Intendente José Corral: «La Educación es lo más importante para el futuro»

América del Sur/Argentina/17 septiembre 2016/Fuente y Autor:sinmordaza

El intendente José Corral participó de los actos conmemorativos del centenario de la Escuela Nº 29 Sargento Mayor Pedro Bustamante. El patio de este establecimiento ubicado en avenida Aristóbulo del Valle 4435 fue el escenario donde se desarrollaron, este viernes por la mañana, los festejos. Decorado para la ocasión, se descubrieron placas, entregaron ofrendas florales, y se leyeron discursos.

Esta institución nació en 1916, y en calle Pedro Ferré 2323 comenzó a funcionar el primer edificio. En 1923 se produjo su primer traslado a una casa perteneciente a una prestigiosa familia santafesina, los Iriondo, ubicada en calle Pedro Centeno 2538. Gracias al esfuerzo realizado por los vecinos, se logró inaugurar el propio establecimiento en el sitio que ocupa actualmente, el 2 de octubre de 1963.

Hoy concurren unos 460 alumnos. Se pusieron en valor las aulas, los patios, los baños, además de pintarse el frente con la colaboración de los alumnos que hicieron murales con los logos del bicentenario de la patria y el centenario de la escuela.
Vale destacar que esta Escuela tiene una estrecha relación con el Municipio porque está dentro del Programa de Educación Ciudadana, y participa de los proyectos de Educación Ambiental. La próxima semana comenzarán con una huerta orgánica. Además participa del Consejo de Niños y Niñas de la ciudad; y este año los chicos también formaron parte de la Jura de la Constitución Nacional. En este marco de colaboración, se pintaron galerías y aulas y ahora se están arreglando las veredas con fondos provenientes del Fondo de Asistencia Educativa (FAE).

Además del mandatario local, participaron la directora provincial de nivel primaria, Patricia Elistondo, el director de la Regional IV de Educación, Rafael Bono y otros integrantes de esta dependencia provincial, la directora de la escuela Bustamante, Mónica Galé, diputados provinciales, concejales, representantes de Amsafe, padres, y alumnos; y también representantes de otras escuelas que acompañaron el festejo con las banderas de ceremonia.

Por un mañana mejor
El Intendente fue el responsable de cerrar el acto y, al tomar la palabra, lo primero que hizo fue felicitar a las autoridades, a los docentes, alumnos y padres por la labor que hacen día a día. «Que una institución educativa de la ciudad cumpla 100 años es muy importante y eso merece que estemos acompañando, pero además es una escuela y tiene un valor adicional porque la educación es lo más importante», de esta manera comenzó su discurso el mandatario local.
Luego expresó: «Siempre nos preguntan por qué visitamos escuelas o inauguramos jardines, acompañamos con programas como Aula Ciudad o SOS Música, y trabajamos con los temas de ambiente, con tantos problemas que hay en la ciudad como baches, luminarias que cambiar y otras cosas para arreglar, y lo estamos haciendo, pero la Educación es lo más importante».
Para sostener este concepto, José Corral afirmó: «Las ciudades que tienen buena Educación, tienen muchos problemas resueltos, son más limpias, más ordenadas, el tránsito es mejor, cuidamos de otra manera a nuestros semejantes, hay menos inseguridad y hay más oportunidades de empleo porque hay más desarrollo económico, por eso la educación es lo más importante».

Educación, base del futuro
Para seguir fundamentando su idea de que la Educación es lo más importante, aprovechó para mencionar que su padre asistió a la escuela Bustamante en la década del ’30. Describió como era el lugar en esos años y el contexto. «El límite era bulevar y se estaba construyendo la Universidad Nacional del Litoral. Mi padre era hijo de españoles, muy humildes y laburadores, y a la gallega se le había puesto que su hijo tenía que ir a la Universidad», relató emocionado. Más adelante agregó: «Y logró que su hijo sea abogado y ahora está su nieto, que también es abogado. Es una historia autoreferencial, pido disculpas por contarla, pero es para destacar lo importante que es la Educación o lo que nos brinda la educación, y sobre todo la pública, a la que defendí desde siempre».

Dejó un último párrafo para la labor de los docentes: «El porvenir de la ciudad se juega en las aulas no en la calle, porque de la tarea que se haga depende esa construcción de la ciudad del futuro. Y el mundo del futuro necesita más de la educación porque la economía del futuro es la economía del conocimiento y los salarios van a ser buenos y los países van a crecer si hay buena educación». Para cerrar, haciendo referencia al trabajo dentro de las aulas en la Escuela Bustamante, manifestó: «La tarea que hacen es muy importante y tenemos que hacer todo lo posible para que estos niños, todos lleguen a la universidad y a lo máximo del conocimiento».

Fuente de la reseña: http://www.sinmordaza.com/noticia/381837-la-educacion-es-lo-mas-importante-para-el-futuro.html

Fuente de la imagen: http://www.sinmordaza.com/imagesnueva/noticias/grandes/150473_santa-fe.jpg

Comparte este contenido:

¿Por que se están quemando los profesores?

Por: María del Pilar Berrios Martos

 

La docencia está considerada como uno de los trabajos más estresantes. De hecho, en 1993 la Organización Internacional del Trabajo señaló que el estrés es una de las principales causas de abandono en esta profesión. Desde entonces las cifras no han hecho nada más que empeorar, y los datos más recientes indican que la prevalencia del estrés laboral en estos profesionales es alarmate. Según la Encuesta Nacional de Salud (2012) realizada en España, el 26,9% de los docentes consideran que el estrés laboral es frecuente en sus lugares de trabajo; y según el Informe de Enfermedades Profesionales por Ocupación de 2014, también de ese país, se han registrado entre los profesionales de las enseñanza 812 casos de estrés laboral: 423 con baja laboral y 389 sin baja laboral.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de estrés laboral? El estrés es el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta el individuo, por un lado, y sus conocimientos y capacidades, por otro. Aplicado al ámbito laboral, no solo incluye situaciones en las que la presión laboral excede a la capacidad del trabajador para hacer frente a la misma, sino que también incluye los casos en que no se utilizan suficientemente sus conocimientos y capacidades (Leka, Griffiths y Cox, 2004). Todo ello puede dar lugar a comportamientos disfuncionales y no habituales en el trabajo, contribuir a la mala salud física y mental del individuo, y propiciar el desarrollo del síndrome de burnout(o quemarse en el trabajo), cuyas principales características son: estar cada vez más agotado emocionalmente, perder el interés por el trabajo y no resolver con eficacia los problemas que surjan en el mismo (Salanova y Schaufeli, 2000).

¿Por qué se están quemando los profesores? Actualmente el rol del profesor es retador y estresante ya que desarrolla un trabajo con altas responsabilidades y exigencias. En las escuelas del siglo XX, el éxito del profesor estaba vinculado esencialmente a los logros académicos de sus alumnos, esto es, al rendimiento escolar. Sin embargo, en la sociedad actual aparecen nuevas demandas y retos. Ahora no es suficiente conseguir un buen rendimiento académico del alumnado, sino que además los profesores tienen la responsabilidad de facilitar y potenciar el desarrollo integral del individuo, su talento y creatividad (Cabello, Ruiz-Aranda y Fernández-Berrocal, 2010). Para hacer frente a estos objetivos el docente no solamente debe prepararse en nuevas materias, sino que además ha de trabajar en equipo, coordinarse por niveles, ciclos y materias, asumir en algunos casos cargos de gestión (Director, Jefe de Estudios, Secretario, etc.), y pertenecer a órganos colegiados (Claustro de profesores, Consejo Escolar, Comisiones, etc.). Estasresponsabilidades, junto con las elevadas demandas por parte de los alumnos y padres, y las continuas reformas de los planes de estudio, están convirtiendo la docencia en una profesión de alto riesgo psicosocial (Salanova, Llorens y García-Renedo, 2003).

La investigación sobre los riesgos psicosociales en el trabajo ha proporcionado resultados interesantes que nos permiten comprender mejor la realidad laboral de las organizaciones modernas. En relación con la profesión docente, los estudios realizados en el ámbito educativo han permitido identificar los principales obstáculos y demandas del profesor, y también sus principales recursos y facilitadores. Entre los obstáculos se incluyen dificultades sociales (indisciplina, desinterés y falta de motivación de los alumnos, y actitudes negativas de los padres hacia el aprendizaje), y problemas técnicos (problemas con los recursos tecnológicos del centro, problemas con el material didáctico, y fallos o averías en la infraestructura o instalaciones). Las demandas hacen referencia la sobrecarga mental y emocional que a menudo supone la actividad docente. Los facilitadores incluyen aspectos relativos al esfuerzo personal, así como a conductas de supervisión y políticas de recursos humanos dirigidas a la eliminación de obstáculos (por ejemplo llevarse bien con los alumnos, y que éstos participen en clase, gestión eficaz de las reuniones, y fácil acceso a la información y materiales. Por último, los recursos incluyen los aspectos laborales e individuales (competencias) que nos ayudan a superar situaciones difíciles, citándose como más relevantes la autonomía, el apoyo social de los compañeros, la autoeficacia, los conocimientos didácticos, la inteligencia emocional y el sentido del humor (Lorente, Salanova, Martínez y Schaufeli, 2008; Salanova, Grau y Martínez, 2005; Salanova, Martínez y Lorente, 2005). Para evitar las consecuencias negativas y potenciar las positivas relativas al trabajo docente, sería interesante formar a los docentes y entrenarlos en el desarrollo de recursos personales que les ayuden a prevenir y/o amortiguar los riesgos psicosociales de su trabajo, a potenciar su bienestar psicosocial, y a mejorar los resultados de su trabajo. Ejemplos de esta aproximación es la aplicación reciente de programas de entrenamiento en inteligencia emocional (IE) en profesores de diferentes niveles educativos, lo cual está aportando grandes beneficios y reduciendo el estrés laboral.

La inteligencia emocional es una capacidad en la que se incluyen 4 habilidades específicas (Mayer y Salovey, 1997): 1)habilidad para identificar y expresar emociones, 2) para usar las emociones en la toma de decisiones, 3) para comprender las emociones, y 4) para regularlas, tanto en uno mismo como en los demás.

En la literatura científica sobre los beneficios de la IE en la actividad docente contamos con estudios que se han centrado en el análisis de la relación entre la IE y los riesgos psicosociales del docente, comprobando que los profesores con más IE experimentan menos burnout (Augusto, López-Zafra, Berrios y Pulido-Martos, 2012), y utilizan estrategias de afrontamiento más positivas y adaptativas ante las situaciones de estrés (Augusto, López-Zafra y Pulido-Martos, 2011). Asimismo, la IE no solo amortigua los efectos de estrés, sino que también facilita elengagement (Pena y Extremera, 2010), la satisfacción laboral (Taliadorou y Pashiardis, 2015) y el bienestar psicosocial del docente (Fernández-Berrocal y Ruiz-Aranda, 2008).En cuanto al efecto que tienen los profesores emocionalmente inteligentes en sus estudiantes y en los resultados de clase, se ha constatado que la IE de los profesores es crucial para el desarrollo de las habilidades socio-emocionales de sus alumnos, para establecer relaciones positivas con ellos (lo que ayuda a conseguir alumnos más motivados y menos indisciplinados), y mejorar su ajuste psicológico, engagement y rendimiento académico (Fernández-Berrocal y Extremera, 2003).

Por lo tanto, la capacidad para identificar, usar, comprender y regular las emociones, tanto positivas como negativas, se hace imprescindible en esta profesión, ya que estas capacidades no sólo son importantes para prevenir desajustes en la salud mental del profesor y desarrollar dichas competencias en los estudiantes, sino también para crear entornos favorecedores del aprendizaje.

Publicado originalmente en: http://www.proyectocepa.com/wordpress/por-que-se-estan-quemando-los-profesores/

Comparte este contenido:

El éxito de la educación en Cuba y lo que puede enseñar a África

 

Por Clive Kronenberg, de la Universidad Técnica de la Península del Cabo

Publicado: 03/05/2016 07:03 CEST Actualizado: 03/05/2016 07:03 CEST

Cuba se toma muy en serio el tema de la educación. Se convirtió en una prioridad después de que Fidel Castro se alzara como primer ministro en 1959. La educación ayudó a que el país se deshiciera de la etiqueta que le habían impuesto de ser el territorio más desigual del Caribe hispánico durante los periodos coloniales y postcoloniales de principios del siglo XX.

Las bases de la nueva orden social -y socialista- de Castro se fundamentaban en la idea común de que sólo una educación de calidad podría acabar con la grave situación de pobreza, ignorancia y subdesarrollo que sufría el país.

Cuba invirtió mucho dinero para conseguir que su sistema educativo fuera de calidad. Durante las décadas de 1980 y 1990, la relación entre los gastos en educación y el producto interior bruto se encontraba entre las más altas del mundo.

Cuba tiene mucho que enseñar a África en lo que a priorizar y reformar el sistema educativo se refiere. Su enfoque educativo ha contribuido al cambio social. Se pueden sacar lecciones valiosas de esta experiencia que podrían ser útiles para el continente africano y, como he demostrado en mis estudios, particularmente para Sudáfrica.

Después de que el Gobierno socialista de Castro llegara al poder, Cuba revolucionó la enseñanza a través de tres métodos:

  1. La alfabetización

En 1961, se lanzó la Campaña de Alfabetización, que sentó las bases de la importancia de la educación para una sociedad en conflicto y en transición. En el transcurso de un año, se centró la atención en un millón de analfabetos y se movilizó a 250.000 profesores y a miles de escolares.

A finales de 1961, un 75% de ese millón de personas había logrado un nivel de alfabetización rudimentario. Se realizaron seguimientos meticulosos de la educación de la población adulta.

  1. El acceso universal

Mientras la campaña de alfabetización seguía su curso, el índice de matriculación de los colegios aumentaba considerablemente (y se multiplicó por dos una década después).

El Gobierno presentó programas para las niñas que vivían en el campo, las trabajadoras del hogar, las prostitutas y para aquellas que habían dejado el colegio antes de graduarse. Estos programas, junto con la recién fundada Organización de Guarderías, tenían como objetivo asegurar que la educación fuera accesible para todos. Estas medidas también se centraron en las personas que vivían en zonas rurales aisladas.

El trabajo duro de Cuba ha dado sus frutos. Desde mediados de la década de los 90, el índice de admisión escolar se ha mantenido en un 99% tanto para chicos como para chicas, en comparación con el 87% del resto de la región latinoamericana. En esa época, el 94% de los escolares llegaban al 5º grado (el equivalente a 5º de primaria), en contraste con el 74% de la región. Los índices de matriculación en las escuelas secundarias variaban de un 78% para los chicos a un 82% para las chicas, mientras que en el resto de la región estos índices eran de un 47% y un 51%, respectivamente.

  1. La importancia de los profesores

Cuba sabe lo importantes que son los buenos profesores. Durante una extensa investigación, descubrí que las instituciones de enseñanza para profesores utilizan, cuando es posible, los métodos y estrategias de enseñanza, mejor documentados y más avanzados. Para ser profesor en Cuba hay que ser inteligente, tener un buen carácter, estar dispuesto a contribuir al desarrollo social y tener buena mano con los niños.

A principios de siglo, Cuba presumía de ser el país con más profesores per cápita del mundo: uno por cada 42 estudiantes. En la Conferencia Internacional de Pedagogíaque tuvo lugar en La Habana en el año 2015, se reveló que, ese año, la proporción de estudiantes y profesores era de un profesor por cada 12 alumnos.

La educación para el cambio social

Los métodos que utiliza Cuba se respetan y se emplean fuera de sus fronteras. Hasta 2010, su método de alfabetización se había adoptado en 28 países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oceanía. Este método ha ayudado a formar a millones de personas sin escolarizar.

Gracias a las conversaciones que he mantenido con los responsables de la educación cubana durante mis viajes de investigación, he descubierto que Cuba quiere que el resto de países que estén pasando por dificultades aprendan de su experiencia. Opinan que es lamentable que casi 800 millones de personas -dos tercios de ellas son mujeres- sean analfabetas. También es imperdonable que casi 70 millones de niños no tengan acceso a la educación básica.

Tanto los cubanos de a pie como los altos cargos del Gobierno defienden que hay que ayudar a desarrollar las mentes de las personas para que luego estas puedan contribuir a un mundo libre de miedos, ignorancias y enfermedades. A fin de cuentas, la educación empodera a los seres humanos y les da la oportunidad de convertirse en buscadores y guardianes del progreso y de la paz.

El firme compromiso del Gobierno cubano con respecto a la educación es innegable. La relativamente modesta situación económica de la isla hace que los triunfos educativos sean todavía más sorprendentes. Esto establece la base objetiva para un estudio más profundo de sus métodos, especialmente por parte de países con dificultades.

Al fin y al cabo, los logros de Cuba no son fruto de milagros o coincidencias. Son el resultado de años de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio y de cumplir compromisos cruciales con métodos muy eficaces.

Clive Kronenberg, doctor e investigador de la Universidad Técnica de la Península del Cabo.

Este artículo se publicó originalmente en The Conversation. Aquí puedes leer elartículo original en inglés.

Este post fue publicado con anterioridad en la edición estadounidense de ‘The WordlPost’ y ha sido traducido del inglés por Irene de Andrés Armenteros.

Ve a nuestra portada  Facebook  Twitter  Instagram  Pinterest

Seguir a The Conversation Africa en Twitter:

Publicado originalmente: http://www.huffingtonpost.es/the-conversation-africa/educacion-cuba-africa_b_9786130.html

Imagen: http://images.huffingtonpost.com/2016-04-20-1461139089-6933826-cuba.jpg

Comparte este contenido: