Saltar al contenido principal
Anúnciate con nosotros
OtrasVocesenEducacion.org
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Linkedin
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Temas
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Pedagógicas
    • Educación y Trabajo
    • Etapas de la Educación
    • Gestión Educativa
    • Modalidades en Educación
    • Nuevas Pedagogías
    • Nuevas Tecnologías
    • Politicas Docentes
    • Presupuesto Educativo
    • Reforma Educativa
    • Sindicatos Docentes
  • Documentos
    • Informes
    • Reseñas
  • Datos

Estrategias dialógicas e incluyentes

Libro (PDF) Educar para el diálogo crítico y la inclusión : estrategias pedagógicas para transformar la práctica docente

marzo 25, 2020marzo 29, 2020Reseñas Deja un comentario

Reseña: CLACSO

En este libro encuadra en la línea de investigación «Educación, lenguaje y comunicación», de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Presenta el resultado del Macroproyecto de Investigación «Estrategias pedagógicas para la educación dialógica y la inclusión social», adelantado durante dos años por veinte estudiantes de la Maestría en Docencia, beneficiarios de la oferta de formación posgradual dirigida a docentes y directivos docentes de colegios públicos del municipio de Yopal, ubicado en el departamento de Casanare (Colombia). El objetivo del macroproyecto, conformado por siete investigaciones, apuntó a la reflexión y paulatina transformación de prácticas docentes en relación con la convivencia escolar, la educación en las emociones, los procesos de inclusión educativa y las prácticas de lectura. Para tal fin, se acogieron estrategias pedagógicas de tipo dialógico e inclusivo como: tertulias pedagógicas, grupos interactivos, talleres vivenciales y talleres reflexivos. Los resultados del macroproyecto muestran que intervenir el escenario escolar a través de estrategias dialógicas e incluyentes, en las que prime la conjunción entre la acción y la reflexión documentada, confluye en un diálogo plural. Esta reflexión crítica proporciona a los actores escolares argumentos para superar desigualdades educativas y sociales, para actuar en el mundo. Como dice Freire, para humanizarlo, transformarlo y liberarlo. Además, fortalece la posibilidad constituir comunidades de aprendizaje que cuentan con la participación de estudiantes, docentes, directivos, familiares, voluntarios, personal administrativo y empresarial, organizados bajo unos principios dialógicos que rompen con la exclusión y la verticalidad de la escuela y potencian el sueño colectivo de una educación democrática interesada en formar a las nuevas generaciones con un pensamiento crítico y creativo.

Autor/a:         Bejarano Bejarano, Olga Lucía – Compilador/a o Editor/a  Gutiérrez Ríos, Mirta Yolima

Editorial/Editor:  Xpress – Kimpres

Año de publicación: 2018

País (es): Colombia

Idioma: Español.

ISBN : 978-958-5400-94-8

978-958-5400-95-5

 

Descarga:      Educar para el diálogo crítico y la inclusión: estrategias pedagógicas para transformar la práctica docente

 

Fuente  e Imagen:   http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/saladelectura/index.php?a=q&r=1&hs=1&t=1&q=revoluci%F3n+industrial&j=dl&c=general&fqf=TX&Submit=buscar+en+CLACSO

Comparte este contenido:
Leer más »

Te recomendamos:

‹ ›

Noticias recientes

Trabajadores en Reino Unido se van a huelga por la inflación

Deberes escolares en verano: ¿sí o no?

La pandemia deja al descubierto todas las formas de desigualdad

España: Educación aproveita o verán para pechar centros e recortar unidades e postos de traballo

México: Leticia Ramírez Amaya, nueva titular de la SEP

Un profesor trans ganó el juicio contra la Universidad mexicana que lo despidió por discriminación

Escenario Económico Internacional del 17-08-2022

Escenario Económico Internacional del 15/16-08-2022

Entrevista a Marco Antonio Ávila, ministro de Educación de Chile: “Los rankings estresan al sistema educativo”

Libro: Poscolonialismo, Descolonialidad y Epistemologías del Sur

Bolivia: Gobierno presentará un programa de lectura para reforzar aprendizaje de los estudiantes

Subestimamos el impacto del cambio climático en la educación

Exigen a Gobierno de Costa Rica aumentar fondos para educación

Colombia: Lo que dijo Alejandro Gaviria sobre “cartilla alternativa” del Centro Democrático

Costa Rica: 4ta edición de Juegos Deportivos Estudiantiles se realiza en formato híbrido

Artículos recientes

La “insoportable levedad” de la política

Por Carolina Vásquez Araya.

Patriarcado y neoliberalismo cultural: la ofensiva perfecta

Por Pluma Invitada

Las escuelas y su problemática diaria

Por Manuel Navarro Weckmann

Otras voces destacadas

Pensar la educación en clave de transformación radical

Libro (PDF): Silencios que gritan en la escuela. Dispositivos, espacio urbano y desigualdades

Libro – Paulo Freire: un educador en el mundo (PDF)

Suscribirse a nuestros boletines

OtrasVocesenEducacion.org

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Política Editorial
  • Observatorio
  • Contáctenos

Recomendamos

  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)
  • Fórum Mundial de Educação
  • ABACOenRed
  • Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
  • Insurgencia Magisterial
  • Internacional de la Educación
  • FLACSO Brasil
  • UNESCO
  • CLACSO

Búsqueda

Visitantes

34961971
Users Today : 363
Total Users : 34961971
Views Today : 718
Total views : 2234776
Powered By WPS Visitor Counter

Síguenos en:

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Linkedin

OtrasVocesenEducacion.org

Hecho el Depósito de Ley. ISSN: 2477-9695

Mecha.pro

Tu voz en Otras Voces

OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.

¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!

Donar ahora