Lo que realmente ha hecho daño a Siria en una década de guerra


Por: Alberto Rodríguez García


Aunque diez años puedan parecer poco y la sensación sea de que pasaron en un parpadeo, la última década ha cambiado el mundo completamente. Ha cambiado Oriente Próximo y ha cambiado Siria. De la república que con Abdallah Dardari quiso abrirse a una economía de mercado con importante inversión social ya solo queda un recuerdo, y es que el fragor de la guerra y la agresión exterior han forzado al joven Estado a volver a viejos modelos menos experimentales, a reinventar constantemente su economía y, con ello, su forma de hacer la guerra.

Si bien la guerra en Siria es un drama que ha arrasado con una generación, a menudo despoblando localidades enteras –medio millón de muertos es una cifra triste y dolorosa porque son medio millón de historias silenciadas a golpe de bala, cuchillo y artillería–, lo que realmente ha hecho daño al Estado sirio no son los muertos, sino la fuga de capitales y el expolio de sus infraestructuras y sus recursos.

La auténtica guerra a la que todavía tiene que hacer frente Siria –aunque la mayoría de los frentes hayan desaparecido o se hayan calmado–, es a la de la supervivencia económica. De ser un país que exportaba producto agrícola, en el primer lustro de la guerra Siria llegó a tener un déficit de casi un millón de toneladas en la producción de grano. Las rutas de suministro interno estaban tan amenazadas, cuando no destruidas, por los frentes que resultaba más barato importar del Mar Negro que llevar grano de Hasaka a Damasco. Del mismo modo, la capacidad de guardar cereales cayó de siete millones de toneladas a poco más de tres. Esta problemática se dio también con la fruta e incluso con la escasez de carne, hasta tal punto que en Siria ya prácticamente no quedan camellos. Y así llegó la inseguridad alimentaria que en 2021 se ha agravado aun más, fruto de las sanciones que impiden el desarrollo de Siria para que las zonas pacificadas puedan volver al estándar de vida pre-2011.

La guerra moderna es salvaje, es cruel, y el daño ya no se hace masacrando a ejércitos con soldados que se cuentan por miles, sino destruyendo la economía y el abastecimiento del enemigo.

Además de los alimentos, otro objetivo de quienes querían destruir el Estado sirio han sido las infraestructuras en general y la industria en concreto. Por todos es conocido que EE.UU. y Turquía se están enriqueciendo con el petróleo sirio aun y cuando las sanciones impuestas por la Unión Europea deberían impedirlo –pero como no son el Estado sirio se les perdona– ya que se impusieron sobre el petróleo en general; sin que se tenga en cuenta quién lo vende. Menos conocida es la desmantelación de la industria siria e incluso de talleres de manufactura por parte de los grupos rebelde-yihadistas. Con ello también se ha perdido a la clase media y su capital, que han huido del país hacia naciones vecinas, países del golfo o Europa. Siria no puede pagar la totalidad de la reconstrucción del país, ni siquiera de ciudades como Kobane o Raqqa destruidas por otros, y para complicarlo aún más, la población está sufriendo cada día más porque también se agotaron los subsidios, además de que las sanciones impuestas contra la república árabe se encargan de impedir que el país pueda prosperar de nuevo.

La guerra económica contra Siria ha sido la más dura de todas las que ha sufrido: militar, propagandística, geopolítica… Pero la víctima no solo está aprendiendo a sobrevivir, sino que también ha interiorizado las claves para atacar. Y en este contexto, en apenas unos días de marzo, Rusia y Siria han hecho a los rebeldes proturcos más daño que la suma de todos los meses anteriores. No ha hecho falta un despliegue militar grandioso, ni una destrucción bíblica. Tampoco han hecho falta ríos de sangre y es que apenas ha habido violencia. Rusia y Siria han decidido destruir la economía y las rutas de suministros de los grupos yihadistas de línea más dura. Para ello, solo han hecho falta aviones.

En apenas unos días, con bombardeos muy concretos, Rusia y Siria han destruido una compañía de gas, varios almacenes, un mercado de petróleo de estraperlo y el lugar en el que se preparaban los camiones que cruzaban el paso fronterizo con Turquía. Han sido pocos ataques, pero estos ataques han liquidado una parte importante de la financiación de Hayat Tahrir al-Sham; el grupo surgido a partir de la primera matriz de al-Qaeda en Siria.

Las operaciones de este tipo, relativamente baratas, relativamente seguras y apenas letales, han logrado romper meses de estancamiento en el conflicto sirio entorno a Idlib. Ha devuelvo al gobierno sirio y aliados una posición favorable que no lo era tanto tras la última campaña de drones turcos en el norte. Así pues, Turquía mediante, a los pocos días se han abierto corredores humanitarios en Idlib y Afrín para permitir el movimiento de personas y el comercio entre territorio rebelde y territorio gubernamental; ignorando las protestas de los sectores más radicales de la oposición integrista en Idlib. Porque aunque grupos abiertamente yihadistas y otros más tímidos, como el Frente de Liberación Nacional, se hayan opuesto abiertamente a la apertura de estos corredores, su acción apenas pasa de publicaciones en redes sociales, ya que saben que no les quedan más opciones para sobrevivir.

La guerra ha cambiado. Si alguna vez tuvieron algo de cierto las historias de heroicidad y batallas épicas, ya no queda nada de aquello. La guerra moderna es salvaje, es cruel, y el daño ya no se hace masacrando a ejércitos con soldados que se cuentan por miles, sino destruyendo la economía y el abastecimiento del enemigo. El campo de batalla se ha tornado un asedio a gran escala.

Fuente e imagen: https://actualidad.rt.com/opinion/alberto-rodriguez-garcia/387831-siria-decada-guerra-economica

Comparte este contenido:

Esta es la nueva fuerza hegemónica que se abre paso en Oriente Próximo (y con relevancia internacional)

Por: Alberto Rodríguez García

Este mes, por primera vez en la historia, un barco emiratí ha atracado en un puerto israelí, estableciendo la ruta marítima Haifa-Jebel Ali (Dubai) que unirá el sudeste asiático con Israel, haciendo parada en Emiratos Árabes Unidos y facilitando acuerdos comerciales de miles de millones de dólares cada año para ambos países. A ello se le suma un acuerdo preliminar para que la empresa israelí de oleoductos EAPC transporte crudo emiratí hacia Europa desde Dubai hasta el Mar Rojo, el Golfo de Aqaba y de ahí a través del puente terrestre MED-RED hasta Ashkelon, evitando la necesidad actual de cruzar el Canal de Suez. Y así, Emiratos Árabes Unidos arrebata a Egipto el papel de interlocutor de los árabes en el conflicto con Israel y establece una ruta de transporte de petróleo hacia el Mediterráneo mucho más rentable que refuerza la posición israelí, pero también la emiratí en toda la región y en el comercio global.

Los nuevos acuerdos con Israel, en el marco de la política exterior de los Emiratos Árabes Unidos, responden al interés de convertirse en una fuerza hegemónica en Oriente Próximo con relevancia internacional. Una posición que lleva años disputando con Turquía y Arabia Saudí. Pero los emiratíes, sabiendo dónde están los aliados realmente poderosos, están jugando sus cartas de manera mucho más inteligente que sus rivales.

Arabia Saudí pretende presentarse como una monarquía reformista, que se abre poco a poco al mundo corrigiendo los errores pero manteniendo su identidad. El discurso, sin embargo, a pesar de haberse valido de ‘influencers’ de todo el mundo que venden su imagen, cuerpo y dignidad para blanquear a un régimen familiar medieval por unos cuantos riyales, no ha calado en el exterior. La opinión pública internacional sigue viendo en Arabia Saudí un régimen brutal, primitivo, salvaje, tribal, patrocinador del terrorismo de carácter islamista y causante de la mayor crisis humanitaria del momento en Yemen.

Emiratos Árabes Unidos, sin embargo, no ha necesitado de grandilocuencias para poco a poco, manteniendo un perfil bajo, lograr crear una imagen favorable, de estado moderno, tanto dentro como fuera de su entorno.

Turquía ni siquiera se esfuerza en complacer al público occidental. Los discursos de Erdogan son cada vez más duros, apelando al otomanismo, a los pueblos túrquicos y a la defensa del islam. Para ello no duda en desafiar a la Unión Europea e incluso a Estados Unidos y Rusia en Libia, Siria, Irak, Palestina (aunque con matices) y el Alto Karabaj. Ello lleva a que Erdogan –y su gabinete– sea percibido en Occidente como una amenaza, como un dictador, y a nivel regional como un enemigo de cualquiera que no se adhiera a sus ideas y ambiciones neotomanas.

Emiratos Árabes Unidos, sin embargo, no ha necesitado de grandilocuencias para poco a poco, manteniendo un perfil bajo, lograr crear una imagen favorable, de estado moderno, tanto dentro como fuera de su entorno. Incluso, habiendo sido los emiratíes uno de los promotores de la oposición al Gobierno sirio y a Bashar al-Assad, fueron también de los primeros países en reabrir su Embajada en Siria en 2019 (tras cerrarla en 2012). La medida fue tomada para contrarrestar a la cada vez mayor influencia iraní en la república árabe y pensando a largo plazo cara a introducir sus empresas en la reconstrucción del país, tras la inevitable victoria del Estado sirio frente a una oposición dominada por al-Qaeda, los Hermanos Musulmanes y Turquía; enemigos todos ellos de Abu Dhabi. Los emiratíes también mantienen cierto grado de comunicación con Siria y permiten operar a empresarios cercanos al Ejecutivo sirio sujetos a sanciones a través de empresas emiratíes.

Emiratos Árabes Unidos ha sabido adaptar su política hacia el pragmatismo para lograr sus objetivos; calculando en sus acciones la respuesta internacional que van a tener.

Cuando Emiratos Árabes Unidos entró en Yemen lo hizo junto a Arabia Saudí, apoyando al gobierno de Abd Rabbuh Mansur Hadi. Pero poco a poco, y al mismo tiempo, hacía fuertes a los independentistas del sur, que además de combatir a los hutíes (aliados de Irán) también se revuelven contra el gobierno respaldado por Arabia Saudí y sus aliados de Al-Islah (Hermanos Musulmanes). Y estos nuevos aliados de Abu Dhabi, Al-Hirak al-Januby, a pesar de solo querer independizar un territorio relativamente pequeño, controlan Adén (de facto, aunque con limitaciones); la capital comercial de Yemen y cuyo control es determinante para llegar por mar al estratégico estrecho de Bab al-Mandeb.

En Libia los emiratíes se han unido a Khalifa Haftar y el Gobierno de Tobruk, no porque crea en sus objetivos, sino porque el líder libio es una herramienta útil para contrarrestar la influencia de Turquía y Qatar mediante los Hermanos Musulmanes en el norte de África. Y la estrategia parece estar funcionando frente a un gobierno islamista de Sarraj tremendamente desgastado. Una estrategia que también ha funcionado en Sudán, donde el nuevo gobierno tras el derrocamiento de Omar al-Bashir ahora es favorable a Abu Dhabi. O en Somalia, donde Somalilandia y Puntlandia son territorios que desestabilizan el Gobierno central de Mogadiscio, afín a Turquía y Qatar y enfrentado a los planes emiratíes de dominar por ambas cosas la entrada al estrecho de Bab al-Mandeb.

Siendo un país pequeño con poco más de nueve millones y medio de habitantes, en los Emiratos Árabes Unidos han aprendido a proyectar su poder hasta convertirse en uno de los principales actores de Oriente Medio. Han sabido adaptar su política hacia el pragmatismo para lograr sus objetivos; calculando en sus acciones la respuesta internacional que van a tener. Así pues, han basculado entre sus aliados y sus intereses, entre sus ambiciones y las amenazas que surgen, entre la monarquía confesional sin justificación teocrática y el islamismo; principalmente el de los Hermanos Musulmanes, que son la eterna amenaza regional. Sin apenas hacer ruido, Emiratos Árabes Unidos se ha consolidado como un actor regional clave para Oriente Próximo, y Bin Zayed se ha asegurado la supervivencia en el cargo… aunque caigan sus aliados.

Fuente: https://actualidad.rt.com/opinion/alberto-rodriguez-garcia/370586-nueva-fuerza-hegemonica-oriente-proximo

Comparte este contenido: