Page 2 of 2
1 2

El principal error en el acuerdo entre Fecode y el gobierno

Por: Julián de Zubiría

Después del paro de maestros, diferentes acuerdos surgieron entre las partes para mejorar la educación en el país. Sin embargo, la propuesta de llevar a los niños menores de 5 años a los “colegios oficiales grandes” resulta perjudicial para su desarrollo.

Tras 37 días de negociaciones, culminó el paro del magisterio. En términos generales es una excelente noticia para el país, ya que contamos ahora con más mecanismos para fortalecer la educación y dignificar la profesión docente. Gracias al acuerdo, se crea una Comisión para reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), lo que debería permitir contar con mayores recursos para infraestructura escolar, la ampliación de la jornada, culminar la nivelación salarial de los docentes y resolver el tema de las primas extralegales que se usaron en las regiones para compensar los bajos salarios históricos.

Tenía toda la razón el ex presidente Mujica cuando declaraba: “Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”. En Colombia, la baja calidad educativa es uno de los elementos esenciales para entender la subsistencia de la corrupción, el engaño y la manipulación que siguen carcomiendo la vida política nacional.

Un estudio de la Fundación Compartir estimó en 2013 que los salarios de los docentes estaban, en promedio, 18% por debajo de los que devengaban otros servidores públicos con el mismo nivel de formación y antigüedad. Hasta el momento se ha convenido una nivelación salarial del 12%, la cual culminará en el año 2019; pero seguiría pendiente un 6% para los años 2020 y 2021, lo cual sólo es posible con una reforma al SGP. También es muy positiva la creación de una bonificación anual a los docentes, la que crecerá hasta llegar al 15% en 2020.

Es igualmente positivo que se garantice el derecho a la educación inicial desde los 3 años, tal como fue establecido en la Ley General de Educación hace 23 años, pero que solo se cumple para el grado cero o inicial. Se prevé abrir los primeros grados de jardín en el 2022 y los de prejardín dos años después. Aun así, la manera que se acordó dar cumplimiento a este derecho evidencia poca comprensión pedagógica sobre el proceso de formación que requieren los niños pequeños. Por ello, en esta nota argumentaré por qué es un acuerdo que, en este aspecto, tendremos que reestructurar.

Múltiples estudios en el mundo han revelado la importancia que tiene para el desarrollo de los niños recibir una educación inicial de calidad. Se calcula que por cada dólar invertido en educación inicial retornan 17 en el largo plazo, lo cual no es de extrañar si se tiene en cuenta que esos niños disminuyen significativamente la reprobación de año y la deserción escolar.

La educación inicial es esencial para que el niño capte los matices, grados y “colores” que tiene lo real, lo cual no puede hacer por sí solo. Es fundamental para cualificar sus clasificaciones y fortalecer las nociones espacio-temporales que consolidarán su pensamiento. También le facilita el aprendizaje de la escritura y su comprensión lectora gracias al trabajo que se hace en los “jardines” a nivel de motricidad fina y gruesa y lo que se adelanta en vocabulario. Precisamente por eso, las Pruebas Pisa estiman que los niños de 15 años que tuvieron educación inicial alcanzan, en promedio, 32 puntos superiores en matemáticas y en lenguaje, frente a quienes no ingresaron a la educación “preescolar”.

A nivel emocional, la educación inicial es determinante para brindar seguridad y fortalecer la comprensión del otro y la convivencia sana y tolerante entre compañeros. Un niño que recibe el acompañamiento y la mediación desde sus primeros años es más equilibrado emocionalmente, más sensible y más tranquilo.

 Por eso es tan grave que la mayoría de los niños que no van a la escuela en edades iniciales pertenezca a los estratos más bajos de la población. En los grandes centros urbanos, pese a la gratuidad del servicio integral, la oferta privada sigue cubriendo la mayoría de los niños en estas edades y, pese a la alta calidad observada en algunos centros infantiles privados, sigue siendo frecuente el “jardín” de barrio que funciona en un garaje, ofreciendo “guarderías” para los niños de estratos medios, pero con muy poco impacto en su desarrollo integral.

Garantizar los tres años de educación inicial que estableció la Ley General de Educación sin reparo de estrato, género ni región es una de las mejores maneras de acrecentar la democracia, disminuir la inequidad y mejorar la calidad de la educación en Colombia.

Sin embargo, el acuerdo entre Fecode y el Ministerio, estableció algo especialmente grave para los niños: Que los jardines estarán integrados a los “colegios oficiales del país”. Con seguridad, ni los hijos de los directivos de Fecode ni de los funcionarios del MEN van a asistir a dichos centros escolares; de lo contrario, no habrían tomado una decisión tan perjudicial para el desarrollo de niños de 3 a 5 años. Estos requieren un espacio propio que les garantice seguridad, un currículo flexible acorde a su nivel de desarrollo y un trabajo en las diversas dimensiones humanas, algo de lo cual, tienden a carecer los “colegios oficiales del país”.

Necesitamos maestras y directoras concentradas en jalonar su desarrollo integral, que garanticen un seguimiento constante y que lleven a cabo un trabajo conjunto con los padres de familia para fortalecer el desarrollo. Por ello, sin duda, se equivocaron Fecode y el MEN. Lo que necesitamos es crear una oferta educativa amplia, diversa, pertinente y de calidad que brinde atención integral a la primera infancia, que respete las condiciones de desarrollo de los niños, así como la diversidad geográfica y cultural del país. Es necesario que los niños a esta edad se acerquen al arte, que exploren y jueguen —en especial juegos de roles que jalonen su proceso de descentralización social—. Esta es la actividad rectora que deberían realizar los niños menores, y los colegios oficiales no cuentan con las condiciones para impulsarla.

A Fecode podríamos decirle algo análogo a lo que ellos dicen de la Jornada única: “Educación inicial sí, pero no así”. No es de extrañar que un sindicato que se ha concentrado en las últimas dos décadas en reivindicar lo gremial acierte al pensar arreglos económicos para la educación, pero se equivoque al pensar las soluciones que se requieren para transformar la calidad de la educación del país.

La tarea que tendremos entre todos es fortalecer la educación de niños menores en los nuevos y diversos centros que habrá que crear para brindarles los espacios, los proyectos, los currículos flexibles, las actividades, el trabajo con los padres, las maestras, las directoras y la formación que ellos requieren para impulsar su desarrollo integral.

De antemano, aseguro que, aunque he sido fuerte defensor de la educación oficial, aspiro a que ninguno de mis nietos llegue a los actuales colegios oficiales “grandes” a los tres años, porque sé que, a esa edad, no sería lo más conveniente para su desarrollo integral.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/el-principal-error-del-acuerdo-entre-profesores-y-gobierno/529388

Comparte este contenido:

Colombia: El largo camino del paro de maestros

Colombia/Junio de 2017/Autora: Gisella López Alvear/Fuente: El Universal

La menor de las tres hijas de Arelis Valet tiene 13 años y cursa octavo grado en la Institución Educativa República de Líbano. Vive con ella en el barrio del mismo nombre y ante el paro nacional de maestros, que hoy completa un mes, dice estar preocupada porque “no esperaba que se demorara tanto”.

Indica que de lunes a viernes su hija le dedicaba 6 horas al estudio, que durante las últimas semanas se han convertido en más de 6 horas destinadas al ocio. “Me gusta que mi hija esté en el colegio porque además de estudiar hace deporte y recibe una merienda. Ahora todos los días se despierta después de 10 a.m. y se va a jugar cartas con las amigas casi todo el día”, relata la ama de casa. Arelis dice que no tiene cómo ocupar a su hija en otras actividades durante el periodo de cese escolar, porque “no tengo plata para eso. Veo que hay personas que en estos días han mandado a sus hijos a hacer refuerzos y tareas, pero yo no trabajo, no tengo cómo pagarlo”.

Los inconvenientes que desde el inicio del paro han debido sortear algunos padres como Arelis, son solo una parte de la crisis generada en el sistema educativo nacional con el desacuerdo que persiste entre el Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

El paro comenzó el 11 de mayo por el estancamiento de las negociaciones con el Ministerio, iniciadas en marzo, sobre el pliego anual de peticiones radicado por el magisterio. Dicho pliego tiene 30 puntos divididos en siete ejes: política educativa, carrera docente, económico, salud, prestacional, bienestar, garantías sindicales, laborales y de participación.

De las peticiones solo se han aprobado 11 puntos, pero ha sido el eje económico el causante de la grieta entre el Gobierno nacional y la asociación sindical. Y aunque 7 días después del inicio del paro el Ministerio de Educación retomó los diálogos con Fecode, prácticamente no ha habido avances desde entonces.

El presidente Juan Manuel Santos ha dicho que el Gobierno nacional no tiene los recursos para aceptar las peticiones de Fecode y advirtió que los maestros deben reponer las clases que han dejado de dictar si quieren recibir el pago por los días no trabajados.

En respuesta, los docentes aseguraron que “no le temen a los descuentos” y que el paro se mantiene. El jueves la ministra de Educación, Yaneth Giha resaltó la aprobación del Congreso de 1,18 billones adicionales para el sector educativo, provenientes del Sistema General de Participaciones, explicando que estos dineros se destinarían principalmente a superar necesidades de la jornada única y a fortalecer la educación rural. No obstante, Fecode llamó a los docentes del país a participar en un “cacerolazo” mañana por la defensa de la educación pública, mientras que el martes se programó una marcha con antorchas.

Para en el caso de Cartagena, sindicatos educativos han reiterado la problemática de la educación local debido a la falta de recursos, deficiente infraestructura educativa y la carencia de personal de limpieza y vigilancia. Por ello, en el marco del paro han insistido en reunirse con el alcalde encargado Sergio Londoño, encuentro que aún no se ha dado. Desde el Concejo se citó a debate a las secretarías de Educación y General del Distrito para analizar el tema.

DESACUERDO ECONÓMICO

El último paro de docentes se registró en 2015 y se extendió 15 días. En esa ocasión, los maestros exigían, entre otras cosas, nivelación salarial, un servicio de salud adecuado y la eliminación de la evaluación de docentes. La protesta se logró superar luego que el Gobierno anunciara un incremento del 12% en el salario de los profesores, le hiciera modificaciones a la evaluación docente como requisito para ascenso y otorgara una bonificación anual del 15% del sueldo al año para los docentes que estén en el máximo escalafón.

En el paro de 2017, los maestros reclaman la creación de una mesa que estudie de cuánto debería ser la nivelación salarial para 2020 y 2021, a lo que el Ministerio se ha negado manifestando que dicha negociación le corresponde al próximo gobierno.

También piden que la bonificación anual sea igual a la que cubre a los funcionarios públicos, pero de la que se excluye a los maestros por estar en una categoría especial, es decir, del 35% para los que ganan más de un millón de pesos y del 50% para los que devenguen menos, a lo que el Gobierno ha respondido que es inviable económicamente.

EN CIFRAS

-40 mil docentes de todo el país, aproximadamente, han llegado a marchar en las concentraciones en Bogotá, pero en todo el país son cerca de 380 mil maestros los que han dejado de dar clases uniéndose el paro.

-15 mil maestros de Cartagena y municipios de Bolívar atendieron la convocatoria de paro hecha por Fecode.

-8 millones de estudiantes en el país son los que no asisten a clases desde el paro. En Cartagena son cerca de 120 mil estudiantes, mientras en Bolívar la cifra supera los 200 mil.

-40 millones de pesos diarios le está costando el paro al país, según el Ministerio, por servicios como nóminas y transportes que se están pagando y no se están prestando.

OTROS DATOS

-La Federación Nacional de Padres de Familia anunció que interpondrá una tutela contra Fecode y el Ministerio, buscando que ambas partes lleguen a un pronto acuerdo para que los estudiantes puedan regresar a clases.

-A la par de las multitudinarias marchas, el paro también ha recibido respaldo de colombianos en el exterior que publican mensajes de respaldo a los maestros en sus redes sociales. Y aunque hay padres como Arelis que desean que el paro termine, hay otros que por el contrario apoyan la causa docente.

-La que hasta el momento ha sido una de las manifestaciones más tensas en Bogotá en medio del paro, fue la del viernes, en la que los docentes que participaban de la protesta fueron dispersados con chorros de agua y gases lacrimógenos, para desbloquear vías congestionadas.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/educacion/el-largo-camino-del-paro-de-maestros-255192

Comparte este contenido:

Colombia: Fecode anuncia ‘toma permanente’ de Bogotá a partir del próximo martes

Por: www.elheraldo.co/02-06-2017

Fecode estableció tres puntos de encuentro para la llegada de los docentes de diferentes regiones, quienes marcharán hasta la Plaza de Bolívar, donde se concentrarán hasta que se llegue a un acuerdo con el Gobierno.

El Comité Ejecutivo de Fecode informó que en el marco del Paro Nacional, este martes 6 de junio a partir de las 9 de la mañana llegarán a Bogotá delegaciones de maestros de todo el país para realizar la caravana y ‘toma permanente’ de la Capital del país.

Fecode estableció tres puntos de encuentro para la llegada de los docentes de diferentes regiones, quienes marcharán hasta la Plaza de Bolívar, donde se concentrarán hasta que se llegue a un acuerdo con el Gobierno.

Una vez en la Plaza de Bolívar, el magisterio aseguró que las «caravanas permanecerán en Bogotá hasta que el Gobierno acceda a llegar a un buen acuerdo, en el marco del pliego de peticiones, con la comisión negociadora de Fecode».

Entre tanto el viceministro de Educación, Pablo Jaramillo, indicó que el anuncio de esta nueva movilización solo demuestra la falta de voluntad de Fecode para finalizar el cese de actividades, además señaló que aún no se ha podido salir del tema de bonificaciones para avanzar a aspectos como nivelación salarial y primas extralegales.

“Hicimos un esfuerzo muy grande desde el Gobierno para acelerar la mesa, hicimos un compromiso mutuo de acelerar la negociación para resolverlo esta misma semana. Y en el marco de eso, Fecode sacó una circular citando a una nueva marcha la próxima semana. Esto es una prueba clarísima de una falta de intención de Fecode de levantar al paro”, dijo el Viceministro.

Las delegaciones departamentales de docentes se movilizarán a pie y en bus, haciendo paradas en los sitios y municipios estratégicos y/o emblemáticos de la región durante el recorrido; organizando caminatas a la entrada y salidas de dichos sitios, y finalmente la llegada a la capital en los siguientes puntos para la movilización final:

  • Monumento a los Héroes (autopista Norte No. 80–01) desde este sector se avanzará por toda la avenida Caracas hasta la calle 19 para tomar la carrera Octava y subir a la carrera Séptima, hasta la plaza de Bolívar.
  • La Sevillana (avenida Boyacá No. 45 A – 51) se avanzará por la autopista Sur hasta la carrera 30, por donde se ira hasta la calle 13 para subir a la carrera Séptima, hasta la plaza de Bolívar,
  • La avenida Boyacá con calle 13, se marchará por toda la calle 13 hasta la Séptima, para llegar a la plaza de Bolívar, donde nos concentraremos.

Fuente: www.elheraldo.co/colombia/fecode-anuncia-toma-permanente-de-bogota-partir-del-proximo-martes-368499

Comparte este contenido:

Asamblea Federación de Maestros de Puerto Rico aprueba paro

Puerto Rico/20 marzo 2017/Fuente:wradio 

Con un voto de paro a efectuarse el primero de mayo culminó la Asamblea de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) efectuada este sábado, informó hoy la citada organización.

Con un voto de paro a efectuarse el primero de mayo culminó la Asamblea de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) efectuada este sábado, informó hoy la citada organización.

En un comunicado indicaron que el paro «pudiera coordinarse con otros sindicatos y sectores para garantizar que sea un esfuerzo multisectorial y la resolución aprobada establece que la FMPR va a hacer un llamado al movimiento obrero y a toda la sociedad civil a detener los trabajos y reivindicar el derecho constitucional al desagravio contra un gobierno dictatorial que busca despojar al pueblo de sus derechos laborales y patrimonio y que responde a los intereses de los ricos y poderosos».

«La determinación es en reacción al ataque despiadado que hemos sufrido los trabajadores y trabajadoras a nuestros derechos laborales y condiciones de vida. En el caso del magisterio, respondemos al pretendido desmantelamiento de la educación pública, puesto en marcha por la administración de Alejandro García Padilla y sostenido por el gobierno de Ricardo Rosselló», afirmó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.

La Federación de Maestros acordó iniciar una campaña de educación, organización y movilización «para hacer llegar al magisterio y las comunidades escolares información sobre las implicaciones del Plan Fiscal y las medidas de «ajustes» sobre la educación pública impuestos por la Junta y el gobierno».

«La Asamblea se manifestó contra las propuestas de cierres masivos escuelas y la privatización o municipalización de los planteles. La municipalización ubicaría la administración de las escuelas en el lugar más susceptible a la politización y corrupción, los municipios», advirtió Martínez.

La federación explicó que el 70 por ciento de los municipios tiene una posición negativa en activos netos (no restringidos) y que unos 50 tuvieron un déficit de ingresos sobre gastos en su fondo general.

«La FMPR asegura que entregar la administración de las escuelas ante la ineficacia rampante de muchos municipios sería condenarlas a una crisis perpetua y constituiría su bancarrota académica», añadió.

El sindicato magisterial, a su vez, condenó los planes del Departamento de Educación de cerrar unas 370 escuelas como «un mero ejercicio fiscal para ahorrarse 300 millones para el pago a los bonistas».

«Entendemos que estos cierres provocan un daño permanente a los niños que son objeto de traslados arbitrarios a ambientes de hacinamiento en los salones. Llamamos a las comunidades escolares, a las madres y padres, a organizarse para resistir el cierre de sus escuelas. En esa lucha, junto a ellas y ellos, estará como siempre la Federación de Maestros», explicó Martínez.

En este sentido, recordó que en el pasado cuatrenio las comunidades detuvieron el cierre de cerca de 70 escuelas.

La matrícula federada acordó pedirle a la Secretaria de Educación, Julia Keleher, la eliminación del reglamento de evaluaciones punitivas y el uso de las pruebas META-PR para perjudicar a maestros y estudiantes en al determinar sus desempeños.

Solicitaron también que se eliminé la sobrecarga de trabajo administrativo y la carta de planificación e insistieron en la restitución de los periodos de 50 minutos de clases, la ampliación de la oferta académica a los estudiantes y el acceso a materiales tecnológicos y educativos.

Los maestros, por otro lado, se quejaron «contra la imposición de la Junta de Control Fiscal federal y las disposiciones de ese organismo contra los sectores desventajados del país».

«Vienen, junto al gobierno, a quitarnos para pagar a los fondos buitres una deuda que no ha sido auditada y pudiera incluso ser ilegal», expresó Martínez.

La Federación de Maestros se unió al reclamo de auditar la deuda y procesar a los responsables de esta crisis.

A su vez, Martínez acusó a la Junta y el gobierno de pretender recortar las pensiones de los jubilados y desmantelar el Sistema de Retiro de Maestros (SRM) «para convertirlo en un sistema «pay as you go», similar a una cuenta ‘401K'».

Anunciaron también la elaboración, por parte del Capítulo de Jubilados de la Federación de Maestros, de un proyecto de ley dirigido a capitalizar y salvar el Sistema de Retiro de Maestros.

Entre las disposiciones principales se asignaría el producto de un dos por ciento de impuesto a las corporaciones foráneas por un periodo de 10 años al SRM.

«Ya es hora de que los bancos, los bonistas, los empresarios y las corporaciones foráneas asuman su responsabilidad fiscal», reclamó la dirigente magisterial.

Por último, los maestros federados aprobaron resoluciones solicitando la renuncia del alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, relacionado en actos de hostigamiento sexual, y en respaldo a la protección del sector Playuela en Aguadilla, «que está amenazado por desarrolladores».

La asamblea autorizó al Comité Ejecutivo de la Federación de Maestros «a tomar las acciones concretas que sean necesarias para salvar el retiro magisterial, la escuela pública y los derechos de los educadores».

«Llegó el momento de actuar y darnos a respetar junto a otros sectores. Los poderosos, la Junta de Control Fiscal y el gobierno pretenden arrancarnos hasta las esperanzas. No se lo permitiremos. Vamos a vencer», finalizó Martínez Padilla. EFEUSA

Fuente noticia: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/asamblea-federacion-de-maestros-de-puerto-rico-aprueba-paro/20170319/nota/3412651.aspx

Fuente imagen: http://images.eldiario.es/sociedad/Asamblea-Federacion-Maestros-Puerto-Rico_EDIIMA20170319_0372_4.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2