Page 1 of 2
1 2

Perú: UTP anunció la creación de Instituto de Energías Renovables

UTP anunció la creación de Instituto de Energías Renovables

El Doctor Juan José Milón asumirá el cargo de Director del Instituto.

La Universidad Tecnológica del Perú anunció la creación de su Instituto de Energías Renovables, con el objetivo de promover y realizar investigación científica para el desarrollo de tecnologías sustentables.

“En la UTP promovemos la innovación y la investigación. Con la creación de este Instituto, queremos contribuir con proyectos que beneficien a diferentes regiones del país. Su misión es realizar investigación científica para el desarrollo de tecnologías energéticas sustentables que puedan ser aplicadas para mejorar la calidad de vida de las personas, principalmente en regiones rurales y aisladas de bajos recursos”, señaló Jonathan Golergant, Rector de la UTP.

El Doctor Juan José Milón asumirá el cargo de Director del Instituto. Él cuenta con un doctorado en Ingeniería Mecánica por la Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Es especialista en energía, control ambiental y energías nuevas y renovables. Es autor de artículos técnicos, para revistas científicas y congresos nacionales e internacionales.

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/educacion/2022/03/28/utp-anuncio-la-creacion-de-instituto-de-energias-renovables/

 

Comparte este contenido:

China construirá 20 nuevas zonas piloto de desarrollo innovador de IA

Asia/China/spanish.xinhuanet.com

China construirá alrededor de 20 nuevas zonas piloto de desarrollo innovador de inteligencia artificial (IA) para 2023, indica una directriz de trabajo reciente emitida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La directriz revela que las zonas piloto promoverán la integración profunda de la IA y el desarrollo socioeconómico, además de mejorar la capacidad y el nivel de innovación de la IA.

Las zonas piloto tienen como objetivo construir modelos de desarrollo innovador de IA de nueva generación y proporcionar una referencia para el sector.

Las ciudades que soliciten ser zonas piloto de IA deberán tener abundantes recursos en ciencia y educación, base e infraestructura industriales sólidas y medidas de apoyo claras.

 

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-09/06/c_138371416.htm

Comparte este contenido:

China planea la mayor máquina del mundo para entender el universo

26 Febrero 2017/Fuente:nssoaxaca/Autor: The Huffington Post

Japón propone reducir a la mitad el futuro Colisionador Lineal Internacional ante la falta de presupuesto

Hechos aparentemente aislados, como la llegada al poder de Donald Trump, el brexit o la preparación de los próximos Juegos Olímpicos en Japón, se han aliado para trastocar el avance en nuestra comprensión del universo.

Desde hace décadas, un comité internacional facilita los contactos entre países para crear los aceleradores de partículas del futuro. La mayor de estas máquinas, el LHC de Ginebra, ha permitido descubrir el bosón de Higgs, la partícula que completa la definición de la materia convencional, de la que está hecha todo cuanto vemos y tocamos en nuestro día a día, las proteínas y los genes que nos mantienen vivos, así como los billones de planetas y estrellas que hay en el universo. Pero toda esa materia supone menos del 5% de todo el cosmos. Para conocer de qué está hecho el resto hay que construir nuevos aceleradores de partículas más potentes y caros.

Uno de los proyectos más avanzados es el Colisionador Lineal Internacional (ILC), que se construiría en Japón. En su concepción original podría producir partículas de materia oscura, que supone el 24% del universo y nunca ha sido observada, pero el proyecto afronta importantes recortes.

En la última reunión del comité de futuros aceleradores ICFA, celebrada la semana pasada en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, Masanori Yamauchi, director general del laboratorio de física de partículas de Japón (KEK), ha presentado al resto de países miembros un plan para recortar la potencia del nuevo acelerador a la mitad y ahorrar en torno a un 40% de su coste, de unos 8.000 millones de euros. Japón cree que esta es la forma de salvar el proyecto y comenzar las negociaciones con otros países para pagar su construcción, aunque aún hay muchas dudas. “Los japoneses pensamos que la comunidad internacional debe pagar la mayor parte del acelerador y la comunidad internacional piensa justo lo contrario”, reconoce Yamauchi.

En su país, el mismo ministerio financia la ciencia y el deporte, además de la cultura y la educación, lo que ha tenido un impacto directo en las investigaciones del KEK. El organismo está recortando el tiempo de operación de sus aceleradores en torno a un 10% al año para ahorrar debido a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, explica Yamauchi con resignación. Esta situación “está afectando negativamente a la investigación de física de partículas” en el país, reconoce, pero el problema se ve con optimismo, dado que se espera que, pasado el evento deportivo, el ILC se convierta en el buque insignia del ministerio y reciba una fuerte inyección de dinero.

El ILC reducido funcionaría a la mitad de potencia, 250 GeV, y sería una “fábrica de Higgs”. Su objetivo principal no sería tanto la materia oscura como producir los bosones ya conocidos, eso sí, con mucha más limpieza que el LHC para profundizar en el conocimiento de sus propiedades, ya que aún queda por determinar si es una partícula fundamental o compuesta o si hay más de un bosón de Higgs. En un futuro indeterminado, el acelerador podría ampliarse para alcanzar el doble de potencia.

Europa y EE UU esperan a que Japón haga un anuncio oficial de que pretende construir el acelerador, lo que se espera para 2018 o 2019, explica Grahame Blair, director de programas del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología de Reino Unido. Blair afronta una situación no menos paradójica que su colega nipón, pues preside el organismo internacional que aglutina a las agencias financiadoras de cara a nuevos aceleradores lineales en representación de Europa, justo cuando su país planea abandonar la Unión Europea. El británico admite que “aún no se sabe cómo el brexit va a afectar a la ciencia en Reino Unido”. El Gobierno de Theresa May aún debe “nombrar muchos cargos y simplemente no sabemos lo que va a pasar”, reconoce.

China quiere construir un acelerador de partículas de 100 kilómetros de circunferencia

En una incertidumbre similar está Abid Patwa, del Departamento de Energía de EE UU. El pasado miércoles participó en la reunión a puerta cerrada de las agencias financiadoras, donde se exploró cómo “acomodar unos presupuestos planos en casi todos los países, con el proyecto de diseñar” el ILC y otros aceleradores futuros, explica. Donald Trump ha arremetido contra la ciencia del cambio climático y ha agitado bulos sobre las vacunas, pero sus planes en la exploración de los grandes enigmas del universo son aún un misterio. En 2014, un panel de científicos que asesoraba al Gobierno de Obama estableció cinco grandes prioridades para los próximos 10 años. La primera era seguir investigando en bosón de Higgs. Además, se pretende aclarar el misterio de la masa de los neutrinos, estudiar la materia oscura y aclarar la aceleración del universo, probablemente empujado por la energía oscura. Por ahora, el equipo de transición de Trump no ha dicho nada sobre este plan, ni cuál será su estrategia para este campo del conocimiento, reconoce Patwa.

Entre tantas dudas, China sigue adelante con un ambicioso plan que amenaza con arrebatarle al CERN Europeo el liderazgo mundial en física de partículas. Jie Gao, del Instituto de Física de Altas Energías, explica que su país planea construir un acelerador de partículas de 100 kilómetros de circunferencia, unas cuatro veces mayor que el LHC, y que abarcaría en su circunferencia un territorio superior a la ciudad de Madrid. El proyecto rivaliza con otro casi idéntico del CERN. La primera fase del proyecto, un colisionador circular de electrones y positrones, también se solapa con el ILC. Empezaría a funcionar en 2030, explica Gao. Después usarán el mismo túnel subterráneo para albergar un colisionador de protones de 100 kilómetros que estaría listo en 2050, explica el físico chino, cuyas explicaciones ejemplifican la forma de hacer las cosas en la primera economía del mundo, según algunos baremos. “En el último Plan Quinquenal hay una frase que dice que China debe promover y sostener un gran proyecto internacional en ciencia, sin mencionar cuál”, explica Gao. El nuevo acelerador “encaja muy bien” con esa directriz, añade el chino. En el país más poblado de la Tierra, construir la mayor máquina de la Tierra sería en realidad muy asequible. “El coste per cápita es incluso más barato que el primer colisionador de partículas que se construyó en China en los ochenta”, explica. Gao espera que el Gobierno comprometa fondos para su diseño detallado a partir del próximo año. El físico resalta que este tiene que ser un proyecto en el que participe la comunidad internacional. “Creo que China puede hacerse cargo del 70% del proyecto”, asegura.

Mientras, el CERN sigue adelante con sus propios estudios “de aceleradores lineales y circulares”, asegura Fabiola Gianotti, directora general del laboratorio, que se muestra muy diplomática sobre los amenazadores planes chinos. “Es muy agradable ver que en varias regiones del mundo hay interés por los aceleradores de partículas”, señala.

La última esperanza de Europa en esta carrera será su capacidad de innovación. El veterano físico Lynn Evans, director de colisionadores lineales del CERN y uno de los padres del LHC, es muy escéptico de que la potencia asiática pueda desarrollar por su cuenta las nuevas tecnologías necesarias para cuadruplicar la potencia de los aceleradores actuales. “Nos llevó 15 años construir el LHC”, y “puede que se tarde 50 años” en construir un acelerador de 100 kilómetros, “nosotros no lo veremos funcionando”, sentencia.

Fuente de la noticia:  http://nssoaxaca.com/2017/02/24/china-planea-la-mayor-maquina-del-mundo-para-entender-el-universo/

Fuente de la imagen: http://nssoaxaca.com/wp-content/uploads/2017/02/maquinadeltiempo.jpg

Comparte este contenido:

México: En Chihuahua desarrollan proyecto para riego y cultivo en el campo

América del Norte/México/Septiembre de 2016/Fuente: Terra.com

Estudiantes de la carrera de Mecatrónica en la Universidad del Valle de México (UVM), campus Chihuahua, crearon proyecto que predice la hora ideal de riego en cultivos y la cantidad de líquido requerido para suministrar al suelo.

En un comunicado, se informó que los alumnos de la carrera de Mecatrónica de la UVM, Luis Alemán y Geovanni Cervantes, lograron lo anterior con el proyecto llamado «Sistema embebido de monitoreo y control de humedad de suelos».

Indicó que éste consiste en una red de sensores que monitorean diversas temperaturas como bulbo húmedo y seco, para con base en datos estadísticos, predecir la hora de riego y la cantidad de líquido a suministrar.

Refirió que este trabajo les valió ganar el primer lugar de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 en su etapa estatal, y fue asesorado por la profesora Wendy Janett Guzmán González, coordinadora de Ingeniería de dicha institución educativa.

Guzmán González dijo que «el proyecto está dirigido al cultivo de productos del campo, la parte experimental ya se realiza con algunos cultivos en Chihuahua y sus alrededores, sin embargo, el sistema puede ser implementado en cualquier cultivo no sólo de México, sino del mundo».

Añadió que las únicas adaptaciones que se necesitan es el cambio de los sensores de acuerdo al cultivo que se vaya a monitorear así como definición de parámetros.

Precisó que la sociedad en primera instancia de Chihuahua, se podrá ver beneficiada en el cuidado del agua en el sector primario, que es la agricultura, además de la generación de productos de calidad.

«El proyecto de Luis y Geovanni surge como una estrategia de solución ante la problemática actual que no sólo afecta al estado de Chihuahua, como es la escasez de recurso hídrico, sino para mejorar la calidad de los productos que se cultivan en el estado», anotó.

La profesora de la UVM explicó que todo el proyecto, se realiza en la red de sensores que va interconectada a través de WiFi a un servidor, que no es más que una microcomputadora, en la que se encuentra alojada la página web y la base de datos.

«El usuario del sistema tiene acceso a datos históricos, datos de actualidad y con la posibilidad de manipular el sistema, si así se desea a través de un sitio web», manifestó.

La primera Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2016 etapa estatal efectuada en Chihuahua, tuvo una participación de alrededor de 40 proyectos de las diferentes instituciones que se ubican en el estado, calificaron sólo tres equipos que se presentarán en la feria nacional a realizarse en noviembre en la Ciudad de México.

A su vez, el vicerrector Institucional de Ingeniería, Diseño y Arquitectura de la UVM, Eduardo de Jesús García comentó que este tipo de certámenes, son importantes para que nuestros estudiantes de Mecatrónica estén alcanzando estas distinciones.

Añadió que «la Ingeniería es una profesión muy versátil que aporta mucho a nuestro país en los sectores de manufactura, transformación, energía y también esta vertiente que apoya a lo que se denomina agronegocios y medio ambiente.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/en-chihuahua-desarrollan-proyecto-para-riego-y-cultivo-en-el-campo,6d76fa9500624cc905ee0affd727fc7f6gxreso4.html

Imagen: http://mecatronicanuevo.blogspot.com/

Comparte este contenido:

EE.UU: Pasó de trapear a revolucionar la limpieza con datos

América del Norte/EE.UU/25 Septiembre 2016/Fuente:El Financiero /Autor: New York Times Syndicate

Simon Brooks se mudó a Silicon Valley para emprender con una app que tenía en mente, en vez de eso, en 2015 echó a andar Squiffy Clean, una empresa de limpieza comercial que utiliza un algoritmo para calcular el precio con base en los datos que recopila sobre los sitios.

Un jueves por la noche, en octubre del 2013, Simon Brooks empacó sus pertenencias y condujo hacia el oeste, a Silicon Valley, pensando que iba camino a crear la siguiente aplicación tipo Scrabble, el juego de palabras, a la que llamó Gadzookery.

Tenía poco que perder. Brooks debía más sobre su casa en Louisville, Kentucky, de lo que valía. Su matrimonio se había terminado, y había estado trabajando en restaurantes y bares durante dos años, desde que la crisis financiera lo obligó a dejar su empleo como agente hipotecario.

“Metí a mis perros y mis maletas en el coche, y manejé a Dojo”, contó Brooks.

Se estaba refiriendo a Hacker Dojo en Silicon Valley, un espacio comunitario para empresas emergentes de tecnología, cuyos miembros (por lo general, las tarifas empiezan en 125 dólares mensuales) tienen acceso las 24

El espacio de piratería resultó ser la clave para su nueva empresa; solo que no como él lo había imaginado.

Brooks llegó con 12 mil dólares y una versión aproximada de su juego de palabras educativo. Esperaba reunir a un equipo en Dojo que lo ayudara a reconstruirlo, pero, una vez allí, no encontró ni a los desarrolladores que requería, ni un cuarto para rentar. Terminó en moteles.

Cuatro meses después, ya se le había acabado el dinero y vivía en su Lexus 1999. Cuando el gerente de Dojo solicitó a un voluntario que limpiara los baños y la cocina cada tarde a cambio de una membresía gratuita, Brooks levantó la mano.

Sin darse cuenta, había dado el primer paso para crear su empresa emergente: una compañía de limpieza que depende de lo analítico para mejorar la eficiencia y fijar los precios.

Larry Maloney, un miembro fundador de Hacker Dojo, dijo que la gente estaba inconforme con la calidad del trabajo que hacían los limpiadores antes de que Brooks se ofreciera de voluntario.

Normalmente, dijo Maloney, el Dojo olía algo rancio, en gran medida, debido a los desarrolladores que trabajaban tarde por la noche. “Con Simon”, dijo, “olía limpísimo”.

No fue una hazaña fácil. El Dojo es un espacio extenso de más de mil 485 metros cuadrados. Nunca cierra y es típico que tenga al menos 300 visitantes cada día.

Después de ocho meses, la administración se deshizo de la pequeña empresa local que le hacía la limpieza y empezó a pagarle a Brooks 400 dólares mensuales por sus servicios.

Ocho meses después de eso _ tras haber pasado unos dos años tratando infructuosamente de crear la aplicación Gadzookery _ Brooks se puso a examinar seriamente el mercado de la limpieza comercial.

“Era un sector de 51 mil millones de dólares”, que consistía, en su mayor parte, de pequeñas compañías, dijo. Brooks vio una oportunidad. La administración de Hacker Dojo estuvo de acuerdo en darle un adelanto de un mes para comprar el equipo y los suministros que necesitaba para empezar, y echó a andar Squiffy Clean en el 2015.

Existen unas 100 mil firmas de limpieza comercial en Estados Unidos hoy en día, notó John Barrett, el director ejecutivo de ISSA, una asociación gremial del sector de la limpieza en el mundo. Las 50 más grandes representan cerca de 30 por ciento de los ingresos, según un informe sectorial que publicó Dun & Bradstreet, lo cual deja bastante espacio para que las otras firmas capturen clientes.

Más de 90 por ciento de las empresas de servicios de limpieza son propiedad de un solo dueño, según un informe de IBISWorld, una firma de investigación sobre el sector. Sin embargo, el mayor movimiento está al nivel de las empresas emergentes, dijo Barrett .

“La rotación excesiva es increíble”, dijo.

Hasta ahora, Brooks ha evitado esa rotación. Seis meses después de empezar, estaba ganando suficiente para mudar su negocio del Hacker Dojo a una oficina en Palo Alto.

Es inusual en el sector que su compañía tenga alta tecnología. Recopila más de 700 puntos de datos, como el tiempo que se lleva trapear una décima parte de un metro cuadrado, y utiliza la información para mejorar y refinar sus métodos de limpieza, así como para establecer los precios.

“Tenemos un cliente con un edificio de 8 mil pies cuadrados (743 metros cuadrados), nos zambullimos en los datos e hicimos cambios a la forma de hacer la limpieza, como combinar ciertas tareas o cambiar el orden en el que se hacen, y ahorramos 600 dólares en costos mensuales de mano de obra”, dijo Brooks. “Los márgenes en el sector son tan bajos que tenemos que quitar toda la mano de obra que podamos”.

La mayoría de las compañías de limpieza pequeñas cobran por la cantidad de horas de trabajo, pero Squiffy Clean creó un algoritmo para calcular el precio con base en los datos que recopila sobre los sitios de la limpieza.

Asimismo, la empresa también está desarrollando tecnología para evitar las demandas fraudulentas de compensaciones por parte de los trabajadores. Usará los datos para ayudarse a determinar si ocurrió algún incidente.

Barrett en ISSA dice que aun cuando las grandes compañías en el negocio de la contratación de la limpieza utilizan métodos de alta tecnología, es muchísimo menos común entre las pequeñas.

En comparación con otras empresas que limpian oficinas, Squiffy Clean paga, en lo general, un salario por hora más alto (alrededor de 17 dólares la hora). El salario por hora medio en el sector es de 11.27 dólares, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. También, les da acciones de la empresa a los limpiadores y hace de su seguridad una alta prioridad. Dos empleados que trabajaron para Handy, el servicio de limpieza residencial, por ejemplo, lo demandaron en el 2014 por violaciones a la ley del trabajo.

Iniciar cualquier negocio, sin importar la tecnología, es difícil, y todavía más cuando el fundador es indigente. Sin embargo, Brooks estaba sano física y mentalmente, y contaba con el apoyo de Maloney y otros en Hacker Dojo.

En marzo, Brooks recaudó 10 mil dólares por medio de Kiva, la plataforma de préstamos par a par. Squiffy Clean también tiene presencia en AngelList, la plataforma de inversiones en empresas emergentes y está en pláticas con potenciales inversionistas.

Hoy, Squiffy Clean, todavía en su fase piloto, atiende al área de la bahía de San Francisco, desde San José hasta Palo Alto. La compañía tiene cinco clientes iniciales. Su sitio web recién reestructurado da a los clientes potenciales una cotización de precio garantizado en 15 segundos, comentó Brooks.

Uno de los primeros clientes de Squiffy Clean fue Singularity University, un centro de investigación en Silicon Valley y acelerador de empresas emergentes.

“Muchas personas ven al trabajo de limpieza solo como una forma de ganar dinero, pero Simon lo abraza como el trabajo muy importante que es y asume un enfoque muy científico al respecto”, comentó Tom LeGan, el gerente de instalaciones en Singularity. “También es muy compasivo con sus empleados. No ves eso en muchas corporaciones, ya no digamos en una compañía de servicios de limpieza”.

Brooks todavía sigue enfrentando muchas de las dificultades que tienen otras empresas emergentes en la zona de la bahía, incluido un mercado laboral muy tenso.

“Todos estamos tratando de atraer a los mejores ingenieros y el sector de la limpieza no es sexi, así es que es duro”, explicó.

 

Fuente de la noticia: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/paso-de-trapear-a-revolucionar-la-limpieza-con-datos.html

Fuente de la imagen: http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2016/09/23/57e5daf021284.jpg

Comparte este contenido:

México: En Puebla promueven talento de alumnos a través de Feria de Proyectos

América del Norte/México/02 de Septiembre de 2016/Fuente: Terra.com

La Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP informó que llevará a cabo la Feria de Proyectos (FePro) 2016 en su novena edición, que tiene como objetivo promover el talento de los estudiantes.

Indicó que dicho encuentro se llevará a cabo del 8 al 10 de septiembre, en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario. «Es una competencia estudiantil que promueve la generación de talento en el área de tecnologías de la información, con un compromiso social o científico», señaló.

En un comunicado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dijo que lo anterior contribuye al desarrollo de habilidades técnicas, y de innovación en los universitarios.

Explicó que FePro 2016, cuyo eslogan es ¡Levemos Anclas!, contempla siete categorías de competencia como es Software Básico, Software Avanzado, Aplicaciones Web, Aplicaciones Móviles, Videojuegos, Robótica e Internet de las Cosas.

Añadió que para lo anterior tomarán en cuenta tres áreas de impacto como son la social, comercial y científico.

«El concurso está divido en tres etapas: evaluación, ratificación o rectificación de categoría; exposición de proyectos; así como gran final y premiación», puntualizó.

Precisó que los equipos ganadores serán acreedores a materiales para desarrollo tecnológico como laptops, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas y tarjetas de desarrollo Arduino o Galileo, entre otros dispositivos electrónicos, asimismo distinguirán a los tres mejores proyectos por cada categoría.

Refirió que en su primera edición en 2008, la Feria de Proyectos únicamente se presentaron los trabajos finales de las materias de Programación Avanzada, Algoritmos y Estructura de Datos e Ingeniería de Software.

Subrayó que con el paso de los años, incrementó la participación de los alumnos y de proyectos registrados; el año pasado consideraron seis categorías con un total de 65 proyectos y 170 expositores.

La institución recordó que en dicha edición se enfatizó el desarrollo de aplicaciones para resolver problemas reales en las áreas de impacto social, comercial y científico.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/en-puebla-promueven-talento-de-alumnos-a-traves-de-feria-de-proyectos,903760d462a4ec2c6de176a31719a585ma60edwr.html

Fuente de la imagen: http://gestionccjf.blogspot.com/

Comparte este contenido:

GE’s New Africa Innovation Centre will Help Develop African Solutions for African Challenges

South Africa / allafrica.com / 24 de Agosto de 2016

Innovation is the business buzzword of the moment, but supporting innovation is sometimes easier said  than done. However, GE is putting its money where its mouth is and developing the continent’s first Innovation Centre in Johannesburg, South Africa. The centre, opening in June, will leverage local talent, skills and knowledge to address Africa’s toughest challenges.

In 2014, GE made a $50-million commitment to South Africa to develop innovation and skills, particularly in light of the opportunities for sustainable development in the region. The result is the Africa Innovation Centre, which will provide the tools and space for GE to collaborate with local customers to design uniquely African solutions to business challenges. These pilot solutions will be commercialised by local business teams.

“The GE Africa Innovation Centre will work with our customers and partners, leveraging our global expertise – our people and processes – to find and apply solutions that work,” says Jeff Summers, of GE. “Our  team is committed to finding local and global solutions to African  opportunities, leveraging the best of GE and global methodologies, technologies and tools.”

Thomas Konditi, President & CEO Africa for GE Transportation, stressed that innovation was vital for  African growth. “Africa has a unique environment to deal with,” he said. “As part of the developing world, technology doesn’t always fit with our needs. We have a lot of entrepreneurs here that are poised to help us connect the  dots and come up with new solutions.”

The GE Africa Innovation Centre includes an exhibition space celebrating the best of African and GE innovation, ideation spaces for effective collaboration, an agile work space, and a learning and development space. It will also include a physical and virtual showcase of GE Healthcare’s product and services technology with a virtual connection to be maintained to the GE Healthcare Institute in Nairobi, which is currently in development.

The centre will also serve as the headquarters for the Londvolota Enterprise Development company which launched in 2015 with a commitment of accelerating supplier development in South Africa and equipping Small Medium Enterprises (SME) to participate in the GE value  chain.

As befits an innovation centre, best in class technology will be used. The 2,700m²2 facility will be the first green and LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) certified building in Sub-Saharan Africa. The project was 90% built, designed, and executed by local enterprises.

GE’s commitment to innovation extends beyond the Innovation Centre. Some examples include the anaerobic membrane bioreactor technology (AnMBR) piloted with South African customer  Sasol, as well as its partnership with USAID on the Power Africa Off-Grid Energy Challenge promoting energy solutions for communities who fall outside existing power grids.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201608191266.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2