Saltar al contenido principal
Page 1 of 2
1 2

Feminismo, salud mental, antirracismo: qué nos están enseñando los Juegos Olímpicos de Tokio más allá del deporte

Alice Milliat, la mujer que inyectó feminismo al deporte olímpico

Que los Juegos Olímpicos no solo van de deporte es algo que está demostrando con creces la insólita edición que se celebra este año tras la suspensión por la pandemia. Todos los ojos del mundo miran a Tokio, donde casi 12.000 atletas buscan una medalla en sus respectivas disciplinas. Pero las olimpiadas están sirviendo también para poner en el centro cuestiones socialmente relevantes que trascienden la propia competición deportiva y que han originado conversaciones públicas sobre feminismo, salud mental, racismo o visibilidad LGTBI y que reflejan, en parte, cómo somos, qué discriminaciones siguen arraigadas y por dónde se están dando avances.

La retirada de Simone Biles en los Juegos abre otra grieta en el muro de silencio que estigmatiza la salud mental

El momento con más repercusión ocurrió el pasado 27 de julio, cuando la gimnasta estadounidense Simone Biles se retiró de la competición de equipos por su estado psicológico. La multicampeona olímpica ha regresado este miércoles y se ha llevado el bronce en barra de equilibrios pero, al margen del podio, deja otra impronta en estos juegos porque su gesto ha contribuido a agrietar el muro de silencio que estigmatiza y silencia la salud mental. «Esto no es simplemente salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos […] Es más importante la salud mental que el deporte ahora mismo», reivindicó.

Simone Biles en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. AFP7 / Europa Press

Visibilidad del machismo

Ya antes de la ceremonia inaugural era la capitana del equipo español de natación sincronizada, Ona Carbonell, la que denunciaba públicamente la imposibilidad de dar de mamar a su hijo Kai durante los Juegos Olímpicos y ponía el foco en uno de los principales problemas que las deportistas llevan años señalando: las dificultades para conciliar trabajo y maternidad. Es una constante en sus carreras de alto nivel, pero la desatención de los cuidados y el conflicto con el trabajo productivo es aún una ecuación pendiente en todos los ámbitos que sigue solucionándose mayoritariamente a costa de las mujeres de una forma soterrada e invisible.

A Tokio han llegado también denuncias relacionadas con el sexismo en las equipaciones. Fue el caso del equipo alemán de gimnasia artística, que decidió salir a competir con una prenda de cuerpo completo, algo que no suele ser habitual en la disciplina, como forma de reivindicar la libertad de que «cada mujer y todo el mundo pueda decidir lo que ponerse». Es un símbolo se ha convertido también la imagen de las tres chicas de 13 y 16 años en el podio de una de las pruebas de skate, que se ha estrenado este año como deporte olímpico. Una práctica tradicionalmente copada por hombres, pero al que cada vez y con más fuerza se suman chicas jóvenes que reivindican su lugar sobre el patín.

Pauline Schaefer, del equipo alemán de gimnasia artística, el pasado 25 de julio. Marijan Murat / Dpa

Es una realidad que el empuje feminista de los últimos años tiene su reflejo en las olimpiadas, y no solo por una cuestión de participación femenina, que alcanza el 49%. Las mujeres aún pelean por competir en igualdad de condiciones, pero hay avances. «Queda muchísimo, pero se ha logrado cierta visibilidad y conciencia de las discriminaciones e injusticias que vivimos. Se ha roto el silencio y creo que las propias deportistas ven que se cuentan más cosas, que no son igual de penalizadas que antes por hablar, y cuando una lo hace, anima a las demás», opina Pilar Calvo, secretaria general de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional (AMDP).

«Somos negros»

Para la historia se queda el récord del mundo en triple salto femenino de la venezolana Yulimar Rojas y el bronce de la española Ana Peleteiro, pero también el abrazo en el que ambas, rivales en la pista y amigas fuera de ella, se fundieron al terminar, y la alegría de Peleteiro por el oro de Rojas. La gallega se ha convertido en una de las protagonistas de los juegos también por las palabras que pronunció después, en una entrevista junto a Ray Zapata, plata en gimnasia. «Somos de color pero representamos a España», empezó Zapata, momento en el que la triplista le interrumpió: «Somos negros, qué ‘de color’. De color son ellos, que cambian más de color que el sol», dijo en referencia a quienes enarbolan mensajes racistas.

Ana Peleteiro, del Equipo Español, bronce en la final de triple salto de atletismo, celebra la medalla junto a Yulimar Rojas (oro) durante los JJOO 2020 SportMedia / Europa Press

La participación de ambas ha hecho aflorar una evidencia: la diversidad racial que existe en España, y también ha sacado a la luz los prejuicios y episodios racistas que siguen enfrentando las personas no blancas y que la propia Peleteiro ha narrado en alguna ocasión. «En la gasolinera un señor me gritó: ‘Negra de mierda, vete a tu país’. Estoy en mi país, da mucha rabia», contó en 2020 en una entrevista con El País. Un discurso discriminatorio que formaciones como Vox no condenan, e incluso alientan, como ocurrió en la Asamblea de Madrid el pasado junio con el diputado de Unidas Podemos Serigne Mbaye. Tras la medalla lograda por Peleteiro y Zapata, las redes sociales han criticado que ni Pablo Casado ni el partido de extrema derecha les hayan felicitado inmediatamente por sus triunfos.

A estas imágenes se ha unido en los últimos días el gesto de la atleta estadounidense Raven Saunders, medallista de plata en lanzamiento de peso, que quiso mandar un mensaje en el podio para denunciar «la instersección en la que se encuentran todos los que están oprimidos». La olímpica, lesbiana y negra, cruzó los brazos sobre su cabeza en forma de «X», un gesto que será estudiado por el Comité Olímpico Internacional, puesto que no permite manifestaciones políticas durante la competición, y que ha recordado a muchos al icónico puño en alto del black power en México 68.

Raven Saunders (EEUU), medalla de plata durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. AFP7 / Europa Press

Primera atleta trans

Las palabras de Tom Daley, que se hizo con la medalla de oro en trampolín de 10 metros sincronizado también dieron la vuelta al mundo. «Creo que es una de las cosas de las que me siento enormemente orgulloso: soy gay y campeón olímpico», dijo en la rueda de prensa posterior, en la que compartió cómo en su infancia se sintió carente de referentes con su misma orientación sexual. «Cuando era joven me sentí solo, diferente, sentía que no encajaba… había algo en mí que nunca sería lo suficientemente bueno como la sociedad quería que fuese», dijo el británico, que, sin embargo, ha recibido críticas por ser padre por gestación subrogada.

Además, Tokio ha sido escenario de la participación por primera vez de una atleta trans en los Juegos Olímpicos, la neozelandesa Laurel Hubbard, en halterofilia. Esto es posible después de que el Comité Olímpico Internacional cambiara las reglas en 2015, cuando descartó obligar a las deportistas trans a someterse a operaciones genitales para poder competir en la categoría femenina, que era la normativa entonces vigente. Ahora lo que deben es cumplir con un nivel máximo de testosterona.

Su presencia ha sido duramente criticada por un sector del feminismo que aquí en España es contrario a la Ley Trans y a la autodeterminación de género por considerar que habría hombres que podrían declararse mujeres para lograr triunfos deportivos frente a las mujeres. Hubbard es una mujer trans que cumple con los criterios impuestos por el Comité Olímpico Internacional para competir y se da la circunstancia de que en esta ocasión ha sido descalificada tras hacer tres nulos seguidos. Para la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (ADI), «suponer que las personas trans en el deporte son tramposas que fingen ser quienes son por interés competitivo» es «contrario a los valores del deporte» y «un prejuicio tránsfobo».

Además de Hubbard también compite Quinn, persona trans no binaria, con la selección femenina de fútbol. La asociación ha contabilizado hasta 179 deportistas LGTBI visibles en Tokio, el triple que en los anteriores Juegos Olímpicos, celebrados en Río de Janeiro, pero aún así, una cifra ínfima comparada con el total de participantes, casi 12.000, «un síntoma de la difícil situación de las personas LGTBI en el mundo del deporte», concluye.

Fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/feminismo-salud-mental-antirracismo-ensenando-juegos-olimpicos-tokio-deporte_1_8191107.html

Comparte este contenido:

La rebelión de las Olímpicas contra la sexualización y el «bodysharming»

Las deportistas de los Juegos Olímpicos de Tokio se empoderan.

Los deportistas olímpicos no solo tienen que lidiar con la presión mediática y los duros entrenamientos que supone su disciplina, sino que además ellas, lamentablemente también tienen que soportar comentarios referidos a su aspecto físico, incluso han sido tachadas de ser “poco femeninas”. Unas calificaciones que les han servido para alzar la voz, empoderarse y convertirse en abanderadas del movimiento #nobodyshaming para acabar con la sexualización del cuerpo femenino.Es el caso de las dos atletas inglesas, Kate Shortman e Isabele Thorpe, que fueron criticadas duramente por tener un cuerpo “demasiado musculoso”, por lo que decidieron hacer frente a sus “haters” posando en lencería en redes sociales. Una iniciativa de Bluebella para la campaña #StrongisBeautiful, que tiene como objetivo enviar un claro mensaje a la sociedad: No existe una definición correcta del cuerpo femenino, todos son bellos. “Esta campaña es un intento de desafiar la triste estadística que rodea a las mujeres y niñas en el deporte. El 64% de las chicas dejará de practicar deporte a los diecisiete años, y el 80% afirma que la baja autoestima y los problemas de imagen corporal contribuyen a ello. Muchas jóvenes afirman que el tipo de cuerpo atlético y musculoso se retrata negativamente y no se celebra como debería, y el 80% de las chicas sienten que no pertenecen al deporte, ya que la percepción es que es para los chicos. ¡Tenemos que cambiar esto!”, aseguraban en el post de Instagram.

Otras olímpicas que han luchado contra la sexualización de los cuerpos de las mujeres en el deporte, han sido las gimnastas alemanas Kim Bui, Pauline Schaefer, Sarah Voss y Elisabeth Seitz; que en lugar de llevar el body clásico de corte bikini han apostado por monos que cubrían por completo sus piernas. Un atuendo con el que “dar ejemplo a todas las gimnastas que pueden sentirse incómodas o incluso sexualizadas con trajes normales. Por ello, los Juegos Olímpicos necesitan una revisión, porque, en nuestra opinión, cada gimnasta debería poder decidir con qué tipo de traje se siente más cómoda, y luego hacer gimnasia”, escribió Seitz en sus redes sociales y que fue aplaudida por la Federación de Gimnasia de los Países Bajos.

Quienes también se rebelaron contra el “uniforme” olímpico, fueron las deportistas del equipo de balonmano noruego, que optaron por jugar en pantalón corto y no con la braga de diez centímetros de ancho. Y es que mientras que a ellas se le exige llevar esta minúscula vestimenta, a los hombre sí se les permite llevar pantalones que llegan diez centímetros por encima de la rodilla.

Críticas en redes sociales

Recientemente un conocido youtuber afincado en Andorra, Víctor Domínguez, fue duramente criticado en redes sociales por comentar y compartir un vídeo de una gimnasta italiana. Elisa Meneghini, que fue olímpica en Río 2016, fue grabada haciendo estiramientos y la persona que realizó tal grabación, hizo ‘zoom’ a su trasero, sexualizando de esta manera a la deportista.

Fuente: https://www.larazon.es/gente/famosos/20210729/hmabszfe6jg77kfyay3ea2ft74.html
Comparte este contenido:

Tokio: 5 momentos destacados (y lo que no se vio) de la inauguración de los Juegos Olímpicos

Como un faro de esperanza en medio de la pandemia de coronavirus, los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 fueron inaugurados este viernes.

El honor de encender el pebetero olímpico lo tuvo la tenista japonesa Naomi Osaka en el punto culminante de una ceremonia que, como se esperaba, estuvo limitada por las medidas preventivas para evitar contagios.

No hubo público. Solo algunos atletas, autoridades y periodistas -usando mascarillas en todo momento- estuvieron presentes en un estadio olímpico con capacidad para 68.000 espectadores.

«Hoy es un momento de esperanza», declaró el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.

«Sí, es muy diferente de lo que todos habíamos imaginado. Pero valoremos este momento porque finalmente estamos todos aquí juntos», dijo.

Estos son 5 momentos destacados de la ceremonia de unos juegos que serán muy diferentes.

1. El encendido del pebetero

Naoimi Osaka en el pebetero olímpico

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

El momento culminante de la ceremonia fue el encendido del pebetero olímpico.

Naomi Osaka, una de las estrellas del momento del deporte japonés, fue la encargada de portar la antorcha en su último tramo.

La tenista de 23 años subió una escalinata que representaba el monte Fuji y que estaba coronada por un sol que se fue abriendo como una flor, que significaba «vitalidad y esperanza».

Sobriamente, Osaka presentó la llama al público, dio media vuelta y llevó la llama hacia el pebetero que en unos segundos llegó a su máxima intensidad.

Aunque no hubo una ovación por la falta de público, los fuegos artificiales sobre el estadio olímpico crearon un espectáculo al nivel de cualquier edición pasada de los Juegos Olímpicos.

2. La alegría latinoamericana

La delegación argentina

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

La ceremonia en sí fue modesta, un recordatorio de todo lo que ha pasado el mundo en el último año por la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, los atletas de los países de América Latina se hicieron notar en el desfile. Con bailes, prendas tradicionales y uniformes vistosos, llevaron la alegría al estadio.

La delegación de Argentina hizo su entrada saltando y levantando las manos, coreando «Oé, oé, oé».

El traje de los colombianos fue muy llamativo, con los sombreros vueltiaos tradicionales del Caribe, pero con unos kimonos azules con vivos dorados en honor al país anfitrión.

También hubo momentos llamativos de otros países, como una pirueta que hizo al entrar el abanderado de Francia, así como el musculoso Pita Taufatofua, el abanderado de Tonga.

3. El planeta de drones

El espectáculo de drones en Tokio

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Luego del desfile de las más de 200 delegaciones, vino el tradicional juramento de los deportistas que prometieron respetar las reglas y el espíritu olímpico de competición.

A continuación llegó otro de los momentos más llamativos: un espectáculo de 1.800 drones.

En el cielo hicieron una representación del logo de Tokyo 2020, que significa la «unidad en la diversidad».

Entonces se elevaron para recrear el planeta con sus continentes más allá del techo del estadio, iluminando espectacularmente la noche en Tokio.

Línea

Lo que no se vio en la televisión

Tamara Gil, enviada especial de BBC Mundo a Tokyo 2020

Lo que se vio en la inauguración de los Juegos de Tokio a través de las pantallas fue lo mejor de Japón. Lo que no: un vacío penetrante, incapaz de disiparse ni con los mejores fuegos artificiales ni un espectacular juego lumínico de drones.

Y no fue porque no lo intentaran: cada participante, cada detalle, llamaba al aplauso, a celebrar una fiesta olímpica que ha tardado un año de más en empezar.

Pero era imposible combatir esas frías gradas vacías, que ocupaban más de la mitad de un estadio con capacidad para 68.000 personas y al que solo 950 tenían acceso como asistentes este viernes.

La imagen era por momentos desoladora, viendo en primera línea esa puesta en escena en la que los japoneses comenzaron a trabajar hace 10 años y la falta de presencia humana para recibirla.

Los organizadores querían que estos Juegos, los segundos de verano que organizan en Tokio, marcaran la superación de la triple tragedia de 2011; pero la inauguración empezó con un solemne homenaje, en silencio, en honor a los afectados por el coronavirus, que se veía interrumpido constantemente por los gritos de las protestas.

Las gradas vacías en el estadio olímpico

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

«¿Llaman a esto el festival de la paz?», denunciaban los manifestantes a la entrada del estadio olímpico, a poca distancia de donde otro grupo de personas se concentraba a favor del olimpismo.

Para unos, el evento es un riesgo sin sentido en plena pandemia, con Tokio en estado de emergencia; para otros, una lástima fruto de la mala suerte.

«Estábamos tan preparados…», lamentaban dos japonesas antes de entrar a la ceremonia. «Estábamos con todo listo para recibirles».

Las instalaciones sin duda brillan por su modernidad y su pulcritud, y en la ceremonia inaugural ayudó a realzar el mensaje.

Pero inevitablemente la imagen, en primera línea, se parecía más a un ensayo que a la festiva apertura de unos Juegos Olímpicos, y de eso eran conscientes.

«Hoy es un momento de esperanza. Sí, es diferente a lo que nos habíamos imaginado», reconocía el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, a principio de su discurso.

El acto estuvo marcado por el coronavirus de principio a final y, pese al entusiasmo y la ilusión de los atletas -sobre todo latinoamericanos- y los organizadores, estos Juegos sin duda empiezan como se esperaba: faltos de emoción, pero sobrados de tensión.

Línea

4. El homenaje por los que ya no están

La ceremomia de inauguración

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Otro momento emotivo fue el homenaje a las víctimas de la pandemia de coronavirus.

Hubo un minuto de silencio por los más de cuatro millones de fallecidos en el mundo por la covid-19.

Pero también se rindió homenaje a los atletas israelíes que murieron en el atentado de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

5. Gradas vacías adentro, protestas afuera

Una protesta contra los juegos

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Llevar a cabo los Juegos Olímpicos en Tokio ha sido difícil para los organizadores, que tuvieron que posponerlos un año y enfrentar el rechazo de muchos japoneses a su realización.

Tokio está bajo estado de emergencia, por lo que no está permitido el público en las gradas de las sedes deportivas, incluidas ceremonias como las de este viernes.

En el estadio olímpico, los miles de asientos vacíos fueron cubiertos de colores.

Pero en el exterior sí hubo gente.

Antes de la ceremonia, algunos manifestantes hicieron oír su voz en contra de la celebración de los Juegos.

Decenas de policías intentaron mantener la protesta en los alrededores del estadio.

Meses antes del inicio de los Juegos, un 80% de los japoneses expresaba su rechazo al evento por el temor a que contribuyera a la expansión del coronavirus, aunque ese rechazo bajó al 30% en los últimos días.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/deportes-57949557

Comparte este contenido:

La represión en China amenaza la celebración de las Olimpiadas de Invierno en Pekín

La organización Human Rights Watch (HRW) ha enviado este lunes una misiva al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en la que le ha advertido de que «el aumento de la represión del Gobierno chino desde Xinjiang hasta Hong Kong» amenaza su capacidad para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero de 2022, según informa Europa Press.

El clima de Derechos Humanos en el país supone un motivo de preocupación para la celebración de los juegos en China, tal y como ha detallado la organización en un comunicado, que ha señalado la falta de libertad de los medios de comunicación y de Internet, el encarcelamiento de más de un millón de musulmanes en campos de «educación política» y la falta de transparencia. Asimismo, ha señalado la situación en Hong Kong y el aumento de las restricciones a la libertad de expresión.

Ante estas violaciones y represión, «el COI debe llevar a cabo inmediatamente una sólida diligencia en materia de Derechos Humanos en torno a los preparativos de los Juegos Olímpicos de Beijing de 2022 y explicar sus esfuerzos para gestionar los riesgos para los Derechos Humanos relacionados con los Juegos antes de febrero de 2021».

HRW ha señalado el deterioro «considerable» que ha tenido el país asiático en materia de Derechos Humanos desde la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, aunque ya en ese entonces se cometieron atropellos como desalojos forzosos y el silenciamiento de activistas de la sociedad civil. Nadie consiguió obtener un permiso para protestar en las zonas que el Gobierno acordó establecer para los juegos, y al menos una persona que lo intentó, Ji Sizun, fue encarcelada por intentar conseguir un permiso.

No obstante, el Gobierno del presidente Xi Jinping «ha reforzado significativamente los controles sociales y la supremacía del Partido Comunista Chino», imponiendo mayores restricciones a la religión, la sociedad civil, Internet, los medios de comunicación y las universidades.

Además, ha procesado a numerosos activistas y periodistas con cargos infundados, ha perseguido a los musulmanes turcos en Xinjiang y a otras minorías étnicas y ha desmantelado drásticamente las libertades en Hong Kong.

La organización también ha denunciado que las autoridades chinas utilizaron los juegos de 2008 para justificar una importante expansión del aparato de seguridad nacional y la inversión y promoción de tecnologías de vigilancia como el reconocimiento facial, lo que «permitió una mayor represión durante la siguiente década».

En ese entonces, «el COI guardó silencio», ha asegurado la directora de China de HRW, Sophie Richardson, y ha asegurado que la adopción de nuevas normas requiere una acción significativa y decisiones difíciles, o de lo contrario es solo un insulto a todos los que sufren las violaciones masivas de derechos de Pekín», en referencia a la publicación a principios de año de un decálogo del COI en materia de Derechos Humanos.

Fuente:https://www.elperiodico.com/es/deportes/20201222/represion-china-amenaza-celebracion-olimpiadas-11416225

Comparte este contenido:

Corea del Sur: Autoridades olímpicas firman programa de educación para Juegos de Invierno 2018

Corea del sur/17 de Octubre de 2016/Radio Fórmula

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, y el Ministerio de Educación de Corea llegaron a un acuerdo para el lanzamiento del Programa de Educación Olímpica.

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, y el Ministerio de Educación de Corea llegaron a un acuerdo para el lanzamiento del Programa de Educación Olímpica.

Dicho convenio proveerá a escuelas con ayudas visuales y herramientas en materia de educación para alentar a los estudiantes a participar en las pruebas de invierno, además de apoyar la carrera deportiva de los alumnos con un programa de desarrollo.

Al respecto, el presidente del Comité organizador de la justa, Lee Hee-Beom, mencionó que «nuestro objetivo es crear un ambiente donde los estudiantes puedan disfrutar de los Juegos Olímpicos de Invierno de manera directa. Dejaremos un legado de colaboración con el Ministerio de Educación».

En declaraciones para el sitio oficial del Comité Olímpico Internacional (COI), el Ministro de Educación, Joon Sik Lee, señaló que «la nueva asociación trabajará con el objetivo de desarrollar programas educativos», y además, manifestó su apoyo para promover el movimiento olímpico.

Así, la asociación entre el Comité organizador y el Ministerio se selló con un memorando de entendimiento firmado por Lee Hee-Beom y Joon Sik Lee, en un evento celebrado en la ciudad de Pyeongchang.

Fuente: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=633002&idFC=2016

Comparte este contenido:

Japón: Para Tokio 2020 se harán medallas olímpicas con celulares reciclados

Japón será sede de los juegos olímpicos del 2020. Todavía faltan cuatro años, pero los orientales ya están trabajando en incluir estrategias sustentables.

Las medallas olímpicas suelen fabricarse a partir de metales extraídos de firmas mineras. El país asiático no posee recursos minerales y, según cuenta la cadena BBC, busca una solución sostenible. Crearlas a partir del reciclado decelulares, una medida amigable con el medio ambiente y económica para el comité.

Los productos electrónicos como smartphones y tablets contienen pequeñas cantidades de metales preciosos y raros, incluyendo platino, paladio, oro, plata, litio, cobalto y níquel.  Muchos países no cuentan con una ley que regule el destino de la basura tecnológica y si bien no es el caso de Japón, los orientales han optado por seguir dándole una nueva vida a los desechos.

Unas 650.000 toneladas se desechan al año en Japón, pero se estima que menos de 100.000 toneladas se recolectan para reciclaje. Por lo tanto, para los juegos de 2020, Japón probablemente tenga que pedir ayuda a otros países o compañías que contribuyan a la recolecta de metales reciclados.

Para los juegos del 2020 se agregarán 5 deportes a las competencias. Beisbol, karate, skateboarding, escalada olímpica y surfeo; por lo que será necesario muchas manos que contribuyan en la realización de las preseas.

En los Juegos que se llevarón a cabo en Río de Janeiro durante este mes, se produjeron un total de 5.130 medallas. Con esta iniciativa, Japón logrará disminuir considerablemente sus gastos y además contribuirá con el planeta.

Fuente de la noticia: http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Tokio-2020-Haran-medallas-olimpicas-con-celulares-reciclados

Fuente de la imagen: http://cdn.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/eco-noticias/tokio-2020-haran-medallas-olimpicas-con-celulares-reciclados/2092855-1-esl-ES/Tokio-2020-Haran-medallas-olimpicas-con-celulares-reciclados.jp

Comparte este contenido:

Brasil: Legado desastroso de los JJ.OO. de Río, sin que cesen los homicidios policiales

www.amnesty.org/25-08-2016/

El legado de los Juegos Olímpicos de Río 2016, con al menos ocho personas muertas en operaciones policiales realizadas en la ciudad durante los Juegos y una represión feroz de las manifestaciones pacíficas, ha quedado hecho trizas, según Amnistía Internacional.

“Brasil ha perdido la medalla más importante que se disputaba en Río 2016: la oportunidad de convertirse en abanderado de los derechos humanos”, ha afirmado Atila Roque, director ejecutivo de Amnistía Internacional Brasil.

“Las autoridades brasileñas han desaprovechado una oportunidad de oro para hacer realidad sus promesas de aplicar en Río unas políticas de seguridad pública que harían de la ciudad un lugar seguro para todas las personas. La única manera de rectificar algunos de los numerosos errores cometidos durante los Juegos es garantizar la investigación eficaz de todos los homicidios y otras violaciones de derechos humanos cometidas por la policía, y la rendición de cuentas de los responsables ante la justicia.”

Aumentan los homicidios cometidos por la policía

En 2016, mientras Río se preparaba para saludar al mundo, los homicidios policiales fueron aumentando mes a mes en la ciudad.

Según el Instituto de Seguridad Pública del estado de Río de Janeiro, la policía desplegada en la ciudad mató a 35 personas en abril, 40 en mayo y 49 en junio: un promedio de más de una persona al día.

Durante la celebración de los Juegos (del 5 al 21 de agosto), la policía llevó a cabo constantes y violentas operaciones en varias zonas de Río de Janeiro, entre ellas, Acari, Cidade de Deus, Borel, Manguinhos, Alemão, Maré, Del Castilho y Cantagalo. En esas operaciones resultaron muertas al menos ocho personas (tres en Del Castilho, cuatro en Maré y una en Cantagalo). El índice de muertes podría aumentar, ya que aún no se han confirmado los datos sobre víctimas mortales en otras dos favelas: Acari y Manguinhos.

Los habitantes de estas zonas han informado asimismo de otras violaciones de derechos humanos, como invasiones de domicilios, amenazas directas e insultos y agresiones por parte de la policía.

La “guerra a las drogas” que libra Brasil, así como el enfoque de las operaciones de seguridad con agentes fuertemente armados, también ponen en peligro a la policía. Al menos dos agentes resultaron muertos en los 10 primeros días de los Juegos.

En la primera semana de los Juegos Olímpicos (5-12 de agosto) se registraron 59 tiroteos en el área metropolitana de Río de Janeiro, con un escalofriante promedio de 8,4 al día (casi el doble que la semana anterior, que había habido 32 tiroteos, una media de 4,5 tiroteos al día). En el mismo periodo, al menos 14 personas perdieron la vida y otras 32 resultaron heridas debido a la violencia armada, según los datos recopilados mediante Cross-Fire, una aplicación informática lanzada en julio por Amnistía Internacional para rastrear la violencia armada en las favelas.

Represión de las manifestaciones

La policía ha reprimido ferozmente a los manifestantes, tanto dentro como fuera de los espacios deportivos. Las manifestaciones públicas y pacíficas celebradas en Río de Janeiro los días 5 y 12 de agosto fueron contestadas con violencia policial, incluido el uso de armas menos letales, como el gas lacrimógeno o las granadas paralizantes; varias personas fueron detenidas. Varias más fueron expulsadas de las zonas de competición por exhibir pancartas o llevar camisetas con mensajes de protesta, lo que vulneró su derecho a la libertad de expresión.

En São Paulo, la policía reprimió con dureza una manifestación el 5 de agosto y practicó más de un centenar de detenciones, incluidas las de al menos 15 menores de edad.

De nuevo, el legado de un gran evento deportivo en Brasil se ha visto empañado por los homicidios y abusos cometidos por la policía contra manifestantes pacíficos.
Atila Roque

“Terminamos los Juegos Olímpicos con unas políticas de seguridad pública todavía más militarizadas, centradas en una represión muy selectiva, en el uso excesivo de la fuerza y en actuaciones policiales equiparables a operaciones de combate en las favelas. El resultado no deja lugar a dudas: Un índice de muertes en aumento y otras violaciones de los derechos humanos de los residentes, sobre todo los varones jóvenes negros”, ha afirmado Atila Roque.

“De nuevo, el legado de un gran evento deportivo en Brasil se ha visto empañado por los homicidios y abusos cometidos por la policía contra manifestantes pacíficos. El Comité Olímpico Internacional y otros organismos encargados de organizar actos deportivos no deben permitir que estos eventos se celebren a costa de los derechos humanos de la población.”

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2
OtrasVocesenEducacion.org