Page 2 of 2
1 2

¿Por qué nos aterran las preguntas del Dane y no el sufrimiento que generó la guerra a los niños?

Por: Ángel Pérez Martínez

Al leer la muy buena columna de Vladdo “Un niño y tres familias”, publicada en el diario El Tiempo me pregunté: ¿cuánto daño hacemos los adultos a los niños con decisiones técnicas o de buena fe —política educativa—, por negligencia y corrupción —caso La Guajira—, y más grave, por acciones que se realizan con intención de hacerles daño a los niños y jóvenes que vienen la mayoría de veces desde la familia o su entorno más cercano —el escenario de la guerra, explotación, maltrato y violaciones—?

El país debe reconocer que para los daños socio-afectivos o emocionales de los niños no hay registro, así como que el subregistro para las acciones criminales es muy alto. En Colombia no conocemos con exactitud qué ha pasado y qué sigue sucediendo con los niños, de manera especial con los más vulnerables. No obstante, el DANE acaba de suspender por presión de algunos padres de familia uno de los pocos instrumentos que permitió conocer esos dolores de los niños con alguna exactitud: la Encuesta de Comportamientos y Actitudes sobre Sexualidad en Niñas, Niños y Adolescentes Escolarizados, ECAS, que se lleva a cabo desde el año 2006. Los resultados han sido tan duros que en cualquier sociedad sería todo un escándalo: según el DANE el 6,2 % del total de niños y adolescentes que han tenido relaciones sexuales, han sido forzados o intentaron forzarlos a tener relaciones sexuales y el 3,0 % manifestó haber recibido algo a cambio de tener relaciones sexuales, según los datos de dicha encuesta realizada en 2014, la ECAS se efectúa desde el año 2006”.

En una columna que escribí a mediados del mes pasado sobre el tema de la cartilla de educación sexual e identidad de género cité datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que traigo de vuelta a colación: sólo en el año 2015 se registraron 26.985 casos de violencia intrafamiliar en Colombia, de los cuales 10.435 casos correspondieron a violencia contra niños, niñas y adolescentes (el presunto agresor correspondió a los padres 32,88% y madres 30,69%). Además, las víctimas de violencia interpersonal alcanzaron para niños (0 a 12 años) y adolescentes (12 a 18 años) 17.509 casos, mientras que los jóvenes son los más afectados, 46.751 casos.

Así mismo, según el Registro Único de Víctimas, se contabiliza 6.937.205 de desplazados por el conflicto interno desde el año 1985 a 2016, de los cuales 2.150.533 son menores de edad (31%). Además, según el documento de análisis de UNICEF Colombia sobre la situación de la infancia y la adolescencia en el país entre 2010 y 2014 unos de cada tres niños vivían en pobreza. Además, niños y adolescentes de “áreas rurales tenían entre 2,4 y 2,8 veces más probabilidades de vivir en pobreza multidimensional (privación del niño y su familia más allá de su medida monetaria) que aquellos que vivían en zonas urbanas. La situación es más crítica entre personas y hogares en situación de desplazamiento. Al menos el 63 por ciento de hogares que se consideran desplazados viven en pobreza y un tercio de ellos, en pobreza extrema. Aunque es imposible saber con certeza cuántos niños, niñas y adolescentes están vinculados actualmente a grupos armados, se sabe que entre 1999 y 2014 el ICBF asistió a 5,694 niños y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales, (28 por ciento niñas y 72 por ciento niños).”

La violencia y la guerra afecta los procesos educativos, la calidad de la educación y las tasas de aprobación y deserción escolar. Solicito a los lectores sólo imaginar más allá del dolor directo causado a miles de niños, el sufrimiento de aquellos niños o adolescentes que vieron o fueron informados del asesinato, herida o secuestro de uno de sus padres, o la tragedia que significó para los niños entre 5 y 12 años el tener que abandonar la escuela, el entorno donde vivía a sus compañeros de estudio y amigos, para llegar a un nuevo colegio con diferente cultura educativa y nuevos profesores y compañeros. Para no mencionar a los profesores que tenían que explicar por qué unos se iban y otros llegaban, además de mantener o lograr la normalidad en el trabajo de aula y académica con dichos niños. Y después pedimos que los colegios oficiales rindan igual que un privado estrato 5 o 6.

Sin embargo, los anteriores datos, que insisto conocemos a medias (hay subregistro), no han causado reacción alguna de los padres de familia y de manera escasa se menciona el sufrimiento de los niños por la violencia y la guerra en los medios de comunicación. En cambio, en la Encuesta de Comportamientos y Actitudes sobre Sexualidad en Niñas, Niños y Adolescentes Escolarizados del Dane, las preguntas causan estupor y todo tipo de reacciones. Estas preguntas no pueden ser ajenas a nuestra realidad social, a la experiencia de anteriores encuestas, así como a las circunstancias y la realidad de vida de los niños. Esperemos que el DANE ajuste el parafraseo de algunas preguntas y aplique dicha encuesta. No puede haber buena política pública si no conocemos con certeza que está pasando con los niños.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/aterran-las-preguntas-del-dane-y-no-el-sufrimiento-los-ninos-angel-perez/232159

Imagen: http://my2editorialyredesociales.esy.es/los-ninos-y-la-proteccion-de-sus-derechos-en-internet/

Comparte este contenido:

México: Aurelio Nuño descarta cambios en educación sexual

México /  elinformador.mx / 21 de Septiembre de 2016.

El titular de la SEP dice que están confundidos quienes piensan que el tema se abordará diferente

CIUDAD DE MÉXICO .- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, consideró que están confundidos quienes piensan que con la Reforma Educativa habrá cambios en la manera en que se aborda la educación sexual en la escuela.

«Aquí se ha vivido en muchos aspectos, de buena fe o no de tan buena fe, confusiones respecto de lo que plantea el Modelo Educativo en materia de educación sexual. Lo que hoy estamos aquí discutiendo no propone ningún cambio a cómo se ha venido enseñando en México desde los años 90».

«Ello, porque en términos generales consideramos que es un área que no requiere cambios. Los años 90 fueron años en donde se dieron las innovaciones sobre la educación sexual y nos parece que, en términos generales esos contenidos siguen siendo los apropiados y siguen valiendo».

Entrevistado en las afueras del salón Hispanoamericano, donde se realizó el Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo con académicos y especialistas en política educativa, contestó a los argumentos del Frente Nacional por la Familia, que considera que se pretende hacer más explícito el contenido sobre el tema en los libros de texto.

Mencionó que es absolutamente falso que la reforma educativa está proponiendo o que incluso ya ha hecho cambios a los libros de texto en la materia. «Los libros de texto de ahorita se hicieron en la administración anterior, en el año 2010 y la educación sexual se ha mantenido sin cambios desde los años 90.

«Y es que se aborda el tema, abundó, de una manera que nos parece adecuada, correcta, con los contenidos que se requieren, propicios para la edad de los alumnos».

Recordó que el tema de educación sexual se inicia en el cuarto año de primaria, como parte de las clases de biología, y su contenido se amplía conforme los niños van creciendo y, a la vez, van teniendo una evolución interna.

«Es muy importante que estén informados y tengan una educación sexual. Pero es la misma. No se ha cambiado y no hay ningún plan de cambiarlo. En ese sentido me parece que, en todo caso, ha habido una confusión, creo que de buena fe, pero que sí es importante aclarar».

Fuente: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/682959/6/aurelio-nuno-descarta-cambios-en-educacion-sexual.htm

Comparte este contenido:

Colombia:Sí existe una guía de educación sexual, está terminada pero no aprobada; representante de ONU

Colombia/ el spectaor.com/ 10 de Agosto e 2016

Así lo informó también la ministra Gina Parody. Pero, preocupa entonces que sin ser aprobada ya se estén capacitando a los docentes sobre la ideología de género, basado en dicha guía, denunció una rectora.

Continúa la polémica causada por unas falsas cartillas sobre orientación sexual que se difundieron en redes sociales y que fueron endilgadas al Ministerio de Educación. Lo cierto es que de toda esta controversia salió una verdad, y es que el Ministerio sí trabaja con Naciones Unidas, Unicef y Colombia Diversa en una guía de educación sexual.

Dicha guía, de 99 páginas, fue publicada en la página web del Fondo de Población de la Naciones Unidas (Unfpa) y este lunes desmontada, producto de la tergiversación que se armó sobre el tema, luego de que se creyera que era oficial y el Ministerio de Educación dijera que no era así.(Lea: «Políticos han puesto en marcha una máquina de manipulación»: Parody sobre cartillas falsas)

El representante del Unfpa en Colombia, Jorge Parra, confirmó en diálogo con Blu Radio que el Ministerio de Educación le encargó a Naciones Unidas trabajar en unas cartillas para que los manuales de convivencia cumplan la sentencia de la Corte Constitucional sobre el caso de Sergio Urrego y no haya discriminación sexual.

Naciones Unidas firmó un convenio de 4 años con el Ministerio por 1.586 millones de pesos para la elaboración de este documento y otros temas, sobre educación para la paz, educación para el posconflicto, entre otros. “Esto es una parte de lo que se nos encargó”.

«El objetivo de las cartillas es que no haya discriminación y en los manuales de convivencia se entienda que hay minorías y así no se repita el caso de Sergio Urrego”, indicó.

Según la información entregada por el representante de Naciones Unidas,estas cartillas están dirigidas a los docentes y rectores de los colegios,más no se entregarán a los niños ni será impuesta a las instituciones. “Lo que queremos es introducir en los profesores conceptos para la no discriminación y no necesariamente eso tiene que ser transmitido a los alumnos. No está dirigido ni está entendido como un manual de educación sexual”.

Reitera que dicho documento no cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación. “La guía está terminada pero aún no está aprobada por el Mineducación, entidad que la tiene ya en revisión y deberá decidir si la aprueba o la modifica.

Ante esto, preocupa entonces que bajo este contenido se estén realizando ya capacitaciones a los docentes y rectores si aún no ha sido aprobada, como lo denuncia Ruth Olmos, rectora del colegio Beth Sharón, de Mariquita (Tolima).

Dice que recibió una capacitación con base en dichas cartillas por parte de la Secretaría de Educación y el Ministerio sobre la ideología de género,cosa que no comparte ella porque no comprende que deba enseñarle a los niños que no se nace mujer o hombre.

De hecho fue más allá y dijo que en esas capacitaciones le dijeron que sí podría someterse a sanciones y hasta pena de cárcel de no cumplir promoviendo dicha ideología de género.

“Hice la pregunta de que si existe alguna sanción si no se promueve la ideología de género y la respuesta fue que aquí estaba el control y vigilancia, que existen multas y si se presenta  discriminación podría dar hasta cárcel”, aseguró la rectora.

Siguiendo la sentencia de la Corte Constitucional, en septiembre de este año debe culminar el proceso de revisión de todos los manuales de conviviencia. Algo difícil de cumplir pues a la fecha se han revisado 3.880 manuales (sólo el 21 %) en 73 de las 95 secretarías de Educación.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/si-existe-una-guia-de-educacion-sexual-esta-terminada-n-articulo-648127

Comparte este contenido:

Educación sexual en colegios de Colombia ¿A qué edad debe enseñarse?

Por: Jairo Andrés Parra Güiza

Este tema ha generado un agudo debate entre diversos sectores. El Ministerio de Educación toma la palabra.

Las políticas sobre educación sexual que ha impulsado el Ministerio de Educación Nacional en los colegios durante los últimos años, han creado un agudo debate entre los más diversos sectores de la sociedad. Las preguntas a la que todos buscan responder es a qué edad deberían comenzar nuestros niños a aprender sobre la sexualidad y qué cosas se les deberían enseñar. Aquí les contamos en qué consisten las políticas del Ministerio sobre el tema, como y por qué fueron diseñadas, así como también quiénes se oponen y por qué.

El enredo legal

El marco legal más amplio del debate se encuentra, por supuesto, en la constitución y en el respeto a la diversidad de las personas y al libre desarrollo de la libre personalidad que se encuentran consagrados en ella como derechos inalienables. En seguida se encuentra la Ley General de la Educación (114/94) que establece que uno de los objetivos generales de la misma consiste en “Desarrollar una sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo, la autoestima y la construcción de identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos”.

Pero el centro de la polémica se encuentra en la Ley 1146 de 2007 que estableció como obligatoria la cátedra de educación sexual en estudiantes de bachillerato y universidad. Según el concepto del colectivo “Cero embarazos no deseados en adolescentes” la ley debía contemplar también la educación sexual para los niños de pre-escolar y primaria, en la idea de que desde allí debían formarse los valores fundamentales sobre la sexualidad, la autoestima y el respeto del cuerpo. Por esta razón el colectivo instauró una demanda ante la Corte Constitucional con la pretensión de que la cátedra de educación sexual fuese obligatoria desde los primeros niveles de la escuela, sin embargo, según el concepto de la Corte, el texto de la Ley 1146 de 2007 no obligaba a incluir una clase específica de educación sexual en los niveles de primaria y pre-escolar, dado que en esos niveles de la escuela esa educación debe darse de forma transversal en todas las asignaturas.

Recientemente se ha añadido un nuevo elemento en el debate, esta vez relacionado con la inclusión de la diversidad de género en las escuelas. El ministerio de educación ha insistido en la necesidad de crear ambientes escolares que permitan el libre desarrollo de la identidad sexual, específicamente, la discusión se centra ahora en la ley contra el matoneo 1620 de 2013 la cual, en el artículo 21 afirma que los colegios están obligados a identificar nuevas formas alternativas para incentivar y fortalecer el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, lo que implicaría una educación que promocione en los niños el respeto y el desarrollo a la diversidad de género.

Las estadísticas de fondo

Las políticas del ministerio poseen un sustento bastante claro en la estadísticas que se han levantado durante el país a lo largo de los últimos años. Para señalar solamente un ejemplo destacado, la encuesta de comportamientos y actitudes sobre sexualidad en niñas, niños y adolescentes escolarizados (ECAS) mostró algunas cifras alarmantes: el 32,7% de los menores de 18 años ya han iniciado su vida sexual. De ese porcentaje que el 50% de los niños y el 31% de las niñas habían comenzado antes de los quince años, e incluso el 26,5 de los niños y el 10,9% de las niñas habían tenido su primera relación antes de los 13 años. Por otra parte 53% de las niñas que iniciaron las relaciones sexuales quedaron en embarazo.

Adicionalmente otras encuestas han dado como resultado ciertos datos reveladores: el porcentaje de las mujeres que inicia su actividad sexual de forma temprana es mayor en los hogares pobres; más de un tercio de las mujeres que no terminaron la primaria tuvieron su primera relación antes de los quince años y el 80% de las mismas inició antes de los 18 años. Por el contrario, dentro de las estudiantes que obtuvieron logros educativos importantes, solo el 5% inició antes de los 15 años. Finalmente, las encuestas mostraron que solo el 54% de los hombres y el 46& de las mujeres encuestadas utilizó condón o preservativo en la primera relación sexual.

Lo que han revelado las encuestas es, en resumen, que los niños y niñas colombianos están iniciando de forma temprana sus actividades sexuales, sin demasiada información ni protección y que ese comportamiento los afecta no solo reproductiva, sino escolar y económicamente, y es precisamente por eso que el Ministerio de Educación quiere impartir una educación para la sexualidad responsable desde la edad más temprana posible.

Algunos antecedentes relevantes

Al ministerio de educación no solo lo avalan las estadísticas nacionales sobre la sexualidad en la población escolarizada, adicionalmente algunos acontecimientos a nivel nacional han señalado la necesidad de tomarse en serio las regulaciones para la convivencia escolar y, específicamente, para la tolerancia por la diversidad de género en los colegios. Algunos casos como el de Yadira Perdomo, que quedó en silla de ruedas luego de que cayera de una altura de tres metros buscando los inhaladores que le habían escondido, o la sentencia proferida por la corte constitucional que avala a los menores que se consideren transexuales a asistir con el uniforme con el que mejor se identifiquen (jardinera o pantalón) a los centros educativos, o finalmente, casos como el de Sergio Urrego que, víctima del matoneo escolar por su orientación sexual, decidió acabar con su sufrimiento quitándose la vida.
Las políticas del Ministerio

Lo que el gobierno ha planteado han sido básicamente dos cosas. En primer lugar planteó la ley 1146 de 2007 a través de la cual se buscó prevenir la violencia sexual y desarrollar un sistema de atención integral para los menores víctimas de abuso sexual. En la sección que relaciona las obligaciones del Ministerio de Educación al respecto, la ley establece tres puntos muy importantes: la implantación obligatoria de la cátedra de educación sexual para los estudiantes de educación media y superior, la obligación de los colegios de establecer mecanismos de detención temprana y la prevención del acoso sexual y la obligación de los docentes de denunciar cualquier información que tengan al respecto. Si bien como se dijo antes la corte constitucional no avaló que la cátedra se implantara de forma obligatoria también en los niveles de preescolar y primaria, la misma corte estableció que la educación sexual debe ofrecerse de forma transversal en todas las actividades pedagógicas de las instituciones que ofrezcan dichos niveles educativos.

En segundo lugar a través de la Presidencia de la República el ministerio de Educación creo el sistema nacional para la convivencia escolar a través de la ley 1620 de 2013, la cual en su artículo 21 obliga a los colegios a identificar nuevas formas alternativas para incentivar y fortalecer el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, lo que en palabras claras quiere decir que los colegios ya no pueden prohibir, sino que por el contrario deben promover el desarrollo de la diversidad de género la interior de las instituciones de educación primaria, básica y media, ofreciendo las herramientas de protección para que los estudiantes puedan hacer un uso libre de sus derechos sexuales sin discriminación alguna hacia la comunidad LGTBI.

Quiénes se oponen y por qué

Pero las reformas del ministerio no han sido bien recibida por parte de todos los sectores. El procurador General de la Nación emitió en su momento un concepto a la Corte Constitucional solicitando que no se avalaran las pretensiones de la demanda del Colectivo “Cero Embarazos no Deseados en Adolescentes” afirmando que la implantación de la cátedra de educación sexual en los niveles de primaria y pre-escolar podría aumentar la “curiosidad hacia conductas sexuales que aceleren de manera inconveniente el inicio sexual de los niños/niñas y adolescentes con el ya sabido riesgo de embarazos adolescentes y el contagio de enfermedades”. Por su parte Maria Fernanda Alarcón, directora de la fundación “Padres un Paso al Frente” aseguró haber recogido más de 5000 firmas en rechazo a la implantación de ciertas enseñanzas en las aulas de clase.

Adicionalmente, en las últimas semanas la diputada santandereana Ángela Hernández criticó la cátedra de la sexualidad, asegurando de paso que se está imponiendo a la comunidad heterosexual la forma de pensar y los valores de la comunidad LGTBI, acusando de paso a la ministra Gina Parody de impulsar estas políticas para impartir en los colegios su propia orientación sexual. Por estas acusaciones ahora la diputada está siendo investigada y además se le han solicitado explicaciones acerca de sus afirmaciones según las cuales los niños LGTBI deberían tener sus propios colegios.

Lo que queda sobre la mesa

La discusión no parece acabarse por ahora. Se trata de la educación sexual de los niños que es uno de los temas socialmente más sensibles que existen en Colombia, sin embargo, lo que por ahora se deja ver claramente es que no parecemos estar listos del todo para compartir con aquellos que son distintos a nosotros y que están muchos desafíos por resolver antes de diseñar una educación realmente inclusiva en cuestiones de género en el país.

Tomado de: http://www.las2orillas.co/educacion-sexual-para-ninos-a-que-edad-debe-ensenarse/

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2