Page 17 of 87
1 15 16 17 18 19 87

África: Más de 4 millones de niñas pueden sufrir mutilación genital femenina en 2020

Redacción: Vistazo

Alrededor de 4,1 millones de niñas se encuentran en riesgo de sufrir mutilación genital femenina (MGF) en 2020, advirtió este jueves la ONG Amref, en el Día Mundial para Erradicación de esta práctica.

No hay datos absolutos de cuántas mujeres y niñas han sido mutiladas en todo el mundo, pero la ONU calcula que son más de 200 millones en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia en los que prevalece esta práctica; y su cifra sigue creciendo cada año.

Sin embargo, «aún hay esperanza», como recuerda en un comunicado Amref España, ya que cada vez más jóvenes reniegan de la MGF en comparación con las generación de sus progenitores.

Amref, que trabaja junto a personal local en proyectos contra la MGF en varios países de África, recuerda que para acabar con esta práctica no solo hace falta penarla por ley, algo que ya hacen muchas naciones, sino también educación y concienciación.

«Al ser algo cultural y ancestral, para erradicarla es esencial aliarse con las comunidades que la practican», explica esta organización sanitaria de origen y gestión africanos.

Desde que comenzó a trabajar en proyectos de este tipo, Amref ha evitado la circuncisión de 17.000 niñas; gracias al apoyo de líderes locales y la celebración de ritos de paso a la edad adulta alternativos en los que no se produce el corte.

«Ahora, los líderes ancianos conocen los peligros de la circuncisión femenina«, expresa la adolescente etíope Kaiseyie Merin, de 13 años, y quien decidió no someterse a la MGF tras conocer los riesgos para la salud que acarrea, entre ellos, sangrados o infecciones.

«Si los padres aún quieren realizar la mutilación genital a su hija esta puede denunciarlo a los ancianos, que hablarán con ellos y les explicarán los problemas que conlleva y que está prohibida por ley», detalla Merin en el comunicado de Amref.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este miércoles que cada vez es más habitual que la mutilación la realicen profesionales médicos, lo que sucede en uno de cada cuatro casos.

Fuente: https://www.vistazo.com/seccion/mundo/actualidad-mundial/mas-de-4-millones-de-ninas-pueden-sufrir-mutilacion-genital

Comparte este contenido:

Cuando la guerra te saca del aula

Reseñas/África/Mali/30 Enero 2020/elpais.com

Malí ha pasado en tres años de 300 a casi mil colegios cerrados. Todo por culpa de un conflicto que arrebata a los pequeños su derecho a la educación

Dos millones de niños malienses, más de la mitad, están fuera del sistema escolar. Todo por culpa de un conflicto que dura ya ocho años y que va de mal en peor, así que las perspectivas son pesimistas.
1 Dos millones de niños malienses, más de la mitad, están fuera del sistema escolar. Todo por culpa de un conflicto que dura ya ocho años y que va de mal en peor, así que las perspectivas son pesimistas.
El profesor Omar Cissé corrige la escritura de un niño en una escuela montada por Unicef en Mopti para los desplazados del conflicto que vive Malí desde hace ocho años.
2 El profesor Omar Cissé corrige la escritura de un niño en una escuela montada por Unicef en Mopti para los desplazados del conflicto que vive Malí desde hace ocho años.
Columpios sobre un trozo de red en el campo de desplazados. Medio centenar de familias viven en este lugar en casetas improvisadas.
3 Columpios sobre un trozo de red en el campo de desplazados. Medio centenar de familias viven en este lugar en casetas improvisadas.
Una escuela improvisada en el campo de desplazados de Banguetabá, a las afueras de Mopti. En esta tienda reciben nociones básicas para leer y escribir unos 134 niños y niñas.
4 Una escuela improvisada en el campo de desplazados de Banguetabá, a las afueras de Mopti. En esta tienda reciben nociones básicas para leer y escribir unos 134 niños y niñas.Tal y como hacen en sus comunidades, un niño da de comer a las vacas en el campo de desplazados de Banguetabá.5 Tal y como hacen en sus comunidades, un niño da de comer a las vacas en el campo de desplazados de Banguetabá.Una niña aprende a leer en árabe en un aula para desplazados montada por Unicef en el terreno de fútbol de Mopti.6 Una niña aprende a leer en árabe en un aula para desplazados montada por Unicef en el terreno de fútbol de Mopti.Los alumnos practican con juegos en la escuela del campo de desplazados de Banguetabá. Jugar es parte esencial del proceso de socialización de los huidos por el conflicto.7 Los alumnos practican con juegos en la escuela del campo de desplazados de Banguetabá. Jugar es parte esencial del proceso de socialización de los huidos por el conflicto.Mahamadou Hassaye Maïga, director de la escuela Banguetabá B, sujeta una tablet y muestra a cuatro profesores del centro el método pedagógico para trabajar con grandes grupos.8 Mahamadou Hassaye Maïga, director de la escuela Banguetabá B, sujeta una tablet y muestra a cuatro profesores del centro el método pedagógico para trabajar con grandes grupos.Un pequeño se asoma a la puerta de la tienda convertida en escuela para desplazados en este descampado.9 Un pequeño se asoma a la puerta de la tienda convertida en escuela para desplazados en este descampado.Un profesor reclutado entre los propios desplazados enseña nociones básicas a los más pequeños en una escuela improvisada en el terreno de fútbol de Mopti.10 Un profesor reclutado entre los propios desplazados enseña nociones básicas a los más pequeños en una escuela improvisada en el terreno de fútbol de Mopti.

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2020/01/22/album/1579696500_585444.html#foto_gal_10

Comparte este contenido:

Paraguay: En mesas temáticas iniciaron diseño del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030

América del Sur/ Paraguay/ 28.01.2020/ Fuente: www.ip.gov.py.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició las jornadas de recopilación de datos y diagnóstico exhaustivo de la realidad educativa del país, trabajo que será abordado mediante las mesas temáticas que integran diferentes grupos y referentes del sector educativo nacional con el fin de diseñar el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y la Hoja de Ruta 2020-2030.

En la sede del Banco Central del Paraguay inició desde hoy martes las reuniones de las mesas técnicas con expertos nacionales e internacionales que impulsarán el proceso de diálogo y participación ciudadana en el marco del Proyecto de “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030”.

En ese sentido el viceministro de Culto, Fernando Griffith informó que las mesas técnicas son necesarias ya que mediante ellas se puede llegar a recopilar datos y contar con diagnóstico fundamental sobre la situación actual de la educación en el Paraguay.

«Se deben recoger y profundizar en el análisis y a partir de ellos reconocer todo lo que ha sido publicado en los últimos años y ver todo el proceso educativo del Paraguay y todas sus reformas, sus éxitos y fracasos, aspectos que aparentemente son menos relevantes, y que sin embargo no lo son, cómo la infraestructura, la provisión de materiales y la formación docente», refirió en contacto con Radio Nacional del Paraguay.

En ese sentido dijo que todos esos puntos serán analizados en estas mesas técnicas para después proseguir con las mesas temáticas. «En estas últimas los gremios, los sindicatos, las asociaciones y los ciudadanos podrán emitir sus opiniones y van a poder sugerir y criticar los procesos ya que este es un proceso participativo amplio democrático y transparente», resaltó.

Griffith explicó que en la jornada se dio apertura a las mesas temáticas de gestión educativa, de desarrollo profesional del educador, de financiamiento educativo, entre otros; que cuentan con el acompañamiento de técnicos extranjeros de la Universidad Columbia de Nueva York y de la Universidad Pontificia de Chile, además de expertos paraguayos egresados de universidades privadas y nacionales.

El ministro dijo que el proceso de las mesas técnicas y temáticas tiene sus etapas y que las mismas culminarían a finales de este año. «Desde el año 1904 el Paraguay cada 30 años el país tuvo una reforma y en esta oportunidad será la primera vez en lo que se hará un proceso participativo y amplio»,  concluyó el viceministro.

Datos proporcionados por la cartera Educativa detalla que el evento es organizado por el MEC, el Ministerio de Hacienda (MH), y la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR), entidades que conforman el Comité Estratégico de Transformación Educativa, conjuntamente con representantes de la sociedad civil de destacada trayectoria, en calidad de miembros titulares y suplentes.

El mismo cuenta con apoyo y el financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), con el apoyo de la Unión Europea, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Fuente de la noticia: https://www.ip.gov.py/ip/mediante-mesas-tematicas-iniciaron-diseno-del-plan-nacional-de-transformacion-educativa-2030/

Comparte este contenido:

Cambio climático: de las calles a las aulas

Por: dw.com.

Un viernes más la joven activista sueca Greta Thunberg protestó acompañada de un grupo de jóvenes activistas del movimiento ‘Viernes por el Futuro’, que aparca las clases escolares ese día para presionar a los gobiernos y reclamar una mayor acción climática. Esta demanda se llevó a cabo un par de días antes del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra este domingo (26.01.2020).

Unicef aboga por invertir en educación ambiental y cambio climático para «brindar a los niños y jóvenes las habilidades necesarias para contribuir a un futuro sostenible», tal y como se recoge en la ‘Declaración intergubernamental sobre los niños, niñas y jóvenes y la acción climática’. Promovida por la organización internacional, se dio a conocer en la pasada cumbre sobre el clima COP25 y fue suscrita por España, Chile, Perú y Costa Rica, entre otros países.

En el marco de la misma, se lanzó la iniciativa ‘Educación Ambiental Mundial’, que pretende «la educación ambiental sea obligatoria en todos los niveles educativos, enfocándose específicamente en la educación y conocimiento sobre cambio climático», dijo a DW Tiahoga Ruge, portavoz de Earth Day Network Mexico, una de las organizaciones detrás de esta iniciativa, que «nace para asegurar que la educación ambiental sea obligatoria en México y los países del Acuerdo de París».

Además de la iniciativa de Unicef (foto), la COP25 fue el escenario de la presentación de 'Educación Ambiental Mundial', cuyo objetivo es que durante la próxima cumbre en Glasgow, todos los países firmen un Acuerdo Global de Educación Climática y Ambiental para el Desarrollo Sostenible.Además de la iniciativa de Unicef (foto), la COP25 fue el escenario de la presentación de ‘Educación Ambiental Mundial’, cuyo objetivo es que durante la próxima cumbre en Glasgow, todos los países firmen un Acuerdo Global de Educación Climática y Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

Un derecho reconocido

El año pasado, México dio un paso adelante en esta cuestión con la modificación de su Constitución para incorporar la comprensión y el respeto del mundo natural como un requisito básico de la educación. Se trata de un hecho que, en América Latina, solo se había producido en Colombia, cuyo artículo 67 de la Carta Magna determina que «la educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, y en la práctica del trabajo y la recreación para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente», recordó a DW Adriana Valenzuela, punto focal de jóvenes y educación de ONU Cambio Climático, con sede en Bonn (Alemania).

No obstante, «la educación ambiental en México tiene una larga tradición», aseguró Ruge. «Fue uno de los primeros países en desarrollar la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, en el marco del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable convocado por Unesco (2005-2014)», recordó.

Para Jorge Martínez Pérez Tejada, portavoz de ‘Viernes por el Futuro’, «México normalmente tiene bien la parte teórica en sus leyes. El problema es llevarlo a la práctica». Así, aunque el movimiento juvenil ve con buenos ojos la iniciativa mexicana, «consideramos que urge un cambio en los currículos en diversos niveles educativos y que se incluya el tema ambiental, con un énfasis en particular a la crisis climática y a la Agenda 2030». Para ello, consideran que se necesitan alianzas con expertos, así como financiamiento.

Igualmente, «los primeros que necesitan capacitaciones en materia ambiental son los directores de escuelas y el cuerpo docente», dijo a DW el joven mexicano, que dejó su puesto de trabajo como profesor en una escuela para dedicarse plenamente al activismo.

Desde este mes se están capacitando a los profesores en Italia, donde la educación climática se llevará a cabo semanalmente en todas las escuelas del país, a partir de septiembre de este año.Desde este mes se están capacitando a los profesores en Italia, donde la educación climática se llevará a cabo semanalmente en todas las escuelas del país, a partir de septiembre de este año.

Educar para proteger

En Colombia, «la necesidad de vincular la educación como estrategia para el manejo y conservación de los recursos naturales se concibe desde 1974», explicó a DW Santiago Aldana, asesor ambiental en el Congreso. No obstante, no es hasta 2002 que se establece la Política Nacional de Educación Ambiental, que «entiende que la educación ambiental debe tratarse de forma integral y paralela a todas las asignaturas», recalcó.

Así, se desarrolla a través de Programas Ambientales Escolares (PRAE), que se aplican desde la etapa preescolar hasta la universidad y «buscan incentivar la sensibilización en temas de sostenibilidad ambiental, donde se centran en promover programas de manejo de residuos, creación de semilleros de investigación y cátedras ambientales para enfrentar los retos de lograr un desarrollo sostenible en el país», detalló.

El joven colombiano aseguró que se dedica a temas medioambientales gracias a la educación que recibió en su colegio público, uno de los 13.400 centros existentes en el país. «Desde el Congreso se sigue trabajando y hay dos propuestas de proyectos de ley que buscan volver la educación ambiental más vinculante, como la réplica de la propuesta de Italia de crear la Cátedra de Cambio Climático», avanzó.

«Colombia es un modelo para los países de América Latina», consideró Valenzuela, recalcando los avances de la región en dicha cuestión. «En República Dominicana está incluida en las políticas públicas», subrayó, agregando que Cuba cuenta con «un modelo de prevención de desastres». No obstante, reconoció la falta de «coordinación a nivel interinstitucional de los ministerios de Educación con los de Medio Ambiente, Agricultura y Energía». Igualmente, lamentó que, si bien «hay conocimiento, no se traduce en cambios en los comportamientos». «El reto es pasar del conocimiento a la acción», concluyó. (dzc)

Fuente de la reseña: https://www.dw.com/es/cambio-clim%C3%A1tico-de-las-calles-a-las-aulas/a-52150167

Comparte este contenido:

ONU: Los Estados destinan más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres

Redacción: Noticias ONU

La gran disparidad de la inversión pública en educación entre clases sociales implica aulas más pobladas, maestros poco formados y falta de materiales educativos. Las diez naciones con mayores desigualdades son africanas. Más de la mitad de los niños que viven en países de ingresos bajos y medios no pueden leer o comprender una historia sencilla al final de la escuela primaria.

El 44% de las niñas y el 34% de los niños y adolescentes entre 10 y 19 años de las familias más pobres nunca han asistido a la escuela o la han abandonado antes de completar la educación primaria, indica un informe publicado este lunes por UNICEF.

El estudio se publicó el lunes coincidiendo con una reunión de ministros de educación que asisten al encuentro anual del Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos.

El documento destaca las grandes desigualdades en la distribución del dinero público en educación y concluye que “una financiación limitada y desigualmente distribuida” comporta “aulas con numerosos alumnos, maestros poco formados, falta de materiales de educación y deficiencias en las infraestructuras escolares”.

Este conjunto de contrariedades provoca además consecuencias negativas en la asistencia a clase, la matrícula y el aprendizaje.

Según el informe, los obstáculos que encuentran los menores más pobres para acceder a una educación de calidad son la propia pobreza, la discriminación por razones de género, la discapacidad, el origen étnico o el idioma de instrucción, la distancia física de las escuelas y la infraestructura deficiente.

Los países africanos, los grandes perdedores

El estudio de 42 países destacó las grandes disparidades de la inversión pública en educación destinado a los menores de las familias más ricas en relación con el de las más pobres.

“En promedio, la cantidad de recursos de educación pública destinados a los niños más pobres se acerca al 16%, mientras que la media que se asigna a los niños más ricos es del 26%. En los países de bajos ingresos, la diferencia es muy marcada: el 10% se destina a los más pobres, mientras que el 38% se destina a los más ricos”, concluye UNICEF.

Los diez países que presentan las mayores desigualdades de la inversión pública en educación son africanos, seguidos por Costa Rica, Filipinas y El Salvador. El mayor contraste se produce en Guinea y la República Centroafricana donde los fondos destinados a los niños más ricos son nueve y seis veces superiores a sus contrapartes pobres.

Por el contrario, los únicos países que distribuyen sus fondos públicos de educación de manera equitativa entre los menores ricos y pobres son Barbados, Dinamarca, Irlanda, Noruega, Suecia y Chile.

“La exclusión en cada paso de la educación perpetúa la pobreza”, destaca el informe que muestra cómo la falta de recursos para los niños más pobres agrava la crisis de aprendizaje, ya que las escuelas no consiguen ofrecer una educación de calidad a sus alumnos.

Según el Banco Mundial, más de la mitad de los niños que viven en países de ingresos bajos y medios no pueden leer o comprender una historia sencilla al final de la escuela primaria.

“Un enfoque equitativo debe tener como objetivo llegar a todos los niños y niñas para que nadie se quede atrás, y reducir la brecha existente en la distribución de los recursos. Llegar a los niños más pobres implicará necesariamente costos más elevados porque sus necesidades de aprendizaje son mayores que las de los niños más ricos y requieren un apoyo sustancial de los sistemas de educación… por consiguiente, desde una perspectiva de equidad, es preciso dedicar por lo menos un 20% de la inversión pública en educación a la prestación de servicios a los niños más pobres y vulnerables”.

Henrietta Fore destacó que estas grandes diferencias no solo perjudican la educación de los adolescentes con menores recursos de todos los países sino también a ellos mismos.

«Mientras el gasto público en educación esté desproporcionadamente orientado hacia los niños y niñas de los hogares más ricos, los más pobres tendrán pocas esperanzas de escapar de la pobreza, de aprender las aptitudes necesarias para competir y tener éxito en el mundo de hoy, y de contribuir a las economías de sus países».

ONU//Rick Bajornas
Acto en la sede de la ONU sobre financiación para la educación de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible.

Recomendaciones para Gobiernos y otras partes interesadas para lograr una educación más equitativa:

  • Los Gobiernos nacionales deben tomar la iniciativa. La promoción de políticas pro-equidad puede resultar difícil, especialmente ante la limitación de los recursos, pero la apropiación nacional es fundamental para el proceso.
  • Centrar la financiación pública en los niveles inferiores de educación, donde hay una mayor representación de niños de las familias más pobres. A continuación, aumentar paulatinamente las asignaciones a los niveles superiores cuando la cobertura se aproxime a la universalidad en los niveles inferiores, centrándose siempre en los niños más pobres y vulnerables.
  • Los Gobiernos deben asignar por lo menos el 10% de su presupuesto total de educación a la enseñanza preescolar.
  • Prestar atención a la igualdad en el sector de la educación a nivel mundial. Si no se atienden las necesidades de aprendizaje de los niños más pobres, será imposible hacer realidad la promesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 relacionado con una educación de calidad inclusiva y equitativa universal.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2020/01/1468211

Comparte este contenido:

En Malawi abrirán la primera escuela de Drones de África

Abrirá en Malawi, de la mano de Unicef y el Instituto Virginia Tech, y quiere ampliar la experiencia en el continente en el uso de esta nueva tecnología con fines humanitarios

Africa/Malawi/elpais.com

En 2021, los drones serán habituales en los cielos africanos. La primera Academia Africana de Drones y Datos (ADDA, en sus siglas en inglés) abrió sus puertas el pasado 13 de enero en Lilongwe (Malawi). La iniciativa busca promover el uso de esta nueva tecnología en programas que impactarán de forma positiva en las vidas de niños y jóvenes. «Los servicios humanitarios y para el desarrollo en África y otros lugares pueden beneficiarse significativamente de su aplicación», aseguró Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. «La ADDA será fundamental para equipar a los jóvenes con las habilidades que necesitan para utilizarla en beneficio propio y de sus comunidades».

En 2016 se inició el primer corredor humanitario de África lanzado en Malawi para reducir el tiempo que se necesita para comprobar si los bebés que viven en zonas rurales están contagiados del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Y para seguir este impulso, la academia ampliará la experiencia en el uso de aviones no tripulados con fines humanitarios, para el desarrollo y comerciales en todo el continente a través de un curso de 12 semanas. Desde que se pusiera en marcha esta experiencia, esta nueva tecnología se ha utilizado para la entrega de suministros médicos, control de cultivos, mapeo del virus del cólera, así como la integración de drones en la respuesta y monitoreo nacional de desastres.

Los primeros estudiantes y profesores de la Academia Africana de Drones y Datos en la presentación del proyecto en Malawi.
Los primeros estudiantes y profesores de la Academia Africana de Drones y Datos en la presentación del proyecto en Malawi. UNICEF

Alrededor de 150 estudiantes recibirán formación para construir y pilotar drones en 2021, de los que 26 estudiantes de toda África se beneficiarán de una beca para sus estudios gracias a los fondos donados por aliados de Unicef. Una de ellas es Anne Nderitu, licenciada en ingeniería aeronaútica de Kenia. «Quiero trasladar el conocimiento que adquiera en este curso y mi formación en drones a proyectos que están ligados al saneamiento de aguas. Me gustaría empoderar a las comunidades urbanas que sufren inundaciones con las imágenes que se puedan recoger de la zona a través de los drones para así tener más información de las condiciones en las que viven y cómo solucionar sus problemas», explica esta estudiante de 25 años, que también ve muy útil esta nueva tecnología para las comunidades nómadas y su acceso a los medicamentos.

Más de la mitad de los estudiantes son mujeres con títulos universitarios en ciencias, tecnología o ingeniería

El plan de estudios se ha desarrollado en colaboración con el Instituto Politécnico de Virginia y la Universidad Estatal (Virginia Tech), quienes vienen trabajando con éxito desde 2017 en Malawi, en la implementación de talleres de capacitación de este tipo. El curso combinará metodologías teóricas y prácticas en la fabricación, prueba y vuelo de drones.

Para 2022, está previsto que la Academia lleve a cabo una maestría en esta tecnología sin coste de matrícula, junto con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Malawi (DEBE), asi como un Plan de Estudios para desarrollar la capacidad local y un ecosistema favorable para el surgimiento de modelos comerciales sostenibles para el uso de drones para misiones humanitarias y para el desarrollo.

«El ADDA refleja nuestro compromiso continuo con la aplicación innovadora de tecnología y educación de drones en Malawi y la región de África», asegura Kevin Kochersberger, profesor asociado de Virginia Tech, quien dirigirá el proyecto. «Brindará a los graduados las habilidades necesarias para desarrollar su actividad laboral utilizando aplicaciones de drones en ámbitos que van desde la agricultura y la salud hasta la supervisión de los recursos naturales».

La clase inaugural ha incluido a 16 estudiantes de Malawi y 10 de toda África. Más de la mitad de los estudiantes son mujeres con títulos universitarios en ciencias, tecnología o ingeniería. La segunda promoción comenzará su formación a mediados de abril de 2020. La convocatoria de solicitudes estará abierta hasta el 26 de enero.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2020/01/15/planeta_futuro/1579092782_199996.html

Comparte este contenido:

Una niña de cada tres nunca fue a la escuela

Noticia/juventudrebelde.cu

Estudio de Unicef sobre la crisis de la enseñanza en el mundo y la discriminación por género

Una niña adolescente de cada tres en las familias más pobres del mundo nunca fue a la escuela, alertó el nuevo estudio de Unicef «Abordar la crisis de educación: una necesidad urgente de financiar mejor la educación de los niños más pobres».

La investigación fue realizada sobre 42 países con datos disponibles, y revela que el 44 por ciento de las niñas y el 34 por ciento de los niños pertenecientes al 20 por ciento de las familias más pobres nunca asistió o bien abandonó la escuela primaria.

El análisis fue lanzado en ocasión del encuentro de ministros de Educación en el Foro Mundial de Educación y en vista del Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.

«La pobreza educativa condiciona toda la vida de los niños y adolescentes; invertir en la calidad de la educación significa afrontar las causas de la pobreza desde la raíz con enormes beneficios», explicó Francesco Samengo, presidente de Unicef Italia. «Pobreza, discriminación por sexo, discapacidad, origen étnico o lengua de enseñanza, distancia física de las escuelas y falta de infraestructuras son algunos de los obstáculos que privan a los niños más pobres del acceso a una educación de calidad», advierte el informe.

«La exclusión en cada paso hacia la educación no hace más que perpetuar la situación de pobreza, y es una de las principales causas de una crisis global del aprendizaje que estamos viviendo», agrega.

Las mayores desigualdades del gasto educativo se producen en diez países de África, con cuatro veces más fondos asignados a los niños más ricos en comparación con los más pobres. En Guinea y República Centroafricana, países con algunas de las tasas más altas del mundo de niños sin escolarizar, los niños más ricos se benefician hasta nueve y seis veces más, respectivamente, de la cantidad de fondos públicos para educación que los niños más pobres.

Barbados, Dinamarca, Irlanda, Noruega y Suecia son los únicos países incluidos en el análisis que distribuyen la financiación de la educación por igual entre los quintiles más ricos y más pobres.

 Más en general, en los 19 países de altos ingresos, el 18,6 por ciento de los recursos para educación se destina al 20 por ciento de los niños de familias más pobres, mientras el 21,7 por ciento va para los niños de las familias más ricas.

En los ocho países de ingresos más bajos solo el 10,3 por ciento de los recursos para educación se destina al 20 por ciento de los niños más pobres, mientras más del 37,9 por ciento va para aquellos de las familias más ricas.

Las mayores disparidades en gastos para educación se encontraron en 10 países de África (Guinea, República Centroafricana, Senegal, Camerún, Benin, Níger, Ruanda, Ghana, Togo y Túnez), donde  los fondos destinados a los niños más ricos son cuatro veces superiores a los destinados a los niños más pobres, reporto ANSA.

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2020-01-20/una-nina-de-cada-tres-nunca-fue-a-la-escuela

Comparte este contenido:
Page 17 of 87
1 15 16 17 18 19 87