Escuela Primaria y discriminación

Autora: María Alejandra Vazquez

Retumban aún en mi memoria los dichos de un docente que dictaba Sociología de la Educación: “en todas partes del mundo el trabajo docente está mal pago por ser considerado trabajo femenino”.

Si a esto le sumo las consideraciones de los organismos internacionales que expresan que, ante el mismo trabajo, una mujer recibe una paga de entre un 25 % y un 40 % inferior a la de un hombre (1), termino caminando por las paredes. Ni qué decir cuando me enfrento a las estadísticas que mencionan que más del 70 % de los pobres son mujeres y niños (UNICEF)

La discriminación de género es una realidad en cualquier parte del planeta, pues es parte necesaria de la concepción social del patriarcado. Sin inferioridad femenina no hay patriarcado. Si dudan, nominalicen los personajes destacados de cualquier lugar del mundo en dos columnas, una de hombres y otra de mujeres. ¿Cuál lista es más larga?

Aún así, partiendo de estos preconceptos, siempre propendemos a considerar que hay instituciones que sostienen preceptos tendientes a superar estas situaciones, por ejemplo el Sistema Educativo o el Sistema Judicial.

Pondré la lupa en el Sistema Educativo, ya que he vivido dentro de él casi toda mi vida. He mencionado que el trabajo docente es mal pago, y nuestro país no está fuera de esa regularidad. Pero esto se agrava cuando develo que no es homogéneo en su interior. Ante la misma carga horaria, un docente de Secundaria gana más que uno de Primaria. Mirándolo desde una perspectiva de género, diría que un Profesor gana más que una Maestra. O sea, el nivel en el que hay nutrida presencia masculina percibe mejores salarios que el nivel integrado mayoritariamente por mujeres. En otros tiempos, esto se justificaba argumentando que las Maestras recibían su título al acreditarse en el nivel Secundario. Pero se obviaba que muchos de los profesores del nivel Secundario también tenían sólo formación secundaria.

Luego se fue extendiendo la formación de Maestros hasta igualar en tiempo a la de un Profesor. ¿Pero se igualaron los salarios? Esto es materia pendiente: a pesar de que los docentes del Estado están bajo el fuero de lo Contencioso Administrativo, nunca se debe olvidar el principio laboral que expresa que, ante igual trabajo, igual paga.

Pero esto no termina allí. Hay más. Las mismas leyes de Educación Nacional y Provincial de Buenos Aires explicitan que el Nivel de Educación Secundaria es obligatorio, y que todas las Escuelas Primarias deben tener un régimen de Jornada Completa para sus alumnos. Las distintas gestiones han realizado diversas inversiones en el Nivel Secundario, cercando o ignorando el crecimiento de las Escuelas Primarias para avanzar en el cumplimiento de lo que indican las leyes.

¿A quiénes perjudica que las escuelas Primarias no funcionen como Jornadas Completas? En general a las Mujeres. Si uno se detiene en la puerta de cualquier Escuela Primaria, la mayoría de las que aguardan a sus hijos salir de las instituciones, son mujeres. Y si esas mujeres deben trabajar, la gran mayoría no tiene quién se ocupe de cuidar a sus niños. Las nuevas conformaciones familiares, recibiendo aún los mandatos patriarcales, muestran a mujeres con muchos niños y una gran falta de figuras paternas. Aparte de ello, la sociedad actual requiere que, para sostener con alguna comodidad la economía hogareña, ambos integrantes de una pareja deben salir a trabajar, y no existe mejor lugar para dejar a los niños que una escuela, aún en aquellas donde hay mucho por mejorar. ¿Es realmente un costo que las Escuela Primarias sean de Jornada Completa, o es una inversión que genera un círculo virtuoso?

Aún así, los esquemas salariales de los docentes de Escuelas Primarias de Jornada Completa no reciben los estatutos correspondientes a su labor, ya que para las Maestras, tanto como para los Directivos, las extensiones de las Jornadas son consideradas provisionales, es decir, tienen 20 módulos semanales Titulares y 20 Provisionales. Esto no sucede en otros niveles.

El Nivel Inicial merecerá otro análisis similar.

Pero luego de considerar esto, puedo pensar: ¿todos somos iguales ante la Ley? ¿Cómo puede ser que el sistema educativo, generador de paradigmas sociales, aún sostenga la discriminación de género en su interior? ¿Las distintas gestiones que se han sucedido, han nombrado en el Nivel Primario los cargos que fueron previstos en el 2005? (2) ¿Todas las mujeres dirigentes gestionan como mujeres, o consideran que deben hacerlo con criterios masculinos? Sí creció la población, ¿por qué no se han creado nuevas Escuelas Primarias?

Mientras más develo situaciones, más preguntas se me presentan.

1- Organización Internacional del Trabajo

2- Resolución 1183/05 Prov. Buenos Aires

María Alejandra Vazquez (1961) es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNQUI) e Inspectora de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: https://rebelion.org/escuela-primaria-y-discriminacion/

Comparte este contenido:

El azar en las relaciones internacionales. Estudio de casos

Por: Franklin González

En el campo de las Relaciones Internacionales siempre se destacan los paradigmas realista e idealistas y sus versiones actuales: neorrealismo y neoidealismo. Sin embargo, existen otros paradigmas como, por ejemplo, el marxista, que se engloba en las llamadas teorías críticas, también el constructivismo, el estructuralismo y posestructuralismo.

Pero hoy por hoy se asumen posturas o enfoques que parten desde el establecimiento de un diálogo sin fronteras, que reconoce la existencia de otros saberes, como los descalificados por la “ciencia”: ingenuos, jerárquicamente “inferiores, el saber de la gente, de lo local, lo parcial, lo regional, en fin, los “saberes sometidos” en la terminología foucaultiana.

Nuestros tiempos son sinónimos de pluralidad de criterios, búsqueda de estrategias, movimiento continuo, encrucijadas, entrecruzamientos, entrerveramientos. El pluralismo como presupuesto, una comunidad emocional, un religar desde lo sensible, una suerte de humus epocal. Tiempo de tribus, de acercamientos, proxemias, relegamientos, gustos compartidos, el instante eterno.

Vivimos de tiempos inciertos, del simulacro, desencantamiento del mundo, descentralización del logos. La sociedad como espectáculo (G.Debord) o la muerte como espectáculo (Michela Marzano)

Lo total es que estamos en presencia de derrumbes de verdades intocables, de muros teóricos considerados infranqueables.

¿Alguien pensó en 1998 que 3 años después, nunca se volvería a tomar fotos en una película? Con los teléfonos inteligentes de hoy, ¿quién tiene una cámara en estos días?

Ante una realidad compleja, hace falta un pensamiento complejo, diría Edgar Morin, más allá de la lógica y de la razón; las emociones, las pasiones, los sabores y sinsabores, la incertidumbre y el azar juegan papel que deben ser considerados como fundamentales.

Estudiaremos con nuestra propia interpretación algunos casos donde el azar, lo no previsto, lo no programado, estuvo presente. Hacemos la acotación que respetamos otras lecturas que se le pueda hacer a todos estos eventos, todos políticos.

Hay quienes en vez de hablar del azar tomarán en cuenta más bien otros aspectos, como el interés nacional y las contradicciones de clase.

En todo caso partimos de lo dicho por Julio Cortázar: “El problema de todo intelectual es un problema de responsabilidad. Frente a sus lectores, o sea su pueblo. Y ese problema de responsabilidad, si no es ético, ¿qué es? Es una cuestión de opciones: está el tipo que se queda en su «torre de marfil» y sigue escribiendo sonetos -perfectamente en su derecho-, pero no es un hombre que asume una responsabilidad de tipo histórico”. (Reportaje publicado en la edición impresa de diario Clarín del 3 de diciembre de 1983).

Casos

  1. a) Corrían los años finales de la década de los ochenta del siglo XX. El enfrentamiento en el marco de la “guerra fría” anunciaba tempestades. Una de las potencia en disputa, la poderosa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), presentaba síntomas de agotamiento, decaimiento y fuertes contradicciones internas, a lo cual se sumaba la política de presión ejercida por la administración saliente de Estados Unidos, comandada por el “autor de cine” Ronald Reagan. Pero ningún analista previó lo que ocurriría en poco tiempo, es decir, el derrumbe, en 1991, de esta potencia, marcando con ello el fin de una época. El secretario general del Partido Comunista, Mijaíl Gorbachov, había intentado reformar el régimen desde 1985, poniendo en marcha unos cambios políticos con la política del Glasnost (liberación informativa, de discusión y controversias) y la Perestroika (reforma económica) que generaron fuertes contradicciones internas y desembocó en el intento de golpe de agosto de 1991 en su contra. Gorbachov de un reformador se convirtió en el enterrador de la URSS. Desde allí comenzó la historia que desembocó en la disolución de la de la Unión Soviética y la caída, prácticamente en cascada, de los países del “socialismo real”.

Algunos analistas se han preguntado:

Cómo fue que la Unión Soviética, un Estado tan vasto y poderoso, integrado por 15 repúblicas (con Rusia a la cabeza), se desplomó tan rápida e inesperadamente?

¿Cómo fue que el bloque socialista, con semejante influencia política, ideológica, económica y tecnológica, que marcó buena parte de la historia del siglo XX, y fue determinante en la derrota del nazifascismo en la segunda guerra mundial, dejó de existir casi de un día para otro?

La velocidad con la que el Estado soviético se desintegró tomó por sorpresa a casi todo el mundo.

Para nosotros fue el azar operando en el campo internacional con el neoliberalismo en pleno auge y un fuerte golpe para la esperanza de los pueblos oprimidos y “condenados de la tierra” (Frantz Fanon).

  1. b) La Argentina de principios del siglo XXI pasaba por una crisis societal profunda, como consecuencia de la aplicación de una política neoliberal, que generó una crisis económica, cuyas manifestaciones, entre otras, fueron el congelamiento de los depósitos bancarios del público (“el corralito”) y provocar un default en la deuda externa. Las movilizaciones eras diarias y constantes. Tres presidentes desfilaron entre 2000 y 2003 (Fernando De la Rúa, Adolfo Rodríguez Saa y Eduardo Duhalde). La consigna en las calles era: “que se vayan todos”.

En ese contexto tiene lugar las elecciones el 27 de abril de 2003. La fórmula Kirchner-Scioli del Frente para la Victoria obtuvo el 22,24 % del total, resultando superado por la fórmula Menem/Romero de la Alianza Frente por la Lealtad-UCeDe, que obtuvo el 24,3 %. La elección debería definirse en segunda vuelta electoral entre ambas listas, la cual no se llevó a cabo ya que el 14 de mayo de 2003, el expresidente Menem ―después de una larga cadena de rumores y desmentidos― anunció su decisión de renunciar a su candidatura, lo que automáticamente convirtió a Kirchner en presidente electo.

El 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner prestó ante el Congreso el juramento de ley para convertirse en el 51. º Presidente de la Nación Argentina y entre otras cosas dijo: «Pensamos el mundo en argentino, desde un modelo propio. Este proyecto nacional convoca a todos y cada uno de los ciudadanos argentinos, por encima y por fuera de los alineamientos partidarios. A poner mano a la obra de refundar la patria, sabemos que estamos ante un final de época, atrás quedó el tiempo de los líderes predestinados, los fundamentalistas, los mesiánicos. La Argentina contemporánea se deberá reconocer y refundar en la integración de equipos y grupos orgánicos con capacidad para la convocatoria transversal, el respeto por la diversidad y el cumplimiento de objetivos comunes. Tenemos testimonio de gestión y resultados, somos parte de esta nueva generación de argentinos que en forma abierta y convocante desde la propuesta de un modelo argentino de producción, trabajo y crecimiento sustentable llama al conjunto social para sumar no para dividir, para avanzar y no para retroceder, para ayudarnos mutuamente a construir una Argentina que nos contenga y nos exprese como ciudadanos. Convocamos al trabajo, al esfuerzo, a la creatividad para que nos hagamos cargo de nuestro futuro, para que concretemos los cambios necesarios, para que concretemos un país en serio, un país normal con esperanza y con optimismo. No creo en el axioma de que cuando se gobierna se cambia convicción por pragmatismo, eso constituye en verdad un ejercicio de hipocresía y cinismo. Con la ayuda de Dios seguramente se podrá iniciar un nuevo tiempo que nos encuentre codo a codo en la lucha por lograr el progreso y la inclusión social poniéndole una bisagra a la historia. Con mis verdades relativas, en las que creo profundamente pero que se deben integrar profundamente con las de ustedes para producir frutos genuinos, espero la ayuda de vuestro aporte. No he pedido ni solicitare cheques en blanco, vengo en cambio a proponerles un sueño: Reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como nación. Vengo a proponerles un sueño que es la construcción de la verdad y la justicia Vengo a proponerles un sueño que es el de volver a tener una Argentina con todos y para todos. Les vengo a proponer que recordemos los sueños de nuestros patriotas fundadores, y de nuestros abuelos inmigrantes y de pioneros. De nuestra generación que puso todo y dejó todo, pensando en un país de iguales, pero yo sé y estoy convencido en que en esta simbiosis histórica vamos a encontrar el país que nos merecemos los argentinos”.

Con ese discurso de generalidades, con mucho sueño y contra todo pronóstico de las fuerzas de izquierdas argentinas y latinoamericanas, sobre todo la que sufren el “síndrome de Penélope, este peronista, Néstor Kirchner, se plantará frente al presidente del todo poderoso del Norte, George W. Bush, en defensa de Latinoamérica y acompañado de Lula Da Silva y Hugo Chávez, al unísono, los tres, le dirán no al proyecto societal que buscaba crear nuevas subjetividades en el continente Americano: el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la IV Cumbre de las Américas que se realizó en 2005 en Mar del Plata.

Ese azar significó un triunfo para la dignidad y el progresismo latinoamericano.

  1. c) Honduras, país centroamericano, con una población cercana para ese entonces (2005) a los 7 millones de habitantes, sumida en una crisis de proporciones inconmensurables, sin una izquierda que pudiera ser alternativa, un movimiento social desmovilizado, realiza elecciones el 28 noviembre de ese año, y el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arístides Mejía, en la noche de ese día anunciaba que José Manuel Zelaya Rosales, empresario ganadero y forestal, y miembro del socialdemócrata Partido Liberal (PL), había sido electo como mandatario de Honduras.

Todo parecía nadar bajo la senda de la continuidad. El 27 de enero, Zelaya, diría en el mensaje de asunción presidencia que, en materia económica, su gestión apoyaría a las políticas de «libre mercado», y que buscaría la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA), además de atraer inversiones.

Este presidente hizo todo para no salirse del carril del capitalismo. Así tocó las puertas en Estados Unidos. El presidente George W. Bush apenas lo recibió y ante la petición de ayuda económica para enfrentar la crisis económica que vivía Honduras, lo envió, cual niño regañado, al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que buscara la “ayuda “de un “programa de ajuste. Así lo hizo pero lo prometido fue un “paquete hambreador.

Ese empresario, por cuestiones del azar, terminará buscando otras alternativas y así terminará siendo amigo del presidente Hugo Chávez Frías, incorporando a su país a la Alianza para los pueblos de Nuestra América (ALBA) y llamando a su pueblo a pronunciarse si estaban o no de acuerdo que se reformara la constitución a través de un referéndum. Pero eso no fue de agrado para los intereses de los sectores dominantes hondureños y muchos menos del gobierno de Barack Obama y por ese pecado, el presidente Zelaya terminará siendo secuestrado y defenestrado el 28 de junio de 2009 de la presidencia.

Desde entonces Honduras y sus gobernantes se “portan muy bien”. Un golpe a la esperanza de los pueblos.

  1. d) Jorge Mario Bergoglio siempre fue cuestionado por las Madres de la Plaza de Mayo por las acusaciones en su contra de haber sido cómplice de la dictadura de Jorge Rafael Videla. Se denunció que Bergoglio se mantuvo distante frente a los graves atentados a los derechos humanos, sobre todo en el caso de los jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics, curas obreros  del Bajo Flores, secuestrados y torturados en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), centro de represión del almirante Emilio Massera, miembro de la Junta Militar argentina, quien utilizó el terrorismo de Estado para aplastar toda oposición y también para propósitos de enriquecimiento personal. 

El mismo Bergoglio era una de las autoridades de la universidad jesuita El Salvador, cuando dicha institución educativa le otorgó el doctor honoris causa en ceremonia pública, el 25 de noviembre de 1977, al jefe de la Armada argentina, ya mencionado.

Ahora, este personaje, con esas referencias, desde que el 26/11/2013 presentara, ya como papa, el Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), dará un viraje bien importante.

En la VII Cumbre de Las América celebrada en Panamá en abril/2015, el Papa a través de su canciller, el cardenal Pietro Parolin, transmitió estas palabras: “La inequidad, la injusta distribución de la riqueza y de los recursos es fuente de conflictos y de violencia entre los pueblos porque supone que el progreso de unos se construye sobre el necesario sacrificio de otros” y “La teoría del ‘goteo’ o ‘derrame’ se ha revelado falaz, no es suficiente esperar que los pobres recojan las migajas que caen de la mesa de los ricos”.

En la encíclica papal del 24/05/2015, Laudato Si (Alabado seas), defenderá la naturaleza o “casa común”, realizando una fuerte crítica a la “cultura del descarte” (significa tanto la exclusión de seres humanos como de cosas que rápidamente se convierten en basura) y a la “rapidación”, esto es, el ritmo intenso de vida y trabajo que llevamos en la sociedad del cansancio (Byung Chul Han), que además es profundamente injusto.

El 9/07/2015, en Santa Cruz, Bolivia, en una intervención pública, hablará de las tres “T” (tierra, techo y trabajo) como “derechos sagrados”. Cuestionó al sistema que “ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza” y abogó por un cambio de estructuras, por cuanto este “sistema ya no lo aguantan los campesinos, los trabajadores, las comunidades, no lo aguantan los pueblos”.

Frente la globalización de la exclusión y la indiferencia, levantó la propuesta de la globalización de la esperanza, que nace de los pueblos. Identificó al estiércol del diablo como la “ambición desenfrenada de dinero que gobierna” o “cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo e incluso pone en riesgo esta nuestra casa común”.
Se identificó con la propuesta de “vivir bien” y de una economía al servicio de los pueblos, no de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Los seres humanos y la naturaleza no deben estar al servicio del dinero.
Defendió un pensamiento abierto al decir: “Ni el Papa ni la Iglesia tienen el monopolio de la interpretación de la realidad social ni la propuesta de soluciones a los problemas contemporáneos. Me atrevería a decir que no existe una receta. La historia la construyen las generaciones que se suceden en el marco de pueblos que marchan buscando su propio camino y respetando los valores que Dios puso en el corazón”.

Es el mismo que habla de cómo a través de las redes sociales circulan las “fake news”, que las vincula con “la codicia” y la “sed de poder”.

Por eso internamente en Venezuela algunos sectores, poco racionales, le llaman chavista y por eso lo rechazan y otros lo tildan de comunista.

Al respecto, en la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, celebrada el 29 de junio de 2014, se difundió una entrevista donde el Papa dice: “yo digo solo que los comunistas nos han robado la bandera. La bandera de los pobres es cristiana. La pobreza está en el centro del Evangelio. Los pobres están en el centro del Evangelio”.

Luego recuerda un pasaje del Evangelio que cita con frecuencia y que reza: “Si miramos Mateo 25, el protocolo sobre el cual seremos juzgados: tuve hambre, tuve sed, estuve en la cárcel, estuve enfermo, desnudo. O miremos las Bienaventuranzas, otra bandera. Los comunistas dicen que todo esto es comunista. Sí, como no, veinte siglos después. Entonces cuando hablamos, podríamos decirles: pero ustedes son cristianos”.

Por asuntos sólo entendidos como azar, en el vaticano ahora, después del conservadurismo del papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), está al frente el reformista Francisco.

  1. e) El 03/04/2017 en Ecuador se anunciaba lo siguiente:

Con el escrutinio al 96,39 %, los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) dan ventaja al candidato del movimiento de izquierda Alianza País (AP), Lenín Moreno, con el 51,12 % de los votos, frente al 48,88 % del centroderechista Guillermo Lasso, candidato por Creando Oportunidades (CREO).

En los medios de comunicación la información se reseñó en estos términos:

El candidato de Rafael Correa a la presidencia de Ecuador, Lenin Moreno, se ha proclamado ganador de las elecciones celebradas este domingo con algo más de dos puntos, mientras la oposición ha pedido un recuento. Con el 99% de los votos escrutados, el exvicepresidente logra imponerse con algo más dos puntos porcentuales sobre el líder opositor, el banquero Guillermo Lasso. Ambos aspirantes se han atribuido el triunfo al cierre de la votación basándose en encuestas a pie de urna discordantes. Los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgan a Moreno un 51,16% frente al 48,84% de Lasso, que no ha aceptado el resultado.

Mientras el candidato derrotado impugnaba estos resultados, el ganador se dirigía a los ecuatorianos y decía: “Con el corazón en la mano, agradezco a todos los que en paz y armonía fueron a votar. Seré el presidente de todos y ustedes me van a ayudar”. Se ha proclamado ganador y ha celebrado junto a Correa entonando los versos Cantares de Machado, canciones de Joan Manuel Serrat y Quilapayún

La oposición afirmaba que Moreno actuaría bajo la tutela del presidente saliente, Rafael Correa, y votantes de la Alianza PAÍS mostraban su confianza en que habría continuidad con su legado y aseguraban que “Lenin va a seguir apoyando a los pobres y continuará todo lo bueno que hizo Correa».

Como arte de birlibirloque este presidente dará una voltereta y se trasmutó en un anticorreísta, sacó a Ecuador de la ALBA, se unió a Luis Almagro en sus obsesión contra la revolución bolivariana y se convirtió en una defensor a ultranza del Grupo de Lima.

El azar operando a favor de la derecha latinoamericana.

Así que tenemos que estar pendiente para en cualquier momento, incluso el menos esperado, ocurra algún otro evento fortuito, no previsto ni programado, y ojalá en este mundo donde algunos dirigentes políticos se encuentran “desquiciados” por el poder, no termine prevaliendo la “estupidez institucional” (Noam Chomsky), que sería catastrófico para la humanidad, sino más bien que se abra el abanico para que las mentes embebidas de la esperanza por un futuro mejor terminen imponiéndose, con paz, justicia y mucha, mucha igualdad social.

*Sociólogo, Profesor Titular, Ex Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV. Profesor Postgrado en la UCV,  la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, en el Instituto de Altos Estudios “Pedro Gual” del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Fue Decano de Postgrado de la Unerg y embajador en Polonia, Uruguay y Grecia.

 

 

Comparte este contenido:

35 documentales educativos para hacer reflexionar a los alumnos

Redacción: Patricia Mármol/Educación Tres Punto Cero

Los documentales educativos muestran con rigor la realidad de los docentes y estudiantes de otros países, sociedades y culturas. Hemos seleccionado una muestra de trabajos que pueden servir para que los estudiantes reflexionen sobre la educación y se generen en clase debates de gran riqueza.

Documentales educativos

Y si os gusta utilizar el cine en clase como recurso didáctico, también os recomendamos artículos como películas basadas en la figura del docente, cortos para educar en valorespelículas basadas en las Matemáticas o basadas en la Biología.

Laura Mascaró dirige este documental sobre educación de la asociación española Plataforma por la Libertad Educativa. Cuenta con la participación de distintas personalidades y expertos, y a lo largo de la cinta se exponen diversas opciones educativas entre las que elegir. El documental defiende la libertad de elección por parte de las familias y también la coexistencia.

En lengua catalana, las docentes Nuria Ibar e Esmeralda Ibar nos presentan este documental sobre la renovación educativa en Cataluña. Se ideó para hacer visible la renovación e innovación pedagógica en Educación Secundaria. Trabajaron con  los centros Quatre CantonsViladomat,Montgrós e l’escola TretzeVents, y el documental muestra las ideas y experiencias de alumnos, directores y profesores. También se incluyen aportaciones del experto en pedagogía Enric Plats y David Bueno, de neuroeducación.

ElColegioInlakesh, de ciudad de México, ha rodado este pequeño documental educativo centrado en la pedagogía Waldork y la cual se extiende a unas 3.000 escuelas de distintas parte del mundo. Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer más de cerca en que consiste y el objetivo de este centro. Como ellos mismos explican, su deseo es “formar seres humanos libres, que sean capaces por sí mismos encontrar propósito y dirección a sus vidas”.

Es un documental brasileño sobre innovación educativa con subtítulos en castellano que parte de la siguiente pregunta: ¿Es posible una escuela alegre y placentera? ¿O tiene que ser el servicio militar obligatorio a los siete años? Una de las cuestiones que se desarrolla es la relacionada con el fracaso y como en algún momento la escuela deja de tener sentido para los estudiantes.

La ONG Proyecto Juntos ha grabado este documental sobre educación que traslada al espectador a la ciudad de Moshi, en Tantania. A través de esta pieza, conocemos las historias personales de algunos jóvenes y lo que significa y representa para ellos ir a la escuela.

Muestra un proyecto educativo innovador en la localidad de Orba (Alicante), donde los niños pueden desarrollarse siguiendo su propia curiosidad e interés, “porque aprender no es distinto a vivir”, dicen los autores. En este documental sobre educación se da a conocer la experiencia de 15 años apostando por un ambiente educativo en el que las personas deciden cómo utilizar su tiempo y qué y cuándo aprender. El propósito es crear un entorno relajado y libre de presiones externas, ofreciendo la oportunidad de conocerse a sí mismos y descubrir sus motivaciones vitales más profundas. En Ojo de agua no hay un conjunto de conocimiento predeterminado que hay que aprender en un momento preciso, sino que cada persona determina su camino intelectual, emocional, social o vital.

Este cortometraje pretende mostrar la realidad social del sistema educativo de nuestro país a través de la historia de un sistema educativo que oprime, que obliga a memorizar y a repetir, que infravalora y desprecia. Un sistema que rechaza y limita todo tipo de creatividad e independencia. Su autor, Borja Herranz Escobar, actor, director y estudiante de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, realiza en este documental educativo una crítica al sistema educativo actual.

Realizado por alumnos de Imagen y Comunicación de 2º de ESO del IES Valle Inclán de Torrejón de Ardoz, Madrid, y en colaboración con muchos profesores de toda España, el documental busca sensibilizar sobre la importancia que tienen las manifestaciones artísticas en la educación y potenciar la creatividad en las aulas para formar a los futuros profesionales. Dirigido por Sara López Sepúlveda, profesora de Dibujo, muestra, a través de una mirada tierna, la importancia de la educación artística como parte esencial en el proceso de educativo.

Erwin Wagenhofer, director de cine y escritor austriaco, es el autor de este documental sobre educación que busca exponer los nuevos modelos educativos que se están fraguando y la escala de valores que se impulsa en estos centros. Para ello, viaja por Europa y Asia y se reúne con expertos como Gerald Hüther, Arno Stern o Sir Ken Robinson. ¡Éste ha sido el resultado!

 10Superdotados: Al este de la campana de Gauss

Dirigido por Luis Mora y Adolpho Cañadas, este documental reúne las opiniones de adultos con alta capacidad sobre el sistema educativo en el que aprendieron, así como su visión de padres, profesores y expertos, para dar cuenta de la difícil integración a la que se enfrentaron en los colegios con el objetivo de no volver a repetir errores.
11 El éxito educativo de Finlandia

Este documental es obra del cineasta documentalista y escritor estadounidense, Michael Moore, conocido por su postura progresista y visión crítica de la globalización. En este trabajo, Moore analiza los puntos básicos de la educación finlandesa, comparándola con la estadounidense y desvela su máximo secreto para subir a la primera posición en cuanto a Educación: sus alumnos no tienen deberes. Moore va entrevistándose con responsables del sector como el ministro de educación finlandés, además de profesores y alumnos que hablan sobre su experiencia tanto personal como profesional.

Este documental, dirigido por Edison Cajas, licenciado en Filosofía y cineasta de la Universidad de Chile, trata sobre el movimiento estudiantil chileno a través de dos historias paralelas: un adolescente inmerso en el clima político de su centro y un ex-preso de la dictadura de Pinochet. A través de su día a día, Cajas analiza los acontecimientos que tuvieron lugar durante esta época llena de manifestaciones y protestas sociales.

Trata de sensibilizar al público en general y a los niños en particular sobre la problemática migratoria actual a través de la historia de dos niñas refugiadas. El objetivo es que los más pequeños tomen conciencia de que existen otros niños que lo están pasando muy mal por culpa de algo que no han elegido: la guerra. El trabajo es fruto de Manuel Villar Paniagua, profesor de Primaria del Colegio Ventin – Milladoiro en Ames (A Coruña), y ha contado con la colaboración de varios profesores, así como el conserje y padres de alumnos del centro.

Dirigido por Nicolás Philiberten y estrenado en 2002, este documental habla sobre la vida real de un profesor que da clases a niños de distintas edades (entre 4 y 10 años) en una escuela de un pueblo francés. Con una personalidad tranquila y seria, Georges López va fomentando en ellos valores como el amor por la naturaleza o la amistad, escucha sus problemas y media en sus disputas, con el objetivo de guiarles hacia la adolescencia. Todo ello hace al espectador reflexionar en torno a la labor y entrega de los profesores.

Davis Guggenheim es el director de este documental que muestra los problemas del sistema educativo estadounidense, calificado por Bill Gates como desastroso. Estrenado en 2010, reflexiona sobre las diferencias entre las escuelas públicas y privadas, los buenos y los malos profesores, el problema educativo del aprendizaje y todas las diferentes alternativas de acción a través de los puntos de vista de profesores, padres, autoridades, sindicatos, gobiernos y los propios estudiantes.

16 El maestro es el niño

El documental expone los valores, la puesta en práctica y los desafíos de la pedagogía Montessori, a través de la vida cotidiana de una clase de infantil. El principal objetivo es contextualizar las dificultades y retos que debe afrontar un profesor en su clase. La voz en off narra las claves para comprender los valores y el funcionamiento de esta pedagogía, con la aparición de la propia María Montessori. El documental, que planea estrenarse a finales de otoño, ha pedido una colaboración financiera para poder seguir adelante con el proyecto.

Se trata de una reflexión sobre las críticas que ha sufrido a lo largo de los años la educación. La película, dirigida por Germán Doin, estrenada en 2012, recoge las iniciativas educativas de ocho países de Latinoamérica, explora sus ideas y visibiliza las experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Creado por Bob Compton, este documental estrenado en 2011 describe el sistema educativo de Finlandia, uno de los modelos más valorados del mundo, donde los alumnos estudian menos, tienen menos tareas y los profesores cuentan con un sueldo más competitivo y se implican más en su trabajo. El documental revela los factores y las claves del éxito de la metodología finlandesa.

Pablo Usón ha llevado a la pantalla la metodología del profesor Carlos González, que se basa en enseñar a los alumnos a descubrir el mundo a través del autoconocimiento. Tras ejercer veinticuatro años su profesión como profesor de Secundaria, Carlos decidió abandonar un sistema en el que ya no creía. En el documental se prueba el método con once alumnos seleccionados de Secundaria para vivir la experiencia en un taller de doces días de duración.

El documantal muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de aprendizaje. Pretende visibilizar y abrir un debate sobre los principales métodos de enseñanza actuales en nuestro país. Este film pone su granito de arena en el trabajo por una renovación pedagógica, a través de pensamientos críticos, experiencias reales que se desarrollan en y para la libertad.

Este documental aborda la difícil situación de las mujeres saharauis que viven en los campos de refugiados. Aunque mezcla realidad y parte de ficción, refleja las duras condiciones de los más jóvenes en estos campamentos. No trata específicamente el ámbito educativo, pero muestra la escasez de recursos que disponen en las escuelas improvisadas que logran montar.

Este trabajo aborda otro extremo de la educación, el de la enseñanza desmedida. En él se explica el caso concreto de Japón, en el que la sociedad presiona a los niños para lograr un currículo perfecto. El tiempo para el ocio y el descanso es secundario, la idea que impera es la de destacar académicamente; el fracaso no se contempla como opción.

23 La buena mentira

Aunque se trata de una película y no de un documental al uso, esta cinta basada en hechos reales muestra la dificultad de adaptación de los niños refugiados según van creciendo. El film se centra un grupo de niños sudaneses que huyen de su país en guerra buscando. Con el paso de los años, y ya mayores, logran que se les conceda su reubicación en Estados Unidos, pero la infancia complicada que les tocó vivir les hará muy difícil adaptarse al mundo moderno, por lo que necesitarán la ayuda de una trabajadora social. Su director, Philippe Falardeau, seleccionó a refugiados sudaneses que habían sido niños soldados para encarnar estos papeles y lograr así una implicación mayor en su proyecto.

 

Pascal Plisson relata en esta cinta la historia de cuatro niños de la India, Marruecos, Kenia y Argentina a los que ir al colegio les supone toda una aventura. Cada uno de ellos debe recorrer un largo camino para poder llegar al colegio, pero pese a ello, sus ganas por aprender no decaen, y lo realizan día tras día.

Álex Zapico y Juan Tizón han elaborado este documental para la ONG DASS con el apoyo de la Agencia Asturiana de Colaboración. En la pieza, narrada con la voz de los alumnos del Colegio Público de Jovellanos en Gijón, muestra la rutina diaria de Óscar, un niño que vive en una aldea de Malí. Se observa como pese a ser un niño, como los estudiantes que narran la historia, su vida es muy distinta y algo tan simple como lo que aquí es ir al colegio, en África no es tan accesible.

Vicent Pons busca, en este documental, ofrecer una mirada privilegiada del proyecto educativo ‘Ojo de agua’, que empuja a los alumnos involucrados a llevar a cabo un desarrollo personalizado basado en sus propias inquietudes e intereses, creando así un espacio de aprendizaje único en el que cada niño es su propio docente.

 

27 Diarios de la calle

Al igual que uno de los ejemplos anteriores, se trata de una película y no de un documental como tal, pero refleja la realidad de una forma muy instructiva. La educación en centros que aúnan a los más desfavorecidos, pertenecientes a barrios pobres e incluso empujados a formar parte de bandas criminales, puede convertirse en una tarea prácticamente imposible, ya que el sistema educativo tiende a tirar la toalla con este tipo de individuos. Esta pieza relata la historia real de una profesora que decidió no rendirse con estos jóvenes y logró motivarles para que se tomaran en serio la educación.

 

El trastorno del espectro autista es uno de los problemas con los que resulta más complicado lidiar en las aulas, debido a que la comunicación entre el docente y el alumno en cuestión se ve muy mermada. El documental creado por ‘Documentos TV’ gira en torno a la importancia de identificar cuando algún alumno o hijo padece esta enfermedad, ya que establecer una educación enfocada e individualizada es crucial para su óptimo desarrollo como persona.

Se trata de un documental que gira en torno a la figura del docente, y a la importancia de su labor no sólo en el futuro de los niños como individuos sino de la sociedad como conjunto. Invita a reflexionar sobre el impacto de los actos del profesorado y la responsabilidad que recae sobre ellos.

30 Un crimen llamado educación

Esta obra reflexiona sobre un gran número de aspectos que se podrían mejorar en la educación, tal y como está planteada hoy en día. Estos aspectos son reproducidos tanto por docentes como por el alumnado, razón por la que este documental trata de plasmar el sistema educativo como un sistema obsoleto que necesita cambios de raíz.

Trata sobre las formas en que las nuevas tecnologías serán implementadas en el sistema educativo del futuro, así como el cambio del papel del docente y la medida en que los nuevos descubrimientos afectarán tanto al aprendizaje como a la vida del mañana. Sin duda, una reflexión interesante que puede generar un debate en clase muy instructivo.

Creado por Unicef Perú, ofrece una mirada a la desigualdad de género presente en el sistema educativo de este país latinoamericano. Se denuncia la prácticamente nula preocupación por este problema por parte del gobierno, que permite que el machismo esté presente en la sociedad y, por lo tanto, en la educación, empujando a los más jóvenes a reproducir estos estereotipos de género.

Este breve documental trata sobre la aplicación de un sistema educativo que proviene de las investigaciones llevadas a cabo por Rudolf Steiner, que a principios del siglo XX desarrolló un tipo de pedagogía basada en el desarrollo apropiado para cada periodo de edad. Resulta interesante para comprender cómo funciona esta metodología y qué objetivos persigue.

Gira en torno al modo en que China, uno de los países con mayor masificación, enfoca la educación hacia la consecución del éxito, y cómo este tipo de enfoque llega a generar una gran presión en los jóvenes estudiantes del país. Una gran reflexión acerca de cómo un sistema educativo puede convertirse en un sistema de producción de potencias intelectuales, lo que convierte su educación en un método muy rígido y estricto que afecta drásticamente a la conducta de los estudiantes.

Estrenado en 2016, el documental transporta al espectador a una escuela de Secundaria en el desierto de Mojave, donde los docentes apuestan por un enfoque poco tradicional para ayudar a los alumnos a cambiar sus vidas, ya que se encuentran en riesgo de exclusión educacional. Muestra la educación como un instrumento útil para detener la reproducción del estilo de vida de aquellos jóvenes calificados como ‘chicos malos’.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/documentales-estudiantes-reflexionen-educacion/32666.html

Comparte este contenido:

El paradigma de educar para la libertad

Por: Hugo Acevedo

La presentación oficial de la “Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria” por parte de la Administración Nacional de Educación Pública, detonó agrios cuestionamientos de la coalición conservadora integrada por la derecha más visceral y la cerril ideología confesional que comulga la Iglesia Católica.

Esta refractaria actitud es congruente con la impronta ortodoxa del arco opositor liderado por blancos y colorados, que se ha vaciado totalmente de ideas progresistas como el batllismo y el wilsonismo.

Se trata de un tema ideológico en tanto la sociedad uruguaya está dividida en dos bloques de pensamiento, que traducen la tensión entre la construcción de un nuevo paradigma social como proyecto de país y la restauración del regresivo statu quo anterior a 2005.

Este, como otros temas de la agenda de derechos instalada durante los gobiernos de izquierda, está directamente imbricado con el pleno ejercicio de las libertades públicas.

No en vano el oficialismo aprobó las leyes de matrimonio igualitario, de unión concubinaria, de identidad de género y de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, que no fueron acompañadas por la oposición.

Asimismo, se han potenciado las políticas de género y la apertura de nuevos espacios de tolerancia y de debate, en torno a temas tan cruciales como la sexualidad.

En ese contexto, en 2006 se inauguró el Programa de Educación Sexual, como un ámbito de propuesta colectivo y participativo, destinado a arrojar luz sobre un tópico que, en el pasado, era una suerte de tabú.

Al respecto, como lo recordó el propio consejero del Consejo de Educación Inicial y Primaria Pablo Caggiani, durante el acto de presentación de la controvertida guía, en otros tiempos algunos educadores fueron sumariados y sancionados por aludir al tema de la sexualidad en clase.

Hoy, esa realidad es radicalmente diferente y fruto de ese largo proceso de elaboración, acumulación y maduración, nació, entre otros documentos, la “Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria”.

El libro -que es una suerte de guía docente para compartir entre los maestros, los niños y las familias y está avalado nada menos que por el Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas- postula a la sexualidad como un derecho y como una herramienta de construcción de ciudadanía responsable desde los primeros tramos de la vida.

En ese marco, el objetivo de esta publicación es brindar orientaciones y herramientas teóricas y metodológicas a los docentes, para abordar los contenidos de la Educación Sexual en el programa de Educación Inicial y Primaria, mediante propuestas concretas y acordes a la etapa vital por la cual transitan los alumnos que cursan el ciclo primario.

Asimismo, el material aspira a ser un punto de referencia que facilite la visualización de la Educación Sexual en la escuela, partiendo de la premisa que es un instrumento que necesita ser recreado, enriquecido y problematizado por los educadores que lo utilicen en sus prácticas de aula.

Por supuesto, esta orientación se disocia radicalmente del modelo patriarcal y machista hegemónico de un tiempo perimido, en el cual el concepto de sexualidad estaba únicamente acotado a lo meramente biológico y reproductivo, acorde a los patrones de comportamiento de un modelo de convivencia transversalizado por una moral dominante contaminada de hipocresía.

La primera reacción partió de la conversa diputada nacionalista Graciela Bianchi, una de las más fieles escuderas del senador y líder herrerista Luis Lacalle Pou, quien afirmó que “se quiere imponer a los niños una ideología de género, donde los heterosexuales pasamos a ser una minoría discriminada”.

Con respecto al polémico manual, la parlamentaria reflexionó que “se propone una imposición ideológica, donde no aparece la libre opción sexual, sino desde niños se imponen determinadas concepciones e incluso prácticas, como masajes y cosquillas”.

Evidentemente, o no leyó la propuesta y la conoce tangencialmente por referencias de terceros o no entendió nada, una circunstancia muy grave tratándose de una educadora que se suele ufanar de su sabiduría y que aspira a dirigir la educación pública en un eventual futuro gobierno de su partido.

Además, resulta insólito que afirme que se niega la libre opción al niño, cuando el documento realmente rompe con prejuicios largamente arraigados en el imaginario colectivo y -por primera vez en la historia- instala la libertad como prerrogativa real.

Bianchi acusó a la ANEP de querer imponer el concepto que “todo lo que es homosexualidad y cambio de roles es lo predominante”, lo cual, a su juicio, “es una discriminación al revés”.

Parece inverosímil que una docente que se precie de tal ostente una mirada tan sesgada y oblicua y no comprenda el sustento pedagógico de una educación integral que pone en valor los derechos humanos y el respeto al diferente, recurrentemente segregado por patrones de conducta discriminatorios.

Evidentemente, su actitud está en sintonía con la ideología del herrerismo, el sector político en el cual milita y al cual representa, históricamente impregnado de una ideología ultra-conservadora de impronta confesional.

Su postura coincide en lo sustantivo con otros referentes de su colectividad partidaria, como los ortodoxos diputados blancos

Carlos Iafigliola y Álvaro Dastugue, dos dogmáticos viscerales para quienes la “voluntad de Dios” trasciende a la mera voluntad de los seres humanos.

Empero, la diputada Bianchi -que opera en este caso como una suerte de doble de riesgo para evitar que su líder se desgaste en debates que tal vez considere baladíes-encontró un previsible aliado estratégico en el arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla.

En una extensa proclama, el religioso consideró que la guía de marras impone una ideología que es “propia de los estados totalitarios”, reivindicando el rol de los padres en la educación de sus hijos. Evidentemente, tampoco leyó el material con la atención requerida, porque este está colmado de reflexiones y ejercicios para compartir en familia.

Incluso, actores de la prensa reaccionaria obsecuente fustigaron el material sin ningún fundamento técnico, demostrando su ignorancia, estrechez mental e intolerancia.

Este tema comporta un núcleo de tensión entre dos concepciones ideológicas radicalmente antagónicas, que discurren entre la libertad y el pleno ejercicio de derechos que promueve el progresismo y el paradigma regresivo, oscurantista y anclado en el pasado que proclama la derecha.

Fuente: http://www.republica.com.uy/el-paradigma-de-educar-para-la-libertad/

Comparte este contenido: