La visión mapuche, un aporte para la educación intercultural

Por: Ana Rosa Ñanculef Carilao

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Educación, la visión mapuche en este tema es el de acompañar, cultivar, guiar, orientar el desarrollo ser humano en su proceso físico, social, emocional y espiritual, además de que sea consciente de que son parte de la naturaleza y equilibrada en su ser.

Se aspira a guiar un modelo de persona, como llegar a ser küme che (persona buena), newen che (persona con fortaleza), norche (persona correcta), kimche (persona sabia) y zoy kümechegeal kan antü (legar a ser cada vez mejor persona en el futuro).  De este modo, el pueblo mapuche tiene un modelo de educación, basado en la conexión de las personas con el universo, protocolos propios de comportamientos entre las personas y hacia la naturaleza, existe una estructura socio – política, como autoridades y agentes poseedores del conocimiento, la lengua, prácticas socioculturales y espirituales.

Por tanto, existen distintas técnicas y estrategias desde la pedagogía mapuche que desarrollan habilidades cognitivas propias, motricidad y desarrollo socioemocionales, como allkütun (escuchar activa), günezuamün (observar con profundidad), logkontukun (memorizar), piwkentukun (aprender desde el corazón), aukantun (jugar), pepilkantun (aprender haciendo). Esta forma de educar desde una perspectiva mapuche es vital para las nuevas generaciones como un referente del bienestar de la humanidad y más aún en el contexto actual de globalización y pandemia, donde ha primado el egoísmo, consumismo, egocentrismo entre las personas e instituciones.

Pero ¿qué ocurre en Chile con la Educación Intercultural?  ¿Qué ocurre con los derechos culturales de los niños, niñas y jóvenes en la actualidad? No se desarrollan y no se expresan en el sistema educativo occidental chileno, puesto que la educación chilena sigue siendo homogeneizadora.

A pesar de que la Educación Intercultural es comprendida como dos perspectivas de conocimientos, con el mismo respeto, diálogo, reciprocidad y racionalidad, y de haber comenzado en la década de los ‘90 en Chile, actualmente es aplicada sólo de manera incipiente. Se han incorporado contenidos del conocimiento del pueblo mapuche, que son tratados como una asignatura más del currículo escolar. Por lo tanto, no se incorpora los elementos socioculturales, espirituales y lingüísticos, que son transversal en la formación de niñas, niños y jóvenes.

Por eso, uno de los aportes de la visión mapuche sobre educación es reconocer y valorar las prácticas pedagógicas mapuche, donde se incorpora agentes y especialistas de cada territorio. Se utilizan los espacios propios para el aprendizaje, se incorpora la metodología propia, como el kimkantun: aprender haciendo, donde las niñas y niños aprenden a través de la práctica de acuerdo con su edad. Esto, siguiendo protocolos entregados por las autoridades ancestrales, imitando a los adultos, aprender a través del ensayo y error, se incorpora sensaciones (sabor, olor, tacto), donde se desarrollan emociones, además del sentido de pertenencia e identidad.

“Fey mew wiñowitxampüramtuayiñ, ka wenuntuayiñ tayiñ mapuche kimeltuwün, fillke chilkatuwe mew, ñi amulniegeael ta kimün nüwkülelu ta wallontu mapu mew, rüf fütxa kufi ñi felen tayiñ mapuche gen mew, fey mew petu mogeley tayiñ feyentun, tayiñ küpan, tayiñ tüwün ka femgechi tayiñ chegen”.

Por este motivo, invitamos a volver a levantar y valorar la educación mapuche en los diversos espacios educativos, tales como: las familias, organizaciones, escuelas, institutos y universidades, con el objetivo de fortalecer este conocimiento que está articulado con el universo y que se ha practicado desde tiempos milenarios en nuestro pueblo mapuche, lo cual ha permitido mantener  nuestras raíces, nuestra identidad, nuestra filosofía y nuestro ser, como che/ persona que pertenece a un territorio.

Fuente: https://www.diarioelpulso.cl/2021/01/24/la-vision-mapuche-un-aporte-para-la-educacion-intercultural/

Comparte este contenido:

Chile: Reforma de la educación superior

Por: El Pulso

El apuro que ha mostrado el Ejecutivo por aprobar la enmienda antes de las elecciones de noviembre dificulta una tramitación seria, serena y responsable de la iniciativa.

Tras el rechazo que la iniciativa recibió en la Comisión de Educación, hace algunos días el Gobierno logró que el pleno de la Cámara de Diputados aprobara, aunque todavía sólo en general, su propuesta de reforma de la educación superior. Lo consiguió tras comprometerse a eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE) y cediendo a presiones en parte del Partido Comunista.

Se ha subrayado por parte de analistas que el nuevo sistema de crédito, que salvará la brecha entre la gratuidad completa del sistema superior y la realidad financiera actual, es muy similar al mecanismo propuesto por el anterior Gobierno, que rechazó la hoy Nueva Mayoría y cuyo eje es la sustitución de la banca por el Estado.

Con todo, la reforma en sus actuales contenidos no satisface a ningún sector y es demostrativa de la dificultad práctica de legislar sobre una materia tan compleja con una visión ideológica, correspondiente a otro momento histórico -ya superado- y además capturada y/o determinada por grupos de interés.

Previo a la votación de la semana pasada, la Presidenta Bachelet -a lo que se sumó el despliegue de sus ministros- pidió que los parlamentarios aprobaran el proyecto, gestión que tuvo resultados positivos. Sin embargo, el apuro del Ejecutivo por aprobar la reforma antes de las elecciones dificulta una tramitación seria, serena y responsable de ella.

Fuente:http://www.pulso.cl/opinion/reforma-la-educacion-superior/

Comparte este contenido: