Saltar al contenido principal
Page 93 of 6115
1 91 92 93 94 95 6.115

Educación sobre el cambio climático: una brecha entre la ciencia y las aulas en México

En la búsqueda de una sociedad más consciente del cambio climático, David Wilgenbus, director ejecutivo de la Oficina de Educación Climática, aboga por integrar la enseñanza climática en las aulas. En entrevista, habla del papel de la protesta social y la responsabilidad empresarial en este tema.

La educación climática debe integrarse en las aulas. En entrevista con Proceso, David Wilgenbus, director ejecutivo de la Oficina de Educación Climática (OCE, por sus siglas en francés), enfatiza la importancia de la formación de profesores y la implementación de acciones educativas prácticas para un impacto a largo plazo.

La clave no sólo radica en incorporar el cambio climático en los programas escolares, sino también en capacitar a los profesores y proporcionarles herramientas prácticas para llevar esta educación a la vida de los estudiantes.

Desde hace al menos 30 años, el cambio climático ha sido un tema destacado en la sociedad. Sin embargo, hasta hace poco, la educación no ha seguido el mismo ritmo. Wilgenbus sugiere que, en términos educativos, aún estamos en un momento en el que el cambio climático no se aborda plenamente.

–Algunos grupos científicos sostienen que la política de emisiones netas cero es ineficiente y costosa, ¿por qué deberíamos seguir pensando en ese modelo para la educación climática?, se le cuestiona.

–Durante los últimos años, se crearon muchos grupos de presión para difundir un discurso escéptico sobre el clima. Muchos de estos grupos se presentan como si fueran científicos. Y en general, no lo son. Hubo un caso grave en los Estados Unidos. De hecho, presentaban los informes del clima en la televisión. Sin embargo, no eran climatólogos, eran presentadores de TV. Eran los periodistas quienes decían si iba a hacer sol, si iba a llover. Ese era su trabajo. Y decían que eran climatólogos, pero no tienen nada que ver. Final del formularioY de hecho, es una tendencia bastante general. Hay grupos de presión detrás que financian a individuos, para crear grupos supuestamente científicos, pero que no lo son.

Según Wilgenbus, en la actualidad, se publican alrededor de 40 mil artículos científicos anualmente en revistas especializadas que abordan el cambio climático. El consenso científico supera el 99.9% en términos de la existencia del cambio climático, su origen humano y las consecuencias de las emisiones.

Wilgenbus, especialista en desarrollo sostenible, señala la existencia de un grupo de lobistas que intenta sembrar dudas sobre este consenso, haciendo referencia al libro Comerciantes de la Duda: Cómo un puñado de científicos oscurecen la verdad de los problemas (Merchants of Doubt: How a handful of scientists obscure the truth of issues). Más allá de la representatividad de estos científicos, plantea el problema de cómo se niegan las bases científicas del cambio climático y se oponen a las acciones necesarias. Además, destaca que los científicos, como ciudadanos, coinciden en el diagnóstico del calentamiento global de origen humano, aunque divergen en las soluciones propuestas.

 

Cambio Climático. Consenso científico. Foto: http://geoinnova.org

“Hay un consenso sobre las causas, las consecuencias, pero no todos están de acuerdo en las formas de adaptarse a este cambio. Así que aquí nos encontramos en una situación donde hay diferentes causas o problemas que deben jerarquizarse. ¿Es el cambio climático más importante que el hambre en el mundo? ¿Es más importante que el desempleo? ¿Es más importante que el VIH? ¿Es más importante que la guerra?”, se pregunta Wilgenbus.

“¿Qué es el calentamiento global? ¿De dónde viene? ¿Es real? Estamos en el ámbito de la ciencia. Pero en cuanto a la acción, ya no estamos en la ciencia, estamos en el campo de la política. Y en este punto, son los ciudadanos quienes deben decidir. No son los científicos quienes deben hacerlo. Nuestro trabajo como educadores no es decir que se debe actuar por el clima. Los ciudadanos, decidirán si quieren actuar o no”, expone.

“Nuestro papel como educadores es presentar el problema, proporcionar los hechos científicos, para que a partir de eso, las personas, los políticos, puedan tomar decisiones informadas sobre cómo quieren actuar. Pero la acción no debe provenir de los científicos”, asegura el astrofísico de formación.

«Y eso es lo que distingue un proyecto basado en la ciencia de un proyecto más activista. No queremos que las personas hagan lo que les pedimos. No queremos transformar la sociedad. Simplemente queremos proporcionarles las herramientas y los conocimientos para que, a partir de eso, las personas y los políticos puedan decidir cómo quieren actuar”, detalla.

o

 

En defensa del medio ambiente. Del conocimiento a la acción. Foto: Benjamín Flores / Proceso

–Desde la perspectiva científica, ¿es necesario continuar con esta política de emisión cero?

–Es esencial avanzar hacia una política de emisión cero. Hoy en día, el cambio climático es la amenaza más importante que enfrenta la humanidad. Esta transición es muy costosa y difícil, no hay que negarlo. Va a requerir transformaciones profundas que tendrán impactos sociales muy fuertes.

“No hacerlo será aún más costoso. Es cierto que, en el marco de la transición climática, esta política de emisión cero será muy compleja, llevará tiempo, pero no hacerlo será aún más perjudicial a todos los niveles. Al final, el costo para la sociedad, incluido el costo económico, es mucho mayor.

 

Calentamiento global. La principal amenaza de la humanidad. Foto: Raúl Pérez

–¿Cómo evitar ser alarmista en un tema como el cambio climático y cómo podemos enseñar sobre este tema sin hacer que los jóvenes se sientan culpables?

–En cuanto al tema de la culpa, es importante abordar con los estudiantes la historia del cambio climático, hablar sobre la Revolución Industrial, estudiar en qué países comenzaron a emitirse tantos gases de efecto invernadero. El problema no es saber de quién es la culpa. El problema es cómo podemos hacer hoy para resolver el problema, no importa de donde venga.

Wilgenbus señala que, aunque China es actualmente el mayor emisor de gases de efecto invernadero, si observamos la historia de las emisiones desde la Revolución Industrial, Europa y Estados Unidos son los principales responsables.

Enfatiza que buscar culpables no es la solución y que, en cambio, la clave está en abordar el problema actualmente. Propone que, en lugar de centrarse en quién tiene la culpa, la atención debe dirigirse a encontrar soluciones y avanzar en esa dirección, un enfoque aplicable a diversos problemas, no sólo al cambio climático.

Durante las cumbres, donde se congregan todos los países para negociar sobre cambio climático, Wilgenbus destaca la complejidad de estas discusiones que a menudo resultan infructuosas debido a enfrentamientos y culpas mutuas. Sin embargo, se implementan mecanismos para que los más ricos y grandes emisores ayuden a los más pobres.

“En el Acuerdo de París, uno de los consensos fue que en todos los países deben actuar, no sólo aquellos que han emitido históricamente o los que emiten más hoy, todos deben actuar a nivel nacional”, explica.

Acuerdos de París. Compromisos

–¿Cuál es la responsabilidad de los educadores en el cambio climático?

–Es una responsabilidad múltiple. Por un lado, es necesario que las poblaciones tomen conciencia de este problema, que no podemos ignorar. Como educadores, tenemos varios objetivos o áreas en las que debemos enfocarnos. En primer lugar, queremos que la población tome conciencia del problema. No necesitamos esperar a que la tecnología se desarrolle más. Hoy en día, tenemos a nuestra disposición todas las soluciones posibles en diferentes niveles. Sabemos qué hacer para abordar el problema. Y, finalmente, es responsabilidad de los países y sus poblaciones decidir si actuar o no. Les proporcionamos acceso libre para decidir cómo actuar.

Wilgenbus compara la decisión de intervenir sobre cambio climático con la gestión de riesgos en situaciones como terremotos.

“Si vivimos en una zona sísmica, podemos decidir que es obligatorio que todos los edificios cumplan con normas antisísmicas. O también podemos decidir que es tan costoso hacerlo que no vale la pena. Por lo tanto, no lo hacemos y aceptamos que, de vez en cuando, con un terremoto, algunas personas mueran por ello. Así que la elección no tiene respuestas buenas o malas. Es una elección compleja que debe tomarse con conocimiento de causa. Por lo tanto, es necesario evaluar cuál sería el impacto si lo hacemos o no. Es una gestión de riesgos”, sostiene.

“Lo mismo sucede con la educación sobre el cambio climático. Hay que medir el impacto y los costos de la acción o la inacción, y a partir de ahí, tomar decisiones. Pero desde el papel del educador, no hay respuestas buenas o malas. No es nuestra función decir qué hacer”, cuenta.

Wilgenbus. El papel del educador. Foto: @ColegioNal_mx

–¿Hasta qué punto deberían llegar las discusiones en cuanto a la educación en la próxima conferencia de las partes?

–Esto es importante en la COP28 y probablemente también en la COP29. Desde el Acuerdo de París –en su artículo 12–, la educación está prevista en los compromisos de los países. Por lo tanto, todos los países que han ratificado el Acuerdo de París, ya se han comprometido a realizar educación sobre el cambio climático. Si queremos que los países hagan algo a nivel político sobre este tema, no se puede hacer sin el acuerdo de la población. Es ella la que elige, no podemos pedirle que acepte algo si no comprende por qué debe hacerlo.

En la próxima COP28, por primera vez, los ministerios de educación de diferentes países se reunirán para llevar a cabo una reforma de los planes de estudio y que el cambio climático esté presente. Porque hoy en día, en más de la mitad de los programas escolares del mundo, ni siquiera se menciona la palabra “clima”.

“Cambiar los programas escolares es un paso esencial. Es la parte fácil, de hecho. Una vez que se han cambiado los planes de estudio, se ven que suceden en las escuelas. Es necesario ayudar a los profesores que no han sido capacitados para esto. Entonces, es necesario acompañarlos, proporcionarles herramientas pedagógicas, etcétera. Es un trabajo a largo plazo”, dice.

Educación básica. Cambios en planes de estudio. Foto: Octavio Gómez

Proyecto piloto

En relación con el proyecto América Latina para la Educación Climática (ALEC) en México, Wilgenbus explica que la iniciativa busca respaldar a los tomadores de decisiones mediante un proyecto piloto. A través de ALEC, en colaboración con Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec), se están probando diversas herramientas y métodos para implementar la educación climática con más de 6 mil profesores.

El objetivo es proporcionar un ejemplo funcional para los responsables de políticas públicas, demostrando su eficacia y la posibilidad de expansión. Además, el proyecto aborda cuestiones transversales, como la participación de comunidades locales, la integración de conocimientos indígenas y la gestión de la ansiedad relacionada con el cambio climático.

–¿No es un poco ingenuo “evangelizar” sobre el cambio climático cuando tienes comunidades rurales con problemas muy básicos como el acceso al agua?

–Es muy importante que no seamos nosotros, que venimos de Francia, los que vamos a hablar a la escuela. Es por eso que trabajamos localmente en la construcción de herramientas pedagógicas. No podemos imaginar que el equipo de personas que trabaja en París venga a las escuelas rurales a decirles cosas a las comunidades.

Estas herramientas son adaptadas localmente por los equipos aquí en México. Es Innovec quien realiza la adaptación para asegurarse de que los mensajes clave tengan sentido para las poblaciones locales. Es por eso que adaptan los recursos pedagógicos y las formaciones para los profesores. No sólo en el contexto escolar, sino sobre todo en el contexto local climático o en las necesidades de las comunidades y regiones locales.

En función de las regiones donde hay formaciones para los profesores, intentamos partir de un problema local que a menudo está relacionado con el cambio climático. En algunas regiones puede haber escasez de agua, en otras regiones puede haber olas de calor, inundaciones o problemas agrícolas.

–¿Han encontrado resistencia de las autoridades educativas para introducir estos temas en los planes y programas de estudio?

–No en el marco de este proyecto. En otros países, sí, pero no aquí. Desde el inicio del proyecto, ha habido nuevas autoridades, nuevos estados que han comenzado a implementar el proyecto. Hoy en día, las preguntas que nos hacen están orientadas a ¿cómo deberíamos hacer que funcione?

–Se habla de utilizar la energía nuclear para alcanzar las políticas de emisiones cero. ¿Cómo se aborda el tema en la educación sobre el cambio climático?

–Por ahora, no hemos creado contenido pedagógico sobre la energía nuclear. El debate sobre la energía nuclear es extremadamente técnico y no se puede resolver en clase con niños de 10 años. Es una cuestión que debe abordarse en la universidad. Hay que consumir menos energía. Y la energía que consumimos debe ser menos carbonizada. Más bien hacia las energías renovables que hacia los combustibles fósiles. La cuestión técnica de si la energía nuclear debe formar parte de la solución energética baja en carbono, para mí, es una pregunta que es demasiado técnica para ser abordada a esa edad.

