Page 5 of 5
1 3 4 5

African universities must take a critical view of knowledge and how it’s made

África/Mayo del 2017/Noticias/ https://theconversation.com/

Most universities boast “centres” or “institutes” designed to announce their strengths in a certain field. But there’s more to it than that: when a university establishes a new centre, it is making a statement of intent. It’s saying that it perceives a need for more work in that area, and that it intends to drive that work.

The University of Johannesburg’s African Centre for Epistemology and Philosophy of Science, which has just opened, is an example of this. Why is such a centre necessary? Why now? And why in South Africa?

To answer these questions, we need to think about the relationship between three big and complicated things: knowledge, science and Africa. Critical thinking about the nature of knowledge, and the way Africa participates in science, is an essential part of the project of decolonisation – if that project is to be a success.

A fraught history

Epistemology is the philosophical study of knowledge: what it is, how we get it, and how sure we can be of it. Science is a major source of new knowledge at the moment – it helps people to find out about things. It’s also a major source of power and influence over the world we discover, and over each other.

The history of science and the history of European empire are connected. The language used to talk about science shows this in phrases like “frontiers of knowledge”.

The relationship of the West to science is by no means straightforward, of course. One need only think of the politics around teaching of evolution in American schools to see that. But Africa – the whole continent, in all its enormity and variety – has had a particularly difficult relationship with science and has not always benefited from the power it provides.

Much of the African continent has also had a difficult relationship with knowledge more generally – the power it yields or accompanies, its sharing or deliberate withholding, and the rhetoric concerning who has it and who does not.

One strategy to improve this relationship is to afford greater recognition to knowledge generated locally and to set about generating more of it. This is one of the themes of the recent calls for the decolonisation of knowledge. The trouble, of course, is that generating knowledge is not like manufacturing cars or tin cans. It’s not even like writing a novel.

Phrases like “knowledge production” conceal the fact that knowledge answers to something beyond itself and beyond us. To produce knowledge is to find out about something. This means to risk being wrong about it. You can’t just make more knowledge, because knowledge isn’t something we make. It’s not something we produce at will. It is something we acquire; and sometimes we fail to acquire it even though we want it.

So while we might say we want to produce knowledge locally, we may find ourselves unable to do so, especially if resources are scarce (as they are in many parts of Africa).

Examining knowledge claims

A related difficulty accompanies the recognition of local knowledge. You can’t simply decide to treat what somebody says as knowledge on the basis of where they live or what their name is. Well, you can – but in doing so the pursuit of knowledge is abandoned.

When accepting a knowledge claim, a person ought to perform some sort of assessment of how likely it is that what the person says is true.

In the case of a scientific knowledge claim, this assessment is more likely to turn on the source’s credibility than on any assessment of the subject matter. Stephen Hawking’s pronouncements are believed by most of us not because we have checked his sums, but because he is a famous professor at a famous university. A junior lecturer at an obscure university, perhaps somewhere in Africa, could say the same things as Hawking and would probably not receive the same recognition.

This is one of the points motivating calls to decolonise knowledge. These calls can only be answered effectively if people have a better understanding of what knowledge – and especially scientific knowledge – is.

When then South African President Thabo Mbeki denied that AIDS had a viral cause, he was partly motivated by decolonising ideals. He was aware of the damage that pharmaceutical companies have done in sub-Saharan Africa, and of their tendency to monetise illness and its cures. Mbeki also recognised that the biological cause of AIDS cannot be addressed in isolation of social causes.

Yet his denial was wrong and costly, in both monetary and human terms.

In fact, the impossibility of addressing AIDS without understanding social causes is a good scientific point. The epidemiologist Quarraisha Abdool Karim also emphasises it, but without denying that HIV causes AIDS. Her point is that social factors explain why certain attempts to block transmission of the virus fail.

What is it that makes Karim’s work groundbreaking and Mbeki’s pronouncements damaging?

Context and critical thinking

The difference is that Karim considers the local context without dropping her critical guard. She does not tout a solution to the problem of HIV infection of school-age girls simply because it’s African. Her team trialled various failed interventions. Each of these was a response to local context; each was “African”. They were rejected because they didn’t work.

Eventually the team found an intervention that was effective at reducing infection rates. This is local knowledge. It was “produced” in Africa and it “works” in Africa, or, to be more precise, in rural Kwazulu-Natal.

The Tenofovir Gel that proved effective in Kwazulu-Natal might turn out not be the best strategy in San Francisco, just as some of the strategies for preventing infection in San Francisco didn’t work in rural Kwazulu-Natal. But the point is this: the claim that Tenofovir works in this African locality was subject to a high level of critical scrutiny. Mbeki didn’t subject his own claims about AIDS causation and prevention to the same level of scrutiny.

If the decolonisation of knowledge is to be successful, it needs to be driven by critical thinking about the nature of knowledge and related concepts like justification, evidence, method and explanation. It cannot simply be a parochial endorsement of the local, like supporting your local team.

Both strands of thinking – critical and uncritical – are present in the decolonisation rhetoric. The role of an African Centre for Epistemology and Philosophy of Science, in this time and place, is to champion critical decolonisation, both against reactionary opposition to decolonisation, and against the temptations of dropping our critical guard.

Fuente:

https://theconversation.com/african-universities-must-take-a-critical-view-of-knowledge-and-how-its-made-77878

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/LaimsA0BqfD7cJUcuc27YGsko7lNtyaUWhYB0zdqyiHT0OmQDYNcE_qTElEHG-qeICYF=s85

Comparte este contenido:

Libro: Educación, conocimientos indígenas y desarrollo en el sur global

Reseña:  Anders Breidlid. [Autor]

…………………………………………………………………………

Secretaría Ejecutiva.

ISBN 978-987-722-212-8

CLACSO.

Buenos Aires.

Noviembre de 2016

 El enfoque de este libro es el rol hegemónico de la llamada epistemología modernista Occidental que se extendió en los albores del colonialismo y del sistema capitalista económico, y su exclusión y rechazo de otras epistemologías. La preocupación de este libro es cómo la dominación de la epistemología Occidental ha tenido un gran impacto en la construcción de la identidad del Otro, y cómo los pueblos del Sur han sido marginados y subordinados a través de la epistemología Occidental.

Link de Descarga: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20161124025854/EducacionConocimientoIndigenas.pdf

Comparte este contenido:

Epistemologías emergentes y Educación Virtual

Beatriz Fhainolc

image (2)¿ Por qué pensar en epistemologías no convencionales y/o emergentes? 

Porque las conocidas se han quedado chicas desde el punto de vista ontológico y del conocer a/en las instancias socioculturales,- salvo si se relacionan con posturas  superadoras de diversos reduccionismos-, para abordar los fenómenos y procesos que se manifiestan hoy.

Qué es una epistemología? se define  como un sistema de ideas  que justifica una forma de pensar, conocer y entender los fenómenos y procesos humanos para configurar sentido . La epistemología construye conceptos sobre el conocimiento, cuyos principales ejemplos son extraídos de la ciencia[1] (espíteme).

 Se manifiesta por la cosmovisión del mundo, la vida y la persona, que en un tiempo histórico socio cultural rige y se aplica para conocer y comprender todo a través de  un conjunto de conceptos y nociones, valores, creencias, mitos, y otras características.

Como los conceptos de epistemología y teoría son muy próximas en su interpretación, es necesario aclarar que una epistemología es un sistema de ideas provisorias que sostienen formas de conocimiento (científico o no), mientras que una teoría está formulada en  unas condiciones más restrictivas y exigen una validación (experimental o no). Por ejemplo, la teoría de la Relatividad, la de la Evolución de las Especies, o las teorías instruccionales ahora cibernéticas, a su vez respaldadas por la teoría del procesamiento de la información, etc.

 Son epistemologías las formas de concebir el conocimiento, como por ejemplo, las de Popper o los estudios de la naturaleza y evolución del aprendizaje de Piaget, y otras.

Ambas requieren explicitar  los valores que las sostienen para estudiar  el impacto social en los actores, a fin de “falsacionarlos” (de falsacionismo[2]) junto con los juicios y afirmaciones, creencias y opiniones  propias y de los otros, es decir, su racionalidad pura, hoy en franca crítica. Es decir ha tenido pretensión de universal,  ser a-histórica yexponer  una neutralidad ética en todo enunciado.

Por lo reducido de esta manifestaciones, aparece  la necesidad de elaborar  «epistemologías ampliadas» (que se refieren más abajo) contextualizadas en coyunturas de lo histórico-político sociocultural, para la filosofía,  la ciencia,  la tecnología y demás.

El emergentismo

Existen algunas propuestas conocidas como “epistemologías emergentes«, que se hallan revisando el respaldo teórico-práctico de los paradigmas en las que se habían afiliado las epistemologías convencionales, en las que pueden inscribir y explicar la diversidad de la concepción, el diseño y la  investigación en general y en particular, del fenómeno educativo, entre ellas, la de la modalidad de la Educación a distancia electrónica,  virtual -EADV- de nuestro interés.

Cuando se menciona esta expresión de emergencia en general, se lo vincula a  lo no planeado, a lo alternativo, a lo contracultural, o tal vez a la serendipia en términos de programas de investigación. El «emergentismo» epistemológico y ontológico, también social, político y cultural, saca a los estudiosos y practicantes científicos y por ende, de la educación,  de las “zonas de confort”, es decir de lo que se siente como estable, seguro.

Si bien ha emergido y estamos frente a  una nueva materialidad, es poca la reflexión por parte de todas disciplinas, y por ende, de las ciencias sociales, la educación, de la comunicación, las humanidades en general. Hay solo atisbos sobre ello: aun no se podido pensar creativamente una nueva interrelación superadora de las dicotomías sujeto-objeto, naturaleza-cultura, humano-digital, esencia de alguna comprensión.

Sin embargo, avances y retrocesos, dudas y aciertos, ejercen un alto grado de penetración, performatividad y sinergia en nuestras  vidas, -en opiniones, gustos, estereotipos, modelos de comunicación, formas de sociabilidad-, que hace continuar pensando y actuando del mismo modo de siempre.

El emergentismo también se lo podría considerar como un proceso de aprendizaje constante en el gran contexto de la fluidez, de lo “amorfo dentro de una «fuzzy logic”. En realidad, se sabe cómo se configura /organiza el pensamiento, la comprensión y el sentido, por ejemplo frente a algunos  interrogantes. Como: es posible pensar todas las cuestiones de la vida actual “libres de tecnología” ¿ es esto  posible? Los objetos cotidianos, son  sólo instrumentales, o intervienen activamente en la construcción de nuestra subjetividad,  pensamiento, y  emociones?

Por otro lado, el emergentismo piensa que el mundo físico se constituye por estructuras  materiales y simbólicas, no simples sino compuestas, con  distintos niveles organizativos, de  autonomía  esencial y multi-causal y, que incluye conceptos y leyes distintivas. Ello significa que si se trata de predecir algún comportamiento adecuadamente, es necesario introducir un nuevo elemento o propiedad en el modelo teórico existente, es decir que no responda  a una simple combinación de elementos previos conocidos.

Otra vez: en rigor, no se poseen aun, parámetros de análisis de realidades tan nuevas y a su vez, precarias y cambiantes, que los conviertan en una propuesta epistemológica en  elaboración. Depende del desarrollo en las personas, del aprendizaje y enseñanza de la «competencia filosófica» para un progreso sostenido de estos marcos. De este modo, se piensa que se podría oficiar de posibilitador dialéctico de un  pasaje de lo real a lo posible/futurible, y de lo posible/futurible a lo real.

Entendemos por la competencia filosófica la capacidad de discernimiento, de relación, y de comprensión y valoración del mundo que no existe “porque sí” en las personas,  alumnos, etc y menos  frente a toneladas de información. La tarea: como diría Sócrates, alumbrar el conocimiento, ayudar  a “(re) concebirlo”, que es algo que solo puede hacer por sí mismo pero que necesita  guía.

Por ahora se cree que sería una consideración de la urgencia de entender todos los fenómenos y procesos del conocer,-y en consecuencia se trata de una tarea educativa pendiente en el tiempo presente para reconcebir todo de otro modo, dado lo reducido e insatisfactorio de las interpretaciones de los modelos vigentes del conocer.

 Entre algunas «epistemologías emergentes», como unas  posturas divergentes  de teorizar acerca de las ciencias y la disciplina de la tecnología, entre otras, se enumeran algunos rasgos de la sociología crítica, las epistemologías situacionales, la concepción posdramática, el nuevo realismo, la Teoría Queer, etc.

Algunos aportes

1- Sociología Critica[3]

Una teoría es crítica porque se propone revisar y superar las concepciones tradicionales. Por ello, le es útil la postura hermenéutica[4] que sostiene que la determinación histórica y cultural está contenida en toda interpretación fenoménica, para el caso, de un programa educativo en especial, virtual.

Reinterpreta las teorías sociológicas clásicas (Durheim, Weber y Marx) originales, sosteniendo la necesidad de constituir  el conocimiento, basado en la realidad cambiante, sin duplicar  conocidas interpretaciones de conceptos mecánicamente. Piensan que todo conocimiento en general y el codificado/científico es una variable dependiente de los cambios y las prácticas apócales y de la interacción sociocultural, a lo largo de la historia. La teoría crítica considera esta perspectiva,  enfoque y  cuestionamiento de la sociedad, en sus problemas contemporáneos centrales[5] .

Genera reflexiones epistemológicas  para el logro de una  equidad y  la emancipación  humana. Entre el combate de las intenciones  homogenizadoras de la actual sociedad tecnológico-virtual (históricamente antes, lo fue el nazismo y el estalinismo soviético), aunque ahora aparecen disfrazadas de una democratización dada por las formatos de la web2.0

La observación crítica de la relación  ciencia, tecnología, cultura, sociedad y educación[6], con sus herramientas metodológicas de análisis y aplicación, posee la posibilidad de  identificar en qué aspectos y momento, el conocimiento científico- tecnológico se halla beneficiando a la sociedad, o no. Se subraya así, la toma de decisiones éticas acerca de la ciencia y la tecnología, y de estar al servicio de la vida pública para actuar como  motores auténticos del cambio social.

 La teoría crítica considera esta perspectiva,  enfoque y  cuestionamiento de la sociedad, en sus problemas contemporáneos centrales[7] .

2- Las epistemologías situacionales,  se instalan  en la óptica de la contingencia del caos y de los fractales, en el absoluto y continuo emergentismo  ontológico. Se muestra  en una multiplicidad de mundos posibles[8] (en plural).

Asimismo  incluyen  las ideologías de los diversos estamentos y franjas sociales, la estructura y luchas por el poder, las políticas económicas, la  ética, las emociones, los intereses personales, y otros en la toma de  decisiones, en la estructura de los  pensamientos y en las accionesconcretas.

3-Las posturas  pos-dramáticas [9]

Quedarán más claras si se considera en algunas de sus fuentes, como la idea de contraponer el  teatro dramático,- que es un teatro de representación que imita a la realidad, está subordinado a la supremacía del texto y plantea un conflicto entre personajes-, al «teatro posdramático» como  un teatro de presentación,  que borra las fronteras entre lo real y lo ficcional, que no se postula como doble o espejo, sino como equivalente de la vida misma.

Por esto, pese a que es con el estudio de Aristóteles, quien se inicia la categoría de teatro dramático, Lehmann[10]asegura que la estructura de la tragedia antigua no es dramática sino predramática, que, como el posdramático, tiene que ver más con el ritual que con el seguimiento de una trama.

Con  nuevas posibilidades estéticas, el teatro se erige como una práctica fundamental desde la cual desplegar reflexiones sobre los modos en que vivimos y nos expresamos en sociedad, donde todos sus componentes poseen un costado político no solo por su contenido sino por cómo es pensado y presentado en y después de la práctica.

4- El nuevo realismo que si bien  aun no  resuelve el problema inevitable del objeto de conocimiento en relación al sujeto que los conoce o construye, sus potenciales acciones emancipadoras,- que brotarían para nuestro caso de una práctica educativa virtual productora  de nuevo conocimiento-, consisten en no ocultar ni la objetivación de las cosas ni la subjetividad interpretativa del sujeto , sino hacerse cargo dialécticamente de ambas realidades. Es una buena oportunidad de producir una síntesis interpretativa, de la que mucho se habla pero poco se ha logrado materializar en aplicaciones concretas en la realidad. El nuevo realismo como línea epistemológica se diferencia del realismo clásico,  a pesar de continuar  defendiendo la «cosa en sí».

La «apuesta del neorrealismo”, supone la autoconsciencia realista en la contemporaneidad que desemboca a una «realidad suplantada” (aparece en el cine,  a partir de noventa). Quintana[11] va combinando en su discurso las principales aportaciones de teóricos y críticos, junto con los trabajos de cineastas (Passolini, por ejemplo), que él considera claves en sus apuestas realistas.

Como se percibe, las artes expresivas y comunicativas, – la racionalidad comunicativa de Habermas-, tienen mucho para articular y dar en la arena de una emergencia epistemológica

La propuesta del nuevo  realismo  expandiría  ópticas y horizontes, a través de los ambientes y entornos virtuales, de los blogs y otros derivados de las TIC en red, si estos textos son filtrados por lentes coyunturales aterrizados y argumentados, mas allá de sus incógnitas. La posibilidad está dada pensando que la interacción (formativa) con la realidad,- cada vez que transcurre mas on line, del mismo modo que los «objetos de aprendizaje físicos en sí». Más allá de saber que  las personas  los re-elaboran, aprenden y re-aprenden.

5- La teoría Queer toma diferentes  categorías de análisis para denunciar los sesgos y prejuicios  que se presentan desde la misma ciencia, estereotipos y marginaciones, Los textos científicos han sido por lo general elaborados por personas de género masculino, de raza blanca, de preferencia heterosexual, de clase media y de religión judeo-cristiana- musulmana, que segregan historicamente a la mujer. Es decir, se dejan  invisibilizados [12]a otros grupos tales  como las mujeres[13], la raza negra, los indígenas, los homosexuales,  los pobres,  los marginados, etc. Dicha Teoría  intenta dar protagonismo a estas identidades que han sido silenciadas por la  ciencia oficial y convencional, produciendo  identidades deterioradas[14], para referirse  de sí mismas y de las condiciones de exclusión del sistema social dominante hacia ellos.

Las  posturas nombradas y otras más, intentan  configurar  un giro epistemológico interpretativo de todas las ciencias y las artes,  de la educación, -y por ende del sub-campo de la Tecnología Educativa -, representado por revisados principios que sostienen (o deberían sostener) de modo sustantivo, a los programas  educativos  a distancia virtual.  Quien suscribe acuña la concepción de Apropiada y Crítica[15].

Un giro  epistemológico 

Este giro  epistemológico  intenta también reconocer miradas, articula principios en  sus comienzos de revisión, que sostienen y recogen de modo alternativo,  observaciones de la coyuntura socio-política económico y cultural, en general (y en especial  de América Latina[16] y todo el sur del mundo). «Es un debate (sin solución de continuidad a la vista) acerca   de : a) de la ahistoricidad, forzocidad,  universalidad, formalización y neutralidad ética del conocimiento científico, y b)  de la responsabilidad moral, el origen epocal, contingente, sesgado, interpretativo y atravesado por lo  político social, de ese conocimiento».[17]

Este giro  epistemológico se sitúa en las “fronteras del conocimiento[18], que  se halla más allá de la objetivación material, racional: se constituye en un nuevo espacio de diálogo epistemológico. Aquí, entre otros rasgos conceptuales y  metodológicos, se rompe el dualismo entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, según la utopía concreta de Marx, que sostenía que en el futuro habrá una sola ciencia: la ciencia del hombre.
Este entendimiento debería ser consciente de una concepción y práctica deseables inter-trans disciplinarias dinámicas, al estar  inscripto en un mundo  sociocultural e histórico cambiante e incierto.

Por ende, como no poseemos aun, parámetros de análisis de realidades tan nuevas y a su vez, precarias y cambiantes, la postura de la emergencia, se convierte en una propuesta epistemológica potente, en  elaboración, aunque en progreso sostenido. Por ahora se cree que sería una consideración de la urgencia de entender los fenómenos y procesos educativos del tiempo presente de otro modo, dado lo insatisfactorio y las crisis interpretativas de los modelos vigentes.

La apropiación de la  ubicuidad tecnológica  por donde transcurre hoy el  aprendizaje,  y cada vez la enseñanza informal más que formal-, deberían rescatar  y diseñar bases para este encuadres , donde la experimentación y la imaginación potencie  la resolución de reales problemas[19], y el desarrollo del pensamiento constructivo, reflexivo y  anticipador frente a lo desconocido. Que no debería reñirse con las tan en boga,  propuestas efectivas y eficaces en cuanto a la reducción de los costos en general y en educación (gran preocupación en tiempos de crisis),entre muchas , conjuntando los  análisis costo-beneficio económico, sin postergar los análisis filosófico- epistemológico-ético y socio-cultural.

Una epistemología reconceptualizada o reconcebida,

 Tal vez siguiendo esta línea provisoria de pensamiento, es interesante  referirse a una epistemología reconceptualizada o reconcebida, que la llamo así por no tener una nomenclatura nueva, más allá de las nombradas en este trabajo,  por las que se optan.

No presenta los mismos pilares que la epistemología tradicional, ya que se intenta superar su raíz  individualista y mono-disciplinar, entre muchos rasgos.  No adhiere a las muchas miradas e interpretaciones  reduccionistas que resultan fracturadas para  una comprensión cabal  de los procesos del conocer.

Podría ser visualizada más que como un enfoque y un conjunto de conceptos y principios,  sino principalmente como un espíritu y cosmovisión.

Una epistemología re-concebida  es teórica y  prácticamente significativa por la revisita que supone de los marcos epistémicos y no epistémicos, y por el lugar en que recoloca la producción de  conocimiento científico, tecnológico, cultural y por ende, educativo, para nuestro caso,  electrónico. Enclavada en una cultura digital, supera  ser  una disciplina secundaria, derivada o reducida del concepto de cultura como campo teórico muy circunscrito, al aspirar a ser , desde nuestra perspectiva, una teoría  de la cultura digital inscripta en la sociedad de la información, convertida en la de la Big data[20] y de la inteligencia artificial.

Re-concebida así, se emparenta con una filosofía de la cultura[21] que presenta una  posición más esencial y radical. Problematiza el concepto y el ser de la cultura, y  más profundamente, del concepto y el ser de la filosofía. Es decir, intenta concebir las relaciones entre filosofía y cultura como  recíprocas y esenciales, y entender que ambos términos son en principio irreductibles entre sí.

Provocaría “fallas-pliegues” epistemológicos de /en los  discursos y  apunta a un carácter des-estructurador para repensar y reformular principios científico-tecnológico y educativos a la luz de una emergente cultura virtual.

No se crea que  se está seguro que el diseño de interfaces comunicacionales y en general la construcción  de programas  educativos virtuales, hayan podido evadir  los reduccionismos .

La ineludible algoritmización de los software aplicados a entornos virtuales incluso abiertos (REA: recursos educativos abiertos), chocan, desafían, no resuelven (en realidad están en investigación acelerada) la captura de propuestas singulares auténticas para la elaboración  de saber, del modo expuesto arriba. Es decir, se trata de  reconocer que éstas se basan en  lugares y espacios culturales virtuales específicos, que  exacerbados  por una racionalidad técnico-instrumental, se cree no  ayudan per se a desencadenar aprendizajes profundos.

Una epistemología emergente considerada alternativa de la educación abierta y a distancia virtual conocida, tiene que ver y mucho con esta mirada crítica situacional, postdramática, holista- sistémica, comprehensiva, y ecológica-socio-cognitiva, para un cambio de óptica interpretativa.

Transformar el código tecnológico pedagógico que una conciencia reflexiva, histórica y coyuntural, desmontará contradicciones e incoherencias, desempolvará ciertas rigideces y anacronismos educativos conceptuales y metodológicos, en tiempos misteriosos y que nos desafían  con cambios y novedades.

[1] Díaz Ester, (2016) La construcción de una epistemología ampliada. Biblios, Bs.as

[2] El falsacionismo, que se apoya en el método hipotético deductivo, es una corriente epistemológica fundada por Popper para verificar la validez de una teoría. Una teoría es válida mientras no se muestre lo contrario con ejemplos o argumentos. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente. Para los falsacionistas el científico debe proponer audazmente una teoría a ser sometida a rigurosas observaciones y confrontaciones.

[3] Representantes_ Walter Benjamin, Theodor Adorno, Herbert Marcurse, Max Horkheimer, Erich Fromm y Jürgen Habermas.  Habermas fue el más filosófico de todos al proponer una concepción vasta y de inéditas proyecciones innovadoras universales de una “Teoría de la acción comunicativa” dentro de los estudios de la Socio-antropología del lenguaje y la teoría de la dominación capitalista.  Adorno  enfatizó  los estudios sobre la ideología y el arte, los mecanismos de reproducción de los intereses clasistas apoyado en una estética como cosmovisión artística de una racionalidad teórico-instrumental burocrática que anula a las personas como creadores :  “El hombre unidimensional” que explica el concepto de dominación del hombre por el hombre es, desde el punto de vista lógico, anterior al concepto de represión sostenido por Sigmund Freud : «Eros y Civilización» (1953).

[4] Gadamer. Verdad y Método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Salamanca, Sígueme, 1977; 12ª reimpr. 2012. Tr.: Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito.

Verdad y Método II, Salamanca, Sígueme, 2002; 8ª reimpr. 2010. Tr.: Manuel Olasagasti.

[4] Univ Stanford.Social Epistemology Diccionario de Epistemología social. First published Mon Feb 26, 2001; substantive revision Fri Aug 18, 2006

[5] Por ej. el calentamiento global donde parece casi inexistente una toma de conciencia ambiental mínima.

[6] Ver Teoría crítica de la educación

[8] Bruner, J. (2009) Realidad mental y mundos posibles: los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. Gedisa. Barcelona

[9] Aristóteles inicia la categoría de teatro dramático, mientras otros aseguran que la estructura de la tragedia antigua no es dramática sino pre-dramática, ya que, como el pos-dramático, tiene que ver más con un ritual que con el seguimiento de una trama.

[10] Hans-Thies Lehmann  (2010) El teatro posdramático: una introducción. , Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt, Alemania. VER:www.telondefondo.org

[11] Quintana, Á. (2003) Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Acantilado, Barcelon.

[12] Si bien este mecanismo se da en todas las esferas sociales, se lo puede ver  también  en las artes expresivas, como el cine periférico que inaugura  la “era de la sospecha” con la digitalización de la imagen, donde la realidad se convierte en fragmentos desmaterializados de información, sujeta a transformaciones múltiples virtuales en la post-producción.

[13] Ver “Estudios sobre ciencia y género”, trabajados por E.E. Keller, S. Harding,

[14] Judith Butler considera a la identidad como representativa e imitativa, donde los roles de género son una representación teatral donde cada sexo asume los papeles creados con anterioridad, imitándolos y reproduciéndolos continuamente.

[15] Fainholc, B. (1990) La Tecnología Educativa Apropiada. Humanitas. Bs.As.

Fainholc, B.(2010) Una Tecnología Educativa Apo0riada y Critica. Nuevos enfoques. Magisterio, Bs.As

[16] Lo enunciado permanece en un plano de generalización, pero no se riñe en aplicarlo a las realidades educativas virtuales, en especial de América Latina.   En este marco epistemológico, político, económico, sociocultural y ético se inscribe la educación, las ciencias y la tecnología.

[17] Diaz Ester, (2016) La construccion de una epistemologia ampliada. Biblos, Bs As.

[18] La “frontera del conocimiento” se ubica hoy en  la trans-disciplina. Flexibiliza todos los órdenes mono-disciplinarios  e incursiona en campos  diferentes, extraños, o  no reconocidos (por interpretaciones reducidas, etc), que incluso impactan en los métodos y las técnicas de investigación. También reconoce  a los participantes, -científicos como usuarios en general-,  como actores de procesos de revisión  y transformación del saber. Es decir, la ciencia se halla en un nuevo espacio de diálogo epistemológico.

[19] Dewey, J. (1938) Experiencia y educación. Losada, Bs Aires.

Dewey, J. (1926)Democracy and education. McMillan.

[20] Fainholc, B. (2016) «BIG DATA” http://webquestorgar.blogspot.com.ar/2016/04/big-data.html

[21] La Filosofía de la Cultura es la disciplina que trata de explicar el fenómeno de la cultura, al investigar las causas de su génesis, las normas de su transformación, las condiciones de su desarrollo y decadencia, los contenidos y las formas de su evolución. La Filosofía de la Cultura no crea la ciencia, ni la educación, ni el arte, ni el pensamiento científico y tecnológico. Todos estos fenómenos son productos de la conciencia humana  reflexiva sobre hechos los fenómenos naturales o culturales. En cuanto a los artificiales,  la filosofía de la Cultura los considera producidos por la mente, para tratar de describirlos, explicarlos y anticiparlos.

Fuente del articulo: http://webquestorgar.blogspot.com/2016/04/epistemologias-emergentes-y-educacion.html

Fuente de la imagen: https://epistemologiasdesdeelsur.files.wordpress.com/2015/09/galaxy-779335_1280.jpg

Comparte este contenido:

Conferencia de Ramón Grosfoguel, Descolonización epistemológica

PDF Imprimir E-mail
Escrito por Marcelo Javier Neira Navarro
Domingo, 01 de Mayo de 2016 19:06
Ramón Grosfoguel es un sociólogo puertorriqueño pero radicado en Estados Unidos. Su pensamiento está ligado a la filosofía de liberación latinoamericana, a la perspectiva de la colonialidad del poder y a través del «world systems analysis» (Braudel, Wallerstein), a la búsqueda de nuevas perspectivas geopolíticas del conocimiento no eurocéntricas.

A continuación presentamos la conferencia «Descolonización epistemológica»

 

Fuente de la reseña: http://estudiossociales.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=274:2016-05-01-19-11-07&catid=2:ultimas-noticias&Itemid=10

Fuente de la imagen de cabecera: http://www.zetaestaticos.com/aragon/img/noticias/0/853/853447_1.jpg

Comparte este contenido:

Reflexión sobre la Introducción a las Epistemologías del Sur

Diana Milagros Rueda de Aranguren

Reseñar una obra…no es tarea fácil, sin embargo, es parte de las responsabilidades en la conformación de pensamientos críticos, analíticos y discursivos que asume cualquier investigador de las ciencias educativas, por lo tanto, se asume el fascinante reto por reseñar el escrito de Boaventura De Sousa Santos, con respecto a la Introducción: Las Epistemologías del Sur, tomando en cuenta que es un pensador contemporáneo con miras y propósitos meramente latinoamericanos, con un arraigado y posesionado concepto del Sur como interés propio y apreciado.

Además, De Sousa es Doctor en Sociología del Derecho, catedrático en Yale y en la Universidad de Coímbra. Reconocido por su extenso e impecable trabajo en lo referente a movimientos sociales, derechos humanos, interculturalidad, des-colonialismo, nuevos constitucionalismo, siendo uno de los creadores del Forum Social Mundial. Se le reconoce por su participación en la redacción de la Constitución (2008), del Ecuador en donde se justifican los Derechos de la Naturaleza a través del concepto de Tierra-Madre o Pachamama. Al conocer estas participaciones y preocupaciones del autor, de alguna manera, bien significativa, conocemos la línea de pensamiento del mismo, y nos ayuda al entendimiento de sus escritos y el abordaje a su análisis.

Discierne acerca de las luchas por la tierra en diferentes regiones de América Latina, como el Movimiento sin Tierra en Brasil y toda la lucha de los pueblos indígenas; uno de sus grandes emblemas es la necesidad de Democratizar el Espacio, a través de la democratización de la democracia.

Esta breve introducción la considero apropiada, más que obligada, en función del deseo muy particular de quién escribe, en el sentido de concebir la pista preparada para opinar y de forma muy humilde (entendiéndose como una principiante-crítica), acerca de las ideas, postulados y propuestas de Boaventura de Sousa. Y comienzo precisamente con la sentencia que cite más arriba con respecto a su visión democratizadora del espacio, él considera que la democracia sólo existía a un nivel del espacio público, porque se ha perdido, de alguna forma se ha privatizado el espacio público y hay que reconquistarlo. La democracia no involucra o llega a sentirse en la familia, ni mucho menos en los espacios privados de ella; es más, considera que la democracia no alcanza a las fábricas, a la comunidad, al exterior; y hace un llamado de alerta al ver como la familia puede ser vista como un espacio privado. Fue sacada del espacio público y asumida como espacio privado; De Sousa clama por un espacio de convivencia, lo llama el espacio de la emoción, de la confianza, el espacio para mirar, el espacio para abrazar. Esa es la conquista en este momento.

Al reflexionar este pronunciamiento, es casi imposible no trasladarlo a nuestra realidad venezolana, donde se palpa y se vive una privatización de lo público sin ser decretado; es decir, como se va instituyendo un cerco de normas que parecieran que surgen espontáneamente y se van apoderando de la razón humana, entiéndase bien, la razón humana que se desmorona y se postra a la indolencia, apatía y estragos de las “diferencias” entre unos y otros. Nos confinamos en nuestras viviendas y nos encerramos para salvarnos, olvidarnos, apartarnos……son dudas que me planteo sin conseguir respuestas.

Ahora bien, el autor ha escrito toda una obra acerca de Las Epistemologías del Sur y expresa que el continente europeo ha desarrollado una arrogancia hacia el sur producto del colonialismo, que lo hace despreciar cualquier innovación u oferta que proceda de allí, catalogándolo como una etiqueta contundente: si es hecho o viene del sur, no sirve o no se adapta a nosotros o no aplica para este lado. Considera la autora del presente artículo, que esto que pareciera ser bien discriminatorio es una realidad cotidiana, lo hecho en algún país latinoamericano, o lo traído de la India, por ejemplo, es algo que “no puede servir o estar a la altura de”; mientras que si esa etiqueta o rótulo identifica al Norte, entonces la cosa cambia. Esto es bueno, moderno, actual y sirve. Y es importante señalar que no se trata de quién es mejor: Norte o Sur, ni mucho menos querer quitar a uno y poner el otro. Lo sabio sería reconocernos unos a otros y respetarnos con todo el arsenal que cada región posee. Sobre todo o mejor dicho, en particular y de forma protagónica, el valor humano de los habitantes de cada región. Todo lo que trae cada cultura y cada civilización.

Al respecto, De Sousa (2012), considera:un contexto epistemológico que, en el fondo, permita a Europa reconocer más experiencias del mundo y valorizar sus orígenes.  ¿Cómo se hace esto? Reconociéndolas en sus propios términos, según los criterios de validez cognitiva y normativa en que se desarrollaron y, por consiguiente, sin depender apenas del filtro del conocimiento y de la normativa eurocéntrica”.

Las Epistemologías del Sur, constituyen la posibilidad de reconstruir, formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa y libre, es así como lo expresa el autor, considerando a la vez la importancia de evaluar el contexto en el que se desarrollan las epistemologías, porque lo considera determinante para que pueda ser o positiva o por el contrario negativa. El contexto fija posiciones políticas, sociales, culturales, económicas que son los marcadores de una sociedad y de toda una región o continente; por lo tanto, el contexto establecerá la idoneidad propia y necesaria para la orientación y hasta para las oportunidades.

En el libro, el autor manifiesta su deseo de producir un diálogo con la posición intelectual-crítica de la famosa, prestigiosa y antigua Escuela de Frankfurt, y su deseo responde al hecho fundamental de contrastar entre las Epistemologías del Sur con la tradición crítica de esta Escuela, esto con el fin de generar las diferencias y quizás analogías que pudieran existir en ambas posiciones.

Fundamenta su análisis de las Epistemologías del Sur, a través de cuatro áreas de interés que ubica específicamente en el contexto intelectual. En su primer enfoque expone, lo que particularmente como autora de esta reseña considero, la injusticia mundial que se vive de los pocos privilegiados en el mundo y los muchísimos desafortunados que existen. De Sousa habla aquí de la vivencia actual de desigualdad que no puede ser interpretada con contundencia, y por ello lo razona manifestando que son tiempos difíciles los que se viven, en donde surgen: Preguntas Fuertes y Respuestas Débiles.

Plantea el hecho de que cada vez estamos más conscientes de nuestras limitaciones, más conscientes de nuestros desatinos, de las irresponsabilidades que cometemos con la Tierra y la convivencia en el mundo en general. Y esa consciencia de sentir frenar el horizonte, de no saber cómo mejorar o cambiar o colaborar para detener la injusticia, nos produce precisamente respuestas débiles, que no satisfacen, que no llenan ni responden las preguntas fuertes del devenir de los tiempos. Dice el autor: “¿qué podemos contestar?, ¿es este un mundo justo? Las respuestas que tenemos hoy en día son débiles, no nos parecen convincentes para producir respuestas adecuadas. ¿Cuáles serían estas respuestas? Derechos humanos, democracia, desarrollo…”; sin embargo, allí se autocritica, considerando que esas respuestas no son lo suficientemente alentadoras, ni precisamente las más adecuadas, ya que no han demostrado su efecto positivo.

En un segundo plano, su reflexión es extremadamente profunda, así lo considero en vista de que se refiere a las grandes y gravísimas contradicciones que existen en la actualidad, que generan, sobre todo en los jóvenes, una incertidumbre y un desasosiego agobiante y preocupante. Ver las deplorables condiciones de vida en la que viven miles de seres humanos, que preocupan a otros tantos de miles que quisieran cambiar esas condiciones de vida, pero parece no ocurrir ese cambio; es un tema de largo tiempo, pero la gran pregunta sería, de cuánto tiempo estamos hablando. Es un cambio de gobernantes, de pueblo, de civilización, como dice el autor. Definitivamente es un problema real, “porque no estamos hablando de producción material, sino de mentalidades, de sociabilidades, de maneras de vivir y de convivir. Por ello aquí hay una contradicción entre la urgencia de los cambios y la transformación civilizatoria que se requiere”, acota De Sousa.

Ahora bien, en una tercera área, Boaventura De Sousa nos habla de cómo hubo un tiempo en el que sólo los Teóricos Críticos usaban términos críticos de connotación sustantiva, como por ejemplo, socialismo, alienación, comunismo, fetichismo, lucha de clases; estos sustantivos eran derivados netamente de un pensamiento crítico, pero en los últimos años (ya décadas), la Teoría crítica los ha ido perdiendo y quedándose con los adjetivos; por ejemplo, si la teoría convencional habla de democracia, pues nosotros hablamos de democracia participativa, radical, deliberativa; al decir desarrollo, entonces es del desarrollo democrático, sostenible, alternativo; los derechos humanos, ahora se maneja como derechos humanos colectivos, interculturales, radicales.

Y cuál es el problema que el autor quiere señalar con la pérdida de los sustantivos; el hecho de abusar del privilegio que nos brindan los sustantivos, no controlar los límites en el uso de ellos, tomarlos, agregarlos, usarlos pero no interpretarlos. Es como recibir una exclusiva y malgastarla, los sustantivos tienen su límite y deben ser respetados.

En una cuarta situación nos habla en referencia a la asimetría existente entre la teoría y la práctica, en vista de no existir entre ellas un diálogo, interpretándolo el autor como una relación fantasmal entre ambas. Explica la situación refiriéndose a que la Teoría Crítica ha expuesto sus ideas y opciones por medio de grandes pensadores reconocidos históricamente, pero en verdad quienes protagonizan las grandes propuestas y generan los verdaderos cambios son personajes de los grupos sociales de cada comunidad, conformados por mujeres, campesinos, indígenas, gente común que activa y produce vida, vida social y comunitaria, que no pertenecen a grandes ciudades, más bien a veces son residentes de sitios remotos, con lenguas y culturas no muy conocidas; que manejan y producen concepciones de dignidad y respeto.

El pueblo no debe ser subestimado, es mucho lo que contiene, lo que produce, lo que sabe. Es por ello que cuando se le abre una trocha distinta con decencia y en mejora de sus condiciones de vida, el pueblo responde con sabiduría, siendo oportuno, leal, solidario y sano. La mejor herramienta que se le puede suministrar es la del conocimiento, y demostrarle o hacerle saber que posee todo, absolutamente todo lo necesario para librarse de los yugos de la dominación y de la mezquindad injusta de un sistema perverso que lo ha llevado a invisibilizarse ante un mundo de realidades que atropella y derrumba como un vendaval, con la excusa del desarrollo. Es una posición crítica que asume la autora del presente artículo que aprovecha la lectura realizada para aclarar o conformar ideas y posiciones ante realidades venezolanas y latinoamericanas en general.

Así mismo, considero que las Epistemologías del Sur vienen a reivindicar una deuda que arrastran con un continente, que no bastó con cargar históricamente con injusticias sociales, raciales, culturales, religiosas, étnicas, sino que ha sido marginado en su intelecto, en su proyección como seres humanos pensantes, inventores, creativos y provisores de conocimiento. Es allí pues, donde se valora y se aprecia justamente la presencia, producción y relación de las epistemologías del sur, y debemos conjuntamente valorizar el término sur. No marginarlo al otro extremo, partiendo que el Norte está arriba y nosotros abajo; hay que revalorizar el esquema geográfico, que más que nada se debe hacer en nuestra conciencia. Asumir nuestra región, nuestra zona, con sus valores y su terreno de espacio; lleno de cultura y de producción de conocimientos, válidos, científicos, propios, que nos liberarán para siempre en el maravilloso esquema del saber, del mundo.

Entre las responsabilidades de las Epistemologías del Sur, existe la necesidad de que el método permita recuperar los conocimientos, realzarlos, pronunciarlos, crearlos; quizás no estén olvidados, quizás es una metáfora que utiliza el autor, pero él se refiere a lo que llamo: la sociología de las ausencias. Así como también sustituir el vacío del futuro, por un futuro de probabilidades en plural y en términos concretos, a lo que llamo: la sociología de las emergencias. El conocimiento es el que puede crear muchos lenguajes para hablar de una mejor sociedad, a mayor posibilidades mayor será la oportunidad de beneficios y se multiplica un futuro más compartido y mucho mejor.

De Sousa esboza las diferencias que él considera existen entre la Escuela de Frankfurt y las Epistemologías del Sur, condensándolas con sendos análisis densos y profundos, con pinceladas filosóficas propias de la visión y manera de escribir el autor. Se refiere en este punto a lo que considera es donde empiezan las diferencias, para la Escuela de Frankfurt el elemento central es el sujeto autónomo del liberalismo, que fracasó debido al capitalismo; cuando ese individuo se humaniza niega la naturaleza y es allí donde Horkheimer y Adorno (1ra. Generación), plantean: “que cuando el hombre intenta hacer eso perversamente, dialécticamente, se vuelve a la barbarie: la animalidad de vuelta, la barbarie de vuelta”. Es por ello que consideran que tal bajeza es la que impide la formación de un individuo autónomo; mientras que en la Epistemologías del Sur la comunidad autónoma que es parte de la tierra y de la naturaleza autónoma también, forma y produce al individuo autónomo.

Para la Escuela de Frankfurt el capitalismo es muy importante, sin embargo Adorno lo ve como el que impide al individuo autónomo, y para las Epistemologías del Sur el colonialismo es tan importante como el capitalismo, y justamente con el colonialismo se eliminan las posibilidades de una sociedad autónoma, quizás se crea para la burguesía pero no para el resto. Otra gran diferencia que precisa el autor es que para la Escuela de Frankfurt, el universalismo europeo es el universalismo; mientras que para las Epistemologías del Sur, el universalismo europeo es un particularismo.

Para finalizar, la autora considera que nosotros, el sur, con la audacia que nos caracteriza, el empeño tenaz que tenemos por definir y valorizar nuestra identidad, podemos y debemos construir nuestra particularidad en la universalidad. Sin descuidar el hecho que existe nacionalismo opresor y de opresores y que debemos establecer nuestras bases epistemológicas sobre la experiencia y el respeto a la historia que ha vivido nuestra región, reconociendo y produciendo versiones de resistencia y nacionalismo.

Boaventura De Sousa propone una Epistemología del Sur con un principio fundamental que se basa en la idea central de una justicia social global con justicia cognitiva global, es decir, reflexiona la autora ya concluyendo, justicia entre los conocimientos; creado por nosotros, no concebido en el Norte e impuesto al resto del mundo; pensado y forjado por el Sur como un proceso distinto para un concepto nuevo de dignidad humana con conciencia de identidad patria, regionalista y latinoamericana.

Referencias:

De Sousa Santos, B. (2012). Democratizar el Territorio, Democratizar el Espacio. Portugal: Coimbra – Centro de Estudios Sociales

De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur. La Reinvención del Conocimiento y la Emancipación Social. Buenos Aires: Editores Siglo XXI

Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/hb1yUnf8TQU/hqdefault.jpg

 

Comparte este contenido:
Page 5 of 5
1 3 4 5