Libro: Tecnologías Digitales

Tecnologías Digitales

Mirada Crítica de la Apropiación en América Latina

Novedad Editorial CLACSO

Coordinadoras

Ana Laura Rivor

María Julia Morales

Este libro compila los trabajos presentados en el Tercer Encuentro de
la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías digitales
(RIAT) que tuvo lugar en Montevideo, los días 14, 15 y 16 de noviembre
de 2018. La organización estuvo a cargo del Observatorio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (https://observatic.edu.uy/) del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en Uruguay.
Participaron del encuentro 50 investigadores de la RIAT que está
compuesta por investigadores de diferentes países como Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, México, Perú, República Dominicana y Uruguay. Los miembros de la RIAT participantes, intercambiaron a partir de paneles, conferencias magistrales públicas y presentación de ponencias en diferentes grupos
de trabajo. Este libro incluye una selección de trabajos que evidencian las reflexiones y debates que allí se abordaron.

(Tomado del Prólogo)

Descarga del libro: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128031455/Tecnologias-digitales.pdf

 

 

 

Comparte este contenido:

Colombia: La calidad educativa en torno a la calidad de los docentes del Tolima

A érica del Sur/Colombia&

En el Tolima, en el año 2019 se han vinculado 151 nuevos tutores para acompañar a los docentes de Lenguaje y Matemáticas de 150 establecimientos educativos.

Hipótesis: A mayor nivel educativo de los docentes, mejor rendimiento académico de los estudiantes. Es una suposición que una buena cantidad de estudios e investigadores sociales han planteado de diferentes maneras.

Así, por ejemplo, la Rand Corporation, que es un laboratorio de ideas creado en los Estados Unidos, sobre el docente como factor relevante de la calidad educativa, dice: “La calidad del docente contribuye más que cualquier otro insumo escolar, en el desempeño de los estudiantes” (2013).

Invertir en la formación de los docentes es rentable, lo dice por su parte la Fundación Compartir en su documento “Tras la excelencia docente”(2014).

Son referencias que los candidatos a alcaldías, gobernación y a las corporaciones públicas deben tener en cuenta. Lo bueno desde ya es que en las secretarías de Educación de Ibagué y el Tolima, se ha obrado en consecuencia. Son organizaciones estatales que han hecho inversiones significativas en la formación posgradual de los docentes.

Centro mi análisis en los docentes de los 46 municipios no certificados del Tolima, donde la administración de recursos financieros para la educación está a cargo de la gobernación y su Secretaría de Educación (Óscar Barreto como gobernador y Jairo Alberto Cardona Bonilla, Secretario de Educación).

Hay una población objetivo a tener en cuenta: 8.038 docentes oficiales, entre ellos 550 directivos, sobre los cuales la gobernación debe intervenir para mejorar la calidad de los docentes, principalmente en los procesos de selección y formación continua en servicio.

El Dane nos dice que en los 46 municipios no certificados hay 8.761 docentes, si se incluyen los de colegios privados. De este total, el 44 por ciento (3.727) tienen títulos de posgrados, lo cual quiere decir que lo deseable fuera que el 56 por ciento restante accediera a un posgrado, preferiblemente del nivel de maestría. Principalmente los 3.418 profesionales que tienen título de Licenciados en Educación y los 643 profesionales de otras disciplinas. Esto en cifras del año 2018.

 

¿Qué hace la Gobernación en calidad de los

docentes?

Hay programas originados en la Secretaría de Educación Departamental y otros en el Ministerio de Educación, dirigidos a mejorar la calidad de los docentes en servicio, a través de eventos de formación continua.

El director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental, Jaime David Sabogal Prada, describe seis programas que van dirigidos a mejorar el desempeño funcional y comportamental de los docentes de aula y, desde luego, dirigidos a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Según su especialidad y áreas o asignaturas que orientan, se han organizado siete redes de docentes que se reúnen mensualmente para recibir asesoría para un mejor desempeño pedagógico, didáctico y curricular en las aulas. Una red de docentes de preescolar, integrada en enero del 2018; la red de psicólogos orientadores, que funcionan desde el año 2016; la red de docente de educación primaria, integrada en abril del 2018; la red de docentes rurales, que opera desde el año 2017; la de docentes de inglés, desde junio del 2018; la de docentes de matemáticas, desde noviembre de 2017 y la red de docentes de Lenguaje, integrada en el año 2017.

“Las redes pedagógicas brindan un espacio de intercambio de prácticas y saberes entre docentes, posibilitando relaciones no jerárquicas para avanzar en la producción del saber. Se entreteje con cada experiencia y en cada instancia para mediar procesos de construcción del conocimiento.

“Las redes pedagógicas están conformadas por docentes de aula y directivos docentes de un sector geográfico cercano que participan voluntariamente, cuyo objetivo primordial es contribuir con la construcción de una comunidad alrededor de la innovación, la investigación educativa y la articulación de importantes iniciativas de los educadores”, es la descripción que hace el Director de Calidad sobre estas redes pedagógicas.

 

Escuela de rectores

Con la participación de la Asddetol, Asociación Sindical de Directivos Docentes del Tolima y, desde luego, con el apoyo de la Dirección de Calidad, comenzó la operación de la Escuela de Rectores, que contempla el plan de desarrollo departamental. Se realizan actividades de formación continua, principalmente actividades de investigación en la modalidad de sistematización de experiencias en torno a cinco líneas de investigación: Gerencia de instituciones, liderazgo institucional.

“La Escuela de Rectores del Tolima ‘Estanislao Zuleta’, es una estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa, hasta el momento la única en el país, por lo cual somos un referente regional, nacional e institucional para nuevas experiencias de formación y cualificación diferenciada para los directivos docentes.

“Su principal propósito es el de fortalecer las competencias del directivo docente como líder pedagógico, administrativo y comunitario, de acuerdo con los retos, exigencias y responsabilidades como cabeza de las instituciones educativas”, describe David Sabogal.

 

Formación de docentes en Maestría

Centenar y medio de docentes y directivos docentes han sido beneficiados con el apoyo financiero dado por la gobernación para la realización de estudios de maestría en educación en la Universidad del Tolima.

De los 153 docentes que se matricularon, 104 ya recibieron su título de magísteres en educación y los otros 49 continúan los estudios correspondientes.

“Esta es una apuesta fuerte de la gobernación, por la formación y cualificación de los docentes y directivos docentes del Tolima”.

 

Formación del pensamiento crítico

Con el propósito de fortalecer la relación entre padres de familia y las instituciones educativas, se realiza el programa “Enlazados” que ya presenta entre sus resultados, que cada siete de diez docentes, hayan incluido contenidos de competencias ciudadanas en sus enseñanzas; el aumento de un 60 por ciento en la asistencia de los padres en los encuentros de Escuelas de Familia; que siete de cada diez padres recuerden cuánto les enseñaron en estas escuelas.

“El programa trabaja con todos los docentes en la implementación de pedagogías colaborativas en el aula, como elemento fundamental en el desarrollo de las competencias ciudadanas, junto a las didácticas funcionales y el componente actitudinal de los docentes”, dijo Sabogal.

El programa «Enlazados»

 Con una inversión de 12 mil millones de pesos, mediante convenio con la Universidad de Ibagué, se realiza una estrategia de “apropiación del conocimiento de la ciencia, la tecnología e innovación, desarrollar el pensamiento crítico y creativo de la población infantil y juvenil del Tolima”.

Es un programa que se adelanta en los municipios de Armero, Chaparral, Espinal, Flandes, Lérida, Líbano, Melgar, Ortega, Planadas, Rovira y Saldaña, en 166 sedes educativas.

Una de las cuatro actividades que comprende el programa es el de conformar “una red virtual de gestión del conocimiento que servirá de puente de conexión entre los equipos de creatividad y a la vez funcionará como plataforma para la comunicación entre equipos semilleros de investigación, los profesionales de campo y la ciudadanía. Además será la plataforma de gestión del conocimiento”, explicó el funcionario.

Programa todos a aprender

En Colombia, bajo la orientación del Ministerio de Educación Nacional, se desarrolla el programa Todos a Aprender, que comprende 5 componentes: el pedagógico, la formación situada de los docentes, gestión educativa, condiciones básicas y apoyo y comunicación.

En el Tolima, en el año 2019 se han vinculado 151 nuevos tutores para acompañar a los docentes de Lenguaje y Matemáticas de 150 establecimientos educativos.

Se trata de una estrategia que ha logrado mejorar la calidad de los aprendizajes, bajo el acompañamiento de docentes tutores que asesoran en las instituciones y en las aulas a los docentes, para lograr progresos en los 5 componentes mencionados. Se incluyen acciones de formación de docentes y dotación de materiales educativos de apoyo.

Fuente: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/438503-la-calidad-educativa-en-torno-a-la-calidad-de-los-docentes-del-tolima

Comparte este contenido:

El reto de la educación en España: tecnología y profesionales más formados

Europa/ España/ 23.10.2018/ Fuente: www.abc.es.

La sociedad en general se encuentra inmersa en una revolución de la que nadie se exime. Y la educación no va a ser menos. Es necesario adecuarse a un mundo versátil, pluricultural, plurilingüísta, multirracial y, sobre todo, tecnológico. Por eso es el momento de que la educación en España se modernice y reinvente. Y uno de los primeros pasos es la formación del profesorado para adecuarse a los que serán algunos de los perfiles más demandados en los próximos años.

Estas son algunas de las reflexiones recogidas en «Empleo en Educación», el informe que han elaborado conjuntamente Infoempleo y UNIR. En él se desgranan las principales cifras del sector en cuanto a inversión, número de profesionales o distribución regional, junto con los retos del sistema y las tecnologías que cada vez se implantan más en las aulas.

El documento se ha presentado hoy en Madrid en un acto en el que, junto a destacados expertos y profesionales del sector de la educación, han estado presentes el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, el consejero de Educación de La Rioja, Alberto Galiana, el subsecretario de Educación y Formación Profesional, Fernando Gurrea, y el director general de Infoempleo, Jorge Guelbenzu.

Juntos han repasado las cifras de un sector que, según los datos oficiales más recientes, en el curso 2016-17 contaba con 695.598 docentes de enseñanza no universitaria, de los cuales 491.894 trabajaban en el sector público. Sin embargo, según la UNESCO, se calcula que en nuestro país, tan solo en Educación Primaria, se necesitarán entre 100.000 y 500.000 nuevos profesores para cubrir plazas de nueva creación y sustituirá los que se jubilarán en los próximos doce años.

Es precisamente el envejecimiento una de las situaciones que define la situación actual de los docentes en España, conun 34% que supera los 50 años, según el informe del Consejo Escolar del Estado de 2017. En el mismo, se indica que un 72% son mujeres y que la educación pública predomina con 19.092 centros frente a los 9.317 privados.

Pequeñas pinceladas de un mercado laboral sobre el que la paralización del pacto educativo arroja interrogantes a la hora de reformar la profesión docente –los recortes, la interinidad y la falta de reconocimiento social ha disminuido el índice de satisfacción– y modernizar la enseñanza, con una mayor autonomía para las escuelas, el uso de TIC en el proceso de aprendizaje y la promoción de la enseñanza multilingüe.

En ese sentido, el subsecretario de Educación y Formación Profesional, Fernando Gurrea, ha asegurado que van a procurar «sentar las bases con el máximo acuerdo con las Comunidades Autónomas y todos los partidos para crear una ley educativa estable y que se configure el estatuto del personal docente». Tras recordar que en la convocatoria del próximo año van a destinar 500 millones más (hasta un total de 2.000 millones) para mejorar las becas educativas, Gurrea ha destacado el papel de las Comunidades Autónomas. «Desde que asumieron la prestación de los servicios educativos, los pasos en esta materia en España han sido de gigante, han hecho un esfuerzo presupuestario y organizativo fantástico».

El testigo lo ha recogido el consejero de Educación de La Rioja, Alberto Galiana, quien después de aportar algunos datos de su Comunidad Autónoma, ha lamentado que se haya «abandonado el espíritu del pacto educativo a nivel nacional» y ha reclamado el mismo prestigio para un neurocirujano que «para quien configura la mente de nuestros niños». Por eso, ha insistido en que la formación de los docentes «establecerá los valores de la sociedad dentro de 50 años».

Pero no son los únicos retos a los que la Educación debe hacer frente. A ellos se suman la necesidad de mejorar las diferencias entre regiones –el avance en educación es muy desigual en cuanto a conocimientos, competencias, capacidades escolares, formación del profesorado y apoyo individual a los estudiantes-, la reducción del abandono escolar, la mejora de la convivencia en las aulas y la disminución de la brecha de género.

«La educación es fundamental en nuestra sociedad. Por eso este informe trata de arrojar luz sobre las cifras del sector y las oportunidades laborales que ofrece. Tenemos muchos retos presentes y futuros y es momento de trabajar en ellos y procurar una educación de calidad, que prepare a los profesionales del futuro con una experiencia en las aulas que complete y apoye su experiencia vital en la etapa escolar», ha reflejado Jorge Guelbenzu, director general de Infoempleo.

Para afrontar dichos desafíos, una de las conclusiones que se obtienen es que la formación es un elemento clave en el desarrollo de una sociedad y, como tal, debe ser una prioridad en la que trabajar y mejorar de forma constante. De ahí la importancia de contar con los profesionales adecuados, capaces de afrontar el futuro de la educación. Pero no solo eso. También es necesario un marco regulatorio estable, con mayores partidas para tener los recursos suficientes, amplios y variados para desarrollar el potencial de los alumnos y sacar lo mejor de cada uno.

Cuestiones todas ellas que se han abordado en una mesa redonda en la que han intervenido Elena Martínez Carro, Decana de la Facultad de Educación de UNIR; Roberto Martín, representante de CICAE (Asociación de Colegios Privados e Independientes) y director de RRHH de King’s Group; Juan Manuel Núñez, Socio Director de OTBInnova y Raúl Bermejo, Fundador de Thinksforkids y docente de UNIR. Todos ellos han hablado sobre el perfil profesional del profesorado, la tecnología e innovación y la diversidad, convivencia y retos en el aula.

Martínez Carro ha hecho hincapié en la importancia de las leyes para mejorar el sistema, para que éstas atiendan «a la diversidad y necesidades educativas de nuestros niños» y a la «estabilidad de los profesionales». Por su parte, para Raúl Bermejo resulta clave «entender el cerebro del niño y su evolución para saber tratar con él porque si no, les estaremos pidiendo cosas para las que no están preparados».

En palabras de Roberto Martín, esta sociedad necesita «una educación flexible que enseñe competencias a los niños, para estar preparados para un futuro que no conocemos, y para eso necesitamos profesionales muy bien formados». Por último, Juan Manuel Núñez ha desvelado las, a su juicio, habilidades destacadas de los docentes actuales. «Debe ser un cazador de talentos, un community manager (que gestione las redes físicas de chavales y familias y del mundo tecnológico), un DJ que mezcla materias y que cuente con una mente abierta para identificar problemas y que use las herramientas a su alcance, además de tener inteligencias múltiples».

¿Qué perfiles se solicitan más?

En este informe se describen cada uno de los siguientes perfiles, salidas profesionales, rango de salarios y formación necesaria para desempeñar sus funciones y se recogen testimonios de profesionales en activo.

Director de centro educativo, encargado de planificar e impulsar las medidas que busquen la mejoría para toda la comunidad escolar. Rango salarial: entre 35.000 y 50.000 euros anuales en centros públicos y en los privados se parte de los 30.000.

Educador intercultural: hace posible una educación en igualdad de derechos y oportunidades por medio de planificar, coordinar y desarrollar actividades complementarias y extraescolares para mejorar la relación entre el centro y el entorno social del alumno. Rango salarial: entre 25.000 y 35.000 euros anuales en centros públicos y entre 21.000 y 25.000 en privados.

Especialista en neuroeducación: diseña estrategias de estimulación cognitiva para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos. Rango salarial: entre 21.000 y 24.000 euros al año.

Experto en metodologías educativas innovadoras: investigan nuevos métodos innovadores y proporcionan a alumnos y docentes nuevas formas de enseñar relacionadas con el entorno TIC. Rango salarial: entre 25.000 y 29.000 euros anuales.

Experto en tecnología educativa y competencias digitales: dirige y orienta para conseguir una educación 3.0 en el centro educativo. Rango salarial: entre 24.000 y 30.000 euros al año.

Maestro de educación especial: dota a los alumnos de las herramientas necesarias para su crecimiento personal. Rango salarial: entre 27.000 y 33.000 euros anuales en centros públicos y entre 20.000 y 22.000 en privados.

Orientador psicopedagógico: detecta las necesidades educativas y los trastornos de aprendizaje de los alumnos. Rango salarial: entre 24.000 y 30.000 euros anuales.

Profesor bilingüe: imparte diferentes materias en otros idiomas. Rango salarial: 27.000 euros en Educación Primaria y 35.000 en Educación Secundaria en centros públicos.

Profesor de español para extranjeros: adapta el idioma al contexto particular del lugar donde imparte clases. Rango salarial: entre 23.000 y 26.000 euros al año si da clases a extranjeros en universidades españolas.

Profesor especializado por materias: posee un conocimiento más amplio en un ámbito concreto. Rango salarial: entre 25.000 y 35.000 euros anuales en un centro público. Entre 22.000 y 23.000 si es en uno privado.

Fuente de la noticia: https://www.abc.es/sociedad/abci-reto-educacion-espana-tecnologia-y-profesionales-mas-formados-201810161430_noticia.html

Comparte este contenido:

Entrevista: Jorge Sequeira (UNESCO): “La educación reduce la desigualdad”

02.07.18/Fuente: blog.tiching.com.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
La satisfacción de ver que el esfuerzo que uno deja en un país, años después, da resultados. La educación lleva mucho tiempo y es agradable comprobar que cuando uno regresa a un país al que estuvo 15 años atrás, la semilla que se plantó ha germinado.

¿Qué semillas considera que han germinado?
Uruguay, por ejemplo, ha hecho muchos progresos en el campo de las TIC. Chile y México han alcanzado casi el 100% de cobertura en educación primaria universal y Costa Rica ha mejorado en la cobertura de la educación secundaria. Toda la región latinoamericana en general ha progresado mucho en educación.

¿A qué es debido este progreso?
Por un lado, se han estabilizado los procesos democráticos: hay democracia generalizada en la región. Y, por el otro, ha habido un desarrollo macroeconómico que genera recursos fiscales para invertir en el sector social. Esta combinación hace que sea un momento único en la historia que permite a muchos países resurgir y tratar de avanzar.

¿Cuáles son los criterios para considerar que un sistema educativo es bueno?
Nosotros tenemos en cuenta seis grandes temas: la pequeña infancia, la educación primaria, el aprendizaje a lo largo de la vida, la alfabetización, el género y la calidad de la educación.

¿Hay muchas diferencias entre países?
En los últimos años hemos notado que más que diferencias entre países hay diferencias dentro de los países. Y eso está ligado a un problema más general de la región que es la desigualdad. Y la educación juega un papel fundamental en la reducción de la desigualdad.

¿Qué entiende por desigualdad?
En la UNESCO no vemos la desigualdad sólo en términos económicos, sino también como la falta de servicios sociales de calidad. Mientras estos servicios sociales no se den a la población, la desigualdad va a permanecer. Y de todos esos servicios sociales, el que contribuye más a mitigar la desigualdad es la educación: un derecho que habilita el ejercicio de otros derechos.

¿Cómo convencería a los gobiernos de que invirtieran más en educación?
No sólo es invertir más en educación, sino también, mejor. Es decir, invertir en los aspectos del sistema educativo de los que emergen las raíces de la desigualdad. Por ejemplo, en preescolar, en primaria, en formación de los docentes

¿No lo están haciendo?
Sí, pero no a largo plazo. Uno de los problemas principales de nuestra región es que cuando hay cambios políticos, se pierde la continuidad y la educación merece y necesita tiempo para dar resultados. Por eso es muy importante que los políticos entiendan que un plan educativo consensuado a largo plazo es esencial y que, cuando haya cambios políticos, las directrices principales deben permanecer.

¿En qué están trabajando actualmente desde la UNESCO?
Estamos cerrando la agenda del plan Educación para todos del 2015, en la que hemos trabajado desde el año 2000 y, a la vez, estamos acabando de diseñar la nueva agenda post-2015. Son dos líneas de acción: lo que queda pendiente y lo nuevo que emerge.

¿Qué retos emergen?
En estos 15 años, han surgido algunos problemas que no se consideraron en el año 2000, porque no existían. Por ejemplo, las TIC: hoy están por todos lados y han hecho una entrada muy fuerte en el sector educativo. O la violencia. En el año 2000 en Latinoamérica no se hablaba de violencia mientras que hoy en día representa un verdadero problema, no sólo en el sector educativo sino también en el desarrollo nacional.

Si ya están pensando en el futuro, supongo que el plan actual está bien encaminado.
En realidad aún hay brechas que tienen que completarse de aquí al 2015. Quiero mencionar el analfabetismo: quedan en la región entre 36 y 40 millones de analfabetos.

Parece serio.
Lo es, porque frena el desarrollo social y favorece la desigualdad. También tenemos pendiente el tema de la docencia. Los docentes representan un verdadero desafío porque, como agentes de cambio que son, tienen un peso enorme respecto al problema de la calidad en la educación.

Antes ha mencionado las TIC. ¿Qué importancia le da a las nuevas tecnologías como Tiching?
Las TIC tienen que ver con lo que la UNESCO considera que podría ser la escuela del futuro: comunidades de aprendizaje donde las escuelas no tienen paredes y en las que puede haber conversaciones a distancia utilizando Internet.

¿Se está trabajando, en este sentido?
Hay países como Uruguay, México o Argentina que han hecho progresos remarcables. O el caso de Chile, uno de los pocos países que está investigando si la presencia de las TIC en el aula mejora los logros de aprendizaje. Y México o Argentina, que han invertido en las TIC y están estudiando la mejor manera de potenciarlas. Pero no nos podemos olvidar del docente.

¿A qué se refiere?
Muchos gobiernos han invertido en las TIC, con computadores y conexiones, pero se han olvidado de los docentes, poniéndolos en el último eslabón. Lo primero que hay que hacer es formar a los docentes en la introducción de las TIC en el aula, porque son ellos los que realmente pueden decidir y decir si las TIC contribuyen en la mejora del aprendizaje.

Pero Internet no llega a todas partes.
No, por la desigualdad dentro de los países. Hay escuelas que no tienen ni electricidad. Para ser muy franco y realista, a veces es mejor invertir en mejores escuelas y en mejores docentes y no pensar en las TIC, porque éstas deben venir sólo cuando hay un mínimo de condiciones. Lo que sí está claro es que las TIC están para quedarse y hay que aprender a manejarlas. Forman parte de la vida cotidiana y es nuestra labor que también puedan incorporarse al aula.

Fuente de la entrevista: http://blog.tiching.com/jorge-sequeira-unesco-la-educacion-reduce-la-desigualdad/

Comparte este contenido: