Chile tiene la mayor inversión por alumno entre 14 países de la región

Redacción: La Tercera

En el nivel latinoamericano, la deserción escolar sigue siendo una de las urgencias educacionales por resolver. Estudio muestra que el país enfrenta desafíos en equidad y en fortalecer trayectorias del mundo técnico.

¿En qué se parece Chile a Paraguay, Honduras y México?Con el primero comparte un análogo gasto porcentual del presupuesto en educación. Con el segundo coincide en el promedio de estudiantes por profesor, y con el tercero, posee casi la misma tasa de alfabetización.

Así lo muestra el estudio “Aprender es Más”, que analizó la realidad educacional de 14 países de Latinoamérica, realizado por la Fundación Sura y la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (Reduca).

El análisis revela, además, que Chile exhibe la mayor inversión anual por escolar, con US$ 4.021 en enseñanza básica y US$ 4.127 en enseñanza media. Es seguido por Colombia (US$ 3.060) y Argentina (US$ 2.180). En el extremo opuesto está Nicaragua, que gasta US$ 150 por cada niño de primaria y US$ 323 por cada estudiante de secundaria.

Pero esto no quiere decir que nuestro país haya superado los problemas. Tatiana Orozco, presidenta de la Fundación Sura, recalca que según la comparación, “Chile es uno de los países con mejores resultados. Sin embargo, no ha conseguido elevar esos niveles en los últimos años, se ha estancado”.

En el nivel latinoamericano, Orozco precisa que el estudio da cuenta de cinco desafíos: la continuidad de estudios, la innovación curricular, el cambio a la enseñanza estandarizada, el apoyo a los docentes y directivos y la coordinación conjunta entre el sector público y el privado.

“Hay que garantizar que los jóvenes terminen su educación, porque aún hay mucha deserción, en especial cuando los jóvenes pasan de un bloque escolar a otro. Además, hay que hacer que lo que se aprenda en el aula, tenga sentido. Y también hay que ir un poco más allá de las pruebas estandarizadas: la mitad de los niños y jóvenes no tiene los conocimientos o habilidades esperadas, por lo que hay que transitar a otro esquema de evaluaciones”, describe.

Desafíos en Chile

Una de las organizaciones que integran Reduca es la chilena Educación 2020, que también participó en el estudio. Su directora ejecutiva, Alejandra Arratia, planteó que la investigación muestra que “aún es urgente resguardar el derecho a aprender, porque hay una gran brecha por nivel socioeconómico, pero también hay un déficit en las competencias que están desarrollando las escuelas”.

Por ejemplo, el informe señala que Chile no ha conseguido elevar los aprendizajes en Ciencias y Matemática en casi una década, y que la educación técnica escolar y superior no están articuladas. Igualmente, se observa falta de equidad, y pese al elevado gasto por alumno, el índice de desigualdad es más alto que el que muestran países como Nicaragua, Ecuador y República Dominicana.

“Tenemos mejores indicadores en promedio, pero ello esconde una tremenda diversidad de base. Hay diferencias por nivel socioeconómico y tenemos la matrícula de educación pública más baja de los países de la Ocde (menos de 40% frente a 80%)”, detalla Arratia.

Por eso, considera importante apoyar el proceso de instalación de la Nueva Educación Pública, que está traspasando los colegios municipales a los Servicios Locales de Educación, “porque es ahí donde se juega el futuro del país”.

Otro aspecto que el reporte recomienda a Chile es la necesidad de “fortalecer las trayectorias educativas existentes en la formación técnico-profesional y facilitar su continuidad de estudios”.

(Para ver en detalle la infografia, haz click aquí o en la imagen)

Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/chile-la-mayor-inversion-alumno-14-paises-la-region/410641/

 

Comparte este contenido:

Rebelión (de profes) en las aulas de EEUU

Estados Unidos/21 de Abril de 2018/El Periódico

Huelgas y protestas de profesores están dejando huella en estados controlados por los republicanos

Quedan en evidencia no solo los recortes en educación, sino el coste de otras políticas conservadoras

En la era de Donald Trump la protesta ha cobrado renovada fuerza en Estados Unidos. Y evoluciona. Primero tomaron las calles quienes rechazaban su mera elección e inmediatamente después las mujeres se pusieron al frente del activismo, social y político. Hubo también acciones concretas para protestar por decisiones políticas como el veto a la entrada al país de musulmanes y recientemente los estudiantes del instituto de Parkland (Florida) han conseguido inyectar inusitada fuerza a la lucha por el control de las armas de fuego. En las aulas, no obstante, está naciendo otra rebelión: la de los profesores.

Desde marzo se están produciendo huelgas y protestas de maestros de primaria y secundaria en varios estados controlados por los republicanos. En marzo lograron una importante victoria en Virginia Occidental, donde tras nueve días de paros los maestros consiguieron un aumento del sueldo del 5%. Esta semana los de Oklahoma también han puesto fin a otros nueve días de paro y cobrarán hasta 6.000 dólares (unos 4.850 euros) más de salario anual. Y están abiertas también en otros feudos conservadores como Kentucky y Arizona.

Su lucha está dejando en evidencia la desastrosa situación de la educación pública en EEUU tras décadas de recortes, pero también los costes de otras políticas republicanas, especialmente el traspaso de obligaciones a los funcionarios (no solo profesores) que hace que cada vez estos tengan que afrontar más costes de sanidad de su propio bolsillo. “Han pasado los costes de salud y pensiones a los empleados, así que estos están ganando menos y gastando menos”, ha denunciado Randi Weingarten, quien preside la Federación Americana de Profesores, un sindicato con 1,7 millones de afiliados.

Situación precaria

Oklahoma ejemplifica la situación. Hace tiempo que el 20% de las escuelas públicas del estado dan clase solo cuatro días por semana por la falta de fondos. En los últimos 10 años la inversión por cada estudiante ha caído un 28% y en el 2015 ese gasto por alumno estaba en 8.000 dólares, lejos de la media nacional de 11.400 dólares y, como en otros 28 estados, por debajo de donde estaba en el 2008.

Según datos de la Asociación Nacional de Educación, los profesores de Oklahoma son los terceros peor pagados del país (con 45.000 dólares anuales, solo por delante de Misisipí y Dakota del Sur), lo que provoca que muchos se marchen a estados donde están mejor remunerados y que las clases se llenen de sustitutos o profesores certificados para emergencias. Y quienes se quedan narran historias de absoluta precariedad.

Desinversiones y debilitamiento de los sindicatos

Según ha escrito en ‘The Washington Post’ Jon Shelton, profesor en la Universidad de Wisconsin y autor de un libro sobre protestas de educadores en los años 60 y 70 del siglo XX, “las desinversiones en educación pública en muchos estados han llevado a condiciones similares a las que los maestros tenían antes de la negociación colectiva”. Esta estaba prohibida para los funcionarios prácticamente en todos los estados de EEUU antes de 1969 y en los últimos años ha vuelto a vivir una regresión. Un renovado asalto comenzó en Wisconsin en 2011, cuando el gobernador republicano Scott Walker firmó una ley que recortaba el derecho a la negociación colectiva. Medidas similares se propagaron por al menos otra decena de estados. El gasto médico en funcionarios cayó inmediatamente. Y todo mientras los conservadores seguían recortando impuestos a grandes corporaciones y las rentas más altas.

El asalto ha debilitado aún más a los sindicatos de EEUU, históricamente una fuerza política y organizativa alineada mayoritaria pero no exclusivamente con el Partido Demócrata. Y estos pueden verse incluso más golpeados por el Tribunal Supremo, ahora dominado por los conservadores, que podría en junio dictar sentencia contra el pago obligatorio de cuotas.

La rebelión en las aulas, no obstante, apunta a un descontento capaz de activarse incluso sin el respaldo sindical. Muchas han surgido de forma orgánica, con individuos coordinándose a través de las redes sociales. Y han logrado triunfos que van más allá de subidas salariales. En Oklahoma, por ejemplo, han empujado a la primera aprobación en 28 años de una subida de impuestos.

 “Puede que los profesores sean más poderosos ahora que antes”, escribía Shelton. “No pueden ser externalizados y ni los acuerdos de libre comercio inclinados a intereses corporativos ni la tecnología digital les pueden volver obsoletos. Es posible que los profesores en huelga en el país representen el principio de una tendencia en que la gente corriente que mantiene en marcha nuestro sistema de educación –y nuestra economía—se dé cuenta de cuánto poder tiene”.

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20180415/huelgas-profesores-estados-conservadores-eeuu-6741229

Comparte este contenido: