Page 1 of 2
1 2

Francia: Marine Le Pen pidió el fin de la educación gratuita para los hijos de extranjeros ilegales

Francia/Diciembre de 2016/Fuente: Entorno Inteligente

La candidata ultraderechista a la presidencia francesa, Marine Le Pen , reclamó este jueves que la educación pública en Francia deje de ser gratuita para los hijos de extranjeros en situación irregular.

«No tengo nada en contra de los extranjeros, pero les digo que si vienen a nuestro país, no esperen (?) ser atendidos, ser curados o que sus niños reciban educación gratuita , eso se acabó», declaró la presidente del Frente Nacional (FN) durante una conferencia.

«No tengo nada contra los extranjeros, pero si vienen a nuestro país no esperen ser atendidos, curados o que sus niños reciban educación gratuita? En declaraciones posteriores a la AFP , Le Pen dijo que los niños de extranjeros ilegales no deben recibir educación gratuita y que los padres extranjeros que viven en Francia de forma legal pero que no trabajan deben pagar una «contribución» para que sus niños reciban educación pública.

«Ya no tenemos los medios de hacerlo, vamos a reservar nuestros esfuerzos y nuestra solidaridad nacional a los más humildes, a los más modestos, a los más pobres de entre nosotros «, afirmó Le Pen durante el encuentro.

Asimismo, respondiendo a una pregunta sobre las pensiones y los inmigrantes, estimó que la población de migrantes en Francia «no trabaja».

Y agregó, «hay gente que recibe una pensión por vejez con el único criterio de estar en Francia, tener 65 años, sin nunca haber trabajado ni cotizado (?) que recibe 750 euros por persona, 1.500 euros por pareja» mientras que, según ella, «algunos agricultores viven con 300 o 400 euros mensuales de jubilación».

Refugiados en Paris (AFP) Para recibir esta pensión de solidaridad por vejez los extranjeros deben tener un permiso de estadía desde al menos 10 años, ser refugiados, apátridas, haber combatido por Francia, o ser de un Estado miembro del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Además, deben residir en Francia.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9365900/ARGENTINA-Marine-Le-Pen-pidio-el-fin-de-la-educacion-gratuita-para-los-hijos-de-extranjeros-ilegales

Comparte este contenido:

Fidel nos mira aun después de muerto

Por: Nestor del Prado

Fidel nos mira aun después de muerto, no porque yo piense que haya vida después de la muerte. Tampoco se trata de un recurso literario para adornar la tristeza, ni para descargar esta tormenta emocional que me sigue oprimiendo el pecho y la garganta; esto último solo el tiempo lo resolverá. Voy a tratar de explicar este título aparentemente de ficción.

Me encontraba escribiendo la respuesta al acertijo de turno en Cubadebate, necesitaba concentración y apagué el televisor. A las 00:51 horas del sábado 26 de noviembre, recibí una llamada en el celular que tenía a mi lado. Era mi querido compañero Melchor, que me preguntó si me había despertado; al comprobar que no sabía la noticia me dijo: “Murió Fidel”; sin pensar le pregunté la fuente de esa noticia tantas veces falseadas. Cuando me explicó lo de la alocución de Raúl, no hubo margen a la esperanza.

Invitados por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) y de Matanzas, estuvimos Melchor Gil, Pepe Fernández, Popi Olivera, Miguel Katrib, Jorge Barrera y yo todo el día 24 de noviembre en Matanzas, rememorando la historia de la computación en Cuba, y en particular nuestras vivencias de la participación de Fidel. La proeza de la producción de la primera computadora cubana; la introducción creciente de la informática en la economía y la sociedad; el papel de la Escuela Vocacional Lenin; los Joven Club; la fundación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI); estuvieron entre los temas principales.

El auditorio de todas las edades, pero principalmente de jóvenes., que oyeron hablar de 45 años atrás. La mayoría tenían menos de esa edad.

También nos acompañaron María Esther y Tatiana, vicepresidentas de la UIC, y Fidel Pancorbo, el anfitrión y presidente de la UIC en Matanzas.

Hubo muchas anécdotas de lo dicho y lo hecho por Fidel en estos temas ya mencionados.
Ninguno de los allí presentes imaginábamos que nos separaban poco más de 24 horas de la muerte de Fidel. Fue una especie de homenaje póstumo adelantado y fortuito.

Cuando digo que Fidel nos mira aun después de muerto, es porque seremos nosotros mismos los que nos miraremos con las enseñanzas de Fidel; como dijo el Che, identificados con sus maneras de apreciar los principios y los peligros; con sus lecciones frente a éxitos y fracasos, frente a victorias y reveses. Ya no podremos contar con sus opiniones en tiempo real ante sucesos nuevos; tampoco debemos pretender componer recetas a partir de sus discursos y sus reflexiones, eso sería faltar a su esencial definición del concepto de Revolución.

Martí murió hace más de 120 años, pero fue y seguirá siendo autor intelectual de proezas revolucionarias y ojalá que de sencillas obras en el cumplimiento del deber de cada día. Con Fidel somos nosotros los encargados de que suceda lo mismo. Sus restos mortales descansaran a pocos metros de distancia, en la heroica ciudad de Santiago de Cuba.

No sé si Fidel habrá dejado escrita una reflexión póstuma; ya su leal hermano Raúl, nuestro entrañable Raúl, seguramente nos dirá lo necesario y suficiente en el acto anunciado en la Plaza de la Revolución, el próximo 29 de noviembre.

Quiero terminar estas breves palabras entregando mis sinceras condolencias a Dalia, a Fidelito, Jorge Ángel, Alexis, Alex, Alejandro, Antonio y Ángel.

¡Hasta la victoria siempre!

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/11/28/fidel-nos-mira-aun-despues-de-muerto/#.WDzVqRJGT_s

Imagen: http://www.radiorebelde.cu/reflexiones/

Comparte este contenido:

El Fidel que conocí

Por: Ignacio Ramonet

Fidel ha muerto, pero es immortal. Pocos hombres conocieron la gloria de entrar vivos en la leyenda y en la historia. Fidel es uno de ellos. Perteneció a esa generacion de insurgentes miticos – Nelson Mandela, Patrice Lumumba, Amilcar Cabral, Che Guevara, Camilo Torres, Turcios Lima, Ahmed Ben Barka – que, persiguiendo un ideal de justicia, se lanzaron, en los años 1950, a la accion politica con la ambicion y la esperanza de cambiar un mundo de desigualdades y de discriminaciones, marcado por el comienzo de la guerra fria entre la Union Soviética y Estados Unidos.

En aquella época, en mas de la mitad del planeta, en Vietnam, en Argelia, en Guinea-Bissau, los pueblos oprimidos se sublevaban. La humanidad aún estaba entonces, en gran parte, sometida a la infamia de la colonizacion. Casi toda Africa y buena porcion de Asia se encontraban todavia dominadas, avasalladas por los viejos imperios occidentales. Mientras las naciones de América latina, independientes en teoria desde hacia siglo y medio, seguian explotadas por privilegiadas minorias, sometidas a la discriminación social y étnica, y a menudo marcadas por dictaduras cruentas, amparadas por Washington.

Fidel soportó la embestida de nada menos que diez presidentes estadounidenses (Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton y Bush hijo). Tuvo relaciones con los principales lideres que marcaron el mundo después de la Segunda Guerra mundial (Nehru, Nasser, Tito, Jrushov, Olaf Palme, Ben Bella, Boumedienne, Arafat, Indira Gandhi, Salvador Allende, Brezhnev, Gorbachov, François Mitterrand, Juan Pablo II, el rey Juan Carlos, etc.). Y conoció a algunos de los principales intelectuales y artistas de su tiempo (Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Arthur Miller, Pablo Neruda, Jorge Amado, Rafael Alberti, Guayasamin, Cartier-Bresson, José Saramago, Gabriel Garcia Marquez, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, etc.).

Bajo su direccion, su pequeño país (100 000 km2, 11 millones de habitantes) pudo conducir una politica de gran potencia a escala mundial, echando hasta un pulso con Estados Unidos cuyos dirigentes no conseguieron derribarlo, ni eliminarlo, ni siquiera modificar el rumbo de la Revolucion cubana. Y finalmente, en diciembre de 2014, tuvieron que admitir el fracaso de sus políticas anticubanas, su derrota diplómatica e iniciar un proceso de normalización que implicaba el respeto del sistema político cubano.

En octubre de 1962, la Tercera Guerra Mundial estuvo a punto de estallar a causa de la actitud del gobierno de Estados Unidos que protestaba contra la instalacion de misiles nucléares soviéticos en Cuba. Cuya funcion era, sobre todo, impedir otro desembarco militar como el de Playa Giron (bahia de Cochinos) u otro directamente realizado por las fuerzas armadas estadounidenses para derrocar a la revolucion cubana.

Desde hace mas de 50 años, Washington (a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas) le impone a Cuba un devastador embargo comercial -reforzado en los años 1990 por las leyes Helms-Burton y Torricelli- que obstaculiza su desarrollo economico normal. Con consecuencias tragicas para sus habitantes. Washington sigue conduciendo además una guerra ideologica y mediatica permanente contra La Habana a través de las potentes Radio “Marti” y TV “Marti”, instaladas en La Florida para inundar a Cuba de propaganda como en los peores tiempos de la guerra fria.

Por otra parte, varias organizaciones terroristas – Alpha 66 y Omega 7 – hostiles al regimen cubano, tienen su sede en La Florida donde poseen campos de entrenamiento, y desde donde enviaron regularmente, con la complicidad pasiva de las autoridades estadounidenses, comandos armados para cometer atentados. Cuba es uno de los países que mas victimas ha tenido (unos 3 500 muertos) y que más ha sufrido del terrorismo en los ultimos 60 años.

Ante tanto y tan permanente ataque, las autoridades cubanas han preconizado, en el ambito interior, la unión a ultranza. Y han aplicado a su manera el viejo lema de San Ignacio de Loyola: “En una fortaleza asediada, toda disidencia es traicion.” Pero nunca hubo, hasta la muerte de Fidel, ningún culto de la personalidad. Ni retrato oficial, ni estatua, ni sello, ni moneda, ni calle, ni edificio, ni monumento con el nombre o la figura de Fidel, ni de ninguno de los lideres vivos de la Revolucion.

Cuba, pequeño pais apegado a su soberania, obtuvo bajo la dirección de Fidel Castro, a pesar del hostigamiento exterior permanente, resultados excepcionales en materia de desarrollo humano: abolicion del racismo, emancipacion de la mujer, erradicacion del analfabetismo, reduccion drÁstica de la mortalidad infantil, elevacion del nivel cultural general… En cuestion de educacion, de salud, de investigacion médica y de deporte, Cuba ha obtenido niveles que la situan en el grupo de naciones mas eficientes.

Su diplomacia sigue siendo una de las mas activas del mundo. La Habana, en los años 1960 y 1970, apoyó el combate de las guerrillas en muchos paises de América Central (El Salvador, Guatemala, Nicaragua) y del Sur (Colombia, Venezuela, Bolivia, Argentina). Las fuerzas armadas cubanas han participado en campañas militares de gran envergadura, en particular en las guerras de Etiopia y de Angola. Su intervencion en este ultimo pais se tradujo por la derrota de las divisiones de élite de la Republica de Africa del Sur, lo cual acelerÓ de manera indiscutible la caida del regimen racista del apartheid.

La Revolucion cubana, de la cual Fidel Castro era el inspirador, el teÓrico y el lider, sigue siendo hoy, gracias a sus éxitos y a pesar de sus carencias, una referencia importante para millones de desheredados del planeta. Aquí o alla, en América latina y en otras partes del mundo, mujeres y hombres protestan, luchan y a veces mueren para intentar establecer regimenes inspirados por el modelo cubano.

La caida del muro de Berlin en 1989, la desaparicion de la Union soviética en 1991 y el fracaso historico del socialismo de Estado no modificadron el sueño de Fidel Castro de instaurar en Cuba una sociedad de nuevo tipo, mas justa, mas sana, mejor educada, sin privatizaciones ni discriminaciones de ningun tipo, y con una cultura global total.

Hasta la víspera de su fallecimiento a los 90 años, seguía mobilizado en defensa de la ecologia y del medio ambiente, y contra la globalizacion neoliberal, seguía en la trinchera, en primera linea, conduciendo la batalla por las ideas en las que creía y a las cuales nada ni nadie le hizo renunciar.

En el panteÓn mundial consagrado a aquellos que con más empeño lucharon por la justica social y que más solidaridad derrocharon en favor de los oprimidos de la Tierra, Fidel Castro – le guste o no a sus detractores – tiene un lugar reservado.

Lo conocí en 1975 y conversé con él en multiples ocasiones, pero, durante mucho tiempo, en circunstancias siempre muy profesionales y muy precisas, con ocasión de reportajes en la isla o la participacion en algun congreso o algun evento. Cuando decidimos hacer el libro “Fidel Castro. Biografía a dos voces” (o “Cien horas con Fidel”), me invitó a acompañarlo durante dias en diversos recorridos. Tanto por Cuba (Santiago, Holguin, La Habana) como por el extranjero (Ecuador). En coche, en avion, caminando, almorzando o cenando, conversamos largo. Sin grabadora. De todos los temas posibles, de las noticias del dia, de sus experiencias pasadas y de sus preocupaciones presentes. Que yo reconstruia luego, de memoria, en mis cuadernos. Luego, durante tres años, nos vimos muy frecuentemente, al menos varios días, una vez por trimestre.

Descubri asi un Fidel intimo. Casi timido. Muy educado. Escuchando con atencion a cada interlocutor. Siempre atento a los demas, y en particular a sus colaboradores. Nunca le oí una palabra mas alta que la otra. Nunca una orden. Con modales y gestos de una cortesia de antaño. Todo un caballero. Con un alto sentido del pundonor. Que vive, por lo que pude apreciar, de manera espartana. Mobiliario austero, comida sana y frugal. Modo de vida de monje-soldado.

Su jornada de trabajo se solía terminar a las seis o las siete de la madrugada, cuando despuntaba el dia. Más de una vez interrumpió nuestra conversacion a las dos o las tres de la madrugada porque aún debía participar en unas “reuniones importantes”…Dormía sólo cuatro horas, más, de vez en cuando, una o dos horas en cualquier momento del dia.

Pero era también un gran madrugador. E incansable. Viajes, desplazamientos, reuniones se encadenaban sin tregua. A un ritmo insólito. Sus asistentes – todos jóvenes y brillantes de unos 30 años – estaban, al final del dia, exhaustos. Se dormían de pie. Agotados. Incapaces de seguir el ritmo de ese infatigable gigante.

Fidel reclamaba notas, informes, cables, noticias, estadisticas, resumenes de emisiones de television o de radio, llamadas telefonicas… No paraba de pensar, de cavilar. Siempre alerta, siempre en accion, siempre a la cabeza de un pequeño Estado mayor – el que constituían sus asistentes y ayudantes – librando una batalla nueva. Siempre con ideas. Pensando lo impensable. Imaginando lo inimaginable. Con un atrevimiento mental espectacular.

Una vez definido un proyecto, ningún obstáculo lo detenía. Su realizacion iba de si. “La intendencia seguirá” decía Napoleón. Fidel igual. Su entusiasmo arrastraba la adhesión. Levantaba las voluntades. Como un fenómeno casi de magia, se veían las ideas materializarse, hacerse hechos palpables, cosas, acontecimientos.

Su capacidad retórica, tantas veces descrita, era prodigiosa. Fenomenal. No hablo de sus discursos publicos, bien conocidos. Sino de una simple conversación de sobremesa. Fidel era un torrente de palabras. Una avalancha. Que acompañaba la prodigiosa gestualidad de sus finas manos.

La gustaba la precisión, la exactitud, la puntualidad. Con él, nada de aproximaciones. Una memoria portentosa, de una precisión insólita. Apabullante. Tan rica que hasta parecía a veces impedirle pensar de manera sintética. Su pensamiento era arborescente. Todo se encadenaba. Todo tenía que ver con todo. Digresiones constantes. Paréntesis permanentes. El desarrollo de un tema le conducía, por asociación, por recuerdo de tal detalle, de tal situación o de tal personaje, a evocar un tema paralelo, y otro, y otro, y otro. Alejándose asi del tema central. A tal punto que el interlocutor temía, un instante, que hubiese perdido el hilo. Pero desandaba luego lo andado, y volvía a retomar, con sorprendente soltura, la idea principal.

En ningún momento, a lo largo de mas de cien horas de conversaciones, Fidel puso un limite cualquiera a las cuestiones a abordar. Como intelectual que era, y de un calibre considerable, no le temía al debate. Al contrario, lo requería, lo estimulaba. Siempre dispuesto a litigar con quien sea. Con mucho respeto hacia el otro. Con mucho cuidado. Y era un discutidor y un polemista temible. Con argumentos a espuertas. A quien solo repugnaban la mala fe y el odio.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=219672

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Crossing the Border for School

América del Norte/Estados Unidos/Noviembre de 2016/Autora: Emily Deruy/Fuente:Citylab

RESUMEN: A lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México, cientos de niños y niñas desde el jardín de infantes se suben por los puestos de control y guardias cada día para estudiar. Esto ha estado ocurriendo durante décadas. Muchos, como Vidaña Sánchez, son estadounidenses nacidos de padres mexicanos que desean desesperadamente crear una vida mejor para sus hijos y ven la educación como el camino hacia adelante. Pero en los últimos meses, mientras el candidato republicano a la presidencia Donald Trump ha vomitado una retórica divisiva -jugando construir un muro a lo largo de la frontera, acusando a los mexicanos de ser violadores- y envalentonado a sus partidarios anti-inmigrantes, cruzar la frontera se ha convertido en un proceso más lleno para algunos De estos estudiantes. (La candidata demócrata Hillary Clinton ha expresado su apoyo a la reforma migratoria integral, incluyendo la creación de un camino hacia la ciudadanía para algunos inmigrantes indocumentados, lo cual está en línea con las opiniones del presidente Obama sobre el tema).

Born in the United States, Mayra Kahori Vidaña Sanchez spent most of her childhood in Juárez, Mexico. When she was around 12, Vidaña Sanchez moved a few miles north of the border to El Paso, Texas, for school. Although technically a U.S. citizen, she spoke little English and carried a pocket dictionary to class. She spent hours listening to pop music and watching American television, trying to absorb not only a language but a culture that felt undeniably unfamiliar.

Despite her efforts, a few kids at school made fun of Vidaña Sanchez and her brother for their accents and supposed foreignness. Yet once, during elementary school back in Mexico, she’d had to give back a scholarship after the mother of a classmate complained that it shouldn’t have gone to a kid born in the United States. Not quite Mexican, not quite American.

These days, she brushes off such slights. But the 19-year-old is still navigating a life bisected by a border crossing. A sophomore studying industrial engineering at the University of Texas at El Paso, Vidaña Sanchez has technically lived and studied in the U.S. for years. Yet many days, she can still be found guiding her car out of her family’s home in Juárez toward the border—and school—before dawn, a sometimes-international commuter if not technically an international student.

Vidaña Sanchez’s story is not unusual. All along the U.S.-Mexico border, hundreds of children from kindergarten on up make their way through checkpoints and guard stations each day to study. This has been happening for decades. Many, like Vidaña Sanchez, are Americans born to Mexican parents who desperately want to create a better life for their offspring and see education as the path forward. But in recent months, as Republican presidential candidate Donald Trump has spewed divisive rhetoric—vowing to build a wall along the border, accusing Mexicans of being rapists—and emboldened his anti-immigrant supporters, crossing the border has become a more fraught process for some of these students. (Democratic candidate Hillary Clinton has expressed support for comprehensive immigration reform, including creating a path to citizenship for some undocumented immigrants, which is in line with President Obama’s views on the topic.)

Vidaña Sanchez said during a phone conversation that she has encountered a few people in El Paso recently who think a border wall is a good idea and that immigrants are stealing jobs. I hear what you’re saying and I respect you, she replies, but I just don’t agree. Once, she was so scared an encounter was about to turn violent that she sprinted away. Vidaña Sanchez recounted the incident with laughter, joking that her friends teased her for putting her athletic prowess to good use.

But she quickly turned serious. “I have no idea,” she replied to a question about whether things might improve after the election. “I hope it gets better after the election, because if it doesn’t…” She trailed off a little. She’d like to help her father, an engineer educated in Mexico, and mother, a cashier, come to the United States, and to see her younger cousin, born in America but spending the early years with family in Mexico, have an easier time fitting in north of the border. But she’s worried. “I’m trying to encourage as much voting as possible,” she said.

The tension at the border isn’t all new. Lines to cross are long and wait times can run several hours, delaying students and workers alike. As if relaying a minor annoyance like being cut off in traffic, Vidaña Sanchez said that sometimes “random people” on both sides of the border create “a little wall” to prevent students and others who are occasionally able to use a shorter line for regular commuters from moving forward. Their motivation isn’t necessarily racial. Often, it’s self-interest. “They just don’t think it’s fair for you to go first,” she said. “I try not to let it stop me or bother me.”

While the politics aren’t nearly as contentious on the northern border with Canada, even students there wonder what the impact of a Trump election would be. Ken Lambert, an American who recently spent time studying at Brock University just across the border from Niagara Falls, New York, says he’s experienced unpleasant interactions with border guards, although he acknowledges that they’re minor—comments about America being inferior to Canada, for instance. “These small jabs at each other can make living on the border uncomfortable at times,” he said. “I think that sense of bond is gone.” Lambert now lives in Philadelphia, but says friends who still live near the border say the election has intensified some of the negative rhetoric.

At border crossings that aren’t jammed with cars and pedestrians, students cross with relative ease. Several years ago, then-Education Secretary Arne Duncan visited Columbus Elementary School in New Mexico, just a few miles from the border. Nearly three-quarters of the children at the school commuted from Mexico at the time. (Many are American because the nearest hospital to their homes is actually in the United States and some Mexican women have been allowed to give birth there before returning to Mexico.) According to the Washington Post, children have been crossing the border for school there for more than six decades. These days, they are required to be U.S. citizens, but back in the 1950s, that wasn’t a requirement. And while there have been lawsuits over the years and not all residents think the children should be allowed to attend school in New Mexico, there has traditionally been broad support for allowing these children to obtain an education north of the border.

Despite some of the campaign rhetoric, not much seems to have changed this election cycle, according to Border Partners, a group working in the area. It’s hard to say, said a spokesman for the group, whether a Trump presidency would make it more difficult for children to cross because the situation is so unique.

Yet it isn’t entirely unheard of. Although it seems to have less red tape, New Mexico isn’t the only border state where schools accept U.S.-born children from across the border. As the Huffington Post noted, U.S.-born students living in Mexico who want to go to school in places like California and Texas are often required to either prove they live in the district or pay tuition, which many can’t afford. A spokeswoman for the Texas Education Agency told the site that it was up to each district to enforce those requirements. However, in Arizona, where support for curbing illegal immigration has been particularly widespread in recent years, the state has acted as the enforcer and “cracked down on border-crossing students.” For a variety of reasons, some families opt to put their children in Mexican schools instead. The country estimates that it has several hundred thousand U.S.-born students enrolled in its schools.

That crackdown hasn’t happened in New Mexico so far, although it’s unclear what a Trump win would mean for these families. The principal of the Columbus Elementary School told KRWG, a local television station, that he’d even seen an influx of kids from states like South Dakota after those children experienced the deportation of a parent. The families realized, he said, that they could reunite in Puerto Palomas, Mexico, just over the border, and that their children, born in the United States, would still be able to attend American schools like Columbus. That’s happened in part because officials there don’t enforce the same restrictions as their counterparts in places like Arizona.

It’s not just kids who live across the border who are negatively affected by the potential for a Trump presidency. Teachers across the country have reported an increase in stress this year among children, particularly those from immigrant families, who say they are scared of what might happen if Trump wins the election. For Latino kids, the worries often center around parents being deported or a wall going up along the border. Teachers also say they’re hearing more anti-immigrant rhetoric in class. While there isn’t data specifically on the perceptions of kids who cross from Mexico to the United States for school, it’s not unreasonable to expect that these children who stand to be the most affected by changes at the border are also among the most concerned.

College students express similar fears. A 2010 dissertation by a UTEP health-psychology doctoral student named Thomas J. Taylor suggested that some 40 percent of the 130 college students he surveyed who commuted to and from Juárez on a regular basis showed signs of post-traumatic stress disorder. Taylor could not immediately be reached for comment, but while violence has declined significantly in Juárez over the last six years, it hasn’t gone away entirely, and the border continues to present a physical and psychological barrier for students.

“It’s like I’m divided,” Vidaña Sanchez said. But instead of seeing the border as a barrier, she said, she tries to see the crossing—a bridge over the Rio Grande—“as a pathway to more opportunity.”

Ricardo Cagigal Perez is a 23-year-old Mexican student finishing up a degree in biology at Texas A&M International University in the border town of Laredo, Texas. Born and raised in central Mexico, he spent his high-school years in Italy before landing in Texas for college. While he doesn’t cross the border daily, he travels to Mexico frequently on the weekends and during school vacations to visit friends and family. Recently, he said, border checks have seemed a little more thorough on both sides and wait times have been longer. He’s been hearing more comments from people on campus about how students without documents should “go back,” too. They seem “to have a sense of having political backup,” Cagigal Perez said, choosing his words carefully, “in the sense of, oh, it’s being said on TV more than usual, it’s being said on radio more than usual, so they believe that it might be acceptable to say it in private.”

While he thinks the school is a generally inclusive place, he said he’s heard students who feel “discouraged” about coming to the states. Friends from Italy who might have considered a move to America now second guess that idea. Last weekend, his family came to visit and they went to Dallas. When people there realized his mother did not speak English, sometimes they asked why she was there. “It gets to you, you know?” he said.

Now, some students who grew up south of the border are electing to bypass border universities altogether. A 2010 report by the Texas Tribune showed a decline in the number of Mexican students studying at border schools like UTEP and Texas A&M International, but an increase at places like the University of Texas at Austin. State data suggests those trends have largely continued in the intervening years. Armando Martinez, a Mexican-born student who moved to Austin for school, told the Tribune that in that city, “there’s a lot of other ways things flow: different cultures and values and customs and morals that really do influence you and grant you other opportunities.”

Some universities close to the border have seen those trends and worked actively to recruit Mexican students. New Mexico State University recently said it would begin a program to offer discounted tuition to Mexican students. The school’s enrollment has been declining, and officials see the new outreach as mutually beneficial. Whether this campaign season has made the school’s recruitment efforts more difficult is unclear. “NMSU has a lot to offer students from Mexico, and we know these students have a lot to offer us in terms of their backgrounds, experiences, and diversity,” the NMSU chancellor, Garrey Carruthers, said in a statement.

Vidaña Sanchez agrees and likes being near the communities and culture that have shaped her. “I’m glad I did it,” she said of her decision to enroll at UTEP. She regularly takes her grandmother, who lives in Juárez, to the doctor, she said, and she tries to support her family, buying school supplies for her cousins. Although she does not yet have a degree, she already earns more working several part-time jobs than her family in Mexico. And regardless of who wins the presidential election, she will continue to see the border not as a boundary, but as “a connection between two countries.” “We all come together in this one pathway,” she said of the border crossing. “We cross; we are part of two cultures. It shouldn’t be seen as an obstacle.”

Fuente: http://www.citylab.com/politics/2016/11/crossing-the-border-for-school/506405/

Comparte este contenido:

China publica plan de acción sobre derechos humanos para periodo 2016-2020

Asia/China/Septiembre de 2016/Fuente: Xinhua

El gobierno chino publicó hoy jueves su tercer plan nacional de acción sobre la protección de los derechos humanos, con el fin de afrontar los desafíos y con el que promete mejorar el nivel y la calidad de vida del pueblo chino.

El Plan Estatal de Acción sobre Derechos Humanos (2016-2020), publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete chino, se da a conocer después de otros dos anteriores que abarcaron los periodos 2009-2010 y 2012-2015.

De acuerdo con el nuevo plan, el periodo 2016-2020 será una etapa decisiva para China en la construcción de una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos.

A pesar de que la protección de los derechos humanos en China se ha ascendido a un nuevo nivel, sigue habiendo problemas, entre los que se encuentran aquellos estrechamente relacionados con los intereses vitales de las personas, indica el documento.

Es necesario seguir promoviendo la gobernación según la ley para la salvaguarda de los derechos humanos y se requieren más esfuerzos para hacer realidad unos niveles más elevados de protección de los derechos humanos, agrega el plan.

En una entrevista con Xinhua, un funcionario de la Oficina de Información del Consejo de Estado indicó que el plan de acción está sincronizado con el XIII Plan Quinquenal (2016-2020), con una protección de los derechos humanos que irá en paralelo con el desarrollo económico y social en los próximos cinco años.

El documento promete más recursos y apoyo político para las áreas rurales, remotas y subdesarrolladas y fija como objetivo garantizar un acceso igualitario a los servicios públicos, de acuerdo con este funcionario.

En los próximos cinco años, el gobierno chino combinará los derechos humanos con el progreso económico, político, cultural y social, la protección ecológica y la construcción del Partido y se adherirá a los enfoques del desarrollo centrado en las personas, establece el plan.

China situará la protección de los derechos del pueblo a la subsistencia y al desarrollo en primer lugar y tomará como punto de partida y fin último, dentro del trabajo del país por los derechos humanos, el bienestar y el desarrollo en todos los aspectos de las personas, agrega.

El mecanismo de reunión conjunta y la supervisión y evaluación se mejorarán para garantizar la implementación del plan de acción.

GARANTIZAR LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS

«Se avanzará en la gobernación basada en la ley, se reforzará la protección judicial de los derechos humanos y se ampliará la participación civil ordenada en los asuntos políticos para proteger de forma efectiva los derechos civiles y políticos de las personas», afirma el documento.

En el plan, China promete ampliar los derechos de los ciudadanos a conocer a través de varios canales e incrementar los medios para que participen en la gobernación social.

China dará más espacio a la opinión pública, incrementará las vías de expresión, mejorará el sistema de supervisión del funcionamiento del poder y protegerá los derechos de los ciudadanos a la libertad de expresión de acuerdo con la ley, agrega.

PROTEGER LOS DERECHOS DE GRUPOS ESPECÍFICOS

El plan de acción destaca las medidas para proteger los legítimos derechos e intereses de las minorías étnicas, las mujeres, los niños, los ancianos y las personas con discapacidad.

El Estado dará prioridad al desarrollo de las minorías étnicas y respetará y protegerá sus derechos.

Se espera que se cumplan los objetivos establecidos en el Programa Nacional para el Desarrollo de las Mujeres (2011-2020) para eliminar la discriminación por motivos de género, mejorar el ambiente para el desarrollo de las mujeres y proteger los legítimos derechos e intereses de las mujeres.

El nivel de la seguridad social y los servicios públicos básicos para las personas con discapacidad se elevará y se harán esfuerzos para darles más oportunidades para que participen en la vida social en pie de igualdad, indica el plan.

DESTACAR LOS DERECHOS AMBIENTALES

El plan de acción destaca la implementación del sistema más estricto posible de protección del medio ambiente para hacer frente a problemas como la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Para 2020, la proporción de días con una buena calidad del aire en las ciudades de nivel por encima de la prefectura deberá superar el 80 por ciento y las emisiones totales de dióxido de azufre y óxidos nítricos deberán haberse reducido en un 15 por ciento.

En un intento por combatir la contaminación del agua, para 2020 la demanda química de oxígeno y las emisiones totales de nitrógeno amoniacal deberán haberse reducido en un 10 por ciento y la explotación excesiva del agua subterránea deberá estar sometida a un estricto control.

El plan de acción también insta a proteger los recursos y el entorno marino y a actualizar la estructura energética.

IMPULSAR LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES

China continuará cumpliendo con sus obligaciones con las convenciones internacionales de derechos humanos y realizará de forma activa intercambios y cooperación internacionales en el campo de los derechos humanos, establece el plan.

«China participará plenamente en el trabajo de los mecanismos de los derechos humanos de la ONU y promoverá que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros mecanismos concedan la misma importancia a los derechos económicos, sociales y culturales, así como a los derechos civiles y políticos, y que funcionen de una forma justa, objetiva y no selectiva», dice el documento.

China aumentará las consultas y la cooperación sobre derechos humanos con los otro cuatro países de los BRICS (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica), los países en vías de desarrollo y el G77 (grupo de los países en vías de desarrollo), añade el documento.

China también participará, según figura en el plan, en actividades regionales y subregionales sobre derechos humanos, como el Seminario sobre Derechos Humanos del Encuentro Informal Asia-Europa (ASEM).

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2016-09/29/c_135722166.htm

Imagen: http://www.20minutos.es/noticia/1999203/0/shanghai-pisa/sombras/mejor-modelo-educativo/

 

Comparte este contenido:

Cuba denuncia ante EEUU bloqueo y programa educativo subversivo

Centroamérica/Cuba/Septiembre de 2016/Fuente: HispanTV

Cuba, en su IV reunión de la Comisión Bilateral con EE.UU., insistirá en el fin del bloqueo como medida perentoria para la normalización de nexos entre ambos países.

“La delegación cubana reiterará la necesidad de que se levante el bloqueo, se devuelva a la soberanía cubana el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, se ponga fin a la política migratoria preferencial hacia los ciudadanos cubanos y se eliminen otras políticas que son dañinas o afectan a Cuba, para que pueda haber relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos”, afirmó el miércoles, el subdirector general de Estados Unidos de la Cancillería, Gustavo Machín, durante una conferencia de prensa en La Habana.

Este viernes se celebrará en Washington la cuarta reunión de la Comisión Bilateral entre Cuba y Estados Unidos, creada oficialmente en agosto de 2015, con el fin de dar seguimiento al camino de deshielo de los vínculos entre ambos países tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en un proceso que según el funcionario se basa en el respeto de la soberanía, la independencia y la igualdad entre las naciones.

En esta reunión se verificarán los acuerdos de la cita anterior, celebrada el 16 de mayo de 2016 y se diseñarán en conjunto “los nuevos pasos que ambas partes darán durante el resto del 2016 para avanzar en el proceso de mejoría de las relaciones”, señaló.

Uno de los asuntos importantes que se abordará la jornada del viernes es el programa World Learning promovido por la embajada de EE.UU. en La Habana, el cual fue denunciado por Machín como “ilegal y receptor de fondos para la subversión contra Cuba”.

“Rechazamos que la Embajada de EE.UU. promueva este tipo de programas sin el consentimiento y sin consultar a nuestro gobierno, al margen de las autoridades y de los canales diplomáticos establecidos para eso“, aseguró el subdirector.

Además Machín, al ser consultado sobre la carrera electoral presidencial en Estados Unidos, mostró su esperanza que “el próximo presidente sea consecuente y tenga en cuenta la opinión y el deseo de amplios y mayoritarios sectores de la sociedad estadounidense, incluyendo a los cubanos residentes en EE.UU., cuya última encuesta refleja ese apoyo al levantamiento del bloqueo y al cambio de la política hacia Cuba”.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/cuba/299484/cuba-bloqueo-eeuu-embargo-relaciones-educativo

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Promover una alianza para lograr la seguridad hídrica en todo el mundo

16 de Septiembre de 2016/Autora: Jennifer J. Sara/Fuente: Banco Mundial

La comunidad mundial relacionada con el agua se reúne en Estocolmo con ocasión de la Semana Mundial del Agua 2016. (i) El tema de este año, “Water for Sustainable Growth” (Agua para el crecimiento sostenible), llega en un momento crucial, cuando nos estamos movilizando para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los cuales el agua es un elemento esencial. (i)

El agua está presente prácticamente en todos los aspectos del desarrollo, ya que impulsa el crecimiento económico, sustenta los ecosistemas saludables, y es fundamental para la vida. Sin embargo, el agua puede amenazar y promover la salud y la prosperidad. Los peligros vinculados con el agua, entre ellos las inundaciones, tormentas y sequías, son actualmente responsables de 9 de cada 10 desastres naturales, y se espera que el cambio climático aumente esos riesgos. El riesgo de conflicto e inestabilidad se podría también acrecentar a medida que los recursos hídricos estén bajo una mayor presión.

En las próximas dos décadas, y posteriormente, la competencia entre los sectores de la agricultura y la energía con las ciudades por el uso del agua generará nuevas y mayores presiones en el sector hídrico. Actualmente, más de 4000 millones de personas viven en zonas donde el consumo de agua es mayor que los recursos renovables durante un periodo del año, y esta cifra seguirá aumentando.

A medida que cambiamos nuestra visión tradicional del agua y comenzamos a poner el tema en el centro del diálogo sobre el desarrollo, los países que están en la primera línea enfrentan nuevas oportunidades y desafíos financieros, económicos, ambientales, sociales y técnicos, y otros problemas complejos.

De hecho, el mundo no podrá lograr los ODS del siglo XXI sin asegurar que exista seguridad hídrica para todos en todo el mundo. Los ODS brindan una oportunidad al Banco Mundial y a los asociados en la tarea del desarrollo de apoyar de manera conjunta la visión de la seguridad hídrica para todos en todo el mundo, mientras se busca poner fin a la pobreza a más tardar en 2030 e impulsar la prosperidad compartida para el 40 % más pobre de la población.

De cara al futuro, hemos identificado cinco temas prioritarios para ayudar a los países a lograr los ODS relacionados con el agua: sostenibilidad, inclusión, instituciones, resiliencia y financiamiento.

  • Para abordar el desafío de la mayor escasez de agua y asegurar que los resultados se mantengan en el futuro, es necesario un nuevo enfoque sobre los múltiples aspectos de la sostenibilidad.
  • Sin embargo, sin la existencia de nuevos esfuerzos para mejorar la inclusión, muchos aún no podrán aprovechar los beneficios del agua y serán afectados de manera desproporcionada por los desastres vinculados con el agua.
  • Para ayudar a los países a lograr mayor sostenibilidad e inclusión, es necesario invertir en las instituciones, así como en infraestructura. Esto constituye una importante enseñanza extraída durante la implementación de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM).
  • Crear instituciones e infraestructura necesarias para tener acceso universal y prácticas más sostenibles de gestión del agua requiere un gran aumento en el financiamiento para el sector del agua, lo que solo puede lograrse con el mejoramiento de la viabilidad financiera y la movilización de fondos de los donantes para aprovechar otras fuentes de financiamiento.
  • En un mundo de mayores crisis y presiones relacionadas con el agua, los países deben asegurar que la resiliencia constituye un aspecto medular del sector hídrico.Estos temas son la base de nuestro trabajo sobre una nueva alianza para lograr la seguridad hídrica en todo el mundo, que será respaldada por los donantes. A través de ella, ampliaremos nuestros esfuerzos encaminados a enfrentar problemas sistemáticos —como la capacidad institucional y el desafío de proveer suficiente agua para los servicios de los ecosistemas—, junto con nuestros esfuerzos de larga data dirigidos a proveer saneamiento y agua potable para todos.

En la conferencia de la Semana Mundial del Agua de este año en Estocolmo (Suecia), el Banco Mundial participará en una variedad de sesiones y talleres, (i) en las que se tratarán estos temas. Esperamos analizarlos con usted y encontrar juntos soluciones.

También puede visitar nuestra exposición en la caseta 26 para saber más de nuestro trabajo o conversar acerca de oportunidades de alianzas e intercambio de conocimientos. Mientras tanto, lea nuestra serie de blogs sobre la Semana Mundial del Agua (i) y siga en contacto con nosotros a través de nuestra cuenta en Twitter: @WorldBankWater.

Nos aguarda un futuro de gran necesidad de agua y de incertidumbre. Pero mediante la aplicación de reformas apropiadas, los Gobiernos pueden ayudar a impedir que las personas y los ecosistemas queden a la deriva en un mundo expuesto a perturbaciones más severas relacionadas con el agua y tendencias desfavorables en materia de precipitaciones pluviales.

Fuente: http://blogs.worldbank.org/voices/es/promover-una-alianza-para-lograr-la-seguridad-hidrica-en-todo-el-mundo

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2