Perú: María Luisa del Río «Se nota, pues, que quieren bajarse la nueva Ley Universitaria»

América del Sur/Perú/11 Diciembre 2016/Fuente:peru21 /Autor:Maria Luisa del Rio

“Bajarse a Saavedra es pretender impedir que la nueva regulación le permita al país recuperar una educación superior de calidad”.

La indignación es masiva. Ver a tantos congresistas metiéndonos un cuchillo en la garganta, masacrando al ministro de Educación, gritándolo, pidiendo su cabeza, ha sido, por decir lo menos, feísimo. Se nota, pues, que quieren bajarse la nueva Ley Universitaria y esa motivación es tan violenta, que miles de jóvenes y adultos tendremos que salir a las calles a gritarlo este lunes, y no porque estemos en contra de un partido político sino porque con la educación, simplemente, no se juega.

Considero importante insistir en datos y cifras que explican por qué una ley que regule la educación universitaria es tan urgente en el Perú. Chile tiene 70 universidades para 18 millones de personas. Colombia tiene 72 y una población de 40 millones. Perú tiene 142 universidades para 30 millones de personas. ¿Por qué? Porque tenemos un sistema desbordado que hoy defienden congresistas de muy mala entraña y personas interesadas en lavar dinero.

Algunos antecedentes: en 1980 existían en el Perú 35 universidades, 25 públicas y 10 privadas, con un claro dominio de la pública sobre la privada. Para 1994 se equilibró: 28 públicas y 28 privadas. A partir de 1996, con el DL 882 creado por Alberto Fujimori para promover las “universidades empresa”, el número de universidades privadas se disparó y la calidad se fue, disculpen: al carajo. Y es que una de las causas de no tener una educación superior de calidad, es el lucro.

En su libro Los desafíos de la Universidad Peruana, Daniel Mora, ex congresista y artífice de la nueva Ley Universitaria, demuestra con pruebas que el Perú, en materia de educación superior, ha estado viviendo un desgobierno total enraizado en la corrupción y una crisis académica sustentada en la “autonomía” (hago lo que me da la gana). Así, en la actualidad tenemos en el país 1 millón 200 mil estudiantes, de los cuales, según Mora, un millón estaría siendo estafado.

Jaime Saavedra ha señalado que la inversión que hace un joven peruano para estudiar en una universidad de mala calidad durante cinco años no es recuperable, ya que sus ingresos nunca serán relevantes. Bajarse a Saavedra es pretender impedir que la nueva regulación le permita al país recuperar una educación superior de calidad, donde no nos enfocaremos en tener más universidades ni institutos (lo siento, ilustres vendepatrias) sino mejores. Quien esté en contra de eso que dé un paso al costado y se vaya a su casa a reflexionar. Chacón, Galarreta, Becerril, Mulder: por muy mala que sea la educación superior, no somos, pues, tan idiotas.

Fuente de la noticia: http://peru21.pe/opinion/maria-luisa-rio-feos-malos-y-sucios-2264553

Fuente de la imagen:https://i.ytimg.com/vi/BLT0XNT5Uak/maxresdefault.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Gobierno establece instrumento para regular la educación técnica y formación profesional

Costa Rica / www.mep.go.cr / 10 de Agosto de 2016

El Gobierno de la República presentó este lunes 8 de agosto el Marco Nacional de Cualificaciones. Este es un instrumento para determinar, clasificar y desarrollar las capacidades básicas que una persona requiere para realizar determinado trabajo, tanto para la educación formal, así como la formación técnico profesional.

El Marco aprobado incluye 5 niveles técnicos, y determina el requisito académico de ingreso, el rango de tiempo de duración del programa y los requisitos que se necesitan para completar el nivel.

Para su implementación y seguimiento se crea una comisión interinstitucional conformada porMinisterio de Educación Pública (MEP),Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado  (UCCAEP) y la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE).

Este es un instrumento acorde con las demandas vigentes y proyectadas del sector productivo, orienta las rutas de formación, reconoce los diferentes niveles y brinda opciones de empleabilidad.

El marco estandariza los niveles de cualificación, eleva la competitividad, disminuye la curva de aprendizaje y facilita los procesos de reclutamiento y selección de personal.

Esta es una iniciativa del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, y fue oficializada por el Consejo Superior de Educación, como ente rector de la política educativa.

La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, en su calidad de Presidenta del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, señaló que “en el Consejo trabajamos con ahínco para ordenar el proceso de aprendizaje técnico. Actualmente en Costa Rica existen alrededor de 562 programas técnicos, con 16 tipos de titulaciones identificadas; y esto sin duda, genera incertidumbre en el sector empresarial sobre el profesional técnico que contrata. Con este ordenamiento, guiamos a las personas que estudian sobre su ruta de formación y facilitamos los procesos de selección de personal y de reclutamiento.”

Para la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, este instrumento impulsa la formación integral de los jóvenes y adultos: “Este marco concatena la formación técnica con la preparación académica, de esta manera el estudiantado no se conduce hacia un callejón sin salida, sino que va tendiendo puentes que le permitan seguir avanzando hacia niveles más avanzados de educación, y por ende aspirar mejores puestos de trabajo”.

En la actividad firman como testigos de honor: Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Minor Rodríguez Rodriguez, representante del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Marcelo Prieto Jiménez; presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado  (UCCAEP); Franco Arturo Pacheco Arce, Presidente de la Unión de Rectores de las Universidades Privadas (UNIRE); Rosa Monge Monge.

Fuente:http://www.mep.go.cr/noticias/gobierno-establece-instrumento-para-regular-educacion-tecnica-formacion-profesional

Comparte este contenido:

Gambia: On MoHERST closure of two higher learning institutes

África/Gambia/19 Junio 2016/Fuente y Autor: Observer

Resumen: El Ministerio de Educación Superior de Investigación, Ciencia y Tecnología (MoHERST) ha concretado su mensaje de que dos instituciones de enseñanza superior, la Escuela de Negocios Internacional y Batokunku Enfermería Programa de asistencia al pasajero, todavía están en su lista de cierre. Este recordatorio es importante por tres razones: enviar una señal a las instituciones de que todavía están en el radar de MoHERST, que el Ministerio tiene el compromiso de ofrecer una educación de calidad a los estudiantes en el país y, en tercer lugar, un recordatorio de que el ministerio castigara a cualquier institución de aprendizaje que no se atreve a seguir normas establecidas.

The Ministry of Higher Education Research, Science and Technology (MoHERST) has firmed up its message that two higher learning institutions, International Business College and Batokunku Nursing Attendant Programme, are still on their closure list. This reminder is significant for three reasons: it would send a signal to the culprit institutions that they are still on the radar of MoHERST, that the Ministry is determined with cast-iron commitment to deliver quality education to students in the country and, thirdly, it is also a reminder that the ministry would dish out devastatingly similar punishment to any learning institutions that dares not to follow set standards.

All these messages of intent are important. Because what we must not let happen is short-changing the future of Gambian students by bogus higher learning institutions, driven by profit rather than quality education delivery. As a country, in the area of education, we have registered tremendous progress: when the story of past generation was that of education for the rich and privileged few, the Jammeh government has turned that tide, helping to build more schools, train more teachers and educating thousands of Gambians.

Most transformative of all, The University is established, training a teaming number of Gambians in medicine, economics, development planning, law, linguistics, management, accountancy and social sciences. As far as achievements go, this is as good as it gets. Needless to say, social mobility, the means through which someone born into poverty can climb up the social ladder to become better off financially, is best achieved through education. And the Jammeh administration ticked every box of success under that score.

To their credit, MoHERST and the Ministry of Basic and Secondary Education have been good busters of sleaze education institutions. Previously both have closed some learning institutions not fit for purpose. They can help the President’s aim of making our country a citadel of knowledge by coming up with far-reaching reforms.

Firstly, and more significantly, a permanent office of inspectorate should be set-up to rate learning institutions. Measuring the license-issued missions of schools on up-to-date curriculums, decent classroom size, experienced and qualified lecturers/teachers; the Education Ministries can put them into a category of outstanding, excellent, good or under-performing – depending on findings of the inspectorate office. This can help in quick, good recommendation for coasting schools on how to up the game of standards.

When we have that right, and all the political will is there for us to have it right considering the President’s record investment in education, we would have the ultimate outcome that education brings: creativity, innovation, strong character, grit, and nous in our graduating students, with a big, bold, positive value-based vision. For Ministries that have the seal of approval of the President for good leadership, it can be done. Now let us strain every sinew in our education tool-box to make it happen. As we thank MoHERST for being enema of constipated bogus money-gulping institutions, we duff off our hat to the government for its record achievements in education

Fuente de la noticia:http://observer.gm/on-mohersts-closure-of-two-higher-learning-institutes/

Fuente de la imagen:http://www.moherst.gov.gm/sites/all/themes/danland/images/slideshows/slide3.jpg

Comparte este contenido:

Kenya: Minister in right direction but more needs to be done

África/Kenya/29 Mayo 2016/Fuente:DailyNation /Autor:David Aduda

Resumen: Las nuevas regulaciones anunciadas por el secretario del gabinete Educación Fred Matiang’i para frenar las trampas en los exámenes nacionales han estimulado el debate con opiniones divididas. En la nueva normativa, el ministro ha cambiado el calendario académico, que se extiende por el segundo término de una semana y reduciendo el tercer término de dos meses para los no candidatos con la intención de limpiar las escuelas y su conversión puramente a centros de examen durante ese período

New regulations spelt out this week by Education Cabinet Secretary Fred Matiang’i to curb cheating in national examinations have spurred debate with opinions divided whether or not they can achieve the intended objectives.

In the new regulations, the minister has changed the academic calendar, extending the second term by one week and reducing the third term to two months for non-candidates with the intention of clearing schools and converting them purely to exam centres during that period.

Further, all non-academic activities, including parents’ visits and prayer days have been outlawed. And since the term has been shortened, students will not get their usual mid-term break.

The latter set of regulations is intended to limit contact between candidates and outsiders, ostensibly to guard against cases where exams are smuggled into the schools.

In particular, it has emerged that some parents or organised networks smuggle cell phones and other gadgets to candidates during the school visit and prayer days, which gadgets are used to transmit exam questions.

This was particularly rampant last year, when exams were widely leaked through WhatsApp.

But critics have questioned whether these directives will contain the runaway cheating in exams given its various permutations. Among others, it is questionable what happens to day schools or mixed boarding and day schools, where students walk in and out of school every day. Also, cheating was largely technology-based, what is being done to deal with that?

Curbing cheating has to start with overhauling the Kenya National Examinations Council (KNEC). Various investigations reports have shown there are criminal syndicates at the exams council, which have access to exams and using their networks, circulate them far and wide.

This is the reason why experts have called for radical reorganisation of the council. Dr Matiang’i made the first step in March when he dissolved the board and set up a new one, which in turn sacked the Chief Executive Joseph Kivilu and seven senior officials.

But more work must be done. According to a report by an ad hoc committee set up by the council, all KNEC employees should be vetted to determine their suitability, a clear indication that most of them have fallen short of glory. It is understood that the process is beginning soon.

A clear manifestation of the rot at KNEC is the «Chickengate» scandal which sucked in top officials, including former chief executive Paul Wasanga, who were reportedly bribed by a printer in London, ostensibly to give printing contracts. This has raised fundamental questions about the integrity of top council officials and the sanctity of exams.

Available evidence also indicates that some setters and moderators engaged by the council, most of them teachers, engage in exam stealing.

Unlike in the past when the experts swore to confidentiality, many no longer honour this and instead use the insider information to leak exams at a cost.

GET NEW SETTERS

Indeed, the council has to drop most of them and come up with a new system of identifying and recruiting new ones. In future, those recruited should be changed regularly to shake up the system.

More importantly, since exams are set even a year in advance, it would be necessary for KNEC to discard everything in its existing questions bank and get new setters and moderators to prepare different ones. We should not be surprised if the questions have already been leaked.

The second level is during transportation, distribution and storage of examinations. Traditionally, exams are stored in police armouries across the country for onward transmission to school.

This has become another weak link as some police officers have resorted to stealing papers from the stores and selling them to school principals and teachers. In fact, in some cases, schools pool resources and pay the police bosses to steal the papers and bring supervisors and invigilators in the loop. Perhaps, the government should outsource transportation, distribution and storage of the papers to credible security firms, just as banks do with money.

The third level is at the school where students, teachers and even parents organise to acquire the papers in advance.

Cases abound of schools where teachers wake up candidates at 3 am to do revisions and which questions turn out to be real exams. Not surprisingly, some of those arrested last year were school directors, principals and teachers.

What all these show is that exam cheating is deeply rooted in our system and routing it will require more strategic approaches.

But the starting point is to overhaul KNEC to give it the capacity to administer exams. It is understood that the new board under Prof George Magoha has literally been camping at the council, working round the clock to change structural and administrative processes.

Prof Magoha, however, prefers to work behind the scenes, which is a legitimate position, but it is important to give updates of the milestones to inspire confidence in the public that things are being done.

So far, Dr Matiang’i has demonstrated the desire to change things but he has a daunting task.

Fuente de la noticia:http://www.nation.co.ke/oped/Opinion/Minister-in-right-direction-but-more-needs-to-be-done/-/440808/3213642/-/15knb9kz/-/index.html

Fuente de la imagen:http://www.cio.co.ke/var/cio/storage/images/media/images/fred-matiang%27i/336704-1-eng-GB/fred-matiang%27i_article_full.jpg

Comparte este contenido:

Un nuevo rumbo para la educación en América Latina

 El sistema educativo en México y América Latina en general está fallando y reconocerlo es el primer paso para comenzar a cambiarlo

La educación pública es financiada por todos, sin importar si el contribuyente hace uso de ella o no. (UCN)

La educación es el medio más eficaz de un país para salir adelante. No es mentira que entre más educado sea un pueblo, más difícil será  controlarlo o engañarlo, como tampoco lo es el hecho de que una sociedad sin educación está condenada al estancamiento económico y humano.

Actualmente es muy común aceptar la idea de que la educación debe ser proporcionada por el Estado. En México, por ejemplo, el artículo tercero de la Constitución Mexicana nos habla de que la educación tiene que ser “laica, gratuita, obligatoria y de calidad” y hemos crecido repitiendo dicho principio y dándolo por hecho sin siquiera poder atrevernos a cuestionarlo.

Aunque de modo moral y legislativo, garantizar la educación universal pareciera ser un proyecto válido y de elemental justicia, en la práctica terminan por imponerse argumentos de mayor peso en el mundo real como lo son la simple lógica económica o la baja efectividad generalizada por parte de las instituciones gubernamentales.

Lo “gratuito” no existe. Cuando un Gobierno nos ofrece alguna solución o apoyo, no se está financiando por arte de magia ni por las generosas aportaciones de los funcionarios públicos; es sólo a través de nuestros impuestos que dichas iniciativas pueden llevarse a cabo y la educación no es la excepción a esta aseveración.

Por más que quisiéramos que la educación fuese gratuita, la realidad es que no lo es. Para poder brindar educación es necesario pagar salarios de profesores, construir y mantener infraestructura y contratar prestadores de servicios administrativos entre muchos gastos y costos más.

Tenemos pues que la educación pública parte del principio de quitarle a alguien una parte de su riqueza a través de impuestos para entregársela después a un tercero en forma de educación. Si bien se puede argumentar que tal vez la importancia del tema en cuestión podría justificar dicho intercambio involuntario, lo que no se puede negar es que el sistema no está funcionando como debería: en un estudio realizado por la OCDE, en el año 2015, México ocupó el lugar 36 de 36 países evaluados en materia educativa y al resto de países latinoamericanos no les fue mucho mejor.

Todo pareciera indicar que el tema tiene que ver con asuntos presupuestarios y es verdad en parte, pero no por falta de recursos como se podría suponer. El presupuesto que México invierte per cápita en educación, es similar al que invierte un país puntero en el rubro como lo es Corea del Sur. La diferencia radica en la efectividad del presupuesto: mientras que en México el presupuesto se gasta mayoritariamente en salarios, lujos y burocracia ejercida por líderes sindicales, maestros y administrativos, en el país asiático se invierte en infraestructura, tecnología y en el desarrollo de modelos educativos eficientes.

Otro factor relevante es el hecho de que el tiempo formativo típico para los alumnos en México es de 562 horas al año, mientras que en otros países como Corea del Sur es 1.195, en Finlandia 1.172, en Estados Unidos 710 y en Francia 875.

El monopolio de los programas de estudio por parte del Estado es otro factor a considerar. Sin importar si la institución educativa es privada o pública, las mismas no pueden brindar servicios de educación oficialmente si sus programas de estudio no han sido previamente aprobados por la Secretaría de Educación Pública. Esto genera el sometimiento de las instituciones educativas a las ocurrencias y decisiones de algunos pocos funcionarios públicos y un constante cambio de rumbo de acuerdo al periodo político en el que el país se encuentre.

El adoctrinamiento institucional es otro tema preocupante. Algunos ejemplos claros son la excesiva carga de oficialismo que manejan los libros de historia en los niveles de primaria y secundaria o el adoctrinamiento estatista en las universidades públicas por parte de carismáticos y queridos profesores “revolucionarios” que promueven la importancia de luchar contra un sistema del que ellos mismos forman parte.

La educación pública es financiada por todos, sin importar si el contribuyente hace uso de ella o no. Por eso nadie debe ser indiferente ante el mal uso que se dan a los recursos en dichas instituciones cuando sin ninguna clase de remordimiento, deciden irse a huelga en respuesta a la más mínima provocación.

Las instituciones privadas no se van a huelga, porque entienden que sería comprometer su prestigio como organización y el de sus alumnos egresados, y sobre todo porque saben que se vería reflejado en una pérdida significativa de alumnos matriculados y eventualmente en pérdidas económicas. Mientras tanto, en las instituciones públicas se crea una falla de mercado artificial, porque políticos y burócratas saben que se pueden ir a paro por un tiempo indefinido sin dejar de recibir presupuesto ni salarios y que los alumnos no abandonarán la institución porque no tienen otra opción realmente viable.

Lo más grave, desde un punto de vista cultural, es el tipo de formación y el ejemplo que están recibiendo miles y miles de alumnos, quienes crecen defendiendo este tipo de sistemas y personajes, y cuando salen al mercado laboral están acostumbrados a lograr objetivos a través de la fuerza o negociaciones políticas y no a través de capacidades y méritos propios.

Estamos formando luchadores sociales en un país que necesita de forma desesperada un sinfín de científicos, ingenieros y sobre todo emprendedores que se atrevan a materializar sus metas a través de una vida productiva.

Es importante no cerrar los ojos ante lo evidente: el sistema educativo en México y América Latina en general está fallando y reconocerlo es el primer paso para comenzar a cambiarlo.

Necesitamos encontrar mecanismos para dar incentivos a los alumnos para escoger y dar su mejor esfuerzo por formarse en carreras productivas y crear métodos de sanción para aquellos profesores e instituciones que no cumplan con su misión principal, que es dar herramientas a sus alumnos para competir y valerse por sí mismos. Liberalizar el mercado educativo proveería de ambos.

Tomado de: http://es.panampost.com/rafael-ruiz-velasco/2016/05/26/nuevo-rumbo-educacion-america-latina/

Comparte este contenido: