Chatbots, qué son y cómo pueden apoyar la educación de los estudiantes

Chatbots, qué son y cómo pueden apoyar la educación de los estudiantes

El auge de la era tecnológica está golpeando fuertemente a la sociedad, y con ello una urgencia por la adaptación surge en todos los sectores, principalmente en el educativo, que busca alternativas y herramientas para apoyar la educación de los estudiantes,

Un chatbot, también llamado bot de charla, es un programa informático que tiene la capacidad de mantener una conversación con una persona sin necesidad de mediación humana. Actualmente esta herramienta se encuentra aplicada en redes sociales como Facebook o Instagram, al tratarse de cuentas empresariales o negocios, y lo que bridan son respuestas automáticas a la pregunta de un cliente, pero ¿cómo pueden ayudar en la educación de los estudiantes?

En el sector educativo, los chatbots potencializan la mejora en el aprendizaje debido a que su tecnología responde a las necesidades de las nuevas generaciones de estudiantes al llamar su atención y convertirse en la herramienta de apoyo perfecta dentro del aula. El objetivo es que el chatbot brinde la información y resuelva las dudas que los estudiantes tengan a cualquier hora del día, a través de una pregunta en la plataforma, lo que incrementa el rendimiento y a su vez, la adquisición de conocimientos de forma dinámica.

Asimismo, a los maestros les ayuda a orientar a los estudiantes y crear una colaboración de equipo entre compañeros para la resolución de problemas y el intercambio de opiniones, además brinda agilidad y rapidez a las formas de impartir clase.

Acá puedes recibir mayor información: https://www.milenio.com/aula/chatbots-en-la-educacion-de-los-estudiantes

Fuente de la Información: https://www.milenio.com/aula/chatbots-en-la-educacion-de-los-estudiantes

Comparte este contenido:

Paraguay: Jaque mate a la educación

Paraguay/Noviembre de 2017/Fuente: La Nación

Una comisión del Senado recomendó rechazar un proyecto de ley que plantea instalar el ajedrez como una actividad de apoyo para escuelas de enseñanza básica. Mientras tanto, en varios países del mundo, este juego va ganando mayor espacio como herramienta educativa.

Como para que el hecho tenga una mayor carga tragicómica e ironía, la que hizo semejante recomendación fue la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores. Este selecto grupo recomendó, en su reunión del pasado 30 de agosto, rechazar el proyecto de ley “que establece el Ajedrez como actividad de apoyo pedagógico en el contexto de Adecuación curricular en los 1ros. y 2dos. ciclos de la Educación Escolar Básica”. Una normativa que tiene como objetivo primordial promover la práctica de este juego como un estimulante para ayudar a los adolescentes a resolver problemas a partir de razonamientos y sobre todo, para ayudarlos a pensar.

Un primer proyecto sobre la introducción del ajedrez al programa educativo nacional y que había sido aprobado por el Congreso en el 2013, ya había sufrido un primer revés con el veto del presidente de la república, Horacio Cartes. Luego, en la Cámara de Diputados, se hicieron algunas modificaciones al proyecto, que nuevamente fue aprobado en junio de 2017 por la Cámara Baja con los cambios introducidos y se corrió su traslado a Senadores.

Gentileza
Gentileza

En este cuerpo legislativo, dos comisiones asesoras estudiaron la futura normativa; la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aprobó el documento y la ya mencionada de “Cultura, Educación, Culto y Deportes” que solicitó rechazar la futura ley. Los notables integrantes de esta Comisión son: Esperanza Martínez (FG), Blanca Fonseca (PLRA), Alfonso González (ANR), José Manuel Bóbeda (UNACE), Blanca Lila Mignaro (PLRA), Miguel Ángel Perito (AP) y Lilian Samaniego (ANR).

En la argumentación del proyecto, se lee algunos de los beneficios que trae para los estudiantes la práctica de este juego. Los mismos están basados en proyectos científicos que dieron resultados en otros países, como Dinamarca, en donde los niños empezaron a tener un rendimiento académico mucho más alto a partir de la práctica del ajedrez. En ese sentido, en la argumentación se menciona, entre otros aspectos, que el ajedrez ejercita la memoria, mejora la capacidad de concentración, el razonamiento lógico-matemático y permite una mejor resolución de problemas para la toma decisiones. Esto, a partir de estudios que se hicieron sobre las bondades que tiene el ajedrez.

En efecto, la UNESCO, viene insistiendo desde 1995 en instalar este juego como parte del proceso educativo de los países. Actualmente, cerca de 30 naciones en todo el mundo ya implementa la práctica del ajedrez como un sistema de apoyo educativo para los estudiantes.

En una nota del diario El País de España del pasado 8 de setiembre, este medio resalta los logros obtenidos por el sistema educativo del gobierno de la Junta de Andalucía en la implementación del ajedrez como juego educativo. Actualmente, en Cataluña hay más de 300 escuelas implicadas en el sistema, mientras que existe un 85% de satisfacción de los docentes, según las encuestas de la Generalitat, según El País.

Para tomar un ejemplo más cercano; En Córdoba, Argentina, desde el 2016 están con un plan piloto de insertar el ajedrez como una actividad más del plan educativo para estudiantes de escuelas humildes. El resultado, hasta ahora, resulta alentador, según lo que publica el medio La Tinta de dicha ciudad.

los ayuda a concentrarse, a respetar al otro y las reglas de juego, a pensar lógicamente, a mejorar la memoria, la autoestima, entre otras muchas ventajas que favorecen el desarrollo integral del niño y les ofrece nuevos recursos para un mejor aprendizaje. Implementamos este proyecto en una escuela primaria donde asisten chicos de barrios muy humildes, he visto que facilita mucho la inclusión social” expone uno de los docentes de Córdoba que lleva adelante este proyecto.

Por el momento, el ministro de Educación, Enrique Riera, dijo en la red social twitter que van a luchar desde el MEC para que se logre la aprobación de la ley, tras darse a conocer el rechazo de esta comisión.

De acuerdo con el orden del día de mañana jueves 2 de noviembre de la Cámara Alta, en el punto 7 está previsto tratarse en plenaria el proyecto de ley que cuenta con la recomendación de rechazo, por un lado, y de aceptación por el otro. Los demás senadores tienen en sus manos dejar sin efecto este jaque mate a la educación paraguaya.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/11/01/jaque-mate-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

Un reloj que facilita la vida a personas con trastorno de espectro autista

Por. Carlos Cala

El invento ha sido patentado por un maestro de Madrid, y es útil también para ancianos, discapacitados y alumnos de educación infantil.

Aunque no existe un censo oficial, se estima que una de cada cien personas recién nacidas sufre algún Trastorno de Espectro Autista (TEA). Es cierto que cada vez se diagnostican más casos, debido a que mejoran los procedimientos de detección, así como el conocimiento que se tiene sobre el autismo. Y ello, a pesar de que las personas afectadas pueden presentar manifestaciones clínicas muy diferentes. Pero entre las características comunes que se derivan de este trastorno encontramos la necesidad de anticiparse a lo que va a pasar.

Bajo esta premisa, Andrés Collazos, maestro de Educación Especial y formador sobre autismo en centros escolares, diseñó un aparato que permite solucionar de forma mecánica algo que ahora se hace manualmente. En la actualidad, los educadores planifican el horario de los niños con Trastorno de Espectro Autista mediante dibujos que se les van mostrando cada vez que deben realizar una actividad (desayuno, juego, psicomotricidad, educación física, etc.). El reloj que ha inventado Andrés (bautizado como RESETEA, Reloj de Secuencias Temporales de Apoyo) se puede programar, adjudicando una duración determinada a cada una de las actividades. Mediante pictogramas adosados al reloj, una aguja que se va moviendo horizontalmente y unas señales acústicas y luminosas, se va comunicando a los niños en qué momento deben hacer cada cosa y cuándo tienen que cambiar de tarea.

Las personas sin autismo realizan las actividades cotidianas de manera mecánica, pero «los niños autistas necesitan anticipación, sobre todo por tranquilidad: saber lo que les viene por delante, lo que está pasando y lo que ha pasado ya», señala Andrés Collazos. «Este reloj sigue teniendo una ventanita que indica lo que ya han hecho, para que no se les olvide. La tranquilidad para ellos es muy importante. Cuando doy charlas a los profesores sobre autismo, siempre les transmito una sencilla regla: anticipación + secuenciación = tranquilidad».

Múltiples aplicaciones

El reloj fue diseñado, en principio, para utilizarlo en las aulas donde hubiera niños autistas. Sin embargo, Andrés Collazos se dio cuenta de que su uso podía extenderse también al hogar. E, incluso, no limitarse exclusivamente a los niños, sino ser útil también a toda persona con Trastorno de Espectro Autista. Con el tiempo, Andrés comprendió que podían usar el reloj en las clases de educación infantil, para ir marcando las pautas a los niños, y hasta en residencias de ancianos con ese mismo fin: ir avisando a las personas mayores qué cosas deben hacer en cada momento, recordándoles lo que ya han hecho y lo que les queda por hacer.

El reloj tiene paneles movibles que se pueden adaptar a la rutina necesaria de cada momento

El reloj tiene paneles movibles que se pueden adaptar a la rutina necesaria de cada momento / Carlos Cala

El aparato «tiene unos paneles movibles que se pueden imprimir y adaptarse a la rutina necesaria en cada momento. Si hay que ir al baño, se puede poner una foto del niño lavándose los dientes, o poniéndose la ropa. Si estamos en una residencia, los cuidadores pueden hacer la lámina con fotos reales de la misma persona haciendo su secuencia de cosas necesarias. El mecanismo es importante, pero los paneles lo son tanto o más, porque son los que te marcan o te personalizan la actividad de este reloj», señala Andrés Collazos.

Patente en busca de fabricante

De momento, el reloj es un prototipo. No se vende, porque sólo se ha fabricado uno. Lo ha hecho el propio Andrés con piezas que ha ido encontrando y que se adaptaban a sus necesidades. En la actualidad, con la ayuda de la Universidad de Alcalá de Henares, ha perfeccionado el diseño y lo ha patentado. «Ahora estoy buscando a alguien que ayude», señala. «Que ayude a que esto se haga realidad y llegue a la gente. Porque hay muchas organizaciones que me preguntan y que lo quieren comprar. Hay asociaciones de autismo que están muy interesadas, también organizaciones de discapacitados, residencias… Pero falta ese paso, que es el que más está costando: sacarlo al mercado».

Andrés Collazos ha creado una dirección de correo electrónico para todas aquellas organizaciones o particulares que estén interesados en conocer más sobre su invento: relojdeapoyo@hotmail.com

Fuente: http://cadenaser.com/programa/2016/09/08/hora_14_fin_de_semana/1473337553_773489.html

Imagen: cadenaser00.epimg.net/programa/imagenes/2016/09/08/hora_14_fin_de_semana/1473337553_773489_1473337774_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

El bingo, un recurso clásico con gran valor en educación

Pablo Espeso/educación 3.0/15/04/2016

Tenemos la imagen clásica de este juego de entretenimiento, pero desde luego podemos evolucionar y adaptarla a nuestro entorno. Usar el bingo en educación es una oportunidad excepcional para plantear, en base a esa gamificación tan en auge en los últimos tiempos.

Lógicamente olvídate del concepto de bingo tradicional: ni sacaremos bolitas de un bingo, ni siquiera habrá números. Plantear un bingo en educación servirá para centrar a los alumnos y conseguir que presten atención en una determinada tarea. ¿Cómo? Vamos a verlo.

No hay números, hay objetivos

El funcionamiento del bingo tradicional consiste en ir marcando en nuestro cartón los números que, aleatoriamente, van surgiendo en cada momento. El primero que haga línea gana un premio menor; el que complete el cartón al completo, gana el premio mayor.

El mecanismo a la hora de utilizar bingo en educación es parecido, aunque difiere en algunos aspectos. Por ejemplo, no necesitamos números sino objetivos, de forma que el cartón que cada usuario —en nuestro caso, cada alumno— tiene, tendrá una serie de objetivos. Pueden ser diferentes para cada uno, o común a toda una clase; esto deberá decidirlo el docente.

Esta filosofía tan peculiar se ha llegado a poner en marcha, por ejemplo, en algunas presentaciones de Apple, en las que hay una serie de hitos que supuestamente serían presentados en la llamada keynote. A medida que la presentación sucede, el usuario va marcando lo que la compañía va presentado.

Así pues, usar un bingo en educación puede tener varios y diversos objetivos.  Por ejemplo, podemos hacer que los objetivos de nuestra clase sean los siguientes:

  • Dar la respuesta correcta a un ejercicio planteado por el profesor.
  • Ayudar a un compañero a entender un determinado concepto.
  • Salir a la pizarra a explicar un ejercicio.
  • Completar un determinado tema.
  • Organizar los apuntes, utilizando colores diferentes para títulos, enunciados, etc.
  • Utilizar bolígrafo en vez de lápiz en clase.
  • No necesitar la goma de borrar durante un día entero.

El docente es el que decide

Como veis estas metas son genéricas, pero rápidamente podemos deducir objetivos específicos según materia, tema, conceptos a explicar, etcétera. En todos los casos será el profesor o docente el que decida qué objetivos plantear en este bingo educativo, adecuándose a variables como diversidad del alumnado, tiempo necesario para completar los cartones (¿uno por día? ¿uno a la semana?), número de objetivos por cartón o muchos más. Depende, única y exclusivamente, del profesor.

Una vez tengas claro qué objetivos vas a marcar y cómo vas a utilizar el bingo en educación, puedes crear los cartones e imprimirlos. Y existen múltiples herramientas para ello, desde crearlos de una forma artesanal con aplicaciones de ofimática (tipo Microsoft Word o alguna de estas otras) o con plantillas y software específico.

Por ejemplo, una búsqueda con los términos “bingo templates” (que podríamso traducir como plantillas de bingo) nos lleva a miles de resultados, todos ellos válidos para lo que buscamos aunque, ciertamente, enfocados al juego de azar. Una búsqueda más específica (“bingo education templates”) nos lleva por ejemplo a esta sencilla plantilla igualmente válida y editable para que la personalicemos con nuestros objetivos. Otros enlaces interesantes son por ejemplo Tools For Educators, donde podremos crear bingos con imágenes predefinidas que serán interesantes para infantil y los primeros cursos de primaria; o el generador de bingos de TeAchnology que es fácil y sencillo de utilizar.

Más específico aún es el Bingo Card Generator, que de forma trivial permite personalizar y editar los objetivos a poner en los cartones. Tan sencillo como escribir líneas (una por cada “casilla”) y la herramienta se encargará del resto. También permite elegir entre algunas de las sencillas plantillas disponibles, todo de forma gratuitamente. A un golpe de búsqueda encontrarás muchos otros recursos para poder crear tus cartones de bingo educativo.

Premio @ PixabayUna vez lo hayas llevado a cabo también puedes plantear recompensas para los que consigan línea, para los cartones al completo o incluso

para los que, simplemente, consigan completar las casillas. Esto deberá ir al gusto de cada docente, siendo él el que decida cómo premiar el juego.

El uso de bingo en educación no es algo nuevo, ni mucho menos, y múltiples docentes hablan de los beneficios de su uso en el aula. Sea cual sea tu materia o la edad de tus chavales, éste es uno de esos recursos que van a más y que puedes probar en tu propia aula con una sencilla preparación.

 

Fuente del Articulo: http://www.educaciontrespuntocero.com/author/pablo-espeso

Imagen 1: http://ganacasinosonline.com/wp-content/uploads/2011/04/reglas_bingo.jpg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas.

Comparte este contenido: