Educadores sin relevo en Venezuela, una realidad que preocupa al gremio docente

Ante los bajos salarios y las precarias condiciones en las que se encuentra el sector educativo, la carrera docente se hace cada vez menos atractiva para los jóvenes en Venezuela. Quienes llevan décadas en el gremio aquejan que ni su larga experiencia les asegura un salario digno y algunos de quienes se han organizado para protestar ante la situación denuncian una persecución del Estado.

Educación de la UCV para el 2005 tenía aproximadamente 5.000 estudiantes, hoy no llega a 800. Desde el año 2015, las escuelas de educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y de la Universidad Metropolitana, han tenido una reducción de sus matrículas de casi un 70%», indica Ramírez.

Según estimaciones de las organizaciones sindicales, al menos 200.000 docentes han abandonado las aulas, bien sea para irse del país o dedicarse a otros oficios. Según estimaciones de la UCAB, actualmente Venezuela necesita 255.374 nuevos educadores.

Imagen de archivo. Una maestra participa en una protesta frente al edificio del Ministerio de Educación para exigir mejores salarios en Caracas, Venezuela, el 22 de octubre de 2019.

«No sólo no hay docentes preparados en las aulas, sino que no hay generación de relevo. Hacer que los docentes retornen a las aulas es difícil con estos niveles de salario, pero también es muy difícil que un bachiller se entusiasme en estudiar educación si eso no le va a garantizar un nivel de vida propio de un profesional”, dijo a France 24 el docente universitario.

El profesor explica que muchos de estos docentes son sustituidos de manera improvisada por personas con conocimientos básicos pero sin títulos o por voluntarios que no tienen formación pedagógica, lo que afecta directamente la calidad de la educación en Venezuela.

“Recientemente una investigación realizada por docentes de la UCAB reveló que el rendimiento estudiantil en colegios privados y públicos ya es igual de malo, no hay diferencias significativas en calificaciones en áreas como matemáticas, castellano, habilidad numérica, comprensión lectora. Anteriormente había una brecha importante, pero ahora la situación es tan grave que la calidad también ha bajado en el sector privado y una de las razones es la diáspora de los docentes”, agregó.

Los salarios más bajos de la región

Según el director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, Carlos Calatrava, un docente en Venezuela debería tener un salario base equivalente a los USD 949,9, una estimación correspondiente al salario promedio en Suramérica. “El salario base promedio en la región va desde 2.500 dólares mensuales que puede ganar un docente en Chile hasta los menos de diez dólares mensuales que gana un docente en Venezuela”.

Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Foto tomada el 17 de enero de 2024 durante la presentación ante la prensa de la propuesta de la UCAB para mejorar el sistema educativo en Venezuela. Una de las propuestas es que el 30% del IVA recaudado por el Estado sea destinado a la educación. © UCAB

Una de las propuestas de esta casa de estudios para mejorar el sistema educativo es que el 30% de la recaudación del IVA (Impuesto al Valor Agregado) sea destinado única y exclusivamente para la educación. “Que de ahí salga para pagar a los maestros, acomodar las escuelas y para sostener el sistema educativo. Que no sea un porcentaje del presupuesto nacional”, dijo Calatrava.

Sin embargo, la falta de voluntad política hace que este tipo de iniciativas realmente no sean tomadas en cuenta por el Ejecutivo. “Se habla de un deliberado interés de que en Venezuela la educación no sea de calidad. Digo deliberado porque tú no llegas a tener tres millones de excluidos del sistema educativo de gratis, tú no llegas un salario base de doscientos bolívares al mes (equivalentes a 5 dólares) así de improvisado”, aseveró Calatrava a France 24.

“Yo soy profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, tengo el máximo escalafón y trabajo a dedicación exclusiva. Teniendo Maestría y Doctorado con 30 años de servicio, gano 520 bolívares mensuales, (equivalente a 14 dólares al cambio en Venezuela), dijo por su parte el profesor universitario Tulio Ramírez.

En Colombia, un profesor de educación superior con el grado máximo de preparación gana entre 2.300 y 3.100 dólares mensuales, mientras que en Ecuador el ingreso oscila los 2.000 dólares y en Chile la cifra puede variar entre los 3.000 e incluso 4.500 dólares dependiendo de la carrera.

“Voluntad política para mejorar los salarios docentes pareciera que no la hay porque el país ha invertido en otras cosas. El presupuesto que otorga el Ministerio de Educación a las universidades en Venezuela corresponde solo al 1 o 2 % de lo que pide y necesita la Universidad. A nivel público no se construyen nuevas escuelas, pero tampoco mantienen las ya existentes”, aseveró Ramírez a France 24.

Recientemente, el presidente Nicolás Maduro anunció el aumento del denominado “bono de guerra económica” y del ticket de alimentación al equivalente a USD 100 mensuales a partir del 1 de febrero. Sin embargo, el salario base permaneció en 130 bolívares mensuales, equivalente a 3,6 dólares a tasa oficial, en un país en el que la canasta básica familiar supera los USD 500 mensuales.

Educadores deben contar con múltiples empleos para subsistir

Andreína Díaz es maestra desde hace 15 años. La mayor parte de su carrera docente trabajó al servicio del sector público, pero en el año 2020 se vio forzada a renunciar al no poder mantener a sus tres hijos con la suma de los dos salarios que devengaba. Su esposo emigró a Chile en busca de mayores ingresos para poder enviarles remesas, pero al cabo de un tiempo se desentendió y no regresó.

Andreína, al igual que la mayoría de sus compañeros educadores, debe tener más de dos empleos para sobrevivir. En medio de la pandemia, inició un negocio de venta de arreglos con globos, golosinas y chocolates en la parte baja de su residencia. Paralelamente improvisó una escuela para ofrecer tareas dirigidas y ayudar a los niños que habían quedado sin educación por el cierre de la mayoría de los liceos. Posteriormente, instaló un área de maternal y una sala para preescolar, con la ayuda de sus familiares. Hoy en día tiene 80 niños bajo su cuidado y ha podido dar empleo a otras seis maestras que, con mucho pesar, también se vieron forzadas a abandonar el sector público educativo ante unos salarios con los que no podían costear ni transporte ni alimentación.

Andreína Díaz es maestra desde hace 15 años pero debe sostener varios empleos para mantenerse. © Archivo personal

“Después que yo renuncié, renunciaron cuatro más. La mayoría de maestros me decían: ‘yo tuve que ponerme a hacer cursos de repostería, a dar tareas dirigidas en sus casas, a hacer de taxista’. Cada quien está haciendo algo, pero ningún maestro está solo con el quince y último, porque eso no alcanza para nada”, relató Andreína a France 24.

Además de ser maestra, dar clases particulares, dirigir su propia escuela y vender arreglos con golosinas, Andreína participa activamente en las protestas convocadas por educadores. Ejerce como sindicalista e invierte parte de su tiempo en explicar a otros docentes las exigencias que se elevan al Ministerio. “Eso también es un trabajo, visitar las escuelas y ver sus necesidades para apoyar”.

Fuente: https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20240122-educadores-sin-relevo-en-venezuela-una-realidad-que-preocupa-al-gremio-docente

Comparte este contenido:

Venezolanos necesitan 20 salarios mínimos para hacer mercado

La remuneración promedio que reciben los venezolanos ($118,4) solo sirve para cubrir un tercio de la canasta básica, según un informe.

 Los venezolanos necesitan casi 20 salarios mínimos para poder adquirir los productos de la canasta básica alimentaria, lo que corresponde a $459,84, según informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cenda-FVM).

Al día de hoy, la canasta básica, conformada por 60 productos, tiene un costo en bolívares de Bs. 2.593,47; mientras que el salario mínimo es de apenas Bs 130., lo que equivale a $22.

El Cenda indicó que los venezolanos deben ganar al menos 15 dólares diarios para comprar la totalidad de los alimentos básicos, reseñó El Pitazo.

El costo de la canasta básica registró una disminución con respecto a mayo de $17,68; pero en bolívares aumentó Bs 124,71, lo que refleja la llamada inflación en dólares, que experimenta la nación sudamericana.

A inicios de esta semana, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó en su reporte mensual que la remuneración promedio que reciben los venezolanos ($118,4) solo sirve para cubrir un tercio de la canasta básica, quedando por fuera gastos esenciales como alquiler de vivienda, electricidad, combustible, comunicaciones y medicinas.

Según la información, la situación empeora en el caso de los empleados públicos quienes no cuentan con mecanismos de ajustes salariales que contemplen la inflación, debido a la desaparición de las contrataciones colectivas.

Sobre la dolarización en las transacciones comerciales, el OVF reportó que en junio un 45,2 % de los pagos en el sector comercio y servicios se realizaron en dólares, en tanto que en un 54,8 % de los pagos se usó la moneda venezolana, el bolívar. Sin embargo, el 97 % de los comerciantes dijo marcar sus precios en dólares.

El uso de la moneda estadounidense se hizo común para los pagos en Venezuela, donde las tasas de inflación derrumbaron el valor del bolívar al punto que el dólar comenzó a circular libremente desde hace unos años, produciéndose una dolarización informal.

Venezuela posee la tasa de inflación más alta del mundo. El OVF ubicó este indicador en 14,5 % en el mes de junio pasado, el porcentaje más alto en lo que va de 2022. La inflación acumulada del año alcanza el 53,8 %, detalló el observatorio.

Fuente: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/venezolanos-necesitan-20-salarios-minimos-hacer-mercado-n4253501

Comparte este contenido:

Venezuela: Gremios: existe casi 70% de ausentismo laboral en el estado

Los bajos salarios, aunado a las dificultades para conseguir efectivo para la movilización, han influido para que gran parte de los trabajadores no puedan volver a sus puestos con normalidad durante la flexibilización de la cuarentena por Covid-19. Al menos así lo dieron a conocer representantes de varios sectores que hacen vida en la región.

De acuerdo con el presidente de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), Tito Barrero, esta situación ha llevado a muchos a reducir su asistencia a sus lugares de labores a tres días a la semana, en vez de cinco.

“En el sector público es donde se nota más el ausentismo, por la miseria de salario que perciben. Casi 70% aplica esta modalidad, porque no les da para ir más días. El problema es que no tienen recursos”.

Barrero calculó que si una persona paga un pasaje diario para ir a su trabajo y retornar, tiene que desembolsar un millón de bolívares, cuando percibe Bs 1.200.000 al mes, aunque el gobierno nunca ha publicado la gaceta oficial actualizando el salario mínimo a ese monto.

“Si no unificamos al sector sindical, entonces no vamos a poder lograr el beneficio de los trabajadores”, instó Barrero.

Según Giovanni Yaguaracuto, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sintrasalud) y directivo de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui), de los 80 mil empleados afiliados y agrupados en 120 sindicatos, deben quedar como 30 mil.

“Solamente en el sector público, como lo es educación y salud, se ha ido la mitad y la Federación abarca al sector construcción y hasta a la economía informal. En el hospital de El Tigre se han ido casi todos”, mencionó.

Además de que algunos asalariados se han marchado del país, el dirigente sindical destacó que ha crecido la modalidad de trabajar a domicilio por el pago en dólares, como es el caso de las enfermeras.

“Lamentablemente en Anzoátegui, las autoridades, tanto el gobernador como los diputados, no quieren tomar cartas en el asunto”.

El secretario de reclamos del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-SAS) en el estado, Luis Reyes, apuntó que tras la circular que envió el ministerio, sobre la reincorporación a los puestos de trabajo, estas incomodidades fueron planteadas a los jefes de departamento.

“No les estamos diciendo a los trabajadores que no asistan, sino que nombremos una mesa de trabajo, tanto el patrón como los empleados, y lleguemos a un acuerdo para ver cómo podemos asistir y cubrir todos los puestos que están desocupados, porque hay una merma del personal”.

Estima que a nivel estadal, entre 2 y 3 mil empleados del sector se han marchado del país o abandonaron sus puestos por el “pírrico” sueldo que perciben actualmente.

Cuantificación
En el caso de educación, la presidenta regional del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), Maira Marín, manifestó que junto a la coalición sindical magisterial se encuentran cuantificando el impacto de la deserción laboral, y otros factores, que están incidiendo en la desmejora de la calidad de vida del educador.

“No solamente han dejado de ir a trabajar para ocuparse de otras labores. Tampoco van más a las escuelas, porque los salarios que devengan no alcanzan ni para pagar el transporte, mucho menos para cubrir otras necesidades”, dijo.

Marín recalcó que además de la falta de condiciones de bioseguridad y calidad de servicios que mencionó, son amenazados con despidos si no se reincorporan.

“En el estado hay personas que tienen hasta un año con el sueldo suspendido y nadie sabe por qué”, aseveró.

Fuente: https://eltiempo.com.ve/2021/02/25/gremios-existe-casi-70-de-ausentismo-laboral-en-el-estado/

Comparte este contenido:

Venezuela: Sindicato de Maestros: 80 % de los docentes carabobeños viven de otras actividades económicas

Representantes del Sindicato de Maestros del estado Carabobo informaron este martes al portal de noticias ImpactoVenezuela que más del 80 % de sus colegas en la entidad han tenido que migrar a otras actividades económicas para enfrentar la hiperinflación que golpea al país.

«Hoy levantamos la voz de protesta ante las condiciones inhumanas que viven los educadores del estado Carabobo y todo el país. Más del 80 % de la nómina del Ministerio de Educación están haciendo cualquier otra actividad para oxigenar su salario y poder llevar la comida a sus hogares», dijo el representante sindical.

El vocero pidió al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, que reconozca las «condiciones inhumanas» en que tienen al gremio de la educación del país y reclamó el pago de 280 %, según indican las tablas salariales, «para seguir ejerciendo la vocación de docentes y no emigrar a otras actividades económicas para alimentar a su familia».

En un reciente comunicado, de fecha 12 de agosto de 2020, un grupo de sindicatos de Educación, responsabilizaba a Nicolás Maduro de haberlos «hundido» en la más absoluta pobreza, miseria y hambre al «robarles» la Segunda Convención Colectiva en la que, según expresa el documento, se debe más de 500 % en incremento salarial.

En ese mismo documento reclamaban al ministro Istúriz el acoso laboral del que son víctimas constantemente, «con medidas ilegales de suspensión de sueldos, cambios perversos de formas de pago, destituciones arbitrarias….», entre otras.

Asimismo mostraron en un gráfico cómo el sueldo de un docente tipo I no sobrepasa los 3 dólares mensuales.

Fuente: https://www.noticierodigital.com/2020/08/sindicato-de-maestros-80-de-los-docentes-carabobenos-viven-de-otras-actividades-economicas/

Comparte este contenido: