Page 1 of 3
1 2 3

Argentina: ¿Comienzan las clases?

Boletín de informaciones educativas

”Es un problema de los gobernadores de cada provincia”, dijo Milei en declaraciones a radio Rivadavia, en las que reiteró además que se entregarán “vouchers para útiles escolares y una ayuda de contención financiera para que los chicos no pierdan el colegio al que están yendo” por el aumento de cuotas.

Previamente, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, manifestó su preocupación frente a la indefinición de la paritaria.

“Peligra el inicio de clases”, había asegurado. “Depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos del incentivo docente”, explicó.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó en su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada que para el Gobierno nacional la «paritaria docente nacional como tal no existe», pero adelantó que la semana próxima habrá una reunión con los sindicatos del sector para «destrabar el conflicto», ante los reclamos gremiales de «fijar un piso salarial».

Al respecto, el vocero indicó que «ya se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes» para que «se junten las partes para intentar destrabar el conflicto». No obstante, aclaró que aún «no están los detalles».

«Va a ocurrir una reunión entre las partes para tratar de llegar a un acuerdo», insistió el vocero presidencial. Ante la consulta de si continúa la negativa para transferir el Fondo de Incentivo Docente a las provincias, Adorni respondió: «Lo que está dentro de la ley se transfiere y lo que el Gobierno nacional no está obligado por ley a transferir, no se transfiere”.

La convocatoria de la semana próxima estará a cargo del secretario de Educación, Carlos Torrendell, dependiente del ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.

Polémica por el FONID

El no pago del FONID fue uno de los puntos que elevó la tensión porque involucró a los gobernadores, acusando desde el Gobierno que el pago de los salarios docentes corresponde a cada provincia.

En ese sentido, el jueves se presentaron dos proyectos respecto al Fondo Nacional de Incentivo Docente.

Por un lado, el diputado Máximo Kirchner presentó un proyecto trabajado junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. El mismo apunta a proteger el FONID y garantizar la permanencia de este evitando que su implementación quede atada a la discrecionalidad del gobierno de turno. Además, se conversó sobre el mismo con la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, quien se mostró conforme con la iniciativa.

“Somos conscientes de las demandas sociales sobre la educación pública. En nada ayuda a dar respuesta a las mismas, empeorar los sueldos de quienes trabajan en ella”, expresó Máximo Kirchner con relación al Proyecto de ley presentado ayer junto a diputados y diputadas de Unión por la Patria.

Al igual que lo hicieron integrantes del bloque de Unión por la Patria, diputados de la UCR avanzaron con una solicitud para prorrogar la vigencia del FONID.

«La eliminación sin previo aviso del FONID genera un importante desfinanciamiento de las arcas provinciales, más aún cuando tal eliminación se realiza en un marco de emergencia económica y financiera grave», sostuvo el diputado radical Julio Cobos.

A su vez, en el Gobierno evaluaban la posibilidad de declarar la educación como actividad esencial, lo cual imposibilitaría a los docentes realizar paros. Esta medida no solo estaba en la Ley Bases sino también en el mega DNU. La medida fue judicializada y se conoció la resolución.

En un comunicado CETERA expresó: “la sentencia, conocida ayer, implica la imposibilidad por parte del Gobierno Nacional de aplicar las disposiciones impugnadas, siendo manifiestamente inconstitucional las regulaciones que establece el DNU citado al calificar a la educación como servicio esencial prohibiendo en la práctica el derecho a huelga”.

Los diputados del FIT-U piden la vigencia permanente del FONID

«Desde el FIT-U presentamos un Proyecto de Ley para prorrogar el Fondo Nacional de Incentivo Docente y sobre el salario mínimo docente. El gobierno pretende reducir aún más los miserables salarios docentes, golpeando gravemente a la educación pública y gratuita», comentó en redes sociales la Diputada Nacional Romina Del Pla, una de las firmantes del proyecto.

El proyecto de ley presentado restituye a partir del 1° de enero de 2024 y en forma permanente la vigencia del FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE, creado por la Ley N˚ 25.053 y sus prórrogas dispuestas por las Leyes N°26.075; Nº26.422; N°25.919; Nº27.591; y por Decreto N°2054/2010 y art. 3° del Decreto N°88/2022, y establece que los montos correspondientes pasarán a ser remunerativos y bonificables, un reclamo del conjunto de la docencia desde su instrumentación, arrancada por la lucha desde hace décadas. Asimismo, se establece que “en un plazo no mayor a 30 días luego de aprobada la ley, se debe pagar a término todas las deudas por pago diferido del FONID”, y el pago en tiempo y forma a inmediato mes vencido, algo que no viene sucediendo.

El proyecto plantea también el pago a término de todas las deudas por pago diferido de Fondo de Compensación Salarial Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Nacionales y Fondos de Infraestructura y que el salario mínimo del cargo docente testigo de cada jurisdicción, -que surja de la paritaria nacional y/o provincial correspondiente- no puede ser menor, en ningún caso, al equivalente a la Canasta Básica Total fijada por el INDEC, donde el 70% como mínimo estará constituido por el salario básico, indexado mensualmente por inflación.

Para ello, el presupuesto nacional tendrá una partida específica y permanente para cubrir las erogaciones resultantes de la presente ley.

Una aclaración

La “discrecionalidad” del FONID que, a pesar de la ley, nunca tuvo automatismo, siempre fue “discrecional”.

En diciembre de 2005 se incluye dicho Fondo en la Ley de Financiamiento Educativo, donde se prorroga la vigencia por 5 años más a partir de su creación por ley 25.053 del 1° de enero de 2004.

Se iba renovando su vigencia antes de cada vencimiento, el hecho es que el último decreto que lo mantuvo fue el Decreto N° 88/2022  firmado por el expresidente, Alberto Fernández, que prorrogó su vigencia por dos años a partir del 1° de enero de 2022. Perdió la vigencia el 1° enero de 2024.

Así las cosas, Caputo y Milei se ajustaron a la norma, que en general no respetan y entonces, sin ninguna ética mediante, y en “guerra” con los gobernadores, hasta hoy, no hay transferencias.

Pero eso no es todo, es una obviedad que, aunque el proyecto de ley Ómnibus haya sido desmantelado, el señor presidente cuando les anticipó el recorte a los gobernadores pone en vigencia de hecho el que fuera el artículo 552 de su frustrado Proyecto de ley, que afirmaba un cambio de rumbo respecto del financiamiento educativo a las provincias: “Acuerdo con las Provincias. Las provincias, a cuyo cargo se encuentra la gestión de la educación en los distintos niveles, acordarán cada una de ellas en su jurisdicción, las condiciones laborales, el calendario educativo, el salario mínimo docente y la carrera docente”.

El Estado nacional se desentiende de la educación en cuanto al sostenimiento económico, la prueba fehaciente es la carta del Consejo Federal de Educación (CFE) de los 23 ministros y ante el desconcierto del secretario de Educación, Carlos Torrendell, como presidente del propio Consejo, puesto que los funcionarios de Educación ya habían ejecutado la partida, pero el ministro de Economía decidió no efectuar el pago.

Crece la tensión entre el gobierno nacional y los sindicatos docentes

Mientras los gremios continúan reclamando la urgente convocatoria de la paritaria nacional y la regularización del pago del incentivo salarial, el gobierno de Javier Milei redobló su ofensiva contra los maestros: informó oficialmente que «la Nación no va a transferir» a las provincias los fondos adeudados del Fonid y que no convocará a la negociación paritaria nacional. El inicio normal de las clases, a fines de este mes, parece más que complicado.

En realidad, la paritaria nacional está prevista en la Ley de Financiamiento Educativo (26.075) y normas modificatorias, donde se establece que «el Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo docente y carrera docente». Con respecto a los salarios, la paritaria federal funciona como un piso de acuerdos para la negociación posterior en cada provincia.

El vocero de Milei, Adorni, también blanqueó que «en principio, la Nación no va a transferir» a las provincias los recursos correspondientes al incentivo docente (Fonid) y los comedores escolares porque «considera que hoy no tiene existencia, no existen». El Fondo Nacional de Incentivo Docente fue creado mediante la Ley 25.053 en 1998 -tras el extenso conflicto simbolizado por la «carpa blanca» de los maestros- y desde entonces fue prorrogado por todos los gobiernos. Salvo el actual.

Todas las gobernaciones provinciales -tanto las opositoras como las dialoguistas- solicitaron por nota a la Secretaría de Educación que se envíen las partidas adeudadas del incentivo docente, infraestructura escolar, comedores escolares y otras destinadas al área educativa. En Educación aseguran que están disponibles los fondos para pagar el Fonid del último tramo de 2023, pero que Economía no autorizó el envío.

En ese contexto, los sindicatos docentes advirtieron que corre riesgo el comienzo de las clases. «Es un escenario grave que estamos viviendo, porque peligra el inicio del ciclo lectivo si no se resuelven estos temas», sostuvo la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso. «Nos preocupa que nuestros niños, niñas y jóvenes vayan a la escuela, por eso llamamos la atención al gobierno de Milei para que convoque a paritarias», dijo, acompañada por su adjunto, Roberto Baradel. Ambos exigieron «el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y que se envíen los recursos económicos a las provincias para el Fonid».

En la misma línea se pronunciaron los gremios docentes nucleados en la CGT. «Expresamos a la sociedad en su conjunto que no somos, ni vamos a ser, responsables de la situación de disolución del Sistema Educativo Nacional a la que se empuja desde el gobierno», advirtieron en conjunto AMET, CEA, Sadop y UDA, en un documento firmado por sus titulares Sara García, Fabián Felman, Marina Jaureguiberry y Sergio Romero, respectivamente. Tras declararse «en estado de alerta y movilización», los cuatro sindicatos definieron: «No permitiremos reducciones salariales, ni el incumplimiento de las leyes conquistadas». Y concluyeron: «El ciclo lectivo está a pocos días hábiles de comenzar y, de no encontrar respuesta urgente a nuestro legítimo y justo reclamo, estas circunstancias por nosotros no generadas nos habilitan a iniciar todas las medidas gremiales a disposición, incluidas la de acción directa, afectando el inicio del ciclo lectivo».

“Sin el envío de los fondos del incentivo docente se compromete la negociación paritaria a nivel nacional y provincial”, destacó la gremialista docente.

“En este contexto, es imposible comenzar las clases” porque “todo aumenta, los alquileres, los alimentos y ahora también el transporte de colectivos y trenes. Dijeron que el ajuste era para la casta, pero resulta que la casta era el docente, el jubilado y el trabajador que sufre directamente con estos aumentos porque su salario no aumenta”.

Durante la entrevista, Alesso también denunció que “el Gobierno no envió los fondos para los comedores escolares”.

El viernes 9, ministros de Educación de todo el país presentaron una nota al secretario del área, Carlos Torrendell, para manifestar su “profunda preocupación” por la discontinuidad de las sumas que transfiere la Nación a las provincias.

Tras una reunión en el Consejo Federal de Educación, el ministro Alberto Sileoni, de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer el texto a través de la red social X. “Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacional y Fondo de Infraestructura- y la falta de certezas sobre el escenario presente o futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos , de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”, señaló la carta. “Conscientes de las particularidades de cada una de las provincias, entendemos que los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a firmar la presente a quienes tenemos a cargo el área educativa en cada una de nuestras jurisdicciones, solicitamos una pronta respuesta sobre el presente planteo”, agregó el texto.

La canasta escolar aumentó 450%

La vuelta a clases llegará no solo junto a importantes incrementos en las cuotas de colegios privados, sino también de la mano de aumentos de hasta el 869% en los productos que componen la canasta escolar.

Así lo informó la Defensoría del Pueblo bonaerense que, a través del análisis de 35 artículos, entre los que se encuentran útiles e indumentaria escolar, en distintos comercios de la Provincia de Buenos Aires aseguró que la canasta de productos subió un 450% promedio respecto al año pasado.

Basándose en los precios de febrero, la entidad realizó una comparación con el mismo período del año anterior. Los resultados revelaron notables incrementos en varios rubros, siendo los útiles escolares (502%), las zapatillas deportivas escolares (438%) y la indumentaria escolar (380%) los más afectados por estas alzas.

Al analizar detenidamente los productos con mayores aumentos, según el informe del organismo encabezado por Guido Lorenzino, destacan el lápiz de grafito de primera marca, con un aumento del 869%; el papel glacé de 10 hojas comunes, con un incremento del 818%; y el cuaderno forrado de 48 hojas Éxito tapa dura, con un aumento del 732%. En cuanto al precio del guardapolvo blanco, se observó un incremento del 380%.

El reporte de DefensorBA también revela el costo de armar una mochila considerando la variedad de productos y sus precios en el mercado. Una mochila con artículos básicos y económicos tiene un precio aproximado de $46.633 en febrero, mientras que aquella con artículos más costosos puede alcanzar los $175.000.

Según las estimaciones, una familia tipo con dos hijos en edad escolar necesitaría alrededor de $233.600 en el segundo mes del año para cubrir los gastos relacionados con el inicio de clases, optando por productos más económicos en mochilas, útiles e indumentaria. En contraste, si se eligen artículos más caros, el gasto podría ascender hasta los $493.736.

A través de un comunicado, el organismo expresó que “existe una marcada disparidad de precios para un mismo producto lo que, sumado a la existencia de una información asimétrica entre formadores de precios y consumidores o consumidoras, expone a éstos a ser víctimas de elevados aumentos por parte de ciertos comercios al no existir precios de referencia”.

Ante esto, la Defensoría recomendó hacer una búsqueda activa de precios, informarse, hacer comparaciones y un análisis minucioso de los montos, además de no sucumbir a publicidades confusas. “Es necesario informarse, comparar y no dejarse engañar, adoptando un enfoque consciente y crítico frente a las decisiones de compra en este contexto económico desafiante”, expresó Lorenzino. (sic)

Artículos escolares triplican el valor del 2023 y demandan 30% de un salario mínimo

Por Eugenia Rodríguez

Un combo escolar básico demanda, al menos, $40.000 y los aumentos del rubro promedian ya un 300%. La situación se agrava en comercios de barrios populares.

A los aumentos de más del 100% que se registraron en alimentos y bienes de primera necesidad, su suman ahora los costos de la canasta escolar que en esta época del año emerge como una necesidad básica más. Según relevamientos privados, los aumentos del rubro se ubican en torno al 300% (un combo básico cuesta $39.000) y la situación se agrava en el caso de los sectores populares (el pack asciende a $43.500) lo que equivale al 30% de un salario mínimo. A contramano de un gobierno nacional que deja trascender que podría implementar un plan de “ayuda” para quienes asisten a colegios privados (que la propia gestión desreguló), llenar una mochila con lo básico para estudiar se torna un esfuerzo casi inalcanzable para muchos hogares argentinos.

En ese sentido, si se mira la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec y los incrementos del rubro Educación, se observa que suele registrar subas significativas vinculadas al inicio de las clases que este año, aseguran fuentes consultadas, habrían empezado mucho antes. Tal es así que en los últimos cinco años se advierten aumentos en el rubro de entre el 10% y 25% para el mes de marzo, llegando a triplicar el promedio general de la inflación de ese mismo mes. En 2017, mientras que el IPC fue de 2,4% Educación tuvo una suba del 6,7% (4,3 puntos por arriba), de igual modo en 2018 y 2019 el rubro superó a la suba general de precios de la economía en 13 puntos. Más cerca en el tiempo, la tendencia se sostiene: en 2020 Educación subió en marzo 16,4 puntos más que el promedio del IPC, en 2021 un 30,1% (24,9 puntos arriba), en 2022 un 22,1% (15,4 puntos más) y en 2023 un 24,6% (16,8 puntos más).

Para este 2024 las proyecciones anticipan una suba general de precios del 20% para enero, que se sostendría en los dos dígitos en el primer trimestre del año, luego del pico del 25,5% de diciembre que aceleró un escenario de precios al alza. A contramano, los ingresos de la mayoría de la población están cada vez más deteriorados: los salarios que no tuvieron incrementos a fines del 2023 perdieron al menos 20% de su poder de compra, la última actualización del Salario Mínimo fue en diciembre del 2023 (cayó 15% solo ese mes y está 40% por debajo de 2015) y recién este miércoles el gobierno confirmó la primera convocatoria al Consejo del Salario de este año para el próximo 15 de febrero, al tiempo que las jubilaciones mínimas se mantendrían, con la actual fórmula, por detrás de los precios de la economía.

Subas generalizadas en la canasta escolar

Un gasto habitual de las familias al inicio de cada año pasa por lograr comprar los elementos básicos de una canasta escolar que, como otros tantos rubros, no quedó exenta del impacto de una inflación acelerada. Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market, un combo escolar clásico registró en enero de este año un aumento del 270% comparado con igual mes del año pasado, mientras que algunos productos superan el 400% de incremento. “Los artículos del rubro librería han tenido aumentos muy importantes luego de la devaluación del peso frente al dólar, en diciembre 2023, sumado a la fuerte estacionalidad de su demanda, lo cual ha llevado a una variación de precios superior al promedio sobre las diferentes categorías en estos meses”, señaló al respecto Damián Di Pace, director de dicha consultora.

En detalle, un pack que incluye una mochila básica con tiras y 21 útiles (tijera, lapiceras, crayones, repuestos, cuadernos, blocks, lápices, sacapuntas, reglas y goma de borrar) requiere que una familia disponga, como mínimo, de $38.999. Para dimensionar el impacto en los precios, la misma compra en 2023 costaba $10.442, lo que equivale a una suba del 273%.

A su vez, el informe diferenció por nivel de estudio. En el caso de un “combo completo” para nivel primario el valor asciende a $62.099 incluyendo guardapolvo, que pasó de valer $7.250 a $23.100 (+219%), una mochila común que subió de $3.999 a $ 14.990 (+275), y útiles que escalaron de $6.543 a $24.009 (+273%), lo que implica que es 251% más caro que su valor en 2023. Si se agrega una mochila carro, que subió de $35.599 a $110.000 (+209%) y una cartuchera que saltó de $2.990 a $14.990 (+401%), el total del costo crece a $172.000 (+229%, en promedio). Por su parte, en el caso de estudiantes del nivel secundario, un combo de 28 artículos de librería (bolígrafos $1.200 (+200%), carpeta con solapa color $1.070 (+219%), cuaderno espiral rayado $2.368 (+196%), resaltadores $3.160 (+305%), entre los principales) alcanza un total de $34.695, es decir, es 241% más costoso que en enero del año previo.

En relación, un aspecto no menor tiene que ver con la fuerte suba de precios en algunos artículos que se ubican, de hecho, por arriba de la inflación anual de 2023 (211,4%). Tal es el caso de una cartuchera de dos pisos cuyo precio subió 569%, del repuesto de hojas para dibujo que aumentó 483% y los adhesivos transparentes, por arriba del 340%.

[…]

La situación se agudiza en los sectores populares

[…]

En detalle, el relevamiento en comercios de cercanía realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) sobre un conjunto de veinte productos indispensables para el inicio de clases mostró aumentos de precios del 256%.

“Si la familia tiene dos niñes en edad escolar, si bien el costo no necesariamente se duplica porque hay algunos de estos útiles que se pueden compartir, los más caros como la mochila y el guardapolvo, o de uso diario como los cuadernos o la cartuchera son ineludibles para cada uno. A simple vista es difícil para una familia cuyos jefes de hogar cobran remuneraciones mínimas o un poco más, solventar este gasto que en esta época del año emerge como una necesidad básica más”, explicó Isaac Rudnik, director del ISEPCI.

Vale agregar que, según el mismo centro de estudios, entre diciembre y enero los alimentos que se comercializan en negocios de cercanía de barrios populares acumularon un incremento del 48,7%, por lo que una familia de dos adultos y dos hijos pequeños que en noviembre del año pasado necesitaba $182.905, apenas dos meses después, requirió $272.010 ($89.105 más) para no caer bajo la línea de indigencia. Por su parte, si se incluye además salud, educación, transporte, vestido, la misma familia precisó en enero $573.943,08, es decir, $180.517 que en noviembre pasado.

Fuente: https://www.eldestapeweb.com/economia/inflacion/la-canasta-escolar-triplica-el-valor-del-2023-y-demanda-30-de-un-salario-minimo-2024280517

Escuelas privadas anticipan ajustes de hasta el 65% en sus cuotas

En medio del conflicto docente que amenaza con retrasar el inicio del ciclo lectivo 2024, las instituciones educativas privadas evalúan realizar ajustes en las cuotas escolares.

El incremento estaría condicionado a si las instituciones educativas consideraron los ajustes salariales de los docentes correspondientes a noviembre y diciembre, por paritarias, de 2023. «En la mayoría de los colegios no se pudo aplicar porque tienen 9-10 cuotas», explicó Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas.

Según el representante, se estima que el ajuste necesario para las cuotas de este año oscilaría entre un 30% y un 50%, siempre y cuando se hayan aplicado el incremento previamente mencionado. En caso contrario, se prevé un incremento adicional del 15%, elevando el rango entre un 45% y un 65%. El porcentaje también se ve afectado por la cantidad de aporte estatal que reciban estas instituciones.

Sin embargo, a pesar de la situación, desde la Cámara observaron un aumento del 8% en las inscripciones para el ciclo lectivo actual, abarcando los tres niveles obligatorios (inicial, primario y secundario) y el nivel superior.

Pero sí detectaron «una movilidad entre escuelas de cuotas más onerosas a cuotas más accesibles», agregó Basanta Chao.

Finalmente, el referente señaló que muchas escuelas privadas, frente a algunas situaciones particulares, brindan ayuda a familias con problemas económicos, ofreciendo descuentos, becas y otras alternativas de financiamiento.

Por su parte, Martín Zurita, de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), indicó que los aumentos comunicados fueron del 30% en las escuelas con aportes, así como del 40% al 50% en las instituciones sin aportes.

“Esto era sin el aumento salarial que, por ejemplo, tanto en la provincia de Buenos Aires como la Ciudad de Buenos Aires dieron en el mes de enero. Entonces habría que sacar nuevos cálculos para ver cómo impacta eso en las cuotas, ya que entre el 80 y el 90% de la conformación de la cuota de un colegio privado es costo laboral», dijo.

Según Zurita, de las 14.000 escuelas privadas que hay en Argentina, 10.000 tienen aporte estatal “y no pueden aumentar aranceles sin autorización de los gobiernos provinciales”.

En ese sentido, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, afirmó que la provincia de Buenos Aires seguirá limitando el incremento de cuotas de colegios de gestión privada dado que el 70% de esas instituciones recibe subvenciones del Estado.

El funcionario explicó “hay una Ley de Educación y normas que regulan los topes arancelarios para cada ciclo lectivo”. Aclaró que, si bien “esos topes no son fijos, porque se van moviendo con la inflación, no hay desregulación”.

En ese sentido, manifestó que “en la provincia hay un sistema educativo de 6.300 instituciones de gestión privada, de las cuales 4.300 (70%) están subvencionadas por el Estado”.

Luz verde a los colegios privados para fijar el precio de las cuotas

En medio de los fuertes aumentos de precios en combustibles, alimentos, prepagas y otros bienes y servicios esenciales, el Gobierno nacional habilitó a las entidades educativas privadas de todos los niveles a fijar el precio de sus aranceles mensuales sin límites.

El Gobierno de Javier Milei dispuso la derogación de 69 normas que, según él «obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado».

Entre ellas se derogó una norma que regía desde 2019 por la cual los colegios privados debían comunicar sus estructuras de costos a la Secretaría de Comercio, que en función de un análisis permitía o no los aumentos.

La norma derogada decía que «la relación entre escuelas privadas y educandos reviste características típicas de los contratos de adhesión, en los cuales el establecimiento dispone las condiciones generales a las que las alumnas y los alumnos se hallan sujetos» y que la Secretaría, en ese marco, estaba encargada de la «implementación de políticas y marcos normativos necesarios para afianzar los derechos del consumidor».

Ahora, a partir de la política de liberación de precios que implementa Javier Milei,los colegios y universidades privadas podrán realizar los ajustes que crean convenientes y establecer las condiciones de acceso a sus servicios sin controles ni restricciones.

El principal problema en este caso es que los alumnos ya fueron inscriptos el año pasado y ahora los padres quedan rehenes del aumento que se disponga sin tener la posibilidad de buscar otro colegio o pasarse a la escuela pública.

El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas de Buenos Aires, Martín Zurita, explicó de qué se trata la nueva medida publicada en el Boletín Oficial donde se derogó las regulaciones a escuelas privadas y los colegios podrán incrementar el valor de sus cuotas sin límites.

La medida establece que, a partir de febrero, las escuelas podrán aumentar el valor de las cuotas sin informar previamente a la Secretaría de Comercio, que hasta hoy se encargaba de aprobarlas o rechazarlas. Esta norma regía desde 2019.

Por una norma de 1999, las instituciones educativas de gestión privada tenían la obligación de informar a la Secretaría de Comercio sobre los aumentos de aranceles mensuales, matrícula de inscripción o reinscripción, cantidad de cuotas, entre otros conceptos. “Era información administrativa de cuánto iba a ser la cuota del año siguiente y se presentaba hasta el 30 de octubre”, señaló Martín Zurita.

En esa línea, Zurita destacó: “Era un trámite burocrático que no tenía ningún sentido porque la educación está en manos de las provincias y, por lo tanto, este trámite que debían hacer a la Secretaría de Comercio no servía, insumía tiempo”.

Asimismo, aclaró que “del 100% de escuelas privadas que hay en la Argentina, el 70% está fuertemente regulado, está subsidiado”.

“Desde el año 1993 hay un decreto presidencial donde hay libertad de colocar de un año a otro el valor de la cuota que vos considerás según tus costos operativos», destacó el secretario ejecutivo de AIEPBA.

Asimismo, Zurita destacó que “lo que se derogó es un mero trámite administrativo que debían presentar las escuelas, que nos hacía perder tiempo”. “Pero si yo tengo el colegio subsidiado y quiero cobrar una cuota, todavía el Estado ahí interviene, en el colegio subsidiado”, detalló.

Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados porteños en marzo 2024

En más de 700 colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires, las cuotas aumentarán un 30% promedio en marzo:

·         Nivel inicial y primario: las cuotas van desde $17.600 y $81.500, de acuerdo a la subvención estatal que va del 100 al 40%.

·         Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $19.400 y $106.000.

·         Secundarios técnicos: los nuevos valores en diciembre van de $22.000 y $121.200.

Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados bonaerenses en marzo 2024

En la provincia de Buenos Aires, los aranceles tendrán un incremento del 30% en las cuotas de marzo 2024. Los aranceles de los colegios privados bonaerenses con subvención estatal quedan de la siguiente manera:

·         Nivel inicial y primario: las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $13.535 y $61.174 con el 40% en marzo de 2024.

·         Secundaria: varían entre $14.918 y $79.491, de acuerdo a la subvención.

·         Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas de marzo 2024 irán de $17.200 a $90.980.

·         Nivel superior: los aranceles van desde $19.488 hasta $77.641 en marzo próximo.

Por último, Zurita informó los incrementos que se vienen para este año: “Para las escuelas que reciben aporte estatal hay una autorización del 30% desde diciembre a marzo que ya fue anunciado a los padres, mientras que para los que no reciben subsidio es entre un 40% y un 50% depende la propuesta educativa de los colegios”.

Milei anunció vouchers educativos y asistencia para los privados

El presidente Javier Milei anunció que en los próximos días lanzarán «vouchers educativos» para poder comprar útiles escolares así como una asistencia para hacer frente al pago de los colegios privados, como «una forma de contención a la clase media» en el marco inflacionario actual, con una fuerte pérdida de poder adquisitivo de los salarios e ingresos.

«Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia para la clase media para que los chicos no pierdan el colegio. Porque la situación en la cual se te caen los ingresos y tenés que cambiar a los chicos de colegio es traumatizante«, planteó el mandatario el jueves.

A su vez, remarcó: «Va a haber financiamiento para que los padres puedan seguir mandándolos al mismo colegio. Va a haber también ‘vouchers’ para poder comprar útiles y darle contención a la clase media».

Al respecto, adelantó que «se va a anunciar en los próximos días» y que «ya están trabajando los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Caputo (Economía) para hacer esto» dada la proximidad con el inicio del Ciclo Lectivo, con un calendario que iniciará el próximo 26 de febrero, para los niveles inicial y primario, y el 4 de marzo, para el secundario.

Esto, afirmó, va en línea con «el pedido del Fondo Monetario Internacional«, en el marco de las recientes negociaciones por la séptima revisión del acuerdo por la deuda entre el Estado Nacional y el organismo, de «priorizar lo social». «Esto yo lo he hablado con el propio Papa Francisco. Nosotros no estamos abandonando a los más vulnerables«, sostuvo.

Cabe remarcar que la implementación de «vouchers educativos» integró, durante la campaña que terminó con el triunfo de La Libertad Avanza y el arribo de Milei a la Casa Rosada, la plataforma electoral del frente, más precisamente en la novena página del documento entregado a la Cámara Nacional Electoral. Según indicaba el escrito oficial, esto permitiría «descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda«.

En concreto, el esquema de ‘vouchers educativos’ se basa en que los fondos destinados a la educación por parte del Estado no van a la ‘oferta’, como pueden ser becas o salarios, sino a la ‘demanda’, a las familias o los estudiantes, en el caso de aquellos universitarios, por ejemplo, quiénes reciben un vale equivalente al dinero que la entidad gubernamental que dispone de dichos recursos considera que representa la escolaridad.

Mientras, en el Boletín Oficial se oficializó la prórroga de la eximición que gozan las entidades educativas privadas del pago de contribuciones patronales, apuntando a evitar un “incremento importante” de precios en la antesala de la vuelta a clases.

Así se efectivizó a través del Decreto 134/2024. Desde el año 2001, y en sucesivas oportunidades, se ha llevado adelante esta medida, que se extiende en el inicio del primer año completo del mandato de Milei.

De esta manera, se amplía lo establecido, en diciembre del 2019, por parte de Alberto Fernández, mediante la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública que, además de definir nuevas alícuotas a las contribuciones patronaleseximía del pago de las mismas a los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada hasta fin de 2020.

Entre los considerandos, se resaltó que «el principal costo operativo y financiero de los establecimientos educativos de gestión privada está representado por el componente salarial, en el que se incluyen las correspondientes contribuciones patronales» que, en caso de aumentarse, «originará incrementos importantes en el valor de los aranceles que abonan las familias por los servicios educativos y afectará su economía«.

En este sentido, remarcaron en el texto que, de no extenderse la misma, las recientes medidas por parte del Gobierno Nacional llevarían a «un incremento desmesurado» en este aspecto, que «sería incluso mayor en jurisdicciones alejadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, ya que las reducciones de las que actualmente se benefician estos establecimientos difieren en las diversas áreas y regiones del país conforme a la normativa vigente«.

“Es prioridad del Gobierno promover una educación cada vez más inclusiva y generadora de oportunidades para todo el territorio argentino”, concluyó el decreto.

Los científicos fueron recibidos por autoridades del Conicet

Más de 500 científicos, becarios y estudiantes se congregaron el miércoles en la explanada del Polo Científico para reclamar el otorgamiento de 1.600 becas del Conicet y advirtieron que el organismo se encuentra «absolutamente paralizado y en estado crítico» y que el país está ante «una próxima fuga de cerebros».

Luego de la manifestación fueron recibidos por el directorio y el presidente del organismo, Daniel Salomone, «sin acuerdo, ni certezas», dijo el investigador e integrante de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), Jorge Geffner.

«Nos recibió el directorio en pleno y el presidente del Conicet, Daniel Salomone. Hablamos 20 minutos. Hay 1.600 becas que ya están evaluadas y tendrían que haber sido comunicadas el 12 de enero y no tenemos ninguna comunicación. Lo que nos dicen es que no hay presupuesto. El diálogo fue tranquilo, pero no acordamos nada porque no tuvimos certeza alguna», dijo Geffner.

Y subrayó: «Necesitamos saber si esta gente joven, que es el semillero de nuevos científicos, ingresa al Conicet, o si los perdemos, porque hay ofertas mucho mejores en el exterior y hay mucha gente que en función de estos dos meses que no se sabe qué pasa ya están haciendo contactos para irse al exterior, un temor muy fundado».

Asimismo, aclaró que el pedido de 1.600 becas no busca hacer crecer al organismo científico en cantidad de personal, sino que «un número similar se cae luego de cinco años de trabajo, porque se expira la beca».

Las autoridades de Conicet no emitieron comentarios respecto a la reunión.

En un comunicado publicado por Raicyt en sus redes sociales esta tarde, las autoridades de la red informaron que se volverán a reunir este viernes para «evaluar las últimas novedades y definir las próximas acciones».

En ese sentido, Geffner adelantó: «Vamos a seguir reclamando y hay varias instancias que se están transitando. En esta semana y la próxima tenemos contactos con legisladores nacionales de distintos bloques parlamentarios, para que la comisión de Ciencia y Técnica de Diputados haga un pedido de informe al Poder Ejecutivo. Además, se está estudiando la posibilidad de hacer recursos de amparo en el ámbito legal, porque hay derechos adquiridos que están siendo vulnerados».

Desde las 11:00, la comunidad científica se juntó con carteles con consignas como «El conocimiento es soberanía. La ciencia y la universidad pública se defienden» y «No al vaciamiento del Conicet» (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Cerca de las 15:00, un grupo de investigadores llamados Jóvenes Científicxs Precarizadxs informaron -también a través de su cuenta de X- que estaban «ocupando el Conicet, subimos al piso 11 mientras está reunido el Directorio. No nos vamos sin respuestas. Exigimos que publiquen las becas y reincorporen a lxs despedidxs».

Tras la reunión, el CONICET informó que por mayoría resolvió «publicar los resultados de las evaluaciones de las Convocatorias de Becas Internas Doctorales, y de Finalización de Doctorado 2023», una de las solicitudes de los investigadores.

Además, se puntualizó que los listados serán publicados antes de la próxima reunión de Directorio que se llevará adelante el 28 de febrero. «Esta decisión se basa en que la función de este cuerpo es impulsar las acciones que desarrollen el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina. El programa de Becas del CONICET es la base de la formación del futuro personal de investigación, tanto del sector público como del privado, que apenas permite la graduación de menos de 2.000 doctores por año», argumentaron.

El Directorio también señaló que tras «gestiones realizadas con distintas instancias del Gobierno Nacional, se atenderán en su totalidad las 300 becas de Finalización de Doctorado de acuerdo a lo previsto en la convocatoria, desde el 1/4/2024”.

Paralelamente, en referencia a las Becas de Doctorado, Salomone «informa que en una primera instancia están garantizadas 600 becas con fecha de inicio el 1/8/2024. En el mismo orden, se encuentra la publicación de los resultados pendientes del proceso de evaluación de las Promociones en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico y de la Carrera del Investigador en Salud para la Convocatoria 2022”.

Del comunicado se desprende que el Directorio pasó a un cuarto intermedio mientras Salomone continúa las tratativas tanto para ampliar el cupo de becas, como para obtener el presupuesto para atender las promociones.

Luego de una importante jornada de lucha, compartimos el informe de los Cuerpos de Delegadxs de ATE CONICET Saavedra XV, FFyL UBA y FCEN UBA – CNEA.

Informe completo: https://t.co/ST3KGZ7kIp

¡A SEGUIR LUCHANDO! pic.twitter.com/ueRtL5yhUu

— ATE CONICET-Colectivo CONICET de les Trabajadores

Recorte de casi $30.000 millones a las universidades en enero

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, en enero el gasto público sufrió una caída de 30,8% en términos reales. Jubilaciones, programas sociales y salarios públicos fueron de los más ajustados junto a las transferencias a Universidades. Sin embargo, los intereses de la deuda subieron 139,1% en términos reales.

La comunidad educativa de las Universidades viene reclamando por el congelamiento del Presupuesto universitario, que de mantenerse el mismo de 2023 sólo alcanzaría hasta el mes de abril.

Por otra parte, el monto de las Becas Progresar se mantienen congeladas desde que asumió Milei en $20.000, el último aumento fue en agosto de 2023, que post devaluación del 22% de Sergio Massa, el gobierno de Alberto Fernández no actualizó. Lo cual para el mes de enero de 2024 implica una caída del 34,35% real interanual.

Resoluciones de la asamblea de docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación

Reproducimos las resoluciones de los compañeros y las compañeras del Movimiento Pedagógico de Liberación (Misiones).

El MPL PLANTEA EL NO INICIO DE CLASES 2024

En el ciclo lectivo 2023, como varios años anteriores, el poder político que gobierna la provincia no tuvo la voluntad política de construir una grilla Salarial para los trabajadores de la Educación; y el Gobierno Nacional siguió con una política de ministerios sin Escuelas, que coloca hoy al país en una situación, en el que varias provincias no reúnen condiciones mínimas para el inicio de clases.

En la asamblea del día de la fecha, que incluyó el corte de Ruta Nacional Nº12, como MPL decimos NO Iniciar las Clases y reclamamos:

1. El pago de toda la deuda del gobierno provincial y nacional con los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Misiones (Fonid, conectividad, piso de garantía, movilidad y pasaje).
No somos responsables de las políticas que vivían arrodillados al poder central y no reclamaban lo que nos corresponde como trabajadores. Siempre luchamos y seguiremos luchando.

2. Un salario básico de cargo testigo de maestra de grado de $160.000 y un piso de garantía salarial de $ 600.000.
Sin estos valores no iniciamos las clases.
El salario se ajustará bimestralmente por el índice de inflación. Ese ajuste siempre tomará como prioritario el cargo testigo, del total de lo que se debe ajustar bimestralmente el 75% deberá ir al básico y lo restante en ítem remunerativo y bonificable.
El pago del salario del personal de servicio deberá efectuarse indefectiblemente en el mismo mes que se efectúa el aumento. Para ello, si es necesario, remover los impedimentos legales.

3. Pase a planta de todo el Personal de Servicios, cocineras y porteros, incluyendo de manera urgente quienes dependían de los municipios.
Jornada laboral de 6 horas y salarios respectivos igual al 75% del cargo testigo maestra de grado, para todas las cocineras de jornada simple.

4. Nos solidarizamos y apoyamos activamente a todos los trabajadores que están judicializados por luchar por salarios y condiciones dignas, por denunciar actos de corrupción que salpican roles y funciones de organismos de conducción del sistema educativo y exigimos al Ministerio de Cultura y Educación, al Consejo General de Educación y la Junta de Clasificación y Disciplina el esclarecimiento de los graves hechos denunciados en el 2022 y 2023 conocido como venta de certificados.
Juicios políticos, de existir, a miembros de los órganos de conducción y sumario y separación de cargos a los responsable de la estafa.

5. Exigimos la jubilación inmediata de los compañeros que hoy tramitan su jubilación y solicitamos se investigue la presencia de gestores y cupos mensuales, lo que constituye un obstáculo para el inmediato goce de un derecho.

6. Se investigue la corrupción en la prestación de los servicios del IPS manifestado de manera clara en el cobro de aranceles y plus. Que se garantice la entrega de medicamentos oncológicos.

7. Comedores Escolares: denunciamos una vez más que en el ciclo lectivo 2023 existieron escuelas que en los últimos meses no tuvieron comedores, por la irresponsable falta de envío de fondos.
Se investigue a la persona a cargo de ello en la provincia, por no prever o reclamar a nación que cumpla en tiempo y forma con los envíos.
Como sindicato, que hemos luchado a que sean reconocidas como trabajadoras de la educación a las nutricionistas, solicitamos que mejoren sustantivamente su rol y que denuncien cuando las escuelas sufren las faltas de insumos.
En el caso de escuelas de jornada completa reclamamos desayuno, almuerzo y merienda.
En el caso de jornada simple, que no se siga fraguando como comedor la entrega de sanwichitos. Basta de comida chatarra en la escuela pública.

8. Entrega de útiles escolares a todos los niños en las escuelas con NBI.

9. Con los salarios que percibimos no podemos hacer frente a los alquileres. Reclamamos un plan de vivienda para un Hábitat Digno para todos los trabajadores, en especial a los de la educación. Apoyamos la reforma urbana Integral popular con asistencia del Estado.

10. Sin tierras no podemos construir escuelas y edificios dignos. Basta de la Política de Chantaje.
Los pobres ocupan tierras, que después donan al CGE para que se construyan los edificios escolares.
Reclamamos la regularización de las tierras para las comunidades educativas urbanas y campesinas.
Apoyamos a la reforma agraria integral popular con asistencia del Estado. La reforma Agraria incluye la construcción de escuelas y viviendas para los campesinos. El reconocimiento de nuestra escuela Ñande kokuê es nuestra prioridad; que hoy es ejemplo de cómo se conquista tierra y se pone al Servicio de la soberanía alimentaria.
¡Tierra y Escuela para el MCL ya!

11. Educación de los pueblos Originarios: reconocer como trabajadores de la educación a los ADI, su salario igual al cargo testigo maestra de grado. Reclamamos políticas de Formación y la construcción de escuelas para los Tekoas. Solicitamos al gobierno provincial, vía Salud Pública, restituya los cargos a las personas de la comunidad que cumplen la función de promotores de la salud, como es el caso de Acosta Cornelio.

12. Solicitamos la fumigación y acondicionamiento de los edificios Escolares, incluyendo elementos de limpieza y de protección para los Trabajadores de la Educación y los Educandos, como prevención ante el Dengue.

Por esto vamos al ACAMPE de TODOS en unidad y solidaridad con los trabajadores de la educación.

Campesinos, Indígenas y trabajadores de la educación por el derecho social a la educación.

Sin reforma agraria, que garantice la soberanía alimentaria y sin reforma urbana, por un Hábitat Digno, NO es posible garantizar el DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN.

¡Ni un paso atrás!

Docentes del IFDC-SL en defensa de la educación pública y los salarios

En el caso de San Luis, bajo la nueva gestión de Claudio Poggi a nivel provincial, alineado políticamente con las medidas económicas de Javier Milei, en los distintos niveles de la educación provincial (inicial, secundaria y universitaria), además de impactar el ajuste en los salarios docentes, durante los meses anteriores el gobierno provincial aplicó una política de desdoblamiento de los sueldos durante los meses de diciembre y enero (hasta el momento hay incertidumbre con los haberes del mes de febrero).

En el caso de los Institutos de Formación Docente de San Luis y Villa Mercedes, no solamente se vieron afectados por estas mismas políticas económicas, sino también por la remoción de un decreto provincial que permitía a las y los docentes titularizar su cargo, poniendo en peligro no solo los puestos de trabajo, sino también la carrera docente. Entre la desinversión presupuestaria que tienen los IFDC de la provincia y la precarización que viene siendo aplicada sobre sus puestos de trabajo, efectivamente no faltará poco para que el desfinanciamiento se profundice y peligre la educación pública y todo el conjunto de la comunidad educativa.

Los docentes del Instituto de Formación Docente San Luis (IFDC-SL), convocaron a una asamblea abierta entre docentes para analizar la situación económica y política actual que se está suscitando a nivel nacional y local. De acuerdo a uno de los docentes del Instituto: “una de las problemáticas que surgió fue el reclamo por una recomposición salarial urgente, debido a la devaluación y la inflación que hubo en diciembre y enero, perdimos un importante poder adquisitivo (…) por otro lado, el presupuesto del Instituto que no fue contemplado en relación con los aumentos de las tarifas, por lo que, el pago de la luz va a ser muy difícil y cualquier ayuda económica que vengan de becas institucionales va a ser mínima”.

En otro orden de cosas, también se les revocó la titularidad otorgada en octubre pasado, perdiendo estabilidad laboral por medio de las reválidas.
Las/os docentes van a realizar actividades para visibilizar los reclamos con clases públicas, asambleas y evaluar el comienzo de clases.

Concentración de docentes y estatales frente a Gobernación santafesina

El viernes, mientras Milei anunciaba que no iba a aumentar el salario mínimo ni llamar a paritaria docente, los gremios de AMSAFE Rosario y ATE Rosario, junto a Sadop, Siprus y COAD, convocaron a concentrar frente a gobernación.

Miles de docentes y estatales se reunieron en la plaza San Martín para manifestar su enojo ante el robo del 36 % de Pullaro, al deterioro del salario docente, las condiciones edilicias y la situación de los comedores.

De la escuela Especial laboral 2069 las docentes enfatizaron que estaban ahí para luchar por un salario digno que está muy empobrecido. “Los reemplazantes no recibimos ni un peso al día de hoy, pero además hay una cuestión social, ya que trabajamos en discapacidad y lo hacemos en condiciones paupérrimas”, señalaron.

El sueldo de un docente que recién empieza está en 300.000 pesos, cuando los ingresos que necesita una familia para no ser pobre ronda en los 600.000 pesos.

El gobernador Pullaro, en sintonía con el ajuste brutal de Milei, debe al conjunto de estatales el 36 % de aumento de sueldo acordado en las paritaria 2023, asimismo no hay oferta paritaria para este año, a 5 días hábiles del comienzo de clases. Recién hoy se cobró un 14 %, aunque a Amsafe Rosario llegaron decenas de denuncias manifestando que ni siquiera cobraron ese porcentaje.

«Nuestro sueldo quedó muy por debajo de la canasta básica, no se llega y no nos alcanza para tener una vida digna», denunció otra docente del nivel primario.

«Los docentes deberían poder vivir con un solo cargo, pero con este gobierno no hay diálogo posible, ya demostraron que no les importamos, por eso hay que seguir sosteniendo la lucha», comentaron docentes reemplazantes de distintas escuelas.

La situación en los barrios donde se agrava cada día con los tarifazos, el aumento de precios y salarios congelados se refleja en las aulas donde las y los docentes dan clases a diario. Así lo cuentan maestras de la escuela 825 en la manifestación.

Comedores con raciones cada vez más pobres para chicos que llegan con cada vez más hambre, edificios cada vez más deteriorados: «El año pasado ya había mucha demanda en raciones de comida, pero ahora hay familias que están peor, sin trabajo o porque no les alcanza el sueldo”, relató Patricia. Al lado, su compañera, complementó: “Hay que hacer parte a las familias, a la comunidad educativa porque son cosas que nos afectan a todos»

“Es necesario seguir movilizados y organizados. La CTERA y Amsafe provincial tienen que convocar ya a un paro y plan de lucha. Tenemos que ir al no inicio el 26 de febrero, pero tiene que tener continuidad y tiene que ser una lucha nacional”, alertó Tamara, delegada de la escuela 560.

El malestar docente se hizo sentir y el ánimo para profundizar la lucha con el comienzo de las clases está latente. No solo por la cuestión salarial.

Profesores secundarios jujeños exigen aumento salarial y lanzan campaña “plata hay”

El miércoles 7 concentró dos importantes actividades en el sindicato de los docentes de nivel medio y superior, ya que por la mañana se desarrolló una interesante charla, organizada por la Intergremial, con el economista Carlos Aramayo, la dirigente de APOC, Susana Ustárez y el economista y diputado por el PTS-FITu Gastón Remy, quienes analizaron la realidad económica de la provincia para destacar que el falso el discurso del gobierno provincial de que “no hay plata”.

La otra actividad fue la asamblea que se desarrolló por la tarde en la que se debatió de cara a la próxima reunión paritaria del 19 de febrero. Los docentes reclamaron al gobierno que se haga una sola paritaria de todos los gremios estatales y docentes y no llamados por separado.

Entre las principales resoluciones se destacan la exigencia de un salario inicial igual a la Canasta Básica Total, que se actualice según la inflación con una cláusula gatillo y el lanzamiento de una campaña hacia la opinión pública de que “hay plata”, no solo para salarios sino también para infraestructura escolar, comedores, transporte para estudiantes y docentes entre otros reclamos de la comunidad educativa. Por este motivo se conformó una comisión de difusión de análisis sobre la verdadera realidad de la economía provincial.

Como parte de buscar la mayor unidad para encarar la lucha salarial se resolvió seguir unificando medidas y promover un plenario de afiliados con los gremios que conforman la Intergremial.

Los docentes se volvieron a pronunciar en contra del DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno nacional y el protocolo antipiquetes. Repudiaron la represión y la liberación de precios y exigieron la libertad de Nahuel Morandini y Roque Villegas, presos por tuitear.

Fuentes: Resumen Latinoamericano, rebelión.org, Perfil, Tiempo Argentino, Anred, La Izquierda Diario, Página/12, El Destape

Comparte este contenido:

Argentina: Los lápices siguen escribiendo

Los lápices siguen escribiendo

Se conmemoró el 47° aniversario de la Noche de los lápices. Amenazas pro-dictadura y pintadas contra la ESI. Paritarias en Córdoba y Tucumán. Paros y movilizaciones en Jujuy y Chubut. Reclamos en el Conicet. Juicio a estudiantes de la UNC. El gobierno porteño quiere cerrar el Fines. Y otras.

El viernes 15 se movilizaron estudiantes secundarios, terciarios y organizaciones políticas desde el espacio de memoria Virrey Cevallos hasta Plaza de Mayo.

A 47 años del secuestro y desaparición de los estudiantes secundarios de La Plata, el movimiento estudiantil, no olvida, ni perdona al genocidio llevado adelante por la última dictadura cívico – militar – eclesiástica.

Más de mil estudiantes se movilizaron en el centro porteño, participaron escuelas como el Pellegrini, Esnaola, Cortázar, entre varias otras que se agrupan en la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB). También lo hizo la CET, Coordinadora de Estudiantes Terciarios, el centro del Joaquín V. González, Alicia Moreau de Justo, el sindicato Ademys, entre otros.

Córdoba

En Córdoba marchan este sábado por los 47 años de la Noche de los Lápices, en homenaje a los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos el 16 de septiembre de 1976 en La Plata, durante la última dictadura militar.

Esta edición se da bajo la consigna La libertad son tus derechos y la democracia es bandera. “En un año muy particular porque estamos en un año donde dos de los tres candidatos que existen en las elecciones, con posibilidades de ganar en primera vuelta o en un balotaje, están teniendo un discurso que nosotros consideramos negacionista”, opinó Emiliano Salguero, de la Mesa por los Derechos Humanos de Córdoba.

“Niegan los crímenes de lesa humanidad que han sido condenados por la justicia argentina y por la sociedad argentina, principalmente”, agregó.

Lanús: Marcha a la Comisaría 3ra.

El sábado a las 14:00, a 47 años de la Noche de los Lápices, convocan a marchar al Centro Clandestino de Detención Comisaría 3ra. de Lanús.

Compartimos la convocatoria:

Este sábado 16 de septiembre a las 14:00, a 47 años de la noche de los lápices marchamos al centro clandestino de detención desde el que se blanqueó a sus sobrevivientes, la comisaría 3ra.

El único en Lanús que el Estado admite, pero no investiga.

Lo hacemos desde otro centro clandestino sin investigar de V. Alsina, Campomar (Escalada y Murguiondo) porque exigimos la restitución de la comisaría 3ra. para su investigación y conversión en Espacio de memoria.

Porque para frenar el avance de la ultraderecha hay que sostener la memoria de nuestra clase, en la calle.

Son 30.000
Fue Genocidio
Nunca Más
Los lápices siguen escribiendo

Amenazas pro-dictadura en la Universidad de San Martín y en un instituto 

En el Instituto Superior de Formación Docente 113, de San Martíngrupos libertarios que reivindican la dictadura y apoyan a Javier Milei, amenazan a docentes y alumnos con dibujos de un Ford Falcon verde con la inscripción “A la noche se viene. Vas a correr zurdo sorete”. También en la Universidad Nacional de San Martín apareció un pasacalle contra la educación universitaria gratuita. No es la primera vez que ocurren este tipo de intimidaciones por parte de los seguidores del líder de “La Libertad Avanza”.

Florencia Gamarra, militante de UxP, que está en la conducción del Centro de Estudiantes del Instituto, contó que los mensajes amenazantes comenzaron hace dos meses y se incrementaron luego de las PASO, por parte de seguidores de Milei.

Según informó, el miércoles, la situación tuvo un nivel más peligroso, ya que en el turno noche, a eso de las 21:00, se desató en el edificio un principio de incendio, del que tanto docentes como alumnos salieron sanos y salvos, pero “pudo haber sido una tragedia”, aseguró.

El fuego comenzó cuando “alguien” tiró algo encendido en los tachos de basura hechos con cartón reciclado, de manera que enseguida se prendieron fuego. Y a su vez, se generó mayor combustión con el aserrín que se usa para limpiar los pisos del edificio.

Las sospechas sobre la autoría de este principio de incendio están en manos de la Justicia. Aunque entre los alumnos se señala una línea directa con las amenazas e intimidaciones, por parte de seguidores de Milei.

“Por suerte, tenemos un compañero que es bombero y enseguida actuó con los matafuegos. Cuando vinieron los Bomberos y apagaron el fuego, dijeron que había sido un hecho intencional. Ahora el Profesorado está cerrado por disposición judicial”, contó la Gamarra, quien participaba de una clase pública, en la puerta del Instituto, en Cochabamba, entre Pueyrredón y Matheu, de San Martín.

Desde el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente, aseguran que los primeros mensajes de odio eran dibujos y frases, siempre con alusiones a la dictadura y a llamarlos “zurdos de mierda”. Luego de las PASO, con el triunfo del libertario, la situación fue creciendo. Tanto, que se realizó una denuncia.

Siguieron los carteles con connotaciones más explícitas sobre los métodos usados en la última dictadura cívico militar para desaparecer personas, como la alusión a los Falcons verde. “Si bien nadie vio quién pegó los carteles, tenemos nuestras sospechas”, asegura Gamarra.

Federico Kukso, periodista y autor de “Odorama. Historia cultural del olor”, posteó el último que apareció, en la red social X, con una reflexión: “El negacionismo de candidatos a vicepresidente no se queda solamente en las pantallas de TVTienen efectos sociales concretos.Son discursos de odio”.

También en las redes sociales de las agrupaciones que forman el Centro de estudiantes del Instituto se llenan de amenazas y hostigamiento. “Van cada vez más a fondo y apuestan a cosas que creíamos que estaban saldadas en nuestra sociedad”, comentó Florencia Gamarra.

La idea de realizar una clase pública se tomó previo a que el edificio fuera cerrado por la Justicia que investiga el origen del incendio que logró contenerse. “Queríamos mostrar en la calle lo que estaba sucediendo adentro del Profesorado, no solo las amenazas de los negacionistas, también en defensa de los derechos y de la educación pública”, aseguró. “La única forma de combatir estos mensajes es con militancia”, concluyó.

Amenazas en la UNSAM

Mientras, en la misma localidad del norte del Conurbano, en la sede de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), también apareció este miércoles un pasacalle colgado de la reja con la inscripción “Ya se les acaba la universidad gratis. Milei 2023”. La foto fue posteada por la agrupación “Compromiso UNSAM”, ligada a UxP, en sus redes sociales.

Según relata Nahuel Schiavoni, secretario de Acción Social y Vinculación del Centro de Estudiantes de la escuela de Ciencia y Tecnología – UNSaM (CECyT), estas acciones se suman “a una lista de amenazas y provocaciones” de parte de grupos libertarios que se vienen registrando en esa universidad en los últimos tiempos.

Por otro lado, en esa casa de estudios, a principios de año, un grupo “quiso colgar una bandera de La libertad Avanza y fue ampliamente repudiado por el estudiantado, que los obligó a descolgar la bandera y nunca más aparecer en la UNSAM. Pero hace algunas semanas, desde las sombras y sin dar la cara, comenzaron a aparecer carteles, amenazas y provocaciones de parte de estos grupos”, contó Schiavoni.

No fue lo único. También por Instagram, la cuenta “Pibes Libertarios” había publicado una story con la foto de una cartelera del MST, durante las elecciones del Centro de Estudiantes en la Escuela de Humanidades de la UNSAM. “Muchos de nuestros carteles y de otras organizaciones de la universidad son arrancados o escrachados con las palabras “orden” y “Milei 2023””, dijo Schiavoni.

Desde el Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de la Universidad de San Martín se convocó a una asamblea para el viernes 22 a las 19:30, en defensa de la ciencia y la universidad pública. 

Colegios porteños

El 11 de agosto pasado, los Centros de Estudiantes de los colegios porteños Carlos PellegriniManuel Belgrano y María Claudia Falcone habían amanecido vandalizados con pintadas negacionistasy frases de apoyo al candidato presidencialJavier Milei. Además, de haber destruido las placas de los desaparecidos y desaparecidas de esas instituciones que estaban en las veredas.

Hoy amanecimos con la bronca a flor de piel. Las placas a lxs desaparecidxs del Pelle aparecieron graffitiadas”, había expresado Malena Strauchler, presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini. 

Ocurrió dos días antes de las PASO 2023, en las que se presentaron varios precandidatos nacionales y provinciales que reivindican a los represores de la última dictadura, como Milei y su vice, Claudia Villarruel.

Había sido una semana signada por dos hechos trágicos: el crimen de Morena Domínguez, de 11 años, en el municipio de Lanús -gobernado por Néstor Grindetti-, que derivó en un final anticipado de la campaña electoral; y la muerte del fotoperiodista y militante Facundo Molares en el Obelisco, durante una represión de la Policía porteña.

La Plata: Repudian pintadas antiderechos contra la ESI

En el marco de las actividades por la semana de la Educación Sexual Integral, varias escuelas de la ciudad aparecieron con escraches y varios docentes que garantizan la plena implementación de la ESI en las aulas fueron amenazados. Reproducimos el comunicado de la agrupación Marrón La Plata.

Entre ayer y hoy (30-31/8), y en el marco de la “Semana de la ESI”, aparecieron pintadas varias escuelas de nuestra ciudad con mensajes contra la Ley de Educación Sexual Integral e intimidatorios hacia quienes integramos las instituciones educativas.

La Educación Sexual Integral es Ley desde el 2006, luego de un reclamo de años de gran parte de la sociedad, en especial del movimiento de mujeres y diversidades. Es parte integral del diseño curricular. Y aunque aún su implementación es acotada y seguimos reclamando para que se le asignen recursos, se realicen capacitaciones en servicio y se derogue el artículo 5 que limita su implementación, entre otros reclamos que tenemos, en estos 17 años se ha demostrado su enorme efectividad en garantizar derechos a las infancias y la comunidad toda.

Se han promovido políticas de cuidado del cuerpo, relaciones más afectivas, cuestionar las violencias en los vínculos y en la sociedad en general, reafirmar derechos, promover visiones del mundo y de los géneros inclusivas y diversas. En muchos casos ha permitido que se visibilicen y denuncien situaciones de abusos en diferentes ámbitos.

Estas pintadas responden claramente a un empoderamiento de los sectores más reaccionarios de la sociedad, entre los cuales se encuentran las iglesias que una y otra vez han atacado a docentes y estudiantes. Buscan amedrentarnos y a su vez defender sus privilegios y visión del mundo y la familia. Una visión odiante de los géneros, que defiende un único modelo de familia heteronormativa y una sociedad patriarcal, que tanta violencia y opresión genera. Hablan en nombre de la libertad, pero amedrentan a quienes educamos. La única libertad que defienden es la libertad económica del mercado.

Defendemos el derecho a la educación sexual e integral, laica, científica y diversa. A desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje sin condicionamientos. Defendemos el derecho a la educación sexual e integral, laica, científica y diversa. A desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje sin condicionamientos.

Por eso, hoy más que nunca, cuando vemos que estos sectores reaccionarios, con Milei a la cabeza, que con el resultado electoral se han fortalecido, quieren avanzar sobre nuestros derechos, tenemos que organizarnos en las escuelas y en las calles con toda la comunidad educativa. Con la ESI y nuestros derechos. ¡NO PASARAN!

La lista Multicolor también emitió un comunicado repudiando los hechos y exigiendo a la dirección de Suteba el urgente llamado a asamblea y movilización.

Acordaron los docentes cordobeses

La UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba. Un maestro de nivel inicial sin antigüedad percibirá en septiembre un salario de unos 275.000 pesos. 

El gremio docente anticipó que “de 26 delegaciones, 23 culminaron sus asambleas, de las cuales 21 aceptaron la propuesta salarial”. “Con estas resoluciones confirmadas anticipamos que la docencia de Córdoba está dispuesta a aceptar la propuesta”, escribió en su cuenta de la red social X.

La secretaria adjunta del gremio, Zulema Miretti, explicó que la propuesta establece un 20% de agosto sobre julio y que a eso se le agrega un 10 % de incremento en el complemento inicial.

En un primer momento, los docentes rechazaron la oferta inicial, que, en contraste con el acuerdo aceptado por los demás sindicatos estatales, incluía un aumento del 20% para agosto, sobre el mes de julio, y un adicional del 7% para septiembre, sobre el mes anterior.

Además de incluir una cláusula gatillo a partir de octubre, que aseguraba que los salarios de los empleados estatales no quedasen rezagados frente a la inflación.

Ahora, una de las nuevas mejoras propuestas por el Gobierno provincial consiste en incrementar en un 10%, para septiembre, los salarios de los docentes. Además de otros beneficios que, en conjunto, permitirán al finalizar el año, que los docentes ganen aproximadamente un 10% por encima de la inflación anual.

El conflicto entre el Gobierno provincial y los docentes se desató en la última semana del mes pasado, después de que los demás gremios estatales aceptaran la oferta gubernamental. Sin embargo, la asamblea de docentes de la provincia rechazó la propuesta y convocó a un paro para el último miércoles de agosto.

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, el Gobierno provincial solicitó conciliación obligatoria, la cual fue aceptada por el ministerio de Trabajo de la Provincia, con una duración de 15 días hábiles.

Es importante destacar que, si la UEPC acepta la oferta salarial propuesta por el gobierno, el resto de los gremios estatales que firmaron el acuerdo partidario, solicitarán el mismo trato. En otras palabras, que en septiembre también perciba un 10% como los docentes.

Huelga y “jornada de concientización” en las aulas de Jujuy

Docentes de nivel inicial y primario de Jujuy fueron convocados por su sindicato a un paro por 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo desde el lunes pasado para reclamar al Gobierno provincial “la devolución de los días de paro y la exigencia de pago inmediato de los descuentos indebidos”, mismo planteo por el que los afiliados al Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) realizaron una “jornada de concientización en las escuelas” el mismo lunes y el martes un paro por 24 horas.

La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) comunicó que aplicará la medida de fuerza debido a que en la última liquidación de haberes el Gobierno volvió a descontar los días de huelga de los docentes, y por lo cual “se iniciará un nuevo expediente por los reclamos legales correspondientes”, dijeron fuentes de la entidad.

Un primer expediente presentado por el sindicato, relacionado con los descuentos por los meses de junio y julio -cuando los docentes fueron al paro por tiempo indeterminado-, se encuentra en etapa probatoria en el Tribunal Contencioso Administrativo.

La convocatoria del lunes fue a las 10:00 frente a la sede del Ministerio de Educación ubicada en el barrio Islas Malvinas.

Por su parte, los afiliados al CEDEMS concretaron también el lunes una “jornada de concientización en las escuelas” mientras que el martes realizaron un paro de 24 horas y una movilización que partió desde su sede gremial para recorrer las calles de la ciudad haciendo visible su reclamo.

Durante la jornada difundieron “la presentación legal en reclamo de los descuentos indebidos en los salarios” que aplicó el Gobierno provincial. Según el CEDEMS, se aplicó descuentos a docentes que “no adhirieron a las medidas de fuerza” y entre otras irregularidades denunciaron “descuentos desproporcionados sin correlato con la cantidad de horas dictadas en los días de paro”, los cuales son “entre $8.000 y $150.000″ en algunos casos.

Los sindicatos docentes de Jujuy sostienen que “la provincia cuenta con el dinero de la coparticipación federal para garantizar los aumentos salariales, cláusula gatillo y paritarias dignas”.

Paro docente en Chubut a 4 años del fallecimiento de Jorgelina y María Cristina

La Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) convocó para el martes 19 y miércoles 20 de septiembre a un paro para recordar a Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar, dos maestras que el 17 de septiembre de 2019 volcaron sobre la Ruta 3 volviendo desde Rawson donde habían participado de una de las tantas manifestaciones que se llevaban adelante ese año. En este marco, el 19, a las 9:30, hubo un acto en el kilómetro 1572 de la Ruta 3, y un acto a las 13:00 frente al Ministerio de Educación en Rawson.

Aquel 17 de septiembre de hace cuatro años María Cristina y Jorgelina iban hacia Comodoro Rivadavia. Ambas eran docentes de la escuela 738 de esa localidad. Se habían movilizado hasta Rawson para una movilización y una manifestación de aquel año, cuando el gobernador Mariano Arcioni había decidido, en medio de una crisis brutal y un ajuste brutal al sistema educativo y a la salud, aumentarse el sueldo un 100% él y a todos los cargos políticos.

Los paros en Chubut también se dan dentro de una difícil realidad que atraviesa la educación en Chubut. Al respecto, Ana, secretaria de prensa de la regional Noroeste de Atech, dio detalles: “En este momento el gremio está atravesado por muchísimos reclamos, en este mes hubo descuentos brutales. Brutales realmente, desde 120.000 pesos, 100.000 pesos, 80.000 pesos, lo cual también es absolutamente ilegal, primero porque el derecho a huelga está reconocido por una ley nacional, y segundo porque no se debe descontar más del 20% de un sueldo, se imaginarán que 80.000 pesos, 100.000 pesos, representa mucho más que el 20% de un sueldo docente, en muchos casos es más del 50% de un sueldo docente. Estamos con esos reclamos, estamos con impugnaciones porque se están realizando concursos de ascenso a nivel secundario y a nivel primario, y hay muchas cuestiones que están irregulares, que no se están haciendo bien, y hay muchos reclamos por antigüedades mal liquidadas, hay muchísimos frentes abiertos, y el gremio sigue luchando por todos los compañeros y las compañeras, también por eso vamos al paro el día 19 y 20, también pidiendo una nueva paritaria, porque no estamos llegando con los aumentos, recordemos que tuvimos un aumento del 35% de acá hasta fin de año, con un 7% mensual hasta diciembre de aumento, el problema es que venimos con un retraso tan grande a nivel inflación, que no tuvimos paritarias en 2020 y 2021, entonces el retraso supera el 100% de inflación. Realmente lo que se ha conseguido hasta acá, nos sigue dejando por debajo de la canasta básica, entonces necesitamos nuevamente reunirnos en mesa paritaria, y también necesitamos que el gobierno nos explique por qué Chubut es la única provincia que no pagó el fondo compensador que correspondía a este mes, y sin dar ninguna explicación. Así que por esas razones y por muchas otras, recuerdo que las escuelas están en peor situación, porque hay transporte escolar que se sigue suspendiendo por falta de pago, en muchos casos hasta 8 meses de retraso en el pago a transportistas”, por todo eso y mucho más es que vamos al paro el día 19 y 20 de septiembre»,

ATEP acuerda un salario por debajo de la pobreza

Pasado más de un mes del paro y la movilización masiva de la docencia en Tucumán, vencidos los plazos de una conciliación obligatoria trucha que el gobierno aprovechó para dividir a la docencia y empujar una negociación en frío, la conducción de ATEP acaba de cerrar un acuerdo con el gobierno provincial que se adapta a las prerrogativas del ajuste que viene llevando adelante el gobierno nacional bajo la hoja de ruta del FMI.

De acuerdo a la información publicada hasta ahora por el gremio, para el mes de septiembre (se cobra en octubre) «el salario provincial o mínimo de un maestro de grado sería de $210.000 en Zona A, y con incentivo se iría a $238.700». Para el mes de noviembre (se cobra en noviembre), el salario inicial de un maestro de grado será de $248.700, incluyendo el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y conectividad, ítems que paga el gobierno nacional.

Este acuerdo firmado por la conducción de ATEP no solamente viola el mandato de las asambleas de delegados zonales, que se habían pronunciado por un salario inicial de 300.000 pesos, en un solo pago y sin sumas en negro e indexado mensualmente; viola incluso el mandato del propio Congreso de ATEP que maniobrando a las asambleas zonales establecieron un piso «no negociable» de 125.000 pesos al básico y un salario inicial de 250.000 pesos.

Pero además el acuerdo que acaban de firmar Hugo Brito y el gobierno de Manzur y Jaldo, deja al salario corriendo por detrás de la inflación y muy por debajo de la canasta básica total que mide el umbral de la pobreza y que para el mes de julio se ubicó en 249.000 pesos. Con el acuerdo firmado, el salario inicial llegará a esta cifra recién en noviembre, cuando la canasta básica total, al ritmo de la inflación actual, ya estará superando los 300.000 pesos.

Cabe destacar que este «salario inicial» que se toma por referencia no corresponde a la realidad de miles de docentes que cobran muy por debajo del parámetro que se usa para las negociaciones paritarias.

En los próximos meses el salario seguirá corriendo por detrás de la inflación y más del 60% de la docencia, que cobra salarios de pobreza según reconoció el propio Brito, seguirá cobrando salarios debajo de la canasta de pobreza.

Luego del acuerdo que firmaron APEMyS, AMET y el gobierno, el salario básico del cargo testigo está en poco más de 58.000 pesos y el salario en mano para miles de docentes no llega siquiera a los 200.000 pesos. El acuerdo que acaban de firmar Hugo Brito y la conducción de ATEP profundiza la pérdida para el bolsillo docente, que en los próximos meses verá licuar su salario por una escalada de precios que avanza más rápidamente.

Denuncian que el gobierno porteño quiere cerrar el Plan Fines: miles de estudiantes no podrían terminar sus estudios

Por Martín Suárez

La Ciudad retiene el dinero enviado por Nación para el pago de salarios y dio de baja 200 contratos de docentes. Más de 2.000 estudiantes en riesgo de no poder terminar la primaria y secundaria.

“Si tenés 18 años o más y no iniciaste o no terminaste los estudios obligatorios (nivel primario y/o secundario), el Plan FinEs te permite hacerlo”, destaca la información oficial de la iniciativa implementada en todo el país desde el 2008. La cursada puede hacerse de manera semipresencial, el trayecto que falte para promocionar los estudios o rendir las materias pendientes con el acompañamiento de docentes tutores. Cuando un estudiante se inscribe puede elegir la Escuela Referente más cercana a su domicilio en las diferentes jurisdicciones que implementan el FinEs. El Plan fue establecido durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y cada una de las jurisdicciones (las 23 provincias y la CABA) adhirieron a la medida, para facilitar que millones de personas puedan terminar sus estudios. Es un convenio marco donde cada provincia recibe el dinero por parte del Gobierno Nacional para el pago de salarios, y las jurisdicciones se encargan de hacer las transferencias de dinero a las cuentas sueldos de los trabajadores y trabajadoras.

En las últimas horas, la Unión de  Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera)denunció que el gobierno porteño dio de baja los contratos, “haciendo que perciban solamente tres de las cuatro semanas trabajadas y discontinuando la liquidación de millones de pesos de la partida presupuestaria otorgada por el Ministerio Nacional, que corresponden al salario», detalla el comunicado. En la Ciudad hay 36 sedes del FinEs, cada una por cuatrimestre dicta 15 asignaturas y los docentes de esas materias no cobraron el mes completo.

Los docentes del Plan, cobran $4.038 pesos la hora cátedra, una diferencia salarial importante respecto a quienes trabajan en el sistema formal. “Ya no quedan dudas que la intención del gobierno porteño es cerrar el FinEs, hay alrededor de 2000 estudiantes de la Ciudad que por año no van a poder terminar sus estudios y más de 200 profesores que podríamos quedar sin trabajo”, contó una docente del FinEs que solicitó no publicar su nombre.

“Los salarios salen de Nación, es decir que, al darnos de baja los contratos, la Ciudad se está quedando con ese dinero. Lo único que aporta el ministerio de Educación que conduce Soledad Acuña es brindar apoyo técnico pedagógico, que es muy insuficiente, aporta la parte administrativa para titular y ni siquiera pone espacios físicos para dictar las clases, ya que muchos de ellos son lugares recuperados por vecinos y vecinas de los diferentes barrios”, agrega la docente.

“Soy ex alumna del Plan Fines en el que realicé el nivel primario y secundario.  Finalicé mis estudios en el año 2018 y actualmente soy estudiante de Enfermería, estoy cursando mi último cuatrimestre”, manifestó Lorgia Alcón quien todavía se muestra muy agradecida con cada profesor y profesora. “Hoy soy estudiante universitario, así como muchos de los que egresamos ese mismo año. Somos muchos quienes queremos superarnos, continuar nuestros estudios y terminar una carrera y fueron los profesores quienes nos dieron un apoyo incondicional y nos guiaron para seguir estudiando”, termina.

Retención de dinero y contratos precarios

La situación es grave porque, más allá que la cartera educativa porteña está reteniendo el dinero de Nación para el pago de salarios, desde hace unos años los docentes del Plan FinEs de CABA vienen reclamando la “estabilidad laboral con contratos de 12 meses, continuidad, el reconocimiento de la antigüedad, vacaciones pagas, asignaciones familiares, y el blanqueo de la mayor parte de lo remunerado para todos los y las trabajadores del Plan”, detalla el comunicado de la UTE. Nos mantenemos en estado de alerta y exigimos al Gobierno de la Ciudad la apertura de una mesa de trabajo para discutir condiciones laborales. Es urgente una solución para lxs docentes que sufren una profunda precarización laboral en el Plan Fines en un contexto de emergencia como el actual.

Fuente: Tiempo Ar

Los docentes de CABA, sin asueto el 21 de septiembre

El ministerio de Educación porteño informó al personal docente y no docente de las escuelas medias, técnicas, artísticas y normales del distrito que el jueves 21 de septiembre deberán concurrir presencialmente a los establecimientos ya que no estarán contemplados dentro del asueto estudiantil. La resolución fue enviada a los directivos de las instituciones y establece que ese día haya jornadas o reuniones institucionales. Tras conocerse la orden del Ministerio que obliga, por primera vez, a los docentes a concurrir a las escuelas un 21 de septiembre, la UTE salió al cruce al manifestar que la medida “es un nuevo cambio inconsulto y unilateral de la agenda educativa interrumpiendo un lazo histórico de festejo entre estudiantes y docentes”. “La nueva imposición sin contenido es una nueva pantomima”, indicaron desde el gremio docente, que sostuvo que las jornadas de mejora institucional propuestas por la cartera educativa deben ser “programadas, pensadas y no improvisada”.

Abrazo al rescate de una escuela rosarina

La comunidad de la escuela técnica N°625 Guido y Spano volvió a demostrar su movilización autoconvocada en pos de reclamar al Ejecutivo provincial que active la partida presupuestaria para proceder a la compra del edificio alquilado y evitar de esa manera el desalojo inminente.

Numerosos estudiantes, docentes y padres de alumnos se convocaron en el establecimiento de Córdoba al 2600 para reiterar un abrazo solidario en mensaje directo al ministerio de Educación provincial, con corte de tránsito y elocuentes carteles incluidos. Y fue la antesala de un pronunciamiento oficial del Concejo municipal en el mismo sentido.

La ley para expropiar el inmueble a través de la compra está vigente, pero el Ejecutivo demora en disponer de los fondos para concretar la adquisición.

«Todavía no nos confirman desde el gobierno que está lista la partida para el presupuesto del año que viene, que allí está el dinero previsto. Es lo que nos queda esperar», dijo Lucía Pezzeto, presidenta del Centro de Estudiantes de la escuela.

Docentes y alumnos sostienen que la demora se debe a un trámite burocrático que –desconfían– esconde una decisión política de dilatar el tema y legarlo a la administración siguiente.

«Hasta hace unas semanas no teníamos ningún tipo de avance, ni nosotros ni los dueños, sobre qué había pasado con la plata”, dijo la representante estudiantil.

Cuando tuvieron oportunidad de interpelar al gobernador en persona algunas semanas atrás, éste les dijo que la partida presupuestaria no estaba prevista y que se ocuparía de resolver el asunto. «Hace poco nos dijeron que hay una especie de borrador del presupuesto del año que viene en el que está la partida para comprar el edificio, pero todavía no hay nada confirmado», advirtió Pezzetto.

El tiempo juega en contra. La ley de expropiación se extinguirá en agosto del año próximo, y para entonces la familia propietaria del edificio quedará habilitada a promover el desalojo de la institución educativa. «Y nos van a mudar a un lugar que no tiene ni las dimensiones ni las comodidades adecuadas para la tecnicatura de la escuela», señalaron desde el centro estudiantil.

Esta institución es una de las dos en Rosario que orientan su currícula al diseño gráfico y la comunicación multimedia. Sus estudiantes demuestran un alto grado de identidad con la escuela y su situación crítica. Fue por su movilización que el Ejecutivo provincial tuvo que incluirlo en agenda para evitar el costo político de tener una escuela desalojada.

Los dueños del edificio revelaron a comienzos de 2022 sus intenciones de no renovar el alquiler al Ministerio de Educación y de proceder al desalojo del inmueble.

La situación salió a la luz en el inicio del ciclo lectivo de ese año, durante una reunión de docentes con padres y madres. Allí se expusieron los problemas edilicios de la escuela y la capacidad excedida de la matrícula. Y ante el interés de los padres, las autoridades revelaron que había una moción de desalojo en curso y la certeza de que tendrían que mudar la escuela para fines de 2023.

Por eso se activó una Ley de expropiación contrarreloj a instancias del diputado Carlos Del Frade, pero la norma está y la plata no. Y encima el gobierno dejó de pagar el alquiler desde mayo del año pasado, luego de que el Senado también diera su aprobación como en Diputados y así la ley quedara sancionada.

La comunidad educativa cesó en su manifestación a primera hora de la tarde para dirigirse al Concejo municipal, donde los esperaba la sesión ordinaria con un llamado de atención institucional a la Casa Gris.

La concejala Jesica Pellegrini (Ciudad Futura) promovió una declaración a través de la cual el Parlamento local dejó expresa «su preocupación por la situación de incertidumbre que atraviesa la comunidad educativa de la Escuela de Educación Técnica Nº625 ‘Carlos Guido y Spano’, en razón de la demora en la instrumentación del proceso expropiatorio dispuesto por la ley Nº14.091, e insta al gobierno de la provincia de Santa Fe a impulsar el procedimiento expropiatorio e incluir en el Presupuesto 2024 la partida presupuestaria necesaria a dichos efectos, a los fines de garantizar la continuidad, permanencia y el normal desarrollo de la actividad educativa de la institución».

Trabajadores del CONICET paran y movilizan

En el marco de la Jornada nacional de lucha, que contó con movilizaciones en todo el país, el viernes 15 concentraron frente al Polo Científico-Tecnológico, ubicado en Godoy Cruz al 2300, en la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, también movilizaron desde la mañana en Posadas (Misiones) y Bariloche. Mientras que a las 15:00 en Mar del Plata, Córdoba y Rosario, y a las 17:00 en Santa Fe. Finalmente, el sábado 16 a las 14:00 también movilizaron en Bahía Blanca.

«La jornada de lucha está motivada no solo por los ataques al organismo sino también por el ajuste que sufre actualmente, reflejado en la precarización de la situación laboral y de los ingresos de trabajadores de los cuatro estamentos (administrativos y de gestión, personal de apoyo, becarixs e investigadoxs)Existen efectivizaciones pendientes en las carreras de investigador y personal de apoyo, lo que deja a cientos de trabajadorxs en una situación de gran incertidumbre frente a los ataques y al ajuste en curso. Además, en el salario de investigadores y personal de apoyo solo entre el 10 y el 15 % es salario básico, con lo cual casi el 90% depende de un decreto de jerarquización que puede ser borrado con la simple firma de un presidente desde diciembre», alertan en un comunicado.

Ante esta situación general, reclaman el «pase a planta de trabajadores/as contratados/as y apertura urgente de los concursos ya aprobados por la Secretaría de Gestión y Empleo Público»; la «efectivización de los cargos de personal de apoyo e investigadores ya concursados»; «recomposición salarial»; «derechos laborales para becarios/as»; y el «pase de los aumentos por jerarquización al básico de investigadores y personal de apoyo».

En este marco, Gonzalo Sanz Cerbino, delegado de ATE-Capital, expresó: «es inadmisible que el gobierno haya llegado hasta acá manteniéndonos en una situación de precarización tal que el próximo presidente pueda con una simple firma desmantelar el CONICET, no cerrándolo sino ajustando al punto de obligarnos a buscar otro trabajo», remarcó.

Juicio a 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba

Por Pelagia Rodríguez

El movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba tendrá que afrontar otro intento por parte del Poder judicial burgués y sus colaboradores reaccionarios, a un juicio por una causa armada con varias irregularidades, en el marco de esa maldita costumbre que tiene el Estado de criminalizar la protesta y toda lucha popular.

Durante la rebelión educativa del 2018, se tomaron más de 90 edificios públicos en todo el país, entre otros, 57 universidades paralizadas, como fruto de asambleas multitudinarias y grandes movilizaciones de diferentes sectores de la sociedad.

El movimiento estudiantil de la Universidad de Córdoba centró sus exigencias en la conquista de un mayor presupuesto y disputar su orientación hacia becas económicas para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de estudiantes, ampliación de las raciones del comedor universitario y terminar con el convenio de «seguridad» que permite a la policía provincial permanecer y actuar dentro del campus universitario.

Tras 24 días de ocupación pacífica las autoridades universitarias llamaron a una Mesa de trabajo de carácter No Resolutivo, valiéndose de ese llamado al diálogo para identificar a estudiantes que fueron como delegados y darle curso legal a una causa abierta.

La causa caratulada de «Usurpación por despojo» la materializan Hugo Juri (Rector de la UNC), Ramon Yanzi Ferreira (Vice Rector), Graciela López de Filoñuk (Fiscal de la causa) y Hugo Vaca Narvaja (Juez de la causa).

Es importante aclarar que toda esta jugarreta la tenían «dormida» y la acaban de poner en marcha justo en un momento en que nuevamente el movimiento estudiantil viene llevando adelante asambleas y jornadas de lucha en reclamo por el comedor universitario, ya que la institución educativa no solo no resolvió, sino que empeoró el acceso al comedor como otra manera de elitizar la educación pública, esto entre otras acciones.

El próximo 29 de septiembre comenzará el juicio, la persecución del Estado como única respuesta, en este caso a los estudiantes, nos demuestra que para sostener este modelo de ajuste tienen que amedrentar y reprimir.

Como lo demuestra la historia el único camino para conquistar nuestros derechos es la lucha, la persecución, criminalización y judicialización a los estudiantes nos interpela a todo el pueblo trabajador, asumir el desafío de revertir esta situación es tarea de todos.

Con la UBA en el top ten, 12 universidades argentinas figuran entre las más prestigiosas de América latina

Doce universidades argentinas, entre ellas cinco públicas, fueron destacadas dentro de las 100 más prestigiosas de América Latina y el Caribe, según el ranking 2024 elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds (QS), en el que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor valorada del país en el puesto número nueve.

En la nómina que contiene 430 instituciones, Argentina cuenta con 43 universidades, de las cuales 12 ascendieron y 14 bajaron, en tanto que 17 se mantuvieron estables dentro de su rango.

De acuerdo al QS World University Rankings 2024: América Latina y el Caribe, seis universidades argentinas figuran entre las 50 mejores de la región.

Detrás de la UBA, se ubican la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el lugar 21, la Universidad Austral (UA) en el 24, la Pontificia Universidad Católica Argentina en el 35, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 36 y la Universidad Torcuato Di Tella en el 45.

Más atrás, la Universidad de San Andrés (UdeSA) en el puesto 67, la Universidad Nacional de Cuyo en el 81, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en el 93, la Universidad de Belgrano (UB) en el 94 y la Universidad de Palermo (UP) en el 100.

El ranking evalúa ocho indicadores agrupados en cuatro dimensiones de análisis: Investigación, Empleabilidad, Experiencias de aprendizaje y Compromiso Global.

En este sentido, la UBA obtiene un posicionamiento «dentro del top 10 en 4 de los indicadores que conforman el índice: en reputación académica tiene el 2° puesto, para la reputación del empleador el tercer puesto, y en los dos indicadores de Compromiso Global (Web Impact y Redes internacionales de investigación)» el sexto y noveno puesto, respectivamente.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, dijo que «estos resultados no hacen más que renovar nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica. Esta posición que ocupamos da cuenta del prestigio de una universidad pública, gratuita, masiva y de calidad».

Además, se posiciona en el primer puesto para cuatro de los ocho indicadores del ranking: Reputación Académica; Reputación del Empleador; Redes internacionales de investigación; e Impacto de la web.

Según el indicador QS de reputación académica, la UBA «goza de una excepcional consideración entre académicos y empleadores internacionales» y «es la segunda mejor valorada de América Latina y el Caribe», detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A escala regional, la Universidad de San Pablo ocupa el primer puesto y desbancó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se sitúa en segundo lugar, mientras la brasileña Universidad Estadual de Campinas ocupa el tercero.

En cuanto al tamaño de las clases, los recursos docentes y la proporción de profesores por estudiante, un total de 24 universidades de Argentina figuran entre las 100 mejores de la región, 15 de ellas entre las 50 mejores -más que ningún otro país- y cinco están entre las 20 primeras, destacó el informe.

En nuestro país es sólida la reputación entre los académicos internacionales, son excepcionales los recursos docentes según el número de profesores por estudiante, es alto el nivel de colaboración internacional en investigación, y se observa un esfuerzo por producir un volumen «ligeramente elevado de investigación de alto impacto», destaca el ranking.

El trabajo subraya también que «las principales universidades argentinas colaboran intensamente en materia de investigación transfronteriza» y en este indicador la UBA se posiciona en el noveno puesto en Red Internacional de Investigación», mientras la UNLP y la UNC «también obtienen excelentes resultados, ocupando los puestos 21 y 31 respectivamente».

Por su parte, la Universidad Austral produce la investigación de mayor impacto de Argentina según las citas por artículo, y, en este rubro, ocupa el puesto 13.

El rector de la UA, Julián Rodríguez, subrayó que esa casa de estudios «se propone aportar a la sociedad contribuyendo a la solución de los problemas más urgentes y complejos que requieren la articulación de múltiples actores para el logro de un bien común, evitando respuestas individualistas».

El trabajo sostiene que ninguna universidad argentina figura entre las 50 primeras en la medición de QS de la producción investigadora por volumen, «lo que indica que la producción investigadora es un reto para el país».

A su vez, la Universidad Torcuato Di Tella posee un excelente nivel de especialización de su profesorado, según el número de miembros del personal con un título de doctorado, y obtiene la tercera puntuación más alta de América Latina y el Caribe en este indicador, en tanto que la Universidad de San Andrés es la otra única entre las 50 mejores de la región, en el puesto 49.

La edición 2024 del QS incluye 430 instituciones de 25 países y por primera vez están representados Granada, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago.

Brasil es el país más representado, con 97 universidades clasificadas, seguido de México con 63 y Colombia con 61.

El país vecino tiene también el profesorado mejor formado, según el número de doctores, y 43 de las 50 mejores universidades de la región son brasileñas.

Asimismo, entre los países con 10 o más universidades clasificadas, Chile es el más reconocido entre los académicos internacionales, gracias a «una prolífica producción investigadora y una intensa colaboración internacional».

Colombia es el país latinoamericano con más universidades entre las 50 mejores según la métrica de reputación del empleador; República Dominicana produce algunas de las investigaciones de mayor impacto, según las citas por artículo, y la UNAM obtiene la mejor reputación de América Latina entre los académicos internacionales

En el caso de Perú, es el país que presenta uno de los porcentajes de mejora más elevados, con un 33% de universidades que ascienden y sólo un 8% que descienden.

Fuentes: Página/12, Vía Jujuy, Agencia FARCO, Red Eco Alternativo, La Izquierda Diario, Indymedia Derechos Humanos, Anred, Resumen Latinoamericano

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/los-lapices-siguen-escribiendo/

Comparte este contenido:

Argentina: Paro de docentes universitarios

En la continuidad del plan de lucha puesto en marcha por la CONADU HISTÓRICA habrá cese de actividades entre el lunes 17 y el sábado 22 de abril, en las Universidades Nacionales, ante la falta de respuestas por parte del gobierno frente al reclamo por la reapertura de la paritaria salarial.

A su vez, ante las amenazas de descuento de los días de paro por parte del rectorado de la UNCuyo, el Plenario de Secretarías Generales se reunió en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza) el miércoles 19 de abril para manifestar su solidaridad con la docencia nucleada en Fadiunc.

Los principales reclamos de los docentes universitarios son: ¡Reapertura ya de la paritaria! ¡Basta de ajuste sobre los salarios!; Ningún salario por debajo de la inflación; No al impuesto a las ganancias sobre los salarios; Respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones; Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados; Garantía salarial para ayudantes de segunda; Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial.

En este marco la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires emitió el siguiente comunicado: “Cuando a principios de marzo, las direcciones burocráticas de Conadu y Fedun firmaron una paritaria exprés tras sólo dos reuniones, la asamblea de AGD UBA y el Congreso de Conadu Histórica denunciaron la entrega y llamaron a organizar un plan de lucha con acciones de visibilización, movilización a los rectorados y paros. Incluso se sumaron otras ocho asociaciones que rechazaron el acuerdo firmado por su federación.

Estaba claro que nuestro salario seguía en caída libre. El índice del costo de vida de febrero no fue del 3% como fabulaba Massa sino más del doble. Frente a una inflación sin control, las tres cuotas del “acuerdo”, extendidas hasta junio (de 16%, 7% y 7%), eran y son un ajuste.

En esta semana, la Fatun -la federación que agrupa a los no docentes nacionales y que firmó una paritaria similar- anunció que fueron convocados por el Ministerio de Educación y los rectores para reabrir la negociación.

En poco menos de un mes se dan cuenta de que los incrementos aceptados se disolvieron en el aire.

¡Teníamos razón! Y la razón nos la empiezan a dar forzados por la crisis inflacionaria y por las medidas de fuerza que desplegamos en colegios y universidades.

Exigimos la reapertura de la paritaria docente pre y universitaria; un aumento del 30% ya; ningún salario por debajo de la línea de pobreza; salario para ad honorem; abajo el impuesto al salario; fondos especiales para las destruidas obras sociales; derogación del nuevo reglamento de Dosuba; pago inmediato de la deuda del Fonid.

Inmediata devolución de los descuentos a los docentes del Carlos Pellegrini y del Nacional Buenos Aires. Parar es un derecho y se muestra una vez más que tiene sentido.

Del 17 al 22 de abril, tenemos que ir con todo al paro en la UBA y en todo el país hasta arrancar la reapertura de la paritaria y conquistar nuestros reclamos”.

A su vez detallaron los motivos de la semana paro: “Sigue el deterioro de nuestros salarios. El incremento que percibimos en marzo no puede disimular que la última oferta salarial de 30% en cuotas no acumulativas será devorada por la inflación. Una inflación que no es del 3% que soñaba Massa sino de 6,6%, más del doble. Y la de marzo se calcula en torno a 7% (7,7%). (…) Sigue el deterioro de nuestra obra social. Profundizado por un nuevo reglamento que deja afuera de la atención de la salud a lxs futurxs jubiladxs docentes y no docentes, y a lxs docentes ad honorem”.

“Frente a las medidas de protesta y repudio, las autoridades de la Universidad de Cuyo se lanzaron a amenazar con el descuento por los días de huelga a lxs docentes preuniversitarixs. En Córdoba solicitaron la conciliación obligatoria. En la UBA, el secretario de Media y las rectoras del Pellegrini y el Nacional Buenos Aires fueron más allá: directamente aplicaron descuentos a lxs docentes. Golpean el salario y atacan el derecho de todos los derechos: el derecho a la huelga. Repudiamos estas amenazas, exigimos la devolución inmediata de todos los descuentos y las vamos a enfrentar con una fuerte y masiva campaña en todas las universidades. Por lo pronto, lanzamos un petitorio al que llamamos a firmar masivamente por docentes, personalidades de la cultura, los DD HH, las organizaciones sindicales, sociales y políticas y el movimiento estudiantil”, agregaron.

Preuniversitarios de la UBA reclaman por deudas y descuentos salariales 

Los docentes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y del Nacional de Buenos Aires, que dependen de la Universidad de Buenos Aires, se encuentran en estado de alerta frente a los descuentos salariales dispuestos por las autoridades en respuesta a una medida de fuerza adoptada por los docentes de esas instituciones y que se llevó adelante el mes pasado.

Se trató de un paro de alcance nacional, convocado por la Conadu Histórica y reafirmado por asambleas docentes de ambos establecimientos. Entre los reclamos que motivaron este paro, los docentes denunciaron deudas salariales de cuatro meses en el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la modificación del reglamento de la obra social Dosuba que deja sin cobertura a los futuros jubilados. También exigían la reapertura de la negociación salarial con el ministerio de Educación, tras una paritaria del 30% a la que consideraron insuficiente.

En este marco, los y las docentes difundieron un petitorio en defensa de su derecho de huelga, además de una carta abierta a las familias de las escuelas para informar sobre esta grave situación.

Los profesores afirman que desde ambas rectorías y desde la UBA no dan respuesta a la deuda salarial y ni a su pedido respecto de la obra social, al mismo tiempo que mantienen los descuentos que afectan sus salarios y atentan contra su legítimo derecho de huelga.

Festival por los docentes despedidos de Musicoterapia 

Se realizó el martes 18 en la sede de la Facultad de Psicología de la UBA, ubicada en Independencia 3065 de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada, se dio en el marco de la semana de paro nacional de Conadu Histórica en el que se exige la reapertura de paritarias para los docentes universitarios.

El festival contó con el cierre de Acorazado Potemkin, además de grandes artistas sorpresa.

Además de la incorporación de los docentes despedidos de la Carrera de Musicoterapia y la reapertura paritaria, en esta semana de lucha que lleva adelante Conadu Histórica se rechaza el quite de los días de paro a docentes preuniversitarios y se exige la recuperación de la obra social Dosuba.

Cipayo: El vicerrector de la UBA recibió a la número dos del Departamento de Estado

El viernes 14 de abril, la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman realizó una conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas a propósito de los «200 años de las relaciones entre Estados Unidos y Argentina» acompañada por el embajador en Argentina, Mark Stanley. Fueron recibidos calurosamente por el vicerrector de la UBA y diputado nacional de Cambiemos, Emiliano Yacobitti.

La mandataria declaró que “la Argentina puede salir adelante si los ciudadanos soportan el dolor a corto plazo”.

El vicerrector rescató de la conferencia que «el debate y la exposición de ideas resulta relevante y prioritario a la hora de educarnos». Lo hizo en una facultad donde las autoridades vienen de reformar recientemente de forma inconsulta el plan de estudios de la Lic. en Economía, eliminando la materia Geografía Económica del ciclo obligatorio, una de las pocas materias críticas al extractivismo y su impacto socioambiental.

No solo en lo ideológico, sino también en lo material, el Rectorado viene de votar, con el apoyo del peronismo y La Cámpora, el recorte a las obras sociales de los docentes. Un ajuste que profundiza la precarización de la educación en una Universidad sostenida mayormente con docentes no pagos bajo la figura de «ad honorem».

Esta visita se da en el marco del pedido del ministro Sergio Massa, de relaciones estrechas con los EE UU, de «auditoría» de la FCE UBA a su medida que obliga a pesificar la tenencia de bonos en la Anses, ante los públicos repudios de las organizaciones de la tercera edad. Una medida a favor de la sed de dólares de bancos y especuladores.

Ejemplos como el anterior cada vez se replican más y con mayor frecuencia. El año pasado el gobierno del Frente de Todos sugirió usar las universidades para controlar planes sociales. A esto hay que sumarle los múltiples negocios y convenios con empresas multinacionales contaminantes como Monsanto y la Facultad de Agronomía, Shell con la Facultad de Exactas, Santander Río con la Facultad de Económicas, etc.

Hay dos modelos de universidad en disputa. Una está al servicio de los yanquis, el FMI y las multinacionales. Otra al servicio de la clase trabajadora y los sectores populares.

Cobran a estudiantes de la UNT para inscribirse y rendir exámenes 

La bronca crece entre los estudiantes de la Facultad de Veterinaria, Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Este año comenzó con la noticia de que deberían pagar un bono de $2.500 para ser dados de alta en el SIU Guaraní y poder inscribirse para rendir. Veterinaria da un primer paso arancelando la posibilidad de ser estudiante.

La exigencia del “bono” es completamente arbitraria y rompe con la gratuidad. Las agrupaciones de la Facultad, Franja Morada y Mivaz, son la correa de transmisión de estas exigencias, no han denunciado vía ningún medio esta situación. También se informó que a los estudiantes que no puedan pagar, deberán hacer una encuesta “explicando” su situación económica.

Ya en varias facultades de la UNT suenan las alarmas de los estudiantes que por diferentes vías son obligados a pagar bonos. En la Facultad de Derecho, por ejemplo, para poder estar en algunas comisiones muy sobrecargadas, se paga. Ahora en Veterinaria para poder aparecer en el sistema.

En momentos de ajuste a la educación pública donde surgen voces que desde la derecha plantean arancelamiento y terminar con la Universidad pública, es más importante que nunca pelear por el acceso irrestricto a las universidades. La universidad es una de las áreas que más presupuesto viene perdiendo en los últimos 8 años, si contamos el ajuste de Macri y el de Alberto y Massa ahora. La Universidad podría perder en total un 46 % del presupuesto, vía recortes e inflación. Hay que pelear porque cesen estos intentos de las autoridades y por mayor presupuesto educativo.

La UNLP recorta el derecho al aborto 

En la Dirección de Bienestar Estudiantil de la UNLP funciona una Consejería de Salud Sexual y Reproductiva, donde se brindan servicios de salud varios a les estudiantes universitaries. En esta Consejería se implementó el servicio de acceso al aborto, que consta de una ecografía pre-aborto, el acompañamiento, la medicación y una ecografía post-aborto. Todo esto de manera gratuita para cualquier estudiante de la UNLP.

Sin embargo, desde la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito Regional La Plata denunciaron que en las últimas semanas han tomado conocimiento que desde la gestión de esta secretaría se dio la orden de quitar la ecografía postaborto, que es fundamental para asegurar la eficacia del procedimiento.

Además, explicaron que la UNLP posee un ecógrafo propio que está fuera de servicio y no se está considerando el arreglo del mismo. «Al día de hoy no se puede acceder a un turno por formulario virtual y si se solicita por redes te mandan al servicio de salud de la provincia sin hacer la correcta derivación, (que es con historia clínica y asegurándote la atención)», explicaron las activistas.

Agregaron: «a efectos prácticos la UNLP no garantiza el derecho al aborto. Sabemos que estas situaciones para las personas que vienen a estudiar a la UNLP son complejas, por lo general no tienen obra social, no conocen los centros de salud ni cómo funciona el servicio de salud provincial; a esto se suma el colapso que existen en los hospitales provinciales ya que el presupuesto y la cantidad de profesionales que se dedican a este servicio no aumentó a pesar de haberse aprobado la ley ya hace más de dos años». Continuaron: «hace más de un año que no tenemos noticias de avance del proyecto que la Facultad de Ciencias Exactas y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunciaron sobre investigación y producción de mifepristona, droga que es recomendada por la OMS para reducir el dolor y aumentar la eficacia de la práctica médica con misoprostol de interrupción. Nos preocupa que estas situaciones sean parte de una política de recorte presupuestario de la UNLP donde la variable de ajuste sean los derechos de les estudiantes».

Finalmente, el lunes 17 realizaron una manifestación en el Rectorado, calle 7 entre 47 y 48, para reunirse con la Dirección de Bienestar Estudiantil y realizar un pedido de informe sobre las garantías de acceso al derecho al aborto de les estudiantes de la UNLP.

Paro docente por 96 horas y movilización en Santa Cruz por apertura de paritarias

En el Congreso Provincial de ADOSAC realizado el lunes 17 de abril, decidió profundizar las medidas de fuerzas para esta semana y para la próxima.La apertura inmediata de paritarias es el principal reclamo de la docencia, para superar los salarios de pobreza que perciben. El gobierno provincial de Alicia Kirchner, y el Concejo Provincial de Educación afirman que deberán esperar para una nueva negociación hasta el mes de junio.

Para la docencia esperar hasta junio es demasiado tiempo, porque ven cómo se deteriora constantemente su poder adquisitivo. Es por eso exigen un aumento salarial, acorde a la Canasta Básica Total de la Patagonia. Se calcula que dicha CBT ronda en 250.000 pesos aproximadamente, según datos INDEC.

De no haber respuestas favorables, habrá 120 horas de paro a partir del lunes 24 de abril, con más movilizaciones, volanteadas en las rutas y otras actividades que visibilicen la lucha docente.

La semana anterior hubo marchas de padres autoconvocados en localidades como El Calafate, Caleta Olivia, Piedra Buena, Pico Truncado y Río Gallegos, haciendo responsable de lo que ocurre al gobierno provincial y anunciando más movilizaciones e invitando a que se sumen más familias.

Otros puntos agregados en el comunicado del Congreso Provincial de ADOSAC son: 

    Repudiar el carácter persecutorio del comunicado oficial emanado desde el CPE sobre el descuento de días, aduciendo falta injustificada a los docentes que se pliegan en adhesión a las medidas de paro adoptadas por nuestro sindicato, máxime teniendo en cuenta el carácter alimentario que el salario posee en plena contradicción de un gobierno que reivindica las huelgas de 1921 desde la retórica, pero en la práctica las condena.

    Exigir a CTERA la convocatoria de un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto.

    Juicio y condena ejemplar al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.

    Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).

    Aparición con vida de Marcela López.

    Desprocesamiento inmediato para nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. Luchar no es un delito. No a la judicialización de la protesta social en Santa Cruz.

Paro docente en Chubut por la absolución de Estela Juárez 

La Asociación de Trabajadorxs de la Educación de Chubut convocaron para el viernes 14 de abril a un paro provincial docente en repudio al inicio del juicio contra la docente Estela Juárez. Se trata de la ex secretaria general de la regional suroeste de Atech, a quien se la criminaliza por haber participado del corte de la Ruta 26, camino a los yacimientos de Pan American Energy, realizado en 2019 en el medio del gran conflicto docente y estatal, que atravesaba la provincia y que aún sigue sin resolverse. Exigen además que abran las paritarias, ya que les maestres no llegan a fin de mes, y advertir la mala liquidación de más de mil salarios.

En aquel conflicto, los docentes y estatales reclamaban por el pago de sus salarios en tiempo y forma, por mayor presupuesto educativo para garantizar el normal funcionamiento de las escuelas en cuanto a lo edilicio, partidas escolares para limpieza, copa de leche, comedor, oficina.

“En 2019, la realidad provincial se puede definir como caótica en cuanto al abandono que el Estado hizo sobre todos los trabajadores públicos. Estábamos atravesando una gravísima situación económica y social como resultado de una política que respondía -responde- a los requerimientos del FMI y no a las necesidades de los habitantes de la provincia”, relató la propia Estela Juárez.

Un nuevo paro de 72 horas en Córdoba 

La asamblea que reúne a los departamentos de toda la provincia votó el lunes 10 el rechazo a una oferta del Gobierno que no contempla las demandas del pliego de reivindicaciones. Fueron 18 los departamentos que rechazaron la propuesta y sólo 8 la aceptaron. Además, se lanzó como medida de lucha un nuevo paro, esta vez de 72 horas desde el miércoles 12 hasta el viernes 15. Con estos tres días de paro se acumularán siete días con medidas de fuerza en total desde el comienzo del año lectivo. También, se anunció una movilización en la capital provincial para el jueves 13.

Un par de horas después de finalizada la asamblea, la Provincia presentó al ministerio de Trabajo un pedido de conciliación obligatoria y la conducción de UEPC anunció que sería aceptado.

El gobierno de Schairetti que busca proyectarse nacionalmente como un buen gestor, se encuentra complicado por un conflicto que no puede cerrar ya que la burocracia sindical de Uepc se encuentra sobrepasada por las bases. Eso incluyendo a la propia base celeste (agrupación de la conducción), que se niega a aceptar una oferta salarial que mantiene los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza.

Frente al anuncio del dictado de la conciliación obligatoria por parte del ministerio de Trabajo de la Provincia en el conflicto docente, Laura Vilches, Legisladora y concejal (MC) por el Frente de Izquierda y actualmente docente, señaló: “estamos ante una medida totalmente autoritaria por parte del gobierno de Schiaretti. Frente a un reclamo masivo de la docencia en toda la provincia que exige no cobrar salarios de pobreza, responde aumentando el autoritarismo y la arbitrariedad para impedir que realicemos el paro de 72 horas votado en el día de hoy. Busca acallar un reclamo legítimo que tiene un gran apoyo social en la provincia.”

Para finalizar, Vilches señaló: “estamos viviendo un gravísimo ataque al derecho a huelga en la provincia. Primero nos realizaron descuentos por los días de paro: en mi caso fueron de $23.000, y hay casos de descuentos de 30.000 o 40.000 pesos. El mismo gobierno que ya nos atacó de esta manera para hacernos desistir de nuestras medidas de lucha, ahora impone la conciliación con el mismo objetivo. Inclusive si lo pensamos desde su propia imposición, toda conciliación obligatoria debería retrotraer el conflicto a cero, es decir, deberían devolvernos lo que nos descontaron por los días de huelga; pero el gobierno tampoco anunció eso. Por eso rechazamos esta conciliación, exigimos que UEPC haga lo propio y a la CGT Córdoba que convoque a un paro provincial en defensa del derecho a huelga. Las escuelas, docentes autoconvocados y agrupaciones opositoras, llamamos a continuar la lucha y convocamos a movilizarnos este martes a las 18:30 desde Illia y Chacabuco.»

Plenario por una lista de unidad de las escuelas y la oposición

El sábado 15 de abril en el Colegio Taborín (Av. Sabattini 359) se realizó el segundo plenario de construcción de la Lista de Unidad de las escuelas y la oposición para debatir y construir un programa para un nuevo sindicato.

“Fuera Monserrat” es el sentimiento profundo que miles de trabajadoras y trabajadores de la educación de Córdoba, hartas de la conducción del sindicato que viene avalando el ajuste de los gobiernos provincial y nacional.

El descontento del año pasado se ha profundizado y extendido en el presente año con acciones autoconvocadas desde las escuelas, zonales, carpa blanca, semaforeadas, protestas en las rutas, peajes en toda la provincia, además de paros y enormes movilizaciones. En la gran marcha del 23/3 comenzaron a construir la unidad con salud y llegaron a otros trabajadores como la Coca Cola que se solidarizaron, a estudiantes de UNC que impulsaron un fondo de lucha, a familias de la Asamblea por Trabajo y Vivienda que difundieron las reivindicaciones en sus barrios.

En evidente crisis, la “conducción” de UEPC no puede conducir las escuelas, ni las asambleas de delegadxs de Capital y en gran medida las del interior provincial para cerrar un acuerdo con el gobierno provincial. Lxs docentes no soportan más una dirigencia gremial que defiende el ajuste, salarios y condiciones de trabajo cada vez más terribles. Exigen a la CGT y la CTERA paro provincial y nacional.

En el camino de conformar una nueva lista de unidad para recuperar UEPC es fundamental acordar un programa que genere entusiasmo al proponer un sindicato diferente, con plena democracia sindical.

Elección de delegades de Suteba

Se realizan esta semana en todas las escuelas de la provincia.

Las elecciones de delegades se dan en un marco donde aumenta la bronca y el descontento en las escuelas. Con inflación récord y una economía ordenada en función del pago de la deuda crece el malestar popular con un gobierno que ajusta y desilusiona a miles de trabajadores que lo creyeron una alternativa frente al macrismo y la derecha.

Kicillof, el gobernador estrella de Cristina, pretendió mostrar un inicio de clases con normalidad y hacer campaña con la educación, pagando pauta oficial sobre la extensión de la quinta hora en primaria. Pero el relato se deshizo rápidamente con la llegada de la ola de calor que mostró la grave crisis educativa en la provincia.

Desde abajo y por escuela, se fue poniendo en pie la organización junto a familias, estudiantes y auxiliares por condiciones para enseñar y aprender. Se realizaron asambleas, movilizaciones, cortes de calles y en algunos lugares se retomaron los comités de seguridad e higiene que surgieron en la pandemia por el control de las condiciones de salubridad e infraestructura. En toda la provincia confluyeron las escuelas en movilizaciones importantes, como en Bahía Blanca donde mil docentes marcharon por las calles de la ciudad.

En La Plata la Multicolor convocó a 800 docentes en el aniversario del asesinato de Carlos Fuentealba, 500 se movilizaron en la Matanza como parte de las medidas que vienen realizando distintas escuelas junto a la Multicolor con asambleas y cortes por condiciones de infraestructura, en Lomas fueron 400 los docentes que se movilizaron ante la falta de condiciones de la ola de calor y en Ensenada donde la Multicolor impulsó una asamblea de 400 compañerxs frente al municipio, junto con movilizaciones al Consejo Escolar y cortes en escuelas.

En Tigre decenas de escuelas vienen organizándose junto a las comunidades y se movilizan junto a la seccional recuperada del Suteba,. Compañeras de más de 50 escuelas se hicieron presentes en rechazo a la persecución y judicialización de Alfredo Cáceres y el Suteba Tigre.

Esta respuesta muestra que la resignación que nos propone la Celeste no convence y que hay fuerzas para poner de pie a la clase trabajadora desde las escuelas insertas en los barrios populares donde más golpea la crisis.

Las escuelas son el epicentro de la crisis social. Los pibes llegan con hambre, atravesados por las penurias de su vida cotidiana. Muchos jóvenes tienen que dejar de estudiar o trabajar mientras cursan el secundario.

Mientras ocurre todo esto, Baradel aplaude de pie en los actos oficialistas y parece el jefe de la campaña por la reelección de Axel Kicillof. Su agrupación Celeste, con un discurso “social” de cartón, desnuda una insensibilidad y una indiferencia feroz.

Nosotres tenemos que unirnos, hacernos fuertes desde abajo -sostienen desde la Multicolor-, para imponer a las conducciones sindicales un plan de lucha contra el ajuste, por presupuesto para salud, educación y vivienda. Por la universalización de un servicio alimentario en las escuelas nutritivo, becas, boleto educativo, que la jornada laboral docente sea de un cargo con salario igual a la canasta familiar para que podamos trabajar todes y enseñar mejor, esto implica generar cargos y terminar con la precarización. Queremos cuestionar esta educación de clase que nos enseña a obedecer, y discutir con la comunidad qué enseñamos y para qué enseñamos, poner en pie un Congreso pedagógico donde debatamos qué educación necesitamos.

Para fortalecer esta pelea, y reorganizar la oposición Multicolor en toda la Provincia, hay que extender la presencia de compañerxs combativxs en las elecciones de delegados de escuela. Participar con fuerza en las reuniones de delegados y asambleas para imponer a la burocracia medidas de lucha que no quieren tomar, desbordar los límites que Baradel y el FUDB se empeñan en imponer para sostener al gobierno y contener la bronca que hay en las escuelas. A su vez, tenemos que poner en pie espacios de coordinación provincial, con mandatos construidos desde abajo para impulsar la mayor participación de compañerxs y golpear con fuerza al gobierno.

El Gobierno de la Ciudad demolió una sede de un Centro de Educación Especial y se niega a reconstruirla

Por Martín Suárez

Mientras la comunidad educativa porteña reclamaba la institucionalización de estos Centros, el Ministerio decidió tirar abajo una sede. 

En los últimos años, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires profundizó el vaciamiento en todos los sectores de la educación, especialmente, en la educación especial. En diciembre del año pasado, el ministerio de Educación porteño que comanda Soledad Acuña, demolió la sede de un Centro Educativo Interdisciplinario (CEI) del distrito escolar 13. Estos espacios son instituciones que funcionan en los diferentes distritos escolares donde no hay Escuelas Integrales Interdisciplinarias. Los CEI coordinan a maestros y maestras de apoyo pedagógico que brindan atención en escuelas comunes de nivel inicial, primario y secundario. Casualmente, estos centros, se encuentran mayoritariamente en los distritos de la zona sur de la Ciudad donde el gobierno de Rodríguez Larreta se niega a construir Escuela Integrales Interdisciplinarias, en los distritos 7.º, 11.º, 13.º, 15.º y 19.º. Esto representa otro ajuste en educación especial, un sector que en los últimos años, sufrió persecución judicial, expropiación y fusión de edificios, y una baja sistemática en el presupuesto.

“Desde hace muchos años venimos luchando para que estos CEI se institucionalicen, es decir, transformarlos en una institución con sede propia, con un equipo de conducción, con planta orgánica funcional propia y que no dependa de una escuela, dado que actualmente los CEI que quedan no tienen presupuesto propio y tienen como coordinadora a una vicedirectora”, explica Jorge Godoy, secretario de educación especial de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA). Pese al reclamo sostenido de la comunidad educativa, la Ciudad no solo se negó a institucionalizar esos centros, sino que, en diciembre pasado, tiró abajo el CEI del distrito 13.

“Lamentablemente desde el área de especial no hay ninguna intervención para que la sede se reconstruya o para que se le asigne una nueva. Este es el verdadero interés que tiene el Ministerio de Educación de la Ciudad sobre el sistema educativo. Ellos hablan de inclusión, de trabajo en territorio, pero cuando tienen que invertir en lo territorial miran para otro lado. Lo mismo de siempre, puro marketing, mucho discurso, pero la inclusión real es un verso para este gobierno”, suma Godoy.

La propia cartera educativa reconoce la importancia de los CEI y destaca en su página web que “sus intervenciones están orientadas a evitar el fracaso escolar y la deserción en la escuela común, a acompañar y facilitar los procesos de inclusión educativa, así como a intervenir para mejorar las propuestas de enseñanza”.

“Los CEI se encuentran justamente donde no hay Escuelas Integrales Interdisciplinarias y casualmente son los distritos del sur donde se necesita mucha intervención en educación especial. Esta demolición que hizo el Ministerio de Educación se inscribe en el contexto de hacer desaparecer la educación especial. Demoler el espacio es de alguna manera, tanto desde lo real como desde lo simbólico, una demostración de eso”, agrega el docente e integrante de la comisión directiva de UTE y termina, “es por eso por lo que este viernes a las 12:00, vamos a realizar un abrazo al lugar donde se encontraba el CEI, en calle Basualdo al 3100”.

Un vaciamiento constante sobre educación especial

En la Ciudad hay apenas 56 instituciones de Educación especial, insuficientes frente a la alta demanda de vacantes todos los años. Pero no se crean más lugares. Durante su primer mandato, el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, mantuvo prácticamente congelado el presupuesto para el área, e incluso bajó su incidencia sobre el presupuesto total de Educación del 3,7% al 3,6% en su segunda gestión. Desde hace 9 años dejaron de enviar a las escuelas especiales los libros de texto, de literatura y materiales didácticos que recibían estudiantes de inicial y primario. Lo mismo con los materiales específicos para estudiantes ciegos y sordos, como textos en braille, en lengua de señas Argentina español, máquinas Perkins para escribir en braille o las hojas especiales.

En los últimos diez años, la modalidad de Educación Especial en CABA tuvo cinco directoras, y la mayoría no provenía de este ámbito educativo. Según varios especialistas, esto genera que las políticas educativas para el sector hayan sido escasas o nulas, y la sensación desde nuestra gestión es siempre un ‘volver a empezar’. Las y los docentes del sector tiene que volver a explicar una y otra vez a funcionarios y asesores qué es lo que hacen en las escuelas. Una lógica que, evidentemente, impacta en la tarea diaria y en el fortalecimiento de la modalidad.

El antecedente de Macri

El ajuste en Educación Especial parece ser una marca del PRO. Cuando era presidente, Mauricio Macri quitó los fondos destinados a las prestaciones privadas, donde asisten unas 30.000 personas con discapacidad. Se desentendió del manejo del programa Incluir Salud y descentralizó su presupuesto en las provincias. La inversión mensual en el área de institutos privados era de 700 millones de pesos y otros 150 millones para abonar las prestaciones de pensiones no contributivas. Pero las prestaciones corrientes y complementarias se dejaron de abonar en 2017 y 2018. En su momento, Carlos Alberto Muñoz, presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales, aseguró que no podían “afrontar las obligaciones elementales: la educación inclusiva solo tiene éxito con recursos humanos adecuados y presupuestos acordes. El tiempo perdido no se recupera, sobre todo en esta población tan vulnerable”.

Importante movilización rechaza la persecución sindical a Alfredo Cáceres y al Suteba Tigre 

Cientos de docentes, organizaciones de trabajadores y referentes de izquierda se hicieron presentes en la convocatoria de SUTEBA Tigre, ante la citación del Juzgado de Paz al miembro del Consejo Ejecutivo Seccional y Congresal, acusado falsamente por violencia de género cuando acompañaba el reclamo por condiciones seguras en el marco de la ola de calor, realizado por las docentes de la EP39.

Desde las 8:00, se hicieron presentes en las puertas del Juzgado de Paz de Tigre docentes de más de cincuenta establecimientos del distrito, en repudio a la falsa denuncia llevada adelante por el equipo directivo de la escuela primaria nº 39 cuando Alfredo Cáceres, como parte de la comisión directiva de SUTEBA Tigre, acompañaba a las docentes que se organizaban por condiciones en plena ola de calor.
Dicha denuncia fue desmentida por las docentes de la institución y desestimada por el equipo técnico interdisciplinario del juzgado interviniente. Luego de estos hechos, con una investigación en curso, la policía bonaerense hostigó e irrumpió en la seccional con el único objetivo de intimidar.

La movilización concluyó en la sede de la Jefatura Regional de Inspección a donde los docentes llevaron sus reclamos. Participaron delegaciones de trabajadores de la zona, como los choferes de la 60, que vienen enfrentando los ataques del gobierno con los violentos allanamientos ordenados por Berni y Kicillof. Estas acciones, como el hostigamiento policial que sufrió la seccional de SUTEBA, incurren en una clara práctica anti sindical, por medio de la judicialización de los conflictos laborales, sobre los cuales las fuerzas de seguridad se montan para perseguir a las organizaciones de trabajadores.

También llevaron su solidaridad Jorge Medina de MadyGraf, luego de haber votado el apoyo en su asamblea. Participaron trabajadores del Frigorífico Rioplatense, de la alimenticia Mondelez-Pacheco que se encuentran peleando contra los despidos de 300 trabajadores, contra un acta flexibilizadora que impone aumento del ritmo de trabajo. También estuvieron auxiliares de Ate Tigre,telefónicos, del neumático Lista Roja-SUTNA y trabajadores desocupados del FOL. Acompañaron la movilización referentes de la izquierda como Romina del Plá y Vilma Ripoll, sumado a decenas de referentes y organizaciones sindicales y políticas que enviaron su adhesión y solidaridad.

El amplio arco de repudio y solidaridad junto a la movilización es una primera respuesta contra la judicialización y persecución a las organizaciones de lucha, contra el intento de disciplinar e impedir la organización de las maestras de la escuela por mejores condiciones de trabajo. Las docentes que tomaron la palabra en la jornada expresaron la realidad de la mayoría de las escuelas del distrito y la Provincia, y como se vienen organizando junto a las comunidades como contaron desde la secundaria 22 y 14. Esta última sufre también la persecución, encarnada por la inspectora Zoilo que sancionó a su director Julio González por suspender las clases en la ola de calor y quién sufre descuentos en su salario.

Lo que quieren acallar con estas medidas es la realidad de las escuelas y la desinversión de décadas, que Kicillof pretende maquillar para la campaña electoral.

Docentes repudian el intento de amedrentamiento de la Infantería de Jujuy en el CEDEMS 

En la mañana del sábado 15 de abril, en la sede del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), la Comisión Directiva convocó a su primera reunión informativa. Antes de comenzar, la Infantería de la provincia de Jujuy, ingresó al sindicato para amedrentar a quienes se organizan por sus derechos.

Una forma de apretar a la nueva Comisión Directiva de un sindicato recuperado que viene reclamando frente a los salarios de pobreza, por condiciones laborales y por la educación pública, donde hay múltiples problemas edilicios, no hay comedores, ni transporte para que todos puedan estudiar. El gobierno no da respuesta a ninguno de los reclamos, pero en todos sus discursos, Gerardo Morales, dice que la educación es lo primero.

En Rosario marchan docentes contra la violencia 

El martes 11 los docentes reclamaron con una marcha tras los dos nuevos ataques desatados contra escuelas de la zona norte de la ciudad de Rosario. El lunes 10 las escuelas José Mármol, de Larrea al 300 bis, y Rosa Ziperovich, de avenida Sabin al 1100, permanecieron sin actividad después de que sus edificios fueran baleados durante la madrugada del sábado. En ambos casos, los delincuentes dejaron también un mensaje amenazante.

Bajo las consignas de “Basta de Violencia” y “Basta de Balaceras a las Escuelas”, los docentes de escuelas públicas se concentraron a media mañana del martes 11 en la plaza San Martín para pedir que se ponga fin a los episodios de intimidación pública que en las últimas semanas tienen como blanco a los edificios escolares. También participaron familias con niños pequeños que acuden a diferentes instituciones.

Desde la delegación Rosario de Amsafe se decidió desobligar a los alumnos en las últimas dos horas del turno mañana y las primeras dos del turno tarde, a partir de las 10:30 y hasta las 14:30, para que los maestros puedan participar de la manifestación.

Entre los testimonios, la vicedirectora de la primera de las escuelas baleadas el fin de semana, José Mármol N° 84, relató que “es muy triste la situación que nos tocó y nos toca vivir, es un enfrentamiento entre bandas que afectan a los chicos y chicas que vienen a la escuela, a un lugar que es seguro”, en relación a la balacera.

“Las escuelas que fueron atacadas cumplen una función muy importante en lo social, en nuestro caso tenemos una población escolar muy grande, son 650 alumnos, tenemos un comedor escolar y lo que quieren hacer es sombrar el miedo y no vamos a ceder”, expresó ya que la institución es un lugar de refugio, de aprendizaje y de juego para los chicos.

La vicedirectora aclaró que el miércoles las clases se retomarán de forma normal.

Ana Rosario, directora de la escuela 84, contó que por parte de la seguridad les ofrecieron tener un patrullero en la puerta y ella dijo: “Esa no es la solución” y siguió: “Los gobernantes no saben resolver esto”.

Por otro lado, dos docentes, una de arte y otra de educación física de la escuela 6055 de barrio Ludueña explicaron que no sufrieron balaceras pero sí son víctimas de robos constantemente. “Estamos en barrio Ludueña y esta convocatoria además de docentes debería ser para toda la comunidad, cada vez somos más vulnerables. Las paredes ya no contienen a los alumnos”, expresaron.

La profesora de arte a modo de ejemplo contó que los niños naturalizan la violencia. “Plasman en sus dibujos balaceras”, y no hay que naturalizarlo bajo ningún punto de vista. Y siguió: “No se puede salir a jugar, a tomar mate en la vereda”.

La otra docente siguió: “No podemos dejar que esto suceda, no podemos ser indiferentes, no vemos salida. Entendemos que es una forma de negociar y una muy negra, con las infancias”, por los mensajes mafiosos.

Las docentes fueron firmes con su mensaje: “Con las escuelas no”, sentenciaron.

Juan Pablo Casiello, titular de Amsafe aseguró que el miércoles 12 a las 9:00 el ministro de Seguridad, Claudio Brillone, se comprometió a tener una reunión con el gremio docente.

Desde Sadop acompañaron la movilización con el Cuerpo de Delegados, pero sin desobligar a los alumnos.

Con les niñes no, con les docentes tampoco

Por Natalia López

Después de las masivas movilizaciones de docentes de inicial en Echeverría, fortalezcamos la organización desde abajo, por un protocolo integral de intervención en denuncias de abuso. 

En las últimas semanas se dieron dos movilizaciones masivas autoconvocadas de docentes de nivel de inicial de Esteban Echeverría, frente a las situaciones que se replican de denuncias de abuso sexual infantil en jardines públicos y agresiones a docentes.

Esto ocurre en varios distritos. En la mayoría de los casos, quedan archivadas o se verifica que los hechos no ocurrieron. Sin embargo, producen un daño hacia quienes son acusadxs sobre el cual no existe ningún acto reparatorio, al mismo tiempo que la vulneración hacia lxs niñxs que han manifestado indicios de abuso sin que se investigue su origen.

De las movilizaciones a la Jefatura Distrital participaron también delegados y agrupaciones de izquierda que conforman la Multicolor de Suteba (la Marrón, Docentes en Marcha, Tribuna Docente, la Roja, la Naranja). Estuvo ausente la conducción Celeste de Suteba (aliada al gobierno de Kicillof), que está dando la espalda a los reclamos. Lxs docentes no recibimos ninguna respuesta a los reclamos más que el ofrecimiento de una reunión.

Para sumar a las propuestas para seguir organizándonos, desde La Marrón ponemos a disposición para debatir la necesidad de un protocolo y recursos para prevención y actuación, con algunas medidas que se vienen debatiendo en las seccionales recuperadas por la Multicolor de Suteba así como también entre compañeras del nivel inicial.

Por un protocolo integral para el abordaje de situaciones de denuncias de ASI en jardines: 

Medidas preventivas: 

*Aplicación efectiva de la ESI (Educación Sexual Integral) con capacitación en servicio sobre el abordaje de situaciones de ASI (Abuso Sexual Infantil). Creación de equipos especializados dentro del marco del Estatuto Docente, que incluya el trabajo con las familias. Que la ESI sea un espacio curricular en las escuelas.
*Ampliación de los cargos de EOE para todas las instituciones de nivel inicial. Garantizando un equipo por turno y por escuela, cuya actuación es requerida para el abordaje y detección de situaciones de ASI.
*Creación de cargos de Preceptora en todos los jardines, y pareja pedagógica. Esto ayudaría no solo en materia pedagógica, sino de cuidados.
*Acondicionamiento de infraestructura para contar en todos los jardines con aulas y espacios “vidriados” en el nivel inicial y primario que permitan la visualización de todos los espacios educativos, y espacios amplios comunes. Construcción urgente de las escuelas y Polos Educativos faltantes para terminar con el hacinamiento.
*Jornadas institucionales para tratar estos temas y reuniones plenarias de los cargos de base de todos los jardines con la Jefatura Distrital.
*Incluir en la paritaria docente, la discusión sobre una normativa particular para el tratamiento de estas situaciones

Por un protocolo de actuación que resguarde los derechos de los niños y docentes: 

*Urgente creación y aplicación de un protocolo de resguardo claro y rápido para dar curso a las denuncias de presunciones de abuso, donde tanto las y los niños o jóvenes y las familias puedan canalizar su denuncia, y llegar a la verdad y justicia.
*La Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas es insuficiente, y hace recaer la denuncia frente a una presunción de ASI en las instituciones escolares, lo cual no contribuye a los lazos comunitarios y expone a la docencia. Las denuncias debe realizarlas la DGCyE, a través de autoridad competente.
*La exigencia de que continúen las investigaciones en aquellas situaciones donde se comprobare la inocencia del docente, para garantizar el resguardo y justicia para los niños.
*Creación de una unidad especializada de la DGCyE con especialistas, abogados, etc., que demuestren la intervención de las autoridades educativas, y eviten el mecanismo actual por el cual se pone en primer lugar la presunción de culpabilidad. Asimismo, que se encarguen del correcto tratamiento del tema con la comunidad afectada por la situación.
*Patrocinio legal financiado por el Estado, para docentes sobre los que pese una acusación y frente a la defensa en relación a agresiones enmarcadas en el caso.
*Que se cumplan con las garantías procesales para salvaguardar los derechos y la integridad de lxs niñxs y de lxs trabajadores de la educación.
*Ante la falta de encuadre para la separación del docente mientras dure el proceso penal (se suelen aplicar artículos que no corresponden), creación de una figura específica de “resguardo frente a situaciones de conflicto” que no implique presunción de culpabilidad y garantice la continuidad salarial, así como la pronta reincorporación al finalizar el proceso si resulta desestimada la denuncia, archivada o resulta absuelto.
*Garantizar al niñx/s el resguardo de sus derechos y la posibilidad efectiva de continuar su trayectoria en otra institución si lo solicitara.

Frente al hostigamiento mediático, y las denuncias archivadas o que se demuestran inconsistentes, exigimos actos reparatorios: 

*Cese del hostigamiento mediático a docentes por denuncias que no han sido probadas. Los medios masivos que deformen la información y el tratamiento de los hechos exponiendo a niñxs y acrecentando la violencia hacia trabajadores, deberán realizar una reparación pública y efectiva.
*En el caso de docentes que sufrieran agresiones físicas o a su patrimonio, las acciones legales correspondientes deberán correr a cuenta de la DGCyE, para preservar al docente y no generar mayor enfrentamiento entre la institución, les trabajadores y la comunidad.
*Cobertura por parte de la ART de la totalidad del personal afectado, tanto física como emocionalmente. Cobertura de los daños al personal fuera del ámbito laboral, pero que guardan relación con las denuncias que hubieren ocurrido.

Por la organización de la comunidad educativa: 

*Para seguir organizándonos, necesitamos asambleas para debatir y decidir cómo continuamos, cómo llegamos también a las familias que apoyan nuestros reclamos y defienden la educación pública.
*Impulsar la formación de comisiones para tratar estos casos en los sindicatos.

¿Cuál es el trasfondo social y por qué la política no es ajena?

Las situaciones de violencia que se desencadenan hacia docentxs y auxiliarxs, no son casuales: están fogoneadas desde los grandes medios de comunicación, en el tratamiento que les dan a las denuncias. También en los ataques a lxs docentes, desde el gobierno y la derecha que buscan sembrar la idea de que todos los problemas de la educación pública son responsabilidad de lxs trabajadorxs de la educación y que todo se resuelve con los chicos en las aulas, no importa en qué condiciones. Son ellos los principales responsables de enfrentar a docentes y familias.
¿Quién conoce mejor que nosotrxs lxs docentes la situación de las familias y lxs niñxs que todos los días asisten a nuestras escuelas? Muchos sin zapatillas, sin útiles, sin haber siquiera desayunado o cenado, habiendo dormido hacinados en viviendas precarias. En las escuelas no solo desempeñamos una función pedagógica, sino que cada vez son más las funciones que recaen en las aulas, sin personal, sin infraestructura, sin recursos.

Cuanto más avanza la pobreza, que ya supera el 40%, más emergen los problemas sociales. Y el lugar donde se expresan es en las escuelas. Las resoluciones de la DGCyE son insuficientes mientras las denuncias por abuso van en aumento de mano de la miseria social con el ajuste económico que está aplicando el Frente de Todos, y que Cambiemos y Milei quieren continuar.

Es por esto que peleamos por el cese de la violencia hacia docentes junto a pelear por infancias que merezcan ser vividas: libres de violencia, de abuso y de pobreza. Para esto son necesarias medidas de fondo, y los recursos necesarios para eso tienen que salir de los que se llenan los bolsillos a costa de la miseria de millones, los grandes empresarios, banqueros y sojeros. Por eso creemos que tenemos que luchar también por el aumento del presupuesto educativo en base al no pago de la deuda al FMI, para que puedan tomarse estas medidas y todas aquellas que se necesitan para invertir en una educación pública gratuita y de calidad, por vivienda y acceso a la salud para todas las familias de nuestras escuelas.

Carla Rivero, primera directora trans de Argentina

Por Maby Sosa

Después de 28 años como docente, Carla Rivero es la directora de la Escuela Nº79 “República del Paraguay” de Tiro Suizo, zona sur de Rosario (Santa Fe). 

En la infancia, cuando jugaba con sus amigas, Carla se convertía en una directora de escuela. Soñaba con ocupar ese rol. Tras 28 años de recorrido en la educación pública, desde esta semana Carla cumple su sueño en la Escuela Nº79 “República del Paraguay” de Tiro Suizo, zona sur de Rosario (provincia de Santa Fe). Y hoy es la primera directora trans del país.

Carla Valeria Rivero llegó al cargo por una licencia que se renueva mes a mes, y podrá acceder a través de un concurso. En su escritorio ya puso a disposición todo el contenido de Educación Sexual Integral para que lxs docentes lo usen en sus clases, pero también para que lo consulten cuando sea necesario. Después de leer los comentarios en las redes sociales, luego de una nota periodística que le hicieron hace unos días, se dio cuenta que todavía falta mucho camino para recorrer.

“Sigue habiendo una mirada inquisidora, acusadora. Porque sigue estando mal visto y porque hay una especie de acusación indirecta a pesar de muchos avances”, dice Carla, minutos antes de salir hacia una manifestación.

Docencia y transición

Carla lleva 28 años de vida docente. Se recibió en 1996 y comenzó a ejercer al año siguiente en la escuela de Villa Gobernador Gálvez como docente de Matemáticas. Allí comenzó también su transición. Ella se reconocía Carla, pero en los papeles figuraba el nombre asignado al nacer. «Imaginate que no me podían decir Carlos porque ya tenía unos pechos gigantes, entonces me empezaron a decir Carli», se ríe.

“Quedó Carli durante muchos años hasta que llegó la Ley de Identidad de Género. Ahí es cuando al personaje que yo había construido pude darle la legalidad, pero recién en 2012. Habían pasado muchos años, no fue tan rápido”, cuenta la docente.

“Sin Ley de Identidad de Género quedaba todo dentro de un marco personal. No teníamos nuestro nombre, era un fantasma, no teníamos legalidad y no teníamos cómo llamarnos. Siempre fui Carla Valeria, pero para el sistema yo no existía, era Carlos Alberto. Fue la comunidad donde transicioné la que me dio la posibilidad de sentir comodidad. En esa escuela donde trabajé 20 años construí un poco de la esencia de lo que soy”, agrega.

Carla dice que es crucial hablar de Educación Sexual Integral para no retroceder en los derechos que el colectivo travesti trans alcanzó en las últimas décadas. “Ayuda mucho a la infancia y a todas las adolescencias trans. Hace 25 años esto ni siquiera se podía pensar”, expresa.

Carla cuenta que cuando hizo su transición no existía la ESI y andaba con cautela a la hora de hablar con lxs estudiantes. “Hace 20 años teníamos que tener cuidado, todo podía ser malinterpretado. Se hablaba desde un lugar personal y no curricular, por eso insisto en la aplicación de esa ley. En aquel momento, para hablar de educación sexual teníamos que pedir una autorización a los padres. Y las clases se limitaban a la genitalidad y el aparato reproductivo”.

La primera docente trans en los ´90

Cuando comenzó en la docencia, a fines de la década del 90, Carla fue noticia.

Se escribieron algunos artículos periodísticos donde se destacaba que era la primera docente trans. Recuerda esos años como “una época de muchas luchas”. En el país había sólo tres personas trans que ejercían la docencia. Y en Santa Fe había sólo tres personas trans con trabajo formal: una amiga de Carla que estaba en el área de salud, otra conocida dentro de las fuerzas de seguridad y ella en educación.

En 2015 la trasladaron a la Escuela Cabecera N° 53: “Ramón F. García”, en la ciudad de Esquina, Corrientes. Allí se encontró con situaciones de maltrato por parte de la directora. “Sentí la discriminación en forma personal y como una cuestión acusadora”.

Durante una reunión de padres de tercer grado la mujer se refirió a Carla de manera despectiva y discriminatoria. La frase fue grabada por la mamá de un alumno y gracias a eso, pudo denunciarla ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo).

“Se avanzó mucho. Pero para las personas trans sigue siendo complejo habitar todos los lugares sociales de cualquier ciudadano. En los 90, si bien había terminado la dictadura militar, no nos podíamos sentar en un bar. No podíamos ir a bailar adonde tuviéramos ganas. Había un montón de cuestionamientos desde lo social, lo político, y desde las fuerzas de seguridad que nos detenían. Hoy verme en un lugar así, después de tantos años, me alegra”.

El foco: garantizar la educación

En su regreso a Rosario, en 2021, Carla se encontró con algunas puertas abiertas, entre ellas la posibilidad de coordinar el bachillerato trans de Rosario. “Es un espacio que habitamos y que construimos en base al amor, la ternura”. Ese trabajo la ayudó, dice, a plantarse dentro de la escuela y a no perder de vista el objetivo: garantizar la educación de niñxs, adolescentes y adultxs.

“El sentido de todo esto es ése. Y me voy a enfocar en eso: garantizar la educación. Con todo lo que implica, con todas las fallas que tiene el sistema educativo que es bastante viejo y retrógrado. Habría que actualizarlo. Las escuelas públicas que tanto queremos o que tanto sostenemos se nos caen. Hay poca inversión, donde la infraestructura a veces es precaria. Los docentes sostenemos la escuela. ¿Y eso cómo se sostiene? Con amor. Es la única manera”.

Carla renueva mes a mes este cargo de directora, al que podrá acceder fácilmente gracias a su recorrido en la escuela. En este tiempo, insiste en que lo principal es lograr transversalizar la ESI en la escuela y participar activamente para disminuir la violencia contra las diversidades sexuales.

ESI es trabajar en el cuidado y el afecto

La docente afirma que, una vez llegada al cargo de directora le resulta imposible no tener una mirada retrospectiva de su carrera. También de la sociedad y sobre todo del ámbito educativo.

“Los cambios de paradigmas son culturales. Hay gente que sigue pensando que somos personas degeneradas, que es anti biológico. Cambiar esa mirada cuesta. Pero vamos dando pasos hasta que llegue el momento en que todo se transforme”, reflexiona Carla.

“La ESI no es hablar del aparato reproductor masculino o femenino. La ESI es trabajar en el cuidado del cuerpo, la prevención, el afecto. Debe darse desde lo transversal y en todas las áreas. Porque un cuerpo trans dentro de una institución pública está resistiendo un montón de cosas. Educar es la única manera de erradicar toda esta cuestión de odio y de violencia”.

Orgullo y libertad

Desde muy chica quiso ser maestra, pero también sacerdote. “Tenía un traje de cura y daba misa. Cuando me quisieron llevar al seminario, creo que tenía 11 años, mi mamá se opuso. Y hasta el día de hoy se lo agradezco”, dice entre risas.

“No cuestiono nada de lo que tenga que ver con la fe, tengo otra mirada sobre la Iglesia. Soy creyente, pero hay cosas que cuestiono a la institución”, afirma.

Creció entre papeles porque su mamá trabajaba en una oficina. “Tengo una madre que nunca me ha cuestionado. Una mujer muy buena que estudió hasta tercer grado pero que tuvo la visión de dejarme ser libre. Eso siempre se lo agradezco”, agrega. “Soy una persona abierta, muy libre. A algunas personas trans les molesta hablar del pasado o no les gusta decir el nombre que tenían. Yo no tengo problemas con esas cosas y lo planteo porque siempre lo viví desde un lugar de felicidad. Todas mis etapas las viví desde la felicidad y desde el orgullo. Porque si yo tengo que contar cómo fue mi vida anterior a ser trans fui una persona feliz, como fue mi vida después de ser trans”.

Fuentes: La Izquierda Diario, Red Eco Alternativo, Tiempo Argentino, Presentes, Resumen Latinoamericano, Prensa Obrera, elciudadanoweb.com

Comparte este contenido:

Laura Marrone: «La crisis educativa que vive América Latina y el Caribe se agravó durante la pandemia»

Por: Mario Hernández

-Estamos en comunicación con Laura Marrone, algunos se preguntarán cómo seguimos con una columna de educación si no hay clases, ¿no?

-Pero como vos me dijiste que tenía que hacer el balance del 2023 me pasé trabajando todo el día. El 2022, perdón.

-Te estás anticipando… ya querés que pase el 2023.

-No, no por favor que la vida es corta y quiero que dure un poco.

-Bueno, entonces ¿cuáles son los hechos más importantes de acuerdo a tu criterio?

-Decidí que voy a centrarme en el ángulo del derecho a la educación. Hemos trabajado bastante en el año con la lucha docente, entonces estuve rastreando un poquito bajo el tema ‘¿Qué pasó con la educación este año?’. Bueno, hay un informe del 2022, y partí de los organismos internacionales, de la UNESCO, UNICEF y otros organismos, titulado: ‘Situación de la pobreza de aprendizaje a nivel mundial. Actualización 2022’.

En este informe se dice que la crisis educativa que vive América Latina y el Caribe se agravó durante la pandemia y que las medidas adoptadas pospandemia no han logrado revertir. Y según ese informe, y eso me sorprendió, nuestra región es la segunda peor del mundo después de la región subsahariana de África. En África la parte más pobre es la subsahariana.

-No me extraña porque la verdad todos los indicadores de pobreza, de desigualdad, esto que planteás vos de educación, etc., ubican a Latinoamérica en el último lugar o en el anteúltimo.

-Anteúltimo lugar en este caso con respecto con la región subsahariana.

-Claro, con respecto a una región muy particular de África, ni siquiera todo África.

-Hay zonas que no están. Datos que dan: 9 de cada 10 estudiantes no podrían comprender un texto al terminar la escuela primaria. En el marco de esto señala la cantidad de población que no tiene conectividad dado que está en zonas rurales y aun las escuelas que les falta conectividad, eso lo hemos trabajado acá.

Un dato que me está preocupando más, que lo da UNICEF, y que después lo vamos a trabajar a nivel nacional, es el problema de salud mental de la niñez y la adolescencia. Para el caso de adolescentes de entre 10 a 19 años señala que 1 de cada 7 sufre algún trastorno de salud mental y que los Estados están dedicando solo un 2% del presupuesto de salud a este tipo de problemas.

Lo voy a tomar y lo dejo acá en el tintero porque el gran drama de las maestras y los docentes son los problemas de salud mental que están teniendo en el aula y no tienen recursos para derivarlos al sistema de salud. No tengo estadísticas precisas de nuestro país para comparar, por ejemplo, con estas que da el documento internacional, pero podemos decir que el diagnóstico es compartido en los grandes temas. Por ejemplo, es una preocupación muy grande hoy de las maestras y los docentes en general pospandemia que no logran recuperar el atraso en los contenidos que produjo todo el proceso de la pandemia.

Los problemas de aprendizaje prepandémicos no se solucionaron y se agravan. Hay problemas de sociabilidad entre los pibes, hay problemas de concentración y de hábitos para estudiar y, por supuesto, esto que te decía, agravamiento en los problemas de salud mental. Por ejemplo, me comentaba una maestra con la que estuve antes de que terminaran las clases de 1º grado, estaba angustiada porque para el año que viene el jardín le traslada de preescolar a 1º grado tres casos de niños con autismo.

Fijate un dato que comentábamos con un amigo, que es también más grave en la adolescencia porque en la adolescencia se combina con elementos de autoflagelación, de mutilaciones. Un dato curioso a indagar es que no hubo festejos del 21 de septiembre en las calles. Habrás estado en tu lejana juventud, yo también, el Día del estudiante era algo muy importante. Aunque sí lo hubo después para el mundial, en un marco escolar no lo hubo. Estos temas son para preocuparnos, sobre todo porque no estamos teniendo las herramientas para poder encararlos. Es decir, los organismos internacionales recomendaron a los gobiernos invertir más en educación como una agenda prioritaria, priorizar la enseñanza de la matemática y la lectura, evaluar el nivel de aprendizaje y tener programas para recuperar los aprendizajes perdidos, pero a gran escala, y abordar las necesidades psicosociales de la población tanto de estudiantes como de docentes, y atender las brechas digitales.

Terminé de leer ese informe y decía ‘qué hipocresía’ porque son los mismos organismos que luego sostienen los tremendos ajustes que le hacen los gobiernos a la población para poder pagar las deudas externas. Porque está reconocido el carácter usurario que tienen estas deudas y que hacen muy difícil cumplir con estas cuentas que se señalan.

-Deudas que, por otra parte, los ajustes se hacen generalmente en áreas como educación y salud.

-Una de las que más ajustaron en el presupuesto. Vamos ahora a que medidas hubo este año, qué pasó en educación, qué cosas nuevas presentaron los gobiernos, la quinta hora. Nosotros hemos trabajado esto durante el año, pero pongámosla como parte de la síntesis. No hubo mayores inversiones como lo que requeriría el diagnóstico que hemos analizado antes. Ya lo vamos a analizar luego en los presupuestos de este año. Pero los dos lineamientos en disputa en la escena nacional en el gobierno del Frente de Todos a nivel nacional y sus gobernadores, y el gobierno de Juntos por el Cambio en CABA, Mendoza y Jujuy el 2022 pasó sin que hayan desplegado iniciativas acordes a la gravedad que hemos denunciado.

En el caso del ministro de educación nacional, Jaime Perzcyk, que se desempeñó este año, su propuesta más publicitada fue la extensión de una hora de la jornada escolar del nivel primario, al mismo tiempo que redujo el presupuesto del 2022 en un 5%. Recordarás que redujeron el programa Conectar Igualdad, el fortalecimiento de inicio de jardines de infantes y la inversión en infraestructura y equipamiento. Una contradicción con lo que se suponía era su propósito. Con mucho ruido mediático en la página web del ministerio de Educación se señala que 6.727 escuelas ya convinieron instalar una hora más de clase sobre un total de 18.024 escuelas primarias que hay en el país.

-O sea un 30%.

-Hablamos de 1 cada 3. Pero ojo que dice convinieron, no sabemos si las realizaron o no. Pero efectivamente si nosotros comparamos la carga horaria de nuestras escuelas con la de los países del norte, el llamado mundo desarrollado, hay una diferencia. La nuestra es claramente menor. Pero la medida fue inconsulta para la familia, para los docentes, en medio del año escolar, no fue acompañada de una verdadera inversión en infraestructura y en los salarios docentes para que la hicieran productiva. ¿Qué pasó realmente? En los países del norte los edificios escolares coinciden con la unidad educativa, en cambio, en nuestro país en su gran mayoría los edificios son compartidos por varias instituciones. Entonces no había tiempo para la famosa quinta hora con espacios acordes. Materialmente era muy dificultoso, en algunos casos fue un fracaso, las clases se desarrollaron en espacios comunes, de paso, con docentes que no eran del ciclo del estudiante, con propuestas que no completaban las necesidades del nivel y se transformaron en una hora recreativa o de contención social de niñez con familias con problemas laborales que les venía bien una hora más.

Esa fue la gran propuesta del año de Jaime Perzcyk. En CABA la novedad fueron las ACAP, las aproximaciones al mundo laboral que implementó el gobierno de Larreta y Acuña que anunciaron también con bombos y platillos. Impuso un régimen de pasantías laborales para el 5º año donde les estudiantes deberían asistir 80 horas de clase a instituciones industriales, comerciales, culturales, a empresas privadas o públicas de la Ciudad. Ochenta horas que equivalen a casi un mes escolar. La propuesta es en realidad una versión desteñida del proyecto inicial de la Escuela secundaria del futuro, que en 2017 presentó Acuña, que comprendía además un 30% más de horas de clase a cargo del docente y un 70% en actividades en plataformas digitales.

Esa Escuela secundaria del futuro no pasó en su verdadera dimensión porque fue resistida por estudiantes secundarios que tomaron las escuelas y te acordás que fue una gran lucha. La táctica de Juntos por el Cambio es amenazar con todo y avanzar con lo que puede. Esa experiencia fue resistida por estudiantes, familias y sindicatos.

Este año con esta nueva ACAP también hubo una resistencia de estos tres sectores, también hubo una toma de estudiantes y se realizó la marcha más grande desde la prepandemia a la Jefatura de Gobierno acompañada por tomas de escuelas y paros docentes. Se cuestionó el carácter improvisado sin relación con la formación que pretendían los estudiantes, desprovisto de un carácter pedagógico, sin docentes a cargo y en algunos casos reducidos a la repetición de tareas que responden más a un trabajo de mano de obra no paga que a una formación profesional. Veremos qué pasa este año.

-Esta señora Acuña en su carácter de precandidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ¿se va a tomar licencia este año?

-No tengo la menor idea. Tampoco sabemos si va a ser precandidata.

-Por lo menos es una idea fuerte.

Dos propuestas educativas que dejaron un sabor amargo 

-Señalemos, y acá viene esto, tanto la medida de la ACAP como el tema de la quinta hora fueron dos propuestas que dejaron un sabor amargo. Estaban ofreciendo una carrera de competencia desde los dos lados de la grieta abismal, quién ofrecía algo que era más en términos de impacto electoral que educativo. Esa fue la sensación que tuvimos.

-Bueno, Larreta se la pasa haciendo campaña en las escuelas.

-Sí, y le da mucha importancia en sus campañas a la educación.

-Hay que ver Laura, para la próxima te dejo una tarea, de qué se trata este programa de JxC que ha trascendido.

-Lo estuve mirando, lo que pasa es que está anunciado, pero no está desarrollado y no logré en las páginas web…

-Dicen que es un documento de 40 páginas dividido en 6 ejes.

-El tema es que yo me metí en la página de la fundación con la que acordaron ese documento, que sería, para nuestra audiencia, la plataforma de Juntos por el Cambio para las elecciones del 2023. Lo elaboraron en forma conjunta las fundaciones que componen la coalición. La fundación Alem de los radicales, la fundación Pensar del Pro y el centro Hannah Arendt de la Coalición Cívica…

-Y la fundación Encuentro Federal. Te olvidás de Susana Decibe, ex ministra de Educación de la nación.

-Así es, me pareció que no tenía relevancia y no lo quise poner, pero tenés razón. Está también la fundación donde está Susana Decibe que fue parte del gobierno de Menem. Ellos ponen el eje de su campaña electoral en la educación y dentro de esta la reforma en la formación docente y en una Universidad flexible con bimodalidad, presencial y digital, y con movilidad internacional. Esto es el tema de las acreditaciones internacionales, los convenios internacionales. Vamos a tener que estudiarlo, pero todavía no tengo las 40 páginas. Pero sí destacar la preocupación de Juntos por el Cambio por el tema de reformar la formación docente.

Y acá volvemos sobre una nueva cuestión que estuvimos trabajando la semana pasada o la anterior, ya no recuerdo, en otro programa, que fue y es el ataque que persiste todavía, y vamos a ver si lo vamos a derrotar, del Pro en CABA para el cierre de profesorados. Aquí hay dos lógicas en el ataque a la formación docente, una es política. El contenido de lo que se enseña en sentido de la formación docente porque es el nodo central para cualquier reforma educativa. Esto ya lo venimos estudiando. Desde el Banco Mundial se promueven profesores excelentes, un documento que hemos estudiado mucho desde el 2018 hasta ahora que en general lo que tiende es a condicionar la formación docente a las nuevas demandas del mundo productivo en el marco de la 4ª revolución industrial y las nuevas relaciones laborales que de ellas se desprenden, como trabajadores sin derechos haciendo home office a cambio de contratos a término, no de salarios o relaciones laborales estables.

Bueno, reformar los profesorados viene siendo anunciado desde la época de Esteban Bullrich. Compartió también declaraciones el Frente de Todos, lo que pasa es que yo creo que la debilidad del gobierno actual le ha impedido a la fecha presentar un proyecto para su debate en el Congreso Nacional, pero está en carpeta.

Y esto también lo hacen los gobernadores del Frente de Todos. Zamora en Santiago del Estero fue uno de los que más avanzó en el cierre de profesorados en esa provincia. Y acá estamos en CABA con que amenazan cerrar el Profesorado de Lengua y Literatura en el profesorado del Mariano Acosta y el de Física en el Alicia Moreau de Justo. Así como la reducción de carreras, por ejemplo, al profesorado Romero Brest le redujeron muchísimo la currícula y, en general, tienden a focalizar y a destacar materias del tipo instrumental y quitar las que tienen que ver con formación humanística, filosofía, historia, todo aquello que desarrolle el pensamiento crítico.

-Laura, la seguimos en 15 días.

-¿Terminó? Bueno, me había quedado el capítulo del aumento de la desigualdad.

-Lo retomamos en dos semanas.

-Muy bien, un abrazo Mario.

Fuente: https://rebelion.org/la-crisis-educativa-que-vive-america-latina-y-el-caribe-se-agravo-durante-la-pandemia/

Comparte este contenido:

Argentina: El conflicto docente sigue abierto en varias provincias

El conflicto docente sigue abierto en varias provincias

Por Mario Hernandez

Mediante la decisión administrativa 826/2022, firmada por Sergio Massa y Juan Manzur, informaron que quitaron $ 15.000 millones del dinero asignado al programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles” y $30.000 millones al programa Conectar Igualdad (el que se ocupa de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuelas públicas).  

Mientras, las y los docentes de Santa Fe votaron masivamente profundizar las medidas de lucha. Llevaron adelante un paro de 72 horas que continuará la semana próxima con otras 72. Marcharon a la capital provincial para reclamar al gobernador peronista, Omar Perotti, y la ministra de educación, Cantero, por la reapertura de las paritarias, por un salario que se ajuste automáticamente con la inflación, mejores condiciones labores y aumento de presupuesto para la educación pública y los comedores.

Mientras, miles de docentes de toda la provincia de Santa Fe se movilizaron el miércoles 24 a la capital provincial en reclamo de una recomposición salarial. Lo hicieron en común con ATE y Siprus.

A la exigencia de aumento de salario se suma el pedido de la actualización a través de la cláusula gatillo, mejores condiciones laborales, el aumento del presupuesto para comedores y la denuncia al recorte de 50.000 millones de pesos en Educación que anunció recientemente el superministro Sergio Massa.

Los sectores opositores de Amsafe que vienen de un resonante triunfo (20.000 votos contra 10.000) en la votación de las mociones de paro se hicieron sentir con el reclamo de la convocatoria a un paro y plan de lucha nacional de la Ctera. Señalan que existen 10 provincias en lucha y que los recientes anuncios del gobierno nacional hacen imperiosa una convocatoria de este tipo.

Para el jueves 25, Amsafe Rosario, junto a ATE Rosario, Coad y Siprus convocan a una radio abierta en plaza San Martin para dar continuidad al plan de lucha.

El ajuste es un crimen social

Debido al fallecimiento de una niña de 11 años por desnutrición, la cual estudiaba en la escuela 11 DE 5, las docentes y la comunidad educativa de la Villa 21-24 convocaron el lunes a las 17:00 a una masiva caravana educativa por las niñeces dignas, que fue desde el colegio hasta la Jefatura de gobierno.

Hoy, les niñes pasan hambre en todo el país y los números son alarmantes: uno de cada tres menores de 17 años es pobre en la Ciudad de Buenos Aires. En el distrito más rico del país hay 186.000 personas, que equivale al 6% de su población que, en el último trimestre de 2021, sus ingresos no les alcanzaron para comer y 665.000, el 21,6%, que viven en situación de pobreza. Esta situación se ve todos los días en las escuelas.

No obstante, el gobierno porteño está preocupado por sancionar a las familias y quitarles ayudas sociales del Estado donde haya menores que no concurran a la escuela. Abonan a la persecución de los más pobres, pero callan ante la durísima realidad que muestra este informe de UNICEF: «1 de cada 3 hogares no puede cubrir sus gastos corrientes y el 50% no puede solventar los gastos escolares, entre ellos la compra de libros y útiles».

En estos días la legisladora Alejandrina Barry del Frente de Izquierda Unidad, presentó un pedido de interpelación a la ministra Soledad Acuña para que responda ante los múltiples reclamos que se llevaron adelante por la niña antes de este desenlace. En la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta tiene que cumplir urgente el fallo de Myriam Bregman, Alejandrina Barry junto con el CEPRODH, docentes y familias, por una alimentación saludable en todas las escuelas porteñas.

Además, en estos días, se presentó un Proyecto de ley para eliminar las trabas burocráticas del refuerzo alimentario en escuelas porteñas.

Exigimos más comida y de mejor calidad en todas las escuelas porteñas y en todo el país. «Con hambre no se puede estudiar» no es una metáfora, es la cruda realidad.

Mendoza

Luego del receso invernal tuvo lugar una importante marcha del sector cuando el Gobierno se negó a reabrir la paritaria. Desde asambleas por escuela, a través de mandatos, se dispuso un paro de 48 horas que terminó siendo votado por un plenario provincial.

El acatamiento a la medida fue muy alto, en la marcha participaron más de 25.000 personas y las familias decidieron no mandar a sus hijos e hijas a clases el resto de la semana para manifestar su solidaridad con el reclamo. El gobernador Rodolfo Suárez tuvo que posicionarse y habló de un esfuerzo sensible que harían para solucionar la situación. Finalmente firmó un aumento por decreto que generó más bronca en las escuelas. La prensa salió a pedir sensatez y mesura a las trabajadoras y trabajadores, y funcionarios del gobierno montaron un operativo mediático para deslegitimar el reclamo y buscar dividir la opinión pública.

Las escuelas volvieron a deliberar y votaron otro paro, esta vez por 72 horas que culminó con una movilización todavía más grande. A pesar de la amenaza de descuentos del Ítem Aula, la presencia policial para controlar el ausentismo y la resolución que prohíbe hacer a asambleas en las escuelas, otra vez la medida fue contundente.

El Gobierno anunció por los diarios que reabriría las paritarias. Lo hicieron transcender para buscar influir sobre los plenarios del SUTE que se estaban llevando adelante. A pesar de esto, el sindicato definió entre los mandatos, un nuevo paro de 96 horas y paro por tiempo indeterminado. La propuesta de la conducción, “paro rotativo” de 24 horas en cada departamento, no logró convencer ni tener mandatos suficientes para ponerse en votación. La conducción anunció que las medidas quedarían en suspenso hasta ver la propuesta en la mesa paritaria del jueves 18.

Rechazo de la propuesta gubernamental

El decreto que estableció unilateralmente el gobierno establecía un 12% de aumento para agosto sobre la asignación de clase (el llamado “básico”), y un 6% para cada mes en septiembre, octubre y noviembre. Esto daba un acumulado para agosto de 37% de aumento en el básico, con una inflación del 47,9% con los datos de julio. Es decir, 10,9% por debajo de la inflación.

En relación al Estado Docente, un ítem de menor proporción dentro del sueldo y que solo impacta en el ítem Aula y la antigüedad, el aumento del decreto establecía un 25% para agosto, 7% en septiembre y 6% para octubre y noviembre. Teniendo de esta forma un acumulado del 51% en agosto, apenas 3% sobre la inflación, que no compensa la pérdida que representa el atraso en la actualización de la asignación de clase.
Luego de la reapertura de la paritaria, el gobierno plantea una segunda propuesta que consiste en subir 35% el Estado Docente en agosto, 9,5% en septiembre, 7% en octubre y 7% en noviembre. Sin embargo, no plantea nada nuevo sobre la Asignación de Clase para agosto, dejándola en el 12% establecido por decreto -que implica una pérdida acumulada en el año hasta el mes de julio del 10,9%-, un 7% para septiembre, un 8% para octubre y un 7% para noviembre.

Según las propias simulaciones que difundió el gobierno, con la última propuesta una maestra con 10 años de antigüedad y 50% de zona cobraría en agosto un 43,19% más de lo que cobró en diciembre de 2021. Con una inflación a julio (ya que los datos de agosto se publican a mediados de septiembre), del 47,9%, implica una pérdida real del salario neto del 4,71%.

Por otro lado, no se plantea ningún aumento sobre el bono de compensación paritaria acordado con la nueva conducción del SUTE a principios de año, ubicado en $7.200 desde enero. Una suma fija que deja todos los ítems salariales de la carrera docentes planchados y que comparado con los $6.000 que se pagaron en diciembre, en agosto tiene una pérdida real por la inflación del 27,9%.

Si el bono paritaria (7.200 pesos) y la cláusula de garantía para el cargo que recién se inicia (aproximadamente 25.000 pesos) se incorporasen en la asignación de clase, si los aumentos se calculasen sobre esa base y se equiparasen las asignaciones familiares entre Nación y Provincia, hoy tendríamos sueldos iniciales se aproximarían al valor de la canasta básica familiar de Mendoza, ubicada en los $105.000. Sin embargo, cada aumento otorgado, va quedando mayormente fuera de la escala básica salarial, con el objetivo de que el Gobierno pueda hacer propaganda diciendo que cumple con el salario mínimo que fija la paritaria nacional o presentar porcentajes vistosos que tendrá sólo una minoría mientras la mayoría sigue perdiendo poder adquisitivo. Y teniendo como resultado que cada vez más trabajadores de la educación se alejen de poder acceder a los bienes de la canasta básica.

En este marco una propuesta que no parte de al menos un 23% de aumento del básico (un 11% más de lo que ofrece el Gobierno) para agosto, sino del 12%, es una propuesta por debajo de la inflación y que atenta contra el ítem zona, la antigüedad y otros ítems, y que debe ser rechazada con una contrapropuesta que implique no aceptar más pérdidas en los ya bajísimos sueldos. Los docentes no aceptan la extorsión de Suárez y Thomas para aceptar la propuesta o nada. La paritaria debe seguir abierta y llevar una contrapropuesta.

Asimismo, la contrapropuesta debe sostener que no se firma ningún acuerdo que no contemple el no descuento de los días de paro.

Las escuelas ya votaron un paro de 96 horas, hay fuerzas para torcerle el brazo al gobierno, no perder con la inflación y seguir peleando por Más para Educación. 

Docentes de Río Negro: «esta propuesta es insuficiente, irrisoria y mentirosa, no alcanza ni para una compra» 

El jueves 11 de agosto, docentes de Bariloche y El Bolsón nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTer), junto a otras organizaciones sociales y políticas, concentraron en la rotonda aledaña al puente Ñireco, a la entrada de la ciudad.

Mónica San Martín, Secretaria General de UNTer El Bolsón, explicó: «los paros que fueron ayer y hoy, y van a continuar la semana que viene, tienen varios motivos: se rechazó la propuesta salarial, porque la verdad que es prácticamente una burla: estamos hablando de una proyección inflacionaria de todo el año de un 90% y nos ofrecen en total aproximadamente un 54%, la mitad. Además, con sumas en negro, que es lo que venimos peleando hace rato, que ya no tiene que haber más. El mismo gobierno hizo un convenio con ANSES para que cada vez en los futuros aumentos vayan blanqueando las sumas, poniendo sumas remunerativas, porque realmente se desfinancia el ANSES, y el ANSES es un organismo solidario, que se mantiene con el aporte de los activos para poder pagar las jubilaciones y liquidar la parte de la gente ya jubilada. Entonces, de esta manera se desfinancia con los sueldos, porque casi el 80% de un sueldo en negro desfinancia, aparte que se desfinancia el sindicato y la obra social, que también es una obra social solidaria porque –lo mismo que ANSES– se mantiene con el aporte de todos sus afiliados activos y jubilados. Pero si se desfinancia, si seguimos cobrando en negro, eso no alcanza, porque a nosotros nos hacen el descuento del básico, y estamos cobrando básicos de ocho mil, nueve mil pesos», informó.

«Otro tema es la defensa de la jubilación docente. Porque estamos peleando para que la jubilación se actualice cada tres meses y no dos veces por año como es ahora, que se actualiza en abril y en octubre. Con este proceso inflacionario tan terrible que hay, los compañeros y compañeras jubiladas se quedan abajo, muy abajo», se lamentó la Secretaria General, y agregó: «por supuesto, el paro de ayer fue también en apoyo al compañero de ATEch que está condenado por una causa que abrieron hace dos años, cuando fue esa protesta en Trelew donde murieron dos compañeras en la ruta viniendo de la protesta, porque hacía rato que no cobraban y demás. Ahora sale la causa, el compañero está condenado y es una condena de cinco a diez años que no es excarcelable. Así que bueno, están con esta cuestión de criminalizar la protesta, la protesta es un derecho constitucional, así que nos solidarizamos desde El Bolsón».

En la misma línea, Mónica San Martín, anunció: «y por supuesto estamos pidiendo nueva convocatoria paritaria, porque la verdad que esta propuesta es insuficiente, es irrisoria, es mentirosa: la propuesta es del 22% según lo que dice el gobierno. El total, en cuotas, del 22%. Pero, si nos ponemos a hacer bien las cuentas finas, la primera cuota sería del 12 %, que no es real, porque dice que dentro de ese 12% hay un 4% que nos deben del semestre pasado, para recomponer lo que faltó el semestre pasado, entonces no es un 12, es un 8. Entonces no es un 22, es un 18.Que además no es acumulable y se suma al sueldo de enero. Así que nosotros estuvimos haciendo la cuenta y, más o menos, en el cargo testigo, el aumento que hay al básico es de 800 pesos. Que no alcanza, no nada, ni para una compra. Así que la semana que viene vamos a ir a Viedma a marchar todos los docentes de la provincia, a reclamar nuevas paritarias y al gobierno que mire y escuche la realidad».

Estado de Alerta y Movilización de docentes privados en todo el país

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que lidera Jorge Kalinger, decidió el estado de alerta y movilización ante «los variados conflictos salariales y por mejores condiciones laborales en las seccionales de todo el país» y respaldó esas demandas.

«El Sadop apoya cada uno de los reclamos de sus seccionales nacionales y reclama la urgente reapertura de las negociaciones paritarias en el país y en todas las provincias para enfrentar el grave cuadro inflacionario que dinamita el poder adquisitivo docente», afirmaron Kalinger y el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora.

La organización sindical, que milita en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT y reúne a más de 70.000 afiliados en todo el país, ratificó en un documento su «total rechazo» a cualquier tipo de violencia o persecución judicial ejercida para impedir «el legítimo derecho a reclamar» y señaló su absoluto desacuerdo con «los anuncios de recortes presupuestarios para la educación» realizados por el ministerio de Economía.

El Gobierno dispuso una modificación del presupuesto de 2022 de 210.000 millones de pesos a través de la decisión administrativa 826/22 de la Jefatura de Gabinete a fin de transferir recursos de diversos programas públicos para asistir al Tesoro Nacional.

En el caso del área educativa, el ministro de Economía Sergio Massa determinó la reducción de 50.000 millones para los programas de infraestructura y equipamiento, de fortalecimiento edilicio de los jardines infantiles y de la iniciativa Conectar Igualdad.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/el-conflicto-docente-sigue-abierto-en-varias-provincias/

Comparte este contenido:

Argentina: Continúa la rebelión docente

Continúa la rebelión docente

Mario Hernández

En Mendoza, Rosario, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Rioja, entre otras, continúan los paros de la docencia por salario. Que confluyen con luchas de trabajadores estatales y de la salud. CTERA llama a un paro nacional el próximo 10 de agosto contra la criminalización de la protesta social y la absolución a Santiago Goodman.

Mendoza votó 72 horas más de paro, que se suman a las primeras 48 de la primera semana luego del receso invernal. La medida se votó en cada escuela y se ratificó por unanimidad en los 18 plenarios departamentales y en el Congreso del sindicato SUTE. La provincia está en una efervescencia de luchas que combina la movilización de las y los docentes junto a las trabajadoras de la salud, reclamos municipales y estatales, de los movimientos sociales y los obreros de bodegas vitivinícolas autoconvocados que se concentraron en la puerta de su sindicato.

El gobernador Suárez y su justicia no se hizo esperar y detuvieron a dirigentes de ATE por movilizarse por el salario. Esto se dio mientras se desarrollaba un corte y asamblea en el Hospital Notti, en el marco de las medidas que vienen impulsando las y los trabajadores estatales en reclamo de una recomposición salarial, la Policía de Mendoza detuvo a Roberto Macho y Adriana Iranzo, junto a María Rosa Gaete y Graciela Navarro. Están acusados de realizar cortes callejeros.

En Santa Fe fueron más de 5.000 docentes, estatales y médicos que se movilizaron contra el ajuste en toda la provincia. Confluyeron docentes de Amsafe y Sadop (privados), trabajadores estatales de ATE y médicos de SIPRUS, se movilizaron reclamando por la apertura de paritarias y denunciaron a los gobiernos provincial y nacional.

En Neuquén las y los trabajadores de la educación fueron protagonistas de la gran jornada institucional unificada con asamblea, impulsada por la seccional opositora de Aten Capital y Plottier, en la capital neuquina. Con un mandato de asamblea de 1.600 votos, se convocó a parar por 24 horas el jueves 4 de agosto con movilización. Alrededor de 1.600 maestrxs se plantaron contra el avance de las reformas en todos los niveles educativos y sobre todo en la modalidad especial. Contra la falta de escuelas y mantenimiento escolar que se cobró la vida de Mónica Jara y dos compañeros más el año pasado. Contra las partidas de refrigerio miserables por parte del gobierno del MPN, con la permanente colaboración y en unidad con los dirigentes sindicales del TEP en la CD de Aten provincial.

En la provincia de Chubut, del gobernador del Frente Renovador, Mariano Arcioni, el paro docente fue masivo, por aumento de salarios y contra el ajuste. El miércoles 3 de agosto se desarrolló la primera jornada de fuerte acatamiento del paro docente convocada por ATECh y SADoP en Chubut que continuó el jueves 4 con asambleas inter escuelas y concentración en Rawson ante la lectura de la sentencia a Goodman, Castro y Ancaleo. La respuesta del gobierno provincial fue del 10% al básico, una nueva provocación.

En la provincia de Santa Cruz, continúan las amenazas y extorsión del gobierno provincial al sindicato docente ADOSAC y la lucha docente. El contundente paro docente de 48 horas, realizado los días 1 y 2 de agosto se dio en toda la provincia. El ministro de trabajo Aldo Caminos, amenazó con quitarle la personería gremial a ADOSAC si no acata la Conciliación Obligatoria. Las y los docentes, continúan en la lucha. Allí el sindicato exige que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza, pidiendo un salario de $120.000 para el cargo testigo retroactivo al mes de julio, con cláusula de indexación de acuerdo a los índices inflacionarios que experimenta el país.

En Tierra del Fuego, el paro docente fue contundente. Continúa la lucha en Rio Negro, Corrientes, La Rioja.

Paro de Ctera 

Los dirigentes de la Ctera desde la mesa chica y por redes sociales, convocaron a un paro el 10/8 contra la criminalización de la protesta.

La entidad gremial que conduce Sonia Alesso irá el miércoles al paro -según explicó en el documento- también en demanda de la apertura de las paritarias provinciales, la trimestralización y aumento de emergencia a los jubilados docentes nacionales y la convocatoria en todos los distritos a los sindicatos para discutir la jornada extendida. También ese día los trabajadores exigirán «la urgente resolución de los actuales conflictos docentes en Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes» y se solidarizarán con el personal de la actividad de Chubut y con la Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac).

«La conducción de la Ctera estará presente el miércoles 10 en Chubut, y además convocó a movilizaciones y concentraciones en todas las provincias», concluyó el sindicato.

Esta jornada debe transformarse en el comienzo de un plan de lucha nacional, con masiva participación y movilización del millón de trabajadores de la educación. Para frenar la política de decadencia nacional, pobreza y dependencia del FMI que nos está llevando el gobierno de Alberto, Cristina, Massa y los gobernadores.

Para ello hay que seguir el camino de lxs docentes de Mendoza y Neuquén que en masivas asambleas resuelven medidas de lucha, hace falta que todos los gremios de base de Ctera convoquen asambleas estos días para resolver en un plenario nacional de delegados la participación en la jornada del 10, para votar la continuidad de las medidas.

La justicia de Chubut declara culpable a dirigente sindical docente

El jueves, mientras se cumplía el segundo día de paro convocado por ATECH, la jueza María Tolomei declaró culpable al dirigente docente Santiago Goodman por “incendio gravoso” a la Legislatura durante las jornadas de protesta en septiembre de 2019, y absolvió a Mariana Castro y Marcela Ancaleo que también estaban imputadas por el mismo delito.

La acusación se refiere a la crisis provincial de septiembre del 2019 cuando trabajadores de distintos sectores encabezaron una protesta por el fallecimiento de Jorgelina Ruíz Díaz (52) y María Cristina Aguilar (55), ambas docentes de la escuela secundaria 738 de Comodoro Rivadavia. Las maestras murieron por un accidente de autos luego de volver de una movilización por la falta de pago de salarios y paupérrimas condiciones laborales. En la jornada la policía reprimió y la protesta culminó con el incendio de la Legislatura.

El jueves fue declarado culpable Santiago Goodman, que por aquel entonces era Secretario General de la ATECH y podría enfrentar una pena de 3 y 10 años de prisión que será debatida en una nueva audiencia.

Con la consigna “protestar no es delito” ATECH emitió un comunicado y anunció un paro para el viernes.

“Ante el vergonzoso fallo judicial de la jueza Tolomei que declara culpable a Santiago Goodman como co-autor por los hechos de Legislatura en septiembre de 2019. Desde la ATECH denunciamos el rol cómplice de la justicia que persigue y criminaliza la lucha de lxs trabajadores. Lucha legítima en defensa propia ante el atropello a los derechos laborales y ciudadanos más elementales por parte del gobierno. Justicia cómplice que nunca investigó al gobierno en sus múltiples incumplimientos legales, desde paritarias, el no pago de salarios por meses y abandono de sus deberes como funcionarios públicos en mantenimiento de edificios escolares seguros. No nos van a amedrentar. Vamos por la absolución de Goodman”.

En Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel miles de docentes se manifestaron en las calles en el marco del tercer paro de esta semana. A la pelea contra el ajuste y por un salario igual a la canasta básica, se suma la lucha en contra de la criminalización de la protesta y por la absolución de Santiago Goodman, ex secretario general de la ATECh.

En Rawson se marchó desde la Oficina Judicial hasta el ministerio de Educación, pasando por el Tribunal Superior de Justicia donde tomó la palabra Santiago Goodman, donde informó que el próximo miércoles 10 de agosto se realizará la audiencia que definirá su condena. Ese día también se realizará un paro provincial de todos los gremios provinciales y un paro nacional de la CTERA contra la criminalización de la protesta social y por la absolución de Goodman.

Una multitud se movilizó en Rosario por la reapertura de la paritaria provincial

Miles de trabajadorxs estatales, docentes y profesionales de la salud se movilizaron el martes 3 en repudio a la insistente negativa del gobierno de reabrir la discusión salarial. “Perotti es un gobernador carente de sensibilidad, que definió estar cerca de los poderosos y ser hostil hacia la educación y la salud públicas y los sectores vulnerables”, dijo el Secretario General de la CTAA Rosario, Gustavo Terés.

A media mañana, la Plaza 25 de Mayo se pobló de trabajadorxs que mostraron el hartazgo ante el cinismo de gobierno de Santa Fe. El diagnóstico era claro: no se aguanta más. Por eso una extensa columna fue hacia el frente de la Gobernación, donde en un acto unitario las y los oradores mostraron el rostro humano de aquellas personas sobre las que cae el ajuste.

“Es la respuesta necesaria que tienen que tener las trabajadoras y trabajadores ante esta coyuntura y estas provocaciones y esta política de ajuste del gobierno provincial. Esta movilización fue contundente con la participación de la mayoría de los sindicatos estatales y la solidaridad de otros sectores. Será una contundente respuesta que tendrá también el paro mañana (por el miércoles) de toda la administración pública de la provincia, lo que es un repudio contundente a las políticas salariales de este gobierno”, expresó Terés.

“Estamos nuevamente en las calles, en la plaza, ante el cinismo del gobierno provincial que sostiene a los sectores concentrados del agronegocio pero les niega a los trabajadores y trabajadoras salarios dignos, condiciones de trabajo y pase a planta permanente. Trabajadoras y trabajadores que se encuentran en espacios fundamentales del Estado. En lugares donde cumplen con funciones que garantizan nada más y nada menos que los derechos de la población”, planteó la Secretaria General de ATE Rosario y de Organización de la CTAA local, Lorena Almirón.

Ante una economía santafesina próspera, con un Estado que cada vez recauda más, las respuestas del gobierno fueron decadentes. Perotti argumentó que es necesario aguardar las medidas que se tomen desde Nación tras la asunción de Sergio Massa en el ministerio de Economía, Producción y Agricultura. “Entiendo parte del reclamo, de la misma manera que ellos entienden que estamos en un momento de espera”, respondió.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Juan Carlos Pussineri, relativizó las exigencias diciendo que “está claro que durante unos meses el salario se ubicó por encima de la inflación. Y que durante julio, el salario quedará por debajo de la inflación, pero para eso tenemos la revisión”.

En lo que respecta a la continuidad de las medidas, el miércoles permaneció de paro la docencia. Tras las acciones lanzadas por todos los sindicatos estatales santafesinos, mientras la marcha llegaba a Gobernación, ATE Santa Fe decidió parar el 3 y 4 de agosto.

“Hay un sector de la dirigencia sindical que sigue bajo el saco del gobierno provincial, que se toma su tiempo para definir medidas de lucha cuando todos los compañeros y compañeras hoy estamos acá en la calle. Y estamos acá porque acá, en este lugar que tengo a mis espaldas (por la Gobernación) nos quieren ver de rodillas pero nosotros estamos de pie, estamos acá defendiendo el salario y las condiciones de trabajo”, disparó Almirón.

La semana que viene continuarán los paros y medidas docentes y de profesionales de la salud. Y también, el 11 de agosto, serán las elecciones en la CTA Autónoma. Por eso la dirigenta, que encabeza la Lista 7, Tosco –Abdala, llamó a participar para sostener justamente la autonomía de los partidos políticos, de los patrones y de los gobiernos “para que cuando haya que venir acá a reclamar estemos todos presentes y estemos todos unidos”.

Sigue la rebelión docente en Mendoza y el gremio convocó a un paro por 72 horas

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) convocó a un paro por 72 horas a partir del lunes próximo. Es en reclamo de mejoras salariales al Gobierno de Suárez que buscó zanjar la discusión con un decreto.

Se trata del segundo paro motorizado por el gremio después de la masiva marcha y huelga de 48 horas llevada adelante a fines de julio, tras el receso por las vacaciones de invierno. Se da en el marco de masivas protestas en todo el ámbito estatal.

Desde el SUTE exigen la reapertura de paritarias luego del anuncio el viernes pasado del gobernador Rodolfo Suárez de incremento salarial por decreto para el sector.

“Este lunes, martes y miércoles nuevamente los trabajadores de la educación paramos. Exigimos la reapertura de paritarias y la derogación del decreto”, detalló la secretaria general del SUTE, Carina Sedano.

Criticó además las resoluciones de la Dirección General de Escuelas que impiden hacer asambleas en horario escolar y en referencia a ello pidió que “cesen con ese amedrentamiento”

La medida de fuerza fue impulsada por amplia mayoría y como respuesta al reciente decreto impuesto por el Gobierno provincial, y el viernes y sábado de la semana que viene volverán a realizarse plenarios para definir cómo sigue el plan de lucha, detallaron desde SUTE.

Para el último día, se acordó llevar adelante una nueva movilización a Casa de Gobierno, y durante toda la semana se realizarán asambleas, concentraciones y caravanazos, añadieron.

Las medidas que se pondrán en marcha apuntarán a exigir principalmente la reapertura de la paritaria y la derogación del decreto N° 1293 del 2022.

Además, el sector reclamará para que el aumento de agosto sea como mínimo del 20% sobre el básico conformado, para que impacte en toda la estructura salarial y no pierdan los salarios respecto a la inflación.

Tras el rechazo del SUTE a la propuesta del Gobierno en las negociaciones paritarias, el Poder Ejecutivo provincial dispuso por decreto la semana pasada la suba salarial para los docentes y celadores.

Desde el gremio criticaron la decisión “unilateral” del Gobierno de “cortar el diálogo” y anunciar por decreto el incremento salarial e indicaron que con esta propuesta por decreto se “destruyó” el escalafón docente.

Fuentes: CTA Autónoma Regional Rosario, Anred, La Izquierda Diario, Resumen Latinoamericano, Infogremiales.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/continua-la-rebelion-docente/

Comparte este contenido:

“Las escuelas no pueden convertirse en una casa velatoria”

“Las escuelas no pueden convertirse en una casa velatoria”

Fuentes: Rebelión

Mientras la Ciudad de Buenos Aires atraviesa un récord de más de 2.400 casos positivos, los docentes refuerzan su reclamo por la vacunación y una presencialidad que no produzca víctimas fatales. Por ello lanzaron una nueva huelga para el próximo 14 de abril.

Según reseñaron desde Ademys, los contagios en las escuelas tienen «cientos de burbujas aisladas».

Las cifras con las que cuenta el sindicato especifican que a hoy «hay menos de un tercio de las y los docentes vacunados en la Ciudad».

«Votamos en asamblea una jornada de protesta junto a estudiantes y familias, en el marco de un paro este 14 de abril. Queremos la implementación de un plan de vacunación masivo, medidas como un salario social de emergencia para las familias y la suspensión de presencialidad por falta de condiciones en este contexto», sostuvo Ivana Otero, secretaria de Cultura de Ademys.

Por su parte, Marilina Arias, docente y miembro del Consejo Directivo, hizo un raconto de las últimas semanas: “Ya lamentamos la muerte de Jorge en Lugano y de Juan Carlos, un compañero auxiliar. Las escuelas no pueden convertirse en una casa velatoria. Entre docentes, auxiliares, familias y estudiantes exigimos que garanticen el acceso a la educación y que nuestras vidas y salud no sigan en riesgo por causas evitables», concluyó.

El lunes 5 perdió la vida Juan Carlos Ramírez. Se desempeñaba como auxiliar en la escuela 21 DE 3. La información la confirmó oficialmente la CTA Capital.

Ramírez se había descompuesto en la escuela el viernes 26 de marzo y el PCR dio positivo Covid-19.

Su cuadro se agravó y fue internado en el Hospital Méndez donde falleció en la mañana del 5.

«Hoy sus compañerxs tendrán asueto y mientras lxs docentes piden volver a la virtualidad, Soledad Acuña lo sigue rechazando», señaló la CTA en su comunicado.

Es la segunda muerte de un docente desde el regreso a la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Antes había fallecido Jorge Langone.

Entrevista a la docente y legisladora porteña (MC) Laura Marrone 

La premura por poner en funcionamiento las escuelas tiene que ver con la necesidad de liberar a los padres para concurrir a trabajar  

M.H.: Muere el primer docente por Covid19 en CABA.

L.M.: Así es. El compañero de la escuela 3 del Distrito 21, Jorge Langone. Un compañero muy querido, muy respetado. Que había adherido al paro los primeros días, justamente para protestar por la falta de condiciones para una presencialidad segura y el 22 cuando concurrió a la escuela presentó síntomas de Covid y dio positivo, desde entonces hasta el 29 de marzo estuvo en terapia, delicado y finalmente falleció.

Y tengo que decir con todo dolor que no es el único, porque hay otros docentes de CABA en terapia intensiva, a cinco semanas de haber comenzado las actividades en las escuelas. El gobierno ha reconocido una cifra de 1.215 contagios en estas semanas, entre docentes, estudiantes y no docentes.

Tengo las estadísticas de un distrito, que no voy a decir cuál es porque  hay una cierta persecución en CABA, pero las voy a mencionar porque las cifras que dio el ministerio están subvaloradas. Este es el caso de un distrito que tiene 24 escuelas primarias, tiene un total de 268 casos de Covid, pero en este estudio sumaron a 20 familiares, vamos a sacar a estos familiares y nos vamos a quedar con los docentes.

M.H.: ¿Cuántos distritos hay en CABA?

L.M.: 21, solo de escuela primaria.

M.H.: Y en uno hay 268. O sea que podríamos estimar que la cifra real duplica la que brindan las autoridades.

L.M.: Podríamos estimarlo, lo cual es muy preocupante, porque estamos hablando de un crecimiento muy grande. En CABA estadísticas oficiales, ya no ésta extra oficial que di, el crecimiento de los contagios en los niños de 0 a 9 años, comparados con los contagios entre personas de 60 a 69 años; en la semana 8 (desde el inicio del año) aumentó un 1%, en la semana 12, 2,1% para la franja de 0 a 9 años y de 10 a 29, 1,7%. Es decir que prácticamente en el primer período del año no hubo contagios en estas franjas etarias, ahora, a un mes de clases estamos duplicando los casos en la niñez y los adolescentes. Al mismo tiempo, en los adultos de 60 a 69 subió 1,3%.

La nueva situación es que las estadísticas muestran que hay un crecimiento grande de los contagios en la primera infancia y las adolescencias a partir de las aperturas escolares, tanto en CABA como en el resto del país y también a nivel internacional. Todos los países dan cuenta de un crecimiento muy grande a partir de la presencialidad escolar.

Pensemos que en el país hay trece millones y medio de alumnos, un millón y medio de docentes y podemos calcular entre personal auxiliar y comedores otro millón y tenemos que agregar algunos millones de los padres, madres y abuelos que acompañan a los niños pequeños a las escuelas. Son bastante más de 15 millones de personas las que mueven la escolaridad diaria, en un momento en el que, como acabamos de ver, nuestro país está pegando un salto muy grande y además las nuevas cepas pegan más, en principio por los resultados estadísticos, en los sectores más jóvenes.

M.H.: Yo tengo algunas estadísticas del ministerio de Salud, en chicos de 13 años desde la vuelta a clases presenciales, Jujuy se incrementó 125%, en CABA 59.1% y en provincia de Buenos Aires 35.5%

L.M.: Jujuy es la provincia que ya tiene cuatro docentes fallecidos. En total hay nueve docentes muertos. Peor, no solamente se tienen que contar los muertos, sino que hay que tener en claro que el Covid tiene secuelas, no es que te curás de una gripe. Y esas secuelas todavía no sabemos cómo afectan a futuro a nuestras jóvenes generaciones.

Evidentemente tenemos un país en donde hay un porcentaje increíblemente grande de gente que no puede hacer teletrabajo y que tiene que salir a la calle, que no tiene con quién dejar a los nenes y que por algo se presiona para que funcione la escuela a nivel inicial, primario y secundario mientras que las universidades están con teletrabajo sin problema.

Lo que se está evidenciando es que la premura por poner en funcionamiento las escuelas en los niveles de más corta edad tiene que ver con una necesidad de liberar a los padres para que puedan trabajar.

M.H.: Pero es un funcionamiento muy particular, en mi caso personal, Lucía, una de mis hijas es docente, da clases desde las 8:00 hasta las 16:00, tiene un niño de un año, al que yo cuido y lo llevo al colegio. Recién hoy tuvo una hora de clase. Hasta ayer eran 40 minutos.

L.M.: El caso de un niño de un año es muy particular porque debe estar en período de adaptación.

M.H.: La adaptación ya la cumplió y tiene solamente una hora de clases. Y por lo que veo del funcionamiento de la escuela a la que él asiste, tiene esas características. Inclusive tengo el caso de mi otra nieta, Clara, que comenzó el colegio en el Bernasconi y tiene una semana tres días, tres horas, a la mañana y otra semana dos días tres horas a la tarde.

L.M.: Claro, por las burbujas.

M.H.: Pero el tema es que esto no resuelve nada porque genera un desorden familiar. En el caso de Clara está compensado porque hay una cantidad de adultos mayores que se ocupan de la situación, su mamá tuvo un bebé hace un mes entonces no se ha incorporado todavía al trabajo, pero en el momento que lo haga se presenta un gran problema.

L.M.: El problema es complejo. Nosotros tenemos grados muy numerosos entonces no hay forma de resolver una cierta distancia si no se dividen los grados. Por eso los horarios alternados.

M.H.: Ahora con esta política que plantea la ministra de Educación de CABA, que no se sabe de dónde lo sacó, que pueden estar en espacios más reducidos los niños.

L.M.: Ella intentaría responder a esa inquietud que manifestás, para que haya más horas de clase, pero a riesgo de la salud de los pibes. Lo que queda demostrado con las estadísticas que mencionamos antes, es que los chicos se contagian y además contagian a los grandes.

Si tuvimos ayer 2080 contagios en CABA, tenemos que tener claro que ese es un altísimo riesgo epidemiológico. Un periodista del canal 26 con toda parsimonia explica que en España están en alto riesgo epidemiológico porque han llegado a los 150 casos cada 100.000. Nosotros estamos en más de 150 desde que empezaron las clases, todos los indicadores epidemiológicos están en rojo en CABA, excepto las camas, que tenemos muchas, pero con la particularidad de esta nueva ola que empieza a surgir con un ritmo muy vertiginoso, con casos con las cepas de Manaos y del Reino Unido que podrían ya ser de circulación comunitaria, no son de gente que viajó, inclusive estaría discutido si son válidas las vacunas para ese tipo de cepa.

Estamos en una situación muy complicada y no hay medidas por parte del gobierno. Hoy mostraban a los docentes de la escuela donde trabajaba el docente que falleció, que tiene trabadas las ventanas porque abren hacia la reja, por lo tanto no pueden hacer circular el aire. Todo el año pasado no se tomaron medidas para que dentro de la precariedad de nuestra infraestructura escolar, porque no es lo mismo Alemania que tiene 15 alumnos por grado, con un docente que trabaja en un solo turno, que un docente que trabaja en situación de sobre explotación, en doble turno, donde los cursos están súper poblados y además se viaja en medios de transporte llenos de gente. En Europa no va gente parada en los transportes, pero no solo en pandemia, normalmente. Se va sentado en el transporte público. Nosotros tenemos todas las condiciones inadecuadas, sobre explotación, saturación en el medio de trasporte, etc., que generan condiciones muy riesgosas y las cifras que estamos viendo lo reflejan.

M.H.: La escuela del docente fallecido de Lugano hizo una convocatoria.

L.M.: En Lugano se hizo una conferencia de prensa de Ademys, porque Jorge era afiliado, que de no serlo también se hubiera hecho, en el marco de un paro que se hizo para protestar porque las condiciones no están dadas para la presencialidad. Fue una conferencia y se acompañó con semaforazos. En Barracas, Parque Patricios, Flores y Lugano, se ponen los docentes en el semáforo rojo con sus carteles explicando lo que está pasando.

Yo estaba en Garín porque fuimos a poner de relieve que ya salieron 40 millones de dosis de esa planta, que corresponde al empresario  Sigman que tiene un acuerdo con Slim de México para que se exporten. Supuestamente iban a volver a la Argentina enfrascadas y no viene ninguna, en cambio fueron unas cuantas a EE UU y están guardadas porque ese país no tiene habilitado el uso de Astraséneca. Mientras tanto nosotros no tenemos vacunas.

Fuimos allí, en el marco de este acto del FIT, Giordano y Del Caño presentaron un Proyecto de ley en el Congreso para que se declare de utilidad pública esa empresa, se incauten las dosis y se enfrasque aquí. Para que urgentemente se resuelva el problema de la falta de vacunas.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/las-escuelas-no-pueden-convertirse-en-una-casa-velatoria/

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3