Entrevista a Daniel Apodaka: «Hay un problema con la educación musical: yo la suspendí en el instituto»

29 Diciembre 2017/Fuente:elcorreo /Autor: JORGE BARBÓ VITORIA

El compositor alavés, flamante premio SGAE, reflexiona sobre su profesión y la importancia de la difusión de la música

Como si un atleta hubiera suspendido educación física. O un gran científico se hubiera llevado un ‘cate’ en matemáticas. A él le pasó. Daniel Apodaka, flamante premio SGAE de jóvenes compositores y uno de los talentos con más proyección en el panorama musical alavés reconoce haber suspendido música en el instituto, lo que evidencia los problemas estructurales de la enseñanza musical -y, de paso, cultural- en España.

– ¿Qué supone para un joven hacerse con un premio como el de la SGAE?

– Además del reconocimiento, viene con ciertos proyectos incorporados, que me abrirán posibilidades de trabajar y estrenar nuevas obras. Y, al final, es de lo que se trata este oficio: de mostrar tu obra.

– Porque está claro cuál es la ambición del intérprete, pero no tanto con qué anhela el compositor.

– Al final, es lo mismo. Que se toque la música es el objetivo, si no, ¿para qué queremos escribirla? Hay un lado mágico a la hora de escuchar tu partitura por primera vez. Al final, la partitura no son más que signos y símbolos, no es una grabación si quiera. Para un compositor, una de las cosas más interesantes tiene que ver con las sorpresas que da escuchar por vez primera una obra que está en papel, que está acabada y supuestamente fijada. Y no sólo por las calidades que dan los intérpretes, también por la propia obra, por cómo funciona.

– Tiene que ser emocionante escuchar su obra hecha realidad.

– Es algo muy, muy especial. Con el premio de la SGAE, fue la primera vez que escuchaba mi obra y eso que los músicos sí la habían estado trabajando y ensayando. Fue muy curioso porque llevaba mucho tiempo imaginándomela, sobre todo el comienzo, que era algo muy simple y, aunque me recreara pensando en los timbres exactos, en la vida real descubres que el sonido tiene otra presencia.

– Le sonará muy naif, pero, cuando uno imagina su pieza, ¿la está escuchando en su interior?

– Depende. A todos nos pasa, cuando recordamos una canción. Otras veces, se recuerda la música como si estuviese sonando en ese mismo momento. Pero no, no pasa como en ‘Amadeus’, que el protagonista mira y la partitura y empieza a sonar una orquesta: eso es ficticio. Hay gente que tiene muy buen oído, sobre todo los directores, mientras que los compositores tenemos un oído más interno, más fino, que aprecia cosas como la sintaxis, los pesos de formas…

– Los músicos se llevan el aplauso del público, mientras que la recompensa del compositor parece quedar más oculta.

– Todo lo contrario. En la música contemporánea, la figura del compositor sigue siendo clave y, quizás, la del intérprete quede más en un segundo plano. De todos modos, por la dificultad y la versatilidad que exige, los músicos de contemporánea tienen un gran nivel, pero, aún así, este mundo es mucho más discreto: no hay grandes nombres como, por ejemplo, sí existen en la ópera.

– Su gran ventaja ante el intérprete es que no tiene que examinarse frente al público, en directo, en cada concierto.

– Bueno, pero es que yo concibo la música como algo colectivo. Escuchar un CD en tu casa es algo muy distinto a hacerlo en un concierto y, como compositor, me gusta ver las reacciones de la gente con mi música. Además, a cierto nivel, los intérpretes no sufren tanto a la hora de tocar.

Nuevos públicos

– ¿Cómo se atrae a los jóvenes hacia la música ‘culta’?

– No creo en la separación entre música culta y música popular, pero sí, hay muchos problemas para atraer a nuevos públicos. El primero tiene que ver con la propia educación musical. Y esto es clave. Lo que se hace en las escuelas no tiene nada que ver con la música, no se enseña a escuchar, a sentir…

– Como mucho, uno acaba sabiendo tocar la flauta dulce.

– Eso es. De hecho, yo suspendí música cuando estaba en el instituto. Y si la gente no tiene la oportunidad de que se les muestre y se les enseñe a apreciarla, es muy difícil que pueda llegar a conectar. Además, esta música exige una mente abierta porque, para empezar, va contra algunas convenciones, no tiene un ritmo fácil. Y, con todo, puede gustar a todo el mundo. Hoy en día los conciertos que se hacen o bien son estrenos de gente muy joven o de clásicos, pero se obvia todo un canon de obras del siglo XX que son excepcionales. La música contemporánea no es rara: hay que presentarla como algo normal.

– ¿Tan difícil es ser profeta en su tierra, vivir de la música en Euskadi?

– Una vez establecido, tú puedes vivir donde quieras. Pero en estas primeras fases, sobre todo, es imprescindible moverse mucho. En París, surgen oportunidades, proyectos para que se pueda escuchar tu música, que es la forma de aprender. Tú puedes escribir en tu casa un millón de obras, pero sin la experiencia del concierto es imposible avanzar en tu carrera.

Fuente de la entrevista: http://www.elcorreo.com/alava/araba/problema-educacion-musical-20171223175723-nt.html

Fuente de la imagen: http://static.elcorreo.com/www/multimedia/201712/22/media/cortadas/alaves-del-mes-kaKB–624×385@El

Comparte este contenido:

España: El futuro de la educación musical se debate en Berklee Valencia

España / 29 de octubre de 2017 / Autor: César Campoy / Fuente: Las Provincias

Escuelas de todo el mundo se dan cita en la capital del Turia para marcar las líneas docentes de la próxima década

«Por primera vez se va a celebrar en Valencia un encuentro de esta dimensión tan internacional. Escuelas asociadas a Berklee, presentes en todos los continentes, todas ellas punteras en temas de formación musical van a debatir sobre el futuro de la educación a nivel global», así de contundente se muestra María Martínez, directora de Berklee College Music en su campus de Valencia, el mismo que, desde hoy y hasta el 26 de octubre, acogerá una cumbre mundial en la que debatirán, sobre el futuro de la educación del sector, miembros, presidentes y representantes de medio centenar de instituciones, universidades y escuelas de artes escénicas de países como Hong Kong, India, Malasia, Australia, Japón, Corea, Países Bajos, Irlanda, Alemania, Francia, Reino Unido, Grecia, Israel, Ecuador, Colombia, Argentina, Estados Unidos o España.

Durante tres días, y en sesiones maratonianas, diversos profesionales compartirán conocimientos y experiencias, y asistirán a numerosas conferencias magistrales. Entre los nombres más destacados, el de Roger Brown, el director de Berklee a nivel mundial, o el de Manolo Díaz, figura histórica de la industria discográfica iberoamericana y, en la actualidad, peso pesado de los Grammy Latinos. «Berklee se encuentra, en la actualidad, en pleno proceso de materialización de la nueva visión para 2025, en la cual la importancia de la presencia global está en su visión de futuro. Nuestro objetivo es el de desarrollar un foro de debate para plantear novedades en el mundo de la educación. Berklee siempre ha sido líder de opinión, en tecnología musical… tenemos la escuela de formación online más importante del mundo, y no paramos de innovar. Queremos que el resultado de estas conversaciones sirvan, también, de guía o modelo de ejemplo para cualquier docente del mundo», añade Martínez.

Este Global Summit se convertirá, así, en el primer y único campus realizado fuera de los Estados Unidos, según la organización, y forma parte del plan de expansión en Europa de la institución, como confirma su directiva: «Valencia se ha posicionado como una escuela de referencia en el continente. Estamos muy activos en la relación con conservatorios y con la industria musical. Además, estamos convencidos de que este evento servirá para darle a la ciudad una mayor dimensión internacional». La cita se clausurará, el día 26, con un concierto abierto al público a cargo de alumnos del centro.

Fuente de la Noticia:

http://www.lasprovincias.es/culturas/futuro-educacion-musical-20171024001433-ntvo.html

Comparte este contenido: