Colombia: Matrícula cero sigue en pie y no tiene que ver con el proyecto del Congreso: ministra de Educación

América del Sur/Argentina/20-06-2021/Autor(a) y Fuente: www.elespectador.com

Luego de que el Congreso hundiera el proyecto de ley sobre la Matrícula Cero, Victoria Angulo, ministra de Educación aclaró que la propuesta del Gobierno es diferente y sí tiene financiación.

Este miércoles 16 de junio la Comisión Sexta del Senado hundió el proyecto de ley que buscaba que las matrículas de los universitarios de estratos bajos que estudian en universidades públicas fuera gratuita. Inmediatamente, su decisión se hizo viral en redes sociales pues parecía una gran contradicción a la promesa que había hecho el presidente Iván Duque: otorgar matrícula cero a los estudiantes de estrato 1, 2 y 3 que estuvieran en instituciones de educación superior públicas.

Sin embargo, la ministra Victoria Angulo hoy aclaró todas las dudas que se generaron. “La propuesta de matrícula cero, por parte del Gobierno, sigue en pie”, le dijo a Caracol Radio.

Según ella, la propuesta que cursaba en el Congreso era muy diferente a la decisión que había tomado el Gobierno meses atrás y que, explicó, sí está económicamente justificada.

Por el momento, como ya lo había contado El Espectador, esta medida se aplicará solamente para el segundo semestre de este año. Sin embargo, de acuerdo con Angulo, están trabajando para que se convierta en una política de Estado a partir de 2022.

“Hemos escuchado el clamor de las familias y los estudiantes. Todos los colombianos tenemos un gran propósito que es poder hacer de esto una política de Estado sostenible y permanente, y en ellos seguiremos trabajando”, había dicho hace unas semanas.

Y aunque esa medida es un alivio para las familias que están en apuros económicos luego de la pandemia, hay problemas en la educación superior que continúan sin resolverse. La financiación de la educación pública es uno de ellos. Otro tiene que ver con la limitada oferta de cupos que tienen las universidades.

Fuente e Imagen: https://www.elespectador.com/educacion/matricula-cero-sigue-en-pie-y-no-tiene-que-ver-con-el-proyecto-del-congreso-ministra-de-educacion/

Comparte este contenido:

Entrevista a Doña Pirigua: “La educación ambiental debe ser una política de Estado”

Por: Yaniris López.

Rosa Margarita Bonetti de Santana, presidenta de la fundación Propagás, enarbola desde hace años un discurso que tiene como protagonista a las generaciones más jóvenes.

Asegura que sin educación no hay política ambiental posible, y que ante la pérdida de biodiversidad y de los efectos ya comprobados de la crisis climática, solo hay que actuar y asumir los cambios que sean necesarios. Pero ya.

“Si nosotros no hacemos el cambio que haya que hacer, todo va a seguir de mal en peor. O sea, ya hemos llegado al último punto de poder hacer. Para que las cosas no sigan empeorando, podemos ir haciendo las cosas poco a poco”.

Y la mejor forma de hacerlo, explica doña Pirigua, es asumiendo el tema como una política de estado y dedicarle más atención a las aulas.

Con ella y con Tomiko Castro, gerente de Pedagogía de la fundación Propagás, conversamos a propósito de celebrarse ayer el Día Mundial de la Educación Ambiental.

LD: Pese a los esfuerzos, y a que algunos ambientalistas dicen que estamos mejorando, el cambio no se nota. Hay cada vez más basura en todos lados, más pérdida de biodiversidad.

Doña Pirigua: Tú das el mensaje, pero también tienes que ir a los sitios y trabajar con las personas. Si vas por ejemplo a las comunidades que están alrededor del río Ozama, eso es una fábrica de basura, 24 horas, los 365 días del año. Entonces tienes que trabajar con ellos, concientizarlos a ellos, porque no haces nada con venir aquí, dar una declaración de que se está haciendo esto y esto… ¿Anjá? Tienes que ir allá, fajarte con ellos y que ellos entiendan por qué no deben tirar la basura al río, y eso toma tiempo. Y sí, es verdad,  hablamos y se dicen las cosas, pero tenemos que ir y fajarnos y eso es la que hace la fundación la mayoría de las veces: vamos, investigamos, educamos, vamos allá, enseñamos el proceso que deben hacer y les damos el seguimiento, pero esos son 174 kilómetros a la vera del río llenos de comunidades.

LD: Si se conoce el problema, ¿por qué no actuamos?

Doña Pirigua: No puedes trabajar con todas las comunidades al mismo tiempo. No hay manera de cómo entrar a esos sitios y recogerles la basura, por ejemplo. Tienen los animales ahí, ¿pero qué hacen los animales? Van al río, y esa es la peor contaminación. Tienes que trabajar con la comunidad, enseñarlos a ellos a hacer compost, a tener al río como un amigo. El río es tu aliado, pero no tu basurero, ningún río en República Dominicana puede ser el basurero de nadie.

Tomiko: Hace falta también aunar los acuerdos, porque a veces las prácticas y las buenas iniciativas están fragmentadas. Debemos tener un sistema de acuerdos y todos debemos cumplirlos, incluyendo el Gobierno, porque los empresarios están haciendo su parte, la parte educativa también, pero tiene que haber consecuencias, hacer que todo funcione, cada quien haciendo su parte. No podemos fragmentar: tú esto y yo aquello. Hay que sentarse en una mesa y aunar los acuerdos para ese bien común que todos queremos.

Doña Pirigua: Además de las consecuencias debe haber también voluntad política para aglutinarlo todo y que las buenas prácticas que surjan se apliquen y se genere lo de la economía circular. Y todo eso lleva a la educación ambiental. La educación ambiental debe ser una política de Estado, se debe aplicar en todas las escuelas de República Dominicana. Soy muy creyente de que sin educación ambiental no hay política ambiental posible. Para eso están las escuelas, públicas y privadas. Deben ser parte de una propuesta educativa.

LD: A veces las empresas usan la responsabilidad social solo como escaparate para promocionarse.

Tomiko: Debemos comunicar los resultados. Las evidencias de las buenas prácticas pueden empujar hacia políticas públicas, porque cuando una persona demuestra que logró con buenas prácticas disminuir los residuos en una escuela y lo publica, lo comparte para enfocarnos no solamente en lo negativo, es una forma de empujar a las autoridades, a los políticos, a ver que sí es posible hacer un cambio. Y miren los resultados: tuvimos una disminución de desechos sólidos y de ruido en tal escuela, o pudimos hacer con los estudiantes una feria de arte con residuos.
UN COMPROMISO AUTÉNTICO

Tomiko Castro señala que ante el compromiso que todos debemos asumir ante  la crisis climática, la fundación Propagás no para de buscar cualquier oportunidad y cualquier espacio para aportar desde diferentes escenarios.
La fundación patrocina en tres universidades un diplomado en Educación Ambiental dirigido a docentes. Lo ofrecen gratis en colaboración con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).

Además de los programas de conservación en diversas áreas protegidas, la fundación ha patrocinado la creación de espacios enfocados en la educación ambiental y la protección de la naturaleza, como la sala “Historia de la vida” del Museo Nacional de Historia Natural, el parque Greta de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana; la sala “Naturaleza, relación y equilibrio” del Museo Trampolín y el pabellón de mamíferos endémicos de La Española en el Parque Zoológico Nacional.

También promueve el establecimiento de ‘minireservas’ de vida silvestre en escuelas en alianza con el Jardín Botánico Nacional y creó hace ocho años el concurso de literatura infantil “Letra Natural”, dirigido a estudiantes. Junto a otras instituciones, participa desde  2019 en el proyecto piloto que procura la recuperación de la microcuenca del Higüero.

Fuente de la entrevista: https://listindiario.com/vida-verde/2020/01/27/601378/dona-pirigua-la-educacion-ambiental-debe-ser-una-politica-de-estado

Comparte este contenido:

Perú: Dirigente Pedro Castillo anuncia reinicio de huelga magisterial en 2018

Perú/01 de Enero de 2018/La República

Reivindicaciones. Acusa al gobierno de incumplir promesas y pide elecciones para reemplazar a Kuczynski y al Congreso.

El dirigente del comité de bases regionales del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Pedro Castillo Terrones, anunció que debido a las promesas incumplidas del actual gobierno, las bases regionales del gremio que encabeza han decidido reiniciar la huelga magisterial el año 2018.

“Venimos de una huelga nacional que la vamos a retomar luego de tener una asamblea la última semana de diciembre en Lima, con todas las bases regionales del país, para fijar la fecha del reinicio de la huelga, toda vez que el actual gobierno, a pesar de haber hecho un cambio de ministros, se ha ratificado en la misma línea política educativa donde a la Educación se la está viendo como la última rueda del coche”, enfatizó.

Castillo refirió que la medida es una justa causa enarbolada por los maestros de las bases regionales del país.

El gremialista estuvo en nuestra ciudad para juramentar a la directiva provincial del Sute regional de La Libertad, encabezada por Leoncio Castro.

En tema aparte, el dirigente se refirió a la grave crisis política que atraviesa el país debido a los escándalos de corrupción de Odebrecht que vinculan ahora al presidente Pedro Pablo Kuczynski.

“Lo que hay que hacer aquí es que el pueblo tiene que vacarlo, no solamente al Gobierno Central, sino también al Congreso, porque por donde se le mire salta la pus en el país. Es decir nuevas elecciones generales”, acotó el dirigente magisterial.

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/1159173-castillo-anuncia-reinicio-de-huelga-magisterial-en-el-2018

Comparte este contenido:

Libro: Crítica y Emancipación Nº 1

Reseña:

Revista. Crítica y Emancipación. 
ISSN 1999-8104
CLACSO.
Buenos Aires.
2008

Sumario
Editorial
• Dos momentos del pensamiento social latinoamericano

La Constituyente boliviana: espacio de disputa hegemónica
•Empate catastrófico y punto de bifurcación (Álvaro García Linera)
• Análisis de la nueva Constitución Política del Estado (Raúl Prada Alcoreza)

Cultura y política en América Latina
• Cultura e democracia (Marilena Chaui)
• Las poéticas colonizadas de América Latina (Eduardo Subirats)
• Los Andes: la metamorfosis y los particularismos de una región (Heraclio Bonilla)

Diálogos latinoamericanos
• Tomás Moulian. Itinerario de un intelectual chileno. Entrevista de Emir Sader, Juan Carlos Gómez Leyton y Horacio Tarcus

Perspectivas
• El pensamiento tibio. Una mirada crítica sobre la cultura francesa (Perry Anderson)

Revistas de Nuestra América
• A cuarenta años de Pensamiento Crítico (Fernando Martínez Heredia)

Lecturas críticas
• Las promesas del proyecto decolonial o las cadenas de la esperanza. A propósito de La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial de Walter D. Mignolo (Marcel Velázquez Castro)

Documentos
• Desafíos de las ciencias sociales en América Latina hoy. A propósito del discurso del presidente Correa (Jorge Rovira Mas)
• Discurso de Rafael Correa: 50º Aniversario de FLACSO

Fuente: http://www.clacso.org.ar/criticayemancipacion/detalle.php?id_libro=56

Comparte este contenido:

Cuba: PYMES estatales

Por: Joaquín Benavides Rodríguez

No estoy seguro de llamarlas así. Más bien son empresas pequeñas, medianas y grandes de propiedad del estado.

Ahora, como yo lo veo, antes de poderlas clasificar habría que resolver un problema: el de la tasa de cambio de las empresas estatales.

Si para la población y el sector privado, la tasa de cambio en CADECA es de 24-25 CUP x1 CUC, la de las empresas del estado debe ser la misma: 24-25×1. Hay que poner a los dos sectores en las mismas condiciones ante el mercado externo en divisas. En mi opinión no hay otra alternativa que permita comenzar a poner en su lugar a la economía cubana.

Esta decisión nos llevará: 1ro, a poder conocer el nivel real de inflación que tiene la economía. 2do: determinar cuáles empresas, por ser exportadoras, aportan utilidades reales en términos internacionales y 3ro. la situación del resto de las empresas, que por ser importadoras tendrán una situación financiera desfavorable. Las que tengan más dependencia de las importaciones, tendrán más dificultades; las que dependan menos de las importaciones y puedan abastecerse más con la producción nacional, tendrán menos dificultades.

El primer problema que aparecerá es el exceso de trabajadores en cada una de las empresas y las dificultades para pagar el salario a todos los ocupados en la plantilla. Por ahí es por donde hay que comenzar el trabajo de racionalización.

El objetivo es que las empresas que queden sean capaces de pagar sus salarios. Para ello tendrán que aplicar todos los mecanismos y fórmulas para incrementar la productividad. En la economía cubana, la productividad que dan las máquinas y la técnica moderna se “diluye” en el exceso de personal y la baja calificación. Además, hay que garantizarle a las máquinas y a los hombres la materia prima necesaria para que puedan producir con la capacidad diseñada. Hay que garantizar la materia prima para que las máquinas no dejen de producir ni un minuto por esa causa y a los obreros, en especial a los ingenieros y obreros especializados, un salario suficiente para que no les pase por la cabeza irse a trabajar a una empresa privada.

Con un millón de trabajadores sobrantes en las plantillas de las empresas, hay que crear las condiciones para que encuentren empleo en las PYMES. Y mientras tanto, subsidiar a los trabajadores sobrantes durante un tiempo, no mayor de un año, con el salario que han venido ganando. Teniendo aprobadas las PYMES, sin que sientan temores los inversores privados de que la política va a cambiar, en un período relativamente corto de tiempo pueden absorber el personal sobrante y comenzar a producir bienes y servicios.

Esta sería la condición necesaria para que la empresa propiedad del estado comience a renacer, pero no es suficiente.

Otras Condiciones:

Determinación de la capacidad real de producción en base a la tecnología con que cuenta.

  1. Determinar los costos materiales para cada producto, utilizando para los bienes importados los precios internacionales a la tasa de cambio oficial (25×1)
  2. Aplicación de nuevas tarifas salariales oficiales. Determinación de los costos salariales para cada producto.
  3. Determinar el tamaño de mercado
  4. Estado financiero estimado utilizando los precios oficiales y los costos laborales con las nuevas tarifas y los costos materiales con las importaciones a precios internacionales utilizando la tasa de cambio oficial.
  5. Determinar la utilidad y/o la pérdida de cada producto.
  6. Determinar el capital de trabajo necesario
  7. Determinar el financiamiento requerido.

La distorsión que se ha producido durante años, y sobre todo después del período especial, con la utilización de una tasa oficial de cambio para las empresas estatales de 1USD=1CUP no permite determinar a priori el tamaño económico de las empresas, su rentabilidad. etc. Si a ello se añade que los salarios se han mantenido prácticamente inmóviles durante casi 30 años, la dificultad es mayor.

Todas las actuales empresas estatales, serían consideradas empresas públicas cuyo propietario es el Estado cubano. A partir de ello sanear su contabilidad. Las pérdidas, de haberlas, tendrían que ser asumidas por una sola vez por el Presupuesto. Ningún Ministerio tendría facultades para intervenir en su funcionamiento.

La función principal de los Ministerios sería presentar al Gobierno la política de desarrollo de las ramas asignadas a los mismos y la evaluación periódica de la ejecución de la política y las inversiones relacionadas con la política aprobada. Ello facilitaría disminuir significativamente el número de Ministerios, así como la plantilla de los mismos, lo que permitiría que una buena cantidad del personal técnico y administrativo de experiencia pasase a trabajar en las grandes empresas que definen el desarrollo de las ramas fundamentales de la producción del país.

Las empresas tendrían autonomía para la administración corriente de las mismas. Los Directores de las empresas y sus Consejos de Administración responderían personalmente por las decisiones que adopten para el cumplimiento de los planes productivos, financieros y fiscales. Tendrían facultades para negociar y acordar con los bancos el financiamiento de sus operaciones corrientes, así como el de las inversiones que les hayan sido aprobadas por las instancias del Gobierno que correspondan. Importarían todo lo necesario para sus planes corrientes y para la ejecución de las inversiones que les hayan sido aprobadas. Responderían administrativa y penalmente por la legalidad de sus decisiones.

Al ser empresas públicas, el Órgano correspondiente del Estado, le aprobaría a cada empresa su capital de trabajo y el monto de las inversiones y el destino de ellas, cuyo financiamiento debe ser gestionado y negociado por ellas con la banca inversionista nacional y extranjera y aprobado por el Banco Central y el Ministerio de Economía. La obtención de los recursos financieros corrientes por encima del capital de trabajo aprobado, deben ser obtenidos por las empresas a través del crédito bancario y de organizaciones financieras autorizadas a operar en el país. La tasa de interés para el crédito corriente será aprobada por el Banco Central y se revisará una vez al año.

En resumen, una vez reestructuradas las empresas, valorar sus activos y convertirlos en acciones. El depositario de esas acciones seria el Consejo de Estado. Anualmente habría que actualizar el valor de las acciones.

En el caso del sector agropecuario, salvo las grandes empresas pecuarias, arroceras y forestales y alguna que otra que haya demostrado su eficiencia productiva y económica, transformarlas todas en verdaderas cooperativas. El resto de los pequeños agricultores que posean tierras de su propiedad o en usufructo, convertirlos en pequeños empresarios agrícolas. Todas tendrían facultades de negociar entre sí y con las empresas de los demás sectores, incluyendo las comerciales mayoristas. Habría un Banco de Fomento Agrícola con unidades bancarias en todos los municipios del país, donde todas las empresas y cooperativas abrirían cuentas y que se encargaría de financiarles mediante crédito las cosechas y además las inversiones vinculadas a las producciones a las que se dedican.

El sistema bancario tiene que desarrollarse. Una cosa es la sucursal bancaria que cobra impuestos, paga la seguridad social a jubilados y participa en la compra venta de viviendas y otra cosa es la banca comercial que atiende a las empresas, sean estatales o privadas, negocia los créditos corrientes con ellas y les controla el pago; que negocia garantías para importaciones y que le financia inversiones a mediano plazo, con la garantía de sus fondos propios. No se puede pensar en empresas estatales con autonomía, ni con empresas privadas que funcionen sin trampas, sin un sistema bancario que funcione como en cualquier parte. Los bancos son indispensables para que un sistema empresarial funcione eficientemente. Pero este es otro tema al que habría que dedicarle unas cuartillas. Aunque no soy bancario tengo alguna experiencia de cómo deben funcionar.

No soy enemigo de las OSDE, pero por supuesto no estoy de acuerdo con las que se han creado, que en la práctica son pequeños ministerios para dirigir las empresas. Un ejemplo de lo que no debería ocurrir es lo que ha sucedido con COPEXTEL. Esa es una gran empresa fundada desde finales de los 80. Pasó todo el periodo especial y creció. Cuando a su fundador y Director lo nombraron Ministro de Comunicaciones la empresa pasó a ese Ministerio, aunque conservó su autonomía. Ahora la han incluido en una OSDE. ¿Por qué no la han dejado como la empresa que era desde su fundación?

Sin embargo, para las empresas estatales medianas y pequeñas quizás harían falta OSDEs que actuaran sobre bases autofinanciadas a nombre del Estado como dueño.

En la década del 90, en respuesta al Período especial, el Ministerio del Transporte se racionalizó y de 750 trabajadores que tenía en el Organismo Central, quedó en 150 trabajadores. Todas las grandes empresas excepto el ferrocarril, se convirtieron en pequeñas y medianas empresas. El Gobierno autorizó que los ingresos que obtenía en divisas la flota fueran administrados por el Ministerio y que le entregara un aporte en esa moneda a la Salud Pública. El Ministro de Transporte decidió separar la administración de las empresas del Organismo Central y creó una entidad que se llamó CADE, para que se ocupara de aprobarles los planes a las empresas y controlar el cumplimiento de ellos. Designó al Viceministro de Economía para que en su nombre atendiera el sistema empresarial, sin que por ello tuviera facultades de intervenir en las decisiones de los directores de las empresas. El Presidente del Banco Nacional aprobó constituir una entidad financiera que se llamó TRANSFIN que se convirtió en la financiera en moneda extranjera de todo el sistema empresarial del MITRANS.

El CADE tenía en su plantilla 15 trabajadores y 12 en TRANSFIN. Con eso se le aprobaban los planes y se controlaba todo el sistema empresarial del Ministerio del Transporte y se presentaba a la JUCEPLAN de aquella época todos los planes consolidados. Además, el Ministerio de Transporte tenía a ACEMEX que todavía existe como una entidad extranjera de capital cubano que administraba una parte importante de la flota que se le transfirió al comienzo del periodo especial para burlar el bloqueo, que en buena medida se consiguió. En aquellos años, en medio del feroz bloqueo, con ACEMEX, se consiguió constituir una empresa mixta entre los Astilleros de la Habana y los de Curazao, construir la Terminal de Cruceros con participación de capital extranjero y crear el banco Netherland Caribbean con participación del 50% con Curazao, que nos facilitó obtener financiamientos para pequeñas inversiones y vías para burlar el bloqueo financiero.

En la misma época, el MINFAR creó el GAE, con funciones similares con respecto a sus empresas civiles agrícolas, industriales y del turismo. También con una financiera RAFIN, que todavía existe.

No tengo dudas de que es posible concebir y lograr un esquema de empresas estatales pequeñas, medianas y grandes, que actúen con autonomía comercial y financiera y donde organizaciones dependientes de la Dirección del Estado les aprueben las inversiones propias y con capital extranjero, así como les controlen el desempeño, sin que por ello puedan intervenir en las decisiones corrientes. No deben tener limitaciones para crecer ni para relacionarse con el comercio exterior, siempre que cuenten con el financiamiento requerido.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228683

Comparte este contenido:

Venezuela: Educación es política de estado en Venezuela, afirma ministro

Caracas / 11 de enero de 2017 / Fuente: http://prensa-latina.cu/

El ministro de Educación de Venezuela, Elías Jaua, resaltó hoy que potenciar la enseñanza en todos los niveles forma parte de una política de estado en los años de Revolución Bolivariana.

‘El presidente Nicolás Maduro va a satisfacer las demandas de los maestros y de nuestras patria’, aseguró el funcionario en el programa Martín en la Tarde, transmitido por la emisora Yvke Mundial.

Jaua destacó que el ejecutivo ha garantizado la educación pública y gratuita, y ha fortalecido la inclusión de niños y jóvenes a los centros de estudios.

Además, señaló que en 2017 la capacitación de personal docente y los instrumentos de apoyo al proceso lectivo seguirán siendo prioridad así como la nueva cultura de trabajo y de paz.

En este sentido destacó el alcance de las computadoras y tablets Canaima, de producción nacional, y la Colección Bicentenario de literatura nacional y Sudamericana.

Por otra parte, apunto que el reciente aumento salarial anunciado por el jefe de Estado, beneficiará a los trabajadores del sector educativo.

‘El presidente Maduro incremento el 50 por ciento del sueldo mínimo y eso incluye la escala del ministerio de educación, desde obreros hasta el personal docente’, precisó.

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=55624&SEO=educacion-es-politica-de-estado-en-venezuela-afirma-ministro

Comparte este contenido:

China private schools can’ t profit from junior education

Asia/China/atimes.com

Resumen:  China ha prohibido las escuelas privadas de ganar dinero desde el sistema de educación obligatoria de nueve años. Proveedores de escuela de primaria y secundaria en todo el país a partir de 2017 deben convertirse sin ánimo de lucro para asegurar que el estado se adhiere a su política de educación gratuita. El Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional aprobó la nueva ley el lunes a las instancias del Ministerio de Educación. El ministerio cree que la nueva ley es necesaria para restringir la enseñanza privada en esta área ya que el programa de educación obligatoria, que es un sistema libre en todo el país financiado por el gobierno central, debe encarnar las políticas del estado y de la equidad y bien público.

China has banned private schools from making money from the nine-year compulsory education system.

The Standing Committee of the National People’s Congress passed the new law on Monday at the behest of the Education Ministry.

The ministry believes the new law is necessary to restrict private schooling in this area since the compulsory education programme, which is a nationwide free system funded by the central government, must embody the state’s policies, and reflect fairness and public good.

However, in terms of fairness, private schools are considered as complementary to public education, especially for kids of migrant workers.

Migrant workers’ children cannot easily access public education because they are hindered by restrictive criteria, including local residency permits, to apply for public school places in major cities like Beijing and Guangzhou.

The new rule leaves room for private education providers to choose whether to register as either for-profit or non-profit high schools.

But only non-profit private primary and middle schools will be allowed from September 1, 2017, academic year.

Once registered as a non-profit private school, providers will be restricted from earning profits and money raised must go back into operating their institution.

“Generally, private schools gain a return of 25% in profit,” said Wang Tongsheng, an official from the education bureau of Lianjiang county in Fujian province in a report by the China National Radio on November 5.

When the new law takes effect next year, the loss of profit may discourage investors to start new private schools and existing institutions may face difficulties in covering operation costs.

The new law is likely to affect over 12 million students who go to private primary and middle schools, according to the data released by the education ministry in 2015.

As of 2015, there are 5,859 private primary schools and 4,876 private middle schools in Chin

Comparte este contenido: