Entrevista a Lola Escalante: “Entre el 14% y el 19% de la población infantojuvenil padece trastorno de ansiedad”

Por: El Faro Ceuta/ 02-05-2018

La Decana del Colegio Oficial de Psicólogos de la ciudad habla con El Faro de Ceuta

La Decana del COP de la ciudad explica las aportaciones que la Psicología puede hacer a las problemáticas en los centro educativos, dentro de un pacto social y político por la Educación.

–¿Cuáles son los problemas del alumnado que el profesional de la Psicología puede abordar en los Centros educativos?

– Verás, la Psicología estudia la conducta humana, que engloba no solo la conducta, lo que se puede ver desde fuera, que es el síntoma, sino también aquello que no se ve, que son las emociones y los pensamientos, las creencias, por tanto el profesional de la Psicología desarrolla sus funciones en todos los ámbitos sociales, y en todas las etapas evolutivas. Centrándonos en el ámbito escolar intervenimos en “el abandono escolar”, los abandonos no suelen ser por razones de limitaciones cognitivas, sino por causas conductuales, emocionales y/o sociales.

Según manifiesta el estudio “Aspectos emocionales en el ámbito educativo: Una asignatura pendiente”. Instituto Álvaro Cunqueiro de Vigo, un 60% de las demandas atendidas por problemas de aprendizaje se basaban en problemas emocionales consistentes en ansiedad, rasgos depresivos, extrema inseguridad, timidez, impulsividad, rasgos obsesivos-compulsivos, sentimientos de inferioridad, privación afectiva, inmadurez emocional, además de baja autoestima.

Un gran número de alumnado no recibe atención psicológica, ni respuesta educativa curricular adaptada a esas causas, por lo que obtienen bajos resultados académicos y pueden abandonar los estudios. Otro asunto a resaltar es “la diversidad del alumnado” como puede ser alumnado extranjero, diversidad funcional cognitiva, sensorial y/o motriz, altas capacidades, Trastorno de Espectro Autista (TEA), Trastornos del lenguaje, desventajas socioculturales, escolarización tardía, y/o con trastornos emocionales.

“Asesorar a progenitores mejoraría indudablemente las relaciones paternofiliales, evitando la intenvención de la Justicia”

Algunos datos alarmantes son que entre el 14%y el 19% de población infantojuvenil padecen trastorno de ansiedad, lo que interfiere en el proceso de aprendizaje y puede ser la causa del fracaso escolar; que la prevalencia de la depresión se estima entre un 4% y un 9% entre menores. En el 30% de los casos continúa hasta la edad adulta, con un desajuste social a largo plazo que aumenta el riesgo de suicidio.

La principal causa de consulta son los problemas de conductas. Con una prevalencia entre los 13 y 16 años, y que se manifiesta entre el 3 y 8% de los y las menores.

En cuanto a los Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que no siempre se hace un buen diagnóstico, justificar comportamientos agresivos, que tanto se están dando en los centros educativos, por el diagnostico TDAH o elegir la prescripción farmacológica como principal o única medida de intervención, impide que el alumnado aprenda a regular su atención.

Otro tema que preocupa es el ”Acoso Escolar y Ciberbullying”. Por citar algo, pueden existir ideación suicida o intentos de suicidio y/o autolesiones en cerca del 10% de los casos. Otro tema preocupante son los casos de violencia filioparental. Por decir un dato, en el año 2015 ascendieron a 4.898 las denuncias presentadas y solo una parte pequeña de las agresiones se denuncian.

El asesoramiento a progenitores mejoraría indudablemente las relaciones parternofiliales, evitando la intervención de la Administración de Justicia. Las Adicciones a las nuevas tecnologías y redes sociales, se estima que el 21,3 % de los jóvenes están en riesgo de convertirse en adictos. Adiciones relacionadas con incremento de ansiedad y depresión, dificultades del sueño y problemas de autoimagen.

Las Adiciones a drogas, según la Encuesta del plan Nacional sobre Drogas ESTUDES entre los 14 a 18 años un 76,8% de los adolescentes consumen alcohol, un 31,4% tabaco, un 25,4% Cannabis y un 2,8% Cocaína. En relación con la Prevención de violencia de género en la etapa de Educación Primaria se consolida la conducta del “buen trato” o queda reforzado el “mal trato”.

En esta etapa se dan las primeras relaciones de parejas. El diseño de intervenciones psicoeductivas en el currículum ordinario facilitaría el aprendizaje de las conductas de “buen trato” y el abordaje preventivo de conductas agresivas. Valores como la igualdad quedan diluidos y minimizados en los centros educativos, dependiendo de la buena voluntad, del compromiso del cuerpo docente; sin adjudicaciones horarias, ni desarrollos curriculares concretos. Es decir, que el trabajo de la igualdad queda de la mano de la sensibilidad y posibilidad de los centros educativos.

La detección precoz mejora el pronóstico. La promoción de la regulación emocional que impiden el aprendizaje, como ya ha demostrado la neurociencia, son metas a conseguir en el ámbito educativo Toda esta problemática puede ser la causa de la violencia en las aulas, tema que tanto preocupa actualmente en nuestra ciudad.

–Pero además del alumnado está el profesorado ¿Cómo puede ayudar el profesional de la Psicología a este colectivo?

– Es importante que el profesorado sepa también autogestionar sus emociones, y por tanto gestionar el estrés y resolver conflictos de una forma asertiva y esto no es algo innato, en la mayoría de los casos los adultos y adultas somos bastante “analfabetos emocionales”, por tanto no podremos comprender las conductas, que es el síntoma de lo que se está moviendo a nivel emocional de los menores, si no podemos manejar nuestras propias emociones.

Una labor preventiva es formar al profesorado en estos temas, muchas veces una causa directa o indirecta del síndrome de Burnout, que sufren un gran número de profesorado, lo que va a afectar no solo a la salud del profesional, también al centro por las bajas laborales que conlleva y por tanto a la calidad de enseñanza. En cuanto al equipo directivo podemos asesorarlo y formarlo para temas como el liderazgo de personas, la dirección de equipos, el manejo de la comunicación directa, operativa y capacitada para resolver conflictos y en la dinamización de procesos innovadores.

–Otra tema importante es la familia, ¿cuál puede ser vuestro trabajo con estas?

– Los padres y las madres están preocupados por saber cómo educar, necesitan conocer las características y las necesidades de cada etapa evolutiva. Los profesionales de la psicología podemos proporcionar esta información en todo el proceso evolutivo en todas las áreas, emocional, social, cognitivo, conductual, de comunicación y lenguaje, orientarles de manera preventiva en este sentido y prestarle atención psicológica, en caso de necesidad.

Es importante hacerlos partícipes en las dinámicas del Centro educativo como contexto complementario de la educación.

–¿Cree que el modelo de Orientación Educativa está dando respuesta a toda esta problemática?

– El modelo que existe en la mayoría de los centros educativos no está dando la respuesta suficiente a las complejas problemática, con uno o dos Orientadores Generalistas en el mejor de los casos, o profesionales de equipos externos que tienen que atender a varios centros.

Estos orientadores están desbordados para dar respuesta a la diversidad de problemáticas que las que se enfrentan cada día. Y no es solo una cuestión de escasez de profesionales, es un problema también de especialización profesional, ya que se pretenden que ejerzan complejas labores de evaluación, diagnostico e intervención, sin importar cuál sea su titulación.

La organización Colegial de la Psicología estima necesaria la existencia de Equipos de Intervención Multiprofesional en los centros educativos. Debería haber unos equipos plurales, en los que cada profesional aporte según su formación específica, entre los que deben estar el Psicólogo Educativo.

La Necesidad de los profesionales de la Psicología Educativa es una demanda expresada por familias y por directivos de Centros, según se plasma en los “Acuerdos sobre la inserción del Psicólogo/a Educativo en el Sistema de Educación Español no universitario”, suscrito en el 2010 por la CEAPA, CONCAPA, DEDADI, COP, Conferencia de Decanos de Psicología y Psicólogos Educativos.

En este Acuerdo se plantea que “Existen necesidades educativas, sentidas y expresadas desde la Comunidad Educativa, que sólo pueden ser adecuadamente satisfechas por profesionales cualificados. Sin menoscabo de la existencia de otros especialistas, se considera necesaria la incorporación del Psicólogo Educativo a los distintos centros docentes”.

–¿Cuáles son las funciones de la Psicología Educativa?

– Su función prioritaria es atender y fomentar el desarrollo psicológico en todos sus componentes – psicomotor, cognitivo, emocional y social para favorecer el desarrollo integral, el bienestar psicológico y social y por tanto promover la salud. Concretamente las funciones son realizar evaluaciones psicológicas para prevenir y diagnosticar trastornos del desarrollo y del aprendizaje, discapacidad cognitiva y altas capacidades y otros trastornos del comportamiento y alteraciones emocionales, detención de necesidades educativa especiales y otros problemas de salud mental; Implementar metodología que favorezcan la prevención primaria en áreas de la inclusión y eviten el sobrediagnóstico; desarrollar intervenciones psicológica, así como la derivación a servicios externos.

–¿Podría darme ejemplos de intervenciones psicológicas educativas en España?

– El programa INTEMO de Inteligencia Emocional, financiado por el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma de Andalucía, desarrollado por profesionales de la Psicología del Laboratorio de Emociones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Consiste en un entrenamiento para jóvenes de entre 12 y 18 años que se centra en el aprendizaje de habilidades emocionales.

El resultado es el desarrollo de las competencias emocionales y sociales que reducen los niveles de agresividad, violencia y conductas disruptivas, disminuyendo así el acoso escolar o bullying, el ciberbullying y otros tipos de violencias.

El programa “Intervención Emocional y Social (SEL)” desarrollado durante 3 años, impartidos por 13 profesionales de la Psicología entrenados. Los resultados mostraron una reducción significativa de la agresión física y verbal en el tiempo a través de la reducción del afecto negativo, la ira y los sentimientos hostiles. El programa TEI, Tutoría Entre Iguales, para prevenir el Acoso Escolar.

Se sigue llevando a cabo, demostrando que las situaciones de acoso desaparecen en un 95%, se minimiza la victimización y disminuye el nivel de estrés, de ansiedad y depresión y se reduce el absentismo escolar, aumentan los niveles de autoestima y autoconcepto y se fomenta el empoderamiento, la motivación, el rendimiento académico y el clima del centro.

El programa Educación Responsable que se está desarrollando en más de 100 centros en España. Sus resultados muestran beneficios en el rendimiento académico, reducción de los niveles de ansiedad y mejora en la comprensión emocional del alumnado.

Y no nos olvidemos del famoso Programa KIVA contra el acoso escolar, que está desarrollado por psicólogas educativas de Finlandia.

–¿Qué piensa de la propuesta de la presencia de la Policía en los colegios para abordar el problema de la violencia en las aulas?

– Los Cuerpos de Seguridad realizan su función, pero creo que no podemos empezar la casa por la ventana y los esfuerzos deben ser dirigidos hacia evitar el problema y no solo a resolverlo cuando ya se está dando. Creo que es importante la prevención para que la problemática no ocurra y para esto hay que ir a la raíz, a la causa y no solo al síntoma, que es lo que se suele hacer.

Si se trabaja preventivamente con las familias, profesorado y alumnado podrán desarrollar los recursos y habilidades para que el problema no se desencadene o se detecte pronto antes de que pueda convertirse en una patología y/ o un problema social, como está ocurriendo.

Me gustaría poner en evidencia que muchos de los retos a los que se enfrenta el sistema educativo están relacionados con problemas psicológicos y de salud mental infato-juvenil, los cuales dificultan la labor educativa.

Los Centros educativos suponen un contexto idóneo para detectar precozmente factores de riesgo para prevenir y abordar las dificultades psicológicas, sociales y cognitivas. Los costes generales de los trastornos mentales y del cerebro en España en el año 2010 alcanzaron los 83.749 millones de euros anuales, aproximadamente un 8% de PIB, lo que supero el gasto público sanitario total. Cerca del 75% de personas adultas que acceden a los servicios de salud mental han presentado algún trastorno diagnosticable antes de los 18 años, sin embargo sólo 1 de cada 4 niños es identificado y tratado durante esta etapa.

De estos datos se pueden deducir la importancia las intervenciones tempranas en salud mental. Y por último me gustaría añadir que estimamos que es necesario reconocer y regular mejor los equipos de orientación, que es conveniente contar en los Centros educativos con profesionales no docentes para afrontar los retos existente para la mejora de la calidad de una Educación Integral, a todos los niveles, no solo a nivel académico y cognitivo, sino también a nivel emocional y social.

Para poder cumplir con todo esto creemos necesario la creación de Equipos de Intervención Multiprofesional, en los que cada Centro educativo cuente con uno de estos equipos que podría estar compuestos por diversos profesionales que prestarían los servicios profesionales que correspondan, según la capacitación que le facilita la formación de sus respectivas titulaciones.

En cuanto a los psicólogos/as Educativos/as desde el Consejo General de la Psicología consideramos que debería estar establecido expresamente que a ellos compete las funciones de “evaluación, diagnósticos e intervención sobre trastornos del desarrollo, del aprendizaje, mentales y del comportamiento en el contexto educativo”.

–¿Cuáles son los distintos ámbitos donde puede ejercer su trabajo y qué presencia tienen los profesionales de la Psicología en Ceuta?

– Como decía antes, estamos formados para comprender e intervenir para el cambio del comportamiento humano, nuestra presencia es necesaria en todos los ámbitos sociales donde esté presente la persona a lo largo de todo su desarrollo evolutivo.

Todavía hay un gran desconocimiento sobre nuestras funciones y se nos sigue relacionando sólo con la Salud Mental, todavía muchas personas no consultan a un psicólogo o psicóloga por miedo al qué dirán. Nuestras áreas de trabajo son desde Psicología Perinatal (periodo en el que acompañamos a la mujer y la familia desde el embarazo hasta los primeros años del bebé), infanto-juvenil, Psicología Clínica y de la Salud, Psicología de Emergencias y Catástrofes, Psicología del Tráfico y la Seguridad, Psicología Educativa, Psicología del Deporte, Psicología de la Intervención Social, del Envejecimiento, Neuropsicología, Aeronáutica, Área de Género, Jurídica, Psicología del trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos son algunas de las más conocidas.

En el Colegio de Psicología de Ceuta creemos que hay poca presencia del Profesional de la Psicología en los distintos ámbitos sociales en nuestra ciudad, en sectores donde la Psicología es necesaria para prevenir, mejorar e intervenir en situaciones cotidianas y por supuesto en situaciones difíciles de gestionar por su gran repercusión tanto individual y/o familiar, como social, algunas de ellas de gran impacto social, como las que se están dando, desgraciadamente en nuestra Ciudad, violencia en las aulas, abusos sexuales, problemas con los MENAS, violencia de género, inmigración y un largo etc.

Desgraciadamente encontramos que hay una gran diferencia en cuanto a las colaboraciones y convenios que los distintos Colegios de Psicología suscriben con Instituciones tanto Privadas como Públicas de otras Comunidades Autónomas y con las que tiene el Colegio de Psicología de Ceuta y nuestra Ciudad Autónoma.

Observamos que en el resto de las CCAA las colaboraciones con los Colegios de Psicología son muy importantes, externalizando la prestación de servicios, que la Comunidad Autónoma no tiene recursos para prestar a los Colegios Profesionales.

Aprovecho para demandar a las distintas Instituciones que cuenten con el Colegio de la Psicología de Ceuta, sentimos que en muchas ocasiones se olvidan o no son conscientes de la importante contribución que podemos prestar para la mejora de la salud y el bienestar social en general y en concreto en muchas áreas que consideramos que son deficitarias, en cuanto a la presencia de profesionales de la Psicología; así como asesores de la conducta humana en Comisiones de Expertos sobre distintas temáticas, como es el caso que hoy nos ha ocupado, el Pacto por la Educación.

Nos hubiera gustado aportar algunas demandas elaboradas desde el Consejo General de la Psicología, como las comentadas aquí, para que se hubieran defendido en las reuniones que las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas han tenido con el Ministerio para la elaboración de dicho Pacto.

*Fuente: https://elfarodeceuta.es/lola-escalante-entre-el-14-y-el-19-de-la-poblacion-infantojuvenil-padece-trastorno-de-ansiedad/

Comparte este contenido: