Venezuela: Andragogía vs. Pedagogía

Andragogía vs. Pedagogía

Edgardo J Rondón Cedeño

Aragua de Maturín- Estado Monagas Venezuela

RESUMEN

El proceso educativo que conducen y facilitan el desarrollo de los aprendizajes, sucede desde las relaciones que se establecen entre dos o más personas. Ante la responsabilidad que tenemos, tanto los educadores y los centros de formación docente, como las administraciones nacionales, estatales, municipales y la sociedad en general, de reinventar la institución escolar, adecuada para el crecimiento del país, en este contexto se realizan los aportes pedagógico y andragógicos que en beneficio de dicho cometido aportan las propuestas de la calidad total de la educación.

Palabras claves: calidad total, desarrollo de aprendizaje, responsabilidad.

ABSTRACT

The educative processes that lead and facilitate the development of learning’s happen from the relation that settles down between two or more people. These papers presented having in mind the responsibility that we all: educators, teacher education centers, national, state and local government offices and the society at large have with regard to the general aim of reforming and reinventing the school institution so it canfufill its key role in the development of our nation. In this regard, the educational contribution that the idea, called by some a ´paradigm´, of total quality may give to that effect is analyzed.

Key Words: total quality, development, learning’s, responsibility.

 

¿Cuál es el rol que deben cumplir los profesionales del tercer milenio entre ellos; el pedagogo social y el andragogo dinamizador social?

La transformación de la educación desde la etapa inicial hasta la universitaria, debe centrarse en generar, investigar, organizar, coordinar, compartir, difundir y aplicar el conocimiento en el gran contexto de la sociedad global para dar respuestas a las crecientes demandas del desarrollo.

¿Cuál es la educación profesional que necesitamos? Venezuela es un país que necesita reconstruirse ya que vivimos unas etapas difíciles de transición histórica, la sociedad venezolana se ha acostumbrado que todo lo resuelva el estado y ese estado a su vez, aplica sus principios partidistas en las falsas promesas en que todo es responsabilidad de su paternalismo social, a pesar de la eficiencia más elemental y de reforzar actitudes pasivas en la población, por supuesto que no se ha desvanecido todo, pero sufre el embate disolvente de la violencia, la ética, la responsabilidad, del egoísmo grotesco de quienes se han acostumbrado a décadas de impunidad, ya que tienen el país como botón a repartirse y no como la patria de todos.

La educación universitaria, debe intentar responder a una diversidad de patrones, nacionales como internacionales y a la dinámica de los procesos de globalización económica. Estos procesos propios del mundo económico post industrial, arrastran consigo tendencias hacia la organización posmoderna y la sociedad del conocimiento, para apuntalar a un proyecto hegemónico de sociedad que de sustento al mercado global y a una democracia integral; tal vez esto parezca una utopía; pero, la realidad indica lo contrario, porque pueden existir los guiones verticales, radicales y horizontales, no obstante, siempre serán pensamientos hegemónicos de libre mercado y bajo una diversidad de manifestaciones culturales.

La cultura investigativa trae consigo una fuerte carga de positivismo tardío, siendo esta una manera de producir conocimientos alejados del reconocimiento de las diferentes factores socio-histórico-culturales, que cruzan los espacios más inhóspitos sobre la enseñanza y su práctica rutinaria que es vivida y experimentada por los profesionales cuya episteme deviene de su propio saber pedagógico o andragógico, construido desde la vivencia y su compleja cotidianidad.

Sin embargo el conocimiento en sus inicios como en sus diferentes dimensiones ha sufrido transformaciones, sin dejar a un lado lo filosófico de su naturaleza social.

La filosofía de la ciencia desde el principio ha predominado desde los siglos pasados y su principal objetivo es encontrar el método para establecer la verdad en todos los campos del conocimiento. Comenzando su filosofía, aceptando únicamente aquellos hechos que trasciende la posibilidad de duda, surgiendo así unas interrogantes de ¿cómo diferenciar la evidencia aceptable de lo que no se puede aceptar? Es importante no olvidar que la mente tiene dos caminos para alcanzar un conocimiento sin caer en el error: la intuición y la deducción.

Es importante mencionar a la mayoría de los científicos de épocas anteriores donde su todo dentro de la ciencia y la metodología estaba relacionada con la geometría, la matemática, además; aportaban muchas explicaciones físicas de los fenómenos naturales, cada uno ellos le daban un vuelco a cada primicia teórica entre ellos: Newton, Bacon, Kepler, Giuseppe Peano, Copérnico, Galileo, Popper, entre otros. Los científicos que continuaron su trabajo dedujeron tal cantidad de consecuencias importantes acerca de los cambios astrales y la explicación del sistema del mundo a lo largo de la historia, buscando la descripción y la explicación de las cosas fundamentadas en la predicciones científicas, formulando siempre los métodos cuantitativos sobre el comportamiento de los cuerpos como elemento de las leyes del movimiento.

Estos aportes se han mantenido como un árbol que continua viviendo y creciendo, en contraposición a la imagen que tenemos hoy en día es muy diferente a lo que fue en el pasado y la misma articulándose a partir del pensamiento griego clásico y culminó con la fabulosa síntesis Newtoniana. Los fundamentos estructurales también han tenido fallas y cuestionamiento, cuando se revisan los manuales en la educación universitaria, nos encontramos visiones que presenta similares e importantes descubrimientos, a los aportes que se comentaron anteriormente, que a pesar de los años transcurridos se tiene un estimado de dos mil años, pensamos que las consecuencias negativas de estas situaciones teóricas y metodológicas no aplica en todos los cuestionamientos dentro de las ciencias sociales y naturales.

Serán necesarios, para la humanidad las nuevas y poderosas ideas que intenten explicar los fenómenos humanos, invertir en una nueva estructura, nos puede facilitar poderosos recursos para resolver las tareas de los tiempos venideros llamado futuro.

La filosofía se encuentra en el inmenso libro del universo, que esta escrito en diferentes lenguas, e interpretado por diferentes culturas; como podemos evidenciar que la razón divina es “Dios” y es la fuente de la racionalidad en la naturaleza.

La diferencia existente entre la estructura del objeto estudiado por la ciencia natural y la estructura del sujeto investigado por la ciencias sociales, tiene consecuencia epistemológicas importantes como lo es la sólida y objetiva estructura de la naturaleza al ser independiente a nuestra voluntad, es donde se ha venido estrellando las teorías físicas,  el carácter empírico que estudia los fenómenos como el económico, que es objeto en sí mismo de la creación humana, sujeta a la voluntad transformadora del hombre teniendo un análisis finito, ya que ésta estructura trasciende por sobre los muros limitantes de muchas teorías que pretenden educar la realidad y el objeto investigado, por lo tanto se requiere dar respuesta para evitar confrontación entre sí.

De esta manera cuando hablamos de modelos epistemológicos, la adecuación, las teorías y realidades ontológicas,  llegaría a ser perfecta, pero no debido a que hemos avanzado en nuestros conocimientos teóricos  del mundo. Si no por el contrario, se han adecuado muchas corrientes y técnicas de estudios, a las relaciones sociales y a sus prejuicios, articulando en forma matemática  sus teorías ecosocioeconómica.

En el plano epistemológico, la función crítica se circunscribe a las teorías, al método, a los modelos y técnicas con que pretendemos dar cuenta a las realidades, teóricas o corrientes que al igual que las cosas en sí, trascienden nuestras posibilidades de comprensión y con muchas más razones la acción transformadora, organizada y consciente del mundo y sus complejidades.  Es importante destacar que las instituciones educativas, jurídicas, políticas y económicas, obtendrán respuestas de una manera  parcial, siendo la sociedad con quien constituiría los progresos posibles y aceptables de la ciencia.

Hemos caído en una dicotomía entre lo pedagógico y lo andragógico, y por años se ha estado en un callejón sin salida, sin embargo,  ninguna es mejor que otra, estos modelos o técnicas de estudios nos han conducido al desarrollo de nuevas estrategias para la enseñanza aprendizaje en los espacios educativos, cumpliendo así con políticas burocráticas y protocolos, para el compartir con un universo de experiencias y aprendizajes.

Considero que ambos métodos surgieron con el mismo propósito y necesidades, formar y educar a las sociedades del presente para construir el futuro, no permitiéndose limitarse en corrientes del pensamiento egoísta olvidando su principal compromiso como lo es educar para la vida a seres pensantes, activos y creativos, que no vean el mundo que lo rodea solo en blanco y negro, ambos modelos dejan herramientas para salir por todos los medios a nuestro alcance de este atolladero entre lo tangible e intangibles de las palabra y las cosas, de lo físico y lo espiritual, de lo vertical y lo horizontal.

En el contexto de las discusiones contemporáneas sobre la demarcación entre la Pedagogía y la Andragogía, ambos se dedican al estudio del fenómeno del conocimiento, desde todo punto de vista; ofreciendo interesantes intercambios transcendentales en la cultura de la ciencia de la educación. Así mismo puedo citar a Norma Odremán Torres; en su proyecto de investigación en uno de sus fundamentos nos dice. “La educación, como derecho humano universal, debe garantizar que todos los ciudadanos venezolanos, desarrollen sus capacidades, al menos hasta un límite que le permita desenvolverse en la sociedad actual, haciendo aportes significativos al proceso de modernización del país. (p 15).

Partiendo de esta reflexión la educación desde cualquier nivel y espacios, desde la pedagógica hasta la andragógica, busca contribuir a las exigencias de una sociedad que requiere cada día una educación de calidad, comprometiendo a la población estudiantil a alcanzar los nuevos retos, así como cumplir con el compromiso y la transformación del futuro, es por ello que para tener una visión más completa del estado de la educación en el mundo y muy especialmente en Venezuela, también habrá que referirse a su calidad, ya que sin ella la humanidad corre un gran peligro de autodestrucción quedando en mano de esa educación pobre y no una educación para los pobres, el educador es responsable de salvar a las sociedades del futuro, sin  depender tan solo de métodos o técnicas únicas.

¿Cuál es el futuro que transformaremos? Si seguimos repitiendo patrones o modelos pocos exitosos, literalmente por más de un siglo, podemos determinar que muchas cosas en el mundo no han cambiado, entonces se requiere hacer la siguiente interrogante: si hoy en día, ¿hemos formado a los estudiante para el futuro o para seguir viviendo en el pasado? cualquier científico puede demostrar que no hay dos cerebro iguales, más sin embargo,  un maestro en clases lo puede confirmar, debido a que atiende por  40 horas al mes a una matrícula de 45 o más estudiantes, en el caso de Venezuela, es insólito como este profesor aplicando la pedagogía y la andragogía puede atender por tanto tiempo a grupos de personas de diferentes edades según sea el caso de los niveles escolares y aún así sabemos que a los estudiantes no se les puede tratar como si fueran el molde de un producto; si hablamos de un médico no puede recetar la misma medicina, para curar todas las enfermedades, sería un exterminio, la misma reflexión va para un docente que no puede tratar a un grupo de estudiantes con la misma metodología o técnicas de aprendizaje, porque no se lograría alcanzar el propósito de los contenidos, mejor dicho sería un fracaso eminente, necesitamos a docentes que despierten en los participantes la creatividad, la innovación, la crítica, que sean independientes con las habilidades de conectar sus necesidades con sus capacidades, para alcanzar un aprendizaje significativo, empleando diversas estrategias, ajustadas a las necesidades de cada estudiante, siendo  la responsabilidad del docente  la labor más importante del mundo y aún así somos tan mal pagados; deberíamos ser remunerados como a los diputados, a los ministros, entre otras profesiones y responsabilidades, cuando un médico puede hacer una cirugía de corazón a un niño y salvarle la vida, un gran profesor puede alcanzar el corazón de ese niño y permitir que siga viviendo hasta lograr sus sueños; tal vez el mundo pueda tener un giro de igualdad, para reconocer a los docentes como pilares que soportan el peso de las necesidades sociales y así trabajar juntos con las estrategias de enseñanzas que se adapten a los tiempos presentes y proyectando al futuro profesional que aportaran a su país novedosas políticas sociales, donde se ha perdido la fe en los gobiernos con políticas deficientes; pero, si creemos y tenemos fe en las personas que formamos cada día para la vida, lograremos transformar la realidad existencial.

