México: Nivel de escolaridad en el país es todavía bajo

México/11 de Septiembre de 2017/El Sol del Centro

-Aunque nuestro país avanza en materia educativa y han disminuido las tasas de analfabetismo, el nivel de escolaridad está por debajo de otras naciones, señaló el investigador Lorenzo Molina Rendón, quien expuso la importancia de trabajar para evitar la deserción en secundaria y bachillerato.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en 2010 cerca del 41% de las personas mayores de 15 años no tenían educación básica (primaria y secundaria).

En promedio, el nivel educativo más alto alcanzado por los mexicanos es la secundaria, pero hay un problema, alrededor del 70% de los estudiantes deserta.

“El país ha tenido avances en materia de educación, ya que en 1940 más del 50% de la población era analfabeta y en la actualidad estamos en alrededor del cinco por ciento de analfabetismo.

“El verdadero problema es que el promedio de escolaridad en México es poco menos de nueve años”, argumentó el investigador educativo.

Al hablar sobre las razones que influyen para que los jóvenes renuncien a la escuela, refirió que un reciente estudio identificó las principales razones para el abandono a nivel secundaria: la necesidad económica, el deber materias, el poco gusto por estudiar y ser expulsados del plantel educativo.

Y aunque Aguascalientes es una de las entidades con uno de los más altos índices de escolaridad con un promedio de 10 años, es decir, cursar hasta el primer año del nivel medio superior, hay un importante rezago educativo, ya que cuando menos el 10% de los jóvenes de 16 años de edad sólo aprobaron dos grados de secundaria.

“El que un joven no obtenga su certificado no es sólo un problema del muchacho o de la familia, esto es integral, de la sociedad como conjunto. Considero que es importante que los papás estén al pendiente de los jóvenes, que no los dejen solos, algo que es muy complicado en los últimos años porque tanto el padre como la madre trabajan.

“Pero también como sociedad tendríamos que cambiar la tolerancia e implementar más opciones educativas, para los jóvenes que estudien y trabajen, aplicar exámenes anuales para ver su rendimiento escolar, ofrecer más becas y cursos de regularización”, añadió.

Hizo notar que la escolaridad de los padres está estrechamente relacionada con los logros educativos de sus hijos. Quienes tienen papás con mayor escolaridad son más propensos a terminar sus estudios.

Molina Rendón afirmó que el principal problema que enfrenta la Educación Media Superior en la actualidad, es el abandono escolar de cerca del 40% de los jóvenes que se matriculan en este nivel educativo. Ante esta realidad, nuestros esfuerzos para elevar la calidad de la enseñanza llegan tan sólo a una fracción mermada de los jóvenes en edad de cursar la EMS.

Es cierto que una causa importante del problema está vinculada a aspectos socioeconómicos de las familias mexicanas; sin embargo, estudios recientes confirman que también hay causas de gran impacto relacionadas con aspectos escolares, en los cuales tenemos capacidad de incidir.

 Fuente: https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/nivel-de-escolaridad-en-el-pais-es-todavia-bajo
Comparte este contenido: