Page 2 of 3
1 2 3

La cuota y la crítica: sobre la mirada masculina en el mundo literario

Por: Mario Granda Rangel

El medio literario latinoamericano aún no reconoce a las escritoras por aquello que deben ser realmente reconocidas, esto es, la literatura.

En una reciente columna publicada en el diario español El País, la escritora nicaragüense Gioconda Belli expresó su desacuerdo con la tan extendida idea de las cuotas para mujeres. Su posición surgió a partir del debate que desató la mesa inaugural de la última Feria Internacional del Libro de Lima, que solo estuvo compuesta por hombres. Como se recuerda, muchas escritoras e intelectuales reclamaron la falta de representación femenina en el evento literario más importante de la ciudad. Para Belli, sin embargo, es un error que el feminismo concentre sus críticas en este aspecto: “Me opongo a la idea de cuotas. Me parecen un precedente funesto que nos dejarán para siempre en el limbo de no saber por qué se nos toma en cuenta”. 

Me parece importante detenernos en esta última observación, pues advierte el peligro que significa convertir una acción en un mero gesto protocolar. Con el paso del tiempo, las organizaciones aprenderán a “resolver” la situación de la desigualdad de género (esto es, cumpliendo con la cuota requerida) y no colaborarán con el verdadero cambio. En este sentido, las declaraciones de la autora tienen como primer destinatario a las propias feministas. Lo que quiere decir, en otras palabras, es que hay que apuntar hacia otra dirección. La igualdad de género no se reduce a pretender que en un panel de expositores o en un gabinete ministerial haya un mismo número de hombres y mujeres. Estos “espacios seguros” que garantizan la presencia de las mujeres son en realidad engañosos, pues en vez de visibilizar el problema, lo ocultan.

En realidad, la columna de Belli, titulada “La pluma femenina reclama su importancia”, está dirigida a ese mundo literario que aún se encuentra dominado por la mirada masculina y no reconoce a las mujeres por aquello que deben ser realmente reconocidas, esto es, la literatura. En este mundo, señala, las mujeres suelen ser relevantes cuando son populares, jóvenes y bonitas, o porque han ganado un lugar como columnistas o editoras. La máxima expresión de esta actitud se encuentra también en lo exigentes que se vuelven los escritores cuando se trata de juzgar literariamente una obra escrita por una mujer. Un pedido que, por supuesto, no se observa cuando se juzga una obra de un hombre: “Cantidad de hombres celebrados actualmente escriben literatura light, novelas románticas, eróticas o pueblerinas, narco novelas intrascendentes o tomos impenetrables, sin que les haga mella”. A las mujeres, en cambio, se les somete a los más rigurosos exámenes de una “calidad literaria” que nunca ha sido explicada con claridad. “El ojo crítico leve que usan para sus congéneres se transforma en implacable cuando se trata de la obra de una mujer”.

La advertencia de Gioconda Belli (una reconocida feminista a nivel latinoamericano que participó en esta última FIL) es una seria llamada de atención al juicio crítico de la hegemonía masculina. En estos nuevos escenarios, es necesaria una crítica literaria libre de los prejuicios mencionados y, sobre todo, mucho más creativa. Esto es lo que nos llevará a una paridad de género auténtica y, por lo tanto, a una imaginación literaria más arriesgada y más potente. 

Fuente: https://rpp.pe/columnistas/mariocarlosgrandarangel/la-cuota-y-la-critica-sobre-la-mirada-masculina-en-el-mundo-literario-noticia-1213578

 

Comparte este contenido:

El vicepresidente del Banco Mundial para África, Hafez Ghanem, visitará Ghana

Africa/Ghana/myjoyonline.com

El vicepresidente del Banco Mundial para África, Hafez Ghanem, llegará a Ghana el domingo 24 de marzo, como parte de una misión de tres días al país.   

El vicepresidente, Hafez Ghanem, hará una visita de cortesía a su excelencia el presidente Nana Addo Dankwa Akufo-Addo para discutir políticas macroeconómicas, fiscales y monetarias y resaltar oportunidades para invertir en educación y la economía digital en auge. 

El 25 de marzo, Ghanem también participará en una CSO africana y en una serie de diálogos parlamentarios que conectará a 15 países de África subsahariana y lanzará un informe del Banco Mundial. Aprovechar la paridad: desbloquear el potencial de las empresas de mujeres en África. También visitará los proyectos financiados por el Grupo del Banco Mundial dentro y fuera de Accra, como el Centro Digital de Accra, el proyecto de Agricultura de Mujeres en la Agricultura y las Granjas VegPro, todas en Akuse, en la Región Oriental de Ghana. 

La cartera activa de la AIF en Ghana comprende 21 proyectos, que abarcan todos los sectores principales, incluidos la energía, el transporte, la educación, el agua y el saneamiento, entre otros. Todos los compromisos del Banco Mundial ascienden a $ 1,731 millones con aproximadamente el 66% desembolsado. Ghana también participa en un proyecto regional en educación. 

Fuente: https://www.myjoyonline.com/business/2019/march-21st/world-bank-africa-vice-president-hafez-ghanem-to-visit-ghana.php

Comparte este contenido:

Por qué sí al lenguaje inclusivo: desde la lingüística hacia lo social

Por: La izquierda Diario/Raquel Barbieri Vidal/12-12-2018

Aceptar o dejar de aceptar el lenguaje inclusivo responde más a una postura política que a una lógica gramatical proveniente del conocimiento profundo de la lengua castellana y de las raíces comunes con las otras que componen la familia de las lenguas romances, las cuales son: catalán, sardo, portugués, francés, italiano, rumano, occitano, y gallego.

Todos estos idiomas provienen del latín vulgar (Sermo vulgaris), no refiriéndose el adjetivo “vulgar” al hecho de que existiera otro latín “culto”, sino al dinamismo y presencia de la lengua en el Imperio romano; en resumen, la lengua hablada en el cotidiano, la lengua viva.

Al compartir origen, siempre encontraremos similitudes entre estos idiomas, como, por ejemplo, cuando decimos en francés “des autres” (de los otros/otras) que ya conlleva la inclusión, o su equivalente en catalán, “dels altres”, que también se refiere al femenino tanto como al masculino, y el italiano “degli altri”, mismo caso.

Saliendo un poco de las lenguas romances que en sí contienen tantos casos de lenguaje inclusivo que daría para escribir un libro, los invito a conocer algunos ejemplos de una lengua de las llamadas “aglutinantes”, en este caso, una ugro-finesa, el idioma húngaro o magiar.

En este idioma, tanto para decir “uno” o “una”, se emplea el artículo indeterminado “egy”. Lo mismo sucede cuando nos referimos a “alguno” o “alguna”, que se unifican en el vocablo “néhány”, o cuando al hablar de un profesor o profesora decimos “tanár” y si se trata de alguien que enseña a nivel universitario, “egyetemi tanár”.

Viajando un poco hacia el noroeste de Europa, en las lenguas anglosajonas se encuentra presente el factor unificador, como se da en inglés el caso de “some” (algo, algunos, algunas), “any” (nada, algo, ninguno, ninguna; acorde al contexto). Y siendo que los adjetivos en inglés carecen de género y número, tanto encontraremos una frase que diga “Some beautiful landscapes” (algunos paisajes hermosos) como “Some beautiful women were leading the parade” (algunas mujeres hermosas encabezaban el desfile).

Entonces, visto y considerando que la lengua es un hecho dinámico, que se renueva todo el tiempo, el tiempo y la energía que gastan en construir memes en detrimento del lenguaje inclusivo, bien harían en desglosar su propio idioma, compararlo con otras lenguas, ser honestos consigo mismos y verificar que nuestra habla de hoy no se parece en nada siquiera a la del siglo XIX; que el idioma inglés que hablaba mi abuelo materno en su infancia en Londres y en su juventud en Oxford, no es el mismo que hablamos hoy en día, puesto que fue en 1918 que gran cantidad de verbos regulares pasaron a ser irregulares, y dejó de usarse el “Thou” para referirse a una segunda persona a quien uno no tutea, equivaliendo a un “Usted” del español, para dar lugar a un “You” neutro, que tanto equivale a “Usted, como a ustedes, vosotros, tú y vos”.

Luego de ese gran cambio producido en la lengua inglesa (el tercero desde su formación en el año 1066 tras la Batalla de Hastings), y de otros que hoy no mencionaré para no salirme de la esencia pura de la idea que deseo transmitir, hubo otras modificaciones que se sucedieron y que aún ocurren.

De hecho, una de mis palabras favoritas y usadas en inglés es “Nevertheless” (“sin embargo”) que a mis alumnos suele encantarles por su sonido, y por la cual hace tres años que estamos en lucha (quienes enseñamos el idioma) con la Universidad de Oxford que la considera obsoleta, pretendiendo descartarla del diccionario para solamente promover y utilizar su equivalente “However” que, en mi opinión, si bien es un sinónimo, no es útil a la hora de emplearla en poesía, letras de canciones o fina prosa. Sí es más adecuada y breve para textos técnicos, científicos y cualquiera que no sea literario.

¿Y quién tiene razón en cuanto a un idioma, si ni siquiera quienes nos dedicamos a ellos y vivimos de ellos no podemos arribar a un acuerdo?
¿A dónde quiero llegar con esto? A que los idiomas van haciéndose y modificándose según los usos y costumbres de los lugares.

Siendo que el Reino Unido no cuenta con un equivalente a la RAE (Real Academia Española) ni a la AAL (Academia Argentina de Letras), allí, los cambios son impuestos por las universidades que se dedican al lenguaje, teniendo en cuenta qué palabras caen en desuso por parte de la población, y cuáles se incorporan como nuevas.

Es obvio que, ante la llegada de nuevos productos tecnológicos y fenómenos sociales a nuestras vidas, se nos hace imprescindible crear palabras y términos que describan desde un objeto hasta una situación, y siendo que la inclusión genérica es parte de la historia que nos toca protagonizar, tiene lógica y sustento el empleo del lenguaje inclusivo que deseche el masculino como abarcador de la totalidad, limitándolo a describir lo masculino únicamente.

¿Acaso hablamos hoy el castellano de nuestros abuelos? Ni siquiera ése hablamos. ¿Acaso ellos hablaban como cuando Cervantes escribió el Quijote en el siglo XVII? En lo absoluto.

¿Alguien dice hoy: “Rosa ha cantadas dos canciones”? Seguro que no. Pero antes sí se decía de ese modo, puesto que, en el pretérito perfecto compuesto, el participio pasado solía concordar en género y número gramaticales con el objeto directo, como sigue ocurriendo en francés (acuerdo del participio pasado) y en italiano antiguo, no ya en el contemporáneo.

Para hacer un paréntesis en los datos, quiero decir que observo cotidianamente mi entorno, y leo los muros de Facebook para analizar quiénes realizan las publicaciones más contrarias al lenguaje inclusivo. A priori, lo hace una gran parte del voto macrista, aunque también personas con ideas políticas diversas que, amparadas en el conservadurismo, opinan desde un lugar subjetivo, y en general, de desconocimiento del desarrollo lingüístico a lo largo de los siglos.

Me encuentro también con personas que no dominan ni su propia lengua, que en su universo vocabular abundan los vulgarismos, las faltas de ortografía, la sintaxis desarticulada, y aun así se sienten amos de un idioma que para ellos debería permanecer indemne, lo cual no ha sucedido nunca ni sucederá. Es que el mensaje implícito es que nada debe cambiar, que todo debe permanecer como está.
¿Estas personas que tanto defienden el dejar el idioma con su marca patriarcal, pensarán que un idioma es una imposición tribal, algo indiscutible, inmutable?
Primero surgió el grito, posteriormente nació la palabra. Más tarde, se hilaron las frases y nació la estructura sintáctica. Nada vino puesto desde la noche de los tiempos. Nada tiene por qué permanecer inmutable.

Por otro lado, quienes sí dominan su idioma y se posicionan en contra del lenguaje inclusivo como si fuese una afrenta a la dignidad humana, lo hacen mayoritariamente porque no desean extirpar el patriarcado de raíz, porque no empatizan con el movimiento feminista, porque ignoran lo que cité previamente, que, en otras lenguas de diverso origen, el género no existe y sí la generalización.
La historia de la evolución lingüística contradice a los detractores del lenguaje inclusivo, a los conservadores de mente pétrea que se sienten seguros en su zona de confort y prefieren burlarse y desdeñar a quienes hemos adoptado el castellano inclusivo para ciertas publicaciones en nuestros muros, que espero vayan intensificándose con el correr del tiempo hasta lograr una transformación del idioma que represente el cambio social que estamos presenciando y del cual participamos en primera persona (del singular y del plural).

Para culminar, mi último párrafo será escrito en lenguaje inclusivo y aprovecharé para enviar mi mensaje personal:

Todes juntes podemos cambiar el mundo; todes unides. Si solamente reaccionamos cuando nos toca a nosotres soles, de nada sirve; sería simplemente un grito egoísta. Que el bien de les otres esté primero y después, nuestras ambiciones personales.
Tu tristeza es la mía; tus causas, son mis causas. Yo me siento bajo tu piel, te entiendo, te apoyo; otro tanto espero de tu parte hacia mí. No me dejes naufragar en el mar de la soledad cuando soy tu camarada, tu par.

No te abandonaré. Sos mi compañere, mi prójimo, vivimos bajo el mismo cielo, ambes tenemos hambre, frío, calor, sueño, tristeza y alegría.

Tenemos que caminar juntes, respetarnos, valorarnos como personas humanamente diferentes, y socialmente iguales que deberíamos ser, como decía nuestra líder socialista Rosa Luxemburgo.

En lugar de pelear por el lenguaje inclusivo, te invito a pelear por los derechos de les más perjudicades por el sistema capitalista explotador de adultes, y ahora legalmente también de niñes.

Que te espanten el hambre, la enfermedad, la pobreza extrema, la miseria, el gatillo fácil, la falta de trabajo, la explotación, la segregación de les riques hacia les pobres, la deshumanización a estas alturas del siglo XXI, y no el cambio de un idioma por otro más representativo del sentir inclusivo, donde todes somos importantes y todes tenemos que luchar por los derechos de les más vulnerables.
Ni siquiera es obligatorio que uses tal idioma si no te gusta; pero no te burles. La burla habla más de les emisores que de les receptores.

*Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Por-que-si-al-lenguaje-inclusivo-desde-la-linguistica-hacia-lo-social

Comparte este contenido:

México: Educación, trampolín para el desarrollo

América del Norte/ México/ 23.04.2018 / Fuente: www.elfinanciero.com.mx/.

Para que la sociedad pueda transformarse necesita de un ingrediente necesario: educación. El objetivo es que llegue a la mayor cantidad de mexicanos posible, esa es la tarea fundamental de Por México Fundación, que ayer presentó su plataforma de acción, en la que se vincula a empresas trasnacionales, gobiernos y sociedad civil para combatir el rezago educativo en las regiones más vulnerables del país.

El objetivo es educar a 100 mil mexicanos al año, generar , capacitar en torno a la paridad de género y certificar -a través de un convenio con el INEA- sus avances para que consigan mejores empleos. ¿Cómo lograrlo? Karla Mawcinitt, su fundadora, dice que en la sinergia entre IP, gobiernos y sociedad civil está la clave.

“Hicimos un análisis de 22 empresas globales que tienen programas sociales que se puedan adaptar a México, nos acercamos a ellos para ofrecer capacitación a sus empleados y ver de qué manera se puede contribuir en cada caso a beneficiar a la comunidad en la que están establecidas”.

Como miembros del consejo se integró a un equipo de académicos, investigadores y especialistas, entre los que están el ex Secretario de Educación Pública, Reyes S. Tamez; el consultor Roberto Mourey; la investigadora María del Carmen Bernal; el asesor Raúl Camou; el médico Alejandro Madrigal y el catedrático y analista Mauricio Kuri.

El organismo trabajará con un fondo unido que administrará los recursos, mientras que la fundación elegirá a dónde se destinarán los programas.

Fuente de la noticia: http://www.elfinanciero.com.mx/culturas/educacion-trampolin-para-el-desarrollo

Comparte este contenido:

Unesco alerta sobre problemas con paridad de género en la educación

Por. UNESCO
La Unesco alertó hoy que solo el 44 por ciento de los países están comprometidos plenamente, mediante tratados internacionales, con garantizar la paridad de género en la educación, lo que constituye un obstáculo para las niñas y adolescentes.

En el Día Internacional de la Mujer, la organización publicó el Resumen sobre Género incluidos en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, que indagó en las posibilidades de las féminas de beneficiarse del derecho a la educación.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, recordó que en 1990, el mundo se comprometió con tener el mismo número de niños y niñas en la escuela primaria para el 2005.

‘Desde entonces nos hemos fijado un conjunto más ambicioso de objetivos de igualdad de género y hemos puesto como plazo el año 2030, pero no debemos olvidar que, a pesar de considerables avances, uno de cada tres países aún no ha logrado el objetivo original’, alertó.

De acuerdo con la diplomática francesa, ‘a cada uno de nosotros -desde los gobiernos hasta los maestros, las comunidades y las familias- nos incumbe desempeñar un papel determinado para impulsar el cambio frente a la discriminación’.

El Resumen, elaborado con apoyo de la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas, analiza las causas de la lentitud del progreso hacia la igualdad de género en la educación, y la forma en que pueden abordarse.

En este sentido, el texto recuerda los compromisos legales adquiridos por los países en lo referido al derecho a la educación de las niñas y las mujeres a través de tratados internacionales.

Sobre este asunto, el director del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, Manos Antoninis, afirmó que los esos pactos no siempre garantizan una gran igualdad de género en la educación.

‘Sin embargo, los tratados sí proporcionan un medio posible para lograr que los gobiernos rindan cuentas, y deben considerarse una medida importante en su compromiso con los derechos de las niñas y las mujeres’, opinó.

De acuerdo con las cifras divulgadas, un 34 por ciento de los países no han logrado la paridad de género en la primaria, el 55 por ciento en la secundaria inferior y 75 por ciento en la secundaria superior.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158362&SEO=unesco-alerta-sobre-problemas-con-paridad-de-genero-en-la-educacion
Comparte este contenido:

Empeoran indicadores sobre paridad de géneros en Italia

Europa/Roma/PL

El empeoramiento de los indicadores fundamentales para medir la igualdad de oportunidades, estatus y actitudes entre hombres y mujeres amenaza hoy con convertir la paridad de género en una meta inalcanzable para Italia.

Al menos en esa dirección apuntan los datos aportados por el Foro Económico Mundial en su informe global sobre esa materia, correspondiente al presente año, según el cual Italia ocupa el lugar 82 entre las 144 naciones incluidas en la evaluación, lo que representa un retroceso de 41 posiciones respecto a 2015 y 32 en comparación con 2016.

Según el estudio, el 61,5 por ciento de las féminas italianas que laboran no son remuneradas adecuadamente, comparado con solo el 22,9 por ciento de los hombres.

En lo que respecta a la brecha de géneros en el aspecto salarial, Italia se ubica en el puesto 126 con el agravante de que las mujeres laboran un estimado de 512 minutos diarios y los hombres 453, en tanto se sitúa en el 90 en cuanto a la participación en la fuerza de trabajo.

La situación no es mejor en la esfera política, en razón de que el parlamento, por ejemplo, está integrado por un 31 por ciento de mujeres, cifra que desciende al 27,8 en los ministerios, lo cual se traduce en una caída al lugar 123, del 77 en 2006.

El área en la cual se observan más avances es el de la instrucción con predominio de las féminas en carreras relacionadas con el arte, pedagogía, medicina y trabajo social en general.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=128489&SEO=empeoran-indicadores-sobre-paridad-de-generos-en-italia

Comparte este contenido:

Argentina: Alumnos secundarios de todo el país debaten en torno al Modelo de Naciones Unidas

Argentina/16 de Octubre de 2017/La Capital de Mar de Plata

La Provincia inauguró un nuevo Modelo de Naciones Unidas con alumnos secundarios de todo el país junto a la Asociación Conciencia.

El secretario general de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik, el subsecretario de Educación, Sergio Siciliano y la presidenta de la Asociación Conciencia, Magdalena Lacroze, inauguraron ayer una nueva edición del Modelo de las Naciones Unidas en Mar del Plata, que reúne a 800 alumnos secundarios de todo el país. Este encuentro nacional, que por primera vez se lleva a cabo en territorio bonaerense, se realiza hasta mañana en el Hermitage Hotel.

En ese marco, Perechodnik destacó que “este Modelo nos permite el proceso de diálogo en un lugar en el que podamos construir la paz, la democracia y la defensa de los derechos humanos”. Además agregó: “Me da satisfacción traer acá el mensaje de la gobernadora Vidal, que desea que sean grandes jornadas y que los jóvenes puedan disfrutar de esta oportunidad de involucrarse, de construir y poder hacerlo todos juntos”. Asimismo el secretario general agregó: “Este tipo de actividades tiene una importancia que va más allá de la discusión concreta de los temas porque es como una escuela de liderazgo, pasar por el modelo de Naciones Unidas es formarse en valores, en ponerse en el lugar del otro, entender los procesos del mundo y aplicarlos a las cosas cotidianas y concretas que nos pasan todos los días”.

Finalmente Perechodnik destacó a Mar del Plata como epicentro de diferentes actividades en la última semana al decir: “Tanto los Juegos Bonaerenses como los Evita, el Coloquio de IDEA, la visita del presidente de la Nación, de la gobernadora, el Modelo de Naciones Unidas; todo esto pone en línea lo que la gobernadora Vidal nos está pidiendo a todo el equipo, que trabajemos muy fuerte para el reposicionamiento de Mar del Plata y que tenga el lugar que tenga que tener. Este es el arranque de un trabajo sostenido que el gobierno va a hacer para esta temporada y fundamentalmente para las que vienen”.

Pedagogía y más

En tanto, Siciliano agradeció “a los docentes que nos van ayudar también con estos proyectos, a lograr calidad educativa para nuestros alumnos “. Asimismo y en diálogo con LA CAPITAL explicó: “Estas son las actividades pedagógicas que queremos que pasen en las escuelas. Cuando a veces hablamos de innovación educativa tiene que ver justamente con incorporar todo este tipo de aprendizaje que es mucho más valioso a veces que estar en el aula sino sacar ese aprendizaje a la calle”. Y agregó: “En este caso a una asamblea general o un consejo de seguridad y poner el conocimiento de los jóvenes y la participación guiada y acompañada por sus docentes, así que para nosotros es un proyecto educativo fundamental que va en línea con los objetivos que tiene el ministerio”.

Por último el subsecretario de Educación agregó: “Los contenidos están, lo que tenemos que hacer es llevar las prácticas áulicas a que se parezcan cada vez más a este tipo de actividades. No es la única, pero reconocemos que esta es muy valiosa y que genera mucho interés en los jóvenes, así que tenemos que concentrarnos en trabajar pedagógicamente con los docentes para lograr que más chicos de escuelas públicas y de privadas, participen de esta experiencia”.

Por su parte Lacroze, afirmó que “estos son los frutos de tanto trabajo de todo el año. Y en cada una de las caras de los chicos, veo futuro que respeta y valora la diversidad”.

Del acto de apertura participaron además, el subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación de la provincia, Diego Cagliolo; la directora provincial de Sustentabilidad y Responsabilidad Social, Susana Finger; el empresario, Florencio Aldrey; y representantes diplomáticos de Polonia, Estados Unidos, Italia, Rusia y Chile.

En esta oportunidad, en el marco de la Asamblea General los jóvenes debatirán la crisis de la deuda soberana y la paridad de género; en el Consejo Económico y Social, el consumo eficiente y producción sostenible, y corrupción estatal y narcotráfico; en el Consejo de Seguridad, la crisis de los estados fallidos y en el ámbito del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), las relaciones con Estados Receptores.

El Modelo de Naciones Unidas es un evento educativo y cultural, en el que estudiantes de colegios secundarios simulan el esquema de la Organización de Naciones Unidas y participan representando a países en los organismos propios de la ONU. Los chicos representan a delegados y embajadores, e intervienen en debates y negociaciones correspondientes a los temas suscriptos en los programas de trabajo de cada órgano.

Fuente: http://www.lacapitalmdp.com/alumnos-secundarios-de-todo-el-pais-debaten-en-torno-al-modelo-de-naciones-unidas-onu/

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3