Venezuela: Lo cualitativo, Fenomenológico y Epistemológico, para enfocar la Medicina Herbaria, como una Alternativa frente a las Limitaciones Biomédicas en el Estado Monagas

Lo cualitativo,  Fenomenológico y Epistemológico, para enfocar la Medicina Herbaria, como una Alternativa frente a las Limitaciones Biomédicas en el Estado Monagas

Dr. Cs. Edgardo J Rondón Cedeño

Terapeuta Herbario

RESUMEN

Existe una multitud de razones, que conlleva a la indagación activa y positiva de una transformación que explica por qué las personas están dispuesta a buscar ayuda de este saber ancestral; dejando a un lado la biomedicina, tal vez sobran los motivos como: económicos, atención poco profesional y ético, entre otros; aunado a la desmotivación por resultados negativos de ciertas patologías, donde erradican en las personas alguna esperanza de recuperación, en tal sentido buscan como alternativa ayuda en la medicina herbaria, con la fe y la esperanza de encontrar ayuda y solucionar su necesidades. Finalmente y de manera muy individual las personas, toman en cuenta a Dios como principio de su sanación, así lo expresa el siguiente párrafo. “el amor que Dios difunde en todo nuestro ser es un poder vivificante. Da salud a cada una de las partes vitales: el cerebro, el corazón y los nervios. Libra el alma de culpas y tristezas, de la ansiedad y congoja que agotan las fuerzas de vida. Con él viene la serenidad y la calma. Implanta en el alma un gozo que nada en la tierra puede destruir: el gozo que hay en el Espíritu Santo, un gozo que da salud y vida” (Elena G. de Whitee. Mente, carácter y personalidad, tomo I, pag.256. Miami, Florida: Asociación publicadora Interamericana, 1990).

Palabras claves. (Dios, fe. naturaleza, sabiduría, medicina herbaria, amor)

 

ABSCTRACT

 

 

There are a multitude of reasons, which lead to the active and positive inquiry of a transformation that explains why people are willing to seek help from this ancient knowledge; Leaving biomedicine aside, perhaps there are plenty of reasons such as: economic, unprofessional and ethical attention, among others; coupled with the demotivation due to negative results of certain pathologies, where they eradicate in people any hope of recovery, in this sense they seek help in herbal medicine as an alternative, with faith and the hope of finding help and solving their needs. Finally, and in a very individual way, people take God into account as the principle of their healing, as expressed in the following paragraph. “The love that God spreads throughout our being is a life-giving power. It gives health to each of the vital parts: the brain, the heart and the nerves. Free the soul from guilt and sadness, from anxiety and anguish that deplete life forces. With it comes serenity and calm. It implants in the soul a joy that nothing on earth can destroy: the joy that is in the Holy Spirit, a joy that gives health and life” (Elena G. de Whitee. Mind, character and personality, volume I, page 256 Miami, Florida: Inter-American Publishing Association, 1990).

Keywords. (God, faith. nature, wisdom, herbal medicine, love)

 

 

Foto. Edgardo Rondón. Nombre común: Generala, planta ubicada en la meseta del Turimiquire

Nombre Científico: Clítoris  dendrina Pittier

Descripción de la planta: planta de aproximadamente 50cm de altura de la Familia: Leguminos se encuentra a 400 m.s.n.m, florece todo el año.

Uso terapéutico: es un contra veneno,  su propiedades pueden salvar la vida de personas y animales que ser  atacado por animales, como culebreas, abejas, alacranes, cumanagoto u otros.

Parte utilizada: toda la plantas principalmente la flor. 

Preparación: hervir y tomar en infusión como también se puede extraer el sumo y tomarlo.

 

Durante años la disyuntiva existente entre la biomedicina y la medicina herbaria, ha generado en las personas diferentes opciones, para poder dar respuestas al problema sanitario que los aquejan; considerando tres aspectos interesantes como: cualitativo, fenomenológico y epistemológico.

Es interesante destacar la erradicación de una vez por todas de la satanización que se le ha dado al saber ancestral, razón por el cual surge la necesidad de generar o darle el carácter científico que posee la misma.

Haciendo un enfoque en cuanto a lo cualitativo, es pertinente hacer referencia a:

Bolívar et al (Sánchez Upegui)

… los textos académico-investigativos son persuasivos dado que están destinados a promover en los lectores acciones y actitudes favorables hacia los planteamientos presentados en ellos: “Aun cuando el artículo de investigación es visto tradicionalmente como un producto objetivo y neutral, los estudios recientes muestran que los escritores recurren a opciones lingüísticas y discursivas para posicionarse ante el conocimiento e imprimir en el texto una imagen de sí mismos” (DI). Independiente de las disciplinas, “detrás de los textos está la voz del investigador/escritor y las voces de los otros (otros autores y lectores) (DI) ¨, (Bolívar, Bake & Shiro, 2010, p. 97).

Foto. Edgardo Rondón. Nombre común: Calaguala, planta ubicada a pie de monte y fuentes de aguas de la serranía del Turimiquire.

Nombre Científico: Polypodium  Angustifolium

Descripción de la planta: esta palma es propia de zonas boscosas con suelos ricos en humus, desarrollo un rizoma bulboso de donde sale el tallo rodeado de hojas que al caerse le dan al tallo el aspecto de escama, las palma forman un embudo enrolladlas al principio y luego se abren en forma de lienzo hasta desarrollar un tallo de unos 5 a 7 m de altura en busca de los rallos salares.

Uso terapéutico: las hojas hervidas sirve para lavar las heridas por sus propiedades antisépticas, la maceración de la pulpa o palmito, sirve para la sífilis, cálculos renales, desinflama la próstata y previene  las células cancerígenas.

Parte utilizada: las hojas, el vástago y las raíces.

Preparación: poner a macerar el rizoma o la pulpa del interior del vástago, hervir l

Aplicación: interna y externa

Dosificación: tomar de 3 a 4 dedos como agua común.

Contraindicaciones: ninguna.

 

Bajo esta percepción subjetiva/objetiva de la problemática en cuestión, incursionamos en el campo de las ciencias sociales lo que nos permitió asumir una visión integral de la realidad objeto de la investigación cuyos resultados se expresaron cualitativamente sin que ello acentuara la subjetivación a la hora de recabar, procesar, analizar y planificar los datos base de los diversos paradigmas metodológicos,  a través del cual se atendió un problema sanitario donde lo educativo, donde el eje transversal, se encuentra en el análisis y mejoramiento de la relación terapeuta-paciente-enfermedad-medicina herbaria.

La mayor parte de estos planteamientos giran en torno a lo sustentado por especialistas en el área de la investigación cualitativa como Denzin y Lincoln  en su Manual de Investigación Cualitativa.

Al respecto, se caracterizar la investigación cualitativa en:

  • … es un campo de indagación por derecho propio. Entrelaza disciplinas, campos y problemáticas. (En su definición se incluye) las tradiciones asociadas al positivismo, el postestructuralismo y las múltiples perspectivas o métodos de investigación cualitativa, conectados a estudios de interpretación y de las culturas.
  • … (funciona) en medio de un campo histórico complejo en el que se interpenetran cinco momentos históricos (que) operan simultáneamente en el presente. Los podemos describir como: el tradicional (1900-1950. Positivismo), el moderno o la edad de oro (1950-1970. Postpositivismo), fusión de géneros (1970-1986. Postpositivismo), la crisis de representación (1986-1990. Hermenéutica, estructuralismo, semiótica, fenomenología, estudios de cultura, feminismo) y el postmoderno o momento presente (1990 hasta hoy. Ningún método o teoría puede reclamar para sí un conocimiento autorizado de alcance universal y general) (RI).
  • (…) es un multimedio focalizado, incluyendo interpretación y aproximaciones naturalistas a su objeto de estudio (…) los investigadores cualitativos estudian las cosas en su situación natural, tratando de entender e interpretar los fenómenos en términos de los significados que la gente les otorga.
  • (…) incluye la recolección y el uso estudiado de una variedad de materiales empíricos –estudios de caso, experiencia personal, introspección, historias de vida, entrevistas, textos de observación, históricos, de interacción y visuales- que describen la rutina, los momentos problemáticos y los significados en la vida de los individuos.
  • (…) los investigadores cualitativos despliegan un amplio rango de métodos interrelacionados, esperando siempre conseguir fijar mejor el objeto de estudio que tienen entre manos.
  • (…) es de manera inherente un multimétodo focalizado sobre un objeto (…) El uso de múltiples métodos o triangulación, refleja el intento de lograr una comprensión en profundidad del fenómeno en cuestión. La realidad objetiva nunca puede ser capturada. La triangulación no es una herramienta o estrategia de validación sino una alternativa a la validación.

 

La triangulación como método para objetivar las interpretaciones provenientes del análisis de algunos de los datos obtenidos en el proceso de observación, permitió la precisión conceptual al dirimir, a través de una tercera posición o criterio, la confrontación existente entre posiciones diferentes referidas al uso y proyección social de la medicina herbaria.

Con respecto a la concepción fenomenológica y la cosmovisión indígena, se considera una indagación de tipo etnográfico, para poder obtener unos resultados referentes a la situación problemática estudiada. La  investigación etnográfica, a diferencia del método científico que acentúa la investigación a partir de premisas establecidas y que exigen al investigador demostrar o no su validez a través de una visión fragmentada y cuantificable de lo observado, la actitud etnográfica asumida se expresó mediante la interpretación de los datos sobre los cuales se soportó el diagnóstico del fenómeno estudiado desde el punto de vista humano y social, no experimental.

 

Foto. Edgardo Rondón. Nombre común: BEJUCO CADENA,  especie ubicada en la meseta del Turimiquire.

Nombre Científico: Gouiana polygama

Descripción de la planta: esta planta es una de la más llamativa del bosque donde se encuentra, por su  estructura en forma de cadena o escalera y torcida como culebra,  que se extiende desde el suelo hasta los copo de los árboles en su desarrollo total.

Uso terapéutico: este bejuco es un excelente diurético y ayuda para expulsar los cálculos renales, controla los niveles de ácido úrico, desintoxica el hígado y desinflama la próstata.

Parte utilizada: todo el tallo.

Preparación: extraer de 20 a 30 cm,  pisar o cortar en trozos y poner a hervir en 3 a 7 litros de agua y tomar como agua común, puede combinar con otras plantas dependiendo los síntomas.

Dosificación: Tomar como agua común  4 dedos cada 4 horas.

 

En lo concerniente a lo epistemológico, se puede mencionar las habilidades de las personas, sobre todo adultos, frente al aprendizaje y los diversos estilos cognitivos. Todos estos elementos pueden actuar favorable o desfavorablemente en una experiencia de formación, en este caso para poner en práctica un conocimiento ancestral, como lo es la medicina herbaria; con la finalidad de dar una solución a una realidad sanitaria.

En tal sentido, es oportuno mencionar al termino andragógico, para precisar una forma diferente de aprender o de intercambiar conocimientos.

De allí que sea tan importante voltear la mirada hacia el trabajo educativo con adultos y lo que se hace en materia de su involucramiento con el manejo de las tecnologías. Una opción clara sería la revisión los principios andragógicos en relación con lo que las personas adultas requieren para aprender. Así, la andragogía, según Yturralde (sf, párr. 8), citando a Knowles: … es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos». Esta concepción se enfoca en un aprendizaje negociado, en el diálogo, en la construcción colectiva y en un punto de partida que considere como base los intereses de la población que participa del proceso, la creación de espacios que permitan reflexionar sobre actitudes y hábitos particulares, una relación estrecha entre lo aprendido y la solución que esto puede dar a situaciones laborales o cotidianas, y una marcada tendencia hacia el autoaprendizaje. Por su parte, para la educación de adultos, Fernández (1982, p. 16) apunta a lo que él ha denominado una enseñanza no convencional, tanto en lo que respecta a la dinámica de grupo como a los procesos comunicativos. Así mismo, Fernández enfatiza en dos rasgos del adulto que deben considerarse en toda experiencia educativa dirigida hacia esta población: la necesidad del individuo y la experiencia acumulada. Así, sin conciencia social y comunitaria. A propósito, Guerra y Estivales (2001, p. 3) manifiestan que: La andragogía (…) responde a los requerimientos de la formación continua, entendida ésta como todas las formas de enseñanza o formación seguidas por aquellas personas que han dejado la educación formal a un nivel tal, que están ejerciendo una profesión o han asumido responsabilidades de adulto en una sociedad dada (…) La andragogía concibe que un adulto en situación de aprender está condicionado por factores personales y situacionales, que deben ser obligatoriamente tomados en cuenta al momento de diseñar las intervenciones educativas. Desde esta perspectiva, las teorías andragógicas se preocupan del contexto en que se realiza la formación, el clima predominante, las motivaciones y necesidades de los participantes, sus conocimientos, sus habilidades frente al aprendizaje y los diversos estilos cognitivos.

 

Foto. Edgardo Rondón Cedeño, nombre común  la MAYA, se encuentra a los pies de montes de la serranía del Turimiquire.

Nombre común. Fruto de Maya

Familia: Bromeliaceae

Nombre científico. Bromelia  chugsantra jacq.

Descripción de la planta: esta planta es una de la más llamativa del bosque donde se encuentra, por su  estructura en forma de piña u hoja de cierra y alargada como arcos,  que se extiende hasta el suelo su fruto representa un racimo o gajos erguido hacia arriba con una contextura dura de color amarillo de punta negra.

Uso terapéutico: este fruto es un excelente diurético y purgante, ayuda para expulsar los parásitos y cálculos renales, controla los niveles de ácido úrico, desintoxica el hígado y desinflama la próstata, por su alto contenido de vitamina C ayuda  a los problemas respiratorios.

Parte utilizada: todo el fruto y la planta entera.

Preparación: poner hervir todo el fruto extraer el agua aplicar limón y azúcar  gusto y tomar como agua común, puede combinar con otras plantas dependiendo los síntomas las hojas pueden servir como vendas para desinflamar fracturas o dolores reumáticos.

Dosificación: Tomar  4 dedos cada 4 horas

Contraindicaciones: no la tiene

Aplicación: uso interno.

 

Se puede inferir, que los tópicos antes mencionados, permiten confrontar la adversidad desde adentro, de conocer los factores de riesgos sanitarios, externos, que afectan a los monaguenses, identificando los recursos con los que se cuenta tales como: las reservas naturales, los saberes ancestrales, entre otros, para culminar exitosamente la tarea propuesta analizando las fortalezas, las habilidades y los patrimonios existentes en la población para transformarla en una situación de sustentabilidad saludable.

Se pretende, contribuir con orientar a una población rural venezolana frente al desafío que significó asumir una actitud cuestionadora de una realidad sanitaria deprimida que no satisfizo las necesidades medicinales que los habitantes de la región monaguense requirieron.

 

Foto. Edgardo Rondón. Nombre común: CARIAQUITO, especie ubicada en la    meseta del Turimiquire

Nombre Científico: Lantan cámara

Descripción de la planta: Arbusto de  1 a 2 metros de altura de alto. Hojas lanceoladas, con flores naranja, moradas, blanco con morado y amarillas.

Uso terapéutico: La infusión  hojas es reconocida para contrarrestar resfríos y procesos pulmonares como asma y bronquitis, fiebre, malestares generales,  entre otras descripciones  que sienta el paciente de aspecto viral, ayuda a la fertilidad masculina. Se utilizan las hojas maduras o secas, como hidroterapias  en algunos casos también puede ayudar a mejorar la fiebre y problemas reumáticos.

Parte utilizada: hojas, raíz, flores

Preparación: Infusión: verter 1 taza (8oz) de agua hirviendo  en 3 cogollos, aplicar azúcar y limón al gusto.

Aplicación: uso interno y externo.

 

La desnutrición, el analfabetismo, las migraciones desde el campo hacia las poblaciones que contaban con mayores recursos y donde podían subsistir, la carencia de medicamentos farmacéuticos, fueron entre otras tantas, algunas de las adversidades que deterioraron la calidad de vida de los monaguenses.

El objetivo central de este proceso, se orienta en principios filosóficos, sociales, económicos y culturales dirigidos a formar a la población monaguense para actuar de forma competente y autónoma a fin de superar  la precaria atención biomédica y el sometimiento a los inaccesibles fármacos alopáticos ;con la intención de desarrollar en la población rural una actitud reivindicadora de sus potencialidades para transformar sus hábitos medicinales y su entorno en personas y regiones autosustentables cuya atención médica se fundamente en la información actualizada y en una sólida formación respecto al uso de la medicina herbaria.

Para lograrlo fue necesario, establecer una plataforma teórica que nos aclarara la pertinencia que debió establecerse entre lo cualitativo, lo fenomenológico y lo epistemológico para enfocar el problema sanitario y la medicina herbaria entendida como una opción alternativa o complementaria frente a las limitaciones impuestas por la biomedicina y la farmacología industrializada.

 

Foto. Edgardo Rondón. Nombre común: CUNDEAOR, especie ubicada en toda el área de la meseta del Turimiquire.

Nombre Científico: Momordica Charantia L.

Familia: Curcubitaceae

Descripción de la planta: Arbusto de  varios metros llamado

, fiebre, malestares generales,  entre otras descripciones  que sienta el paciente de aspecto viral, ayuda a la fertilidad masculina. Se utilizan las hojas maduras o secas, como hidroterapias  en algunos casos también puede ayudar a mejorar la fiebre y problemas reumáticos.

Parte utilizada: hojas, raíz, flores

Preparación: Infusión: verter 1 taza (8oz) de agua hirviendo  en 3 cogollos, aplicar azúcar y limón al gusto.

Aplicación: uso interno y externo

Dosificación: tomara de 2 a 4 veces al día en alguno de los casos tomar como agua común

Contraindicaciones: ninguna.

 

Cabe destacar que la Organización mundial de la salud desde 1977, ha establecido un activo programa de promoción y desarrollo de la medicina tradicional que se basa en gran medida en el empleo de hierbas medicinales y otros recursos naturales. En la trigésima asamblea Mundial de la salud se adoptó una resolución que urge a los gobiernos a dar importancia adecuada al empleo de su sistema tradicional de medicina. Esta resolución despertó notable interés en la comunidad científica y de la salud de todo el mundo, en la valoración de las terapias tradicionales, basadas predominantemente en las plantas medicinales. Como resultado, la neuropatía, o medicina natural y la homeopatía han sido elevadas en algunos países, incluyendo en los Estados Unidos, a la misma altura de la medicina alopática o medicamentosa.

Dando respuesta a dicha resolución, es importante mencionar que la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, creo un Diplomado en Medicina Natural Indígena, cuyo objetivo e importancia radicó en visibilizar y sensibilizar conocimientos ancestrales, cosmogónico  y generar conciencia de la medicina natural indígena, su inmenso poder curativo desde lo espiritual , el amor por nuestra naturaleza, y a la inmensa variedad de plantas medicinales con la que contamos en nuestro territorio.

La historia de la humanidad demuestra que todo es posible cuando el ser humano se propone ejecutar actividades en las que se pongan en juego los avances tecnológicos y científicos, así como los descubrimientos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de quienes, por diferentes causas, padecen crisis que los afectan y hasta impiden el desarrollo existencial del individuo y de la colectividad.

Las experiencias nos enseñan que el ejemplo permanente a seguir se fundamenta en la adquisición de las capacidades que nos califiquen para vencer los retos que con respecto a nuestras condiciones de salud obstaculicen el alcance de los objetivos que nos propongamos alcanzar para disfrutar del bienestar correspondiente.

Una vez evaluado los objetivos se debe trabajar intensamente para lograr las metas. El estudio de las realidades ayuda a recorrer los escenarios correctos para moverse constantemente e impulsa a asumir la responsabilidad de los tiempos venideros, aceptando las realidades del presente para llevar adelante el protagonismo responsable de manera directa en estos tiempos.

La investigación cualitativa,  fenomenológica y epistemológica, es una de las opciones ante estas realidades sanitarias de la vida de los monaguenses, sin olvidar las raíces que identifican a cada persona y los saberes que han dejado huellas significativas e importantes para el presente y futuro de nuestras poblaciones, en particular. De allí la importancia de contar con los patrimonios vivientes como: los terapeutas herbarios que nos guían con una variedad de informaciones que orienten a las futuras generaciones o a cualquier persona que lo requiera. Con este proceder esperamos garantizar la continuidad y permanencia de esta sabiduría milenaria con lo que se ha protegido a los seres vivos y, especialmente, a la humanidad.

Las creencias, poderosos saberes que fortalecen y operan de manera particular, en el interior de cada persona al tiempo que determina las conductas en la vida cotidiana y reivindica la calidad de las relaciones interpersonales, desde la niñez. A partir de entonces se va conformando un determinado perfil que identifica y caracteriza a cada ser de manera individual y con diferentes actitudes, que lo ayudan a enfrentar cada una de las decisiones que se deben tomar a diario.

El enfoque de este artículo, ha permitido identificar las características socio-ambientales de las comunidades del Estado Monagas, a través de la observación directa, dentro de las cuales se comprobó la existencia de comunidades rurales, desasistidas, aun cuando cuentan con las potencialidades naturales y ambientales, sean ríos, montañas, diversidad de plantas frutales y medicinales, que son el soporte de la vida productiva de estas comunidades.

La vida de los habitantes de los 13 municipios que conforman el Estado Monagas, depende de la capacidad para renovarse, principalmente en los servicios básicos mejorados con nuevas propuestas que permitan superar los problemas sanitarios de la población, fortaleciendo los medios que usan para curarse, innovando las técnicas ancestrales en cada uno de los rincones de estas comunidades monaguenses.

Es necesario comprender de una vez por todas, que no nos enfermamos por casualidad, sino, que en todo momento el estado de nuestra salud es reflejo de nuestros actos diarios. La herbología médica comprende el uso con fines  medicinales de hierbas, plantas, árboles y sus derivados. De una misma planta se puede utilizar las hojas, las flores, las raíces, el tallo, las cortezas y los frutos, además cada planta puede tener diferentes aplicaciones o propiedades curativas. El efecto de estas propiedades depende en ciertos modo de la forma como se prepare la parte de la planta que desea usarse. Hay plantas cuyo producto son por uso externo y otra por uso interno.

La eficacia de algunas plantas medicinales cambia cuando se las preparan en combinación con otras hierbas; en algunos casos aumenta su efecto medicinal, pero, en otro caso su efecto disminuye y se pierde y hasta puede resultar perjudicial. Por eso las combinaciones deben realizarse siguiendo las indicaciones del caso bajo las experiencias de los abuelos, abuelas, o terapeuta herbario.

Diremos finalmente que las hierbas son humildes por todos los numerosos recursos naturales, mentales y espirituales que Dios ha puesto en nuestras manos para que las valoremos y aprovechemos de ellas el regalo para vivir con salud y felicidad.

 

Referencias Bibliográficas.

 

  1. Denzin, N, K-Lincoln, Y. S. El campo de la Investigación Cualitativa. Manual de Investigación. (2014). Gedisa. Disponible: http://metodo3.sociales.uba.ar › cites › 2014/10. Consulta: junio 2021.
  2. Guerra, F. “Las enfermedades que propagaron los españoles en la conquista de América y masacraron a los indios”. (2020). El español. Madrid. Disponible: https:www.elespañol.com Cultura Historia. Consultado: 23/10/2020.
  3. Goetz, J. P. y Le Compte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata, S, A.
  4. Montagud M., Xavier (2017). “Analítica o evocadora: el debate olvidado de la autoetnografía”. FQS. Disponible: https://www.researchgate.net › publication › 315715584_… Consulta: febrero 2021.
  5. Straus, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cuantitativa- Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Disponible: versidadlocal.files.wordpress.com. Consulta: febrero 2020.
  6. Carvajal. J., V. Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual, dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas (Tesis).Disponible:https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/112159/tvic1de2.pdf?sequence=1. Consulta: abril 2020.

 

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación / CII OVE

Comparte este contenido:

Venezuela: La Población Rural Monaguense y el Uso de la Medicina Herbaria como Alternativa Válida ante la Biomedicina

La Población  Rural Monaguense y el uso de la Medicina Herbaria como Alternaativa Válida ante la Biomedicina

Edgardo José Rondón Cedeño

(Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez)

Resumen

La crisis sanitaria que afecta a la población rural del municipio Piar en el estado Monagas (Venezuela) obedece a las adversas condiciones humanas existentes en el contexto sociocultural campesino. La difícil aplicación de la biomedicina, por parte de los médicos egresados de los centros de formación universitaria, a causa de las dificultades económicas y geográficas que dificultan el campesino acceder a ella es uno de los factores que induce al habitante de las parroquias piarenses a consumir las plantas medicinales típicas del municipio, así como someterse al ejercicio terapéutico de sanadores existentes en la región. Estas circunstancias motivaron a un equipo de investigadores a asumir la responsabilidad de sistematizar los conocimientos y las experiencias de algunos de sus habitantes en el campo de la medicina herbaria para demostrar que, a través de la ejecución de este tipo de terapia, los habitantes de las zonas rurales mejoran sus condiciones de vida. Este hecho implica el compromiso de los sanadores/pacientes de respetar la rigurosidad y la concepción epistemológica que la ejecución de esta terapia implica.

Palabras clave:

Piar, biomedicina, medicina herbaria, zonas rurales, sanadores, epistemológica.

Abstract

The health crisis that affects the rural population of the Piar municipality in the state of Monagas (Venezuela) is due to the adverse human conditions existing in the peasant sociocultural context. The difficult application of biomedicine, by doctors graduated from university training centers, due to the economic and geographical difficulties that make it difficult for the peasant to access it, is one of the factors that induces the inhabitant of the Piarenses parishes to consume the typical medicinal plants of the municipality, as well as undergoing the therapeutic exercise of existing healers in the region. These circumstances motivated a team of researchers to take on the responsibility of systematizing the knowledge and experiences of some of its inhabitants in the field of herbal medicine to demonstrate that, through the execution of this type of therapy, the inhabitants of the rural areas improve their living conditions. This fact implies the commitment of the healers/patients to respect the rigor and the epistemological conception that the execution of this therapy implies.

 

Keywords:

Piar, biomedicine, herbal medicine, rural areas, healers, epistemology

Introducción         

El estado Monagas es una región de la provincia venezolana donde se viven situaciones contradictorias desde el punto de vista social y económico. Lo paradójico de su desarrollo social, basado en las características de sus tierras destinadas para la agricultura y lo pecuario, aparte de la explotación de sus riquezas petroleras, debe brindar a sus habitantes la autosustentabilidad suficiente para que su población rural disfrute a plenitud de buenas condiciones de vida. Muy por el contrario, los monaguenses conforman una sociedad deprimida en lo que se refiere a su bienestar económico y sanitario, principalmente.

 

Esa situación se ha venido agravando desde tiempos inmemoriales puesto que estamos hablando de una población campesina que arrastra desde la llegada de los españoles a estas tierras (1492) una serie de calamidades referidas a su salud que ha derivado en una crisis sanitaria de altas proporciones.

Esa crisis sanitaria ha llamado la atención de un equipo que ha dedicado sus conocimientos y experiencias a realizar una investigación destinada a planificar una estrategia pedagógica dirigida a proporcionar a los naturales de ese estado instrumentos de estudio y trabajo que contribuyan a satisfacer domésticamente las necesidades medicinales que requieran a fin de paliar las enfermedades que los aquejan desde la llegada de Cristóbal Colón y de las tripulaciones de sus naves.

Efectivamente, la presencia en los territorios indígenas de personas provenientes de otras latitudes con problemas de salud provocados por virus, bacterias y cualquier tipo de elemento contaminante afectó a l población inadígena que no contaba con los medicamentos necesarios para combatir o evitar las enfermedades provocadas por los roces humanos vividos entre quienes llegaron a estas latitudes (españoles) y los autóctonos que actuaron como receptores de esos elementos (los indígenas).

Luego de una serie de trabajos realizados (documentales, experimentales, terapéuticos…)  por el equipo investigador concluimos en la necesidad de ejecutar, entre los habitantes del estado, un Modelo de Intervención Pedagógica (MIP) del cual se derive una serie de actividades dirigidas a desarrollar en ellos hábitos medicinales que les permitan sanarse y prevenir las enfermedades que desde hace siglos los afectan.

El camino trazado fue el de planificar una intervención pedagógica mediante la cual los adultos de las zonas rurales de Monagas adquieran, apliquen y desarrollen hábitos basados en el uso de la medicina herbaria como complemento o reemplazo de la biomedicina que, hasta las dos primeras décadas del tercer siglo, no ha sido lo suficientemente eficaz para combatir la crisis sanitaria referida.

La propuesta aprobada en el equipo fue el diseño y ejecución de un MIP a través del cual se desarrolle un plan de estudio teórico-práctico que tenga como objetivo sistematizar, a partir de las experiencias y los conocimientos formales o informarles de los participantes, la sanación mediante el uso de la Medicina Tradicional Indígena (MTI), la herbaria concretamente, aplicada por  a la población rural de los campos monaguenses.

Dada la extensión y el número de habitantes del estado Monagas, se decidió seleccionar uno de los municipios donde se dieran las mejores y mayores condiciones para suministrar a sus pobladores la formación y los recursos necesarios de modo que actúen de la forma más responsable y rigurosa posible tanto en la producción, selección y aplicación de las plantas medicinales como en la adquisición, el fomento y el desarrollo de los hábitos medicinales herbarios.

El proceder sistemático de la experiencia debe redundar en el mejoramiento de las condiciones sanitarias individuales y colectivas de la población.

Particularmente y con miras a un alcance mayor de los objetivos de este trabajo se seleccionó a una muestra representativa de la población rural del municipio Piar con quienes se desarrollaron principios tomados de disciplinas relacionadas, entre otras, con la Pedagogía, la Andragogía y la Resiliencia puesto que el MIP se destinó a la formación de terapeutas y pacientes herbarios.

La culminación de la investigación es el reconocimiento y la aceptación de la medicina herbaria como un complemento o una alternativa de la biomedicina de parte del resto de la población y de los organismos de sanidad regionales e institutos de educación superior como una terapia idónea para la población rural.

La crisis sanitaria que padecen los habitantes del municipio Piar del estado Monagas motivó el diseño de una investigación que tuvo como propuesta el MIP para capacitar a los habitantes de la región rural del municipio Piar del estado Monagas (Venezuela) a fin de que sean capaces de confrontar y disminuir la indefensión que los afecta desde tiempos remotos y que se ha agudizado durante las dos primeras décadas del tercer milenio.

Muchos son los factores que inciden en la agudización de esta adversidad. Los resultados favorecen la salud colectiva en la medida en que sus habitantes adquieran conciencia respecto a la existencia de una terapia naturista, centrada en el uso medicinal de la flora regional como recurso que subyace en la tierra y la cultura milenaria heredadas por los venezolanos.

Tres son los módulos imbricados en el modelo: el MIP, el proyecto “De la parroquia saludable al municipio sustentable” (PSMS) y los Protocolos (P). La función de estos últimos es la de blindar, los conocimientos, las acciones y las conclusiones que se logren en la investigación.

El monitoreo de las terapias, las consultas, el trabajo de campo y el procesamiento de las plantas existentes en la mesa de Inozúa (municipio Piar) son las principales fuentes de suministro de datos a partir de los cuales se definieron las necesidades que la población debió satisfacer para recuperar el bienestar y mejorar su calidad de vida. Tres son, también, los productos que proporcionó la investigación en lo que respecta al proceso reivindicativo implícito en el MIP: en primer término, el aspecto formativo de la población logrado a través de talleres sobre medicina herbaria dirigido a sistematizar su aplicación; una dinámica de turismo pedestre a través del cual los participantes reconocerán, identificarán y estudiarán las plantas típicas de la zona; y, como complemento del taller, la edición de la Cartilla Verde de Inozúa, un manual que proporciona al usuario la información teórico-práctica necesaria para el manejo y procesamiento adecuado de las plantas medicinales de la región.

            La educación en tanto que proceso formativo del ser humano se ocupa de este mediante la implementación de dos modalidades generales establecidas: la convencional y la no convencional. La primera es diseñada por el sistema educativo imperante en cada país puesto que en ella se vacía y difunde los objetivos que rigen para la formación del ciudadano conforme a los objetivos de sus leyes y su orientación ideológica; mientras que la informal responde a necesidades e intereses particulares que no atiende, con la misma rigurosidad, la educación formal. En consecuencia, responde más a las demandas de la sociedad que busca completar o complementar la formación ciudadana. No requiere de una formación previa a partir de la cual se promueve al estudiante, es más, en ella tienen cabida, según el objetivo que se persiga, las personas analfabetas, ágrafas.

Justamente, es en este segundo tipo de educación es donde se inscribe el MIP como un proyecto que responde a los intereses y necesidades de una población específica y un aspecto definido: diseñar el MIP dirigido a la población rural piareña a partir de la enseñanza de la medicina herbaria.

En lo que respecta a lo sanitario, en Venezuela, se ha vuelto la mirada hacia la medicina herbaria debido, principalmente, a la crisis socio-económica que hace inalcanzable la biomedicina para los venezolanos de medianos ingresos económicos, tanto en la ciudad como en el campo, situación que se dificulta en un mayor grado en las zonas rurales.

Tal es el caso, de las comunidades del municipio Piar del estado Monagas, en particular las siete parroquias que lo conforman: La Toscana, Chaguaramal, El Pinto, Taguaya, Aparicio, Guanaguana y Aragua Capital, cuyas familias viven en extrema pobreza. De allí la importancia de este estudio, en el cual se presenta como resultado científico el MIP, donde los pobladores de estas comunidades obtuvieron una orientación clara y precisa de cuál, cómo y en cuántas dosis utilizar determinadas plantas dependiendo de la situación de salud que se presente, generando un aporte significativo, para mejorar la calidad de vida de estas personas.

            El objetivo alcanzado fue la incorporación de los habitantes de las siete parroquias a los talleres planificados con la finalidad de formarlos en el uso de la medicina herbaria de modo que esta se transforme en una opción válida o paralela a la biomedicina o medicina científica como medio de combatir la crisis sanitaria que los afecta, cada vez con mayor fuerza, a causa de una serie de factores socioeconómicos difíciles de superar en el interior de un país y una sociedad totalmente problematizados.

            El estado Monagas, como la mayoría de las regiones de Venezuela, está poblado por habitantes de proveniencia indígena y mestiza que han quedado marginados de los beneficios de una renta petrolera desigualmente explotada y disfrutada con todas las implicaciones que este tipo de relaciones sociales impone.

Se trata de un contexto complejo y complicado en cuyo interior se debate el campesino venezolano obligado a sortear todo tipo de obstáculos y riesgos para sobrevivir.

En el caso específico de la medicina se trata de un ciudadano desvalido, involuntariamente insertado dentro de unas difíciles relaciones médico-pacientes sin que exista el apoyo científico y tecnológico necesario para superar las enfermedades y abastecerse de los medicamentos que los tratamientos imponen.

Paradójicamente, este ciudadano, en cuyo ADN se registra rasgos de un mestizaje con presencia de elementos étnicos indígenas y europeos, cuenta entre sus orígenes la práctica de terapias naturistas que, por herencia, costumbre, tradición… emplea a su manera, discrecionalmente, y, aun así, logra paliar las enfermedades que lo afectan frecuentemente, al igual que a sus familiares, tal y como lo hicieron sus ascendentes durante miles de años. Esa curación doméstica se mantiene y transmite de generación en generación hasta transformarse en la solución para sus malestares.

El aparente automatismo con el que se hace presente la curación natural ha traído como consecuencia cambios, modificaciones, alteraciones, improvisaciones, distorsiones en el empleo de la medicina herbaria lo que pone en riesgos sus resultados. Esta es una de las razones por las cuales los mismos pobladores, en las diferentes acciones asumidas durante el trabajo de campo, manifestaron el interés y la necesidad de ser asistidos pedagógicamente para incorporar a su vida la medicina natural, herbaria, de la forma más disciplinada posible.

La constitución del equipo de investigación con la inclusión en él de representantes de las diferentes parroquias piareñas, como enlaces entre el investigador coordinador y los parroquianos, contribuyó a sincerar la visión que se tiene de los conflictos salud/enfermedades, terapeutas/pacientes, biomedicina/medicina herbaria, parroquianos/concejales.

El rol que he asumido como coordinador de la investigación y responsable de las indagaciones, así como el conocimiento/formación adquiridos durante más de diez años de experticia en el municipio Piar y en diferentes estudios de pre/postgrado y de especialización en el campo de la medicina naturista e indígena, nos condujo a la concepción del MIP, el PSMS y los Protocolos (P). Estos últimos fungen en el informe como comodines cognitivos mediante los cuales se ajustaron las debilidades detectadas durante la explicación de las propuestas señaladas.

La ejecución del MIP exigió asumir la pluralidad como un criterio a partir del cual se enfrentó metodológicamente la investigación, se atendió la complejidad temática y delimitó los elementos teóricos planteados como fundamento de los enfoques paradigmáticos y epistemológicos seleccionados.

La diversidad temática facilitó el enfoque de los diferentes tópicos que de las ciencias humanas y sociales se utilizaron para esclarecer conceptos, ideas, enfoques sobre una realidad que debe ser tratada diacrónicamente por tratarse de la existencia de una medicina ancestral que con el correr de los siglos derivó en doméstica sin dejar de conservar su origen natural.

Se recurrió, en consecuencia, a disciplinas científicas y corrientes disciplinarias como la Pedagogía, la Psicología, la Filosofía, la Resiliencia, la Sociología, la Andragogía, entre otras, a partir de cuya operacionalización fue posible conformar un cuerpo de ideas y construir un mecanismo discursivo mediante el cual se abordó lo plural, lo complejo y lo complicado del contexto sociocultural piareño al interior del cual se desarrolló la investigación.

Variables, hipótesis no verificables cuantitativamente, pero sí deductivamente, categorías y teorías derivadas de reflexiones y elucubraciones producto de las lecturas de expertos en la metodología cualitativa, son algunos de los tópicos que conforman este artículo donde se precisa y explica, los elementos conceptuales básicos de la descripción contextual relacionados con lo epistemológico, lo paradigmático, la adversidad sanitaria, el mestizaje, lo parroquial, lo geopolítico, la salud pública, lo ecológico y lo legal.

La puesta en práctica del MIP implicó tomar en cuenta estudios y experiencias ensayados en otros países latinoamericanos a partir de los cuales se adecuaron algunos planteamientos teóricos y aplicaciones comunes a la situación sanitaria venezolana de modo que los resultados y conclusiones de la investigación los hacen factible de ser replicados, previa adaptación a las especificidades de cada caso, en otros contextos regionales, nacionales o continentales.

 

Problema

La fe, la religión y la magia, los chamanes, las tradiciones y las ceremonias indígenas, que ocupaban parte importante en la cosmovisión de nuestros ancestros, aportaron conocimientos, descubrimientos y experiencias curativas fundamentadas en el uso medicinal de las plantas. Desde la historia pre y poscolombina, la cultura aborigen constituyó, y constituye, una fuente de consulta permanente para los europeos y la medicina occidental en general. Por lo que no es de extrañar el que en la actualidad numerosas expediciones recorran las selvas suramericanas, africanas y asiáticas, en busca de nuevas plantas medicinales. Ello ha reactivado, en el campo de la investigación científica, el interés terapéutico de las plantas y los árboles. Esto significa que en el mundo las nociones referidas al uso medicinal de la botánica no han tenido fronteras espaciales ni temporales. En Grecia, Roma, Egipto, India…, en otras regiones y en diferentes épocas de su historia se evidencia esta aplicación para curar diferentes tipos de enfermedades.

En fin, el uso de algunas plantas como agentes curativos y preventivos de diversas enfermedades de los seres humanos, inducen a la mente perceptiva a reconocer la infinita sabiduría del Creador. Las plantas en general y las medicinas en particular no dan evidencia de ser productos de la casualidad, ni de un ciego proceso evolutivo. Su interacción con el mundo animal responde a propósitos inteligentes puestos al servicio de los más sabios designios de la naturaleza. Por eso se aplaude las decisiones recientes tomadas por diversos organismos internacionales y continentales relacionados con la salud, es decir, dar mayor relevancia a la medicina natural.             Tal es el caso de la Organización Mundial de la Salud quien, desde 1977, ha establecido un activo programa de promoción y desarrollo de la medicina tradicional que se basa en gran medida en el empleo de hierbas medicinales y otros recursos naturales. En la Trigésima Asamblea Mundial de la Salud se adoptó una resolución que urge a los gobiernos a dar importancia adecuada al empleo de sus sistemas tradicionales de medicina. Esta resolución despertó notable interés en la comunidad científica, que se ocupa de la salud en todo el mundo, respecto a la valoración de las terapias tradicionales basadas, predominantemente, en las plantas medicinales.

No obstante, vale referir que los resultados de la acción biomédica, ejecutada en corresponsabilidad oficial con el sistema de Salud Pública en Venezuela, han sido desalentadores para algunos sectores deprimidos del país por razones, parcialmente, ajenas a los profesionales que la ejercen. Los médicos que ejecutan estas acciones son, también, víctimas de las críticas condiciones en las que se encuentran los centros de salud, sobre todo, en el sector rural.

Esa carencia los lleva a asumir su trabajo sin contar con la logística científica ni tecnológica mínimas requeridas para responder a las exigencias de una población campesina que tiene comprometida su salud la cual, día a día, se agrava a consecuencia de las carencias económicas del entorno y el desconocimiento de los recientes avances científicos y tecnológicos relacionados con el uso de la medicina.

 

Justificación

Convencidos de tener que confrontar la problemática surgida con los habitantes del municipio Piar respecto a la administración y aplicación de la medicina herbaria, se diseñó un modelo de intervención pedagógica (MIP), orientado hacia lo  cultural (el rescate de los valores ancestrales), lo económico (accesibilidad al tratamiento), lo educativo (brindar conocimiento aplicable), lo ambiental (recuperación y conservación de especies), el cual se sustenta con el  V objetivo del plan de la Patria 2019-2025[1] en cuyo numeral 5 se establece que se debe procurar la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

En uno de los temas centrales de este documento se indica (teóricamente) que el ecosocialismo como doctrina revolucionaria, como modelo  histórico social se fundamenta en el respeto a los derechos de la Madre Tierra y del vivir bien de nuestro pueblo, desarrollando el principio de la unidad dentro de la diversidad, la visión integral y sistémica, la participación popular, el rol del Estado Nación, la incorporación de tecnologías y formas de organización de la producción, distribución y consumo, que apunten al aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Desde este punto de vista la presente investigación resultó pertinente y relevante ya que sus resultados constituyen y propician el fortalecimiento de las experiencias y el perfil de los terapeutas herbarios del  municipio Piar y, representa, además, una alternativa para alcanzar con éxitos los beneficios que este saber proporciona, desde el punto de vista teórico-práctico, para la posibles adversidades sanitarias (Covid 19 y sus diferentes cepas, por ejemplo) que se puedan presentar en tiempos venideros, desarrollando y mejorando los perfiles de muchas personas que de manera personal realizan este servicio a la población; así mismo los resultados de este valioso documento será de muchas ayuda para los futuros investigadores.

 

Objetivos

General:

Analizar los alcances del Modelo de Intervención Pedagógica dirigido a la región rural a fin de mejorar las condiciones de la salud y la calidad de vida de la población monaguense.

Específicos:

Explicar las referencias teóricas y filosóficas para la concepción y el diseño del MIP y del PSMS a partir de la Pedagogía, la Andragogía y la Resiliencia como refuerzo de los principios de la Educación No Convencional para la formación herbaria de los adultos rurales piareños.

Indagar sobre los principales problemas de salud en las zonas rurales del municipio Piar y los medios que usan sus habitantes para curarse.

Precisar el grado de conocimiento que, en materia de terapias naturales, tienen los habitantes de las zonas rurales del municipio Piar.

Diseñar un modelo de intervención pedagógica que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio Piar.

Limitaciones                                                                      

 

                                                                                             Respecto al proceso de selección y delimitación del tema a investigar, se propuso reducir el espacio y la cronología que enmarcaron la extensión del estudio. Regionalmente, se ubicó en la meseta de Inozúa como proveedora natural de la flora medicinal del municipio Piar. Tal decisión se debió a la ubicación del municipio al piedemonte del Turimiquire y su organización político administrativa en siete parroquias que, una vez estudiadas su correspondencia y factibilidad respecto a los objetivos del estudio, se seleccionó como el contexto específico que pasó a formar parte del diseño del PSMS lo cual implicó el rescate y revaloración de la parroquia y del municipio como entes políticos administrativos necesarios para la réplica de la experiencia.

Hecha la revisión de la temática seleccionada, se manejó la necesidad de precisar ciertos asuntos que, una vez desarrollados, condujeron a resultados objetivos producto del procesamiento de los datos obtenidos a pesar de no contarse, con los organismos oficiales y regionales competentes, y los instrumentos estadísticos que permitieran el conocimiento exacto de los datos relacionados con la vida y circunstancias vinculadas a la población rural. Por ejemplo, las estadísticas provenientes de censos poblacionales, el analfabetismo, la desnutrición, etc. En su defecto, decidimos visualizar y calcular datos porcentuales.

            Aceptada la complejidad temática, la pluralidad paradigmática y la diversidad metodológica, se destaca las dificultades presentadas en el diseño del MIP y el PSMS cuando hubo necesidad de imbricarlos en forma coherente lo que nos condujo al diseño de los Protocolos como recursos auxiliares a través de los cuales se establecieron las correlaciones correspondientes a categorías y se analizaron las contradicciones surgidas.

Antecedentes de la investigación

El antecedente étnico presente en la población del municipio Piar imprimió pluralidad y complejidad a la visión que se tenía de los nativos de esta región y a los de todas aquellas que, por extensión, ocupan los territorios campesinos de Venezuela y de América Latina. A partir de esta condición se concluye que cualquier iniciativa investigativa que se planifique en relación con aspectos existenciales de esos pueblos, debe contemplar en su estructura metodológica (Cualitativa), esa misma amplitud de modo que el investigador cuente con herramientas adecuadas (Observación participante) a las características fenoménicas (Adversidad sanitaria) y contextuales (Intervención pedagógica) para estudiar el tipo de problema detectado.

La complejidad fenoménica de esta investigación condujo a examinar la obra de Vivian R. Carvajal titulada Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual, dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas[2]. Es una tesis que posibilitó la observación de la interrelación entre dos variables de particular relevancia en este trabajo: el modelo pedagógico y su efecto sobre el sector rural latinoamericano. La coincidencia temática se centra en la presencia del “adulto” como un experto del elemento cultural a partir de lo cual se inicia en un proceso de transformación tecnológica (lo virtual como componente pedagógico).

En el caso venezolano, la variable transformación se refiere a los hábitos medicinales de los adultos rurales, quienes, por el efecto de la intervención pedagógica, fueron sometidos a un proceso en el cual los participantes modificaron sus hábitos biomédicos en herbarios, sin que ello implicase el descarte de lo científico; por el contrario, lo que se logró fue la alternancia de lo biomédico con lo natural.

 Carvajal sostiene, por su parte, y en este estudio se acoge su propuesta, de lo relevante que resulta hoy día la atención pedagógica al contexto rural latinoamericano a partir de lo centroamericano. Según la autora, la visión de lo rural ha cambiado: no depende de su comparación con lo urbano. Ya lo urbano marcó al campesino y a su familia quienes viven las vicisitudes de las grandes ciudades con la diferencia de que la asistencia a la población rural es mucho más deficiente y costosa. La investigadora introduce una visión actualizada del mundo rural de modo que lo captemos como un contexto en ebullición afectado por “… la revolución tecnológica, las migraciones y el paso hacia una sociedad de la información (…) permeada por la realidad actual, que repercute en los procesos sociales que gestan su dinámica en el seno de estas comunidades[3]”, y donde la desigualdad social mantiene su vigencia y consecuencias.

Esa concepción de lo rural es uno de los elementos a considerar dentro del trabajo realizado en Venezuela, en cuyo contexto se inserta el modelo de intervención pedagógica pero dirigido al uso de la medicina herbaria no como una novedad, sino como un vestigio que persiste desde tiempos inmemoriales por lo que es factible sistematizarlo y obtener una mayor eficacia en su aplicación.

La visión transformadora y modernizadora planteada por la autora de la tesis, ubicada en la ruralidad centroamericana, lo complementó el grupo investigador venezolano con algunos de los planteamientos expuestos en el Marco y Guía de Oxfam para un desarrollo resiliente[4] donde el autor refuerza el interés implícito en una disciplina cuya aplicación contribuye a transformar la adversidad en éxito. De esta manera se concibió el cambio que el campesino piarense debe experimentar frente a la crisis sanitaria cuyo efecto deteriorara su salud y lo incapacita, parcialmente, para superar su insalubridad, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Ante esta minusvalía, la población asumió como estrategia transformadora que, a pesar de los riesgos que se presenten, el poblador rural actúe positivamente hasta alcanzar los logros que lo beneficien. El objetivo es lograr, a través del empoderamiento de la realidad, una situación sustentable, autónoma y permanente que haga de su vida un mundo de bienestar y prosperidad.

De esta guía se tomó ciertas pautas y recomendaciones para “… el diseño e implementación de programas de desarrollo y respuestas humanitaria a largo plazo, (…) en (…) apoyo a un desarrollo resiliente[5]”. En nuestro estudio, el trabajo de resiliencia se adecuó al contexto específico donde se ubicó la adversidad sanitaria y la transformación exitosa se concibió como “un proceso de aprendizaje continuo”.

La experiencia indica que no hay una fórmula para el trabajo de resiliencia, a pesar de lo cual, existe un consenso creciente de que la adopción de un enfoque resiliente requiere cambios profundos en las formas de trabajar, tanto interna como externa.

Un tercer antecedente que atrajo nuestro interés, específicamente en función del diseño y concesión del proyecto PSMS fue el descrito en el 2013 por Elsa Rosales y su equipo de estudiosos mejicanos quienes trataron un tema propuesto por la OMS. El trabajo se titula “Ciudades saludables: una perspectiva de la Organización Mundial de la Salud y redes internacionales”[6]. La expresión “Parroquia Saludable” nos condujo a una noción cognoscitiva a través de la cual se registró una serie de categorías que deben definirse a partir de datos que expresen la condición saludable de los parroquianos.

Lo interesante de esta propuesta es la amplitud de categorías que retomamos en nuestro  proyecto y del cual extrajimos la denominación de “Ciudad Saludable”[7]  porque a través de él se replantea la idea de no concebirlo como algo monotemático, exclusivo de la salud  “… sino que también toma en cuenta otros sectores y factores que influyen en el bienestar y la salud de la población, en el desarrollo humano y social del ámbito local y de desigualdades sociales, entre otras”[8]. A lo que añadimos lo cultural y lo ecológico.

A partir de la noción “Ciudad Saludable”, concebimos como objetivo de nuestro PSMS reivindicar una terapia subyacente en la cultura mestiza para sistematizar su uso y concienciar a las personas acerca de la eficacia de la medicina herbaria como factor de mejoramiento de la salud expresada en la reducción de los malestares ciudadanos.

Vista de esta forma, se logró que la parroquia iniciara el proceso de transformación medicinal lo cual tiende a superar las deficiencias sanitarias de la localidad y transformarla en una Parroquia Saludable. Alcanzado este objetivo en una primera parroquia, se replicó en los seis restantes de la entidad lo que ha ido transformando a Piar en un Municipio Sustentable.

 

Complejidad temática y pluralidad investigativa

Se diseñó una investigación cualitativa, de tipo etnográfica, con el propósito de presentar el MIP dirigido a fomentar, en los pobladores del municipio Piar afectada por una severa crisis sanitaria, la conciencia necesaria para desarrollar nuevos hábitos medicinales que contribuyan a contrarrestar el referido fenómeno sanitario.

El deteriorado contexto social, económico y cultural del municipio Piar del estado Monagas, fue el detonante que agudizó la indefensión mencionada para cuyo estudio se decidió estructurar dos módulos coherentemente imbricados. Alcanzados los objetivos propuestos, se les entregó a los piareños a fin de que sea replicado las veces y en los lugares que consideren conveniente o necesario: el MIP como instrumento coordinador y ejecutor de otro proyecto: el “De la parroquia saludable al municipio sustentable” (PSMS), ambos, simultáneamente imbricados, en uno solo para lo que se contó con el dinamismo y la operacionalidad previstos en los Protocolos a fin de garantizar la ausencia de fallas en el éxito de la experiencia.

El proceder metodológico de la investigación comprometió al investigador con la obtención de resultados y recomendaciones que  convencieron a los parroquianos implicados en la ejecución de la investigación así como a los funcionarios municipales para que hagan de sus conclusiones y recomendaciones el uso más conveniente y evitar que la crisis sanitaria estudiada se incremente y permanezca por más tiempo entre los piareños con las conocidas consecuencias que acarrea: pobreza, desnutrición, abandono del campo, desempleo, analfabetismo, entre otras.

La consulta a los autores especializados en las áreas de estudio imprimió el carácter documental al informe final cuyas ideas se unieron a la opinión de profesionales vinculados al área medicinal (psicólogos, médicos, biólogos, farmacéuticos, políticos…) quienes, a través de entrevistas semiestructuradas, complementaron los datos obtenidos en ello cual trabajo de campo, en el cual  el investigador asumió diferentes roles: coordinador del equipo de investigación y los de observador participante  lo que permitió alcanzar resultados válidos y confiables, reflejos de una visión integral de los diversos escenarios que conforman  el contexto de la investigación: Universidad Bolivariana de Venezuela, parroquias del municipio Piar, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, UBV-Universidad de la Habana.

La visión integral de la realidad, unida a la sistematización de la experiencia terapéutica desarrollada por el investigador durante la segunda década del tercer milenio y su actuación como sanador naturista, contribuyeron a definir el perfil profesional que acreditó al equipo para investigar social y cualitativamente la problemática foco del presente estudio.

La complejidad del contexto social y humano exigió la realización de un trabajo de campo en el que se aplicó una metodología pluralista. En función de ello, el MIP se valió de los aportes provenientes de diferentes perspectivas epistemológicas y paradigmáticas gracias a las cuales se produjo la imbricación que posibilitó una profundización integral de la crisis estudiada. Ello permitió intervenir las siete parroquias piareñas a partir de la experticia herbaria y de la convivencia rutinaria al interior de una crisis heredada que marcó al investigador y su equipo desde el punto de vista personal, cultural y profesional. De allí que la investigación facilitó la acumulación de una serie de microhistorias reveladoras de un “yo” interior de la realidad humana y social de donde proviene una parte importante de los datos registrados y procesados mediante el ejecútese de una investigación diseñada como un modelo no convencional determinado por su diada estructural en la que convergen los resultados del propio MIP y del PSMS en beneficio de la población, soporte del estudio.

Un hecho histórico necesario de referir fue la debacle indígena que contribuyó a la agudización de una crisis sanitaria invasora, de 1492 a 2021.

La ruralidad persistente en las parroquias piareñas y la adversa situación sanitaria que afecta a sus habitantes se ha prolongado desde la época de la conquista sin que esos hechos oculten  los esfuerzos realizados por el talento humano de la región de donde han surgido propuestas, expuesto ideas y diseñado proyectos tendientes al mejoramiento de estos sectores abandonados sin que se haya materializado el apoyo oficial necesario para impulsar en estos sectores nuevas políticas de atención y servicios requeridas en pro del mejoramiento de su calidad de vida.

Fue la experiencia al desarrollar esta investigación en calidad de observador participante y como coordinador del equipo estructurado entre un grupo de residentes lo que permitió vivenciar la realidad de estas comunidades, sobre todo en el sector salud, donde el deterioro de los espacios está a flor de tierra y donde se observó la actitud positiva de la población dispuesta a atender sus necesidades básicas. A esta disposición humana se debió, en parte, el éxito alcanzado por los ejecutores del MIP y lo que facilitó, por una parte, la superación de las limitaciones humanas y materiales constatadas in situ; y, por la otra, fortalecer la creatividad a fin de conservar una vida saludable a través de la participación en nuevas experiencias endógenas, sin mayor influencia exógena, para alcanzar autonomía en la gestión de la salubridad deseada.

Destaca que en este último aspecto se ha mantenido el funcionamiento de las unidades de producción en sus propios espacios: conucos, crías, entre otros, para garantizar su alimentación como elemento de su economía y reservorio del cultivo y cuido de la vegetación silvestre necesaria como botica natural para la atención y cuidado de la salud de la población.

No obstante, se observa la deficiencia marcada en las vías agrícolas por parte de los entes gubernamentales quienes, en lugar de facilitar los esfuerzos de la masa campesina en pro de la superación de la crisis sanitaria que los afecta, les dificultan el acceso como productores lo que los obliga a ingeniárselas para lograr que los productos lleguen al mercado local. Sumemos a los deteriorados y hasta inexistentes corredores viales, la escasez de combustible.

A este problemático cuadro se añadió la afectación de las áreas prioritarias para la seguridad social de la población: la alimentación, las medicinas, el desempleo que subió de manera desproporcionada y acarreó la desaparición de las pequeñas empresas.

A causa de la situación descrita, la alcaldía municipal se ha convertido en la única fuente de trabajo para los trabajadores que consiguen contrataciones cortas (tres semanas) con una pésima remuneración.

Lo crítico del panorama se agravó a partir del momento cuando la desatención sanitaria comenzó a afectar los productos de la cesta básica lo que perjudicó directamente a las personas, sobre todo, a la población infantil que moría a causa de la desnutrición en los hospitales, o a las parturientas a quienes solo se les suministraba orientación médica sin control periódico, agravado esto por la ausencia de los insumos necesarios para atender los partos.

La historia de los habitantes del municipio Piar demuestra cómo sus habitantes fueron víctimas de la absurda y difícil situación que llevó a la población a consumir temporalmente yuca y ñame como únicos nutrientes con los que se pudo paliar la escasez alimentaria. Este fenómeno se observó cuando fueron desapareciendo de las estanterías de los comercios y puestos de mercados productos indispensables como el maíz, las harinas de maíz procesadas, el pan de trigo… que fueron siendo sustituidos por otros productos fundamentalmente vegetales como los tubérculos señalados.

Súmese a ello las deficientes políticas de control sanitario que aumentó las emergencias por mordeduras de serpientes, alacranes, algunos envenenamientos por yuca amarga que llegaban a los mercados como yuca dulce; aunado al difícil acceso para llegar a los lugares de atención médica. Solamente, en momentos de agitación política por procesos electorales diversos ha sido posible recibir la ayuda necesaria.

La presencia de elementos doctrinarios, conceptuales y conductuales con una visión política definida desde las altas esferas gubernamentales que se han ido desarrollando en el país han afectado el sistema educativo, político, económico y sanitario porque es allí donde se siente el peso de las limitaciones del campesino involuntariamente sometido a modelos de gobierno diseñados para manipular y controlar las necesidades de la población.

Esta situación se agravó con la corrupción desarrollada en los entes responsables de suministrar los requerimientos necesarios para la población lo cual se observó en la actitud irresponsable de quienes dominan o justifican presupuestos oficiales sin propósitos claros, alejados de la creación de políticas municipales destinadas a superar las viejas estructuras locales sin ni siquiera preocuparles su proyección política futura.

Se hace referencia a los modelos interactivos entre la necesidad real y las potencialidades existentes como, por ejemplo, el empleo del talento humano local, dispuesto a ser capacitado y actualizado dentro de sus propias realidades, es decir, del intercambio de saberes, sin alterar el modo de sobrevivencia. Gracias a la actitud positiva de los piareños se hizo posible el establecimiento de lazos de interculturalidad desde cuyas visiones de la realidad proponen salidas para el rescate de estos espacios.

Es al interior de ese cuadro de contradicciones sociales, económicas y políticas, de donde surgió el proyecto “De parroquias Saludables a Municipios Sustentables”, diseñado e imbricado con el MIP con la intención de superar las limitaciones referidas en beneficio de los piareños. Este es el deber ser de toda política intercultural, educativa y sanitaria: comenzar por comprender “al otro”.

En las visitas hechas a algunas comunidades de las parroquias piareñas se presenció situaciones complejas para ser atendidas surgidas entre algunas personas analfabetas, profesionales o con experiencias otros, pero todos, con deficiencias y muchas limitaciones en su cultura sanitaria, en fin, con una calidad de vida desmejorada. Este panorama social se complicó al incorporar a este estrato social a profesionales jubilados provenientes de otros estados que se residenciaron en este municipio para huir de enfermedades y epidemias que amenazaban su vida.

Los encuentros parroquiales realizados durante la investigación tuvieron como escenarios sitios públicos donde se pudo constatar la puesta en práctica de técnicas medicinales naturales por parte de los pobladores, especialmente, las de origen herbario dirigidas a la sanación de las enfermedades de algunos de los asistentes. Este tipo de terapia es un saber no “invisible”, inexistente, para el profesional de salud que, ha visitado ocasionalmente estos lugares e, inclusive, para otros cuyo contacto con varios grupos ha sido más intensivo. Ambos, a pesar de ese tipo de experiencia, siguen trabajando la salud ignorando cómo en la cotidianidad de los pobladores rurales subyacen saberes terapéuticos ancestrales que persisten y siguen utilizándose como efectivos medicamentos naturistas para aliviar los quebrantos de salud de la población rural.

Estas anécdotas generaron interrogantes entre los asistentes a cada encuentro intercultural voluntario. En ellos, los presentes se preguntaban, por ejemplo ¿cómo esta práctica, con solo propiedades medicinales naturales, herbarias más exactamente, sana y salva vidas en estos espacios de por sí deprimidos?

En su tácita respuesta se comprende la anomia reinante entre quienes coordinan las escuelas, los dispensarios, las misiones Barrio Adentro, los espacios deportivos con “bailo terapias”, los Centros de Diagnóstico Integral (CDI): indiferencia total entre el personal que administra recursos oficiales para el sector sanitario, hoy en estado de completo abandono, sin despertar interés alguno en su reestructuración.  Se observó, por ejemplo, que, en algunas parroquias, sobre todo, las más pobladas, existen centros de formación académica y sanitaria (preescolar, escuelas básicas, liceos, universidades, farmacias y comercios) que han sido modificadas y reestructuradas como expendios comerciales de productos de primera necesidad para los sectores de mayor densidad poblacional ociosa, mientras en las comunidades campesinas no se cuenta con este tipo de infraestructura reformadas comercialmente ni con esos servicios.

La situación referida permite apreciar las características de las interrelaciones establecidas entre las poblaciones rurales y urbanas, así como explorar el grado de responsabilidad que deben cumplir las instituciones en áreas como la formación (escuela) y la salud (CDI), medicatura, y otras que, con el tiempo, solo han existido para camuflar políticas de estados, pero sin contar con las condiciones básicas para atender emergencias y enfermedades de cualquiera de los habitantes del campo.

Hablamos, en términos generales, de los centros rurales de salud llamados dispensarios o medicaturas en el siglo XX que hoy, en el siglo XXI, han cambiado de nombre y apariencia, aunque en la realidad, el sistema de trabajo continúa siendo el mismo al igual que el equipamiento logístico y el número deficiente de personal que labora. En el mejor de los casos, cuentan con un médico y una enfermera, personal en el cual se hace evidente las deficiencias culturales y profesionales, ejerciendo una dañina política de mutuas acusaciones y escasa competitividad para asumir las responsabilidades inherenees al cargo que desempeñan.

Al interior de esta situación humanitariamente delicada, surge, entonces, otras cuestiones: ¿De quién hablamos? ¿Quiénes son los directamente afectados?

 

El contexto geohistórico

 

Del indígena al mestizo

En plena zona montañosa del municipio Piar se constata la existencia de Inozúa, cuna de indígenas aguerridos de la etnia Caribe, y en la actualidad uno de los espacios donde se ubica el mestizo, ser humano producto, en principio, de la simbiosis étnica de los elementos indígenas, europeos y africanos.

El mestizo, afirma Bracho[9], es un actor social determinante dentro del contexto latinoamericano originado y sustantivado a partir del siglo XVI, una vez avanzados los procesos de conquista/colonización europea y consolidada la dominación occidental impuesta a las colonias españolas habitadas, inicialmente, por indígenas, luego por españoles y, finalmente, por africanos. Las causas de este mestizaje son variadas y comunes a los países de nuestro continente: ideológicas, de reproducción, poder, económicas…

Bracho explica cómo esa denominación, junto a la de mestización, se conjugan al interior de una paradoja, si se quiere, epistemológica, entre lo continental y lo occidental a lo cual se quiere pertenecer sin renegar de su pasado:

El mestizaje al que me refiero en esta oportunidad -afirma- forma parte de esa mundialización dentro de la occidentalidad. La recurrencia a Occidente y sus inherencias no se encuentra atada sólo a las ejecutorias relacionadas con la conquista y la colonización de América. Esto es así porque el reclamo de occidentalidad es una constante entre una gran porción de letrados y ensayistas hispanoamericanos, los que si bien es cierto reconocieron el mestizaje como una peculiaridad continental hispanoamericana, no lo es menos su fuerte disposición por demostrar el carácter fuertemente occidental de América[10] (SI).

Ante la existencia de este sincretismo biológico y étnico, Bracho[11] precisa que

la importancia otorgada al mestizaje, como categoría histórica o corte de la realidad, no confluye únicamente con el firme propósito de establecer un hecho histórico, cuyo filón de mayor trascendencia se encuentra en la constitución de un nuevo actor social. Quizá lo más importante sea su vinculación con Occidente cuyo gozne de articulación se presentó por medio del mundo ibérico, con el que América Latina, se ha pensado, ingresó a la civilización occidental[12] (SI).

Ese mestizo, genéticamente occidentalizado, representa en la actualidad, junto a los pueblos originarios que aún persisten en nuestro país, la cultura indígena. Su mayor y más conocida expresión dentro del presente estudio son, entre otros elementos culturales, los vestigios de un pasado que no ha perdido vigencia: el suministro de terapias y medicamentos botánicos.

La persistencia de la medicina natural indígena en comunidades mestizas resulta un paliativo a una crisis que afecta el sistema de salud en los sectores populares, hábitat social (rural, marginal, periurbano) donde reside ese mestizo a quien no llega la medicina profesional, sea por la falta de atención oportuna a los enfermos, por la incapacidad de cubrir económicamente la terapia biomédica o por la desinformación/silencio que respecto a este tipo de medicina están sometidas las comunidades rurales.

Históricamente el término mestizo deviene de largos y complejos procesos como la colonización, occidentalización, transculturación, globalización, mercantilización… donde el accionar de este actor social se proyecta hacia el mundo con perfil continental propio, desde Latinoamérica con la deliberada intencionalidad de que el sentir hispano persista epistemológicamente en el sustantivo/calificativo señalado.

Considerando la presencia de la tríada indígena-blanco-negro, en ese orden cronológico según su presencia en nuestro continente, se razona que “…el mestizaje latinoamericano no se restringe a la mezcla de dos elementos en el imaginario de la nación; siempre se conjugan las tres imágenes originales”[13]. De esta forma se entiende y trata al piareño, como descendiente de ese personaje que sincretiza en su perfil humano lo complejo de los procesos por los que ha transitado aquel indígena dentro de su propio territorio, resultando transformado, al final de los ciclos históricos transcurridos, en el tronco latinoamericano en cuya genética cultural está su ADN indígena, europeo, africano…

En principio, los pueblos originarios que aún subsisten entre nosotros al igual que sus descendientes, que provienen de la mixtura indígenas-europeos y que, iniciada la inevitable convivencia a partir de 1492, procrearon nuevas generaciones producto del cruce inconsciente y descontrolado de las relaciones de reproducción entre actores de dos mundos, tienen su representación en un personaje que aparece en el escenario latinoamericano como un factor social que reproduce una vida estigmatizada contra lo cual ha luchado desde su aparición en el campo de lo social, cultural, sanitario, religioso, económico y  político.

Una relación contradictoria se establece históricamente entre la significación epistémica presente en la cosmogonía indígena y el carácter occidental de la cultura europea. A efectos de comprender su evolución en el continente americano, se hizo concibió al mestizo como la expresión sincrética de una etnicidad presente en seres provenientes de pueblos con una concepción diferente de la relación hombre/universo. Esta relación repercute en la dispar y dialéctica concepción que se expresa en la diada medicina ancestral/biomedicina. De esta forma se disuelve la contrastante interacción entre dos terapias surgidas después de 1492 entre los españoles y los autóctonos de América.

Un elemento a destacar en el contexto histórico descrito, como un rasgo cultural propio de ese mestizaje, es la paradoja sanitaria en cuya raíz subyace el paliativo de una práctica terapéutica que ha impedido el exterminio de las poblaciones originarias y de sus descendientes: la medicina natural indígena, en este caso, la proveniente del uso de las sustancias activas contenidas en la flora regional: la herbaria.

Basado en lo expuesto, concluimos que el mestizo comienza a generar, desde los primeros tiempos de la dominación europea, una problemática social y sanitaria que sobrepasa los límites regionales pero que al mismo tiempo se enraíza de modo tal que cuando se evidencia en una región como el municipio Piar es porque se transforma en un rasgo común a todos los pueblos en vías de desarrollo que cuenta en sus orígenes con una población indígena. Esta condición hace cada vez más crítica la problemática de la salud mestiza en la medida en que se establece en un entorno ambiental que exige hurgar en las fuentes originarias de la identidad y el comportamiento social del venezolano a fin de no caer en racismos inexistentes.

Las diferencias al interior de esa mezcla se unifican voluntariamente, sin diluirse, al punto de que el padecimiento sanitario, producto, fundamentalmente, de las inequidades sociales y económicas, es expresión del conflicto étnico original en una región que sufre las consecuencias del desequilibrio social, cultural y humano que hacen del mestizo un ser marginado de los avances científicos y culturales.

Confrontamos esta realidad, con la intención de deshilvanar de los documentos consultados los datos específicos respecto a los dos elementos de estudio contemplados en el plan de trabajo, intervención pedagógica/medicina ancestral, exige tacto para incorporar a la tesis información que aclare el camino hacia la fusión de estos dos componentes de dicha investigación en un solo objetivo: contribuir, desde la pedagogía, a que la población del municipio Piar desarrolle hábitos terapéuticos herbarios gracias a lo cual lo natural deviene en alternativa frente a lo científico, es decir, la biomedicina.

De esta forma se concibe el MIP como agente modificador de una conducta colectiva/individual y las prácticas terapéuticas ancestrales basadas en conocimientos/experiencias sobre la medicina tradicional indígena, como principio y estímulo para el desarrollo de hábitos medicinales herbarios, de modo que su ejecución terapéutica se multiplique como vía conductora de los piarenses hacia una zona de bienestar/salud permanente, autónoma y segura gracias a la riqueza botánica de este reservorio ecológico de la mesa de Inozúa.

Desde el cruce indígena-europeo y bajo esa novedosa investidura étnica, el mestizo, conoce una existencia sometida por quienes los engendraron y explotaron junto a los esclavos, en el espacio de inmensas plantaciones, haciendas, fundos… cuyos propietarios son, generalmente, sus amos.

No obstante, esta vida limitada, prejuiciada religiosa y socialmente, el mestizo penetra el mundo de los criollos, de los blancos, hasta protagonizar rebeliones y reclamos de sus derechos.

Del mestizo al campesino

Esta mecánica social ubica al mestizo en el campo, la zona rural, donde adquiere y desarrolla una conducta campesina apegada a la comercialización de los productos agropecuarios, como caporal o peón que, con el correr del tiempo, crece y mejora en proporciones importantes y adquiere derechos, aunque limitados por los grandes propietarios; allí se desarrolla la familia, dependiendo de lo que le depare el propietario: al hombre, el trabajo en el campo; a la mujer e  hijos, el de la casa, el básico cultivo de la tierra y de la cría.

Los pobladores nacidos y crecidos en el campo, conforman familias caracterizadas por contar con numerosos miembros cuyas cortas productividad y longevidad la determinaban las precarias condiciones de vida, desprotegidos, víctimas de la descontrolada explotación de los amos de las haciendas.

El transcurrir existencial de la familia campesina ha sido en masa. Un desdibujado conglomerado humano enclavado y desparramado en tierras ajenas por las que dieron la vida sin alcanzar su propiedad, donde las mujeres y los niños compartieron espacios muy limitados realizando actividades domésticas muy específicas. Junto a ellos, mezclados en la sobrevivencia, actuaron lo que resta de los pueblos originarios, los mestizos y los afrovenezolanos derivados de la arruinada clase obrera.

Muchas de estas familias migraron, en principio, hacia los poblados y caseríos cercanos donde probaron, sin éxito, tener una mejor suerte. Insatisfechos e indeseados, algunos de estos venezolanos continuaron, sobre todo durante la segunda década del milenio, su ruta migratoria hacia las ciudades, donde han ido, poco a poco, invisilizándose y despertándose en medio de una pesadilla mayor: marginados, execrados, habitando o fundando barriadas donde predomina la ley del más fuerte, la droga, la delincuencia y tantas otras calamidades producto de la violencia reinante y de las inequidades sociales, culturales y económicas.

Hoy, en pleno siglo XXI, esa migración sobrepasó las fronteras nacionales y se lanzó al continente o, mejor dicho, a los cinco continentes, donde los calificados brindan sus conocimientos y experiencias, mientras que la mayor parte de ellos se aferran a vivir fuera del país sin preocuparles dónde, cómo ni hasta cuándo, los riesgos y peligros que deben afrontar para ser aceptados como ciudadanos o para establecerse por cualquier medio. A merced de las legislaciones extranjeras que decidirán si tienen derecho o no a vivir en medio de una sociedad prestada contaminada de xenofobia.

Mientras, allá, en el campo de origen, quedó una población en “sus” tierras, “sus” territorios y su forma particular de ser, en su mundo rural, donde subsisten gracias a la precaria producción agropecuaria que aún practican y sometida a las desigualdades circunstancias sociales, económicas, políticas y sanitarias. Allí medran, envejecen, depauperados y enfermos los campesinos, en las regiones rurales.

Del campesino al parroquiano

Paradójicamente, esas condiciones de vida, heredadas de la conquista, colonia y dominación españolas, los absorbió y les insufló identidad: los campesinos y su hábitat fueron ruralizados. Las vicisitudes del campo moldearon su unión y rebeldía alrededor de una institución explotadora y benefactora pero sólida como para generar en ellos solidaridad y empatía dentro de la problemática social que comparten: la Iglesia católica que se fue haciendo la “defensora”, no sin intereses, contra la explotación, la injusticia y los desmanes provenientes de los amos de las tierras. Es importante referir la existencia de esta institución religiosa porque, en la evolución histórica de la población se transformó en un factor solidario con el campesino ya que se asoció a los propietarios, políticos, colonos. En fin, abre su casa parroquial a todo aquel que busca el consejo oportuno, la ayuda necesaria, la limosna del día, confesar sus inquietudes y sueños de los que habitan el campo.

Se produce, en consecuencia, una transformación social, política y religiosa importante que se expresó en acciones de rebeldía y protesta por parte de los parroquianos quienes, estimulados por el apoyo de la Iglesia, se hacen sentir y avanzan, tímidamente, en su desarrollo social y económico.

En esta retrospección histórica se visualiza, desde hace siglos, al parroquiano en un contexto de marcadas restricciones sociosanitarias, un cuadro de indefensión originado al calor de la conquista, cuando los europeos detectaron la existencia de los pueblos indígenas. Desde su perspectiva y equivocados, como Colón, quien no supo a qué parte del mundo había llegado, iniciaron una convivencia violenta y arbitraria que, además de nuevos descendientes, desencadenó una de las mayores crisis de nuestra historia provocada por las enfermedades preexistentes en ambos pueblos.

Sobre la base de lo antes expuesto, se centra la mirada hacia el estado Monagas, donde se constata la existencia de siete parroquias del municipio Piar, rodeadas de la cordillera montañosa o el macizo del Turimiquire, zona privilegiada en cuanto a la biodiversidad que lo puebla y a la flora medicinal que cubre parte importante de su suelo. Estas dos condiciones influyeron de forma contundente en la selección de la referida localidad como contexto de la investigación realizada.

Se habla de la región rural donde habita el adulto descendiente de los pueblos originarios. Es el universo humano sobre el cual gira la investigación. Se valora en ese adulto el conocimiento, la praxis, la experiencia y la memoria histórica heredada de sus ancestros y retransmitidas a las nuevas generaciones. Son los habitantes de los campos en cuya subyacencia mora la terapia herbaria como el paliativo destinado a reducir, a través de sus hábitos medicinales, la adversidad sanitaria del hombre piarense.

Especificando aún más, se propuso como parte estructural de la investigación el recorrido pedestre turístico-formativo por las zonas geográficas antes mencionadas porque en ella está Inozúa, donde se concentra una serie importante de la botánica medicinal entre otros espacios naturales que resaltan y llaman la atención de residentes y visitantes; también, por el valor étnico y cultural que significa esta zona montañosa considerada núcleo sagrado y ancestral de los habitantes originarios que otorgaron al agua de la laguna, sembrada naturalmente en ella, un valor milagroso, curativo de sus males, al punto de denominarla Laguna de los Milagros; y otro, por la ubicación a su piedemonte de las siete parroquias que constituyen el escenario nuclear de la investigación.

La trascendencia del reservorio ecológico Inozúa, a cuyo pie se desarrollan siete parroquias, se basa para los piarenses en el potencial medicinal. De allí provienen las plantas que calman los malestares que los afectan, crecidas silvestremente o sembradas, cultivadas y empleadas en el jardín, el huerto, el conuco, el monte.

Rescatar lo que en esa sociedad subyace como conocimiento/práctica de la medicina natural es la vía por medio de la cual se propuso demostrar que es posible paliar, reducir, los efectos negativos de la adversidad sanitaria antes referida.

La crisis foco de la presente indagación exigió intervenir para cooperar en la superación de las causas que están en el origen de las adversidades que en estas tierras se han generado. Esa intervención se traduce en confrontar situaciones de depresión y depredación como las que impactan negativamente la calidad de vida de los habitantes rurales, los desfavorecidos. Esa es la intención del MIP.

Ante la realidad descrita, es necesario analizar los dos factores que originan la crisis social producida: la situación de indefensión sanitaria que afecta a los campesinos del municipio Piar y la persistencia de la medicina herbaria entre sus habitantes. De esa reflexión surgió la necesidad de diseñar el MIP como atenuante de los males que deterioran la calidad de vida campesina.

El MIP estuvo dirigido a la comunidad piarense que actuó como paciente y/o terapeuta herbario, con la intención de que sistematicen esta práctica medicinal, natural y holística como la alternativa de la biomedicina y de las medicinas alopáticas a las cuales los habitantes de este municipio no tienen la posibilidad real y oportuna de acceder a causa de las desigualdades económicas y sociales que privan en la colectividad.

Lo intercultural: una visión integradora

La simbiosis étnica descrita y el accionar de los actores que, a partir del mestizo, ocupa importantes espacios en Venezuela, nos condujo a una explicación  histórica que sirvio de apoyo a la investigación por lo que el trabajo de indagación se centró en un enfoque intercultural de intervención pedagógica para la transformación sanitaria de un sector (rural) que padece una aguda crisis en una entidad saludable (parroquia) para, luego, extender lo saludable hacia otras parroquias hasta construir un municipio sustentable, lo cual redundará en beneficio de la salud estadal.  Se trabajó, por lo tanto, desde el campo hacia las parroquias y desde estas hacia el municipio, ente que, desde una perspectiva proyectiva, le da permanencia y organicidad a los resultados del MIP y al PSMS con el apoyo de los protocolos.

Esta acción, coordinada y rigurosamente replicada en los municipios del estado, iniciaron un proceso de transformación de Monagas en una zona de bienestar permanente, donde, lejos de fomentarse la conflictividad entra como aliados por el bien común de los habitantes quienes tienen el pleno derecho de disfrutar la vida del campo en un ambiente saludable y próspero.

Previo a ello, cabe recordar que ya existe y se viene desarrollando a nivel internacional y, por supuesto, nacional, toda una normativa con la finalidad de sentar las bases de la interculturalidad sanitaria en las políticas de salud. En este sentido, el denominador común de lo que se entiende por interculturalidad gira en torno al respeto a la identidad como al patrimonio ecológico de las zonas rurales y al diálogo a nivel discursivo que, en la práctica, se expresa como una estrategia para disminuir las brechas existentes en los servicios de salud tradicionales a fin de trabajar mancomunadamente en pro de la salud natural, salud consciente, salud ancestral, salud ecológica, entre otras, sin descuidar el posicionamiento de la medicina occidental, es decir, la biomedicina. Se habla de respeto y valoración de la diversidad cultural, no obstante, el tema del reconocimiento a los agentes de la medicina tradicional sigue pendiente.

Respecto a la relación entre la interculturalidad y el mejoramiento en los niveles de vida sanitaria en las poblaciones rurales, existe un marco conceptual en el que se destaca los derechos, tal y como lo indica Plasencia:

(…) la interculturalidad en salud implica: La búsqueda de estrategias conjuntas para abordar la salud teniendo en cuenta las diferentes culturas que habitan en un país consideradas actores sociales con los mismos derechos ciudadanos en un contexto de equidad política, económica y cultural, sin ningún tipo de discriminación, especialmente con los indígenas, que son los más excluidos y marginados[14]. (SI)

El llamado a la interculturalidad en salud genera muchas respuestas. Por ejemplo, al trabajar con comunidades rurales en el caso del municipio Piar, se habla de un mestizaje entre indígenas, europeo, africanos y criollos, reconociéndosele a los primeros la vigencia de las tradiciones en cada una de sus prácticas diarias, por ejemplo: trabajar la tierra para su sustento, la caza, la pesca, las labores artesanales, la recolección de frutos y de plantas que le sirven de alimentos y de tratamientos para cualquier enfermedad.

Medicinalmente, resulta inevitable los cambios de actitudes, de conductas, de paradigmas entre las diferentes terapias lo que conduce a afirmar que es indispensable eliminar los prejuicios. Por ejemplo, al relacionar las actitudes de los terapeutas observamos diferencias necesarias de transformar. En el caso de una determinada consulta con un biomédico, se dice: – “Tú padeces tal enfermedad, y yo solo me voy a ocupar de curártela con tales medicamentos, o tu cirugía tiene unos costes determinados una determinada cantidad de dinero (bolívares/ dólares)”.  En cambio, en la consulta con un terapeuta herbario, el discurso sería: – Tratemos de prevenir, que nadie más se enferme por no estar bien nutrido/a; o, vamos a educar para que utilices este tipo de medicina naturista; o fortalezcamos ese saber que en muchas partes de estas localidades sigue siendo un tabú lo que produce temor a tener reacciones negativas.

Pedagógicamente se tiene que llegar a estas comunidades para demostrar a los pobladores que no hay riesgos en utilizar la medicina tradicional, siempre y cuando los intercambios saberes y técnicas entre ambas terapias, la ancestral y la biomédica, sea para promover la salud según las estrategias de atención primaria como lo indicó la OMS, en 1978.

Sobre lo que se insiste es la propuesta a un entendimiento cultural que reconozca el derecho de todos a trabajar por la salud, cuidándonos entre todos, con inclusión de las parteras y expertos tradicionales de cada cultura, y pongámosla al alcance de los municipios y de la sociedad a través de las redes sociales. De esta forma, se logrará que la salud sea un servicio asequible a toda la población, sin desigualdades.

La propuesta intercultural consiste en lograr que ninguna cultura desprecie, ni se imponga, a la otra, como ha venido sucediendo desde que la occidentalización se apoderó de nuestro continente como la verdadera y única visión de mundo válida, gracias a lo cual la medicina profesional es la reconocida para que sus expertos diseñen y decidan el excluyente régimen sanitario impuesto.

Esta polémica se ha ido extinguiendo en la medida en que la población ha hecho visible la ineficacia sanitaria que, por razones diversas, existe en las zonas donde la biomedicina no llega ni permanece. Ante lo cual, por iniciativa de la OMS se ha decidido e impuesto criterios de validación de la medicina ancestral como vigente y necesaria de ser respetada, sobre todo, en los países subdesarrollados.

Esta decisión parte de la discriminatoria posición de la medicina científica, como cultura dominante, según la cual colonizar significó ignorar los valores, la técnica, la ciencia de las culturas colonizadas, para imponer un sistema diferente: el suyo.

En consecuencia, al observar y escudriñar la realidad humana venezolana, surge la interrogante: ¿cómo un país con tanta política de gestión pública prospectivas, mantiene a las comunidades desasistidas, en total abandono?

Un ejemplo palpable de cómo los intereses privados de los grupos de control internacional se hacen presentes en la actuación oficial respecto a la pandemia del Covid19: mientras en el mundo se registra el desarrollo de políticas dirigidas acertadamente a la inmunización de la población para protegerla, en nuestro país, las controversias políticas y los intereses grupales no permiten el diseño y aplicación urgente y gratuita de un plan de vacunación nacional. Entre tanto, el tiempo transcurre en controversias insensatas y la población se contamina y muere por centenares.

De las visitas realizadas por el equipo a diferentes lugares, con la intención de intercambiar y compartir información, se pudo observar que, según los parámetros del método “Keith Sherwood”[15], la realidad no cambiaba, la calidad de vida estaba en descenso, las personas entrevistadas presentaban un desequilibrio en los cincos niveles medidos: cuerpo, mente, espíritu, sentimiento y ambiente.

Si se aplica estos criterios al ambiente cultural de las personas se observa que en la programación de su vida lo primero que se golpea es el plano mental a lo que contribuye la hostilidad ambiental reinante en cada comunidad, la que continuará afectándose, hasta hacerse inevitable y provocar daños colaterales en la vida y la salud de las personas. Por ejemplo, en el plano espiritual se producirán sentimientos negativos desde su interior con proyección hacia su entorno exterior, lo que corrompe o afecta también el plano mental, cambian su forma de pensar. De la misma manera serán afectados los sentimientos, las emociones hasta repercutir en su cuerpo físico, lo que provocará reacciones ansiosas expresadas a través de los siguientes síntomas: contracción muscular, alteración del ritmo respiratorio y fatiga corporal hasta causar la muerte del individuo.

La descripción hecha es el retrato que se avizora para la población piarense, sino se producen cambios radicales en lo político, lo económico, lo social, lo cultural y lo sanitario de la entidad. Sería la agudización de una situación integral en la vida de la población rural monaguense que debe ser transformada desde el campo, pasando por la parroquia, el municipio, el estado hacia el país.

Los monaguenses esperan que la gestión política nacional de un giro de modo que pueda enfrentarse pacífica y democráticamente para lograr cambios positivos en los servicios básicos, fundamentalmente, en la administración del agua potable cuya carencia provoca problemas de insalubridad e higiene evidenciadas en las enfermedades estomacales, epidérmicas, virales, etc.; en la atención y administración de tratamientos biomédicos, sobre todo, en los campesinos que viven alejados de la ciudades a lo que contribuye negativamente los deficientes servicios de transporte, electricidad, vialidad y otros lo que cada día los aleja más del disfrute de una buena calidad de vida.

Es importante considerar las características de algunas reacciones en familias con el sistema médico profesional donde las carencias de los medicamentos obligan a algunos pacientes a omitir algunas recomendaciones biomédicas y buscar mejoras a su situación de salud en los recursos naturales que le ayuden a obtener un mejor resultado.

En un estudio realizado a varias familias ubicadas en las siete parroquias del municipio Piar, se encuentran pacientes sometidos a medicación por prescripciones biomédicas para atender los síntomas que evidenciaron la existencia de diferentes enfermedades. Interesado en penetrar los intríngulis de estos padecimientos en la población rural, se logró que fuesen atendidos por profesionales de la salud de quienes, según sus propios testimonios, eran pacientes por lo que regularmente asistían a sus citas médicas.

Entre los hallazgos se determinó que los padecimientos de estos grupos han sido consecuencia, entre otros factores, de las calamidades causadas por las condiciones de la realidad social en las que viven. Aseguraron que la crisis financiera de la región, por citar un ejemplo, los fueron limitando en el uso de los servicios de atención biomédica, tanto pública como privada, por no poder sufragar los gastos ocasionados por las consultas y fármacos que superaban su poder adquisitivo. Estos testimonios despertaron el interés del equipo que en su condición de observador participante, continuó obteniendo datos a través de las conversaciones tenidas con algunos pobladores, según las cuales la mayoría tomaba fármacos prescritos por sus médicos tratantes, pero que, a partir del momento en que participaron en el Taller del MIP en el que fueron informados, atendidos y capacitados sobre el uso y la formación en medicina herbaria, comenzaron a asumir conductas diferentes  a través de la aplicación de los nuevos habitos medicinales botánicos. Al tiempo -concluyeron-  que, efectivamente, los cambios obedecieron a los tratamientos herbarios que los ayudaban a recuperarse más rápidamente.

Ese contacto con el MIP, además de sistematizar sus conocimientos sobre las propiedades y ventajas de la medicina herbaria, les hizo comprender lo conveniente que resultó para su familia el uso medicinal de las plantas del jardín, del conuco, pues, aparte de sanarlo o mejorar su estado de salud, le permitía ahorrar dinero al no tener que invertir en consultas ni remedios alopáticos. exclusivamente. De modo que, sin desatender el tratamiento biomédico, se ayudaron con las hierbas medicinales del entorno. Esta transformación de su actitud como paciente, aparte de favorecerlo económicamente y de entrenarlo como cultivador herbario, los motivó a difundir su experiencia y conocimientos en la familia, la vecindad y las parroquias.

Algunas de las razones que han llevado a la mayoría de las personas del municipio a buscar y fortalecer las experiencias en las medicinas herbarias fueron enumeradas por los propios pacientes: los bajos costes, lo inmediato de contar con el medicamento indicado, los beneficios de tener en cada familia una persona capacitada que emule la aplicación doméstica de las experiencias vividas terapéuticamente.

A lo largo de estos años como investigador social y terapeuta, se ha evivenciado tristes realidades producidas por malas praxis biomédicas: desde niños fallecidos en pleno parto por no saber aplicar o no disponerse de tratamientos farmacológicos, sobre todo, en estas regiones rurales donde el analfabetismo es una de sus realidades, así como el desconocimiento de políticas sanitarias adecuadas y políticas públicas regionales que debieran entrenar al ciudadano sobre cómo acudir en casos de emergencia.

Un hecho que demuestra la validez de esta afirmación es el reciente desastre ocurrido en el sector El Caño de la parroquia Chaguaramal del municipio Piar donde la explosión de cilindros de gas domésticos causaron daños a más de cuarenta personas entre niños y adultos, lo cual generó fuerte crítica a la compañía distribuidora de gas en el estado (Gas Maca)[16]. Las personas afectadas tuvieron serias dificultades para ser debidamente atendidas en los centros de salud locales. Hubo de recurrirse a Maturín, la capital estatal, en búsqueda de la asistencia médica requerida donde, a pesar de lo grave de las quemaduras, no se les pudo atender debidamente lo que ocasionó la muerte de muchas personas. La atención a los sobrevivientes se realizó entre la asistencia biomédica y la natural.

Mencionar las políticas públicas nacionales es este contexto es un compromiso como profesional, más aún el involucrarnos como investigador participante ya que el conocimiento de la realidad observada resultó familiar al comprobarse que la población rural piareña, en pleno siglo XXI, vive en pésimas condiciones sanitarias. Es un fenómeno que se agudiza más debido a la dejadez de las instituciones municipales que, aparte de la ineficaz gestión que se detecta, condena a la población a sufrir serios padecimientos agravados por las carencias de los servicios básicos, entre otras, las dificultades para conseguir el agua potable, la inexistencia o malas condiciones del transporte púbico, etc.

Se hace referencia, para ilustrar cómo afecta estos problemas a los piareños, lo relativo a la realidad que cada año se hace sentir en estas parroquias cuando ingresan a sus territorios personas provenientes de otras regiones, sobre todo, del estado Monagas. Enfermos de cuerpo y alma, es decir, con problemas emocionales, espirituales, mentales y físicos. Este fenómeno demuestra que el origen de estos problemas de salud se debe, en muchos casos, a causas religiosas, culturales, políticas… Lo que demuestra que la salud es algo personal, individual, propia de cada quien lo que puede ocasionar que el individuo no lleve un control que informe acerca de los datos exactos de los problemas para diagnosticarlo según el área personal que se encuentra afectada: cuerpo, mente, espíritu, sentimiento y ambiente. Esta actitud de descuido personal es uno de los factores que propicia el desgaste de las defensas orgánicas y la aparición de enfermedades que, al generalizarse, ocasionan la extensión de cualquier tipo de crisis sanitaria.

El conocimiento obtenido como producto de las indagaciones realizadas permitió conocer mejor el acervo histórico de las siete parroquias que conforman el municipio Piar y la propuesta de un Decreto que lleva por nombre ¨Reservorio Ecológico Meseta de Inozúa¨ el cual será una de las formas para resguardar las plantas autóctonas de dicha región y lograr el incremento de la formación pedagógica sobre la manipulación adecuada y eficaz de la medicina herbaria en la región.

Lo rural

Conocidas las condiciones que desde el punto de vista económico y social del estado Monagas que afectan la salud del habitante de las regiones rurales del municipio Piar, se inició el presente estudio a fin de precisar la manera de ayudar a que los habitantes de  las regiones rurales piarenses desarrollen hábitos medicinales naturales que los capacites para reducir los factores socioeconómicos que obstaculizan su acceso a los tratamiento biomédicos y los mantienen al interior de una crisis sanitaria que pone en peligro su vida y la de su familia.

Han sido muchas las circunstancias de insalubridad por las que atraviesa el municipio Piar y todas las parroquias que lo conforman, entre las cuales se hace referencia a los servicios básicos prioritarios correspondientes a la salud, la formación escolar, el desempleo, el transporte público, el suministro de alimentos, de energía eléctrica y agua potable.

Desde hace más de diez años el Municipio Piar, viene en declive en cuanto a salud se refiere y a las poco pertinentes y efectivas políticas de gestión de estado que permitan solventar dicha prioridad a lo que hay que añadir el alto costo de las consultas privadas, sin obviar los medicamentos. Este fenómeno ha traído como consecuencia una nueva actitud favorable hacia la medicina complementaria, lo que está llevando cada vez más a la gente hacia terapias alternativas en las que participan personas con ciertos dones espirituales las que coloquialmente, según la idiosincrasia local, reciben diferentes nombres peyorativos como: brujos (as), santeros, ensalmadores, rezanderos, hierbateros, entre otros, quienes aplican recetas tradicionales administradas por diversas vías: oral, (en infusiones, té, depurativos, desparasitantes); tópicas (cataplasma, fricciones) y, en ciertos casos, se improvisa con algunas plantas para solventar los problemas de salud que aquejan a alguna persona en un determinado momento. Para evitar las improvisaciones en cuanto a qué plantas utilizar, la dosificación adecuada y la forma de preparación, se hace pertinente la intervención pedagógica para mejorar la aplicación de esta medicina y así contribuir al control de la adversidad sanitaria presentada en dicha población.

La investigación tuvo como base humana a nativos y habitantes del municipio Piar como parte del equipo investigador quienes, al igual que los vecinos, han sido afectados por la adversidad sanitaria rural.

Se destaca, además del de coordinador del equipo de trabajo, los roles asumidos por el investigador como participante-facilitador en el diplomado sobre Medicina Natural Indígena, durante el mismo lapso, lo cual le permitió afianzar conocimientos y competencias que lo adiestraron para emprender exitosamente el estudio a profundidad de una crisis sanitaria que día a día se agudiza más.

Desde entonces se inició la recolección de datos por dos vías de acopio: los anotados durante el trabajo de campo y los extraídos de los discursos e interacciones reales de los participantes o pacientes. Algunos de esos datos fueron registrados en medios audiovisuales empleados durante las entrevistas individuales o grupales. Los datos naturales o espontáneos relevantes recogidos fueron sometidos a un análisis cualitativo y a una exposición caracterizada por la visión integral de la realidad fenomenológicamente estudiada. (Ver cuadros).

Con la intención de acoplar el MIP a la complejidad de la investigación diseñada sobre dos ejes temáticos transversales: el pedagógico y el de la medicina natural indígena para lo cual, se planeó un modelo de investigación ecléctica dentro del cual se privilegió la metodología etnográfica, a fin de garantizar, por una parte, el estudio integral del contexto sociocultural seleccionado; y, por otra parte, la participación del adulto rural con conocimiento y práctica de la medicina herbaria lo que revistió a este de experticia y potencialidad para replicar, dar continuidad, al producto de esta investigación.

Resaltamos, también, la profundización en el estudio de la flora de la meseta de Inozúa por ser el espacio geográfico, ubicado al pie del Turimiquire, donde se encuentra las especies de plantas autóctonas del municipio Piar, con la intención, especifica, de sistematizar su uso entre los participantes de la investigación de modo que los campesinos la asuman como una fuente de salud y bienestar de la que se puede disponer mejor después de la formación recibida a través del MIP. La naturaleza del objeto de investigación requirió de una metodología que condujo el trabajo grupal más allá de la descripción del fenómeno sanitario, hasta la identificación y comprensión de sus causas y consecuencias. El hecho de ser una crisis sanitaria que abarca siglos de existencia y de perjuicio para los pobladores de la región rural piarense, evidencia la condición de sus habitantes desde el punto de vista humano y social, en virtud de lo cual se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las características socio-ambientales de las comunidades del municipio Piar y cuáles, los principales problemas de salud en las zonas rurales del municipio Piar? ¿Qué medios utilizan los habitantes del campo para curarse? ¿Cuál es el grado de conocimiento en materia de terapias naturales que tienen los habitantes de dichas comunidades ¿Cuál de estos aspectos es necesario incluir en un modelo de intervención pedagógica?

El equipo investigador centró su atención en lo que sucede dentro del municipio Piar como asentamiento rural donde se constató las condiciones de abandono de los servicios básicos y la poca importancia que le otorgan los organismos gubernamentales a sus necesidades básicas lo que repercute significativamente sobre la población campesina que lo habita en quien se evidencia, principalmente, una crisis sanitaria agudizada a partir de las primeras décadas del siglo XXI.

Paradójicamente, esas condiciones de vida, heredadas de la conquista, colonia y dominación españolas, los absorbió y les insufló identidad: los campesinos y su hábitat fueron ruralizados. Las vicisitudes del campo fueron moldeando su unión y rebeldía alrededor de una institución explotadora y benefactora pero sólida como para generar en ellos solidaridad y empatía dentro de la problemática social que comparten: la Iglesia católica que se fue haciendo la “defensora”, no sin intereses, contra la explotación, la injusticia y los desmanes provenientes de los amos de las tierras.

 

Sobre la base de lo antes informado, volcamos la mirada hacia el estado Monagas, nuestro lar natal, donde constatamos la existencia de siete parroquias establecidas al pie del macizo del Turimiquire, zona privilegiada en cuanto a la biodiversidad que lo puebla y a la flora medicinal que cubre parte importante de su suelo. Estas dos condiciones influyeron de forma contundente en la selección de la referida localidad como contexto de la investigación realizada.

 

Identificamos en ella al adulto proveniente de los pueblos originarios, así como a sus descendientes, como el universo humano sobre el cual gira nuestra investigación. Valoramos en ese adulto el conocimiento, la praxis, la experticia y la memoria histórica heredada de sus ancestros y retransmitidas a las nuevas generaciones. Son los habitantes de nuestros campos en cuya subyacencia late la terapia herbaria como el paliativo destinado a reducir, a través de sus hábitos medicinales, la adversidad sanitaria del hombre rural piarense.

 

Especificando, ante el conocimiento personal que tenemos de este sector rural, propusimos como parte estructural de nuestra investigación el recorrido pedestre turístico-formativo por la meseta de Inozúa porque en ella se concentra una serie importante de la botánica medicinal antes referida; también, por el valor étnico y cultural que significa esta zona montañosa considerada núcleo sagrado y ancestral de los habitantes originarios que otorgaron al agua de la laguna, sembrada naturalmente en ella, un valor milagroso, curativo de sus males, al punto de denominarla Laguna de los Milagros; y otro, por la ubicación a su piedemonte de las siete parroquias que constituyen el escenario nuclear de nuestra investigación.

 

Epistemología de la Medicina Tradicional Indígena (MTI)

 

La particularidad del tema seleccionado para este artículo exige referir, sumariamente, algunos aspectos de la MTI relacionados con su naturaleza epistemológica puesto que de ella depende la comprensión de una terapia cuyo origen no ha dejado de existir mientras vivan quienes la concibieron o, por lo menos, descendientes de esos pueblos originarios cuya cosmovisión y cosmogonía se transforman mas no deja de influir en quienes la practican.

Si confrontamos la biomedicina con la MTI (herbaria, específicamente) es lógico establecer ciertas relaciones entre una y otra a fin de comprender lo que significa en el mundo de hoy proponer una como alternativa a la otra y cómo la herbaria sigue ocupando un espacio importante dentro de las terapias actuales.

     Movidos por ese interés gnoseológico, nos plegamos a las siguientes reflexiones antropológicas del padre Olmedo:

 

¿Cuál es la epistemología de la medicina familiar? O, dicho de otro modo, ¿desde dónde mira la medicina familiar? (…). La complejidad del mundo actual, intercultural, globalizado, tecnológico, interconectado, sujeto a tensiones y conflictos permanentes nos obliga a dar un paso más. No basta con la observación, sino que es interpelados a precisar desde dónde observamos, decimos o hacemos descripciones, juicios y diagnósticos. Esta interpelación nos la hacen las ciencias psicológicas y sociales, que afirman que es imposible no considerar el contexto, la cultura, las emociones, los valores e intereses en juego. Ese lugar desde donde se mira es, en breve, la perspectiva de la realidad o del conocimiento de la realidad, cuyo estudio se conoce como epistemología[18].

El estudio de la epistemología de la medicina herbaria abrió un paréntesis de reflexión en el cual se estableció la cronicidad de este tipo de medicina. Se considera su surgimiento como un fenómeno inherente a la naturaleza humana que se manifiesta en el momento en que un malestar, una calamidad, un dolor, en síntesis, una enfermedad buscaba el alivio, la sanación en su entorno inmediato, en su contexto humano y ambiental para recuperar el equilibrio de su ser biológico. Estos hechos se repetían y aumentaban a medida que la especie humana evolucionaba. Así se fue escribiendo la historia de la medicina natural, a partir de los beneficios que la flora y la fauna ofrecieron al hombre para que sanara y prolongara su existencia.

Explica Moreno Olmedo que

…el proceso de formación y adquisición del conocimiento no es tan casual como pudiera pensarse al igual que con otros hechos culturales. La actividad de los hombres va creando una serie de condiciones a través de las cuales se explica el porqué de una determinada manera de pensar: el pensamiento, las ideas, las palabras y todas las manifestaciones del mundo cultural cobran sentido en un contexto humano particular y en una función de lo que llamamos un “mundo de vida”. Estas formas de pensar se van codificando de diferentes maneras y llegan a formar grandes reglas que orientan y determinan todo el proceso de conocer. A estas reglas y al modo de conocer lo definiré  como episteme.[19]

Más adelante, el autor explica que, en Venezuela, al igual que en el resto del mundo occidental, el proceso de expansión de la cultura europea trajo consigo una manera de pensar con características comunes y particularidades distintas a las desarrolladas anteriormente en estas regiones. Podría hablarse del cruce social de dos sistemas culturales cuyo resultado será una simbiosis que se expresó, para efectos del presente estudio, en la coexistencia de dos prácticas de sanación en donde se encontraron la ancestral de la época premoderna y la científica de la modernidad. Lógicamente, estas dos visiones ocasionaron confrontaciones de parte y parte donde se impuso la más poderosa, mas no de mayor trayectoria –la europea- ocasionando la subestimación, descalificación y desconocimiento de la praxis curativa receptora, es decir, de la indígena.

Una relación comparativa se hace indispensable en esta trabajo: la de las semejanzas entre la medicina científica y la naturista, en la que se incluye la herbaria, pues es a partir de ellas que se infirió la tácita reciprocidad que existe entre estos dos paradigmas de la práctica médica y se concluyó que la medicina naturista es un eje transversal que marcha paralelo a la ciencia médica en un ida y vuelta que evidencia cómo la primera, desde el momento en el que el hombre comenzó a utilizarla para su sanación hasta el presente, aparece como una técnica inherente a la condición humana, mientras que la ciencia surge a posteriori y se convierte en aliada de los tratamientos ancestrales donde las sustancias vegetales constituyen el centro de la acción médica naturista.

¿Cuáles son esos elementos comunes sobre los que se fundamenta la anterior afirmación? Los siguientes:

  • Ambas tienen como propósito común satisfacer una necesidad humana que no es más que la de encontrar la salud o la sanación para sí mismo a través de la medicina la cual tiene como función servir a quien sufra de algún padecimiento o enfermedad.
  • Las dos parten de un cuerpo doctrinario según el cual cada cultura concibe el proceso salud-enfermedad y actúa con respecto a él en sus diferentes dimensiones. Cada una se desarrolla en un contexto comunitario propio, tanto desde el punto de vista vivencial como cultural.
  • Todas ocupan una posición oficial en la sociedad, son reconocidas por esta y desempeñan un papel importante, pues, tienen una ubicación social integrada y ninguna es marginada o desconocida por la sociedad a la que pertenece.
  • Legalmente, están en armonía con las leyes establecidas en su cultura, obedeciendo y colaborando con ellas.
  • Los dos sistemas médicos tienen un autor o ejecutor principal: un sanador (el curandero o chamán en la medicina tradicional y el médico en la medicina científica), quien es una persona preparada especialmente para desempeñar esa labor después de un prolongado y arduo proceso educativo lo que impide ser reemplazado por una persona que no sea debidamente entrenada. El sanador ocupa un sitial importante y prestigioso dentro de su sociedad. Tanto la naturista como la científica son medicinas falibles y limitadas en el ejercicio de sus funciones.

Las semejanzas señaladas no ocultan la realidad de confrontación existente entre ambas prácticas médicas desde la llegada de los europeos al continente indígena. Anterior a este hecho histórico y hasta hoy se habla de la medicina ancestral como una praxis que ha impactado la evolución de ambas lo que ha devenido en una suerte de vasos comunicantes gracias a los cuales conviven, en frecuente interacción, que ha beneficiado a los pacientes y enriquecido a cada una de estas ciencias.

Sin embargo –concluye Moreno-, al reconocer que la episteme se desarrolla conjuntamente con el “mundo de vida” se crea la posibilidad de pensar en distintas epistemes originadas por diferentes formas de convivencia social.

Entre esas epistemes subyace la de la etapa premoderna con la particularidad de persistir a lo largo de toda la historia occidental, tanto en la etapa moderna como la postmoderna y la actual.

En los orígenes de la humanidad, ante el desconocimiento de fármacos de laboratorio se practicó la sanación naturista basada en el uso que se vio precisada a hacer de las plantas para obtener el remedio con el fin de paliar o erradicar los males que le afectaban, terapias que han estado y siguen estando al alcance de las manos de esos pueblos en cualquier parte del mundo. Así, se afirma el origen de la medicina utilizada por los ancestros en lo que temporalmente significa el premodernismo.

A la permanencia de este tipo de medicina contribuyó el hecho de la pluriculturidad del territorio americano donde se reconoce la coexistencia de diversas culturas: las indígenas originarias y sus derivadas y la cultura hegemónica heredada de occidente, sin desconocer los posteriores aportes socioculturales africanos.

No obstante, en esta coexistencia y a pesar del enriquecimiento bidireccional mencionado, las culturas indígenas han estado siempre subyugadas, dominadas o aisladas en territorios recónditos. Hoy día, gracias a las herencias culturales, la pervivencia de remedios caseros, la globalización y el desarrollo comunicacional avanzado, estas condiciones han variado hacia el reconocimiento de su uso.

Al respecto se concluye que

La interculturalidad en salud se presenta como una opción para mejorar el panorama; en la cual cada cultura, manteniendo su identidad, pueda aceptar y adoptar paradigmas no propios ara la óptima atención de salud de cualquier individuo (…). Esto, idealmente, se traduciría en un clima de inclusividad, integralidad y complementación tan necesario para afrontar la problemática¨ que padece la mayoría de los sistemas de salud en los países latinoamericanos.[20]

Reflexionar, pues, acerca de la medicina en un mundo actual tiene la complejidad de la vida misma. No es suficiente con enunciar un padecimiento, un diagnóstico o un medicamento. Hay una serie de factores concomitantes al hecho de existir que no puede ser ignorada. Los conocimientos, los métodos, las técnicas no son eficientes sino reflejan esa complejidad vital. Es necesario referir los elementos y términos fundamentales para enunciar y describir la posición o perspectiva epistemológica que predomine en el momento histórico en el cual se produzca el acto médico. Se infiere, en consecuencia, la importancia que para ese enunciado tiene elementos como el médico, la realidad, el objeto, el paciente, lo afectivo, lo moral, el contexto sociocultural y las ciencias complementarias. En pocas palabras, la realidad.

Si a estas circunstancias se añade el desarrollo científico, tecnológico y comunicacional que demuestra cómo el ser humano es capaz de superarse a sí mismo en lo que a avances se refiere, la reflexión epistemológica se profundiza. En efecto, el internet, la telemedicina, la desaparición de las fronteras temporoespaciales gracias a la globalización, entre otros factores, han universalizado el conocimiento a velocidades hasta hoy impensables y a ese ritmo debe ir la ciencia y quien la utilice como elemento profesional.

Al transferir estos hechos a los avances en el campo de la salud, se observa que, a pesar de esa evolución, la difusión del desarrollo científico, tecnológico y humanístico no llega con la misma intensidad y presencia a la mayoría de los pueblos del mundo. Esta limitación científica y tecnológica en poblaciones desvalidas por su ubicación geográfica y por la carencia de recursos que pudieran suministrarles mayor cobertura asistencial es lo que ha motivado, parcialmente, el desarrollo de un proyecto de investigación que reivindique la herbaria como alternativa medicinal válida.

Basta solo con observar detenidamente la geografía humana regional para evidenciar la carencia de muchos de esos avances en poblaciones alejadas de los centros de poder y desarrollo al punto que, hasta en los grandes conglomerados urbanos, el conocimiento, uso y práctica de estos hallazgos son desconocidos o menguados. Mayor orfandad se observa y siente en las civilizaciones ancestrales y sus descendientes para quienes es difícil disfrutar de los medicamentos industrializados.

Específicamente, en esta investigación se realizó un trabajo de campo que consistió en una intervención botánica y médica cuyo objetivo fue demostrar cómo, a pesar de la dialéctica entre abundancia y carencia, globalización y localidad, empirismo y ciencia, la vigencia de tratamientos curativos fundamentados en el uso y consumo de sustancias provenientes de plantas silvestres ubicadas en el municipio  Piar, región del estado Monagas ubicado al nororiente de Venezuela,  reivindica, la práctica de la medicina alternativa ancestral, específicamente, la herbaria. Compleméntese este dato con la información harto conocida de la cantidad importante de medicinas convencionales actuales que tienen sus orígenes en los vegetales etnomédicos, es decir, provenientes de sustancias naturales.

Una advertencia importante sobre la que debe tenerse conciencia y responsabilidad es la difusión de información relevante relacionada con el uso improvisado y la aplicación espontánea y voluntaria de los principios de la medicina tradicional a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. Los riesgos que este hecho encierra ha llamado la atención de los investigadores quienes interesados en el fomento de una conciencia social respecto a la rigurosidad en el uso de este tipo de medicina. De esta forma se busca reivindicar, revalorizar y manipular consciente y responsablemente conocimientos cuyos fundamentos se encuentran en la naturaleza, particularmente, en el mundo vegetal lo que no significa ni implica su aplicación al libre albedrío a la hora de tratar algunas enfermedades sin la actuación ni dirección del respectivo terapeuta.

Muchos elementos confluyen en las consecuencias de emplear en la actualidad la medicina herbaria. Al fijar la atención en procesos como los de la urbanización acelerada, la explotación incontrolada de pulmones vegetales y nichos mineros, los incendios forestales que diezman las especies de inmensos bosques y provocan el desplazamiento de poblaciones enteras hacia el mundo urbano, el efecto invernadero provocado por diversidad de causas humanas y naturales, la proliferación de zonas marginales provenientes de poblaciones indígenas, campesinas y provinciales necesitadas de soluciones curativas que los afectan al agravarse sus problemas de subsistencia ocasionados por la proliferación de las enfermedades que los aquejan y matan, han sido  los detonantes de este interés por la, también, denominada medicina ancestral o no convencional. Estas poblaciones, carentes de recursos económicos suficientes, no tienen a su alcance los adelantos médicos oportuna y eficazmente, lo que los lleva a recurrir a la medicina alternativa y, sobre todo, a la herbaria por tener a su disposición y en cualquier terreno los cultivos naturales o inducidos de las plantas medicinales necesarias.

En medio de ese laberinto de situaciones se detecta y revaloriza el aporte de estudios y prácticas destinados a buscar alternativas para la solución de problemas fundamentales como lo es la atención a la salud humana y los problemas derivados de esa situación provocada por las desigualdades sociales. Las culturas ancestrales y la referencia constante a los conocimientos empíricos derivados del uso de la naturaleza como fuente de curación y sanación humanas por parte, inicialmente, de chamanes y sacerdotes y, en estos tiempos, por quienes los emulan -parteras, naturistas, etc., es evidencia de la permanencia y proyección de dichos saberes.

La imbricación de los avances científicos, tecnológicos, comunicacionales y electrónicos dentro del área de la medicina ha creado un universo de datos cuya difusión es de efecto inmediato. Gracias a ello hoy día se hacen diagnósticos, consultas y tratamientos a través, entre otros medios, de la Telemedicina y el Internet.

No obstante, como se ha venido afirmando, el ser humano necesita, para su subsistencia, del auxilio médico y es, en consecuencia, por lo que debe atenderse sus necesidades de curación y sanación mediante recursos que desde que el hombre es hombre ha empleado: los naturales, específicamente las plantas, incluidos el entorno ambiental o ecológico de ellas, así como los seres que en ella pudiesen desarrollarse o alimentarse.

La evolución humana hizo posible la apertura hacia nuevos horizontes que dio origen a otra época históricamente definida como modernidad que desde el punto de vista epistemológico “es objetividad, certidumbre, un correcto diagnóstico analizando los componentes estructurales de una determinada cosa y fragmentándolos para su posterior estudio e instrumentalización”[21]. El todo, después de ser fragmentado para su estudio, ofrece la “manipulación de la materia desde sus pequeñas partes constituyentes promete una perspectiva única, realmente verdadera[22]”. Pero esto no es más que “un monólogo descriptivo del mundo en tercera persona, “ello”, que está allá afuera esperando a ser develado[23]”, en forma “parcial”. Por lo que se entiende “el mundo entero (como) materia esparcida, visto desde los lentes de la objetividad y el materialismo científico[24]. Se le critica a esta visión que no diga nada “del observador” porque para los modernistas a “la subjetividad” hay que perseguirla, anularla “a través de todo tipo de métodos de control del sesgo”. Se trata, pues, del “empirismo positivista; empirismo porque se remite a la información obtenida de la experiencia sensorial y positivista porque exige pruebas explícitas”[25].

Bajo esta percepción subjetiva/objetiva de la problemática en cuestión, incursionamos en el campo de las ciencias sociales lo que nos permitió asumir una visión integral de la realidad objeto de la investigación cuyos resultados se expresaron cualitativamente sin que ello acentuara la subjetivación a la hora de recabar, procesar, analizar y planificar los datos base de la intervención pedagógica a través del cual se atendió un problema sanitario donde lo educativo estuvo, cual eje transversal, en el análisis y mejoramiento de la relación terapeuta-paciente-enfermedad-medicina herbaria.

La introspección discursiva se tradujo en una responsabilidad profesional lo que permitió detectar y confesar que desde un principio hubo consciencia acerca del mundo de la terapia medicinal herbaria que venía siendo ejercida en forma improvisada, por inercia familiar. Posteriormente, se comprendió la necesidad de sistematizar científicamente el rol de terapeuta que pasó a formar parte del circuito donde el investigador actuaba y asumía responsabilidades con el paciente, sus familiares, amigos, vecinos. Este compromiso obligó a tomar decisiones, generalmente, asertivas y oportunas, que fueron creando la imagen de un terapeuta herbario responsable.

Fue, entonces, ya entrado el siglo XXI, cuando en las discusiones grupales se discutía acerca de la pertinencia entre la concepción fenomenológica y la cosmovisión indígena, la necesidad de formar un equipo que, conducido por un coordinador, iniciara un trabajo riguroso y sistemático que, a través del método etnográfico condujera hacia la búsqueda de la verdad mediante una investigación que hizo de la población piarense el centro del estudio.

 

A tal efecto, la acción fenomenológica exige al estudioso despojarse de todo el bagaje de conocimiento y experiencias que posea en una especie de asepsia que lo libera de axiomas, prejuicios y teorías que pudiesen perturbar la observación objetiva de la realidad tal como es. Su lema centrado en la objetividad era “a las cosas mismas”, sin mediación alguna:

… solo así estará en capacidad de lograr un conocimiento directo, intuitivo, no mediado, de la realidad que desea conocer. Una epojé más radical, trascendental, le permitirá, ya en la reflexión filosófica, más allá de la ciencia, acceder a las esencias[26].

No obstante, una cuestión es el reconocimiento de la práctica sistemática y responsable por parte de quienes cultivan y practican este tipo de medicina y otra la improvisación irresponsable:

… el místico requiere años de estudio y práctica contemplativa para poder observar aquellas verdades del alma y su respectiva dinámica -aquí dentro-. Ambos científicos -de la biología y la teología- resultan ser empiristas, pues lo que se busca es corroborar las verdades a través de la experiencia y la percepción; la primera lo hace con la conciencia de los sentidos y la segunda con aquélla que alberga el alma[27].

Esta perspectiva integral del acto médico herbario facilita la identificación epistemológica de cuatro enfoques que se interrelacionan y complementan en la práctica: objetividad, subjetividad, intersubjetividad e interobjetividad de forma tal que se estructura una medicina fundamentada en el amor, la reflexividad y la trascendencia.

La diferenciación epistemológica incide en la comprensión de lo que podría denominarse medicina científica y medicina alternativa, pues, es esta discriminación conceptual lo que permite ubicar, como una derivación de la medicina alternativa, la denominada herbaria.

Al partir de los términos anteriores, el estudio alcanza la coherencia epistemológica que respalda la acción médica del herbario quien, emulando a sus ancestros al igual que lo ha hecho la medicina en todos los tiempos, adquiere un perfil científico ya que enmarca su práctica dentro del respeto y apego a los conocimientos científicos sobre la fisiología humana receptora de los tratamientos naturistas recomendados a los pacientes.

De manera que la epistemología de la medicina herbaria involucra los elementos objetivos, subjetivos, sociales y culturales que conforman el todo humano en un permanente y dinámico diálogo médico-paciente.

El perfil del naturista, herbario, botánico responde, pues, a esta concepción epistemológica integral sin que se piense que su practicante se proponga invadir los terrenos de la biomedicina.

Se está, entonces, en presencia del médico postmoderno, el ser que indaga acerca de un paciente observado holísticamente, como un todo conformado por elementos objetivos, subjetivos, naturales, sociales y culturales. Es el que aplica una medicina pluridireccional, ya que se establece un profundo diálogo entre el profesional y el paciente sin descartar la implicación de otros especialistas (psicólogos, psiquiatras, neurólogos, urólogos, etc.) lo que permite al herbario conocer lo que el enfermo vive y padece desde el punto de vista externo (objetivo), interno (subjetivo), sociocultural (contexto) y natural (ambiental). Pero, no solo se trata de un diálogo horizontal simple sino de una indagación profunda sobre la sintomatología del paciente, de lo que siente (sus afectos), de lo circunstancial al interactuar dentro de un contexto que determina y marca su existencia, holísticamente, sin fragmentaciones arbitrarias ni asilamientos innecesarios de la enfermedad. Se concibe al paciente dentro de un todo susceptible de ser analizado críticamente a fin de diagnosticar en forma eficaz y eficiente su estado de salud quebrantado por la enfermedad y aliviado o curado, entre otros expertos, a través del tratamiento herbario.

La observación meticulosa y perceptiva que asume el médico naturista le permite establecer una interrelación estrecha con el paciente gracias a la cual la comunicación fluye y la confianza se consolida. Las áreas de la enfermedad que el herbario no domine serán atendidas por los especialistas. De esa forma complementa su diagnóstico y actúa con responsabilidad sobre el valor medicinal de las plantas que va a recomendar. Es una responsabilidad compartida aun cuando no se establezca nexo entre uno y otro médico. Corresponde al paciente consciente, como intermediario, asumir la responsabilidad de comunicar a uno u otro las indicaciones que responsable y respectivamente asume. De este proceder se infiere la responsabilidad compartida al determinar la validez o no del tratamiento herbario o de la asesoría de los otros especialistas.

La relación con el aspecto chamánico/místico/somático, entendido como uno de los elementos inherentes a la aplicación original de la medicina indígena, ha ocupado parte de las discusiones grupales a partir de las ideas sobre “Neurobiología del Misticismo” presentes en la ponencia en la cual Cabreses, el autor, discernió sobre lo sagrado y lo sobrenatural visto desde los puntos de vista neurobiológico y neurofisiológico.

En este orden de ideas, la tesis de Cabreses[28]contribuyó a esclarecer la relación de los terapeutas herbarios que actúan en territorios rurales y urbanizados ya que son, en su mayoría, personas que dominan el uso práctico de la medicina herbaria pero sin implicarse en el uso de los ritos y ceremonias que, en su contexto originario, emplea el chamán para incitar al desarrollar estados de fe y consciencia que, también, complementan el acto de sanación.

Conclusiones

En correspondencia con esta especie de eje transversal de la problemática esbozada, como habitante de la región, heredero de parte de esa tradición medicinal milenaria, el equipo junto al terapeuta/investigador herbario y de docente integral, conocedor a profundidad de las calamidades descritas, se formularon las siguientes conclusiones en aras de orientar las inquietudes hacia la búsqueda de una solución a la crisis sanitaria existente:

  • El éxito del MIP radicó en la concienciación de los investigadores sobre la necesidad de asistir pedagógicamente a los parroquianos de modo que fomenten entre familiares y amigos la conveniencia y necesidad de modificar sus hábitos medicinales en procura de utilizar la flora medicinal de su parroquia (comunidad) como una fuente renovable de plantas medicinales.
  • Se recomienda a los usuarios de la medicina herbaria (pacientes y terapeutas) organizar talleres de difusión de este tipo de medicina a fin de garantizar la rigurosidad y responsabilidad en su ingesta y tratamiento.
  • Planificar la ejecución del MIP conforme a las instrucciones pertinentes a fin de garantizar el éxito deel proceso formativo.
  • Los planificadores deben convocar a los organismos municipales para que la incorporación de los participantes a los talleres y actividades derivadas del MIP responsan a las necesidades e intereses de la respectiva comunidad.
  • El Libro Verde de Inozúa es útil a la hora de planificar una intervención pedagógica dirigida a desarrollar las competencias necesarias para actuar responsablemente como formador, terapeuta o paciente herbario.
  • Incluir en la planificación y desarrollo a adolescentes, jóvenes y adultos con la sola exigencia de comprobar su disposición a trabajar o practicar el uso de lo herbario como terapia prioritaria y sin importar grado de escolaridad alguno.
  • Asesorar a los interesados en realizar talleres o participar en la Cátedra abierta sobre medicina herbaria a fin de garantizar la mayor formalidad academica en estas actividades.

El avance en la lucha para lograr el objetivo de los estudios sobre la medicina alternativa lo demuestra los datos estadísticos consultados donde el incremento y el espacio ocupado de lo herbario al lado de lo biomédico crece considerablemente, tanto en Venezuela como en el mundo.

 

Bibliografía consultada

Bracho, Jorge. (2009) “El mestizaje y su representación historiográfica”. Disponible:  Scielo México.  http://www.scielo.org.mx › scielo. Consulta:  diciembre 2020.   22/26

 

Cabreses, F. (Conferencia Magistral), Neurociencia y medicina tradicional. Disponible: http://aplicaciones.cientifica.edu.pe › landing-page › ne… Consultado: febrero 2021.

 

Carvajal. J., V. Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas. Disponible: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/112159/tvic1de2.pdf?sequence=1. Consulta: abril 2020.

El Diario. (2021) “La explosión que dejó más de 40 heridos en Monagas”.

Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (2019). Plan de la Patria. Venezuela.

Moreno, O., A.

Onlin Keith Sherwood”. U.S.A (2000), “Alternativa para la salud, Curación Espiritual”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Revé Peri Medí Exp Salud Publica).

Oxfam. Marco y Guía de Oxfam para un desarrollo resiliente. Disponible: https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620540/gd-resilient-development-guide-060918-es.pdf;jsessionid=C0A292700D2B4FD8B5A05DEB67DB34AD?sequence=2. Consulta: marzo 2020.

Plasencia S., R. (2018). “El proceso de incorporación de la medicina tradicional y… Disponible: http://docs.bvsalud.org › biblioref › 2018/03 › el-… PDF. Consulta: 04/07/2021.

Reyes S., G. L. et al. (2009). Diálogo de saberes: plantas medicinales, salud y cosmovisiones. Universidad NAciaonal de Colombia. Bogotá. ARFO Editores.

Rosales E., Elsa M. Et alt. (2013). FAD UAEMÈX   Año 8, No 13 | Enero – junio 2013 “Ciudades saludables: una perspectiva de la Organización Mundial de la Salud y redes internacionales”. México: UNAM. Pp. 47-58.

 

 

 

[2] Carvajal. J., V. Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas. Disponible: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/112159/tvic1de2.pdf?sequence=1. Consulta: abril 2020.

[3] Ibídem.

[4] Oxfam. Marco y Guía de Oxfam para un desarrollo resiliente. En: ohttps://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620540/gd-resilient-development-guide-060918 es.pdf;jsessionid=C0A292700D2B4FD8B5A05DEB67DB34AD?sequence=2. Consulta: marzo 2020.

[5] Ibídem.

[6]Rosales E., Elsa M. Et alt. (2013). FAD UAEMÈX   Año 8, No 13 | Enero – junio 2013 “Ciudades saludables: una perspectiva de la Organización Mundial de la Salud y redes internacionales”. México: UNAM. Pp. 47-58.

[7]Ibídem.

[8] Ibídem.

[9] Bracho, J. Bracho, Jorge. (2009) “El mestizaje y su representación historiográfica”. Disponible:  Scielo México.  http://www.scielo.org.mx › scielo. Consulta:  diciembre 2020.

 

[10] Ibídem

[11] Ibídem

[12] Ibídem

[13] Ibídem

[14] Plasencia S., R. (2018). “El proceso de incorporación de la medicina tradicional y… Disponible: http://docs.bvsalud.org › biblioref › 2018/03 › el-… PDF. Consulta: 04/07/2021.

 

 

[15] Onlin Keith Sherwood”. U.S.A (2000), “Alternativa para la salud, Curación Espiritual”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Revé Peri Medí Exp Salud Publica).

[16] El Diario. (2021) “La explosión que dejó más de 40 heridos en Monagas”.

 

 

 

[17] Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (2019). Plan de la Patria. Venezuela.

[18] Moreno O., A.

[19] Ibídem

[20] Reyes S., G. L. et al. (2009). Diálogo de saberes: plantas medicinales, salud y cosmovisiones. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. ARFO Editores.

 

[21]Ibídem

[22]Ibídem

[23]Ibídem

[24]Ibídem

[25]Ibídem

[26]

[27]

[28] Cabreses, F. (Conferencia Magistral), Neurociencia y medicina tradicional. Disponible: http://aplicaciones.cientifica.edu.pe › landing-page › ne… Consultado: febrero 2021

 

 

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación CII OVE

Comparte este contenido:

Venezuela: Seis Plantas que ayuda a mejorar las enfermedades causadas por las secuelas del Covid -19.

Seis Plantas que ayuda a mejorar las enfermedades causadas por las secuelas del Covid -19.

 

Autor. Dr.Cs. Edgardo José Rondón Cedeño

Terapeuta Herbario

 Aragua de Maturín-Estado Monagas- Venezuela

edgardopedestre@gmail.com                                                https://otrasvoceseneducacion/archivos/392942

 

 RESUMEN

 La integración del hombre con los reinos de la naturaleza es un rasgo propio de la vida indígena en América. No cabe duda que el, sanar, protegerse entre sí y renacer por cada sentimiento mutuo, reconociendo la sabiduría de cada especie (hombre-planta, hombre-peces, hombre-animal),  como lo comenta José Balza en el Última Noticias, Caracas, Suplemento Cultural, 26 de septiembre destino del hombre actual es llevar una vida muy similar a los hombres y mujeres prehistóricos decenas de años atrás, que afloraban y vivían en equilibrio con la naturaleza, conviviendo, formando parte de sus espacios no para reinar ni imponer el sello, sino para aflorarde 1976 p.12.) Nota del prologuista.  “a propósito de la tierra de gracia que Colón creyó encontrar en torno al Delta del Orinoco, dice, refiriéndose al pueblo Warao: “la imagen que los propios Warao han poseído de su tierra poco necesita comparaciones con el Paraíso Terrenal, porque el equilibrio del agua y del sol, de rituales y agricultura, de ciclos humanos y ciclos atmosféricos incluye de tal manera lo abstracto y lo concreto que deja fuera todo artificio metafórico.” Palabras Claves: hombre, naturaleza, equilibrio.

Six plants that help to improve diseases caused by the aftermath of Covid-19. 

 ASDTRACT

 The integration of with the kingdoms of nature is a characteristic of indigenous life in America. There is no doubt that the destiny of today’s man is to lead a life very similar to prehistoric men and women decades ago, who emerged and lived in balance with nature, living together, forming part of its spaces, not to reign or impose the seal. but to emerge, heal, protect each other and be reborn for each mutual feeling, recognizing the wisdom of each species (man-plant, man-fish, man-animal), as José Balza comments in Última Notices, Caracas, Cultural Supplement 26 September 1976 p 12) Note From The Foreword. Regarding the land of grace that Columbus Thought he found around the Orinoco Delta, he says, referring to the Warao people, “the image that the Warao themselves have had of their land needs little comparison with the Earthly Paradise, because the balance of water and of the sun, of rituals and agriculture, of human cycles and atmospheric cycles, it includes the abstract and the concrete in such a way that it leaves out all metaphorical artifice.

Keywords: man, nature, balance. 

 El poema-paisaje de los Warao:

 “la madre retorna a la cabaña;

en silencio

Mira a la luna que está sobre el cerro.

La pequeña hamaca esta vacía,

Solo un rayo de luna la hace mecerse”

 

La plena dedicación a la investigación sobre las medicinas naturales por décadas y el buen uso de las herramientas, sobre los avances extraordinarios de las ciencias biológicas y naturales, no puede dejar de hacer referencia a los procesos cronológicos de la evolución de la vida en el planeta.  Sobre todo, periodo que se extiende desde la formación del mismo, hasta la aparición de la vida; el cual lo hace más importante porque la historia explica que los seres humanos no aparecimos hasta una décima de segundos antes de la media noche, fundamentalmente es fácil entender el porqué de esta visión estudiada durante esta larga historia de la vida.

Es transcendental hablar de la era de la vida microscópica, hoy en día es difícil creer que nuestras raíces se extiendan hasta los microbios primitivos del precámbrico. Cada uno de nosotros es parte de una cadena evolutiva que se desarrolla hasta el lejano pasado que nos une a través de los procesos biológicos más básicos a los microbios primordiales del cual surgen las siguientes interrogantes. ¿por qué respiramos oxígeno? ¿Por qué dependemos de las plantas para comer y mejorar nuestra salud?  ¿Por qué cada uno de nosotros es parecido, pero no idéntico a nuestros padres, hermanos y hermanas? La respuesta se encuentra en los sietes octavas partes de la historia evolutiva que corresponde el precámbrico. Y como otros tantos aspectos de las ciencias naturales, este meollo comenzó a perfilarse a mediado del siglo IXX.

El objetivo principal de los tratamientos con las plantas y otras herramientas utilizadas en casa son terapias muy efectivas si sabemos prepararlas con los pasos adecuados siguiendo los instintos de tu corazón (dones o mensajes de tu guía espiritual o ángel de la guarda), también las indicaciones u orientaciones de los abuelos o material bibliográfico (libros, revistas, cartillas), para que sea más confiable y efectivo los preparados, es decir si es bebida se debe tomar caliente y en horas específicas, si es temperatura normal (se puede tomar como agua común), no se puede olvidar que los medios físicos deben combinarse como parte de la solución de cualquier problema de salud, esto quiere decir que hay que respetar el clima, el agotamiento físico, abuso de las horas de trabajo y de los estudios, evitar el estrés emocional como: pensamientos, sentimientos, relaciones sociales o familiares no grata, ambiente tóxico, poca sensibilidad espiritual o información sobre las culturas religiosas, que orientan hacia la Fe, el perdón y el amor al prójimo como así mismo.

Sin embargo un hecho muy importante al referirnos a las plantas es que no todas son inofensivas por la cual hay que tener mucho cuidado en su preparación para las diversas patologías encontradas en pacientes de cualquier edad, al compartir con todos ustedes este material lo hago con la seguridad y responsabilidad de mi experiencia como terapeuta herbario, donde los resultados han sido comprobados por más de dos décadas de prácticas y estudios con mis propios pacientes, entre ellos familiares, amigos y otros profesionales de la biomedicina y terapeutas herbarios, que comprobaron los beneficios de las plantas y al igual que ustedes podrán comprobar la eficacia de estos tratamientos aquí expuestos.

Por tal motivo me permito citar la tesis Doctoral de mi autoría titulada: “Modelo de Intervención Pedagógica para el uso terapéutico de las plantas endógenas del Municipio Piar del Estado Monagas Venezuela”

Rondón E. (2022), en su tesis doctoral diagnóstica que:

El COVID-19 cuyos efectos y soluciones aún permanecen en el limbo es decir no hay soluciones concretas, aún en el 2022 el COVID- 19 hizo estragos en la población, surgieron nuevas sepas y Variantes como: ALFA (también conocida Kentob); Variante BETA (también conocido como variante surafricana); Variante GAMMA, (también conocida variante Brasileña); Variante DELTA (también conocida variante India); Variante ÓMICRON (también conocida como Linaje B.1.1.529 y BA). Donde se estimó una cantidad de 5.507.614 fallecidos según los entes oficiales como (OMS) a nivel internacional y las estadísticas omitidas de fallecidos por la plataforma patria en el caso de Venezuela es de 5.357 y siguió aumentando. Sin contar con los que quedaron padeciendo otros efectos colaterales, pero de suma gravedad; de la incredulidad mundial (p. 61)

Síntomas más comunes efecto del Covid -19.

El sistema respiratorio: el aparato respiratorio cumple principalmente con unas funciones esenciales para el metabolismo celular y el buen funcionamiento orgánico, que es el intercambio gaseoso es decir entrada de O2 y salida del CO2, está formado por dos partes; aparato respiratorio superior que comprende: la nariz y la faringe y el aparato respiratorio inferior: que comprende la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones

Tos: espiración brusca, repetitiva y ruidosa, es un mecanismo de defensa, que sirve para eliminar agentes irritantes de los pulmones. Al iniciarse la tos la glotis está cerrada hasta que la fuerza del aire logra abrirla.

Expectoración: expulsión de esputo o moco mediante la tos.

Disnea: dificultad para respirar, debido a dificultades cardiaca o respiratorias.

Estornudo: espiración violenta espasmódica sonora a través de las fosas nasales de la boca.

Hipo: inspiración brusca y sonora causada por una contracción espasmódica del diafragma.

  Fiebre: es el aumento de la temperatura en el cuerpo humano. Donde la temperatura normal es de 37°C (98.6°F), pero durante el día puede variar de 36.5°C (97.7°F) por la mañana a 37.5°C (99.5°F), por la tarde. A demás difiere según el lugar donde se la toma (axilar, boca, recto). La temperatura rectal es la más confiable es 0.5° más elevada que la que se obtiene en la boca.

Clases de fiebre: de acuerdo a muchas opiniones la fiebre no siempre es fácil concretar las causas y muchas siguen considerándose de origen desconocido, le presento algunas clases de fiebre y sus interpretaciones clínicas:

Fiebre continua: fiebre sostenida cuyos valores máximos y mínimo no son superiores a un grado centígrado de la temperatura normal, frecuente en la neumonía, infecciones generalizada, fiebre tifoidea, tuberculosis, enfermedades virales, varicelas, sarampión, rubéola entre otras.

Fiebre remitente: oscilaciones diarias superiores a un grado centígrado sin alcanzar en ningún momento el valor de la temperatura normal. Se encuentra este tipo de fiebre en infecciones que producen pus, bronconeumonía, entre otros.

Fiebre intermitente: la temperatura sobre bruscamente, después de un escalofrió y luego baja bruscamente a su valor normal y en algunos casos baja más de lo normal, acompañada de su sudoración abundante. Se observa en las infecciones o septicemias generalizadas en la sangre, como en las infecciones urinarias, infecciones biliares, paludismo, abscesos hepáticos.

Fiebre recurrente: se caracteriza por alternar periodo de fiebre continuas durante dos o cinco días, con una fase de varios días sin fiebre, clásica en la meningitis crónica.

Fiebre ondulante: en este caso se produce una serie de ondas febriles separadas por intervalos de febrículas o periodos sin fiebre. La fiebre ondulante es clásica en la fiebre reumática y en tumores.

  Dolor: el dolor es una de los síntomas más importante que produce nuestro cuerpo, ya que casi todas las alteraciones del cuerpo causan dolor. El dolor es un mecanismo protector del cuerpo; se produce siempre que un tejido está lesionado y obliga al individuo a reaccionar y adoptar ciertas posturas para suprimir el estímulo doloroso. El dolor se produce por terminación nerviosa libre, llamada receptores del dolor, que se localizan en la piel y en todos los tejidos internos como los órganos, envolturas de los huesos (periostios), paredes arteriales, articulaciones, músculos y la membrana que envuelve el cerebro.

Origen del Dolor:

Dolor Visceral:  cualquier estimulo en las terminaciones nerviosa en zona de los tejidos de las vísceras origina dolor visceral.

Dolor musculo esquelético: es el dolor producto por la inflación o lesiones en el aparato muscular (tendones, músculos y articulaciones). A este tipo de dolor pertenecen las artritis, los calambres y los dolores musculares de diferentes causas.

Dolor nervioso: dolores lacerantes en regiones donde se ha inflamado o irritado un nervio periférico. Por ejemplo; Neuralgia, neuritis.    

Umbral del dolor: la mayoría de las personas reaccionan a los estímulos dolorosos de acuerdo a un patrón promedio o normal, pero en una escala del 1 al 10. Hay diferentes variaciones, pues hay personas que reaccionan poco o mucho a los estímulos dolorosos. O sea, que cada quien tiene un límite para soportar el dolor. A esto se le llama umbral del dolor.

Sinestesia: en el ámbito neurocientífico la sinestesia se define como un fenómeno neurológico que aparece con la estimulación de una vía sensorial o cognitiva, percibiendo dos sentidos a la vez. Las personas que tienen sinestesia refieren que pueden ver sonidos, oír colores, notar el gusto de ciertas palabras, ver determinados caracteres (letras y números) en colores o notar un gusto al tocar algo.   Así mismo en los últimos años se ha determinado que hay enfermedades que aparecen en el ser humano con condiciones, para percibir un estímulo físico “los atributos sensoriales” (por ejemplo, el dolor, el color), llamado sinestesia que son aquellas personas que hacen referencia a un componente patológico como grafema-color, gusto-tacto y movimiento sonido, temperatura, personalidad, emociones, orgasmo y dolor; generalmente (90%: Niccolai et al., 2012ª) la sinestesia aparece en un espacio personal, interno, que suele ser descrito como una pantalla negra en la mente o de manera foto cromático causado por un fuerte dolor o alta temperatura causada por estas variantes  del virus.

La insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis (CIPA): es una enfermedad genética que se caracteriza por la incapacidad de sentir dolor y percibir la temperatura y la falta o disminución del sudor (anhidrosis). Las señales y los síntomas suelen aparecer al nacer o durante la infancia. La incapacidad de sentir dolor y la temperatura a menudo lleva a lesiones graves y repetidas, y a lastimarse a sí mismo sin querer. Las heridas en la piel tardan en cicatrizar y las fracturas de los huesos se curan muy despacio y pueden resultar en infecciones crónicas óseas (osteomielitis) o una condición llamada articulaciones de Charcot. La falta de sudor puede llevar a la fiebre alta (hiperpirexia) y convulsiones debido a la temperatura alta (convulsiones febriles).

Tipo de Dolor.

Dolor punzante: se percibe cuando una amplia zona de la piel esta irritada en forma difusa, pero extensa.

Dolor quemante: sensación que se experimenta al quemarse la piel. Puede ser intensísima y es la variedad del dolor que hace sufrir más.

Dolor continuo: no se percibe superficialmente; se trata de un dolor profundo que causa grados diversos de molestia.

En otro orden de ideas, es pertinente hacer referencia a la especie vegetal y su propiedad curativa en determinadas patologías entre ellas tenemos:

 Seis plantas muy comunes que preparadas en infusión producen buenos y mejores resultados, mejorando las secuelas del Covid-19, tomarlas comprobara su eficacia:

  . Orégano o Mejorana (Origanum vulgare):

      Esta planta que puede ser rastrera o alcanzar hasta 1m de altura. Su tallo puede ramificarse sus hojas se disponen de dos en dos; opuesta de forma redondeada con finos dientes en su bordes y vellosidades en su parte inferior. Las flores muy pequeñas, se presentan en diminutos ramilletes de color blanco.

Las propiedades curativas: la infusión de hojas y flores se usan para combatir las afecciones bronquiales en caso de tos rebelde, favorece el sistema digestivo, antioxidante, antinflamatorio, antibacteriano, alivia síntomas del refriado y catarro común.

Datos interesantes: el orégano contiene vitaminas: A, C, E, K y B6, así como folato, hierro, magnesio, calcio y potasio.

  • Limón (Citrus aurantifolia, Citrus limonum r.)

Planta muy popular y conocida mundialmente que no necesita presentación. Son muchas sus variedades, pero sus elementos medicinales, que se encuentra en las cascara y el jugo son los mismos.

Propiedades curativas: este fruto es asombroso debido al gran número de propiedades curativas que posee, siendo bautizado “ofrenda de la madre tierra”, a pesar de su sabor ácido es un excelente neutralizador de la acidez de la sangre y depurativo; estimula la salud combate numerosas enfermedades como gripes, tensión alta y baja, fiebres, infecciones, dolor de cabeza y de estómago, alivia los cólicos y las evacuaciones liquidas en niños y adultos, desinflama los órganos renales, evita el cáncer de próstata, ayuda a expulsar los cálculos renales, es un excelente antialérgico, antimicótico y erupciones en la piel, ayuda al crecimiento del cabello y elimina los hongos en el cuero cabelludo como caspa, y dermatitis seborreica  y a nadie le hace mal.

Datos interesantes: posee unas riquezas en minerales, vitaminas y fitoquímicos; entre ellos tenemos: magnesio, cobre, hierro, yodo, calcio, fósforo, potasio, azufre y el zinc. Respecto a las vitaminas, contiene un gran porcentaje del grupo B, pero lo que más se destaca en la vitamina C: 53 mg por cada 100 mg, así mismo contiene ciertas sustancias peculiares con efectos terapéuticos como lo son Los Terpenos, responsable de su aroma y con propiedades anticancerígenas. En la pulpa y la corteza hay Flavonoides como la Hesperidina, la Rutina y la Diosmina, que resulta Antioxidantes, Anticancerígenos y protectores del sistema circulatorio.

  • Gengibrillo de Sabana (Scleria hirtella SW): arbusto originario de Venezuela, planta autóctona de la serranía del Turimiquire en el estado Monagas a uno 400m sobre el nivel del mar, en la parroquia el Pinto, del municipio Piar.

Hierba que crece a partir de un rizoma; produce un tallo a base de hojas lanceoladas lineales de color verde oscuro con destello blanco o plateado. La planta puede Alcanzar hasta 60cm de altura y se encuentra en clima de sabana, el tallo es suave, el tallo floral termina en una umbrela blanca redondas semejantes a un racimo de uvas, en su centro presenta un tono rojo, posee un aroma característico a un mentolado suave.

Propiedades curativas: ha demostrado que contra resta diversas enfermedades como; fatigas, refriados, asma, gripe, dolores reumáticos, artritis, malestares estomacales como: evacuaciones liquidas, fiebre, alivia los dolores de gargantas, contra restas el daño causado por el estrés físico, emocional, impide el agotamiento de las hormonas y las glándulas adrenales que combate las tensiones, previene la formación de coágulos que pueden producir ataques de corazón o ataque de apoplejía (parálisis), debido a su acción antiespasmódica sobre los músculos lisos del útero.

Datos interesantes: contra resta la fatiga y mejora la resistencia física de los atletas durante su entrenamiento y ante de la competencia; mejora la memoria y estimula el sistema inmune al aumentar el número de glóbulos blancos que devora los micros organismos causantes de enfermedades; estimula la producción de interferón producto químico del propio cuerpo que combate las infecciones por bacterias y virus; baja el colesterol en la sangre y también aumenta el “colesterol bueno” o lipoproteína de densidad elevada; protege el hígado del efecto nocivo de medicamentos, alcohol y otras sustancias tóxicas; aumenta la resistencia física y mental, estimula las funciones sexuales.   

   . Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa):

 Planta que se ramifica desde la base y alcanza de 1 a 5 m sus hojas son alternas de contornos redondeadas y luego palmeadas y con pestaña en los bordes, sus flores pequeñas de color blanco con el centro rojos y su fruto semejante a un capullo con garras y pétalos rojos, con un mamón en el centro donde concentra su semilla es originaria de África.

Propiedades curativas: La flor de Jamaica tiene un efecto Hipolipemiante, es decir, que ayuda a bajar los niveles de grasa en la sangre, en específico del colesterol LDL, considerado “colesterol malo”, disminuye la presión arterial, antibacterial, previene el envejecimiento, el cáncer, así como problemas cardiovasculares, es auxiliar en el tratamiento de la anemia, antiinflamatorios, ayuda a prevenir la diábetes, es diurética, ayudar a prevenir la formación de cálculos renales, ayuda a tratar las infecciones urinarias, alivia el insomnio, la gripe e infecciones respiratoria, alergias, desinflama las encías y desintoxica el hígado.

Datos interesantes:  ayuda a mejorar la función renal debido a que disminuye la concentración sérica (en la sangre) de urea y creatinina; combate la resistencia a la insulina, lo cual reduce la Hiperglucemia y la Hiperinsulinemia; contiene Polifenol;  ácidos orgánicos, polisacáridos y flavonoides que ejercen una acción inhibitoria en la vía inflamatoria de las prostaglandinas; es fuente de minerales como: Hierro, Fósforo, y Calcio y vitaminas como: (A, C, B1 y E), tiene un efecto benéfico en los glóbulos rojos, que no se producen cuando alguien padece anemia; tiene propiedad antioxidante previene enfermedades como el cáncer, así como problemas cardiovasculares; contiene ácido Protocatéquico y extractos Etanólicos; gracias a su propiedad de reducir el colesterol, también hay una baja en la presión arterial, lo cual reduce el riesgo de sufrir hipertensión, una de las principales enfermedades en el mundo.

   .  Manzanilla (Matricaria chamomilla):

Es una planta mundialmente conocida. Su cultivo va desde zonas casi a nivel del mar hasta regiones templadas. Es una hierba anual de hojas finamente divididas y lineales. El disco floral es un color amarillo oscuro, cónico y hueco, y los pétalos de la periferia son blancos.

Propiedades curativas: en muchas regiones la llaman “capaz de cualquier cosa”, es un excelente digestivo, previene la ulcera del estómago, es antiespasmódica, alivia los calambres, estimula la menstruación, ayuda a las contracciones urinarias como: infecciones, inflamaciones de vientre, ayuda a calmar los nervios, suprimiendo la acción del sistema nervioso central, controla el estado de ansiedad, alivia los dolores artrítico, es un antibacterial para heridas abiertas, destruye los hongos que causan las infecciones vaginales.

Datos interesantes:   contiene numerosos compuestos químicos que integra el aceite de manzanilla como el Bisabolol que ejerce una acción relajadora sobre los músculos lisos del tracto digestivo (acción antiespasmódica), se ha demostrado que destruye los hogos como: Candida albicans y Estalfilocococ, esta planta ejerce acción estimulante sobre los Macrófagos y los Linfocitos B del sistema inmune, encargado de combatir los microorganismos infeccioso.

Citrona-Toronjil (Melisa officinalis):

 Planta pequeña perenne de abundante follaje, expide un fuerte olor a limón, sus hojas son alargadas, apuestas, ovaladas, cuyo borde presentan dientes agudos y muy marcadas nervaduras.

Propiedades curativas: esta planta resulta eficaz contra toda clase de trastornos nerviosos como: desmayos, ataques de histeria, jaqueca, cólicos nerviosos, espasmos calambres y dolores neurálgicos, es excelentes para los trastornos menstruales que tienen trasfondo psicológico (suspensión de la regla), combate los mareos, dolores de cabeza y gripe durante el embarazo, dolor de muela, es útil para desinflamar los parpados y conjuntivas oculares, ayuda a controlar los vértigos y mareos, de igual forma ayuda a controlar las evacuaciones liquidas causada por la ingesta de alcohol entre otros.

Datos interesantes: la infusión de esta planta es un estimulante y un verdadero tónico cerebral, estimula además la circulación y el funcionamiento del aparato digestivo incluyendo sus diversas secreciones, alivia la reacción por picaduras de insectos, la hoja en cataplasma ayuda a desinflamar la papera.

Es importante considerar, que este trabajo hace reflexionar sobre la maravilla de la naturaleza y al mismo tiempo buenos conocimientos sobre ella.

Ante que cualquier ser humano tuviera ciencia y arte, mucho antes que la escritura, ya se utilizaban las plantas y otros recursos de la naturaleza para sanar y curar a las personas, pero la era cibernética nos hace olvidar de todo lo que éramos y de todo lo que somos capaces de hacer, este artículo hace la invitación a retomar y restituir buena parte del manejo de la salud, utilizando orgullosamente las practicas naturales, para tratar las enfermedades en el momento que lo necesite.

¿Cómo puede efectuarse la sanación con la infusión de estas plantas?

Preparación: verter en un 1 litro de agua hirviendo, una porción de hojas de orégano, 1 limón picado en trozo con todo (concha y semillas), 10 flores de manzanilla, 4 cogollo de citrona o toronjil, 10 gramo del fruto de Jamaica, 1 cucharada de Gengibrillo de Sabana, en caso de tenerlo puede aplicar una cucharada de jengibre dulce o criollo-picante.   

 Dosificación: tomar ½ taza (4oz), 3 veces al día, entre las horas 10:00 am; 3:00pm y antes de acostarse. Se puede tomar por 7 días y dependiendo la gravedad hasta 21 días o suspender cuando ya halla sanado, manteniendo los cuidados necesarios evitando las recaídas.  

Referencias consultadas.

  • Edgardo J Rondón C (2022). “Modelo de Investigación Pedagógica para el uso Terapéutico de las Plantas Endógenas del Municipio Piar del Estado Monagas Venezuela”. Tesis Doctoral Monagas – Venezuela.
  • BAV (1981). “Literatura Indígena en Venezuela”. Caracas 1011-A- Venezuela.
  • MMX MANECOR S.A (2010) “Manual Práctico de Enfermería.” Argentina.
  • Reinaldo S Gómez (2000). “El Poder Medicinal de las Plantas” Madrid España.
  • Pedro A Espitia (2011). “Medicina Natural” Bogotá Colombia.

 

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación CII OVE

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Andragogía vs. Pedagogía

Andragogía vs. Pedagogía

Edgardo J Rondón Cedeño

Aragua de Maturín- Estado Monagas Venezuela

RESUMEN

El proceso educativo que conducen y facilitan el desarrollo de los aprendizajes, sucede desde las relaciones que se establecen entre dos o más personas. Ante la responsabilidad que tenemos, tanto los educadores y los centros de formación docente, como las administraciones nacionales, estatales, municipales y la sociedad en general, de reinventar la institución escolar, adecuada para el crecimiento del país, en este contexto se realizan los aportes pedagógico y andragógicos que en beneficio de dicho cometido aportan las propuestas de la calidad total de la educación.

Palabras claves: calidad total, desarrollo de aprendizaje, responsabilidad.

ABSTRACT

The educative processes that lead and facilitate the development of learning’s happen from the relation that settles down between two or more people. These papers presented having in mind the responsibility that we all: educators, teacher education centers, national, state and local government offices and the society at large have with regard to the general aim of reforming and reinventing the school institution so it canfufill its key role in the development of our nation. In this regard, the educational contribution that the idea, called by some a ´paradigm´, of total quality may give to that effect is analyzed.

Key Words: total quality, development, learning’s, responsibility.

 

¿Cuál es el rol que deben cumplir los profesionales del tercer milenio entre ellos; el pedagogo social y el andragogo dinamizador social?

La transformación de la educación desde la etapa inicial hasta la universitaria, debe centrarse en generar, investigar, organizar, coordinar, compartir, difundir y aplicar el conocimiento en el gran contexto de la sociedad global para dar respuestas a las crecientes demandas del desarrollo.

¿Cuál es la educación profesional que necesitamos? Venezuela es un país que necesita reconstruirse ya que vivimos unas etapas difíciles de transición histórica, la sociedad venezolana se ha acostumbrado que todo lo resuelva el estado y ese estado a su vez, aplica sus principios partidistas en las falsas promesas en que todo es responsabilidad de su paternalismo social, a pesar de la eficiencia más elemental y de reforzar actitudes pasivas en la población, por supuesto que no se ha desvanecido todo, pero sufre el embate disolvente de la violencia, la ética, la responsabilidad, del egoísmo grotesco de quienes se han acostumbrado a décadas de impunidad, ya que tienen el país como botón a repartirse y no como la patria de todos.

La educación universitaria, debe intentar responder a una diversidad de patrones, nacionales como internacionales y a la dinámica de los procesos de globalización económica. Estos procesos propios del mundo económico post industrial, arrastran consigo tendencias hacia la organización posmoderna y la sociedad del conocimiento, para apuntalar a un proyecto hegemónico de sociedad que de sustento al mercado global y a una democracia integral; tal vez esto parezca una utopía; pero, la realidad indica lo contrario, porque pueden existir los guiones verticales, radicales y horizontales, no obstante, siempre serán pensamientos hegemónicos de libre mercado y bajo una diversidad de manifestaciones culturales.

La cultura investigativa trae consigo una fuerte carga de positivismo tardío, siendo esta una manera de producir conocimientos alejados del reconocimiento de las diferentes factores socio-histórico-culturales, que cruzan los espacios más inhóspitos sobre la enseñanza y su práctica rutinaria que es vivida y experimentada por los profesionales cuya episteme deviene de su propio saber pedagógico o andragógico, construido desde la vivencia y su compleja cotidianidad.

Sin embargo el conocimiento en sus inicios como en sus diferentes dimensiones ha sufrido transformaciones, sin dejar a un lado lo filosófico de su naturaleza social.

La filosofía de la ciencia desde el principio ha predominado desde los siglos pasados y su principal objetivo es encontrar el método para establecer la verdad en todos los campos del conocimiento. Comenzando su filosofía, aceptando únicamente aquellos hechos que trasciende la posibilidad de duda, surgiendo así unas interrogantes de ¿cómo diferenciar la evidencia aceptable de lo que no se puede aceptar? Es importante no olvidar que la mente tiene dos caminos para alcanzar un conocimiento sin caer en el error: la intuición y la deducción.

Es importante mencionar a la mayoría de los científicos de épocas anteriores donde su todo dentro de la ciencia y la metodología estaba relacionada con la geometría, la matemática, además; aportaban muchas explicaciones físicas de los fenómenos naturales, cada uno ellos le daban un vuelco a cada primicia teórica entre ellos: Newton, Bacon, Kepler, Giuseppe Peano, Copérnico, Galileo, Popper, entre otros. Los científicos que continuaron su trabajo dedujeron tal cantidad de consecuencias importantes acerca de los cambios astrales y la explicación del sistema del mundo a lo largo de la historia, buscando la descripción y la explicación de las cosas fundamentadas en la predicciones científicas, formulando siempre los métodos cuantitativos sobre el comportamiento de los cuerpos como elemento de las leyes del movimiento.

Estos aportes se han mantenido como un árbol que continua viviendo y creciendo, en contraposición a la imagen que tenemos hoy en día es muy diferente a lo que fue en el pasado y la misma articulándose a partir del pensamiento griego clásico y culminó con la fabulosa síntesis Newtoniana. Los fundamentos estructurales también han tenido fallas y cuestionamiento, cuando se revisan los manuales en la educación universitaria, nos encontramos visiones que presenta similares e importantes descubrimientos, a los aportes que se comentaron anteriormente, que a pesar de los años transcurridos se tiene un estimado de dos mil años, pensamos que las consecuencias negativas de estas situaciones teóricas y metodológicas no aplica en todos los cuestionamientos dentro de las ciencias sociales y naturales.

Serán necesarios, para la humanidad las nuevas y poderosas ideas que intenten explicar los fenómenos humanos, invertir en una nueva estructura, nos puede facilitar poderosos recursos para resolver las tareas de los tiempos venideros llamado futuro.

La filosofía se encuentra en el inmenso libro del universo, que esta escrito en diferentes lenguas, e interpretado por diferentes culturas; como podemos evidenciar que la razón divina es “Dios” y es la fuente de la racionalidad en la naturaleza.

La diferencia existente entre la estructura del objeto estudiado por la ciencia natural y la estructura del sujeto investigado por la ciencias sociales, tiene consecuencia epistemológicas importantes como lo es la sólida y objetiva estructura de la naturaleza al ser independiente a nuestra voluntad, es donde se ha venido estrellando las teorías físicas,  el carácter empírico que estudia los fenómenos como el económico, que es objeto en sí mismo de la creación humana, sujeta a la voluntad transformadora del hombre teniendo un análisis finito, ya que ésta estructura trasciende por sobre los muros limitantes de muchas teorías que pretenden educar la realidad y el objeto investigado, por lo tanto se requiere dar respuesta para evitar confrontación entre sí.

De esta manera cuando hablamos de modelos epistemológicos, la adecuación, las teorías y realidades ontológicas,  llegaría a ser perfecta, pero no debido a que hemos avanzado en nuestros conocimientos teóricos  del mundo. Si no por el contrario, se han adecuado muchas corrientes y técnicas de estudios, a las relaciones sociales y a sus prejuicios, articulando en forma matemática  sus teorías ecosocioeconómica.

En el plano epistemológico, la función crítica se circunscribe a las teorías, al método, a los modelos y técnicas con que pretendemos dar cuenta a las realidades, teóricas o corrientes que al igual que las cosas en sí, trascienden nuestras posibilidades de comprensión y con muchas más razones la acción transformadora, organizada y consciente del mundo y sus complejidades.  Es importante destacar que las instituciones educativas, jurídicas, políticas y económicas, obtendrán respuestas de una manera  parcial, siendo la sociedad con quien constituiría los progresos posibles y aceptables de la ciencia.

Hemos caído en una dicotomía entre lo pedagógico y lo andragógico, y por años se ha estado en un callejón sin salida, sin embargo,  ninguna es mejor que otra, estos modelos o técnicas de estudios nos han conducido al desarrollo de nuevas estrategias para la enseñanza aprendizaje en los espacios educativos, cumpliendo así con políticas burocráticas y protocolos, para el compartir con un universo de experiencias y aprendizajes.

Considero que ambos métodos surgieron con el mismo propósito y necesidades, formar y educar a las sociedades del presente para construir el futuro, no permitiéndose limitarse en corrientes del pensamiento egoísta olvidando su principal compromiso como lo es educar para la vida a seres pensantes, activos y creativos, que no vean el mundo que lo rodea solo en blanco y negro, ambos modelos dejan herramientas para salir por todos los medios a nuestro alcance de este atolladero entre lo tangible e intangibles de las palabra y las cosas, de lo físico y lo espiritual, de lo vertical y lo horizontal.

En el contexto de las discusiones contemporáneas sobre la demarcación entre la Pedagogía y la Andragogía, ambos se dedican al estudio del fenómeno del conocimiento, desde todo punto de vista; ofreciendo interesantes intercambios transcendentales en la cultura de la ciencia de la educación. Así mismo puedo citar a Norma Odremán Torres; en su proyecto de investigación en uno de sus fundamentos nos dice. “La educación, como derecho humano universal, debe garantizar que todos los ciudadanos venezolanos, desarrollen sus capacidades, al menos hasta un límite que le permita desenvolverse en la sociedad actual, haciendo aportes significativos al proceso de modernización del país. (p 15).

Partiendo de esta reflexión la educación desde cualquier nivel y espacios, desde la pedagógica hasta la andragógica, busca contribuir a las exigencias de una sociedad que requiere cada día una educación de calidad, comprometiendo a la población estudiantil a alcanzar los nuevos retos, así como cumplir con el compromiso y la transformación del futuro, es por ello que para tener una visión más completa del estado de la educación en el mundo y muy especialmente en Venezuela, también habrá que referirse a su calidad, ya que sin ella la humanidad corre un gran peligro de autodestrucción quedando en mano de esa educación pobre y no una educación para los pobres, el educador es responsable de salvar a las sociedades del futuro, sin  depender tan solo de métodos o técnicas únicas.

¿Cuál es el futuro que transformaremos? Si seguimos repitiendo patrones o modelos pocos exitosos, literalmente por más de un siglo, podemos determinar que muchas cosas en el mundo no han cambiado, entonces se requiere hacer la siguiente interrogante: si hoy en día, ¿hemos formado a los estudiante para el futuro o para seguir viviendo en el pasado? cualquier científico puede demostrar que no hay dos cerebro iguales, más sin embargo,  un maestro en clases lo puede confirmar, debido a que atiende por  40 horas al mes a una matrícula de 45 o más estudiantes, en el caso de Venezuela, es insólito como este profesor aplicando la pedagogía y la andragogía puede atender por tanto tiempo a grupos de personas de diferentes edades según sea el caso de los niveles escolares y aún así sabemos que a los estudiantes no se les puede tratar como si fueran el molde de un producto; si hablamos de un médico no puede recetar la misma medicina, para curar todas las enfermedades, sería un exterminio, la misma reflexión va para un docente que no puede tratar a un grupo de estudiantes con la misma metodología o técnicas de aprendizaje, porque no se lograría alcanzar el propósito de los contenidos, mejor dicho sería un fracaso eminente, necesitamos a docentes que despierten en los participantes la creatividad, la innovación, la crítica, que sean independientes con las habilidades de conectar sus necesidades con sus capacidades, para alcanzar un aprendizaje significativo, empleando diversas estrategias, ajustadas a las necesidades de cada estudiante, siendo  la responsabilidad del docente  la labor más importante del mundo y aún así somos tan mal pagados; deberíamos ser remunerados como a los diputados, a los ministros, entre otras profesiones y responsabilidades, cuando un médico puede hacer una cirugía de corazón a un niño y salvarle la vida, un gran profesor puede alcanzar el corazón de ese niño y permitir que siga viviendo hasta lograr sus sueños; tal vez el mundo pueda tener un giro de igualdad, para reconocer a los docentes como pilares que soportan el peso de las necesidades sociales y así trabajar juntos con las estrategias de enseñanzas que se adapten a los tiempos presentes y proyectando al futuro profesional que aportaran a su país novedosas políticas sociales, donde se ha perdido la fe en los gobiernos con políticas deficientes; pero, si creemos y tenemos fe en las personas que formamos cada día para la vida, lograremos transformar la realidad existencial.

Es importante señalar, que así como se puede actualizar y personalizar las nuevas herramientas electrónicas, los vehículos los teléfonos entre otras nuevas tendencias de la informática, también podemos innovar o cambiar los sistemas educativos fusionando con quienes día tras día cumplen con el deber de educar en valores sociales y humano, para así lograr cambiar el espíritu de cada uno de los estudiantes que formamos, la pregunta sería ¿Cuántos métodos se necesitan para lograr este propósito fundamental en la profesión docente? no más se necesita el compromiso creativo, auténtico y motivador por el respaldo económico de quienes tienen el deber de garantizarle a la población una educación que se adapte a los nuevos tiempos y que visualice el futuro al igual que la revolución tecnológica. El docente no debe formar solo midiendo el rendimiento matemático de los estudiantes, se necesita que los estudiantes desarrollen sus habilidades, sus dones y su vocación, no se puede dejar a un lado la importancia de las matemáticas como otros conocimiento de la ciencia, que no debe ser por lo único que nos preocupemos, dónde dejaremos el teatro, la danza, la música, el arte, el don de sanar a través de la naturaleza, el cultivar la tierra con técnicas que ayuden a producir nuestros alimentos y a su vez a conservar la biodiversidad de los espacios; no se trata de competir ya que se ha demostrado que no hay soluciones únicas, se trata que un país debe de experimentar la cantidad e invertir en la calidad porque nada hacemos cuando olvidamos que la educación no solo salva vida si no que salva el futuro de una nación entera, cuando aprendemos a respetar la coexistencia humana y las desigualdades sociales, no hay países perfectos, por consiguiente si logramos valorar la vida, la igualdad, la verdadera democracia, el valor de la educación, la salud y las leyes de la naturaleza, entenderemos que la colaboración, la equidad y la integración es mejor que la competencia y las rivalidades entre el poderoso y débil.

Resumiendo lo planteado, no comparto que ambos métodos sean rivales, si por muchos años cada uno de ellos han sido aplicados y han logrado su propósito de educar a una sociedad de iguales, con sueños y esperanzas de ver un mundo idóneo, donde los descubrimientos han sido posible gracias a esas huellas del pasado; entonces dicha disyuntiva está fuera de lugar, o contraproducente emplear el término pedagogía vs andragogía, lo importante es dejar rastros positivos en cada paso como docentes.

Referncias Consultadas.

Aponte Blank, Carlos. Octubre (2012). Libro: La situación de Venezuela: balance y desafíos. Caracas Venezuela.

Planchart J. (2013). Problemas Epistemológicos. “Tradición, Innovación, Progreso, y el Status Ontológico de la Estructura”  Caracas Venezuela.

Revista universitaria GAUDEAMUS. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Enero 2005 Año III/Nº7. La Gran Caracas Sede Central.

Revista Investigación y Postgrado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Abril 1995, Volumen 10. Número 1. Caracas Venezuela.

Revista TERE. Filosófica y Socio Política de la Educación. Numero 7. Año 4. Enero.Julio-2008.   Barquisimeto Venezuela.

Revista Educación. Valores. Año LVII, numero 179. Diciembre 1996. Nueva Etapa. Caracas Venezuela.

 

Fuente de la Información: Centro de Investigación Otras Voces en Educación / CII OVE

 

 

 

 

 

 

 

         

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela: El Perfil Científico y los Principios Ideológicos Subyacentes En la Medicina Herbaria

El Perfil Científico y los Principios Ideológicos Subyacentes En la Medicina Herbaria

Edgardo J. Rondón Cedeño

Aragua de Maturín, 2022

 

Resumen

Es necesario reconocer que los aborígenes, que son auténticos experimentadores que lograron descubrir los misterios de la naturaleza, y ofrecerle a todas las generaciones servicios y soluciones, sobre todo en cuestiones de salud y enfermedades, entre otras: como la sobrevivencia en lugares desérticos, es por estas razones que no hay que dejar morir en un simple recuerdo, toda esta sabiduría milenaria que nos representa principalmente a los pueblos del mundo. Como Perú, Colombia, Venezuela, Los chinos, Los Griegos, Romanos, Egipcios e Hindúes, pueblos de la antigüedad, que  sostienen un estudio completo de los principio activos sobre las especies vegétales, de cada área natural exploradas por ellos, sostienen que los  principios activos para tratar enfermedades desde las más comunes como las complejas se encuentra en las plantas. Existe una multitud de razones, que van desde la ciega desaparición hasta la búsqueda activa y positiva de una transformación que explica por que las personas están dispuesta a buscar ayuda de este saber ancestral;  tal vez sobran los motivos, pero hay algunos encaso específicos, donde las personas que reciben el rechazo de los biomédicos por una enfermedad que no pudieron tratar, esta decisión, puede hacer que esas personas busque ayuda en la medicina herbaria, con la fe y la esperanza de encontrar ayuda y solucionar su necesidades. Finalmente y de manera muy individual las personas, toman en cuenta a Dios como principio de su sanación, así lo expresa el siguiente párrafo. “el amor que Dios difunde en todo nuestro ser es un poder vivificante. Da salud a cada una de las partes vitales: el cerebro, el corazón y los nervios. Libra el alma de culpas y tristezas, de la ansiedad y congoja que agotan las fuerzas de vida. Con él viene la serenidad y la calma. Implanta en el alma un gozo que nada en la tierra puede destruir: el gozo que hay en el Espíritu Santo, un gozo que da salud y vida” (Elena G. de Whitee. Mente, carácter y personalidad, tomo I, pag.256. Miami, Florida: Asociación publicadora Interamericana, 1990).

Palabras claves. (Dios, naturaleza, sabiduría, medicina herbaria, amor)

 

Una de las informaciones derivadas del conocimiento adquirido y de la praxis es la referida al estudio de la evolución de la medicina natural (herbaria). Al respecto nos acogemos a los estudios y reflexiones filosóficas e ideológicas mediante las cuales se ha establecido una diacronía teórica dividida en varias etapas:

  • La premodernidad, cuando la medicina se basaba “en la magia, la religión y la conciencia” en manos de sacerdotes y chamanes; era “una relación de ayuda basada en el amor por lo que se consideraba como “sagrada o espiritual”; se utilizaba la conciencia como potencial de sanación; y se invocaba espíritus, así como las fuerzas naturales y divinas, y, hasta el propio enfermo, sentía que sanaba a través de ciertos estados de conciencia inducidos por todo tipo de técnicas.
  • La modernidad en la cual se llega a establecer la importancia de la objetividad, la certidumbre, obtenida a través del diagnóstico correcto que se logra al analizar los componentes estructurales de una determinada cosa y fragmentándolos para su posterior estudio e instrumentalización. En estos principios –les explico- se basa el ejercicio de la biomedicina. El todo, después de ser fragmentado para su estudio, ofrece la manipulación de la materia desde sus pequeñas partes constituyentes lo que promete alcanzar una perspectiva única, realmente verdadera. A esta visión se le critica el hecho de no tomar en cuenta “al observador”; esta posición es totalmente modernista porque se queda en “la subjetividad” a la que hay que perseguir y anularla a través de todo tipo de métodos de control del sesgo. Se trata, pues, del empirismo positivista; empirismo porque se remite a la información obtenida de la experiencia sensorial y positivista porque exige pruebas explícitas.
  • Frente a esta forma de aplicar la medicina surge, no obstante, otra posición que defiende el tener que rescatarla importancia del médico naturista quien, además de dialogar en tiempo presente, profundiza en la vida del paciente, como sería el yo en primera persona, la conciencia individual o el sujeto último, aquél que observa eternamente la importancia del aquí, el ahora, la atención plena y la valiosa capacidad que tiene el ser humano de mirarse, sentirse y realizar una introspección o contemplación de sí mismo, el instrumento de observación es siempre uno mismo, la experiencia nunca está fuera de la conciencia individual, por lo tanto, cualquier verdad afirmada desde aquí debe ser corroborada en la experiencia interior. Se trata, pues, de un empirismo fenomenológico.

La permanencia de tantos años en el colectivo humano del planeta y, posteriormente, como estudioso e investigador, transformó el yo en nosotros. Paulatinamente, el terapeuta se va insertando en un conglomerado donde las necesidades eran comunes y las soluciones compartidas. Mi condición de investigador inmerso en un escenario temporal y natural demarcado por el ambiente familiar y vecinal, desde la infancia hasta la adultez, me hizo un receptor directo de una práctica medicinal que fui internalizando en la medida en que adquiría consciencia de ciertas limitaciones sociales, culturales y económicas detectadas entre los miembros de mi familia, de los vecinos y los pobladores de cualquier parte del mundo.

La actuación terapéutica directa por la necesidad de confrontar las dificultades de salubridad desde adentro, de conocer los factores de riesgos sanitarios, externos, que afectan a los pueblos del mundo, identificar los recursos con los que cuento para culminar exitosamente la tarea propuesta analizando las fortalezas, la habilidades y los recursos existentes en la población para transformar el deterioro de salud detectado en una situación de sustentabilidad que desarrolle en los afectados hábitos naturistas que los hagan autosustentables como pacientes herbarios.

 

De allí la importancia de que los terapeutas y pacientes herbarios se compenetren con la epistemología de este tipo de medicina ya que ello involucra los elementos objetivos, subjetivos, sociales y culturales que conforman el todo humano en un permanente y dinámico diálogo médico-paciente. El perfil del naturista, del herbario, responde, pues, a esta concepción epistemológica integral sin que se piense que su practicante se proponga invadir los terrenos de la biomedicina. Insistimos en esta visión porque debemos actuar como el médico postmoderno, el ser que indaga acerca de un paciente observado holísticamente, como un todo conformado por elementos objetivos, subjetivos, naturales, sociales y culturales.

 

Es necesario que este acto médico se conciba y ejecute como una estrategia médica pluridireccional, donde se establezca un profundo diálogo horizontal entre el terapeuta y el paciente, sin descartar la implicación de otros especialistas (psicólogos, psiquiatras, neurólogos, urólogos, etc.) lo que permite al herbario conocer lo que el enfermo vive y padece desde el punto de vista externo (objetivo), interno (subjetivo), sociocultural (contexto) y natural (ambiental).

 

Pero, no solo se trata de un diálogo horizontal simple sino de una indagación profunda sobre la sintomatología del paciente, de lo que siente (sus afectos), de lo circunstancial al interactuar dentro de un contexto que determina y marca su existencia, holísticamente, sin fragmentaciones arbitrarias ni aislamientos innecesarios de la enfermedad. Se concibe al paciente dentro de un todo susceptible de ser analizado críticamente a fin de diagnosticar en forma eficaz y eficiente su estado de salud quebrantado por la enfermedad y aliviado o curado, entre otros expertos, a través del tratamiento herbario.

 

La observación meticulosa y perceptiva que asume el médico naturista le permite establecer una interrelación estrecha con el paciente gracias a la cual la comunicación fluye y la confianza se consolida. Las áreas de la enfermedad que el doméstico/herbario no domine serán atendidas por los especialistas. De esa forma complementa su diagnóstico y actúa con rigurosidad sobre el valor medicinal verdadero de las plantas que va a recomendar. Es una responsabilidad compartida aun cuando no se establezca nexo entre uno y otro médico. Corresponde al paciente consciente, como intermediario, de comunicar a ambos terapeutas las indicaciones que responsable y respectivamente asume. De este proceder se infiere la responsabilidad compartida al determinar la validez o no del tratamiento herbario o de la asesoría de los otros especialistas.

En esta concepción epistemológica es prudente insistir en la relación interprofesional de modo que se compartan las responsabilidades a la hora de tomar decisiones o de asumir posturas relacionadas con lo verdadero o lo falso de éstas ya que se aplica criterios objetivos y subjetivos que contribuyen a obtener la verdad más valedera o rechazar aquello que implique riesgos irreparables para el paciente.

Las sociedades del conocimiento servirán de marco referencial cuando de avalar o rechazar decisiones trascendentales se trate. Resulta, en consecuencia, evidente que sería fuera de toda lógica que estas sociedades de especialistas, profesionales y empíricos no pudieran darse las manos para el reconocimiento dialéctico de las consultas y tratamientos en los que coincidan, puesto que ello se traducirá en avances para la ciencia y para los practicantes de la medicina alternativa, concretamente, la herbaria, lo que se traduciría en ganancias científicas, sociales, culturales y económicas para todos.

Por esa razón, procedo a sistematizar los principios provenientes de la cosmovisión indígena y la visión fenomenológica de la realidad. Esta simbiosis étnicocultural desveló puntos de pertinencia epistemológica lo que condujo a relacionar la visión de una medicina fundamentada en la cosmogonía, cosmología y cosmovisión indígenas y la concepción integral de la realidad, con la concepción fenomenológica de la medicina a la que se incorpora principios místicos, fisiológicos, psíquicos, espirituales, subjetivos, afectivos, sociales, étnicos y ecológicos.

En este orden de ideas, se recomienda a los terapeutas herbarios que actúan en territorios rurales y urbanizados como personas que dominan el uso práctico de la medicina doméstica/herbaria evitar complicarse con el uso de los ritos y ceremonias que, en su contexto originario, emplea el chamán para incitar al desarrolla estados de fe y consciencia que, también, complementan el acto de sanación, ya que podrían generar situaciones complejas que complicarían el acto de sanación.

En otras palabras, debemos tener información y conciencia de que la relación misticismo/chamanismo/terapeuta en la que se hace originalmente presente lo afectivo y lo neurológico como elementos naturales en los estados de éxtasis en su ¨medio natural¨ (tribal o comunal) no es un elemento trivial añadido, sino como algo consustancial a la condición étnica que complementa la actuación terapéutica que va más allá de la simple ingesta de los sustratos botánicos.  Son actos de fe y conciencia que en la terapia naturista ejecutada en el ambiente original involucra el rigor de las ceremonias y tradiciones para insertarlas en las complejas estructuras medicinales originarias donde el chamanismo desarrolla una fuerza de convicción indiscutible.

La cuestión que se deriva de esta reflexión y que se abre a una discusión de mayor profundidad sería: ¿Cómo manejan –eliminan o sustituyen- los terapeutas herbarios en la actualidad ese elemento místico-neurológico en su práctica medicinal urbana?

Al fondo de la situación terapéutica doméstica/herbaria, ejercida en cualquier territorio del país y el mundo persiste, y afecta nuestra conciencia, una grave crisis socioeconómica que no podemos ignorar. No obstante, insistimos en la posibilidad de lograr que la población asuma la medicina natural indígena, proveniente de los ancestros originarios, con la misma confianza y fe con las que la aceptan cuando se trata de profesionales, consultas y medicamentos biomédicos.

En correspondencia con esta especie de eje transversal de la problemática esbozada, como habitante de la región monaguense, heredero de parte de esa tradición medicinal milenaria, en mi condición de terapeuta doméstico/herbario y de docente integral, conocedor a profundidad de la calamidades descritas, me he formulado las siguientes preguntas, en aras de orientar mis inquietudes y las de las personas que están iniciándose en la terapia herbaria, hacia la búsqueda de una solución a la crisis sanitaria existente en gran parte de las poblaciones rurales:

  • ¿Sería factible planificar una intervención pedagógica a fin de capacitar a la población para que afronten eficientemente esta situación a través de hábitos de salud basados en el uso de la medicina tradicional indígena?
  • ¿Es pertinente y suficiente una formación andragógica como docente integral para diseñar acciones educativas dirigidas a la poblaciones adultas de manera que se le forme dentro del campo de la medicina doméstica/herbaria a fin de que la aplique responsable y disciplinadamente para que asuma lo herbario y manipule los productos provenientes del procesamiento de las plantas medicinales de la región como la farmacopea naturista correspondiente?
  • ¿Convendría realizar una investigación cualitativa ampliada con técnicas, conocimientos y métodos provenientes de otras metodologías como la pedagogía, la andragogía, la psicología, la etnografía, la resiliencia, la sociología… con la intención de desarrollar entre los piarenses hábitos sanitarios permanentes que contribuyan al mejoramiento de sus condiciones de vida?

La respuesta es sí, siempre y cuando se aplique un programa de esta naturaleza dirigido al saneamiento de una comunidad donde se actúe con equidad y justicia y se satisfaga el derecho a la salud y a la vida que tiene todo ciudadano.  Porque una sociedad es justa si, y solo si, cuenta con las condiciones que aseguren la satisfacción de las necesidades básicas de todos sus miembros, de acuerdo con la determinación de esas necesidades que hagan ellos mismos.

Convencidos, entonces, de la necesidad de investigar para actuar, individual y colectivamente, conforme a los resultados de dicha indagación, los miembros de la comunidad afectada, deben decidir formular el problema de manera que, según nuestro análisis, el epicentro del conflicto se focalice en las poblaciones rurales de los municipios, en las serranías de estos sectores y en el patrimonio histórico y ecológico de cada país.

Con esta propuesta de intervención pedagógica se busca transformar la adversidad sanitaria de los pueblos del mundo, en hábitos y competencias médicas diferentes a los de la biomedicina. Trabajamos para reivindicar la medicina indígena herbaria hasta transformarla en una terapia que esté a la par, acorde con los alcances de su propia naturaleza, de los tratamientos profesionales, en un sistema de sanación regido por algunos principios inherentes a su condición ancestral: la rigurosidad, la responsabilidad y el respeto a sus principios originales.

El avance en la lucha para lograr el objetivo arriba referido lo demuestra los datos estadísticos consultados donde el incremento y el espacio ocupado de lo herbario al lado de lo biomédico crece considerablemente.

A la visión integral del acto médico herbario contribuyeron los estudios de autores reconocidos y especializados, nacionales e internacionales, que nos fueron convenciendo de que la perspectiva del acto médico herbario debía abarcar visiones más amplias e incluyentes de factores tan variados como lo social, lo étnico, lo cultural y lo ecológico a fin de facilitar la identificación epistemológica de cuatro enfoques que se interrelacionan y complementan en la práctica: objetividad, subjetividad, intersubjetividad e interobjetividad, de forma tal que se alcance la estructuración de una medicina fundamentada en el amor, la reflexividad y la trascendencia. Insistimos en sembrar la idea de que la acción médica del herbario debe emular a sus ancestros al igual que lo ha hecho la medicina tradicional indígena en todos los tiempos. Solo así adquiere un perfil científico ya que enmarca su práctica dentro del respeto y apego a los conocimientos científicos sobre la fisiología humana receptora de los tratamientos naturistas recomendados a los pacientes.

Para concluir existe una expresión en lengua Kari´ña, para denotar desprecio: ijsheja vañño, por oposición a ijshe vañño, que quiere decir amar, entre ambas significaciones ha transcurrido el tiempo de la larga travesía que los pueblos originarios emprendieron desde cualquier rincón del mundo, una vez que sus ancianos püddai, se percataron de la inclemencia de ciertos hombres poseído de ambición y poderío, y agotado de guerras y destrucción descubren entre la libre inmensidad de vivir apartados en lugares como: verdes paraderas, montanas, sabanas, ríos, lagos y lagunas, porque la vida era y pese a todo los problemas, es hermosa.

Referencia Bibliográfica

-Elena Adam de Guevara, Angel R. Villarini Jusino, Andragogía Una Antología sobre el Pensamiento Socioeducativa de Félix Adam. Fundación para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento (OFDP), FundCIÓN PARA UNA Educación de Calidad.

– Jorge C. Mosonyi (2002), Diccionario Básico del Idioma kar´ña. Fondo Editorial del Caribe. Barcelona Venezuela.

-Onlin Keith Sherwood”. U.S.A (2000), “Alternativa para la salud, Curación Espiritual”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Revé Peri Medí Exp Salud Publica).

– Plasencia S., R. (2018). “El proceso de incorporación de la medicina tradicional y… Disponible: http://docs.bvsalud.org › biblioref › 2018/03 › el-… PDF. Consulta: 04/07/2021.

Reinaldo Sosa Gómez, (2000). El poder medicinal de las Plantas. Asociación Publicadora Interamericana

 

Fuente de la Información: CII – OVE

Comparte este contenido:

Venezuela: La Poblacion Rural Monaguense y el Uso de la Medicina Herbaria como Alternativa Válida ante la Biomedicina

La Poblacion Rural Monaguense y el Uso de la Medicina Herbaria como Alternativa Válida ante la Biomedicina

Edgardo José Rondón Cedeño

(Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez)

Resumen

La crisis sanitaria que afecta a la población rural del municipio Piar en el estado Monagas (Venezuela) obedece a las adversas condiciones humanas existentes en el contexto sociocultural campesino. La difícil aplicación de la biomedicina, por parte de los médicos egresados de los centros de formación universitaria, a causa de las dificultades económicas y geográficas que dificultan el campesino acceder a ella es uno de los factores que induce al habitante de las parroquias piarenses a consumir las plantas medicinales típicas del municipio, así como someterse al ejercicio terapéutico de sanadores existentes en la región. Estas circunstancias motivaron a un equipo de investigadores a asumir la responsabilidad de sistematizar los conocimientos y las experiencias de algunos de sus habitantes en el campo de la medicina herbaria para demostrar que, a través de la ejecución de este tipo de terapia, los habitantes de las zonas rurales mejoran sus condiciones de vida. Este hecho implica el compromiso de los sanadores/pacientes de respetar la rigurosidad y la concepción epistemológica que la ejecución de esta terapia implica.

Palabras clave:

Piar, biomedicina, medicina herbaria, zonas rurales, sanadores, epistemológica.

Abstract

The health crisis that affects the rural population of the Piar municipality in the state of Monagas (Venezuela) is due to the adverse human conditions existing in the peasant sociocultural context. The difficult application of biomedicine, by doctors graduated from university training centers, due to the economic and geographical difficulties that make it difficult for the peasant to access it, is one of the factors that induces the inhabitant of the Piarenses parishes to consume the typical medicinal plants of the municipality, as well as undergoing the therapeutic exercise of existing healers in the region. These circumstances motivated a team of researchers to take on the responsibility of systematizing the knowledge and experiences of some of its inhabitants in the field of herbal medicine to demonstrate that, through the execution of this type of therapy, the inhabitants of the rural areas improve their living conditions. This fact implies the commitment of the healers/patients to respect the rigor and the epistemological conception that the execution of this therapy implies.

 

Keywords:

Piar, biomedicine, herbal medicine, rural areas, healers, epistemology

Introducción         

El estado Monagas es una región de la provincia venezolana donde se viven situaciones contradictorias desde el punto de vista social y económico. Lo paradójico de su desarrollo social, basado en las características de sus tierras destinadas para la agricultura y lo pecuario, aparte de la explotación de sus riquezas petroleras, debe brindar a sus habitantes la autosustentabilidad suficiente para que su población rural disfrute a plenitud de buenas condiciones de vida. Muy por el contrario, los monaguenses conforman una sociedad deprimida en lo que se refiere a su bienestar económico y sanitario, principalmente.

 

Esa situación se ha venido agravando desde tiempos inmemoriales puesto que estamos hablando de una población campesina que arrastra desde la llegada de los españoles a estas tierras (1492) una serie de calamidades referidas a su salud que ha derivado en una crisis sanitaria de altas proporciones.

Esa crisis sanitaria ha llamado la atención de un equipo que ha dedicado sus conocimientos y experiencias a realizar una investigación destinada a planificar una estrategia pedagógica dirigida a proporcionar a los naturales de ese estado instrumentos de estudio y trabajo que contribuyan a satisfacer domésticamente las necesidades medicinales que requieran a fin de paliar las enfermedades que los aquejan desde la llegada de Cristóbal Colón y de las tripulaciones de sus naves.

Efectivamente, la presencia en los territorios indígenas de personas provenientes de otras latitudes con problemas de salud provocados por virus, bacterias y cualquier tipo de elemento contaminante afectó a l población inadígena que no contaba con los medicamentos necesarios para combatir o evitar las enfermedades provocadas por los roces humanos vividos entre quienes llegaron a estas latitudes (españoles) y los autóctonos que actuaron como receptores de esos elementos (los indígenas).

Luego de una serie de trabajos realizados (documentales, experimentales, terapéuticos…)  por el equipo investigador concluimos en la necesidad de ejecutar, entre los habitantes del estado, un Modelo de Intervención Pedagógica (MIP) del cual se derive una serie de actividades dirigidas a desarrollar en ellos hábitos medicinales que les permitan sanarse y prevenir las enfermedades que desde hace siglos los afectan.

El camino trazado fue el de planificar una intervención pedagógica mediante la cual los adultos de las zonas rurales de Monagas adquieran, apliquen y desarrollen hábitos basados en el uso de la medicina herbaria como complemento o reemplazo de la biomedicina que, hasta las dos primeras décadas del tercer siglo, no ha sido lo suficientemente eficaz para combatir la crisis sanitaria referida.

La propuesta aprobada en el equipo fue el diseño y ejecución de un MIP a través del cual se desarrolle un plan de estudio teórico-práctico que tenga como objetivo sistematizar, a partir de las experiencias y los conocimientos formales o informarles de los participantes, la sanación mediante el uso de la Medicina Tradicional Indígena (MTI), la herbaria concretamente, aplicada por  a la población rural de los campos monaguenses.

Dada la extensión y el número de habitantes del estado Monagas, se decidió seleccionar uno de los municipios donde se dieran las mejores y mayores condiciones para suministrar a sus pobladores la formación y los recursos necesarios de modo que actúen de la forma más responsable y rigurosa posible tanto en la producción, selección y aplicación de las plantas medicinales como en la adquisición, el fomento y el desarrollo de los hábitos medicinales herbarios.

El proceder sistemático de la experiencia debe redundar en el mejoramiento de las condiciones sanitarias individuales y colectivas de la población.

Particularmente y con miras a un alcance mayor de los objetivos de este trabajo se seleccionó a una muestra representativa de la población rural del municipio Piar con quienes se desarrollaron principios tomados de disciplinas relacionadas, entre otras, con la Pedagogía, la Andragogía y la Resiliencia puesto que el MIP se destinó a la formación de terapeutas y pacientes herbarios.

La culminación de la investigación es el reconocimiento y la aceptación de la medicina herbaria como un complemento o una alternativa de la biomedicina de parte del resto de la población y de los organismos de sanidad regionales e institutos de educación superior como una terapia idónea para la población rural.

La crisis sanitaria que padecen los habitantes del municipio Piar del estado Monagas motivó el diseño de una investigación que tuvo como propuesta el MIP para capacitar a los habitantes de la región rural del municipio Piar del estado Monagas (Venezuela) a fin de que sean capaces de confrontar y disminuir la indefensión que los afecta desde tiempos remotos y que se ha agudizado durante las dos primeras décadas del tercer milenio.

Muchos son los factores que inciden en la agudización de esta adversidad. Los resultados favorecen la salud colectiva en la medida en que sus habitantes adquieran conciencia respecto a la existencia de una terapia naturista, centrada en el uso medicinal de la flora regional como recurso que subyace en la tierra y la cultura milenaria heredadas por los venezolanos.

Tres son los módulos imbricados en el modelo: el MIP, el proyecto “De la parroquia saludable al municipio sustentable” (PSMS) y los Protocolos (P). La función de estos últimos es la de blindar, los conocimientos, las acciones y las conclusiones que se logren en la investigación.

El monitoreo de las terapias, las consultas, el trabajo de campo y el procesamiento de las plantas existentes en la mesa de Inozúa (municipio Piar) son las principales fuentes de suministro de datos a partir de los cuales se definieron las necesidades que la población debió satisfacer para recuperar el bienestar y mejorar su calidad de vida. Tres son, también, los productos que proporcionó la investigación en lo que respecta al proceso reivindicativo implícito en el MIP: en primer término, el aspecto formativo de la población logrado a través de talleres sobre medicina herbaria dirigido a sistematizar su aplicación; una dinámica de turismo pedestre a través del cual los participantes reconocerán, identificarán y estudiarán las plantas típicas de la zona; y, como complemento del taller, la edición de la Cartilla Verde de Inozúa, un manual que proporciona al usuario la información teórico-práctica necesaria para el manejo y procesamiento adecuado de las plantas medicinales de la región.

            La educación en tanto que proceso formativo del ser humano se ocupa de este mediante la implementación de dos modalidades generales establecidas: la convencional y la no convencional. La primera es diseñada por el sistema educativo imperante en cada país puesto que en ella se vacía y difunde los objetivos que rigen para la formación del ciudadano conforme a los objetivos de sus leyes y su orientación ideológica; mientras que la informal responde a necesidades e intereses particulares que no atiende, con la misma rigurosidad, la educación formal. En consecuencia, responde más a las demandas de la sociedad que busca completar o complementar la formación ciudadana. No requiere de una formación previa a partir de la cual se promueve al estudiante, es más, en ella tienen cabida, según el objetivo que se persiga, las personas analfabetas, ágrafas.

Justamente, es en este segundo tipo de educación es donde se inscribe el MIP como un proyecto que responde a los intereses y necesidades de una población específica y un aspecto definido: diseñar el MIP dirigido a la población rural piareña a partir de la enseñanza de la medicina herbaria.

En lo que respecta a lo sanitario, en Venezuela, se ha vuelto la mirada hacia la medicina herbaria debido, principalmente, a la crisis socio-económica que hace inalcanzable la biomedicina para los venezolanos de medianos ingresos económicos, tanto en la ciudad como en el campo, situación que se dificulta en un mayor grado en las zonas rurales.

Tal es el caso, de las comunidades del municipio Piar del estado Monagas, en particular las siete parroquias que lo conforman: La Toscana, Chaguaramal, El Pinto, Taguaya, Aparicio, Guanaguana y Aragua Capital, cuyas familias viven en extrema pobreza. De allí la importancia de este estudio, en el cual se presenta como resultado científico el MIP, donde los pobladores de estas comunidades obtuvieron una orientación clara y precisa de cuál, cómo y en cuántas dosis utilizar determinadas plantas dependiendo de la situación de salud que se presente, generando un aporte significativo, para mejorar la calidad de vida de estas personas.

            El objetivo alcanzado fue la incorporación de los habitantes de las siete parroquias a los talleres planificados con la finalidad de formarlos en el uso de la medicina herbaria de modo que esta se transforme en una opción válida o paralela a la biomedicina o medicina científica como medio de combatir la crisis sanitaria que los afecta, cada vez con mayor fuerza, a causa de una serie de factores socioeconómicos difíciles de superar en el interior de un país y una sociedad totalmente problematizados.

            El estado Monagas, como la mayoría de las regiones de Venezuela, está poblado por habitantes de proveniencia indígena y mestiza que han quedado marginados de los beneficios de una renta petrolera desigualmente explotada y disfrutada con todas las implicaciones que este tipo de relaciones sociales impone.

Se trata de un contexto complejo y complicado en cuyo interior se debate el campesino venezolano obligado a sortear todo tipo de obstáculos y riesgos para sobrevivir.

En el caso específico de la medicina se trata de un ciudadano desvalido, involuntariamente insertado dentro de unas difíciles relaciones médico-pacientes sin que exista el apoyo científico y tecnológico necesario para superar las enfermedades y abastecerse de los medicamentos que los tratamientos imponen.

Paradójicamente, este ciudadano, en cuyo ADN se registra rasgos de un mestizaje con presencia de elementos étnicos indígenas y europeos, cuenta entre sus orígenes la práctica de terapias naturistas que, por herencia, costumbre, tradición… emplea a su manera, discrecionalmente, y, aun así, logra paliar las enfermedades que lo afectan frecuentemente, al igual que a sus familiares, tal y como lo hicieron sus ascendentes durante miles de años. Esa curación doméstica se mantiene y transmite de generación en generación hasta transformarse en la solución para sus malestares.

El aparente automatismo con el que se hace presente la curación natural ha traído como consecuencia cambios, modificaciones, alteraciones, improvisaciones, distorsiones en el empleo de la medicina herbaria lo que pone en riesgos sus resultados. Esta es una de las razones por las cuales los mismos pobladores, en las diferentes acciones asumidas durante el trabajo de campo, manifestaron el interés y la necesidad de ser asistidos pedagógicamente para incorporar a su vida la medicina natural, herbaria, de la forma más disciplinada posible.

La constitución del equipo de investigación con la inclusión en él de representantes de las diferentes parroquias piareñas, como enlaces entre el investigador coordinador y los parroquianos, contribuyó a sincerar la visión que se tiene de los conflictos salud/enfermedades, terapeutas/pacientes, biomedicina/medicina herbaria, parroquianos/concejales.

El rol que he asumido como coordinador de la investigación y responsable de las indagaciones, así como el conocimiento/formación adquiridos durante más de diez años de experticia en el municipio Piar y en diferentes estudios de pre/postgrado y de especialización en el campo de la medicina naturista e indígena, nos condujo a la concepción del MIP, el PSMS y los Protocolos (P). Estos últimos fungen en el informe como comodines cognitivos mediante los cuales se ajustaron las debilidades detectadas durante la explicación de las propuestas señaladas.

La ejecución del MIP exigió asumir la pluralidad como un criterio a partir del cual se enfrentó metodológicamente la investigación, se atendió la complejidad temática y delimitó los elementos teóricos planteados como fundamento de los enfoques paradigmáticos y epistemológicos seleccionados.

La diversidad temática facilitó el enfoque de los diferentes tópicos que de las ciencias humanas y sociales se utilizaron para esclarecer conceptos, ideas, enfoques sobre una realidad que debe ser tratada diacrónicamente por tratarse de la existencia de una medicina ancestral que con el correr de los siglos derivó en doméstica sin dejar de conservar su origen natural.

Se recurrió, en consecuencia, a disciplinas científicas y corrientes disciplinarias como la Pedagogía, la Psicología, la Filosofía, la Resiliencia, la Sociología, la Andragogía, entre otras, a partir de cuya operacionalización fue posible conformar un cuerpo de ideas y construir un mecanismo discursivo mediante el cual se abordó lo plural, lo complejo y lo complicado del contexto sociocultural piareño al interior del cual se desarrolló la investigación.

Variables, hipótesis no verificables cuantitativamente, pero sí deductivamente, categorías y teorías derivadas de reflexiones y elucubraciones producto de las lecturas de expertos en la metodología cualitativa, son algunos de los tópicos que conforman este artículo donde se precisa y explica, los elementos conceptuales básicos de la descripción contextual relacionados con lo epistemológico, lo paradigmático, la adversidad sanitaria, el mestizaje, lo parroquial, lo geopolítico, la salud pública, lo ecológico y lo legal.

La puesta en práctica del MIP implicó tomar en cuenta estudios y experiencias ensayados en otros países latinoamericanos a partir de los cuales se adecuaron algunos planteamientos teóricos y aplicaciones comunes a la situación sanitaria venezolana de modo que los resultados y conclusiones de la investigación los hacen factible de ser replicados, previa adaptación a las especificidades de cada caso, en otros contextos regionales, nacionales o continentales.

 

Problema

La fe, la religión y la magia, los chamanes, las tradiciones y las ceremonias indígenas, que ocupaban parte importante en la cosmovisión de nuestros ancestros, aportaron conocimientos, descubrimientos y experiencias curativas fundamentadas en el uso medicinal de las plantas. Desde la historia pre y poscolombina, la cultura aborigen constituyó, y constituye, una fuente de consulta permanente para los europeos y la medicina occidental en general. Por lo que no es de extrañar el que en la actualidad numerosas expediciones recorran las selvas suramericanas, africanas y asiáticas, en busca de nuevas plantas medicinales. Ello ha reactivado, en el campo de la investigación científica, el interés terapéutico de las plantas y los árboles. Esto significa que en el mundo las nociones referidas al uso medicinal de la botánica no han tenido fronteras espaciales ni temporales. En Grecia, Roma, Egipto, India…, en otras regiones y en diferentes épocas de su historia se evidencia esta aplicación para curar diferentes tipos de enfermedades.

En fin, el uso de algunas plantas como agentes curativos y preventivos de diversas enfermedades de los seres humanos, inducen a la mente perceptiva a reconocer la infinita sabiduría del Creador. Las plantas en general y las medicinas en particular no dan evidencia de ser productos de la casualidad, ni de un ciego proceso evolutivo. Su interacción con el mundo animal responde a propósitos inteligentes puestos al servicio de los más sabios designios de la naturaleza. Por eso se aplaude las decisiones recientes tomadas por diversos organismos internacionales y continentales relacionados con la salud, es decir, dar mayor relevancia a la medicina natural.             Tal es el caso de la Organización Mundial de la Salud quien, desde 1977, ha establecido un activo programa de promoción y desarrollo de la medicina tradicional que se basa en gran medida en el empleo de hierbas medicinales y otros recursos naturales. En la Trigésima Asamblea Mundial de la Salud se adoptó una resolución que urge a los gobiernos a dar importancia adecuada al empleo de sus sistemas tradicionales de medicina. Esta resolución despertó notable interés en la comunidad científica, que se ocupa de la salud en todo el mundo, respecto a la valoración de las terapias tradicionales basadas, predominantemente, en las plantas medicinales.

No obstante, vale referir que los resultados de la acción biomédica, ejecutada en corresponsabilidad oficial con el sistema de Salud Pública en Venezuela, han sido desalentadores para algunos sectores deprimidos del país por razones, parcialmente, ajenas a los profesionales que la ejercen. Los médicos que ejecutan estas acciones son, también, víctimas de las críticas condiciones en las que se encuentran los centros de salud, sobre todo, en el sector rural.

Esa carencia los lleva a asumir su trabajo sin contar con la logística científica ni tecnológica mínimas requeridas para responder a las exigencias de una población campesina que tiene comprometida su salud la cual, día a día, se agrava a consecuencia de las carencias económicas del entorno y el desconocimiento de los recientes avances científicos y tecnológicos relacionados con el uso de la medicina.

 

Justificación

Convencidos de tener que confrontar la problemática surgida con los habitantes del municipio Piar respecto a la administración y aplicación de la medicina herbaria, se diseñó un modelo de intervención pedagógica (MIP), orientado hacia lo  cultural (el rescate de los valores ancestrales), lo económico (accesibilidad al tratamiento), lo educativo (brindar conocimiento aplicable), lo ambiental (recuperación y conservación de especies), el cual se sustenta con el  V objetivo del plan de la Patria 2019-2025[1] en cuyo numeral 5 se establece que se debe procurar la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

En uno de los temas centrales de este documento se indica (teóricamente) que el ecosocialismo como doctrina revolucionaria, como modelo  histórico social se fundamenta en el respeto a los derechos de la Madre Tierra y del vivir bien de nuestro pueblo, desarrollando el principio de la unidad dentro de la diversidad, la visión integral y sistémica, la participación popular, el rol del Estado Nación, la incorporación de tecnologías y formas de organización de la producción, distribución y consumo, que apunten al aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

Desde este punto de vista la presente investigación resultó pertinente y relevante ya que sus resultados constituyen y propician el fortalecimiento de las experiencias y el perfil de los terapeutas herbarios del  municipio Piar y, representa, además, una alternativa para alcanzar con éxitos los beneficios que este saber proporciona, desde el punto de vista teórico-práctico, para la posibles adversidades sanitarias (Covid 19 y sus diferentes cepas, por ejemplo) que se puedan presentar en tiempos venideros, desarrollando y mejorando los perfiles de muchas personas que de manera personal realizan este servicio a la población; así mismo los resultados de este valioso documento será de muchas ayuda para los futuros investigadores.

 

Objetivos

General:

Analizar los alcances del Modelo de Intervención Pedagógica dirigido a la región rural a fin de mejorar las condiciones de la salud y la calidad de vida de la población monaguense.

Específicos:

Explicar las referencias teóricas y filosóficas para la concepción y el diseño del MIP y del PSMS a partir de la Pedagogía, la Andragogía y la Resiliencia como refuerzo de los principios de la Educación No Convencional para la formación herbaria de los adultos rurales piareños.

Indagar sobre los principales problemas de salud en las zonas rurales del municipio Piar y los medios que usan sus habitantes para curarse.

Precisar el grado de conocimiento que, en materia de terapias naturales, tienen los habitantes de las zonas rurales del municipio Piar.

Diseñar un modelo de intervención pedagógica que contribuya a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio Piar.

Limitaciones                                                                      

 

                                                                                             Respecto al proceso de selección y delimitación del tema a investigar, se propuso reducir el espacio y la cronología que enmarcaron la extensión del estudio. Regionalmente, se ubicó en la meseta de Inozúa como proveedora natural de la flora medicinal del municipio Piar. Tal decisión se debió a la ubicación del municipio al piedemonte del Turimiquire y su organización político administrativa en siete parroquias que, una vez estudiadas su correspondencia y factibilidad respecto a los objetivos del estudio, se seleccionó como el contexto específico que pasó a formar parte del diseño del PSMS lo cual implicó el rescate y revaloración de la parroquia y del municipio como entes políticos administrativos necesarios para la réplica de la experiencia.

Hecha la revisión de la temática seleccionada, se manejó la necesidad de precisar ciertos asuntos que, una vez desarrollados, condujeron a resultados objetivos producto del procesamiento de los datos obtenidos a pesar de no contarse, con los organismos oficiales y regionales competentes, y los instrumentos estadísticos que permitieran el conocimiento exacto de los datos relacionados con la vida y circunstancias vinculadas a la población rural. Por ejemplo, las estadísticas provenientes de censos poblacionales, el analfabetismo, la desnutrición, etc. En su defecto, decidimos visualizar y calcular datos porcentuales.

            Aceptada la complejidad temática, la pluralidad paradigmática y la diversidad metodológica, se destaca las dificultades presentadas en el diseño del MIP y el PSMS cuando hubo necesidad de imbricarlos en forma coherente lo que nos condujo al diseño de los Protocolos como recursos auxiliares a través de los cuales se establecieron las correlaciones correspondientes a categorías y se analizaron las contradicciones surgidas.

Antecedentes de la investigación

El antecedente étnico presente en la población del municipio Piar imprimió pluralidad y complejidad a la visión que se tenía de los nativos de esta región y a los de todas aquellas que, por extensión, ocupan los territorios campesinos de Venezuela y de América Latina. A partir de esta condición se concluye que cualquier iniciativa investigativa que se planifique en relación con aspectos existenciales de esos pueblos, debe contemplar en su estructura metodológica (Cualitativa), esa misma amplitud de modo que el investigador cuente con herramientas adecuadas (Observación participante) a las características fenoménicas (Adversidad sanitaria) y contextuales (Intervención pedagógica) para estudiar el tipo de problema detectado.

La complejidad fenoménica de esta investigación condujo a examinar la obra de Vivian R. Carvajal titulada Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual, dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas[2]. Es una tesis que posibilitó la observación de la interrelación entre dos variables de particular relevancia en este trabajo: el modelo pedagógico y su efecto sobre el sector rural latinoamericano. La coincidencia temática se centra en la presencia del “adulto” como un experto del elemento cultural a partir de lo cual se inicia en un proceso de transformación tecnológica (lo virtual como componente pedagógico).

En el caso venezolano, la variable transformación se refiere a los hábitos medicinales de los adultos rurales, quienes, por el efecto de la intervención pedagógica, fueron sometidos a un proceso en el cual los participantes modificaron sus hábitos biomédicos en herbarios, sin que ello implicase el descarte de lo científico; por el contrario, lo que se logró fue la alternancia de lo biomédico con lo natural.

 Carvajal sostiene, por su parte, y en este estudio se acoge su propuesta, de lo relevante que resulta hoy día la atención pedagógica al contexto rural latinoamericano a partir de lo centroamericano. Según la autora, la visión de lo rural ha cambiado: no depende de su comparación con lo urbano. Ya lo urbano marcó al campesino y a su familia quienes viven las vicisitudes de las grandes ciudades con la diferencia de que la asistencia a la población rural es mucho más deficiente y costosa. La investigadora introduce una visión actualizada del mundo rural de modo que lo captemos como un contexto en ebullición afectado por “… la revolución tecnológica, las migraciones y el paso hacia una sociedad de la información (…) permeada por la realidad actual, que repercute en los procesos sociales que gestan su dinámica en el seno de estas comunidades[3]”, y donde la desigualdad social mantiene su vigencia y consecuencias.

Esa concepción de lo rural es uno de los elementos a considerar dentro del trabajo realizado en Venezuela, en cuyo contexto se inserta el modelo de intervención pedagógica pero dirigido al uso de la medicina herbaria no como una novedad, sino como un vestigio que persiste desde tiempos inmemoriales por lo que es factible sistematizarlo y obtener una mayor eficacia en su aplicación.

La visión transformadora y modernizadora planteada por la autora de la tesis, ubicada en la ruralidad centroamericana, lo complementó el grupo investigador venezolano con algunos de los planteamientos expuestos en el Marco y Guía de Oxfam para un desarrollo resiliente[4] donde el autor refuerza el interés implícito en una disciplina cuya aplicación contribuye a transformar la adversidad en éxito. De esta manera se concibió el cambio que el campesino piarense debe experimentar frente a la crisis sanitaria cuyo efecto deteriorara su salud y lo incapacita, parcialmente, para superar su insalubridad, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Ante esta minusvalía, la población asumió como estrategia transformadora que, a pesar de los riesgos que se presenten, el poblador rural actúe positivamente hasta alcanzar los logros que lo beneficien. El objetivo es lograr, a través del empoderamiento de la realidad, una situación sustentable, autónoma y permanente que haga de su vida un mundo de bienestar y prosperidad.

De esta guía se tomó ciertas pautas y recomendaciones para “… el diseño e implementación de programas de desarrollo y respuestas humanitaria a largo plazo, (…) en (…) apoyo a un desarrollo resiliente[5]”. En nuestro estudio, el trabajo de resiliencia se adecuó al contexto específico donde se ubicó la adversidad sanitaria y la transformación exitosa se concibió como “un proceso de aprendizaje continuo”.

La experiencia indica que no hay una fórmula para el trabajo de resiliencia, a pesar de lo cual, existe un consenso creciente de que la adopción de un enfoque resiliente requiere cambios profundos en las formas de trabajar, tanto interna como externa.

Un tercer antecedente que atrajo nuestro interés, específicamente en función del diseño y concesión del proyecto PSMS fue el descrito en el 2013 por Elsa Rosales y su equipo de estudiosos mejicanos quienes trataron un tema propuesto por la OMS. El trabajo se titula “Ciudades saludables: una perspectiva de la Organización Mundial de la Salud y redes internacionales”[6]. La expresión “Parroquia Saludable” nos condujo a una noción cognoscitiva a través de la cual se registró una serie de categorías que deben definirse a partir de datos que expresen la condición saludable de los parroquianos.

Lo interesante de esta propuesta es la amplitud de categorías que retomamos en nuestro  proyecto y del cual extrajimos la denominación de “Ciudad Saludable”[7]  porque a través de él se replantea la idea de no concebirlo como algo monotemático, exclusivo de la salud  “… sino que también toma en cuenta otros sectores y factores que influyen en el bienestar y la salud de la población, en el desarrollo humano y social del ámbito local y de desigualdades sociales, entre otras”[8]. A lo que añadimos lo cultural y lo ecológico.

A partir de la noción “Ciudad Saludable”, concebimos como objetivo de nuestro PSMS reivindicar una terapia subyacente en la cultura mestiza para sistematizar su uso y  de los malestares ciudadanos.

Vista de esta forma, se logró que la parroquia iniciara el proceso de transformación medicinal lo cual tiende a superar las deficiencias sanitarias de la localidad y transformarla en una Parroquia Saludable. Alcanzado este objetivo en una primera parroquia, se replicó en los seis restantes de la entidad lo que ha ido transformando a Piar en un Municipio Sustentable.

 

Complejidad temática y pluralidad investigativa

Se diseñó una investigación cualitativa, de tipo etnográfica, con el propósito de presentar el MIP dirigido a fomentar, en los pobladores del municipio Piar afectada por una severa crisis sanitaria, la conciencia necesaria para desarrollar nuevos hábitos medicinales que contribuyan a contrarrestar el referido fenómeno sanitario.

El deteriorado contexto social, económico y cultural del municipio Piar del estado Monagas, fue el detonante que agudizó la indefensión mencionada para cuyo estudio se decidió estructurar dos módulos coherentemente imbricados. Alcanzados los objetivos propuestos, se les entregó a los piareños a fin de que sea replicado las veces y en los lugares que consideren conveniente o necesario: el MIP como instrumento coordinador y ejecutor de otro proyecto: el “De la parroquia saludable al municipio sustentable” (PSMS), ambos, simultáneamente imbricados, en uno solo para lo que se contó con el dinamismo y la operacionalidad previstos en los Protocolos a fin de garantizar la ausencia de fallas en el éxito de la experiencia.

El proceder metodológico de la investigación comprometió al investigador con la obtención de resultados y recomendaciones que  convencieron a los parroquianos implicados en la ejecución de la investigación así como a los funcionarios municipales para que hagan de sus conclusiones y recomendaciones el uso más conveniente y evitar que la crisis sanitaria estudiada se incremente y permanezca por más tiempo entre los piareños con las conocidas consecuencias que acarrea: pobreza, desnutrición, abandono del campo, desempleo, analfabetismo, entre otras.

La consulta a los autores especializados en las áreas de estudio imprimió el carácter documental al informe final cuyas ideas se unieron a la opinión de profesionales vinculados al área medicinal (psicólogos, médicos, biólogos, farmacéuticos, políticos…) quienes, a través de entrevistas semiestructuradas, complementaron los datos obtenidos en ello cual trabajo de campo, en el cual  el investigador asumió diferentes roles: coordinador del equipo de investigación y los de observador participante  lo que permitió alcanzar resultados válidos y confiables, reflejos de una visión integral de los diversos escenarios que conforman  el contexto de la investigación: Universidad Bolivariana de Venezuela, parroquias del municipio Piar, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, UBV-Universidad de la Habana.

La visión integral de la realidad, unida a la sistematización de la experiencia terapéutica desarrollada por el investigador durante la segunda década del tercer milenio y su actuación como sanador naturista, contribuyeron a definir el perfil profesional que acreditó al equipo para investigar social y cualitativamente la problemática foco del presente estudio.

La complejidad del contexto social y humano exigió la realización de un trabajo de campo en el que se aplicó una metodología pluralista. En función de ello, el MIP se valió de los aportes provenientes de diferentes perspectivas epistemológicas y paradigmáticas gracias a las cuales se produjo la imbricación que posibilitó una profundización integral de la crisis estudiada. Ello permitió intervenir las siete parroquias piareñas a partir de la experticia herbaria y de la convivencia rutinaria al interior de una crisis heredada que marcó al investigador y su equipo desde el punto de vista personal, cultural y profesional. De allí que la investigación facilitó la acumulación de una serie de microhistorias reveladoras de un “yo” interior de la realidad humana y social de donde proviene una parte importante de los datos registrados y procesados mediante el ejecútese de una investigación diseñada como un modelo no convencional determinado por su diada estructural en la que convergen los resultados del propio MIP y del PSMS en beneficio de la población, soporte del estudio.

Un hecho histórico necesario de referir fue la debacle indígena que contribuyó a la agudización de una crisis sanitaria invasora, de 1492 a 2021.

La ruralidad persistente en las parroquias piareñas y la adversa situación sanitaria que afecta a sus habitantes se ha prolongado desde la época de la conquista sin que esos hechos oculten  los esfuerzos realizados por el talento humano de la región de donde han surgido propuestas, expuesto ideas y diseñado proyectos tendientes al mejoramiento de estos sectores abandonados sin que se haya materializado el apoyo oficial necesario para impulsar en estos sectores nuevas políticas de atención y servicios requeridas en pro del mejoramiento de su calidad de vida.

Fue la experiencia al desarrollar esta investigación en calidad de observador participante y como coordinador del equipo estructurado entre un grupo de residentes lo que permitió vivenciar la realidad de estas comunidades, sobre todo en el sector salud, donde el deterioro de los espacios está a flor de tierra y donde se observó la actitud positiva de la población dispuesta a atender sus necesidades básicas. A esta disposición humana se debió, en parte, el éxito alcanzado por los ejecutores del MIP y lo que facilitó, por una parte, la superación de las limitaciones humanas y materiales constatadas in situ; y, por la otra, fortalecer la creatividad a fin de conservar una vida saludable a través de la participación en nuevas experiencias endógenas, sin mayor influencia exógena, para alcanzar autonomía en la gestión de la salubridad deseada.

Destaca que en este último aspecto se ha mantenido el funcionamiento de las unidades de producción en sus propios espacios: conucos, crías, entre otros, para garantizar su alimentación como elemento de su economía y reservorio del cultivo y cuido de la vegetación silvestre necesaria como botica natural para la atención y cuidado de la salud de la población.

No obstante, se observa la deficiencia marcada en las vías agrícolas por parte de los entes gubernamentales quienes, en lugar de facilitar los esfuerzos de la masa campesina en pro de la superación de la crisis sanitaria que los afecta, les dificultan el acceso como productores lo que los obliga a ingeniárselas para lograr que los productos lleguen al mercado local. Sumemos a los deteriorados y hasta inexistentes corredores viales, la escasez de combustible.

A este problemático cuadro se añadió la afectación de las áreas prioritarias para la seguridad social de la población: la alimentación, las medicinas, el desempleo que subió de manera desproporcionada y acarreó la desaparición de las pequeñas empresas.

A causa de la situación descrita, la alcaldía municipal se ha convertido en la única fuente de trabajo para los trabajadores que consiguen contrataciones cortas (tres semanas) con una pésima remuneración.

Lo crítico del panorama se agravó a partir del momento cuando la desatención sanitaria comenzó a afectar los productos de la cesta básica lo que perjudicó directamente a las personas, sobre todo, a la población infantil que moría a causa de la desnutrición en los hospitales, o a las parturientas a quienes solo se les suministraba orientación médica sin control periódico, agravado esto por la ausencia de los insumos necesarios para atender los partos.

La historia de los habitantes del municipio Piar demuestra cómo sus habitantes fueron víctimas de la absurda y difícil situación que llevó a la población a consumir temporalmente yuca y ñame como únicos nutrientes con los que se pudo paliar la escasez alimentaria. Este fenómeno se observó cuando fueron desapareciendo de las estanterías de los comercios y puestos de mercados productos indispensables como el maíz, las harinas de maíz procesadas, el pan de trigo… que fueron siendo sustituidos por otros productos fundamentalmente vegetales como los tubérculos señalados.

Súmese a ello las deficientes políticas de control sanitario que aumentó las emergencias por mordeduras de serpientes, alacranes, algunos envenenamientos por yuca amarga que llegaban a los mercados como yuca dulce; aunado al difícil acceso para llegar a los lugares de atención médica. Solamente, en momentos de agitación política por procesos electorales diversos ha sido posible recibir la ayuda necesaria.

La presencia de elementos doctrinarios, conceptuales y conductuales con una visión política definida desde las altas esferas gubernamentales que se han ido desarrollando en el país han afectado el sistema educativo, político, económico y sanitario porque es allí donde se siente el peso de las limitaciones del campesino involuntariamente sometido a modelos de gobierno diseñados para manipular y controlar las necesidades de la población.

Esta situación se agravó con la corrupción desarrollada en los entes responsables de suministrar los requerimientos necesarios para la población lo cual se observó en la actitud irresponsable de quienes dominan o justifican presupuestos oficiales sin propósitos claros, alejados de la creación de políticas municipales destinadas a superar las viejas estructuras locales sin ni siquiera preocuparles su proyección política futura.

Se hace referencia a los modelos interactivos entre la necesidad real y las potencialidades existentes como, por ejemplo, el empleo del talento humano local, dispuesto a ser capacitado y actualizado dentro de sus propias realidades, es decir, del intercambio de saberes, sin alterar el modo de sobrevivencia. Gracias a la actitud positiva de los piareños se hizo posible el establecimiento de lazos de interculturalidad desde cuyas visiones de la realidad proponen salidas para el rescate de estos espacios.

Es al interior de ese cuadro de contradicciones sociales, económicas y políticas, de donde surgió el proyecto “De parroquias Saludables a Municipios Sustentables”, diseñado e imbricado con el MIP con la intención de superar las limitaciones referidas en beneficio de los piareños. Este es el deber ser de toda política intercultural, educativa y sanitaria: comenzar por comprender “al otro”.

En las visitas hechas a algunas comunidades de las parroquias piareñas se presenció situaciones complejas para ser atendidas surgidas entre algunas personas analfabetas, profesionales o con experiencias otros, pero todos, con deficiencias y muchas limitaciones en su cultura sanitaria, en fin, con una calidad de vida desmejorada. Este panorama social se complicó al incorporar a este estrato social a profesionales jubilados provenientes de otros estados que se residenciaron en este municipio para huir de enfermedades y epidemias que amenazaban su vida.

Los encuentros parroquiales realizados durante la investigación tuvieron como escenarios sitios públicos donde se pudo constatar la puesta en práctica de técnicas medicinales naturales por parte de los pobladores, especialmente, las de origen herbario dirigidas a la sanación de las enfermedades de algunos de los asistentes. Este tipo de terapia es un saber no “invisible”, inexistente, para el profesional de salud que, ha visitado ocasionalmente estos lugares e, inclusive, para otros cuyo contacto con varios grupos ha

[2] Carvajal. J., V. Modelo pedagógico para el desarrollo de programas educativos con componente virtual dirigidos a adultos de zonas rurales centroamericanas. Disponible: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/112159/tvic1de2.pdf?sequence=1. Consulta: abril 2020.

[3] Ibídem.

[4] Oxfam. Marco y Guía de Oxfam para un desarrollo resiliente. En: ohttps://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/620540/gd-resilient-development-guide-060918 es.pdf;jsessionid=C0A292700D2B4FD8B5A05DEB67DB34AD?sequence=2. Consulta: marzo 2020.

[5] Ibídem.

[6]Rosales E., Elsa M. Et alt. (2013). FAD UAEMÈX   Año 8, No 13 | Enero – junio 2013 “Ciudades saludables: una perspectiva de la Organización Mundial de la Salud y redes internacionales”. México: UNAM. Pp. 47-58.

[7]Ibídem.

[8] Ibídem.

Comparte este contenido:

Venezuela: La Medicina Herbaria en el Municipio Piar – Estado Monagas, una visión Pedagógica e Integradora, de la Parroquia Saludable al Municipio Sustentable.

La Medicina Herbaria en el Municipio Piar – Estado Monagas, una visión Pedagógica e Integradora, de la Parroquia Saludable al Municipio Sustentable.

Edgardo José Rondón Cedeño

(Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez)

Resumen

La crisis sanitaria que afecta a la población rural del municipio Piar en el estado Monagas (Venezuela) obedece a las adversas condiciones humanas existentes en el contexto sociocultural campesino. La difícil aplicación de la biomedicina, por parte de los médicos egresados de los centros de formación universitaria, a causa de las dificultades económicas y geográficas que dificultan el campesino acceder a ella es uno de los factores que induce al habitante de las parroquias piarenses a consumir las plantas medicinales típicas del municipio, así como someterse al ejercicio terapéutico de sanadores existentes en la región. Estas circunstancias motivaron a un equipo de investigadores a asumir la responsabilidad de sistematizar los conocimientos y las experiencias de algunos de sus habitantes en el campo de la medicina herbaria para demostrar que, a través de la ejecución de este tipo de terapia, los habitantes de las zonas rurales mejoran sus condiciones de vida. Este hecho implica el compromiso de los sanadores/pacientes de respetar la rigurosidad y la concepción epistemológica que la ejecución de esta terapia implica.

Palabras clave:

Piar, biomedicina, medicina herbaria, zonas rurales, sanadores, epistemológica.

Abstract

The health crisis that affects the rural population of the Piar municipality in the state of Monagas (Venezuela) is due to the adverse human conditions existing in the peasant sociocultural context. The difficult application of biomedicine, by doctors graduated from university training centers, due to the economic and geographical difficulties that make it difficult for the peasant to access it, is one of the factors that induces the inhabitant of the Piarenses parishes to consume the typical medicinal plants of the municipality, as well as undergoing the therapeutic exercise of existing healers in the region. These circumstances motivated a team of researchers to take on the responsibility of systematizing the knowledge and experiences of some of its inhabitants in the field of herbal medicine to demonstrate that, through the execution of this type of therapy, the inhabitants of the rural areas improve their living conditions. This fact implies the commitment of the healers/patients to respect the rigor and the epistemological conception that the execution of this therapy implies.

 

Keywords:

Piar, biomedicine, herbal medicine, rural areas, healers, epistemology

 

El estudio de la epistemología de la medicina herbaria abrió un paréntesis de reflexión en el cual se estableció la cronicidad de este tipo de medicina. Se considera su surgimiento como un fenómeno inherente a la naturaleza humana que se manifiesta en el momento en que un malestar, una calamidad, un dolor, en síntesis, una enfermedad buscaba el alivio, la sanación en su entorno inmediato, en su contexto humano y ambiental para recuperar el equilibrio de su ser biológico. Estos hechos se repetían y aumentaban a medida que la especie humana evolucionaba. Así se fue escribiendo la historia de la medicina natural, a partir de los beneficios que la flora y la fauna ofrecieron al hombre para que sanara y prolongara su existencia.

 

El cruce étnica descrita y el accionar de los nuevos actores hace que todo el territorio venezolano sea matizo, esto conduce a una explicación histórica que sirve de apoyo a la investigación por lo que el trabajo de indagación se centró en un enfoque intercultural de investigación pedagógica para la transformación sanitaria de un sector (rural) que padece una aguda crisis en una entidad saludable (parroquia) para, luego, extender lo saludable hacia otras parroquias hasta construir un municipio sustentable, lo cual redundará en beneficio de la salud estadal.  Se trabajó, por lo tanto, desde el campo hacia las parroquias y desde estas hacia el municipio, ente que, desde una perspectiva proyectiva, les da permanencia y organicidad a los resultados del modelo de investigación pedagógica (MIP) y a la estructura de una parroquia saludable a un municipio sustentable (PSMS), con el apoyo de los protocolos.

Esta acción, coordinada y rigurosamente replicada en los municipios del estado, iniciarán un proceso de transformación de Monagas en una zona de bienestar permanente, donde, lejos de fomentarse la conflictividad entre los biomédicos y los terapeutas herbarios que hacen vida en las regiones rurales, trabajen como aliados por el bien común de los habitantes quienes tienen el pleno derecho de disfrutar la vida del campo en un ambiente saludable y próspero.

Previo a ello, cabe recordar que ya existe y se viene desarrollando a nivel internacional y, por supuesto, nacional, toda una normativa con la finalidad de sentar las bases de la interculturalidad sanitaria en las políticas de salud. En este sentido, el denominador común de lo que se entiende por interculturalidad gira en torno al respeto a la identidad como al patrimonio ecológico de las zonas rurales y al diálogo a nivel discursivo que, en la práctica, se expresa como una estrategia para disminuir las brechas existentes en los servicios de salud tradicionales a fin de trabajar mancomunadamente en pro de la salud natural, salud consciente, salud ancestral, salud ecológica, entre otras, sin descuidar el posicionamiento de la medicina occidental, es decir, la biomedicina. Se habla de respeto y valoración de la diversidad cultural, no obstante, el tema del reconocimiento a los agentes de la medicina tradicional sigue pendiente.

Respecto a la relación entre la interculturalidad y el mejoramiento en los niveles de vida sanitaria en las poblaciones rurales, existe un marco conceptual en el que se destaca los derechos, tal y como lo indica Plasencia:

(…) la interculturalidad en salud implica: La búsqueda de estrategias conjuntas para abordar la salud teniendo en cuenta las diferentes culturas que habitan en un país consideradas actores sociales con los mismos derechos ciudadanos en un contexto de equidad política, económica y cultural, sin ningún tipo de discriminación, especialmente con los indígenas, que son los más excluidos y marginados[1]. (SI)

El llamado a la interculturalidad en salud genera muchas respuestas. Por ejemplo, al trabajar con comunidades rurales en el caso del municipio Piar, se habla de un mestizaje entre indígenas, europeo, africanos y criollos, reconociéndosele a los primeros la vigencia de las tradiciones en cada una de sus prácticas diarias, por ejemplo: trabajar la tierra para su sustento, la caza, la pesca, las labores artesanales, la recolección de frutos y de plantas que le sirven de alimentos y de tratamientos para cualquier enfermedad.

Medicinalmente, resulta inevitable los cambios de actitudes, de conductas, de paradigmas entre las diferentes terapias lo que conduce a afirmar que es indispensable eliminar los prejuicios. Por ejemplo, al relacionar las actitudes de los terapeutas observamos diferencias necesarias de transformar. En el caso de una determinada consulta con un biomédico, se dice: – “Tú padeces tal enfermedad, y yo solo me voy a ocupar de curártela con tales medicamentos, o tu cirugía tiene unos costes determinados una determinada cantidad de dinero (bolívares/ dólares)”.  En cambio, en la consulta con un terapeuta herbario, el discurso sería: – Tratemos de prevenir, que nadie más se enferme por no estar bien nutrido/a; o, vamos a educar para que utilices este tipo de medicina naturista; o fortalezcamos ese saber que en muchas partes de estas localidades sigue siendo un tabú lo que produce temor a tener reacciones negativas.

Pedagógicamente se tiene que llegar a estas comunidades para demostrar a los pobladores que no hay riesgos en utilizar la medicina tradicional, siempre y cuando los intercambios saberes y técnicas entre ambas terapias, la ancestral y la biomédica, sea para promover la salud según las estrategias de atención primaria como lo indicó la OMS, en 1978.

Sobre lo que se insiste es la propuesta a un entendimiento cultural que reconozca el derecho de todos a trabajar por la salud, cuidándonos entre todos, con inclusión de las parteras y expertos tradicionales de cada cultura, y pongámosla al alcance de los municipios y de la sociedad a través de las redes sociales. De esta forma, se logrará que la salud sea un servicio asequible a toda la población, sin desigualdades.

La propuesta intercultural consiste en lograr que ninguna cultura desprecie, ni se imponga, a la otra, como ha venido sucediendo desde que la occidentalización se apoderó de nuestro continente como la verdadera y única visión de mundo válida, gracias a lo cual la medicina profesional es la reconocida para que sus expertos diseñen y decidan el excluyente régimen sanitario impuesto.

Esta polémica se ha ido extinguiendo en la medida en que la población ha hecho visible la ineficacia sanitaria que, por razones diversas, existe en las zonas donde la biomedicina no llega ni permanece. Ante lo cual, por iniciativa de la OMS se ha decidido e impuesto criterios de validación de la medicina ancestral como vigente y necesaria de ser respetada, sobre todo, en los países subdesarrollados.

Esta decisión parte de la discriminatoria posición de la medicina científica, como cultura dominante, según la cual colonizar significó ignorar los valores, la técnica, la ciencia de las culturas colonizadas, para imponer un sistema diferente: el suyo.

En consecuencia, al observar y escudriñar la realidad humana venezolana, surge la interrogante: ¿cómo un país con tanta política de gestión pública prospectivas, mantiene a las comunidades desasistidas, en total abandono?

Un ejemplo palpable de cómo los intereses privados de los grupos de control internacional se hacen presentes en la actuación oficial respecto a la pandemia del Covid19: mientras en el mundo se registra el desarrollo de políticas dirigidas acertadamente a la inmunización de la población para protegerla, en nuestro país, las controversias políticas y los intereses grupales no permiten el diseño y aplicación urgente y gratuita de un plan de vacunación nacional. Entre tanto, el tiempo transcurre en controversias insensatas y la población se contamina y muere por centenares.

De las visitas realizadas por el equipo a diferentes lugares, con la intención de intercambiar y compartir información, se pudo observar que, según los parámetros del método “Keith Sherwood”[2], la realidad no cambiaba, la calidad de vida estaba en descenso, las personas entrevistadas presentaban un desequilibrio en los cincos niveles medidos: cuerpo, mente, espíritu, sentimiento y ambiente.

Si se aplica estos criterios al ambiente cultural de las personas se observa que en la programación de su vida lo primero que se golpea es el plano mental a lo que contribuye la hostilidad ambiental reinante en cada comunidad, la que continuará afectándose, hasta hacerse inevitable y provocar daños colaterales en la vida y la salud de las personas. Por ejemplo, en el plano espiritual se producirán sentimientos negativos desde su interior con proyección hacia su entorno exterior, lo que corrompe o afecta también el plano mental, cambian su forma de pensar. De la misma manera serán afectados los sentimientos, las emociones hasta repercutir en su cuerpo físico, lo que provocará reacciones ansiosas expresadas a través de los siguientes síntomas: contracción muscular, alteración del ritmo respiratorio y fatiga corporal hasta causar la muerte del individuo.

La descripción hecha es el retrato que se avizora para la población piarense, sino se producen cambios radicales en lo político, lo económico, lo social, lo cultural y lo sanitario de la entidad. Sería la agudización de una situación integral en la vida de la población rural monaguense que debe ser transformada desde el campo, pasando por la parroquia, el municipio, el estado hacia el país.

Los monaguenses esperan que la gestión política nacional de un giro de modo que pueda enfrentarse pacífica y democráticamente para lograr cambios positivos en los servicios básicos, fundamentalmente, en la administración del agua potable cuya carencia provoca problemas de insalubridad e higiene evidenciadas en las enfermedades estomacales, epidérmicas, virales, etc.; en la atención y administración de tratamientos biomédicos, sobre todo, en los campesinos que viven alejados de la ciudades a lo que contribuye negativamente los deficientes servicios de transporte, electricidad, vialidad y otros lo que cada día los aleja más del disfrute de una buena calidad de vida.

Es importante considerar las características de algunas reacciones en familias con el sistema médico profesional donde las carencias de los medicamentos obligan a algunos pacientes a omitir algunas recomendaciones biomédicas y buscar mejoras a su situación de salud en los recursos naturales que le ayuden a obtener un mejor resultado.

En un estudio realizado a varias familias ubicadas en las siete parroquias del municipio Piar, se encontraron pacientes sometidos a medicación por prescripciones biomédicas para atender los síntomas que evidenciaron la existencia de diferentes enfermedades. Interesado en penetrar los intríngulis de estos padecimientos en la población rural, se logró que fuesen atendidos por profesionales de la salud de quienes, según sus propios testimonios, eran pacientes por lo que regularmente asistían a sus citas médicas.

Entre los hallazgos se determinó que los padecimientos de estos grupos han sido consecuencia, entre otros factores, de las calamidades causadas por las condiciones de la realidad social en las que viven. Aseguraron que la crisis financiera de la región, por citar un ejemplo, los fueron limitando en el uso de los servicios de atención biomédica, tanto pública como privada, por no poder sufragar los gastos ocasionados por las consultas y fármacos que superaban su poder adquisitivo. Estos testimonios despertaron el interés del equipo que en su condición de observador participante, continuó obteniendo datos a través de las conversaciones tenidas con algunos pobladores, según las cuales la mayoría tomaba fármacos prescritos por sus médicos tratantes, pero que, a partir del momento en que participaron en el Taller del modelo de investigación pedagógica (MIP) en el que fueron informados, atendidos y capacitados sobre el uso y la formación en medicina herbaria, comenzaron a asumir conductas diferentes  a través de la aplicación de los nuevos hábitos medicinales botánicos. Al tiempo -concluyeron-  que, efectivamente, los cambios obedecieron a los tratamientos herbarios que los ayudaban a recuperarse más rápidamente.

Ese contacto con el modelo de investigación pedagógica (MIP), además de sistematizar sus conocimientos sobre las propiedades y ventajas de la medicina herbaria, les hizo comprender lo conveniente que resultó para su familia el uso medicinal de las plantas del jardín, del conuco, pues, aparte de sanarlo o mejorar su estado de salud, le permitía ahorrar dinero al no tener que invertir en consultas ni remedios alopáticos. exclusivamente. De modo que, sin desatender el tratamiento biomédico, se ayudaron con las hierbas medicinales del entorno. Esta transformación de su actitud como paciente, aparte de favorecerlo económicamente y de entrenarlo como cultivador herbario, los motivó a difundir su experiencia y conocimientos en la familia, la vecindad y las parroquias.

Algunas de las razones que han llevado a la mayoría de las personas del municipio a buscar y fortalecer las experiencias en las medicinas herbarias fueron enumeradas por los propios pacientes: los bajos costes, lo inmediato de contar con el medicamento indicado, los beneficios de tener en cada familia una persona capacitada que emule la aplicación doméstica de las experiencias vividas terapéuticamente.

A lo largo de estos años como investigador social y terapeuta, se ha evidenciado tristes realidades producidas por malas praxis biomédicas: desde niños fallecidos en pleno parto por no saber aplicar o no disponerse de tratamientos farmacológicos, sobre todo, en estas regiones rurales donde el analfabetismo es una de sus realidades, así como el desconocimiento de políticas sanitarias adecuadas y políticas públicas regionales que debieran entrenar al ciudadano sobre cómo acudir en casos de emergencia.

Un hecho que demuestra la validez de esta afirmación es el reciente desastre ocurrido en el sector El Caño de la parroquia Chaguaramal del municipio Piar donde la explosión de cilindros de gas domésticos causaron daños a más de cuarenta personas entre niños y adultos, lo cual generó fuerte crítica a la compañía distribuidora de gas en el estado (Gas Maca)[3]. Las personas afectadas tuvieron serias dificultades para ser debidamente atendidas en los centros de salud locales. Hubo de recurrirse a Maturín, la capital estatal, en búsqueda de la asistencia médica requerida donde, a pesar de lo grave de las quemaduras, no se les pudo atender debidamente lo que ocasionó la muerte de muchas personas. La atención a los sobrevivientes se realizó entre la asistencia biomédica y la natural.

Mencionar las políticas públicas nacionales es este contexto es un compromiso como profesional, más aún el involucrarnos como investigador participante ya que el conocimiento de la realidad observada resultó familiar al comprobarse que la población rural piareña, en pleno siglo XXI, vive en pésimas condiciones sanitarias. Es un fenómeno que se agudiza más debido a la dejadez de las instituciones municipales que, aparte de la ineficaz gestión que se detecta, condena a la población a sufrir serios padecimientos agravados por las carencias de los servicios básicos, entre otras, las dificultades para conseguir el agua potable, la inexistencia o malas condiciones del transporte púbico, etc.

Se hace referencia, para ilustrar cómo afecta estos problemas a los piareños, lo relativo a la realidad que cada año se hace sentir en estas parroquias cuando ingresan a sus territorios personas provenientes de otras regiones, sobre todo, del estado Monagas. Enfermos de cuerpo y alma, es decir, con problemas emocionales, espirituales, mentales y físicos. Este fenómeno demuestra que el origen de estos problemas de salud se debe, en muchos casos, a causas religiosas, culturales, políticas… Lo que demuestra que la salud es algo personal, individual, propia de cada quien lo que puede ocasionar que el individuo no lleve un control que informe acerca de los datos exactos de los problemas para diagnosticarlo según el área personal que se encuentra afectada: cuerpo, mente, espíritu, sentimiento y ambiente. Esta actitud de descuido personal es uno de los factores que propicia el desgaste de las defensas orgánicas y la aparición de enfermedades que, al generalizarse, ocasionan la extensión de cualquier tipo de crisis sanitaria.

El conocimiento obtenido como producto de las indagaciones realizadas permitió conocer mejor el acervo histórico de las siete parroquias que conforman el municipio Piar y la propuesta de un Decreto que lleva por nombre “Reservorio Ecológico Meseta de Inozúa” el cual será una de las formas para resguardar las plantas autóctonas de dicha región y lograr el incremento de la formación pedagógica sobre la manipulación adecuada y eficaz de la medicina herbaria en la región.

La trascendencia del reservorio ecológico Meseta de Inozúa, a cuyo pie se desarrollan siete parroquias, se basa para los piarenses en el potencial medicinal. De allí provienen las plantas que calman los malestares que los afectan, crecidas silvestremente o sembradas, cultivadas y empleadas en el jardín, el huerto, el conuco, el monte.

Por lo antes referido, no es de extrañar que en la actualidad numerosas expediciones recorran las selvas suramericanas, africanas y asiáticas, en busca de nuevas plantas medicinales. Se ha producido un reavivamiento en la investigación científica del valor terapéutico de las plantas y los árboles. Esto significa que en el mundo las nociones referidas al uso medicinal de la botánica no han tenido fronteras espaciales ni temporales. En Grecia, Roma, Egipto, India…, en otras regiones y en diferentes épocas de su historia se evidencia esta aplicación para curar diferentes tipos de enfermedades.

En fin, el uso de algunas plantas como agentes curativos y preventivos de diversas enfermedades de los seres humanos, inducen a la mente perceptiva a reconocer la infinita sabiduría del Creador.

 

 

Referencia Bibliográfica

Onlin Keith Sherwood”. U.S.A (2000), “Alternativa para la salud, Curación Espiritual”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Revé Peri Medí Exp Salud Publica).

[1] El Diario. (2021)“La explosión que dejó más de 40 heridos en Monagas”.

[1] Plasencia S., R. (2018). “El proceso de incorporación de la medicina tradicional y… Disponible: http://docs.bvsalud.org › biblioref › 2018/03 › el-… PDF. Consulta: 04/07/2021.

 

[1] Plasencia S., R. (2018). “El proceso de incorporación de la medicina tradicional y… Disponible: http://docs.bvsalud.org › biblioref › 2018/03 › el-… PDF. Consulta: 04/07/2021.

 

 

[2] Onlin Keith Sherwood”. U.S.A (2000), “Alternativa para la salud, Curación Espiritual”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Revé Peri Medí Exp Salud Publica).

[3] El Diario. (2021)“La explosión que dejó más de 40 heridos en Monagas”.

 

Fuente de la Información: CII OVE

 

 

 

 

Comparte este contenido: