Por Nicolás Menini Piffaretti
Dentro del mundo de la comunicación, Julio María Sanguinetti tuvo la oportunidad de viajar para cubrir distintos eventos de gran envergadura. Hechos que significaron un antes y un después en la historia de algunas naciones.
Desde Cuba hasta Corea del Norte, pasando además por China, el por aquel entonces joven periodista, que más adelante sería presidente de la República Oriental del Uruguay en dos ocasiones, recopilaba información para el medio en el que se desenvolvía y, además, voluntariamente o no, para el propio conocimiento dentro de esa apertura de mente que produce el hecho de viajar.
¿Quién es Julio María Sanguinetti?
Soy un periodista, doctor en derecho y político de toda la vida, con 84 años. Fui dos veces presidente (1985-1999, 1995-2000), antes Ministro de Educación y Cultura y de Industria y Comercio. En varios períodos parlamentarios. Integro ahora el Senado. Escribo periódicamente en La Nación de Buenos Aires, El País de Montevideo y Correo de los viernes.
Nace usted dentro del seno de una familia de inmigrantes italianos, como gran parte de la sociedad uruguaya. ¿Cuál es la huella sociocultural que ha dejado la inmigración en la conformación del Uruguay como país?
En mi familia los inmigrantes están lejos. Los italianos por mi padre somos quinta generación, pero nuestro modo de vida, nuestras inclinaciones culturales mantienen viva esa tradición. El recuerdo de Garibaldi se asocia a ese sentimiento. Por el lado de madre, portugueses-brasileños. Y esto también nos genera una muy cercana simpatía a los vecinos del Norte, a quienes entendemos y apreciamos.
¿Cuáles son sus perspectivas acerca de los viajes que ha realizado a España? Cuya sociedad también ha conformado en parte lo que es el actual Uruguay.
Con España tuvimos en nuestra generación dos momentos. Hasta el final del franquismo nos sentíamos muy lejos políticamente. Se habían cortado las influencias culturales, veíamos un Estado de aire medieval. Visité España entonces, pero nos sentíamos lejos. Luego fue la explosión de la apertura. Fenomenal; con el Rey Juan Carlos, Suárez, la figura determinante de Felipe González, Fraga Iribarne, el diario El País. Allí pasó a ser una fuente de inspiración, porque habíamos caído nosotros en una dictadura, que haría nuestra larga tradición democrática. Más allá de la política, España está en nosotros por el idioma, por el Quijote, por Velázquez y Goya; por todo lo que es un patrimonio histórico que se ha revaluado. La hemos vivido con mucho entusiasmo.
Hemos tenido actividades culturales y políticas en Madrid, en Barcelona, en Santander, Sevilla, Valencia, en Santiago de Compostela, en Victoria, en toda España, en fin, que es tan variada, tan multiforme en su cultura, en su gastronomía, en su modo de ser. Los vascos son una cosa, los andaluces otra, los gallegos también y todos ellos nos siguen inspirando porque en el Uruguay se da el caso de que, país despoblado en la época colonial y de inmigrantes en la republicana, posee una condición muy abierta. Todos somos uruguayos, pero en general reconocemos siempre nuestro origen gallego o lo que fuere. Para mucha gente soy el “genovés” pese a que mis antepasados ya estaban luchando junto a Garibaldi aquí en el río de la Plata.
“España fue nuestra fuente de inspiración, porque habíamos caído nosotros en una dictadura, que haría nuestra larga tradición democrática”
¿Qué tanto influye el viajar en el conocimiento?
A lo desconocido se le teme y ese sentimiento ha sido causa de infinitos males. No hay como conocerse para entenderse. Un puerto, o aeropuerto hoy, abre, introduce ideas, acerca gente distinta. No hay peor freno al desarrollo que la cerrazón, el encierro montañés. Hoy más que nunca, la globalización contemporánea nos exige estar alerta a lo que ocurre en el mundo, a sus tendencias. Hay quienes miran con temor a China, pero quienes la conocemos, encontramos allí una milenaria cultura y un país sorprendente.
¿Cuál es la mejor manera de viajar?
Hemos viajado mucho por trabajo periodístico y político. Poco por simple placer, aunque en los últimos años he sido muy feliz con poder celebrar algunos acontecimientos familiares, con hijos y nietos en Sevilla, en Sicilia, en París o en Londres. No hay un mejor modo de viajar. Todos son válidos y depende de los intereses comunes. Los aficionados a la historia y el arte, como es toda mi familia, privilegiamos esa dimensión. Otros privilegian la naturaleza.
En su rol periodístico cubrió la revolución cubana en el año 1959, un régimen que se sostuvo a pesar de la caída del bloque socialista (URSS), incluso hasta la actualidad. ¿Cómo fue su experiencia de viaje a aquella Cuba?
La revolución cubana fue un episodio marcante en nuestra generación. Todos vivimos el entusiasmo. Pocos nos desilusionamos rápido. Fue lo que me pasó a mí, porque ya en julio, cinco meses después de haber arrancado, cuando entra Fidel al gobierno, vi el aliento totalitario que estaba allí. Fue lo que predominó desgraciadamente hasta hoy. Lo triste es que aquel entusiasmo inicial, llevó a mucha gente a una revolución insensata, como sufrió nuestro país, una democracia histórica. Hasta el Che Guevara, en Montevideo, desalentó la idea guerrillera, pero no fue escuchado. Cuba fue un gran sueño frustrado.
¿Qué parecer tiene de la Corea del Norte de Kim Il Sung? Según lo que leemos y lo que nos cuentan, ¿ha cambiado algo? Tuvo el privilegio de estar en un lugar en el que el acceso es muy limitado.
En aquel tiempo era como viajar a Marte. Hoy sigue siendo algo extraño. Es un totalitarismo personalista que no tiene parangón. La Rusia Soviética parecía un oasis frente al culto de la personalidad de Kim Il Sung, descubridor del ferrocarril, según me explicaban… Las escuelas eran talleres fabricantes de pequeños robots. No he estado más, así que supongo, por lo que veo a la distancia, hay un proceso de modernización, pero muy precario.
“El Che Guevara desalentó la idea guerrillera, pero no fue escuchado. Cuba fue un gran sueño frustrado”
Aparte de Cuba y Corea del Norte, ha realizado diversos viajes como periodista. ¿Algún desplazamiento que haya dejado huella alguna en su carrera?
La visita a la China de Deng, que fue el hombre que cambió el mundo. Pensábamos que iba a ser Gorbachov, pero fue Deng, con la apertura de la economía de mercado. Nosotros como gobierno, abrimos las relaciones y tuve el privilegio de viajar tres veces a la nueva gran potencia.
¿Cómo es el buen periodista? ¿Piensa y se limita a factores que puede opacar la libertad de expresión en circunstancias candentes o es realmente libre al opinar?
Lo primero es entender que el periodismo, el mayor desafío que tiene es narrar, informar, relatar los hechos y contextualizarlos, para que se entiendan por el ciudadano. Su intención de verdad. La opinión es otra cosa y nunca debe mezclarse una cosa con la otra, porque a veces se “flecha” la información para que sea inevitable la conclusión que se desea preconizar. Naturalmente cada medio tiene una dirección, que marca las pautas generales, la filosofía a la que responde el medio, sea un diario o una radio o lo que fuese. Esto hay que entenderlo, porque en ocasiones se extrapolan conceptos y se piensa que el periodista es absolutamente autárquico. Y no lo es. Para hacerlo claro; Si tú eres un periodista español, y eres de derecha, no se te ocurrirá postularte para el diario El País, porque su visión es una filosofía liberal socialdemócrata, bien de centro. “Felipismo” digamos. O sea, los medios tienen rumbo. Dentro de él, el desafío es ser muy honesto en la información, porque es lo que te da credibilidad ante el público y deslindar claramente lo que es opinión.
¿Qué opina respecto a lo tendencioso que se han convertido algunos medios periodísticos del mundo? Teniendo en cuenta pactos comerciales o de otra índole con terceros. ¿Afecta esto a (des) informar sobre lo verídico?
El periodismo vive de la credibilidad. Y es el ciudadano, como en la democracia, el que entroniza al auténtico o al flechado. La responsabilidad del ciudadano es fundamental, porque si éste vota demagogos o consume medios amarillos, no hay nada para hacer.
“En ocasiones se extrapolan conceptos y se piensa que el periodista es absolutamente autárquico. Y no lo es”
Se codeó con grandes referentes políticos y periodísticos del Uruguay y el mundo. Si tuviese que optar por un rol, ¿por cuál se inclinaría? ¿El periodismo o la política?
Si me hubieras dicho hace sesenta años hubiera optado por el periodismo, hace cuarenta por la política, hoy de nuevo por el periodismo.
¿Cómo debe ser el periodista del silo XXI?
Ante todo, muy versátil, para manejarse con los nuevos medios. Pero la tecnología no cambia la sustancia. Esa es siempre la misma, información veraz y opinión clara. Lo demás es accesorio.
“La incomprensión del presente, nace fatalmente de la ignorancia del pasado”, reza un dicho del historiador Marc Bloch. ¿Está usted de acuerdo? ¿Cómo se explica un refrán que puede resultar relativo para las distintas sociedades? No todas comprenden el presente de la misma manera.
Marc Bloch es la Biblia del historiador, y debiera serlo también del periodista; es un historiador del presente, que al día siguiente ya es pasado. Tiene que distinguir claramente en lo que es el hecho que vale y la simple anécdota. Naturalmente, no existe la objetividad absoluta, porque se relata desde un entorno del pensamiento. Un socialista estará priorizando la noticia social y menos la que hace a libertades. Un liberal a la inversa. Lo que importa es que ese modo de pensar no tergiverse la noticia. Si uno es un periodista, español o uruguayo, debe mirar las cosas desde la perspectiva de los principios definidos en las Constituciones democráticas. Eso valorizará los hechos, los ordenará y luego, por aparte, habrá opinión.
El mundo atravesó y atraviesa distintas realidades sociales. ¿Es la educación la base y gran solución? ¿Tener acceso a ella es sinónimo de enderezar las realidades ‘torcidas’ de algunas naciones?
Sin educación no hay prosperidad posible. El trabajo manual está terminando. El mundo digital predomina, de modo que quien no posea los fundamentos para trabajar en él, no tendrá lugar. La educación es la que tiene que formar esa mentalidad y a la vez darle la conciencia cívica. La riqueza es hoy el conocimiento, aun a niveles del ciudadano común. Es una mutación muy fuerte, que marca un cambio de tiempo histórico.
“Un periodista socialista estará priorizando la noticia social y menos la que hace a libertades. Un liberal a la inversa. Lo que importa es que ese modo de pensar no tergiverse las noticias”
En su biblioteca, ¿qué libros no pueden faltar? ¿A qué autores y obras considera parte de su formación en todos los sentidos?
Esas son las preguntas matadoras, porque habría que hacer una lista interminable. Ante todo, lo que importa es la historia: la de Grecia y la de Roma, ahí está todo lo que tiene que saber un periodista o un político. Hay formidables autores como Glotz, Cohen, León Homo en Roma. En política, “Los Discursos sobre la última Década de Tito Livio”, “Sobre la libertad” de Raymond Aron y “La Democracia en América” de Tocqueville. En filosofía lo que caiga de Aristóteles, Locke, Voltaire o David Hume. En literatura los clásicos, “La Iliada”, Sófocles y por supuesto “El Quijote”. De los modernos Faulkner, Proust… y me quedo corto en todo. En lo social, “La riqueza de las naciones” de Adam Smith, siempre mal citada; Max Weber, especialmente “El origen del capitalismo” y Schumpeter. Eso es toda una masacre de obras, pero al voleo es lo que se me ocurre.
Tras trece años de dictadura cívico-militar en el Uruguay, fue electo presidente constitucional. ¿Cómo vivió aquel ‘viaje’ a la democracia? En el que la corona española fue partícipe de alguna manera.
Fue un trabajoso proceso de salida, entre 1980 y 1984. En aquel año ganamos un plebiscito frente a la dictadura sobre su propuesta constitucional.
A partir de allí fuimos adelante y atrás en negociaciones, avances, retrocesos, que culminan en la elección. Fue un gran esfuerzo. España fue nuestra fuente de inspiración y la visita del Rey Juan Carlos una enorme contribución a la salida democrática.
¿Cuáles fueron los factores para que España fuese considerara como tal en la salida democrática del Uruguay?
España fue un modelo de transición pacífica. Como se venía, además, no solo de una dictadura política sino también de una sociedad muy tradicional, caso oscurantismo. El “destape” fue formidable, explosivo. Los liderazgos jóvenes, de Suárez y luego Felipe deslumbraban. El Rey superando el tijerazo; En fin, España pasaba a ser un ejemplo para todos.
Entre sus tantos viajes dentro del territorio uruguayo, como periodista y político, ¿ha notado cambios sociales con el correr de los años? Socialmente, ¿sigue siendo Uruguay el mismo país que el del siglo pasado?
Físicamente Uruguay es otro. Las carreteras, las comunicaciones, han integrado el país como nunca. La agropecuaria se ha tecnificado, la industria también, pero ha perdido algún espacio. El comercio se ha modernizado de arriba abajo, los servicios generales se han ampliado y el turismo ha pasado a ser un protagonista, en todas sus modalidades. Las playas Colonia a Rocha, la historia en Colonia, Montevideo. El turismo rural en todo el país.
¿Qué opinión tiene respecto a José Batlle y Ordóñez? De orígenes catalanes y quien supo seguir una línea familiar de presidentes constitucionales en el Uruguay.
Batlle es el constructor del Uruguay moderno. Artigas funda la nacionalidad, el sentimiento de autodeterminación, en torno a un pensamiento republicano. Rivera y Lavalleja construyen la independencia. Batlle reformula el Estado, introduce reformas liberales, humanistas; y edifica lo que hoy se llama un Estado de Bienestar. Su obra se extiende entre 1903 y 1915. Fundamentalmente y para la época, fue una revolución en democracia. En aquellos años establecer, por ejemplo, un divorcio por la sola voluntad de la mujer, donde no se precisaba probar nada y el marido no podía ni comparecer, era algo realmente sin precedentes en el mundo. La república laica, liberal y social que construyó es la que llega hasta hoy.
Fuente: http://www.aikaeducacion.com/entrevistas/julio-maria-sanguinetti-no-hay-peor-freno-al-desarrollo-que-la-cerrazon-el-encierro-montanes/