México: Educadores y estudiantes mexicanos rechazan clases presenciales

Un gremio de educadores presentó una encuesta con un rechazo de un 90% de los padres y se han unido los estudiantes.

Estudiantes y docentes mexicanos protagonizaron este jueves protestas en la capital en contra del regreso a clases presenciales, según información adelantada por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La protesta tuvo lugar al mismo tiempo que eran divulgados los resultados de una encuesta realizada del 16 al 21 de agosto, en la cual poco más de 90 por ciento de los padres aseguraron que el regreso a clases en medio de nuevas variantes de Covid-19, representa un riesgo alto.

De los poco más 60.000 padres, madres de familia y tutores consultados a nivel nacional, el 81 por ciento no está de acuerdo en que inicie el ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial.

Entretanto, desde la CNTE (que agrupa a 600.000 trabajadores), advirtieron que bajo ninguna circunstancia volverán a las aulas de forma presencial, pese al llamado gubernamental, porque no hay condiciones y prevalece un riesgo permanente de letalidad por la presencia de la Covid-19.

A su vez, los estudiantes hicieron una cadena humana y dijeron oponerse a lo que llamaron una imposición del Gobierno federal para volver a clases de manera presencial el próximo 30 de agosto y coinciden en que es un gran riesgo para el alumnado y para las familias, quienes estarían expuestas a contagiarse con Covid-19.

Mencionaron que, para poder retornar a las aulas, se debe contar con 70 por ciento de vacunación completa en el país, para garantizar una disminución en la tasa de contagios.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/protestas-mexico-regreso-clases-presenciales-20210826-0016.ht

Comparte este contenido:

Argentina: Cuatro gremios docentes exigieron la inmediata reapertura de la paritaria

Docentes porteños y porteñas exigieron a la ministra de Educación de la CABA frente a la urgencia de las familias frente a la pandemia.

Cuatro gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires exigieron durante este miércoles a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, la urgente convocatoria a la Mesa de Condiciones Laborales y Salariales ante «la evidente pérdida del poder adquisitivo de los ingresos». Fue firmada por las conducciones del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), de la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) y de la Unión Argentina de Maestros y Profesores (Camyp).

A través de un extenso comunicado, se exigió la reapertura de la paritaria. «Ante la evidente pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de los elevados índices inflacionarios de los últimos meses, a lo que se suma las proyecciones anuales, los gremios consideran que es urgente discutir una actualización salarial«, afirmaron. Al mismo tiempo señalaron: «El desajuste salarial es muy elevado y se profundizará si hay que aguardar una nueva negociación hasta el 1° de octubre próximo, cuando hacia principios de año se determinó esa fecha para la revisión del acuerdo».

Cabe destacar que hace más de un mes, los diferentes gremios sostienen un plan de lucha en rechazo de la presencialidad educativa ordenada por el Gobierno porteño. «Una vez más el frío se hace sentir en las escuelas porteñas. Ante la ola polar de esta semana, el Gobierno de la Ciudad sigue sin dar soluciones a la falta de calefacción en los edificios escolares», manifestaron. Por ejemplo, la UTE detectó más de 100 edificios escolares sin calefacción que afecta a la salud de más de 100 mil alumnos y alumnas, docentes, trabajadores y trabajadoras no docentes.

Las críticas a la gestión de Cambiemos vuelven a hacerse presentes en el conflicto: «Tanto la situación de pandemia como la ola de frío son dos factores que todos preveíamos, pero evidentemente para la desidia y la política marketinera de Horacio Rodríguez Larreta no tiene importancia». Y remarcaron: «No hizo ninguna obra, para el 2021 el presupuesto de infraestructura escolar se redujo en un 78% y tampoco se hicieron las obras de educación y mantenimiento correspondientes».

Para cerrar, remarcaron una serie de «recomendaciones» por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de cara a la ola polar como que los chicos y las chicas concurrieran con «varias capas de ropa liviana superpuesta», «que también pueden llevar una manta» y que se «propondrán actividades pedagógicas que involucren movimiento». Sobre esto, sentenciaron: «A la desidia y falta de interés por las condiciones de enseñanza y aprendizaje, Larreta sumó el cinismo y desprecio por la comunidad educativa».

Fuente: https://www.eldestapeweb.com/sociedad/educacion/ciudad-cuatro-gremios-docentes-exigieron-la-inmediata-reapertura-de-la-paritaria-202163022580

Comparte este contenido: