Saltar al contenido principal

Uruguay: Comenzó a funcionar el Observatorio de Educación Virtual

América del Sur/Uruguay/Ladiariaeducacion.uy

Hay una mesa de trabajo interinstitucional y se propone compartir los resultados en jornadas abiertas.

“Buscamos generar un espacio de miradas que reflexionen sobre cuáles son hoy los formatos y los espacios institucionales en los que se desarrolla la educación virtual”. Así resumió el objetivo del Observatorio de Educación Virtual (OEV) su responsable, Rosita Ángelo, directora nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). En diálogo con la diaria, Ángelo explicó que este grupo de especialistas de distintas instituciones educativas está trabajando desde 2013, pero este año definieron la creación del OEV para ampliar los organismos que participan a todos aquellos que utilizan alguna de estas modalidades: “Los espacios de formación virtual no están reservados solamente a los espacios formales, hoy hay una cantidad de espacios vinculados a la formación virtual dentro las instituciones que tienen la necesidad de la formación continua de sus funcionarios”.

El OEV busca generar acuerdos entorno a qué se entiende por educación virtual. Según explicó Ángelo, “uno de los temas que seguían apareciendo en la discusión en la academia era que había características muy diversas. Esta serie de intercambios permiten construir consensos y unificar denominaciones”, y agregó: “Era imprescindible generar un lugar de entrada respecto de cuáles son esas propuestas y qué características tienen, así como trabajar en la reglamentación que tienen las instituciones respecto de los cursos virtuales”.

Actualmente funciona una mesa de trabajo del OEV con referentes técnicos y académicos que fueron designados por las diversas instituciones que participan. El 16 de agosto se hizo la primera reunión del OEV abierta, y están planeadas más instancias como esta en lo que resta del año. El objetivo de la mesa es “proporcionar informaciones confiables sobre el uso educativo de las TIC [tecnologías de la información y la comunicación]” y con ellas desarrollar estudios y sistematizaciones que deriven en nuevo conocimiento y una mirada integral de la educación virtual. Son parte del OEV el MEC, el Ministerio de Salud Pública, la Administración Nacional de Educación Pública, las universidades de la República, Tecnológica, ORT, Católica, de Montevideo, CLAEH, de la Empresa, junto con Plan Ceibal, el Consejo de Educación Técnico Profesional, el Instituto Universitario ACJ, FLACSO Uruguay y Fundación Telefónica.

En cuanto al rol de la educación virtual en Uruguay, la jerarca comentó que “en los últimos años se han formado espacios que han integrado efectivamente un proceso virtual complejo, que va mucho más allá de colgar un PDF en una plataforma. Hay una reflexión que apunta a pensar la educación virtual no como un lugar remedial sino como una propuesta educativa con sus características particulares, que implican ciertos movimientos pedagógicos en las instituciones”. Además resaltó que hay muchos casos de buenas prácticas, y mencionó al Consejo de Formación en Educación, que propone “de manera bastante fuerte una oferta a miles de estudiantes de formación semipresencial, y tanto docentes como estudiantes destacan las fortalezas de este proceso”.

Ventajas y desafíos

Ángelo recalcó que hay acuerdos y lineamientos políticos que vienen del período anterior y que apuntan a generar acciones que le den continuidad a los espacios interinstitucionales que trabajan determinadas áreas, como la educación virtual, desde un enfoque interdisciplinario. “Una de las ventajas que tiene el observatorio es la idea de la interinstitucionalidad apostando a una mirada enriquecida sobre un tema que está en la agenda”, opinó.

Otra de las ventajas que señaló la directora de Educación es que Uruguay tiene una “buena infraestructura” para la educación virtual: “Somos uno de los pocos países en América Latina que tienen esta velocidad de conexión y el acceso; podríamos decir que tenemos ambientes enriquecidos de tecnología. El acceso a un dispositivo y la conexión a internet son elementos que en la población en general tienen un uso bastante alto”. Por otra parte, destacó el nivel de formación de los profesionales uruguayos: “Hay un proceso de más de una década de reflexión sobre cuál es el rol de la educación virtual, tenemos un número bien importante de docentes con prácticas de aula pero también de investigadores y grupos de trabajo sobre el tema. Hay una capacidad de cuerpo crítico para mirar los procesos que no es menor”.

Uno de los desafíos que tendrá por delante el OEV es el relevamiento en el sector no formal. Ángelo aclaró que desde el MEC están trabajando en un mapeo de los espacios de educación no formal en convenio con la Universidad de la República. Más allá de este futuro insumo, el OEV comenzó “un proceso paralelo que intenta mirar cuáles son las ofertas de educación virtual en la educación no formal y qué características tienen, ya que es un ámbito que aparece mucho más vinculado a la articulación entre educación y trabajo”.

Otro de los retos para el observatorio es lograr la sistematización de todas las prácticas que puedan relevar, no sólo por la cantidad sino también por lo diversas que pueden ser. El objetivo está puesto en lograr definiciones para poder luego “brindárselas a todas las instituciones para que puedan tomar decisiones, ya sea desde la gestión particular o desde las políticas educativas”. Finalmente apuntó que crear y estudiar prácticas no es una tarea sencilla: “Hay que ser muy cuidadosos, porque es muy distinto pensar la educación virtual para clases de primaria, los distintos niveles de educación media, el nivel terciario o la educación no formal”.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/8/comenzo-a-funcionar-el-observatorio-de-educacion-virtual/

Comparte este contenido:

Alumnos indígenas: dos de cada tres no están reconocidos en los registros oficiales

América del Sur/ Argentina/ Por: María Elena Polack/ Fuente: www.lanacion.com.ar.
Solo 83.000 de los 250.000 que cursan estudios están inscritos como pertenecientes o descendientes de pueblos originarios; así surge de un estudio del Observatorio Educativo de la Unipe

Casi un millón de argentinos se reconocen como pertenecientes o descendientes de pueblos originarios, y de ellos unos 250.000 s on chicos de entre 4 y 17 años que concurren a la escuela, aunque apenas 83.000 son reconocidos oficialmente por los registros públicos como miembros de comunidades indígenas.

Así surge de un estudio realizado por el Observatorio Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe), que cruzó los datos del último censo poblacional del Indec, de 2010, con el relevamiento anual que efectúa el Ministerio de Educación , Cultura, Ciencia y Tecnología sobre los estudiantes «indígenas o hablantes de lenguas indígenas matriculados en la educación obligatoria (jardín, primaria y secundaria) en 2016», el último disponible.

«Aunque no toda la población que se reconoce indígena habla la lengua indígena, declararse indígena era como ponerse en un lugar subalterno», sostuvo María Laura Diez, una de las investigadoras que trabajaron en este informe, realizado en coincidencia con el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, impulsado por las Naciones Unidas y coordinado por la Unesco.

Se refiere así a las dificultades para tener datos certeros sobre por qué si la estimación es que hay 250.000 niños y adolescentes en el sistema escolar considerados originarios no figura así en los datos oficiales, que alcanzan a apenas un tercio de esa cifra. «Pedir un probatorio de identidad no corresponde, aunque la invisibilidad de los estudiantes indígenas es alta», amplió, al señalar que «la autoadscripción es un reconocimiento importante; las personas se reconocen, se organizan y tienen prácticas de reconocimiento de su origen».

Si bien el mayor porcentaje de población indígena está radicado en Chubut (8,7%) y el menor, en Corrientes (0,5%), es en la provincia de Buenos Aires donde se registra la mayor cantidad de chicos de entre 4 y 17 años, casi 80.000.

«En términos absolutos, la provincia de Buenos Aires es la que tiene más cantidad de indígenas del país. Quizá pueda ser por un fenómeno de traslados. Las migraciones están dadas por varias situaciones y toda migración a un área metropolitana puede estar dada para mejorar la calidad de vida y el acceso a la enseñanza media y superior», argumentó la investigadora de la Unipe, la primera universidad nacional dedicada íntegramente a la educación.

El estudio permite conocer que «la asistencia de los niños indígenas se acerca a la universalidad en la primaria», ya que es del 98%, mientras que decae al 88% en el secundario, al que ingresan «más tardíamente».

En Chaco, Formosa, Misiones, Salta y Santiago del Estero, dos de cada 10 chicos pertenecientes a comunidades originarias están fuera de la escuela, «mostrando a su vez las mayores brechas entre la población de comunidades indígenas y no indígenas en relación con el acceso a la educación», se señala en el estudio.

En cambio, se indica que en Corrientes, La Rioja y San Juan «es donde los niños, niñas y adolescentes indígenas tienen una mayor inserción escolar en relación con el resto de las provincias».

«Es posible que en estos casos de identidades subalternas sean los propios menores o sus mayores quienes prefieran no ser reconocidos para no ser discriminados», conjeturó Diez, que trabajó en este estudio junto con Leandro Botinelli.

Ambos investigadores consideraron que un aspecto importante a tener en cuenta es que «a diferencia del censo de población [de 2010], donde el respondente es la propia persona proporcionando información de todos los miembros del hogar, en el relevamiento [del Ministerio de Educación] el responsable del equipo directivo asignado para relevar la información de la escuela es quien, desde el rol de informante clave, declara la condición de alumno indígena o hablante de lengua indígena de los miembros de la población escolar».

Esa diferencia entre ambas fuentes informativos, señalaron, «puede explicar en alguna medida niveles de no registro y subdeclaración de los indígenas que asisten a las escuelas, ya sea por desconocimiento de quien proporciona la información y su consecuente invisibilización o por algún tipo de miedo a la estigmatización por parte de la escuela o reticencia a declararse indígenas por parte de los propios alumnos y sus familias».

Pautas culturales

Esta situación, en verdad, no permite el ejercicio del derecho a la educación intercultural bilingüe (EIB), establecida en la ley de educación nacional 26.206, sancionada en 2006, que en su artículo 52 «garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida».

Ese artículo de la ley de educación nacional señala que la EIB «promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias».

Según el relevamiento anual del Ministerio de Educación correspondiente a 2016, 713 chicos concurrían al jardín de infantes; 58.832, al primario, y 26.566, al secundario. Se estima que las razones de la fuerte diferencia entre los dos últimos niveles «pueden encontrarse en la deserción escolar y también en las mayores dificultades para la captación de esta información a causa de una mayor fragmentación de la organización escolar y del seguimiento de las trayectorias personales y escolares».

La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) ha señalado que entre la población indígena de 15 años y más casi la quinta parte de los jóvenes y adultos no terminaron la escuela primaria y solo el 14% concluyeron el secundario. Las pruebas Aprender, en tanto, confirman que el desempeño de estos estudiantes es inferior y se plantea si la estructura del lenguaje no será un obstáculo en esas evaluaciones.

Fuente de la noticia: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/alumnos-indigenas-dos-de-cada-tres-no-estan-reconocidos-en-los-registros-oficiales-nid2247068

Comparte este contenido:

4 datos para entender el ajuste a la educación

Por: Página 12.

 

Durante el gobierno de Cambiemos, el financiamiento de la educación perdió casi un tercio de su participación en el presupuesto nacional, marcando una desigualdad que hace a la educación pública, uno de los sectores más afectados por el gobierno de Macri. Fuentes: Instituto Marina Vilte-Ctera y Observatorio Educativo Unipe

 

 

Fuente del documento: https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=gJuTRhHSnfA&app=desktop

Comparte este contenido:

Chile: Primer Estudio de Consumo de Drogas y Alcohol en Estudiantes de Educación Superior

América del Sur/Chile/ 07.05.2018/ Fuente: www.senda.gob.cl.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), se encuentra realizando desde hoy 07 de mayo hasta el 01 de junio, el Primer Estudio de Consumo de Drogas y Alcohol en Estudiantes de Educación Superior.

El objetivo de este estudio es levantar información que permita describir la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en la población de estudiantes de educación superior, así como sus principales patrones de uso y factores explicativos.

Para la aplicación del estudio, se cuenta con un cuestionario disponible online, administrado por la OEA, donde los estudiantes seleccionados pueden directamente responder la encuesta. El núcleo del cuestionario estará compuesto por preguntas sobre:

• Caracterización del uso de drogas (prevalencia, frecuencia y trastornos por usos de sustancias)
• Percepción de riesgo
• Facilidad de acceso y disponibilidad de drogas

El estudio es llevado a cabo en una muestra aleatoria de estudiantes de educación superior, pertenecientes a distintas casas de estudio de las regiones de Antofagasta, del Biobío, de Los Ríos, de Los Lagos y Metropolitana.

Los alumnos y alumnas que fueron seleccionadas al azar para responder esta encuesta, recibirán un correo electrónico con las instrucciones para ingresar al cuestionario online.

Para el éxito de este estudio, esperamos contar con la importante participación de cada uno de los alumnos y alumnas seleccionadas.

Es importante tener presente que

  • Las respuestas son absolutamente anónimas, nadie puede acceder a ellas.
  • Los resultados solo serán analizados a nivel agregado y en ningún caso por casa de estudios o por alumnos participantes.
  • Si recibiste el correo electrónico invitándote a participar del estudio, y eres uno de los primeros 7.800 estudiantes que respondan la totalidad del cuestionario, te regalaremos una entrada al cine.

Fuente: http://www.senda.gob.cl/observatorio/estudio-educacion-superior.

Comparte este contenido:

Chile: Lanzamiento Observatorio Legislativo Reformas en Educación Superior

América del Sur/Chile,17 de junio de 2017. Fuente: uchile.cl

Juan Carlos Letelier Parga, Vicepresidente del Senado de la Universidad de Chile y Davor Harasic Yaksic, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, tienen el agrado de invitar a usted al lanzamiento del Observatorio Legislativo de las Reformas en Educación Superior.

OL es una iniciativa conjunta de ambas instituciones que tiene por fin realizar el seguimiento de la discusión parlamentaria de proyectos de ley que tratan sobre Educación Superior (proyecto de reforma general, de universidades estatales y creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología). Lo anterior, a través de una plataforma online y el envío de boletines virtuales semanales y mensuales, tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía.

Organiza: Facultad de Derecho – Senado Universitario
Inscripciones: Senado Universitario
Fuente noticia: http://www.derecho.uchile.cl/agenda/134278/lanzamiento-observatorio-legislativo-reformas-en-educacion-superior
Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org