Con dos millones de angoleños fuera de sistema, inicia año escolar

África/Angola/31 Enero 2019/Fuente: Prensa Latina

El año escolar 2019 comenzó hoy en Angola con más de dos millones de niños y adolescentes fuera del sistema educacional por falta de escuelas o de profesores.
La ceremonia de apertura tuvo lugar en Cabinda, capital de la provincia homónima, y la única separada del resto del territorio angoleño. Fue encabezada por el ministro de Estado y jefe de la Casa Civil del Presidente de la República Frederico Cardoso.

En esta ocasión quedaron matriculados 10 millones 608 mil estudiantes, una variación de seis por ciento en relación con el año lectivo pasado.

A pesar de los incrementos todavía quedaron sin acceder a estudios más de dos millones de niños y adolescentes, con grandes dificultades sobre todo en la enseñanza prescolar y especial.

Del total, seis millones 597 mil escolares estarán de primero a sexto grados, 875 mil en prescolar, 932 mil en secundaria y un millón 103 mil en preuniversitario y enseñanza técnico-profesional.

El director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de Educación Manuel Afonso dijo que el sistema público contará con 18 mil 297 escuelas y 206 mil 624 profesores.

Entretanto, la víspera como parte de los aprestos educacionales, la Comisión para la Política Social del Consejo de Ministros evaluó un memorando hasta 2022 para la construcción de centros docentes en todo el país.

Igualmente, los participantes apreciaron la posibilidad de establecer un sistema de transporte escolar subsidiado por el Estado para evitarle a los estudiantes recorrer a pie grandes distancias, sobre todo en zonas rurales y periurbanas.

En Angola es prácticamente inexistente el transporte urbano.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=249189&SEO=con-dos-millones-de-angolenos-fuera-de-sistema-inicia-ano-escolar
Comparte este contenido:

Fondo de Población ONU insta a Paraguay a no desaprovechar bono demográfico

América del sur/Paraguay/12 Agosto 2017/Fuente: Wradio

Paraguay tiene la oportunidad de aprovechar su actual bono demográfico, con el 56 % de la población menor de 30 años, a través de la inversión en ese sector de ciudadanos para dar un salto cualitativo, explicaron hoy desde el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Paraguay tiene la oportunidad de aprovechar su actual bono demográfico, con el 56 % de la población menor de 30 años, a través de la inversión en ese sector de ciudadanos para dar un salto cualitativo, explicaron hoy desde el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La representante de UNFPA para Paraguay, Rocío Galiano, declaró a Efe que el país suramericano tiene ante sí «un reto muy grande de tomar las medidas acertadas y de inversión en políticas generalmente de salud, de educación, de empleo y de protección».

«Estamos hablando de uno de los países de la región que todavía va a tener un mayor espacio de inversión del bono demográfico con relación a otros países que ya están entrando en un proceso de envejecimiento como Brasil, Cuba o Uruguay», dijo Galiano tras la presentación en Asunción de la ‘Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 2017’.

En ese sentido, Galiano advirtió que Paraguay no debe desaprovechar la oportunidad que tiene en los próximos años de potenciar a las generaciones que serán el futuro del país.

«En un futuro próximo vemos un país que no va a poder aprovechar su potencial y no va a poder dar el salto cualitativo en términos de desarrollo y crecimiento que podría dar con este enorme activo que hoy le diferencia de todos los países de la región», agregó la representante de UNFPA.

Galiano destacó la necesidad de Paraguay de invertir en áreas claves que permitan potenciar a la juventud del país a través de políticas públicas y consenso político.

Por un lado incidió en la necesidad de mejorar la situación sanitaria de los niños, niñas y adolescentes paraguayos, ya que actualmente existe «una debilidad de un sistema de protección que se está instalando pero que todavía necesita fortalecerse».

«Hay una serie de condicionamientos que tienen que ver con los niveles de pobreza, la inexistencia de una política y programas de educación integral en la sexualidad a todos los niveles del sistema educativo», explicó Galiano.

Al respecto subrayó que Paraguay es el segundo país con mayor tasa de embarazos en adolescentes y niñas de la región, con dos partos diarios en niñas de 10 a 14 años, y el 19 % del total de partos del país en menores de 19 años.

Asimismo, también se refirió a la situación de necesidad en el ámbito educativo y señaló que un millón de menores en edad escolar se encuentran fuera del sistema.

«Tenemos un millón de niños, niñas y adolescentes jóvenes fuera del sistema educativo. Es un número muy impresionante en un país de casi 7 millones de habitantes», agregó.

También Galiano destacó que del total de niños, niñas y adolescentes en edad escolar «solamente el 20 % se puede dedicar exclusivamente a estudiar, un 40 % que solo trabaja y no está escolarizado y un 20 % estudia y trabaja».

Según Galiano, el 20 % restante no estudia ni trabaja, de los cuales el 75 % son niñas, lo que a su juicio también supone una brecha de inequidad en cuanto al género.

«Es un dato no menor porque refleja definitivamente la inequidad, la falta de una política de cuidados. Estás niñas están en sus casas realizando tareas de cuidados a niños pequeños o a adultos mayores dentro de sus hogares. Es un reto en el área de educación. Y no estamos hablando de calidad, sino de acceso y retención», dijo Galiano.

El Gobierno paraguayo destinó en 2014 el equivalente a un 5 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país al gasto en salud, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En cuanto a educación, Paraguay invierte un 3,5 % de su PIB en esta área, por debajo del 7 % mínimo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a nivel mundial.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/fondo-de-poblacion-onu-insta-a-paraguay-a-no-desaprovechar-bono-demografico/20170807/nota/3542145.aspx

Comparte este contenido:

Fuera de sistema de enseñanza mayoría de menores jornaleros mexicanos

América del norte/México/05 Agosto 2017/Fuente: Prensa Latina

 Apenas el 15 por ciento de los casi 350 mil menores jornaleros agrícolas mexicanos asiste hoy a la escuela, advirtió la consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes.
La experta dijo que si siguen sin atenderse las necesidades educativas de niños y adolescentes indígenas y jornaleros continuará reproduciéndose la desigualdad social en el sistema de enseñanza.

Se corre el riesgo, advirtió Schmelkes en entrevista con el diario La Jornada, de que ‘los invisibles sigan siendo invisibles o que adquieran visibilidad de otra manera, de forma conflictiva’.

Alertó que el presupuesto asignado para ese sector poblacional ha disminuido, mientras se presentan dificultades para la formación de maestros.

Por su parte, Guadalupe Mendoza, especialista del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, afirmó que al agrupar a los niños indígenas y jornaleros agrícolas migrantes como grupos vulnerables también hay un proceso que borra las especificidades de la formación educativa.

Consideró que las condiciones para garantizar la verdadera inclusión de los 7,3 millones de niños y adolescentes indígenas ‘no están dadas ni se están construyendo’.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=105395&SEO=fuera-de-sistema-de-ensenanza-mayoria-de-menores-jornaleros-mexicanos
Comparte este contenido:

Jóvenes sin educación ni condena: radiografía de los presos argentinos

Argentina/15 diciembre 2016/Fuente: Big Bang News

De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Justicia de la Nación, la mayoría de los reclusos sólo completó la primaria y tiene menos de 35 años.

Varones jóvenes de nacionalidad argentina sin trabajo y con un bajo nivel de escolarización. Ese es, de acuerdo a las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena del Ministerio de Justicia de la Nación, el perfil promedio de los reclusos de las cárceles nacionales.

Así, el informe arroja que el 96% de los presos al 31 de diciembre del 2015 eran de sexo masculino, mientras que el 62% tenía menos de 35 años.

De esa población, el 38% finalizó lo la escuela primaria y el 28% la tenía incompleta. Sólo un 26% tiene el secundario completo o incompleto y el porcentaje de universitarios es del 2%.

Mientras tanto, en relación a datos laborales, el 45% de los presos estaba desocupado al momento de ser detenido, el 40% trabajaba a tiempo parcial y sólo un 15% lo hacía a tiempo completo.

En relación a la población carcelaria femenina (que suma 2.963 internas), 140 mujeres viven tras las rejas junto a sus hijos en los penales, cifra menor a la de años anteriores: en 2014 había 162 casos y en 2013, 164.

Robo, homicidio y violación

Robo y tentativa de robo, homicidio doloso, infracción a la ley de estupefacientes y violación son los principales delitos imputados a los reclusos del sistema penitenciario nacional. De acuerdo al informe, esta característica no es trasladable a la estadística general de delitos, sino que responde al funcionamiento del sistema de justicia penal y a la gravedad de las figuras delictivas.

presos
El 50% de los presos del sistema penitenciario argentino no tiene condena firme.

En ese sentido, una situación que se mantiene en los últimos años y que apunta al deficiente manejo judicial de las causas penales, es que el 50% de los presos argentinos no tiene condena firme.

Quizás el costado más alarmante del informe es el que tiene que ver con el constante crecimiento del número de individuos privados de su libertad. El año pasado se registró un incremento del 5% en relación al año anterior, que a su vez representa un 31% en relación con 2005 y un 92% en relación con el 2000.

Tasa de media a baja

La provincia de Buenos Aires, mientras tanto, es la que posee la población carcelaria más extensa, con un 46% del total de detenidos en el país.

olmos
La provincia de Buenos Aires tiene la población carcelaria más extensa del país.

Argentina cuenta con 285 unidades penales. El Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires maneja 54 centros y el Federal suma 33.

En total, 72.693 personas viven en el ámbito penitenciario nacional. Si a eso se le restan las 1.229 personas que están bajo régimen de monitoreo electrónico, la población carcelaria alcanza los 71.464, lo que equivale a una tasa de 166 cada 100.000 habitantes.

Esta cifra, sin embargo, es una de las más bajas de la región: en Chile la tasa es de 241 cada 100.000, en Uruguay de 291 y en Brasil alcanza al 307.

Fuente: http://www.bigbangnews.com/policiales/Jovenes-sin-educacion-ni-condena-radiografia-de-los-presos-argentinos-20161211-0024.html

Comparte este contenido:

Centroamérica se envejece a dos velocidades

Centro América / 18 de septiembre de 2016 / Por: Laprensa.com
Centroamérica se envejece a dos velocidades. Mientras Nicaragua y Guatemala aún tienen margen para aprovechar lo que se conoce como bono demográfico, Costa Rica y Panamá se encuentran en la fase de agotamiento de este proceso, el que culminará en ambas economías en el 2020 para luego acelerar la tasa de envejecimiento en el istmo.
Según el informe Estado de la Región, Nicaragua tiene hasta el 2035 para sacar provecho al denominado bono demográfico, conocido así al aumento de manera sostenida y rápida de la población en edad productiva respecto a la proporción de personas dependientes (menores de 15 años y mayores a 65).
_dsc5678
Las estimaciones apuntan a que Guatemala es la economía que más chance tiene para aprovechar este periodo demográfico, el que se agotará hasta 2050. Le sigue Honduras, que al igual que Nicaragua, se prolongará hasta el 2035.
En tanto en El Salvador el crecimiento de mano de obra en su edad  de mayor nivel productiva se extenderá hasta en 2030. Y a medida que avance este proceso, se prevé que “en los próximos tres lustros, la población centroamericana mayor de 65 años  aumentará del seis por ciento actual a un ocho por ciento. El peso relativo de este grupo seguirá creciendo, sobre todo en naciones más avanzadas en la transición demográfica”.
En este contexto, los investigadores señalan que los beneficios que las economías puedan obtener del bono demográfico dependerá de los esfuerzos que hagan en materia educativa y laboral, lo que permitirá que “las personas en edad de trabajar se conviertan en económicamente activas y altamente productivas”.
Estos esfuerzos deben estar encaminados a que la fuerza laboral en edad productiva se pueda incorporar al mercado del trabajo con empleos de calidad,  para que pueda haber flujos crecientes de ingresos, consumo y ahorro, “y por ende mayor crecimiento económico”.
_dsc5680
En caso de que no hayan mejoras en las habilidades de la fuerza de trabajo y los niveles de educación, alertan a la región de que “el envejecimiento de la población ocasionaría una reducción de los ingresos laborales y el consumo, que de no ser compensada con ingresos no provenientes del trabajo, como el ahorro, tendría efectos negativos en el bienestar económico”.
Pero además, señala, una vez que finalice el bono demográfico habrán mayores presiones financieras sobre los sistemas de pensiones y de salud. En este sentido, se prevé que en Centroamérica el gasto en salud de las personas mayores respecto al gasto total se triplique en 2070 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá.
En tanto, en Nicaragua y Honduras se cuadruplicará respecto al 15 por ciento que hasta 2015 tenía la región en gasto de salud en adultos mayores, con relación al gasto total en salud.
REGIÓN QUE EXPULSA  SU POBLACIÓN
Y pese a las mejoras económicas y a la oportunidad que representa el bono demográfico para impulsar el crecimiento, hasta el 2015 la migración centroamericana aún se mantenía dinámica. Al término del año pasado, el ocho por ciento de la población del istmo (equivalente a cuatro millones de personas) residía en el exterior, el 82 por ciento de estos en Estados Unidos.
_dsc5684 _dsc5700
Después de El Salvador (21.1 por ciento), Nicaragua es la nación en Centroamérica con la segunda tasa  porcentual de migrantes con respecto a su población más alta de la región. En el 2015, los 618,774 nicaragüenses residentes en el exterior equivalían al 9.9 por ciento de la población total. Costa Rica, con 116,627 migrantes, solo el 2.3 por ciento de su población reside en el exterior.
Y si bien Honduras con 631,872, tiene similar proporción de personas en el extranjero en términos absolutos, como porcentaje de su población esta se reduce a 7.5 por ciento.
Por su parte, Guatemala y El Salvador tenían a 989,072 y 1.35 millones, respectivamente, en el exterior, equivalentes a 6.1 y 21.1 por ciento de sus poblaciones.
_dsc5751
65,000,000
ascenderá la población centroamericana en el 2080, la que luego iniciará un proceso de descenso, según el informe de Estado de la Región, basado en cifras del Celade.
Jóvenes mal
El informe Estado de la Región revela que el 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años (5.4 millones) en Centroamérica está fuera del sistema educativo y el 36 por ciento de ellos está en puestos de trabajo de baja calidad.
Alrededor de una cuarta parte de (23 por ciento) no estudia ni trabaja y tan solo el 29 por ciento se dedica al estudio a tiempo completo.
Se alerta de que todavía los niveles de inversión en educación siguen bajos en Centroamérica. Y muestra de eso es que mientras en Costa Rica y Panamá la inversión es de 1,053 y 926 dólares anuales por persona, en Guatemala y Nicaragua es cercana a 200 dólares, revela el estudio.
_dsc5686
Este aumento (de la población centroamericana) acrecentará la demanda de empleo, alimentos, vivienda y servicios básicos, y generará mayores impactos ambientales asociados al incremento en el consumo de agua, las emisiones de gases y la producción de desechos”.
Informe Estado de la Región.
Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2016/09/17/economia/2101502-2101502
Comparte este contenido: