España: Escuelas Infantiles Unidas centran sus objetivos en la conciliación familiar e integración de niños en riesgo

España/12 de Marzo de 2018/ 20 Minutos

La Asociación Escuelas Infantiles Unidas afronta el año 2018 alcanzando un 25 por ciento de representatividad en el sector, con 425 centros asociados en todas las provincias. En este marco, la asociación ha centrado los objetivos para este 2018, en el que se van a buscar fórmulas para mejorar la conciliación familiar y propiciar la integración educativa plena de los niños en riesgo de exclusión social.

La asociación celebra su asamblea anual en el municipio malagueño de Antequera «para establecer unos objetivos de que pongan en valor los niveles de calidad del primer ciclo de Educación Infantil».

La entidad ha conseguido tener un peso social, económico y educativo que le ha convertido en referente en diferentes ámbitos de gestión educativa en solo dos años, «y siendo la asociación con más miembros del sector en toda España».

«De cara al futuro, el objetivo no es otro que aumentar la masa de centros y familias para lograr una Educación Infantil de calidad y una sociedad más preparada ante los retos planteados», ha asegurado, a través de un comunicado, la presidenta de Escuelas Infantiles Unidas, Maribel Uncala.

En este 2018 habrá varios objetivos y líneas de actuación «claras», ha detallado, dando una prioridad especial a la integración y escolarización de los niños menores de 16 semanas y que estén en riesgo de exclusión social. De igual modo, ha incidido en que «para lograr una universalización de la Educación Infantil y con los criterios de calidad que ha llevado a la Educación Infantil andaluza a ser pionera e innovadora en muchos aspectos, es necesario apostar por la escolarización de todos y cada uno de los niños que residan en Andalucía».

También, ha continuado, se trabajará con la Administración y demás agentes del sector «para mejorar aspectos importantes de cara a una gestión educativa más óptima y una atención a las familias más completa».

Para ello, se presentarán propuestas que consigan mejorar el procedimiento de escolarización, incluyendo nuevos elementos en las solicitudes, aumentando los márgenes de elección de las familias y ampliando las coberturas de ayudas.

Asimismo, han precisado que como reto también para este año, se planteará y se exigirá un reajuste del precio-plaza con la proposición de varias opciones -alineación con las subidas del IPC, Aula Matinal y Comedor, modificación horaria, entre otros-.

De igual forma se trabajará por lograr una mesa sectorial fuerte, unida y con criterios exigentes de entrada y participación, como así lo requiere la Educación Infantil en Andalucía.

También se potenciarán los planes de formación de los profesionales, para estar cada vez mejor preparados; se trabajará con la Junta de Andalucía en los nuevos planes de inspección y denuncia contra las ludotecas y centros infantiles ilegales, que realizan funciones de Centros de Educación Infantil sin serlo y sin estar autorizados.

«Consta ya el cierre de varios espacios de este tipo, pero es necesario poner en práctica e implementar este protocolo de actuación recientemente aprobado», han afirmado.

Otro aspecto que preocupa al sector, y al que prestarán una especial atención, será el de la Universalización de la Educación Infantil que, siendo «un objetivo al que todos en el sector aspiran, no pueden suponer la ruptura del ciclo educativo».

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3285088/0/escuelas-infantiles-unidas-centran-sus-objetivos-conciliacion-familiar-integracion-ninos-riesgo/

Comparte este contenido:

México le copia a Finlandia su modelo para erradicar el bullying

América del Norte/México/29 de septiembre de 2016/Fuente: excelsior

El programa integra a profesores, padres y alumnos; además tiene por objetivo influir en el comportamiento de los compañeros.

A fin de prevenir el bullying y mejorar el entorno de convivencia escolar, el Colegio Keppler de la Ciudad de México implantará un programa de alta tecnología creado por el Instituto Escalae de Finlandia.

El estudio denominado KiVa, dirigido a niños de siete a 15 años de edad, iniciará en octubre y estará vigente durante todo el ciclo escolar 2016-2017.

En un comunicado del Colegio Keppler, la coordinadora del Programa KiVa en países hispanoparlantes, Tiina Mäkelä explicó que el bullying o acoso escolar se define como la agresión sistemática hacia una persona que tiene dificultad para defenderse.

“Y es distinto a los conflictos que surgen de manera natural entre dos alumnos y que normalmente se solucionan de manera pacífica entre los mismos alumnos involucrados”, añadió.

Señaló que el acoso escolar tiene características como la frecuencia, el abuso verbal o físico, la ridiculización pública de la víctima.

El programa integra a profesores, padres y alumnos; además tiene por objetivo influir en el comportamiento de los compañeros para reducir el refuerzo que reciben los acosadores y por ende, reducir su motivación para acosar.

También se focaliza a las víctimas para que se sientan escuchadas y ayudadas por los adultos del colegio, de tal forma que se muestre a los acosadores que pueden ser confrontados por su comportamiento inaceptable.

El esquema incluye un seguimiento a los casos a nivel escolar; todo el proceso mencionado, se logra mediante tecnología de vanguardia que incluye software y videojuegos didácticos, así como una capacitación intensiva a los docentes y, pláticas con los padres de familia.

A su vez, la directora del Colegio Keppler, Karen Murillo, destacó que el bullying es un problema mundial y existe gran preocupación entre los padres de familia.

“Por lo que nos dimos a la tarea de buscar programas que contribuyeran a prevenir este fenómeno social”, sostuvo. El programa KiVa se desarrolló en la Universidad de Turku, Finlandia y está implantado en aproximadamente 90 por ciento de las escuelas de ese país.

Dado que los materiales del programa en español están todavía en desarrollo, durante la primera fase de implementación en México, KiVa se desarrollará en colegios de educación primaria que pueden implantar el programa en inglés.

Para la difusión del programa en la República Mexicana, se cuenta con el apoyo de la Embajada de Finlandia en México; asimismo, el sistema educativo se ubica entre los primeros 10 lugares a nivel mundial, de acuerdo con la prueba PISA aplicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Estamos muy contentos de ser el primer colegio que implantará este programa en México. Nos encontramos en la fase de capacitación para poder iniciar con el programa a partir de octubre”, resaltó Murillo.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/09/27/1119301

Imagen:

Comparte este contenido: