Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

Colombia: Lo que necesita la educación según los expertos

Colombia/ 17 de abril de 2018/Fuente: http://www.semana.com

En la primera mitad del encuentro La educación importa, varios expertos de la comunidad educativa le presentaron a los candidatos presidenciales las que consideran son las urgencias más grandes del sector.

Este 16 de abril educadores, estudiantes y ciudadanos preocupados por el futuro de la educación se dieron cita en el Encuentro La educación importa, una iniciativa de Semana Educación, Educapaz, fundación ExE, Todos por la Educación con el apoyo de el gobierno de Canadá, Corpoeducación, Natura y la Universidad Antonio Nariño.

El objetivo de la charla durante la primera mitad del evento giró en torno a tres ejes fundamentales: la inversión en educación, el aseguramiento de aprendizajes de calidad y el cierre de las brechas educativas entre lo urbano y lo rural y entre las clases bajas y las más pudientes.

Esto en miras de orientar la participación de los candidatos presidenciales, que seguirá a continuación, dentro de las necesidades que identifican los expertos, docentes y estudiantes que las viven de primera mano.

En este sentido, la primera conclusión de la mañana fue que para Alfredo Sarmiento, director de la Misión de Educación de Calidad del PNUD, hay que tener en cuenta que la educación no es un gasto sino una inversión. Y una especialmente importante.

“Antiguamente, los modelos económicos decían que se debía invertir en maquinaria y equipos. Pero se encontró que eso solo tiene un retorno de un 15% en el desarrollo país. En cambio, invertir en la gente es mucho más rentable”, dijo.

Sin embargo, para que esto funcione, es importante lograr una inversión más eficiente, dijo Sarmiento. “El gran problema es que tenemos excelentes discursos y leyes pero no se traduce en resultados en la práctica. Debemos preguntarnos ¿cómo hacemos para que esto impacte efectivamente en la calidad educativa? Y, dentro de eso, ¿cómo debe hacerse esa inversión en la educación?”

En este sentido, una conclusión recurrente de todos los expertos fue apostarle a la atención integral para la primera infancia. Cumplir con los 3 años de educación inicial que prometió la constitución de 1991 es un paso fundamental en mejorar la equidad. En especial porque son las clases más pobres las que más la necesitan.

“Invertir en educación todavía es muy rentable en Colombia. En promedio, el retorno es del 12 % por cada año cursado. Pero esta tiene que ser de calidad”, concluyó Sarmiento.

¿Cómo asegurar, entonces, una educación de calidad? Para José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, dos elementos clave tienen que ver con la inversión a largo plazo en temas de acceso y en la pertinencia de los contenidos. Además, la formación docente es un componente primordial de la calidad del aprendizaje. “No se puede entregar de lo que no se tiene”, comentó Julián de Zubiría, director del Instituto Alberto Merani.

Sobre este componente discutieron María Figueroa, decana de Educación de la Universidad Externado, y John Ávila, director del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode. Para Figueroa, se han hecho grandes avances en los últimos años en esta materia, en especial en la transformación de la evaluación docente, las becas de posgrado para profesores y el Programa Todos a Aprender.

Ávila, por su parte, criticó que la educación se haya tornado “mecánica” por la intención del gobierno de impulsar los lineamientos curriculares nacionales y las evaluaciones de profesores y estudiantes. “La cadena de evaluaciones masivas estandarizadas y curriculos por estandares homogeneos estan convirtiendo la edu en un procceso mecanico poco didactico. Los currículos deben ser dialógicos y creativos, adaptados al contexto de cada institución”, dijo.

En este sentido, Aníbal Bubú, rector del Colegio Idebic, presentó el proyecto educativo de su institución (que lo llevó a ganar una el Premio Compartir de 2013) en el que se destaca la apropiación del territorio para desarrollar proyectos productivos agrícolas como la plantación de café dentro del contenido pedagógico.

El desarrollo de la calidad educativa en estas zonas rurales es fundamental para mejorar la gran inequidad que tiene Colombia. De hecho, como dijo Julián de Zubiría, “si uno mira los colegios públicos y los privados ve que en primero de primaria hay una brecha educativa importante, pero en grado 11 la brecha es todavía mayor. Es decir, es sistema colombiano agrava las inequidades. Mientras no mejoremos las educación pública seguiremos en esa situación”.

“Un niño de primaria de una escuela pública conoce unas 350 palabras: uno de una privada, unas 3000”, agregó Antonio Celia, presidente de Promigas, quien aseguró que “no se hace lo que se debe, aunque se sabe qué es, por falta de instituciones y de voluntad política”.

Por eso para el empresario es fundamental lograr un pacto para la educación a nivel nacional o local (como el que hicieron con la Secretaría de Educación de Barranquilla) para implementar políticas de largo aliento para los próximos 10 años. Un mal grande de la educación en el país es que cada vez que llega un nuevo ministro de Educación propone un enfoque nuevo sin continuidad o resultados medibles.

Fuente de la Noticia:

http://www.semana.com/educacion/articulo/opiniones-de-los-expertos-en-el-encuentro-la-educacion-importa-con-los-candidatos/563893

Comparte este contenido:

República Dominicana: Planes no paran el embarazo en adolescentes

República Dominicana/17 de Marzo de 2018/Listín

RECOMIENDAN ACCESO A LA EDUCACIÓN SEXUAL, ELIMINAR MATRIMONIO INFANTIL Y PROGRAMAS DE RESILIENCIA.

A pesar de los diferentes programas para la prevención y atención que se han ejecutado a escala nacional para reducir la tasa de embarazos en la adolescencia, las estadisticas no cambian. Once proyectos se lanzaron entre 2005 y 2017, período en que el país ha mantenido una tasa de fecundidad en adolescentes entre los 12 y 19 años, superior al promedio en la región.

Al día de hoy 22.3 por ciento de los nacimientos son de madres menores de edad, 5.7% más que la tasa de América Latina y el Caribe, con un promedio de 16.6%.

Desde la mira de las Naciones Unidas, en el país no se han reflejado cambios significativos porque la problemática no se ha abordado de manera multidimensional.

De acuerdo con Melisa Bretón, oficial de Desarrollo Humano Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el embarazo en menores de edad es un desafío que ha perdurado en el tiempo y una muestra de ello es que el índice no ha cambiado en los últimos 30 años.

Esta realidad, según Bretón, es porque las respuestas de políticas públicas que se han dado hasta la fecha, no han sido suficientes para cambiar esa tendencia.

“El embarazo adolescente es un problema complejo, que no es exclusivamente  de un sector, como salud y educación, es una problemática nacional que tiene que abordarse de manera multidimensional”, aconseja Bretón.

Esa opinión la comparte la oficial de Salud del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), Sara Menéndez, quien sostiene que todavía hay brechas en las respuestas desde las instituciones del Estado, las cuales no han asumido su rol.

“Definitivamente todavía tenemos una deuda importante con las adolescentes en República Dominicana”, sostiene Menéndez.

 Comparación con la región
El embarazo precoz no representa el mismo problema para todos los países de la región, porque tienen políticas específicas para la prevención, acceso oportuno en educación sexual y reproductiva y los niveles de pobreza son menores.

En el informe del PNUD, “Embarazos en adolescente: desafío multidimensional para generar oportunidades en el ciclo de vida 2017”, República Dominicana, en cuanto a tasa de fecundidad adolescente, está por encima de países como Panamá y Brasil.

El promedio actual de nacimientos es de 100.6 por cada mil adolescentes entre los 15 y 19 años, mientras que la región es de 66.6, quedando a nivel de África con 99.4.

La tasa en Panamá es de 86.9, Brasil, 67.0 y Venezuela, 87.8,  quedando el país con un índice superior.

“Presenta niveles que no se corresponde con indicadores económicos del país, República Dominicana es de renta media alta, que crece anualmente, desde la perspectiva del PNUD con un desarrollo humano alto, sin embargo el embarazo en adolescente se compara con países de África subsahariana”, indicó Bretón.

Dijo que estos indicadores llaman a la reflexión, de que se requiere de una  articulación política importante.

Lo que ha funcionado en la mayoría de los países, según Bretón, es el acceso a educación sexual, así como programas por y para los jóvenes (Pares), donde estos trabajan en conjunto para abordar problemáticas como el  embarazado precoz.

URGEN PROPUESTAS ANTES Y DESPUÉS
Acceso a educación sexual, erradicar el matrimonio infantil y construir resiliencia para los jóvenes que ya son padres, son algunas de las propuestas que Unicef y el PNUD dan al país para abordar el embarazo adolescente.

Sara Menéndez considera que para cambiar esta realidad hay que trabajar en tres puntos: servicios de salud humanizados, la educación sexual y el matrimonio o unión temprana. “Las instancias que participan en la prevención tienen que hacer un análisis de las estrategias, qué ha funcionado, qué no funciona, qué ha funcionado en otros países y por qué no lo podemos hacer nosotros “, asegura.

Asimismo, Melisa Bretón, afirma que se necesita implementar no solo políticas de prevención, sino acciones después del embarazo enfocadas, además de la madre, en él bebe, el padre adolescente y su entorno familiar.

Propone acciones “ex ante” de prevención y “ex post” de construcción de resiliencia para las que ya han dado a luz.

Entre las acciones de prevención consideran que se deben aumentar el acceso a las tecnologías, a la información de salud sexual y reproductiva, métodos de planificación familiar y programas extracurriculares desde la adolescencia como música y deportes.

Mientras que para construir resiliencia sostiene que las madres jóvenes deben tener disponibilidad de sistemas de cuido (estancias infantiles), educación técnico profesional y acompañamiento para evitar abandono escolar.

Fuente: https://listindiario.com/reportajes-especiales/2018/03/14/506377/planes-no-paran-el-embarazo-en-adolescentes

Comparte este contenido:

Un estudio del BID rebaja el PIB per cápita cubano a la mitad

BID/23 de enero de 2018/Fuente: http://www.americaeconomica.com

Sin embargo, no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional.

Un nuevo estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizado por un equipo dirigido por el economista cubano y profesor de la Universidad Javeriana de Colombia Pavel Vidal, señala que el PIB per cápita de los habitantes del país caribeño es, en realidad, 4.000 dólares menor del que señalan las cifras oficiales.

 

Una nueva estimación que supone reducir en más de un 50% el PIB de los cubanos ya que, por ejemplo, en 2014, este habría sido de 3.016 dólares per cápita, según el estudio; en lugar de alcanzar los 7.177 que se obtendría directamente de las cuentas nacionales cubanas si se aplica la tasa de cambio oficial de la Isla. Y es que es, precisamente, este último aspecto el que explica la diferencia.

 

El motivo es que las cifras oficiales equiparan siempre el valor del peso cubano con el dólar estadounidense, lo que, a juicio del nuevo estudio, supone una sobreestimación artificial. No en vano, en Cuba existe dualidad monetaria. Por ello, en distintos sectores de la economía, existen distintas tasas de cambio en función de la utilización del peso convertible o CUC, o del peso cubano o CUP (no convertible).

 

De esta forma, el equipo encabezado por Vidal ha creado una fórmula que toma en cuenta estas premisas y ha obtenido el resultado señalado que, en términos de PIB per cápita, alejaría a Cuba de países como Colombia para situarlo en línea con otros como Bolivia, El Salvador o Guatemala.

 

Además, tomando en cuenta los precios relativos internacionales y la tasa de paridad de poder adquisitivo (PPA, por sus siglas en inglés), el estudio también muestra que Cuba habría perdido peso en la región. Así, en 1970, el PIB cubano en dólares corrientes por PPA era 5,3 veces mayor que el promedio de las economías de la región de similar tamaño; mientras que en 2011 era ya solo 1,5 veces mayor.

 

Esta caída relativa se debería, en parte, a factores demográficos como la emigración, el envejecimiento de la población o la baja natalidad, de forma que éstos explicarían el 25% de dicho diferencial. Pero, sobre todo, se debe a la baja productividad de la economía del país caribeño y a su descapitalización al tener una de las tasas más bajas de inversión en América Latina con un 12,7% como promedio en los últimos 20 años.

En esta línea, según recoge El Nuevo Herald, las estimaciones de Vidal ponen de relieve “que las ganancias que ha producido la revolución cubana en términos de progreso social han marchado en paralelo a una gran pérdida de eficiencia económica”. Y que las reformas iniciadas por Raúl Castro no han podido aún revertir este declive.

Pero, paradójicamente, por eso mismo no se espera que las nuevas estimaciones tengan repercusiones en la inversión internacional. Y es que como también señalan varios expertos consultados por El Nuevo Herald, los potenciales inversores estarían más interesados en el futuro y en el clima de negocios en la Isla.

Por el contrario, estos descubrimientos sí podrían repercutir en la posición de Cuba en ránkings internacionales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que mide el avance conseguido por un país en tres dimensiones básicas: salud, acceso a educación y nivel de vida.

Fuente de la Noticia:

http://www.americaeconomica.com/cuba/25326/estudio-del-bid-rebaja-pib-per-capita-cubano-

 

Comparte este contenido:

Colombia: Cartagena será sede del I Foro Internacional en Cultura y Educación en DD.HH.

El I Foro Internacional en Cultura y Educación en Derechos Humanos se llevará a cabo en la ciudad colombiana de Cartagena los próximos 4 y 5 de diciembre, informaron hoy los organizadores.

América del Sur/Colombia/05.12.2017/Autor y Fuente: http://www.wradio.com.co/

El I Foro Internacional en Cultura y Educación en Derechos Humanos se llevará a cabo en la ciudad colombiana de Cartagena los próximos 4 y 5 de diciembre, informaron hoy los organizadores.

El evento, explicaron en un comunicado el Ministerio de Educación y la Alta Consejería para los Derechos Humanos de Colombia, contará con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Agencia Presidencial de Cooperación (APC-Colombia).

También participarán delegados de la Gobernación del departamento de Bolívar, cuya capital es Cartagena; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones.

Asimismo, del foro harán parte expertos nacionales e internacionales, docentes y más de 150 estudiantes de Colombia, Chile, Brasil y El Salvador, entre otros países.

«Estoy orgullosa de saber que hay muchos jóvenes comprometidos con la construcción de un país en paz. Ellos son el motor de la transformación a través de la educación que Colombia tanto necesita», indicó la ministra de Educación, Yaneth Giha, en el comunicado.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/cartagena-sera-sede-del-i-foro-internacional-en-cultura-y-educacion-en-ddhh/20171202/nota/3654754.aspx

Imagen: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-363517_recurso_1.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Tender un puente

26 Noviembre 2017/Fuente: que pasa/Autor:  Paula Namur

En 2010, Gonzalo Plaza estaba en Washington DC. Trabajaba en la división de monitoreo y evaluación del Banco Interamericano de Desarrollo, cuando recibió un llamado desde Nokia Latinoamérica que lo tentó. Al economista, que había trabajado en el ministerio de Educación, en la Cepal y en la superintendencia de pensiones de Chile, lo buscaban para hacerse cargo del proyecto Puentes Educativos, que apuntaba a cambiarle la cara a la educación rural.

Ocho años antes, Nokia y la fundación Pearson se habían asociado a nivel internacional para implementar el proyecto Bridge IT. ¿El objetivo? Entregar herramientas del siglo XXI para la educación a través de equipos tecnológicos como celulares. Quisieron extenderse a 10 países, abarcando África, el Sudeste Asiático y Latinoamérica, entregando a cada país US$1 millón para implementar el proyecto y conseguirse los socios locales. En la región, los elegidos fueron Chile y Colombia. A nuestro país el proyecto llegaría en 2010 de la mano de la ONG Achnu (Asociación Chilena Pro Naciones Unidas).

El economista aceptó el desafío de liderar la implementación de este proyecto y hacerlo sostenible en tres años. “De los 10 países que empezaron, sólo en dos el proyecto siguió vivo después de los 3 años: Filipinas y Chile”, asegura Plaza.

De a poco el proyecto fue tomando rumbos propios. Ahora el foco no está en TI, sino en metodologías para que los profesores desarrollen nuevas habilidades en los estudiantes. “El discurso en educación en 2010 estaba muy basado en la tecnología, que estaba en boga, pero poco a poco a nivel mundial los expertos fueron dándose cuenta de que esta no lo era todo. Nosotros dimos el giro y nos centramos en la metodología, integrando aprendizaje basado en proyectos, comunidades de aprendizaje, entre otras que ponen al estudiante como protagonista del proceso”, agrega Plaza, quien en 2012 fue elegido por el World Economic Forum como uno de los 16 chilenos líderes sub-30.

Puentes Educativos es hoy un programa de innovación en escuelas rurales que busca desarrollar habilidades del siglo XXI a través de la formación de los profesores, acompañamiento y entrega de recursos educativos como tablets. Su nicho es la educación multigrado, y el objetivo es cambiar el paradigma de la educación rural.

A la fecha han capacitado a más de 2.500 profesores, lo que ha impactado a 20 mil niños en 700 escuelas de 95 comunas del país. Su presupuesto anual son $700 millones.

“Había que cambiar esa concepción de la innovación basada en la tecnología, porque la innovación es mucho más que eso, es cambiar la forma de hacer las cosas, y eso puede ser con un computador o sin él”, dice Plaza.

El proyecto ha sido reconocido de manera internacional: en 2014 y 2015 el BID destacó a Puentes Educativos como una de las 50 iniciativas más innovadoras en educación de Latinoamérica. Y, este mes alcanzaron un hito importante al expandirse a Guatemala y Nicaragua gracias al financiamiento de Fondo Chile, una alianza de cooperación del PNUD_y el gobierno de Chile.

¿Los siguientes pasos? “Lo primero era consolidarnos en Chile, y luego internacionalizarnos hacia Latinoamérica. Es una región altamente rural y nuestro proyecto tiene un hábitat mucho más propicio para el entorno rural: las escuelas son multigrado, y en ese espacio es lindo desarrollar habilidades como la colaboración, solución de problemas, trabajo en equipo, pensamiento crítico, entre otros. Por lo tanto, nuestro desafío es estar en muchos más países de la región. México, Perú, Colombia y Paraguay son países donde probablemente trabajemos en un futuro próximo”, asegura.

Fuente de la noticia: http://www.quepasa.cl/articulo/actualidad/2017/11/tender-un-puente.shtml/

Fuente de la imagen: http://s3-us-west-1.amazonaws.com/app-static-quepasa/wp-content/uploads/2017/11/24030008/Gonzalo-Pla

Comparte este contenido:

Educar y cambiar el mundo al mismo tiempo

Por: Óscar Sánchez

Por qué siguen tantas prácticas educativas que desesperan a montones de gente encerrada en salones.

Si le ves sentido a lo que estudias, tu aprendizaje será mucho más profundo y duradero. Y por eso aplicar conocimientos para cambiar la realidad suele ser el método pedagógico más eficaz. Cuando se hace bien el aprendizaje para el cambio social (o aprendizaje-servicio, como también se suele llamar), se exige investigación y se crea sentido de responsabilidad y disciplina, pues nos enfrenta a acciones con consecuencias, en las que el estudio se torna útil y poderoso.

Del otro lado de la ecuación, es difícil imaginar instituciones mejor dotadas para producir desarrollo comunitario y construir paz que los colegios y universidades. Allí, profesores y estudiantes tienen acceso a información, expertos temáticos, un tiempo escolar y un currículo (y muchas veces, actividades extracurriculares), los cuales pueden usar para reflexionar y desarrollar proyectos transformadores trabajando en equipo. Por eso, el voluntariado estudiantil está presente con tanta frecuencia en procesos exitosos de mejoramiento social.

Como lo explica Nieves Tapia, directora de Clayss, Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (www.clayss.org), la ecuación escuela-comunidad crea un círculo virtuoso, porque la realidad desafía tus conocimientos y, cuanto más estudias, más compromiso adquieres con el servicio y más capacidad para producir transformaciones efectivas de la realidad.

Aplicar conocimientos para cambiar la realidad suele ser el método pedagógico más eficaz.

Las iniciativas en Colombia son muchas. El ejemplo del programa Manos a la Paz del PNUD y la Consejería para el Posconflicto, que entre 2016 y 2017 ha llevado a los territorios afectados por el conflicto armado a más de 1.000 estudiantes universitarios de todo el país para acompañar proyectos de construcción de paz, se nutre de antecedentes como Opción Colombia, en los noventa, y el Programa Paz y Región de la Universidad de Ibagué, en la última década. Y en la educación secundaria y media, la experiencia de las Iniciativas Ciudadanas de Transformación de Realidades (Incitar), que recientemente potenció más de 3.000 proyectos de cambio social liderados por estudiantes y profesores en Bogotá con apoyo de las cajas de compensación de la ciudad, ha sido ampliamente reconocida.

No toda actividad de servicio social estudiantil funciona bien. Sobre todo cuando se pasa de programas voluntarios a asignaturas académicas, o incluso obligaciones legales, los riesgos aumentan. Por ejemplo, el servicio social de los bachilleres que comenzó con la alfabetización de hace cuarenta años ha terminado desdibujado. Y en realidad, entre el año rural de los profesionales de la salud y la judicatura de los abogados, hay un sinnúmero de actividades de responsabilidad social y extensión universitaria en instituciones públicas y privadas muy bien implementadas, y hay otras desafortunadas. Pero cuando se hace bien, funciona. En especial, resulta bien la combinación de la actividad académica rigurosa y el propósito genuino de cambio social, ojalá emancipatorio.

Cabe preguntarse por qué siguen existiendo tantas prácticas educativas tradicionales que desesperan a montones de gente encerrada en salones de clase con maestros que compiten inútilmente contra internet, si es posible volcarse a trabajar en una realidad que lo necesita y permite aprender mejor. Todas las carreras técnicas y universitarias hacen aportes desde lo ambiental, la agricultura, la salud o la arquitectura e ingeniería hasta, cómo no, la comunicación, la historia, la filosofía, las ciencias puras y las artes. Y los chicos y chicas más jóvenes en el colegio, desde la música, las ciencias naturales y sociales, la lectoescritura, la tecnología, el deporte y, por supuesto, la formación ciudadana, pueden actuar en experiencias de encuentro con la comunidad.

La imaginación es inagotable, como la realidad y el pensamiento. Y es por eso que este modo de vivir la educación puede ser llevado a la práctica desde el jardín infantil, y existen tantas experiencias documentadas, materiales didácticos, programas de formación docente y redes de conocimiento que quien quiera puede fácilmente comenzar a trabajarlo. Y cada vez es más la gente que quiere y lo hace.

Una prueba de ello es la fuerza del 20.° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio, el cual comienza hoy en Buenos Aires, Argentina, liderado por Clayss, del cual saldrá fortalecida la red latinoamericana de practicantes de esta filosofía pedagógica, que es además un compromiso de vida para mucha gente y un movimiento sociocultural sólido. Saludo con esperanza este encuentro de personas creativas y empoderadas que marcan caminos a la educación.

Fuente: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/oscar-sanchez/educar-y-cambiar-el-mundo-al-mismo-tiempo-122842

Comparte este contenido:

Venezuela: ONU implementó en el Zulia agenda para el desarrollo 2030

ONU – Venezuela/ 18 de julio de 2017/Fuente: http://www.panorama.com.ve

En el marco de la campaña de difusión de la Agenda 2030, conformada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Venezuela junto con la cátedra Libre de las Naciones Unidas de la Universidad del Zulia (LUZ), generaron en la sede de esta casa de estudios un encuentro titulado Glocalización de la Agenda 2030, esto con el fin de dar a conocer y promover la implementación esta agenda global de desarrollo.

Dicha actividad contó con la participación de diferentes actores locales, entre ellos: Gobernación del Zulia, Alcaldía de Maracaibo, Corpozulia, Cruz Roja Zulia, representación de pueblos indígenas, Universidad del Zulia  y Fundación Sinamaica, donde se promovió el proceso de discusión, análisis y consenso entre los participantes sobre prioridades de desarrollo a nivel local a través de cuatro mesas de trabajo, en las cuales se empleó la metodología de “10 Simples Pasos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible” que se basa en la lógica de elaboración, monitoreo y evaluación de proyectos, adaptada con un lenguaje sencillo y dinámico.

Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Guillermo Roa, adjunto de la coordinación de la cátedra libre de Naciones Unidas LUZ y Sheila Ortega, coordinadora de cátedras libres de LUZ. Posteriormente el representante auxiliar del fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Venezuela, Jorge González Caro, en nombre del coordinador residente del SNU, Peter Grohmann, introdujo el evento y destacó aspectos claves a tomar en cuenta durante la sesión. De igual forma, se realizó una presentación sobre los ODS para dar paso a la discusión en torno a la aplicabilidad de esta agenda a nivel local y su alineación con los objetivos globales de desarrollo (glocalización).

Durante las discusiones prevaleció la búsqueda de consenso en torno a las potenciales acciones a implementar para solventar problemáticas comunes, relacionadas con los ODS 1: fin de la pobreza, 2: hambre cero, 4: educación de calidad, y 16: paz, justicia e instituciones sólidas.

Este espacio permitió a los participantes identificar sus respectivos roles en la solución de dichos problemas y la definición de acciones conjuntas que contribuyan al logro de los ODS.

Los participantes se mostraron bastante interesados en concretar los acuerdos alcanzados sobre las prioridades identificadas, además de estar motivados a hacer seguimiento conjunto a las hojas de ruta consensuadas para asegurar que toda persona se empodere y desde su comunidad, lugar de trabajo y familia pueda sumar acciones en el marco de los ODS.

Con jornadas como esta, las Agencias, Fondos y Programas que integran el SNU en Venezuela (ACNUR, FAO, OPS- OMS, PNUD, ONUSIDA, UNFPA y UNICEF) buscan promover el desarrollo sostenible e invitan a articular esfuerzos de los distintos sectores sociales para alcanzar en el año 2030 un mundo más inclusivo y justo para las personas de hoy y de las futuras generaciones.

 

 

 

Fuente de la Noticia:

http://www.panorama.com.ve/ciudad/ONU-implemento-en-el-Zulia-agenda-para-el-desarrollo-2030-20170715-0054.html

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6