Page 2 of 3
1 2 3

Aspectos demográficos sobre discapacidad

Juan Kujawa

Las políticas públicas que el Estado tiene que implementar en el país, en cualquier materia se basan en una buena planificación  a corto, mediano y largo plazo. El Plan de la Nación. Y este se basa en los Censos Nacionales, entre otras estrategias.

El Instituto Nacional de Estadística, INE,  es un organismo adscrito al Ministerio de Planificación, y de acuerdo con la Ley de la Función Pública de Estadística, (2015); que por cierto la función estadística en el país data de 1871; potestad privativa del Estado venezolano.

Según dicha Ley, la actividad estadística es realizada por todas las Ramas del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, y toda persona natural o jurídica, tiene derecho a ser usuario de la información estadística de interés público que levante, produzca y procese el Estado; y el derecho a disponer de la información estadística nace en el momento en que el Estado concluye la actividad que configura el producto estadístico y lo presenta oficialmente. Es de interés público.

En consecuencia, “El carácter público de la actividad estadística oficial viene dado por la trascendencia política, económica y social que en nuestros días se confiere a los resultados de las estadísticas elaboradas en el seno de la Administración…. En tal sentido, la Ley de la Función Pública de Estadística promueve la adaptación jurídica del Estado a los cambios que se han producido en su entorno nacional e internacional, a las demandas de información que le solicita la sociedad y que él mismo requiere con el fin de crear las condiciones imprescindibles para el desarrollo sustentable de la nación”.

En base a esto, el INE,  a través de la Gerencia General de Estadísticas Demográficas presentó el Primer Boletín de la Mesa Técnica de Estadísticas de Discapacidad, con la finalidad de brindarle información oportuna y de calidad sobre las Personas con Discapacidad a la sociedad venezolana y a los decisores,  para el diseño de políticas públicas que garanticen el pleno uso de sus derechos. (resaltado nuestro),  y para la obtención de información estadística confiable, oportuna y de calidad útiles para la planificación y la toma de decisiones en materia de políticas públicas.

¿Quiénes son esos decisores?

Instituto Nacional de Estadística (I.N.E)

Ministerio del Poder Popular de Planificación (M.P.P.P)

Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS)

Ministerio de Educación (M.P.P.E)

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (M.P.P.E.U)

Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela (V.R.B.V)

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (A.N.V)

Instituto Nacional de los Servicios Sociales (I.N.A.S.S)

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S)

Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (M.P.P.P.S.T)

Organización Panamericana de la Salud (O.P.S)

Misión José Gregorio Hernández (M.J.G.H)

Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (M.P.P.J.D)

Se observa que son trece (13) organismos que tienen que ver con las políticas públicas y con responsabilidades en materia de discapacidad en Venezuela.

En este boletín, se aprecian estadísticas de los siguientes Organismos:

  1. El Instituto Nacional de Estadística. INE. Población con Discapacidad según el Censo  de Población y Vivienda del 2011. Boletín Demográfico.
  2. El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. Conapdis.  Atención a las Personas con Discapacidad. 2014.
  3. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. IVSS. Atención a las Personas con Discapacidad. 2013 – 2014
  4. Ministerio de Educación. ME. Las Personas con Discapacidad en el Sistema Educativo. 2008-2013 (No hay información disponible años 1971-2007 cuando la expansión de la atención en Educación Especial, fue considerable, más no reconocida).

De los trece (13) organismos antes señalados solo cuatro (como se indicó); presentaron datos estadísticos en cuanto a atención de las P.c.D., de acuerdo a sus competencias descentralizadas, mas no  intersectoriales, salvo mejor opinión. nueve (9), de ellos no presentaron información,  a pesar de su importancia y sus competencias en  políticas públicas en materia de discapacidad:

En próximos artículos comentaremos las estadísticas que cada organismo presenta, hasta el año 2014, y que a nuestro criterio, no permiten establecer políticas públicas intersectoriales, complementarias, sino aisladas. La autarquía organizacional.

Un ejemplo de ello es el Conapdis, adscrito al “Viceministerio de la Suprema Felicidad del Pueblo” y este  a su vez al Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.

Por otra parte también  existe el Consejo Presidencial de Personas con Discapacidad, (2015) instancia que tiene la finalidad de crear una estructura de mando y participación directa en trabajo colectivo con el Presidente.

politicaspublicsydiscapacidad@gmail.com

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/aspectos-demograficos-sobre-discapacidad_639701

Imagen tomada de: http://www.dane.gov.co/files/images/imagenes-investigaciones/demografia-y-poblacion-discapacidad.png

Comparte este contenido:

Servicios de emergencia inclusivos por SMS

POR JUAN KUJAWA HAIMOVICI

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, establece de modo específico la necesidad de adoptar responsabilidades y medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las personas con discapacidad en situaciones de riesgo, emergencias humanitarias y desastres naturales. Venezuela se adhiere en 2013, luego de aprobarse en 2006 por la ONU. 

Señala esta Convención, entro otros, que: “A fin de que las PcD puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales…”. En Venezuela no se han tomado medidas al respecto, salvo mejor opinión.

Para la Convención, personas con discapacidad son aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones.

Se debe preparar a las Personas con Discapacidad para enfrentar cualquier situación de riesgo o desastre. En el caso de las personas sordas, no es accesible para ellos acceder a un servicio de emergencia vía telefónica, salvo a través de un tercero.

Eso implica:

Existen barreras de comunicación.

Falta de autonomía. Independencia.

Violación de sus derechos humanos, a una comunicación accesible.

La no disposición de los servicios de emergencia en el país, al no ofrecerlos, con lo cual se genere la vulneración señalada anteriormente.

Erradicar la discriminación hacia las Personas con Discapacidad integrándolas a los programas de prevención, es un paso importante en la consolidación del enfoque de derechos humanos consagrado en la legislación actual en el país.

Además no existe un servicio centralizado de llamadas a emergencia. La Gran Caracas dispone del 171, Operadoras de telefonía celular: 1, 911,112…; Servicios de Ambulancias, Policías, Hospitales, Alcaldías, Protección Civil…etc., etc. Ninguno ofrece servicios accesibles para personas sordas mediante SMS o tecnología accesible.

Veamos cómo se puede hacer:

Cualquier servicio de emergencia puede ofrecerlo, y colocar en su base de datos la información de la persona sorda. Promoverlo previamente es importante.

Por ejemplo:

Nombres y apellidos. Cédula de identidad. Dirección. Tipo de discapacidad. Datos de la Certificación de la discapacidad otorgada por el Conapdis. (Quizá deba promover este servicio o quizá espera por la “Constituyente”), Número de teléfono celular. Correo electrónico (Para enviar información de interés). Contacto alterno y otros datos que se consideren importantes para una comunicación confiable. Y entra en vigor una vez que el servicio de emergencia cumpla con el protocolo de activación respectivo.

Usualmente en otros países donde existen estos servicios, la persona sorda hace lo siguiente, una vez registrado en la base de datos del servicio de emergencia:

Realiza una llamada, espera que el operador “cuelgue” la llamada (Este ya sabe por el registro que es una persona sorda) y le envía un mensaje de texto preguntándole que sucede, donde esta y que requiere). Para esto último se han establecido previamente unos códigos, para cada emergencia: Bomberos, policía, ambulancia, entre otros, para que la persona sorda indique previamente que requiere. El operador responde y comienza a derivar los servicios de emergencia necesarios, espera y  hace seguimiento.

Adicionalmente, también los códigos de emergencia son variados y a cada uno se le asigna una numeración. Para esto es importante la participación de las personas sordas y de las organizaciones que los representan: (A título de ejemplo)

Dolor de pecho. 2. Fractura. 3. Intoxicación. 4. Parto. 5. Quemadura. 6. Amenaza. 7. Abuso sexual. 8. Incendio. 9. Atrapado en un ascensor. 10. Abuso sexual. 11. Violación. 12. Accidente de tránsito. 13. Olor/Explosión de gas. 14. Incendio. 15. Derrumbe. 16. Maltrato doméstico. 17. Fractura-Traumatismo, etc. Los códigos varían de país a país.

Cualquier servicio de emergencia puede ofrecerlo. Solo es necesaria la disposición para ello. La inclusión y la autonomía e independencia a través de MSM en casos de emergencia. Como cualquier persona al solicitarlo…

Ver ejemplos en: http://www.discapnet.es/areas-tematicas/tecnologia-inclusiva/aplicaciones-moviles/apps-accesibles—utilidades

Politicaspublicasydiscapacidad@gmail.com

Fuente; http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/servicios-emergencia-inclusivos-por-sms_673269

Imagen tomada de: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/local/cache-vignettes/L400xH205/arton3850-ea5a6.jpg?1465522155

Comparte este contenido:

Líneas de investigación en discapacidad.

En las universidades del país, se desarrollan diversas líneas de investigación, en todas las áreas de formación de los recursos humanos que necesita el país.

Por: Juan Kujawa Haimovici.

Las líneas de investigación  “…son un eje te­má­tico, lo suficientemente amplio y con orientación disciplinaria y conceptual, que se utiliza para orga­ni­zar, planificar y construir, en forma perspectiva o pros­pectiva, el conocimiento científico en un cam­po específico de la ciencia y la tecnología. Ésta se origina debido al interés de un grupo en desarrollar un área temática. En su inicio, la Línea de Investi­ga­ción viene a ser el área de interés y, en un tiem­po posterior, las investigaciones realizadas, los tra­bajos divulgados y las vinculaciones con los gru­pos de trabajos. Una vez construida la Línea de In­ves­tigación, y durante su dinámica de trabajo, se le pueden adicionar nuevos temas que no se consi­de­raron en su definición inicial”. (Unexpo)

Entre otras, sus fases son:

Su  conceptualización, construcción, registro y acreditación en la universidad en que se desarrolla. Básicamente una Línea de Investigación está cons­­tituida por un (1) Coordinador y por un (1) gru­po de investigadores activos, que pueden ser in­clu­so estudiantes. Las hay en pregrado como post­grado.

“El proceso de generación de conocimientos científicos y tecnológicos adquiere cada día mayor importancia dentro del ámbito de las instituciones educativas, lo que hace que las universidades se conviertan en entes fundamentales en los que se debe apoyar la sociedad para la solución de sus problemas”.

“En el logro de este objetivo, la investigación juega un papel primordial ya que permite la rea­li­za­ción de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de in­cre­men­tar los conocimientos sobre una determinada materia”.

La discapacidad no escapa a las líneas de inves­tigación, aunque muy poco promovida en las instituciones de educación superior.

Las diferentes Facultades y Escuelas; Ciencias Sociales y Económicas; Humanidades y Educa­ción, Arquitectura, Ciencias, Idiomas, Ciencias Po­lí­ticas y Jurídicas, Medicina, Odontología, etc.; y sus respectivas Escuelas, (no todas las uni­ver­si­da­des tienen esa estructura), podrían promover lí­neas de investigación que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Venezuela.

La creación de un sistema de información de estas líneas entre todas ellas, contribuiría la formación del recurso humano en esta área, su promoción, su difusión, y vinculada a las di­fe­ren­tes organizaciones para personas con disca­pa­ci­dad en el país. Incluso promoverse a nivel La­ti­no­ame­ricano y del Caribe, a través de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos.

El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, Conapdis, tiene atribuciones para ello. Su página web no señala información de interés al respecto.

Las universidades pueden promover sus propias líneas de investigación, vinculándose a la temática, que es muy amplia -extensa (por la diversidad y complejidad de la problemática de la discapacidad en todas las áreas sociales, educativas, salud, transporte, vivienda, cultura, empleo, etc.)-  y estableciendo alianzas con las or­ga­nizaciones de y para personas con dis­ca­pa­cidad.

El Ministerio de Educación Superior o Uni­ver­si­ta­ria, el Consejo Nacional de Universidades, CNU, y la Oficina de Planificación del Sector Uni­ver­si­ta­rio, OPSU, pudieran conocer y tratar el tema, y establecer algunos lineamientos para promover estas líneas de investigación, imprescindibles para la sociedad en general.

Inclusión en las líneas de investigación…

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/lineas-investigacion-discapacidad_672352

Imagen: http://static.tvazteca.com/imagenes/2011/48/Crear-laboratorio-para-atenci-1280207.jpg

Comparte este contenido:

Periodismo incluyente

Por Juan Kujawa

Disnnet, (Periodismo para el Desarrollo Social Inclusivo) público  un documento acerca del perio­dis­mo incluyente. Dirigido por Hernando Ayala,  fue fundada en 1999 con el apoyo de la Asociación Colombiana  de Personas  con Discapacidad. Es una Red Digital de Noticias cuyo objetivo es cumplir con el derecho fundamental de la informa­ción y la comunicación para todos sobre asuntos esenciales de la vida de las personas con disca­pacidad.

Algunas ideas por desarrollar desde la perspectiva de los Derechos Humanos: (Disnnet)

Hay que garantizar sus derechos, de la misma forma que se espera que la sociedad lo haga con todas las personas. Por lo tanto son sujetos de derechos.

Lo que llamamos discapacidad no es una sola realidad, es un abanico de diversidades. No es lo mismo tener baja visión, que no poder oír. Cada discapacidad exige un análisis y comprensión particular y sólo así es posible determinar qué es necesario hacer para que la persona tenga acceso a todos los escenarios de la vida social como educación, recreación, empleo, movilidad, entre otros.

Hay que crear las condiciones para que construyan un proyecto de vida con autonomía en el marco de una sociedad incluyente.

Si pueden. Tienen una limitación que impide sólo algunas cosas, como le sucede a cualquier otra persona. Que tengan alguna limitación no quiere decir que tengan todas las limitaciones y que no puedan.

No es un problema ni es individual. En vez de problema es una limitación que impide unas formas de percibir, de relacionarse o de moverse, pero que a su vez permite que la persona desarrolle otras formas de ser, percibir, relacionarse y moverse. Es un asunto individual porque exige el esfuerzo y capacidad de quien tiene discapacidad, pero también es colectivo, porque se espera que la sociedad sea capaz de garantizar los derechos a todos sus ciudadanos.

Cualquier ser humano que crece sin oportu­nidades de relacionarse, moverse y desarrollarse, se convierte en una carga. Si la persona tiene acceso a las oportunidades puede desarrollar su autonomía e independencia. Lo que ha sucedido con frecuencia es que a quien tiene discapacidad no se le envía a la escuela; casi siempre se le ofrece un empleo de bajo perfil. Todo eso es lo que le convierte en una carga. No es la discapacidad la causante sino la forma en que tratamos a quien tiene discapacidad.

Disnnet  propone una serie de pautas se basa en cinco verbos que suponen  maneras de actuar como periodistas.

Contextualizar:

Situar los hechos en un determinado entorno.

Una primera dimensión se refiere a mostrar que el problema no es tener una discapacidad, sino vivir en una sociedad que levanta barreras ante quienes tienen discapacidad, impidiendo que ejerzan sus derechos.

Otra dimensión propone que el periodista pueda centrar la atención también en las capacidades de la persona con discapacidad, en lugar de hacerlo sólo en las limitaciones. Lo que define a las personas con discapacidad no es su discapacidad, sino el hecho de ser personas.

Investigar:

  • La investigación es un verbo no muy usado cuando se hace periodismo social.

Verificar:

Que la información provenga de una persona con discapacidad o de alguna organización que trabaja en causas afines, no basta para comprobar su plena veracidad. También se requiere el punto de vista de las familias, la comunidad, las ONG involucradas en la materia, los gobernantes competentes y las personas especializadas y no especializadas en el tema.

Visibilizar:

Un periodismo de calidad defiende la dignidad de las personas. La forma en que se les nombra y se les muestra es reflejo de la dignidad con que son percibidas. Las siguientes cinco propuestas buscan privilegiar y promover siempre la mirada digna sobre quien vive una discapacidad. Una palabra o una imagen pueden ser usadas de manera ofensiva o en forma respetuosa. Eso no quita que se pueda tener cuidado en aspectos como los que señalamos a continuación.

  •  No sustantivar lo adjetivo, o no volver esencial lo secundario
  • Usar términos no peyorativos.
  • No usar expresiones que hablen de la discapacidad como desgracia.
  • Evitar el uso de epítetos que caracterizan a la persona por su discapacidad. Evitar el uso de diminutivos que menoscaban la dignidad de personas.

Los hechos, que se convierten en noticias donde se ven involucradas personas con discapacidad, asociaciones e instituciones, Ong’s, y otros, que tienen que ver con esta condición, deben ser enfocados de manera que no se tergiverse su percepción por la sociedad. Disnnet contribuye a ello.

politicaspublicasydiscapacidad@gmail.com  

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/periodismo-incluyente_669603

Imagen tomada de: http://www.inci.gov.co/home/sites/default/files/Post-Comics1.jpg

Comparte este contenido:

Argot en Discapacidad. Sin repudio alguno

POR JUAN KUJAWA HAIMOVICI

En el país, se ha utilizado la discapacidad en el argot político y en las caricaturas; para la carac­te­ri­za­ción, o desvaloración de personas contrarias a una corriente política.

La utilización de este argot tenga su origen en lo popular. Ejemplos:

Pide más que un cieguito.

Parece un diálogo de sordos.

La culpa no es del ciego, sino de quien le da el garrote.

Sordo como una tapia.

Más caro que un hijo bobo.

Se juntaron los mochos pa’ rascarse.

No hay peor sordo que el que no quiere oír.

El que no sabe, es como el que no ve. (Publicidad de Acude, Te estamos Esperando. 1970-80)

La justicia es ciega.

Mongólico.

Háblame por señas, que tengo miedo…

El estamento político también refuerza esta “visibilización” de la discapacidad. Veamos:

«Quienes no creen en la democracia son sordos, ciegos y paralíticos». Velásquez, expresidente. 1992.

«EEUU y la Comunidad Europea protagonizan un diálogo de sordos en Ginebra». 1993.

«El fin de un autista político». En referencia a Carlos Andrés Pérez, expresidente. (Comas, José. El País. España).

«Estos congresantes son sordos». (Queremos Elegir. S/F).

«Piñerúa es un deficiente mental». Cova, J.A. S/F.

«La sordera del Cogollo». 1993 (en referencia a AD).

«El sistema electoral venezolano, es primitivo, pero tan primitivo, que parece diseñado no para analfabetos, sino para mongólicos». Petit Da Costa, Jesús, ex procurador de la nación. 1993. Institución que representa a los ciudadanos ante el Estado.

Encuentro Latinoamericano de Sordos. «El primero que debe acudir es el Presidente. En referencia a Carlos Andrés Pérez, expresidente» (+).

«La Venezuela hemipléjica» (S/F).

«Se acerca el final de una larga esquizofrenia». (1994).

«La dirección de Copei permanece ciega y sorda ante los cambios». (S/F).

«El ministro de Defensa de Colombia, él es retardado mental por lo menos, debe ser retardado mental, está siguiendo instrucciones del impe­rio…». HCF. Presidente de Venezuela. 25/10/2009 (+)

«Ya no hay fascismo, sino autismo social».  (S/F).

«Aquí hay tantos rumores que hasta los sordos oyen». Fonseca. 2010.

Políticos paralíticos: canción. Desorden Público. 2010.

«… si no fuera judío, millonario y mediático, seguro en la calle lo tildan de tuyío y le tiran par de monedas». Antelíz, Manuel. 2011. Al referirse a Maickel Melamed.

«… misiones epilépticas…». Cliento, Alfredo 2011.

«El autismo parlamentario». San Miguel, Rocío. 2011.

«El autismo de algunos representantes de la oposición de hoy no es casualidad». De León, Ignacio, 2011.

«Cualquier país que aún almacene armas nuclea­res es ‘mentalmente retardado’». Ahmadinejad. 2012.

«Al Chávez megalómano y deliberadamente autis­ta». Allup, Henry Ramos. 2012.

«El síndrome del candidato sordo». Rojas, Charito. 2012.

«Mocho de la mano derecha, busca mocho de la mano izquierda para aplaudir a Chávez…». Fonseca. 2012

«Ahora hasta los ciegos ven clarito por quien van a votar», Fonseca. 2012.

Chávez dice que Capriles Radonski «se hace el ciego ante las obras del Gobierno en Miranda». 28.7.2012.

«Henrique Capriles R. sufre de mal de San Vito«. (Trastorno neuropsiquiátrico) Maduro. N. presi­den­te (E). 2013.

«La vida de los sordo-ciegos se desarrolla con solo tres sentidos, pues no oyen ni ven, así que tienen imposibilidad para comunicarse con las personas y con el entorno». Muci-Mendoza. Rafael. 2013.

Blyde: Me preocupa la sordera y ceguera de Maduro. (Maro 2015).

Y más reciente el fiscal Saab dijo, cuando asumió las funciones de la fiscalía, que “durante la admi­nis­tración de Ortega Díaz el Ministerio Público actuó de manera ‘autista’”. (Como colofón de los ejemplos).

Todos son  fragantes ejemplos de discrimina­ción repudiables.

Ningún organismo o personalidades;  (salvo mejor opinión), empezando por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, Conapdis, la Defensoría del Pueblo, la Propia Fiscalía, VTV (Programa entre Iguales – que enfoca su programación a la Discapacidad), el diputado Julio Montoya (Promotor de la Ley de Autismo en Venezuela), entre muchos otros;  han manifestado su rechazo o repudio ante estas declaraciones, que van en contra de todo principio de respeto hacia las personas con discapacidad. En el  caso del último ejemplo, solo las organizaciones de padres de niños y jóvenes con Autismo expresaron su rechazo a estas declaraciones del Fiscal, que van en contra de los principios de no Discrimi­na­ción señalados en la Constitución Nacional, Ley para PcD, Convención Interamericana contra la Discriminación  y la Convención Internacional de los Derechos de la las PcD, (Venezuela las suscribe). No hubo respuesta alguna.

Más argot y discriminación por parte del Estado. Menos Respeto. Menos Autoridad y Credi­bi­lidad en Consecuencia. Nadie repudia estas declaraciones y menos públicamente. No se atre­ven. Forman parte de la discriminación por omi­sión-desidia.

Y los que discriminan no son capaces en su descargo, una disculpa pública. No pueden justificarlo. Ufanos.

políticaspubicasydiscapacidad@gmail.com

Fuente:  http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/argot-discapacidad-sin-repudio-alguno_666608

Comparte este contenido:

Normas Uniformes. ONU. Discapacidad

Por: Juan Kujawa Haimovici

Uno de los principales resultados del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (término utilizado para la época), fue la aprobación por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1993 de las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Aunque no se trata de un instrumento jurídicamente vinculante, las Normas Uniformes representan el firme compromiso moral y político de los gobiernos respecto de la adopción de medidas encaminadas a lograr la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Las Normas son un instrumento para la formulación de políticas y sirven de base para la cooperación técnica y económica. De allí la importancia de las Normas ISO, Covenin (1970) y Fondonorma, (2004), en nuestro país.

Las Normas Uniformes consisten en 22 normas que resumen el mensaje del Programa de Acción Mundial e incorporan la perspectiva de derechos humanos que se ha desarrollado a lo largo del decenio. Las 22 normas relativas a las personas con discapacidad están divididas en cuatro capítulos -requisitos para la igualdad de participación, esferas previstas para la igualdad de participación, medidas de ejecución y mecanismo de supervisión- y abarcan todos los aspectos de la vida de las personas con discapacidad.

La finalidad de estas normas es garantizar que niñas y niños, mujeres y hombres con discapacidad, en su calidad de miembros de sus respectivas sociedades, puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás. Por logro de la igualdad de oportunidades se entiende el proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno físico, los servicios, las actividades, la información y la documentación se ponen a disposición de todos, especialmente de las personas con discapacidad.

El principio de la igualdad de derechos significa que las necesidades de cada persona tienen igual importancia, que esas necesidades deben constituir la base de la planificación de las sociedades y que todos los recursos han de emplearse de manera de garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de participación.

La finalidad de estas normas es garantizar que niñas y niños, mujeres y hombres con discapacidad, en su calidad de miembros de sus respectivas sociedades, puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás: Igualdad de oportunidades.

Hacia fines del decenio de 1960, las organizaciones de personas con discapacidad que funcionaban en algunos países empezaron a formular un nuevo concepto de la discapacidad.  En él se reflejaba la estrecha relación existente entre las limitaciones que experimentaban esas personas, el diseño y la estructura de su entorno y la actitud de la población en general.

Los Estados deben adoptar medidas para eliminar los obstáculos a la participación en el entorno físico.  Dichas medidas pueden consistir en elaborar normas y directrices y en estudiar la posibilidad de promulgar leyes que aseguren el acceso a diferentes sectores de la sociedad, por ejemplo, en lo que se refiere a las viviendas, escuelas, hospitales, los edificios, los servicios de transporte público y otros medios de transporte, las calles y otros lugares al aire libre.

Debe consultarse a las organizaciones de personas con discapacidad cuando se elaboren normas y disposiciones para asegurar el acceso.  Dichas organizaciones deben asimismo participar en el plano local, desde la etapa de planificación inicial, cuando se diseñen los proyectos de obras públicas, a fin de garantizar al máximo las posibilidades de acceso.

Los ingenieros y arquitectos, así como otros profesionales vinculados a la temática, deben conocer y aplicar estas normas antes señaladas, y las universidades incluir en sus pénsum de estudios contenidos acerca de la accesibilidad de las personas con discapacidad al entorno físico, ya que esta es determinante para su inclusión social, educativa y laboral, entre otras.

No hay inclusión posible, sin accesibilidad prevista en el entorno social. En contrario es excluyente y discriminatorio.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/normas-uniformes-onu-discapacidad_655849

Comparte este contenido:

Inclusión en la educación universitaria

Por: Juan Kujawa Haimovici

La inclusión de los estudiantes con discapacidad en el subsistema de educación universitaria (pre y posgrado), está respaldada por diversas normas que han sido desarrolladas en artículos anteriores.

En general, está garantizada su admisión, ingreso, prosecución, desem­peño y egreso, y las universidades deben adaptar sus instalaciones, adoptar recursos tecnológicos, producción de materiales educativos, adecuaciones curriculares, evaluación, programas y cursos a distancia conforme a criterios de accesibilidad, becas y la formación del personal docente, entre muchos otros aspectos.

Uno de los factores a tomar en consideración es el docente, el cual en su desempeño académico, de investigación y extensión en general,  desconoce cómo “abordar” al estudiante con discapacidad, la metodología de enseñanza, la evaluación, recursos de apoyo existentes en su universidad, etc.

El Ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología estructuró el “Sistema Nacional de Formación Permanente del Docente Universitario”, en el cual ofrece un seminario para el abordaje pedagógico de estudiantes universitarios con discapacidad.

Este seminario tiene como objetivo central proporcionar herramientas que favorezcan la equiparación de oportunidades, la igualdad de derechos y la inclusión de personas con discapacidad, a través de estrategias de enseñanza y aprendizaje que respondan y respeten las diferencias que caracterizan a este grupo estudiantil.

En la página Web del referido ministerio se aprecia la realización en el 2016 de dos jornadas:

I Jornada de Formación Docente en materia de Abordaje Pedagógico de Estudiantes con Discapacidad. Sordoceguera.

II Jornada de Formación Docente en materia de Abordaje Pedagógico de Estudiantes con Discapacidad Visual.

         Y la colección de Guías Instruccionales:

  1. Políticas públicas de inclusión e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
  2. Abordaje pedagógico de estudiantes universitarios con discapacidad visual
  3. Abordaje pedagógico de estudiantes universitarios con discapacidad auditiva y sordos.
  4. Abordaje Pedagógico de estudiantes universitarios con Sordoceguera.

Nuestra apreciación de lo ofrecido en cuanto a las Jornadas de Formación y de las Guías Instruccionales, en materia de abordaje pedagógico de los estudiantes universitarios con discapacidad; no abarca mayor número de instituciones universitarias participantes y las guías instruccionales no han sido divulgadas lo suficientemente a toda la comunidad universitaria en el país.

Las jornadas de formación deben ser permanentes, incluso obligatorias para los docentes de nuevo ingreso, y de ascenso como requisito complementario – adicional, para formalizar los mismos. Y dar a conocer las Guías Instruccionales mediante mecanismos de difusión internas de las universidades. La revisión de muchas páginas Web de éstas, no las mencionan ni promueven.

Los docentes tenemos interés en la inclusión de estudiantes en las actividades académicas que desarrollamos. ¿Cómo lograr un aliado en este sentido, si no somos invitados a participar en las Jornadas de Formación? ¿Cómo lograr la difusión de las Guías Instruccionales, su análisis y puesta en práctica si no las conocemos? ¿Cómo evaluar su efectividad o el logro deseado?

politicaspublicasydiscapacidad@gmail.com

Disponible: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/inclusion-educacion-universitaria_633571

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3