Page 2 of 6
1 2 3 4 6

México cae 15 sitios en brecha de género: WEF

México/02 noviembre 2017/Fuente: El Universal

Sin pago, 62% de las mujeres que trabajan, dice organismo; cerrar diferencias con hombres en AL tomará 64 años.

En México existen problemas en equidad de género que se reflejaron en una caída de 15 lugares en el reporte Brecha Mundial de Género 2017 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al pasar de la posición 66 a la 81 entre un total de 144 países evaluados.

“Durante los últimos 11 años, México ha cerrado menos de 6% de sus brechas de género, la cual está actualmente en 69%, el más alto nivel desde 2013”, señaló el organismo.

Se necesita acortar las diferencias que hay sobre todo en el campo económico, ya que el país se ubicó en el sitio 120 en materia de fuerza laboral, y en el 128 en igualdad salarial para trabajos similares.

Además, el WEF destacó que 62% de las mujeres que trabajan lo hacen sin recibir pago alguno, lo que contrasta con una proporción de 19% de los hombres que trabajan en condiciones similares.

La media mensual de percepciones también destaca por sus diferencias pues, según el reporte, mientras el ingreso anual de las mujeres en Paridad de Poder de Compra se ubicó en 11 mil 277 dólares, el de los hombres es de casi el doble, con 23 mil 415 dólares.

Entre los factores que califica el WEF, la peor evaluación de México fue en participación y oportunidades de la mujer en la economía, en la posición 124, seguida por salud y supervivencia, en el sitio 58.

Los mejores resultados estuvieron en materia de educación y empoderamiento político, en los lugares 53 y 34, respectivamente. Además, el país logró cerrar la brecha en materia de acceso a la educación primaria, secundaria y terciaria, en donde obtuvo los mejores lugares.

En general, para el WEF hay pocos avances en mitigar la brecha de género, ya que 68% de las diferencias se han cerrado, porcentaje ligeramente menor al 68.3% o 68.1% que se registró en 2016 y 2015, respectivamente. Ello significa que cerrar las brechas tomará un promedio de 100 años, una cifra mayor a los 83 años que se calcularon el año pasado.

Las mejores prácticas se observan en Islandia, Noruega, Finlandia, Ruanda, Suecia, Nicaragua, Eslovenia, Irlanda, Nueva Zelanda y Filipinas, que ocupan los primeros 10 lugares en igualdad de género.

Estados Unidos se situó en el lugar 49, lo que significó una caída de cuatro sitios, mientras que China se ubica en el 100, India 108, Japón 114 y Arabia Saudita 138, entre otros.

El WEF aseguró que la región que tardará más tiempo en cerrar sus brechas económicas de género es Medio Oriente y el Norte de África, con una estimación de 580 años para lograrlo. Le sigue Norteamérica, con 145 años, así como Asia del Este y el Pacífico, con 122 años.

En tanto, las regiones que tardarán menos son Europa del Este, en 47 años; América Latina, 64 años, y África Subsahariana, con 66 años.

Latinoamérica y el Caribe tiene un promedio de brechas de género de 30%. La región tiene a dos países que están en la lista de los diez países con avances rápidos desde 2006 a la fecha, que son Nicaragua y Bolivia, según el WEF.

Mal año para el rubro. Globalmente, el año 2017 “marca un parón tras una década de avances lentos pero constantes en materia de mejora de la igualdad entre sexos, puesto que la distancia a escala mundial creció por primera vez desde la publicación del primer informe, en 2006”, subrayó en su informe el WEF.

El país que está más cerca de cerrar la brecha de género es Islandia, y que ha superado esa desigualdad en casi 88 %, según el informe.

Fuente noticia: http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/mexico-cae-15-sitios-en-brecha-de-genero-wef

Fuente imagen: http://amqueretaro.com/wp-content/uploads/2017/11/trabajo-mujeres-brecha-género-750×430.jp

Comparte este contenido:

Paraguay: Derechos Humanos en peligro por resolución de Ministerio de Educación y Ciencias

Paraguay/12 octubre 2017/Fuente: Amnesty

La reciente resolución del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay por la cual se prohíbe la difusión y utilización de materiales referentes a lo que el Ministerio consideró como “la teoría y/o ideología de género”, es un grave retroceso en materia de derechos humanos y contradice las obligaciones internacionales del Estado paraguayo, expresó Amnistía Internacional.

Algunos sectores de la sociedad y grupos religiosos lanzaron una campaña para suprimir de la educación pública materiales sobre educación sexual y reproductiva, e igualdad de género y no discriminación. Hoy se dio a conocer la resolución fechada el 5 de octubre de 2017, donde el Ministerio de Educación y Ciencias prohíbe estos materiales.

Bajo el malintencionado término de ‘ideología de género’ en realidad lo que se está suprimiendo es la educación para la igualdad y la no discriminación; que no es una ideología, sino una obligación internacional del Estado paraguayo.
Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional

“Esta decisión representa un peligrosísimo retroceso en materia de derechos humanos en el país. Bajo el malintencionado término de ‘ideología de género’ en realidad lo que se está suprimiendo es la educación para la igualdad y la no discriminación; que no es una ideología, sino una obligación internacional del Estado paraguayo”, dijo Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional.

El Estado paraguayo se encuentra internacionalmente obligado a promover la igualdad y la no discriminación por haber firmado y ratificado múltiples compromisos internacionales, incluida la Convención contra Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, los Objetivos de Desarrollo Sustentable y el Consenso de Montevideo, por mencionar solo algunos.

Los principios de igualdad de género reconocidos en estos tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado paraguayo –así como en la Constitución Nacional- tienen como objetivo la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer o contra personas que, por su orientación sexual o identidad de género, sufren de exclusión y diversas formas de violencia.

“Las mujeres y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexo (LGBTI), sufren discriminación y violencia permanente por prejuicios y estereotipos que se mantienen en nuestras sociedades. Borrar la educación para la igualdad de la malla curricular es promover esa violencia y discriminación desde el Estado, con gravísimas consecuencias”, dijo Erika Guevara Rosas.

Borrar la educación para la igualdad de la malla curricular es promover esa violencia y discriminación desde el Estado, con gravísimas consecuencias.
Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional

INFORMACION ADICIONAL

Tomar decisiones de políticas públicas basadas en convicciones religiosas de algunas personas no sólo vulnera convenios internacionales de derechos humanos, sino que es también contrario al artículo 24 de la Constitución de la República de Paraguay que establece que “Ninguna confesión tendrá carácter oficial” y que “las relaciones del Estado con la iglesia católica se basan en la independencia, cooperación y autonomía”.

También la Constitución de la República de Paraguay declara la igualdad de las personas y la no discriminación (artículo 46), las garantías para la igualdad (artículo 47), y la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer (artículo 48). Curiosamente el Ministro de Educación y Ciencias ha citado estos preceptos para justificar su resolución, así como artículos de la Constitución Nacional referidos a la protección de la familia y el matrimonio.

  • Ante la presión de sectores religiosos en relación a esta medida, el Ministro fue interpelado en audiencia pública en el Congreso, que como respuesta emitió la resolución 29664. Esta resolución prohibiría que se incluyera en materiales didácticos información básica sobre educación en derechos humanos y educación sexual y reproductiva, entre otros temas esenciales.

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2017/10/paraguay-derechos-humanos-en-peligro-por-resolucion-de-ministerio-de-educacion-y-ciencias/

Comparte este contenido:

Los avances en igualdad de género “son demasiado lentos”, según la OCDE

09 octubre 2017/Fuente: Granada Digital

Bajo el lema, ‘La búsqueda de la igualdad de género: una batalla cuesta arriba’, hace un llamamiento a la acción al tiempo que denuncia «los pocos avances» experimentados en el mundo desde el año 2012.

La búsqueda de la igualdad de género debe ser una prioridad para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo en beneficio de todos los ciudadanos”, ha asegurado la portavoz de la OCDE, Sherpa Gabriela Ramos, en el lanzamiento del informe, que se publica antes de la celebración del Foro de Mujeres que tendrá lugar en París. “No hay razón para que las mujeres sigan detrás de los hombres en los resultados sociales, económicos y políticos. Los países necesitan hacer mucho más para alcanzar los objetivos de igualdad de género”, ha aseverado.

En la última encuesta realizada en 2012 sobre igualdad de género, los países de la OCDE identificaron tres cuestiones en desigualdad: la violencia contra las mujeres, “la persistente” disparidad salarial entre géneros y la distribución desigual del trabajo no remunerado. El documento constata que muchos países “están ahora dando prioridad a estas cuestiones” en sus políticas, y muchos de ellos están presionando para lograr que más mujeres participen en el liderazgo de los sectores público y privado.

La OCDE subraya que “se han hecho algunos progresos” ya que la mayoría de los países de la OCDE están abordando el acoso laboral a través de leyes y reglamentos más estrictos. Además, varios países (como Australia, Alemania, Italia, Japón, México o Reino Unido) han introducido medidas para alentar a las niñas a cursar carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería o la fabricación, y a los niños en materias vinculadas a la salud y a la educación.

No obstante, prosigue el informe, “persisten las diferencias entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida social y económica entre países, y el tamaño de esas brechas ha cambiado poco en los últimos años”.

Añade además que, en las últimas décadas, las tasas de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo se ha acercado a las tasas de los hombres aunque en “todos los países de la OCDE las mujeres siguen teniendo menos probabilidades que los hombres de dedicarse al trabajo remunerado”.

En este punto, el estudio precisa que “cuando las mujeres trabajan, son más propensas a hacerlo a tiempo parcial, tienen menos probabilidades de escalar a puestos directivos, sufren más casos de discriminación y ganan menos que los hombres”. Así, las mujeres ganan de media casi un 15% menos que sus compañeros masculinos, una tasa que apenas ha cambiado desde 2010, según la OCDE.

El informe añade que las brechas de género tienden a aumentar con la edad, “lo que refleja el papel crucial” que desempeña la maternidad en la igualdad de género, que repercute en la remuneración y en el progreso profesional de las mujeres.

Las desigualdades de género también prevalecen en la vida pública, prosigue el documento, ya que las mujeres “están subrepresentadas en cargos políticos, con menos de un tercio de los escaños en las cámaras bajas de las legislaturas nacionales” de los países de la OCDE.

Por ello, el organismo insta a los países a invertir en oportunidades de liderazgo femenino a través de oportunidades de tutoría y apoyo de redes, y considera que los modelos de conducta masculina en la alta dirección necesitan impulsar el cambio en los estereotipos y normas de género que continúan obstaculizando el acceso de las mujeres al liderazgo.

Fuente: http://www.granadadigital.es/los-avances-en-igualdad-de-genero-son-demasiado-lentos-segun-la-ocde/

Comparte este contenido:

Unesco: La Comisión de la Banda Ancha destaca en un nuevo informe la aparición de una brecha mundial del conocimiento

21 septiembre 2017/Fuente: Unesco

El Grupo de Trabajo sobre Enseñanza de la Comisión de la Banda Ancha propone en un informe estrategias integradoras y equitativas de creación de conocimientos digitales.

En un nuevo informe titulado «Digital skills for life and work(link is external)» (Conocimientos digitales para la vida privada y profesional), la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible muestra que los sistemas docentes del mundo entero apenas empiezan a ayudar a los alumnos a cultivar los conocimientos digitales que necesitan para destacar en nuestras sociedades cada vez más digitalizadas.

En el informe(link is external) publicado hoy, se señala la aparición de una nueva brecha mundial de los conocimientos en la cual el sexo, la clase social, la geografía y la edad pueden tener grandes consecuencias sobre las capacidades de una persona para asimilar nuevas tecnologías o no. También se presentan estrategias para velar por que todos los estratos de la sociedad puedan adquirir esos conocimientos.

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, subrayó la importancia del nuevo informe e instó a la Comisión de la Banda Ancha y a todos los países del mundo a prestar atención a las recomendaciones y «apoyar el desarrollo de una nueva generación de «ciudadanos digitales» provistos con conocimientos adecuados para su vida privada y profesional, y para participar en las comunidades conectadas actuales y futuras».

El informe es obra del Grupo de Trabajo sobre Enseñanza de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible(link is external), presidido por la Sra. Bokova y el Sr. John Galvin, Vicepresidente y Administrador General de Worldwide Government and Education en Intel. En él se indican conocimientos y competencias digitales esenciales, de los más elementales a los más avanzados a nivel profesional.

Del informe se desprende que la adquisición de esos conocimientos digitales depende de diversos factores tales como una intervención apropiada del sector público, la combinación de enseñanzas tradicionales «no digitales» y aplicaciones digitales, la impartición de conocimientos digitales tradicionales y no tradicionales, y la mejora de las competencias digitales de los maestros.

El informe también trata en particular de los conocimientos «complementarios», a menudo desestimados, necesarios para valerse en sociedades tecnológicas, como la comprensión de las consideraciones de privacidad, de lo que es ser un ciudadano digital responsable, y de cómo la tecnología digital, los macrodatos y los algoritmos están redefiniendo la sociedad.

En el informe también figuran recomendaciones de política destinadas a los gobiernos:

  • Mantener la participación del sector público en el espacio cada vez más comercial del desarrollo de competencias digitales.
  • Redoblar esfuerzos para afrontar las desigualdades en la impartición de conocimientos y competencias digitales.
  • Generar más datos sobre los conocimientos digitales de las poblaciones a fin de identificar y colmar deficiencias mediante la enseñanza.
  • Promover recursos digitales abiertos y atender las necesidades no satisfechas por los proveedores comerciales.
  • Fomentar asociaciones con diversos interesados, incluidos socios del sector, para aumentar y mejorar la calidad y pertinencia de las iniciativas de desarrollo de conocimientos digitales.

El informe también contiene un rico compendio de estudios de caso que ilustran ejemplos de colaboración satisfactoria entre los sectores público y privado en África, Asia, Europa y Norteamérica para velar por que todos los ciudadanos adquieran los conocimientos y competencias necesarios para participar en la futura economía basada en el conocimiento.

«Todos esos estudios de caso demuestran que la salud de las economías locales mejora con el acceso a la tecnología y al conocimiento sobre cómo utilizar esa tecnología en pro del bien social», declaró el Sr. Galvin.

La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible fue creada en 2010 y está integrada por más de 50 líderes procedentes de todo tipo de sectores ‎públicos y privados, que se han comprometido a prestar una asistencia activa a los países, a ‎los expertos de las Naciones Unidas y a los equipos de las ONG para que puedan aprovechar plenamente ‎el ingente potencial de las tecnologías de la información y la comunicación a fin de impulsar estrategias nacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en ámbitos clave tales ‎como la enseñanza, la atención de salud, la igualdad de género y la gestión medioambiental.

Fuente: http://es.unesco.org/news/comision-banda-ancha-destaca-nuevo-informe-aparicion-brecha-mundial-del-conocimiento

Comparte este contenido:

La Generalitat se plantea ampliar a los maestros la formación en prevención del radicalismo

Por: Pau Rodríguez

  • El protocolo contra la radicalización islamista elaborado por Mossos y la consejería de Enseñanza contemplaba sólo la formación a directores de centros.
  • En la presentación del curso escolar, la consejera Clara Ponsatí ha llamado a «agradecer el trabajo que hace la escuela como pieza clave de cohesión».

El curso escolar, que arranca en Catalunya el 12 de septiembre, comenzará marcado por los atentados de hace dos semanas en Barcelona y Cambrils.  «Han trastornado la comunidad educativa y han interpelado a la conciencia de los educadores», ha expresado la nueva consejera de Enseñanza de la Generalitat, Clara Ponsatí, en la presentación del curso 2017-2018. En este sentido, ha avanzado que su conselleria está preparando materiales educativos para «abordar» los atentados en las aulas, y ha añadido que se plantearán formar a los maestros con el protocolo de prevención de la radicalización islamista (Proderai), con el que hasta ahora sólo se formaba a los directores de centros.

El protocolo se aprobó a finales de 2016, es decir, durante del curso pasado, después de un proceso de elaboración por parte de Mossos d’Esquadra y Enseñanza que se puso en marcha con los atentados en la revista francesa  Charlie Hebdo.  En sus 80 páginas, el Proderai  recoge cuáles pueden ser síntomas de radicalización entre el alumnado, cómo pueden actuar los centros el función del caso y qué actividades educativas se pueden promover en el aula para fomentar la convivencia.

De este modo, hasta ahora correspondía a los equipos directivos decidir en qué medida el claustro de profesores debía conocer y aplicar el protocolo.  La novedad, según ha adelantado la consejera Ponsatí, es que se planteará «extender la formación al profesorado más en general», en función de las necesidades concretas de los centros.   En este sentido, han informado de que la próxima semana se celebrará una Junta de Directores en la que se valorarán los primeros meses de aplicación del Proderai.

Ponsatí se ha mostrado muy prudente a la hora de extraer conclusiones de la aplicación del Proderai, ya que no lleva ni un curso en marcha.   Aun así, ha afirmado que se «revisará» para introducir «mejoras» si se considera oportuno.   Lo que se desconoce por ahora es si los centros han trasladado a las Juntas algún caso de posible radicalización.

Sobre el impacto de los atentados sobre la comunidad educativa, Ponsatí ha arrancado su rueda de prensa llamando a «valorar, reconocer y agradecer el trabajo que hace la escuela como pieza clave de cohesión y progreso», y ha reivindicado la «tarea ingente» que han hecho los docentes para acoger e integrar a los recién llegados durante la última década.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/educacion/Generalitat-maestros-formacion-prevencion-radicalismo_0_682082156.html

Comparte este contenido:

En Australia las niñas podrán decidir si usan falda o pantalón para ir a la escuela

Australia/14 septiembre 2017/Fuente: Huffingtonpost

Una niña de 11 años logró esta ley para las estudiantes de su estado.

Sofia Myhre, de tan solo 11 años, logró que el Departamento de Educación del estado de Australia Occidental le permitiera a las niñas de las escuelas públicas decidir si quieren usar pantalón, falda o shorts para asistir a clases.

Sofia, junto con su mamá, quien además representa en el estado a la organización Girl’s Uniform Agenda, le escribió a la ministra de Educación del estado de Australia Occidental, explicando que ella y sus amigas estaban muy inconformes con el uniforme puesto que al portar una falda no podían participar en ciertas actividades deportivas sin tener que preocuparse por su cuerpo.

«Creo que es muy injusto que mis hermanos hayan tenido el permiso de usar shorts, y yo en toda la primaria no he tenido oportunidad, excepto a la hora de deportes», escribió Sofia en la carta que envió al Departamento de Educación y a la que el periódico local WA Today tuvo acceso. «En verdad me encanta pegarle a la pelota, jugar voleibol y pararme de manos durante el recreo. Es muy molesto hacer estas cosas con una falda».

Luego de una reunión con la ministra de Educación, el estado autorizó que las niñas de las escuelas públicas utilizaran shorts y pantalones como parte del uniforme. Aunque esta norma no aplica para las escuelas privadas, varias de éstas también decidieron incluir shorts y pantalones como una opción adicional a la falda del uniforme.

Pero para la mamá de Sofia, Krystina Myhre, haber ganado una batalla no significa haber ganado la guerra y a través de la organización Girls Uniform Agenda, con presencia en distintas partes de Australia, buscan apoyar a las estudiantes que piden estos cambios en sus escuelas e implementar esta norma en todo el país.

Entre otras cosas, el movimiento argumenta que hoy en día ya no se espera que las mujeres utilicen faldas y vestidos como en la década de los 50 y que la imposición de estereotipos rígidos puede ser dañino tanto para los niños, como para las niñas. Además, la organización asegura que las escuelas podrían ser demandadas por no adoptar leyes antidiscriminatorias y que si las niñas tienen la opción de utilizar pantalones, cortos o largos, podrán enfocarse más en su educación y aprendizaje.

Fuente noticia: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/09/12/en-australia-las-ninas-podran-decidir-si-usan-falda-o-pantalon-para-ir-a-la-escuela_a_23206747/

Fuente imagen: https://cdn1.uvnimg.com/dims4/default/315fe50/2147483647/thumbnail/400×225/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcdn1.uvnimg.com%2Fa5%2Fae%2F4b81bd2b4af787feb1eff17204c3%2FThinkstockPhotos-78781700.jpg

Comparte este contenido:

“Para hablar de igualdad hay que hablar de feminismo”

Por: Eduardo Azumendi

Miguel Lorente, forense y experto en violencia de género, asegura que el problema de los hombres es que han vivido la infancia, pero no han sido sido niños.

Para Miguel Lorente Acosta, profesor titular del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, una de las profundas raíces del machismo en la sociedad actual es que hombres no han sido niños. “Hemos vivido la infancia, pero no hemos sido niños”. La manera de entender lo que es ser hombre va a venir marcada por un contexto y referencias que se van a “interiorizar” en el proceso “madurativo, educativo y de socialización”, expone.

Lorente ha participado estos días en el curso de verano ‘Niños son, ¿qué hombres serán?’, organizado por la Universidad del País Vasco. Durante este curso, varios especialistas han puesto el foco en los niños y en su desarrollo como hombres: qué mensajes reciben (educativos, familiares, comunicativos…) y de qué manera contribuyen (o limitan)  su desarrollo integral, su aprendizaje de las relaciones de convivencia y del ejercicio del poder; el manejo de la violencia y su implicación a favor de la igualdad real. En este sentido,  “para hablar de igualdad tenemos que hablar de feminismo, que es el ‘ especialista ’ de la igualdad. El feminismo es una referencia para remodelar las identidades sobre la igualdad”.

La infancia negada

“Antes que ese hombre hay una cultura, que es el machismo. Desde pequeños los niños viven situaciones y experiencias que les hacen entender lo que tienen que hacer para poder llegar a ser un hombre. Es la infancia negada, ya que desde pequeños los niños producen un rechazo hacia lo femenino, ocultan sus emociones, tienen mucha competitividad a la hora de jugar con los demás y empiezan a tener una imaginación sobre la violencia. Además están expuestos a diferentes juegos, series, películas o situaciones que todavía refuerzan más esa cultura machista”.

Esa cultura ha ido creando una “normalidad tramposa” en la que la sociedad entiende que hay algunos espacios, elementos o circunstancias de desigualdad, como por ejemplo en el trabajo o el sueldo, pero no la asocian con el machismo. “Por un lado está la desigualdad que ven en ciertas situaciones y por otro el machismo. La idea es entender que la propia normalidad es el machismo porque si no se seguirán construyendo estas identidades y no las cuestionaremos”.

Lo que la sociedad tiene que hacer es “educar la cultura” tanto en las familias, colegios  e incluso instituciones. “El objetivo del machismo es mantener la cultura ya que la cultura es machismo”, advierte. Por lo tanto, “ hay que hacer ver a los niños desde una edad muy temprana que esto no es así”.

Los nuevos cambios conseguidos gracias a la transformación de las mujeres no son bien recibidos por los hombres. “Esta nueva situación ha hecho que los hombres se sientan amenazados o cuestionados y en vez de avanzar recurren al machismo y con ello a la violencia. La violencia no ha disminuido porque los hombres no están a favor de este cambio, por lo que responden con violencia para intentar conseguir con ella lo que antes se conseguía con el control social: la ‘normalidad tramposa’. Los hombres tienen que incorporarse a ese cambio social y entender que ese modelo construido desde la infancia es erróneo”.

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/hablar-igualdad-feminismo_0_662134697.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 6
1 2 3 4 6