Es importante señalar, que así como se puede actualizar y personalizar las nuevas herramientas electrónicas, los vehículos los teléfonos entre otras nuevas tendencias de la informática, también podemos innovar o cambiar los sistemas educativos fusionando con quienes día tras día cumplen con el deber de educar en valores sociales y humano, para así lograr cambiar el espíritu de cada uno de los estudiantes que formamos, la pregunta sería ¿Cuántos métodos se necesitan para lograr este propósito fundamental en la profesión docente? no más se necesita el compromiso creativo, auténtico y motivador por el respaldo económico de quienes tienen el deber de garantizarle a la población una educación que se adapte a los nuevos tiempos y que visualice el futuro al igual que la revolución tecnológica. El docente no debe formar solo midiendo el rendimiento matemático de los estudiantes, se necesita que los estudiantes desarrollen sus habilidades, sus dones y su vocación, no se puede dejar a un lado la importancia de las matemáticas como otros conocimiento de la ciencia, que no debe ser por lo único que nos preocupemos, dónde dejaremos el teatro, la danza, la música, el arte, el don de sanar a través de la naturaleza, el cultivar la tierra con técnicas que ayuden a producir nuestros alimentos y a su vez a conservar la biodiversidad de los espacios; no se trata de competir ya que se ha demostrado que no hay soluciones únicas, se trata que un país debe de experimentar la cantidad e invertir en la calidad porque nada hacemos cuando olvidamos que la educación no solo salva vida si no que salva el futuro de una nación entera, cuando aprendemos a respetar la coexistencia humana y las desigualdades sociales, no hay países perfectos, por consiguiente si logramos valorar la vida, la igualdad, la verdadera democracia, el valor de la educación, la salud y las leyes de la naturaleza, entenderemos que la colaboración, la equidad y la integración es mejor que la competencia y las rivalidades entre el poderoso y débil.

Resumiendo lo planteado, no comparto que ambos métodos sean rivales, si por muchos años cada uno de ellos han sido aplicados y han logrado su propósito de educar a una sociedad de iguales, con sueños y esperanzas de ver un mundo idóneo, donde los descubrimientos han sido posible gracias a esas huellas del pasado; entonces dicha disyuntiva está fuera de lugar, o contraproducente emplear el término pedagogía vs andragogía, lo importante es dejar rastros positivos en cada paso como docentes.

Referncias Consultadas.

Aponte Blank, Carlos. Octubre (2012). Libro: La situación de Venezuela: balance y desafíos. Caracas Venezuela.

Planchart J. (2013). Problemas Epistemológicos. “Tradición, Innovación, Progreso, y el Status Ontológico de la Estructura”  Caracas Venezuela.

Revista universitaria GAUDEAMUS. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Enero 2005 Año III/Nº7. La Gran Caracas Sede Central.

Revista Investigación y Postgrado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Abril 1995, Volumen 10. Número 1. Caracas Venezuela.

Revista TERE. Filosófica y Socio Política de la Educación. Numero 7. Año 4. Enero.Julio-2008.   Barquisimeto Venezuela.

Revista Educación. Valores. Año LVII, numero 179. Diciembre 1996. Nueva Etapa. Caracas Venezuela.

 

Fuente de la Información: Centro de Investigación Otras Voces en Educación / CII OVE

 

 

 

 

 

 

 

         

 

 

Comparte este contenido: