El aprender-haciendo desde Tecnologías de Información Libres: Yenchi, una herramienta para seguimiento de violencia de género

Contexto

La violencia de género, más específicamente la dirigida contra la mujer sea ésta de origen intrafamiliar o no, en la actualidad como tema de indagación científica, más allá del morbo de los sucesos involucrados, está visibilizada en medios de comunicación gracias a labores de activistas de género.

Sin embargo, esta visibilización es desigual (simplificando los incidentes y normalizando las circunstancias) y en nuestro país no se cuenta aún con el apoyo de herramientas tecnológicas que permitan sistematizar la información y, además, acceder de modo público a ésta de forma fiable, completa, abierta y con acceso a las fuentes primarias y, al mismo tiempo, posibilite su manejo adecuado y su utilización para la construcción de políticas públicas eficaces de atención preventiva de las diferentes realidades involucradas en dicho proceso.

Como colectivo, ActivistasxSL se articula desde el año 2006 agrupando a desarrolladoras de software libre del país, convertidas en activistas en favor del software libre, con el propósito de avanzar hacia una progresiva feminización de quienes trabajan con Tecnologías de Información Libres (TIL) y, al mismo tiempo, hacia la divulgación de los aportes de las mujeres al sector tecnológico, y la apropiación de la tecnología por parte de quienes son activistas naturales de movimientos feministas en el país.

En el cumplimiento de estos cometidos, se han articulado dos Foros de Mujeres y Tecnologías de Información Libres (2011 y 2013) pero también se han realizado actividades para la inclusión tecnológica de mujeres con discapacidades diversas, aunque principalmente visuales, facilitándoles formación en tecnologías libres no sólo para su uso sino también para su apropiación. En retrospectiva es también destacable el avance en la visibilización nacional de compañeras que, desde las TIL, han hecho importantes aportes a desarrollos nacionales y su incorporación a puestos medios y directivos de departamentos y servicios de TIL en el Estado Venezolano.

Sin embargo, como activistas sensibilizadas hacia la causa feminista, y conscientes además del potencial innovador de las TIL y su carácter potenciador en la articulación de tareas colectivas, quedaba la deuda de aportar a la causa feminista desde nuestras áreas de competencia en tecnología, aportando una propuesta realizable y que permitiera, en suma, dar alguna respuesta a necesidades evidentes como la mencionada falta de información fiable sobre incidentes de violencia de género.

El proceso

Con ese propósito, el colectivo ActivistasxSL buscó conocer de primera mano los mecanismos oficiales de manejo de información en situaciones de violencia de género, a fin de investigar los modos en los cuales, desde las TIL podían hacerse aportes para ello.

De la indagación hecha con organismos oficiales, emergió la propuesta de aportar al servicio oficial de denuncia telefónica de agresiones, con una herramienta que permitiera hacer un seguimiento y detección de zonas geográficas con mayor incidencia por tipo de agresión. En términos técnicos, esta propuesta conduce a la construcción de un sistema de información geográfica.

Esta idea viene reforzada por una investigación exploratoria de carácter empírico a fin de conocer de aportes similares por parte de otros colectivos femeninos de tecnologías libres. Al respecto, se localizaron antecedentes muy interesantes de uso de herramientas de geolocalización para representación gráfica de zonas de mayor intensidad de hechos de violencia de género, destacándose experiencias en seguimiento de reportes de ciberacoso, el cual constituye un delito muy importante dado lo efímero de su traza y lo complicado de su rastreo para quien no está familiarizado con el uso de la tecnología.

Una forma pertinente de uso de herramientas de tecnologías de información libres, aplicadas al manejo de información de violencia de género, es a través del desarrollo de sistemas de información geográfica que faciliten la contextualización de los espacios geográficos en los cuales se evidencian estos hechos, mostrando no sólo la representación espacial de hechos delictivos, sino también información adicional que sea de utilidad en la construcción de interpretaciones y análisis posteriores con miras a su atención, mitigación y prevención.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), son herramientas de apoyo a la visualización y tratamiento de información. En su aplicación, los SIG involucran la geolocalización, agrupan información, tecnologías, metodologías y protocolos para facilitar toda forma de almacenamiento, análisis y manejo de datos geográficos tomados de la realidad y relacionados con dos elementos: la vinculación espacial de los datos colectados y sus características resaltantes.

Por ello, la construcción de sistemas de información geográfica implica la vinculación directa de los datos con las tecnologías de información y comunicación, que facilitan la construcción de mapas e imágenes con información, y también su almacenamiento, análisis y procesamiento posterior.

La acción preventiva de la violencia de género y las tareas de asistencia inmediata y posterior a las víctimas emprendidas por instituciones oficiales y por activistas, también pueden beneficiarse, de la utilización de la tecnología y el conocimiento disponibles en cuanto al seguimiento geoespacial y situacional utilizando la tecnología y el conocimiento útil para tareas de seguridad, además de las tareas propias del ejercicio de la inteligencia de servicios policiales sensibilizados hacia el tema.

La evidencia recabada en el estudio preliminar hecho por ActivistasxSL, reveló la necesidad de aplicar políticas integrales de prevención y atención de la violencia de género, lo cual supone orquestar, conduciendo desde la perspectiva interinstitucional sensibilizada hacia esta realidad, diversas aristas de atención a los problemas identificados. Desde la perspectiva de los cuerpos de seguridad, esto pasa por el fortalecimiento y la profesionalización de éstos y supone también su familiarización y adiestramiento con el uso de tecnologías de información y comunicación. Desde la perspectiva de instituciones públicas, supone la sensibilización hacia el tema de la violencia de género como una realidad mucho más frecuente de lo que es admitido, lo cual supone además de una definición clara de políticas de manejo, digitalización y automatización de la información, la realización de tareas de sensibilización en estos temas dirigidos a la población en general y a funcionarios y funcionarias en particular.

La Propuesta

En vista de los hallazgos preliminares, tanto en temas de manejo oficial de información sobre violencia de género, como en cuanto a aportes hechos desde otros colectivos de activistas feministas de tecnologías de información libres, se plantea en ActivistasxSL la posibilidad de construir o reutilizar una herramienta de SIG libre para apoyar el proceso de manejo de información sobre hechos de violencia de género en nuestro país.

 

Es allí donde las experiencias acumuladas por las integrantes de ActivistasxSL en socialización, uso, desarrollo e implementación de plataformas de tecnologías de información libres, supusieron un valor agregado para la construcción de la propuesta. En específico, el manejo instrumental básico de una herramienta como Ushahidi (http://ushahidi.com) para la representación geoespacial de distintos sucesos, por parte de activistas del colectivo supuso un elemento de peso en la valoración de cuál opción utilizar en la propuesta definitiva.

 

Así, ActivistasxSL optó por adaptar una interfaz web para un sistema de representación geoespacial de incidentes de violencia de género, valiéndose de herramientas de software libre, a fin de reflejar esta información en el ámbito nacional. Con el propósito de ofrecer esta herramienta al Ministerio del Poder Popular para la Mujer, se exploraron varias alternativas tecnológicas y se establecieron protocolos de revisión y de pruebas.

 

Entre las opciones de tecnologías libres examinadas por el colectivo, se evaluó la herramienta Ushahidi[1], que es una aplicación web, basada en PHP v5.2.3+ y MySQL v5.1+, que puede servirse desde Apache v1.3+, Apache 2.0+, o lighttpd, diseñada inicialmente para atender denuncias ciudadanas en tiempo real durante la violencia post-electoral en Kenia durante el 2008. Su potencial radica en la representación geográfica de reportes y la opción de facilitar la interacción transmedia de sus usuarios, proveniente de distintas fuentes como feeds de páginas de noticias, correo electrónico, plataformas de redes sociales y mensajería de texto entre otras.

 

En este sentido, para los propósitos planteados por ActivistasxSL, la posibilidad de representar información sobre un plano cartográfico, visualizarla en tiempo real y garantizar al mismo tiempo su almacenamiento en una matriz de metadatos representó, junto a su facilidad de uso, portabilidad y simplicidad, las mejores características de Ushahidi.

 

Por otro lado, Ushahidi ha sido utilizada en varios países por activistas feministas para representar distintos tipos de violencia contra la mujer. Entre sus implementaciones para este propósito destacan el proyecto de lucha contra la violencia de género de Camboya (nominado por la ONU para el Premio de la cumbre Mundial del 2013), React! plataforma colaborativa para compartir información entre personas afectadas por violencia de género y Actí, gaviota en guaraní, plataforma de similares características propuesta para ser utilizada en Paraguay.

 

Finalmente, el uso de Ushahidi como herramienta para el sistema geoespacial propuesto, supone el respeto a consideraciones al marco legal vigente en país que establece, en la Ley de Infogobierno, la obligatoriedad tecnologías de información en su gestión interna e interrelación con otros entes y el Poder Popular (Artículo 6 ) y el uso privilegiado de programas informáticos en software libre a fin de “garantizar al Poder Público el control sobre las tecnologías de información empleadas y el acceso de las personas a los servicios prestados” (Artículo 34).

 

Es así como a finales del año 2014, se optó, como solución tecnológica en la propuesta por el uso de Ushahidi en una implementación llamada Yenchi donde se manejaría la información geográfica a través de su instalación en la dirección url https://yenchi.activistasxsl.org.ve. (ver Gráfico No.1)

 

Gráfico No.1

Gráfico1

Captura de pantalla de instancia de Yenchi

Fuente: Elaboración propia

 

Yenchi es un vocablo pemón con el que el padre nombra a su hija, la madre utiliza el vocablo urume para referirse a su hija. El nombre de Yenchi para la plataforma de reportes de violencia de género, se escoge por la particular perspectiva desde ActivistasxSL sobre la tecnología libre como un espacio, más, de cuidado para la formación y desempeño integral de la mujer.

 

En el proceso de articulación de la plataforma, se tomaron reportes hechos a través de noticias en distintos puntos del país, representándolos en distintas categorías habilitadas, en concordancia con las descripciones presentadas, a fin de validar su funcionamiento, tal y como se detalla en el Gráfico No.2.

 

Gráfico No.2

Gráfico2

Instancia de Yenchi y categorías de reportes habilitados

Fuente: Elaboración propia

 

 

Yenchi en el presente.

La plataforma, habilitada para su uso desde comienzos del año 2015, no ha logrado sin embargo, ser utilizada de modo activo por las instituciones encargadas de la coordinación de políticas de mitigación y prevención de la violencia de género en el país.

Pese a ello, cuenta con todas las funcionalidades requeridas para garantizar la generación de reportes y relatos, para su contextualización a través de la inclusión de material adicional como fotografías, videos, audios y otros, y para su correcto almacenamiento para una consulta y tratamiento posterior.

Así, el objetivo inicial de ofrecer una herramienta en tecnologías libres para ser utilizada por instituciones públicas encargadas de atender el manejo de información sobre violencia de género, ha sido parcialmente cubierto. Sin embargo, es importante destacar el proceso de aprendizaje generado en las activistas y derivado de la implementación de Yenchi.

 

Desde ActivistasxSL entendemos que este modo de aprender que es tan frecuente en el desarrollo de las tecnologías de información libres, encaja en la modalidad de aprender-haciendo, entendido como una forma de aprendizaje activo. En nuestro caso, los contenidos significativos tuvieron lugar desde la investigación previa hasta la implementación de la plataforma y la divulgación de su uso.

Precisamente porque desde el activismo en colectivo entendemos que el aprendizaje es un proceso de formación y autoformación permanentes, Yenchi es un proceso inacabado que, en corto plazo debiera atender tareas de difusión y complementación de las categorías de los delitos reportados, así como mejora de los mecanismos de reportes y vinculación con las instancias públicas responsables y otros colectivos feministas interesados en apropiarse de la herramienta.

La puesta en práctica de los principios y potencialidades básicas de los sistemas de información geográfica basados en tecnologías de información libres, al manejo de información sobre violencia de género, evidenció a Activistasxsl un espacio de acción claramente acotado en el cual se puede, además avanzar en el logro de los objetivos centrales del colectivo.

 

Otras referencias de interés.

  1. Violencia en la sociedad de la información, un informe para la sociedad boliviana
  2. Comunidad de Madrid, programa No Te Cortes, atención a violencia de género en jóvenes.
  3. Desde este enlace encontrará una sistematización interesante sobre ciberviolencia de género.
  4. Violencia de género versus violencia doméstica: la importancia de la especificidad. De Beatriz Gimeno y Violeta Barrientos Silva, aborda las definiciones necesarias para evidenciar las especificidades de las situaciones violentas hacia la mujer.
  5. Socioantropología de la violencia de género, artículo de Carmen Teresa García y Blanca Elisa Cabral en el cual exploran evidencias sociosimbólicas de las violencias hacia la mujer a través del estudio de las circunstancias particulares de quienes acuden a la Casa de Las Mujeres de Mérida (Venezuela).
  6. Algunas Ideas básicas sobre ciberacoso.
  7. Violencia de Género. Artículo de María A. Branchs donde explora las tareas pendientes en cuanto a políticas públicas nacionales para atender y reducir las incidencias por violencia de género contra la mujer, en atención a los convenios internacionales firmados por Venezuela.
  8. Publicar tu información privada es violencia de género: Sexabuso

 

 

[1] Ushahidi significa testigo en swahili.

 

Foto: https://wiki.ushahidi.com/download/attachments/5669528/Map%20of%20Ushahidi%20Maps%20.png?version=1&modificationDate=1350600350000&api=v2

Comparte este contenido:

Mariángela Petrizzo Páez

Politóloga. MsC en Administración de Empresas mención Gerencia. Usuaria y Activista de Software Libre y Conocimiento Libre desde el 2003. Docente del Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos (CUHELAV). Coordinadora del Centro Nacional de Investigaciones Turísticas (CENINTUR). Coordinadora Regional del CIM en Mérida. Investigadora.

2 comentarios en “El aprender-haciendo desde Tecnologías de Información Libres: Yenchi, una herramienta para seguimiento de violencia de género”

Los comentarios están cerrados.