–¿Cuál es la responsabilidad empresarial en el contexto del cambio climático?

–Hoy en día, creo que debe haber una conciencia que sea general. Ya sea la industria, las empresas, los gobiernos, las comunidades locales y los individuos. Todos tienen su parte de responsabilidad en este problema y todos pueden actuar para resolverlo. Pero la acción de un solo actor no es suficiente. Si realmente queremos tener una acción ambiciosa sobre el clima y limitar el calentamiento a un número de grados, se necesita una acción transformadora de todos los actores. Para limitar el calentamiento, todos los sectores deben actuar a su nivel.

–¿Cómo salir del ciclo de consumo?

–Se pueden reparar los dispositivos en lugar de reemplazarlos. Se debe reciclar, reparar y compartir. En Francia, nos dimos cuenta de que un automóvil circula durante menos del 1% de su vida. El 99% de su vida está estacionado. Comenzamos a pensar que tal vez no necesitamos poseer un automóvil. Podríamos compartir autos.

“En nuestra vida diaria, sabemos que sería beneficioso comer un poco menos de carne, comprar ropa con menos frecuencia, usar ropa de segunda mano, etc. No son sólo soluciones técnicas, científicas o tecnológicas. Son realmente valores y modelos de sociedad. La educación sobre el cambio climático también implica trabajar en historias para promover futuros deseables con moderación. Y que no se perciba como una restricción, sino como un estilo de vida deseable. Eso es lo que hacemos.

FOTO: Reciclaje de productos. Valores y modelos de sociedad

También es lo que hacemos en la educación sobre el cambio climático, hablando de diferentes narrativas para imaginar un futuro posible y con más moderación. Intentamos promover cómo sería un futuro no catastrófico, sino vivible, con la naturaleza, la biodiversidad, etc.

Hay que usar acciones que sean modestas. Y, poco a poco, van a poner a las personas en una situación en la que están convencidas de que pueden actuar. El cambio climático es un problema a largo plazo. No lo resolveremos chasqueando los dedos, simplemente diciendo que las empresas se enfocarán, que el gobierno hará esto mañana. Requiere cambios de comportamiento y cambios de valores, y eso se construye con el tiempo.

–¿Qué papel juega la protesta social en el cambio climático?

–Durante casi 15 años, hice mucho cabildeo con el Ministerio de Educación Nacional en Francia para cambiar los programas escolares, y no funcionó. Y no fui el único que hizo este cabildeo, también toda la comunidad científica lo hizo, y no sirvió de nada. Luego llegó Greta Thunberg, y realizó todos estos movimientos de protesta con los estudiantes en la calle, donde pedían ser educados sobre este tema. Y de repente, el Ministerio de Educación dijo: “vamos a cambiar los programas”.

Greta Thunberg. Activismo. Foto: Oficina de prensa de Greta Thunberg.

La movilización de una parte de la población puede generar cambios, pero en este caso, por ejemplo, integrar el cambio climático en los programas escolares no es toda la solución. Detrás de eso, hay todo el acompañamiento de los profesores, los recursos pedagógicos. Pero es una prueba de que los movimientos sociales a veces pueden ser la “chispa” que necesitamos para que algo sea escuchado o que algo cambie.

* Traducción simultánea de la entrevista: Natalie Nicetto

Fuente: https://www.proceso.com.mx/ciencia-tecnologia/2023/11/30/educacion-sobre-el-cambio-climatico-una-brecha-entre-la-ciencia-las-aulas-319459.html

 

 

Comparte este contenido:

Nando López: “El centro debe tener una política de tolerancia cero frente a cualquier agresión LGTBIfóbica”

Por: Laura Vilches

Hablamos con Nando López, novelista, dramaturgo y antiguo docente, sobre la importancia de respetar la diversidad dentro y fuera del aula, así como de la necesidad de que el alumnado LGTBI+ tenga referentes literarios.

Los libros de Nando López se dirigen tanto a un público adulto como juvenil y en ellos refleja habitualmente problemas sociales que giran en torno a la vida cotidiana de los estudiantes. En esta entrevista reflexiona acerca de la LGTBIfobia en las aulas y el uso de las redes sociales para evitar el acoso. Además, ofrece recursos e ideas para concienciar sobre el respeto a los demás.

El próximo 15 de noviembre acudirá a SIMO EDUCACIÓN a dar una charla sobre cómo la literatura puede ayudar a dar visibilidad al colectivo LGTBI+.

Pregunta: ¿Cómo percibes que se encuentra la LGTBIfobia en estos momentos en los centros educativos? ¿Ha empeorado o mejorado la situación?

Respuesta: En los últimos años se ha trabajado mucho a favor de la visibilidad LGTBI+ en los centros escolares. Son numerosos los docentes que han impulsado la creación de espacios LGTBI+ en las bibliotecas o que han animado a su alumnado a fundar asociaciones y lugares de reunión en estos mismos espacios. Sin embargo, el repunte de los discursos de odio y su legitimación por parte de ciertos partidos, desde los que se defienden posiciones como el veto parental (entre otras formas de censura), supone una clara amenaza para estos avances que, en cualquier caso, aún son insuficientes. Actualmente, apenas el 30% del alumnado LGTBI+ es visible y las cifras de bullying LGTBIfóbico, así como las ideación suicida, siguen siendo preocupantes. Es importante celebrar lo logrado, pero también recordar que aún nos queda mucho por hacer.

Lo esencial es ayudar a acabar con la visión heterocéntrica de la realidad y plantear la diversidad como lo único que realmente nos define como sociedad.’

Nando López

P: ¿Cómo crees que se debe afrontar este problema en las aulas?

R: Es imposible dar una respuesta sencilla a una pregunta como esta, ya que son muchas las acciones que deben llevarse a cabo. En primer lugar, el centro debe tener una política de tolerancia cero frente a cualquier agresión LGTBIfóbica y hacerla pública, de modo que su alumnado LGTBI+ sepa que se encuentra en un lugar seguro. Por otro lado, es necesario fomentar espacios de diálogo que permitan no solo la expresión de las personas LGTBI+ sino también la suma de personas aliadas que quieran trabajar a favor de la igualdad y la convivencia. Crear espacios literarios LGTBI+ en las bibliotecas; celebrar días como el 17 de mayo (Día Internacional contra la LGTBIfobia); ofrecer referentes LGTBI+ en todas las materias; plantear talleres contra la LGTBIfobia; organizar clubes de lectura y cine-fórums con títulos protagonizados por personajes LGTBI+; o fomentar la creación de asociaciones LGTBI+ son algunas de esas acciones. Por último, es importante mencionar la gran labor que hacen todos los docentes LGTBI+ que son visibles en sus aulas: son un referente importantísimo tanto para su alumnado como sus familias.

P: ¿Qué aspectos son más importantes para trabajar este tema en el aula con el objetivo de que el alumnado LGTBI+ se desarrolle de forma plena?

R: Lo esencial es ayudar a acabar con la visión heterocéntrica de la realidad y plantear la diversidad como lo único que realmente nos define como sociedad. Muchas personas LGTBI+ sufren el llamado estrés de minoría al verse excluidas del discurso cisheteronormativo que nos relega a unos márgenes de los que ha costado mucho salir. Es importante que ofrezcamos herramientas a nuestro alumnado para que se reconozca, entienda y abrace su identidad, en definitiva, para que sepa que todos, seamos como seamos, somos válidos.

P: Las redes sociales son un caldo de cultivo para las situaciones de LGTBIfobia, ¿cómo se debe educar al alumnado para un uso correcto y tolerante de estas? 

R: Educar en las redes es algo que no solo debemos hacer con nuestro alumnado, también con el mundo adulto que ejerce esa misma violencia que tratamos de erradicar. Es importante que seamos conscientes (alumnado, docentes y familias) de nuestra responsabilidad en las redes sociales y del modo en que lo que decimos en ellas afecta a las personas a quienes va dirigido. En ese sentido, creo que la literatura, y quizá por eso acabé siendo escritor, es una herramienta muy valiosa para trabajar la empatía. En novelas como ‘En las redes del miedo’, ‘Cuál es tu lucha’ o ‘Las durmientes’ abordo este asunto desde muchas ópticas y, a menudo, basándome en testimonios y vivencias reales.

P: ¿Qué papel deben adoptar las familias de los menores en estos casos?

R: Su papel, ante todo, es acompañar. No tienen nunca que imponer, solo escuchar y ofrecer ayuda y apoyo, sin juzgar jamás la realidad identitaria que exprese ese menor: nadie puede decidir quiénes somos ni tiene derecho a ello, ni siquiera nuestra familia. Es importante que esos menores sepan que pueden mostrarse sin miedo tal y como son y que, desde el principio, se les eduque en la diversidad. De nuevo, la literatura puede ser una forma de mostrarles familias diversas así como diferentes formas de ser y de sentir.

La máscara de la ficción permite hablar libremente de temas que, de otro modo, podrían resultarnos más complicados”

Nando López

P: Tu obra ‘La Edad de la Ira’ ha sido adaptada como serie de televisión y muy pronto se estrenará ‘Red Flags’, ¿opinas que el soporte audiovisual ‘cala’ más en los adolescentes que los libros?

R: Creo que ambos conviven y, es más, ahora mismo las cifras de lectura no dejan lugar a dudas: los adolescentes leen mucho más que los adultos. Por mi experiencia, lo que sé es que tienen sed de ficción y que les gustan las historias que les provocan, emocionan y desafían, no las que les ofrecen moralinas y respuestas fáciles a problemas complejos.

P: Aparte de la lectura, ¿qué otros recursos son efectivos en el aula para concienciar a los estudiantes sobre el respeto y los derechos de las personas?

R: Creo que los talleres teatrales son un recurso muy útil para favorecer la empatía: ponernos en la piel de otra persona ayuda a entender la realidad y, además, la máscara de la ficción permite hablar libremente de temas que, de otro modo, podrían resultarnos más complicados. Es importante tener en cuenta que no todas las personas LGTBI+ deciden ser visibles en el mismo momento y nuestra labor no debe ser jamás obligar a que lo sean, sino propiciar un entorno seguro donde sepan que pueden hacerlo. Por ello, emplear el teatro es una manera de que, sin necesidad de que nadie deba decir cómo es o siente, toda la clase aborde la realidad LGTBI+ desde el respeto y la empatía. Ese es el motivo por el que he escrito obras como ‘#malditos16’ o ‘Nunca pasa ‘(para 3º y 4ºESO) o ‘Por qué tiene que ser todo tan difícil’ y ‘Multiverso Shakespeare’ (para 1º y 2ºESO), porque creo que el ejercicio teatral puede ser una herramienta muy útil para la convivencia.

P: En tu última obra, ‘Las durmientes’, hablas de la cultura de la violación. ¿Crees que los jóvenes reciben la suficiente información en el aula para combatirla?

R: Es un tema del que es preciso hablar mucho más. La educación sexual es una de las grandes asignaturas pendientes en nuestro sistema educativo. Con esta obra quería hablar tanto del daño que provoca esa cultura de la violación como de la necesidad de construir una cultura del consentimiento. También de lo difícil que resulta hacerlo cuando la edad media de consumo de pornografía está en los 10 años. ‘Las durmientes’ es una novela construida a partir de testimonios tanto de víctimas de agresiones sexuales como de profesionales expertas en acompañarlas en el proceso posterior. Me parecía esencial crear una historia que, sin caer en el morbo y el sensacionalismo, hablase sin tapujos de un problema que cada vez es más evidente y que da lugar a agresiones a edades más tempranas.

Las Durmientes
  • Autor: Nando López
  • Editorial: Santillana

Ver en Amazon

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/nando-lopez-lgtbifobica/
Comparte este contenido:

«La educación es la clave», una conversación con Kristina Kallas, ministra de Educación de Estonia

Entre los países más pequeños de la OCDE y la Unión, Estonia es también el más avanzado en materia de educación. Para entender las razones de este éxito, conversamos con Kristina Kallas, Ministra de Educación, que describe cómo el sistema escolar forma parte de una reflexión más amplia sobre la configuración política y social de su país -y su papel en Europa-. En un momento en que se plantea la cuestión de la ampliación a Ucrania, ¿podría ser Estonia un modelo?

Estonia es uno de los países europeos más avanzados en la revolución digital. ¿Cómo se integran las tecnologías digitales en el sistema educativo?

Nuestro camino hacia la transformación digital se aceleró después de 1991, tras la caída de la Unión Soviética y el restablecimiento de nuestra independencia. Ante la necesidad de reconstruir completamente nuestras estructuras de gobierno desde cero, optamos por no adoptar los sistemas de gobierno soviéticos, pues representaban al régimen de ocupación. Este proceso de reconstrucción comenzó con recursos financieros mínimos, lo que supuso un reto único.

Pero nuestra experiencia en el sector público demuestra que la innovación suele prosperar con limitaciones financieras. Este principio refleja la búsqueda constante de financiación e innovación en el sector privado. En 1991, la difícil situación económica de Estonia, caracterizada por la falta de ingresos nacionales, espoleó sin querer una oleada de innovación y marcó el inicio de nuestra confianza en los métodos digitales de gobernanza, una decisión transformadora que se extendió al sistema educativo.

Nuestro camino hacia la transformación digital se aceleró después de 1991, tras la caída de la Unión Soviética y el restablecimiento de nuestra independencia.

KRISTINA KALLAS

A finales de la década de 1990, ya habíamos empezado a integrar herramientas digitales en nuestras escuelas, lo cual estuvo impulsado por el mismo principio de eficiencia que guio la transformación digital de nuestro gobierno. Mirando atrás, ese salto a la innovación digital, aunque arriesgado en su momento, ha demostrado ser la dirección correcta para el progreso educativo y gubernamental de Estonia.

En 2020, Estonia ocupó el primer puesto en PISA en cuanto a rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias, y también fue el país de la OCDE donde el origen socioeconómico tuvo menos impacto en el rendimiento de los estudiantes. ¿Cómo se explica semejante éxito?

Aunque la integración de las tecnologías digitales es un factor importante, el núcleo de nuestro éxito reside en cómo hemos desarrollado un sistema educativo eficaz con recursos limitados. Estonia es un país de apenas un millón de hablantes de estonio, por lo que la escasez de recursos no ha obstaculizado nuestra capacidad de ofrecer una educación de alto nivel a nuestros hijos. En Estonia, a diferencia de muchos otros países, el impacto del origen socioeconómico en el rendimiento de los alumnos es mínimo.

Ese éxito se debe a la arraigada historia de nuestro sistema educativo, anterior a la creación del Estado. La educación es central en la sociedad estonia: las escuelas forman el núcleo en torno al cual se desarrollan las comunidades. En consecuencia, nuestras escuelas poseen un alto grado de autonomía y están profundamente arraigadas en el tejido de las comunidades locales.

La toma de decisiones en materia educativa se ejecuta predominantemente a nivel de base, en lugar de ser dictada desde el centro. Este enfoque ascendente, y no descendente, permite a los educadores adaptar los métodos y herramientas pedagógicos a sus necesidades específicas, en lugar de esperar órdenes del ministerio. Tal autonomía se extiende a la integración y el uso de herramientas digitales y de IA, lo que fomenta un entorno de innovación y capacidad de respuesta a las necesidades de los alumnos.

La educación es central en la sociedad estonia: las escuelas forman el núcleo en torno al cual se desarrollan las comunidades.

KRISTINA KALLAS

Además, un aspecto clave de nuestro sistema educativo es la ausencia de selección temprana de los niños. No segregamos a los alumnos en función de sus capacidades o antecedentes a una edad temprana. Todos los niños, independientemente de su etapa de desarrollo o de su origen socioeconómico, comienzan el camino educativo juntos, con igualdad de oportunidades. El primer punto de selección académica sólo se produce en torno a los 16 o 17 años, lo que permite a todos los estudiantes, independientemente del origen de sus padres, la oportunidad de alcanzar el nivel académico más alto posible si así lo desean.

¿Cree que otros países europeos intentan emular su modelo educativo? ¿Le parece replicable?

Es importante reconocer que el contexto histórico de cada sistema educativo desempeña un papel importante. En Estonia, nuestro sistema evolucionó a partir de un planteamiento de base comunitaria, a diferencia de muchos países en los que el Estado ha sido el principal artífice. Es posible que esta evolución única de nuestro sistema no pueda reproducirse directamente en otros lugares.

En Estonia, el primer punto de selección académica sólo se produce en torno a los 16 o 17 años.

KRISTINA KALLAS

Sin embargo, hay un aspecto fundamental que puede adoptarse a escala mundial: la capacitación de las escuelas y los profesores, sobre todo en esta era de IA y avances tecnológicos. Concentrar el poder de decisión en la cúspide puede llevar a restar poder tanto a alumnos como a profesores, y obstaculizar la plena utilización de los recursos tecnológicos disponibles. En su lugar, es crucial descentralizar el poder y confiarlo a los profesores sobre el terreno.

Y esto va más allá de la mera delegación de autoridad. Hay que confiar en los profesores, hay que darles autonomía. Esto implica también dotarlos de las competencias y los conocimientos necesarios. Aquí es donde la formación del profesorado resulta fundamental. En Estonia, nos centramos en desarrollar las competencias digitales de nuestros profesores, en lugar de imponer a las escuelas instrucciones de arriba abajo sobre las herramientas digitales. Este enfoque garantiza que los profesores no sólo tengan autonomía, sino que también sean responsables y estén bien preparados para usarla de forma eficaz.

Usted ha mencionado varias veces la cuestión de la IA. ¿Tienen las escuelas de Estonia libertad para decidir si utilizan herramientas como ChatGPT? 

En efecto, sí. El currículo nacional establece competencias generales que los niños deben adquirir a determinadas edades, como habilidades matemáticas específicas, junto con competencias sociales y digitales generales. Sin embargo, el plan de estudios no prescribe herramientas específicas como ChatGPT para alcanzar estas competencias. La decisión sobre cómo integrar estas tecnologías en el aula se deja al criterio de los profesores.

Y para ello, los profesores tienen que entender cómo funcionan estas herramientas y cómo pueden utilizarse adecuadamente, teniendo en cuenta el desarrollo psicológico y las capacidades tecnológicas de los alumnos a diferentes edades. Sobre todo en las primeras etapas de la educación, desde preescolar hasta sexto grado, el papel del profesor es fundamental. Los niños más pequeños dependen en gran medida de los adultos para que los guíen en el desarrollo de sus capacidades de aprendizaje.

A medida que los alumnos pasan a cursos superiores, el enfoque educativo cambia. Los estudiantes se vuelven más autodirigidos en su aprendizaje, y del profesor se convierte más en un mentor que en un controlador directo del proceso de aprendizaje. En esas etapas, la IA puede convertirse en una herramienta importante y útil en el aprendizaje autoguiado en el que cada vez se hace más hincapié.

¿Cuáles son sus programas de formación continua para profesores?

En la última década, nos hemos centrado en la formación continua de los profesores en dos ámbitos clave. El primero son las competencias digitales, que van más allá del uso de herramientas digitales específicas para abarcar cómo operar eficazmente en un entorno impulsado por la tecnología.

El segundo ámbito es el desarrollo de un nuevo nivel de competencias generales. Esta necesidad surge de la transición a un entorno rico en tecnología, que requiere habilidades cognitivas superiores a las que se enseñaban tradicionalmente. Históricamente, los sistemas educativos hacían hincapié en las habilidades cognitivas de nivel bajo, caracterizadas por la adquisición automatizada y estandarizada de conocimientos a través de la repetición. Sin embargo, en un entorno rico en tecnología, tales habilidades son redundantes, ya que las máquinas pueden realizar procesos repetitivos.

En consecuencia, estamos cambiando nuestro enfoque para fomentar habilidades cognitivas superiores en los estudiantes. Esto implica enseñarles a tomar decisiones rápidas e innovadoras en situaciones que cambian constantemente, lo que exige un mayor nivel de agilidad y adaptabilidad.

Históricamente, los sistemas educativos hacían hincapié en las habilidades cognitivas de nivel bajo.

KRISTINA KALLAS

En este contexto, los profesores deben estar preparados para desarrollar el pensamiento analítico y crítico de los alumnos, así como su capacidad para comunicarse eficazmente en equipos y culturas diversas. También deben fomentar en ellos el pensamiento sistémico, la comprensión global y la capacidad de tomar decisiones éticas. La ética, en particular, se está convirtiendo en un aspecto fundamental de los conocimientos y habilidades en un entorno rico en tecnología. Todas las personas todos los días se enfrentan a numerosas decisiones éticas en esos entornos. Desarrollar esta habilidad es uno de los objetivos fundamentales que nos hemos fijado en nuestras escuelas.

Ahora que Europa se enfrenta a un desafío climático y geopolítico, ¿cómo debemos replantearnos nuestros sistemas educativos? ¿Se está reflexionando sobre ello en Estonia?

Efectivamente, es necesario replantear nuestros sistemas educativos, y en Estonia lo estamos haciendo activamente.

Lo que pretendemos en las escuelas no es simplemente impartir conocimientos sobre ecología -aunque eso es esencial-, sino enseñar a los alumnos a desenvolverse continuamente en un entorno que cambia con rapidez. Esta adaptabilidad es la esencia de nuestra realidad moderna del siglo XXI.

Pensemos en esto: los conocimientos que un alumno adquiere en 6 º grado pueden no seguir siendo relevantes cuando se gradúa en 12º y pasa al mercado laboral o a la enseñanza superior. Los conocimientos evolucionan rápidamente. En vista de ello, necesitamos desarrollar en nuestros alumnos habilidades que les permitan reaprender constantemente, reajustar y volver a analizar las situaciones, para ser ágiles y adaptables ante el cambio.

Estonia es el país con mayor proporción de refugiados ucranianos. Muchos de ellos son niños. ¿Cómo los han integrado en su sistema educativo?

Nuestro sistema educativo tiene algunas ventajas en comparación con otros países. La primera era nuestra experiencia de décadas en la integración de niños rusoparlantes en el sistema educativo en lengua estonia. Ya teníamos metodologías establecidas, profesores calificados y los conocimientos necesarios.

Necesitamos desarrollar en nuestros alumnos habilidades que les permitan reaprender constantemente, reajustar y volver a analizar las situaciones, para ser ágiles y adaptables ante el cambio.

KRISTINA KALLAS

Además, la proximidad lingüística y cultural entre estonios y ucranianos era beneficiosa. No hay una brecha cultural tan grande; cuando un niño ucraniano entra a escuela estonia, el entorno no es totalmente ajeno a su bagaje cultural.

Así que nuestro principal reto reside en el gran número de niños que necesitan integración. Los alumnos ucranianos constituyen ahora el 5% de nuestra población estudiantil total, lo que ha provocado un aumento significativo de las matriculaciones escolares. Este aumento ha puesto a prueba nuestros recursos, con la urgente necesidad de encontrar profesores adicionales, financiación y espacio en las aulas para dar cabida a la afluencia de estudiantes ucranianos.

Pero la sociedad estonia en general se ha mostrado muy solidaria con los refugiados ucranianos, lo que ha sido clave, ya que ayuda significativamente a las escuelas a gestionar el proceso de integración. Cuando la sociedad en general respalda la integración y el apoyo a los refugiados, capacita a las escuelas para gestionar eficazmente los retos.

En 2022, el Parlamento estonio aprobó una ley que hace del estonio la única lengua de enseñanza a partir de 2024, eliminando progresivamente el ruso del plan de estudios principal. ¿Cree que esta reforma era absolutamente necesaria?

Representa sin duda una de las reformas más fundamentales de nuestro sistema educativo en los últimos 30 años, ya que estamos cambiando la lengua de enseñanza en un tercio de nuestro sistema educativo. Se trata de un hecho insólito a escala mundial.

Esta reforma es esencial en Estonia para integrar dos sistemas escolares paralelos. Históricamente, hemos tenido un sistema escolar basado en la lengua rusa, establecido durante la ocupación soviética. Este sistema ha existido en cierto modo en paralelo y no se ha integrado plenamente en el resto del sistema educativo estonio.

Y el reto que plantea el sistema educativo ruso no es sólo el dominio de la lengua al graduarse. También afecta al rendimiento académico. Estas escuelas de lengua rusa han funcionado de forma aislada, creando un microcosmos que a menudo se traduce en resultados académicos inferiores. Las evaluaciones PISA han demostrado que los estudiantes de estas escuelas se retrasan aproximadamente un año académico en matemáticas, lectura y ciencias.

En consecuencia, los estudiantes que se gradúan en el sistema educativo de lengua rusa en Estonia no sólo se enfrentan a un menor rendimiento académico, sino también a la falta de conocimientos de la lengua estonia. Esta combinación afecta gravemente a sus oportunidades de seguir estudiando y a su competitividad en el mercado laboral. Observamos tasas de abandono escolar más elevadas y un menor número de estudiantes procedentes de escuelas rusas que alcanzan la enseñanza superior. Esta intersección de segregación socioeconómica y étnica es un problema importante. Por lo tanto, nuestro objetivo es garantizar que los estudiantes de escuelas rusas tengan las mismas capacidades académicas y lingüísticas que sus homólogos estonios, lo que conduce a la igualdad de oportunidades después de la graduación, lo que actualmente no es el caso.

Las escuelas de lengua rusa han funcionado de forma aislada, creando un microcosmos que a menudo se traduce en resultados académicos inferiores.

KRISTINA KALLAS

Es crucial señalar que mantenemos el derecho de los niños rusos a recibir apoyo en el desarrollo de su lengua materna dentro del sistema educativo. Este apoyo es vital para el desarrollo de sus capacidades cognitivas. En el futuro, estos niños formarán parte de un sistema bilingüe, lo que potenciará sus capacidades cognitivas y sus ventajas competitivas.

¿Cómo ve el papel de la educación en la próxima fase de Ucrania, especialmente de cara a la adhesión a la Unión? 

Creo que la atención prestada por la Unión Europea a la creación de un espacio educativo común, sobre todo en la enseñanza superior y la ciencia, ha sido un proceso muy correcto e importante. Este enfoque debería ampliarse para incluir a Ucrania, integrándola en la comunidad científica y de educación superior europea, que es fundamental para que Ucrania establezca un sistema de gobernanza europeo basado en la democracia. Educar a las personas dentro de los sistemas de gobernanza democrática fomenta el apoyo a dichos sistemas, así de sencillo.

Como parte de la Unión, debemos concentrarnos en reconstruir y reformar el sistema educativo ucraniano, desde prescolar hasta la enseñanza superior y la ciencia. Ucrania está muy abierta a ello y, desde la perspectiva estonia, vemos una valiosa oportunidad. Nuestra experiencia en la transición de un sistema educativo soviético a uno de los mejores del mundo en la actualidad es algo que estamos deseosos de compartir con Ucrania.

Actualmente estamos firmando un acuerdo bilateral con Ucrania para desarrollar un modelo escolar estonio en algunas de sus escuelas municipales. Esto implicará proyectos piloto en jardines infantiles y escuelas, que funcionarán sobre la base del modelo curricular estonio, que hace hincapié en la autonomía de los profesores y en su alta cualificación.

Nuestra experiencia en la transición de un sistema educativo soviético a uno de los mejores del mundo en la actualidad es algo que estamos deseosos de compartir con Ucrania.

KRISTINA KALLAS

Además, estamos ayudando a Ucrania en la reforma de la enseñanza superior. Esto incluye la mejora de las normas de calidad y el rendimiento académico de la enseñanza superior, y el desarrollo de procesos políticos que faciliten la entrada de Ucrania en el espacio europeo de enseñanza superior.

La Unión debe centrarse en la educación en Ucrania, ya que es un aspecto fundamental de la transición del país. Tras haber pasado por transiciones similares en los años noventa, Estonia cuenta con una valiosa experiencia en este sentido. A veces, la UE puede no reconocer plenamente cómo puede aprovecharse la proximidad de Estonia a las experiencias actuales de Ucrania para ayudar a ese país de forma eficaz. Ahora, más que nunca en los últimos 30 años, Ucrania está preparada para esta transformación e integración.

En una entrevista que realizamos aquí a la expresidenta Kersti Kaljulaid, declaró que «sólo se puede considerar que Rusia ha cambiado si enseñan en su escuela todos los horrores de esta agresión y todo lo que hay en medio: Stalin, el Gulag, la ocupación de los Estados bálticos, la Revolución húngara de 1956, la Primavera de Praga…». ¿Cuál es su opinión al respecto? 

No creo que podamos influir o cambiar lo que Rusia enseña a sus niños en las escuelas. No creo que podamos influir en el enfoque ruso de la enseñanza de la historia. Debemos centrarnos en lo que enseñamos a nuestros propios hijos en las escuelas, en particular cómo enseñamos historia y transmitimos los valores europeos de libertad individual y soberanía estatal. No son principios con los que Rusia se alinee. Moscú no se adhiere al concepto de soberanía estatal, sino que más bien cree en el poder de los grandes países para dictar las acciones y alianzas de los más pequeños.

El planteamiento de Rusia está más en consonancia con la geopolítica de estilo imperial, que entra en conflicto directo con los valores de la Unión. Este conflicto va más allá de la independencia de Ucrania; tiene que ver con nuestros propios valores. Si aceptamos las acciones de Rusia en Ucrania, en esencia estamos retrocediendo en nuestros propios principios. Estaríamos dando a entender que países como Ucrania o Estonia no tienen derecho a decidir si quieren formar parte de la Unión Europea.

Es imperativo que mantengamos un fuerte enfoque en lo que estamos enseñando a nuestros hijos en las escuelas sobre estos valores y principios.

¿Cree que la Unión debería reforzar aún más su actividad en el ámbito de la educación? ¿Debería hacer algo más que limitarse a fomentar la movilidad y el multilingüismo? 

No estoy a favor de centralizar en la Unión las decisiones sobre contenidos educativos y planes de estudios; la educación debe seguir siendo competencia nacional. Basándome en la experiencia de Estonia, donde la autonomía en educación es un valor fundamental que conduce a mejores resultados educativos, creo que es crucial no perder esta autonomía a nivel de la Unión.

Moscú no se adhiere al concepto de soberanía estatal, sino que más bien cree en el poder de los grandes países para dictar las acciones y alianzas de los más pequeños.

KRISTINA KALLAS

Sin embargo, dicho esto, creo que la Unión Europea tiene un papel que desempeñar en el fomento de un diálogo continuo y guiado sobre diversos aspectos de la educación. Esto incluye no sólo cuestiones técnicas como la movilidad y el reconocimiento mutuo de calificaciones, sino también un debate sobre valores: lo que Europa representa. Estos valores, que debemos impartir en nuestras escuelas, incluyen la libertad individual, la soberanía del Estado y la libertad de tomar decisiones personales en la vida, como a quién amar, con quién casarse, la planificación familiar, las preferencias lingüísticas y la práctica de diferentes culturas y religiones.

¿Le interesa o inspira especialmente algún trabajo teórico sobre educación? ¿O algún sistema educativo extranjero?  

Paul Romer y su colega William Nordhaus, galardonados con el Premio Nobel de Economía en 2018, cuestionaron la noción tradicional de por qué los países desarrollados a veces se desarrollan más rápido que los países en desarrollo, y por qué los países en desarrollo batallan para ponerse al día. Según ellos, el factor clave ya no es construir más carreteras, poseer máquinas de vapor o tener acceso al petróleo y otros recursos, factores que fueron fundamentales en los siglos XIX y XX. En su lugar, se trata de invertir en recursos humanos y capital humano interno.

Este Premio Nobel se concedió por una razón importante: los países ricos siguen enriqueciéndose principalmente porque invierten en capital humano. En otras palabras, cuanto más invierte un país en capital humano, más éxito tiene. Estonia es un excelente ejemplo de este principio. De la pobreza extrema de los años noventa hemos pasado a situarnos rápidamente a la altura de países mucho más ricos, en gran parte gracias a nuestra importante inversión en un sistema educativo de alto nivel.

Esta es una historia que debe entenderse en Europa, Ucrania y en todo el mundo. Es un claro indicio de que el desarrollo y el progreso ya no están impulsados por activos tangibles como el asfalto o los recursos extraídos de la tierra. Se trata más bien de invertir en el potencial humano. Educar a las personas es la clave del éxito en el mundo actual.

Fuente: https://legrandcontinent.eu/es/2023/12/01/la-educacion-es-la-clave-una-conversacion-con-kristina-kallas-ministra-de-educacion-de-estonia/
Comparte este contenido:

Thiago Payva: “En Brasil hay veinte millones de jóvenes que no llegan a la educación superior”

El co-fundador de la Asociación Interamericana de EdTechs y ex vicepresidente de HollonIQ, habló de cómo las compañías tecnológicas pueden ayudar a reducir la brecha educativa en América Latina.

En pocos días se realiza en Bogotá la cumbre Colombia 4.0. Organizada por el Ministerio de Tecnología y Comunicación Nacional, es uno de los eventos más importantes de la región sobre los ecosistemas digitales. Colombia 4.0 tendrá un recorrido especial dedicado a la educación y a las compañías EdTech —una abreviatura que reúne los desarrollos tecnológicos dedicados a la educación—. Con la presencia de figuras de toda América Latina. Uno de los invitados más destacados es el brasileño Thiago Payva,

co-fundador de la Asociación Interamericana de EdTechs y ex vicepresidente de HollonIQ, quien, antes de viajar, habló del presente del sector. “Por sus características, es una industria casi única en el mundo”, dijo.

—La tecnología fue la única herramienta que sostuvo la educación en pandemia, pero en el tiempo inmediatamente posterior hubo quienes plantearon una reacción para regresar al escenario previo. ¿Cuál es la situación en este momento?

—Hoy prestamos atención a las EdTechs que crean impacto. Eso es muy importante. En Brasil estamos discutiendo en los gremios y las asociaciones el poder de la enseñanza en línea. Hace unas semanas, el Ministerio de Educación empezó a dar señales sobre una nueva regulación para esta clase de educación. La enseñanza en línea le ha dado acceso a la educación superior a toda una generación, pero, al mismo tiempo, el 80% de los alumnos de ese nivel educativo asiste presencialmente a clase. Necesitamos impulsar ideas sobre la educación en el país.

—Brasil es un continente en sí mismo y la cantidad de EdTechs brasileñas supera largamente a las de cualquier otro país de la región. Pero ¿se puede “exportar” esos modelos al resto de Latinoamérica?

—Yo suelo decir que Brasil es una tremenda paradoja. Tenemos potenciales extraordinarios de acceso a la educación. Tenemos el PROUNI, que es el programa de la Universidad para Todos; hay programas de financiación. Pero, al mismo tiempo, tenemos un gap increíble entre los alumnos que terminan la educación media y los que consiguen avanzar hacia la educación superior. Hablamos de 20 millones de jóvenes que no llegan a la educación superior. No llegan, no por un corte cultural o laboral, sino porque no tienen los recursos. Otra diferencia con la región es que, en Brasil, el 80% de los estudiantes va a la universidad privada. Sin embargo, en esa gran paradoja, hay iniciativas que pueden apoyarse entre los demás países de la región. Yo soy un gran entusiasta de la co-creación. No necesitamos reinventar la escuela. No necesitamos mirar a los Estados Unidos o a Europa. Hay iniciativas de Argentina, de Colombia, de México que pueden venir a Brasil para explorar ideas conjuntas.

El mundo laboral y el educativo están siendo transformados por la inteligencia artificial – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mundo laboral y el educativo están siendo transformados por la inteligencia artificial – (Imagen Ilustrativa Infobae)

—En este año, HollonIQ presentó un informe donde la inversión en EdTech fue lógicamente menor al período de la pandemia. ¿Cuándo va a volver a crecer?

—Este es un tema interesantísimo. Acabo de escribir un artículo sobre esto en LinkedIn, y voy a preparar otro para fin de año. La educación es una industria muy distinta a las demás. Es increíble. Podemos cambiar vidas y sociedades. Tiene un impacto directo en las personas y sus familias. Es un proceso que se da a largo plazo, nunca en el corto: hablamos de cinco, seis, siete años. Y, claro, en el mundo de los negocios —y no es que sea algo malo—, el tiempo de retorno de las inversiones no puede esperar. En 2021, tuvimos el boom de las EdTechs por la pandemia y después volvimos a una retracción. Ahora, los grandes fondos están observando cómo va a impactar la inteligencia artificial en las EdTechs. No creo que en los próximos años vayamos a tener un boom como el 2021. Sin embargo, las inversiones no se pararon. Hay grandes fondos, como Reach Capital, que manejan millones de dólares.

—Si el tiempo de retorno puede tomar varios años, ¿eso implica que los jugadores de esta industria tienen que ser grandes jugadores? Agregaría, además, que si hablamos de cinco a siete años estamos ante un período mayor al de un mandato presidencial, donde cada gestión suele hacer cambios en la política educativa.

—Yo no hablaba en términos de inversión, sino sobre todo de impacto. Ese es el tiempo que lleva generar impacto a nivel social. Y, claro, los gobiernos cambian cada cuatro años y eso trae una incertidumbre, porque no sabemos cómo van a afectar. Pero, si se me permite dar el ejemplo de una EdTech enfocada en el impacto de la tecnología, quiero mencionar a Sima Robot, de Chile. Ellos están desarrollando un pequeño robot que ayuda a los niños en las escuelas. Es una empresa de dos personas que está generando impacto positivo. Con esto quiero decir que sí, claro que hay espacio para los players pequeños. Los grandes tienen un margen mayor para negociar, para invertir, etc., pero, sin duda alguna, los pequeños players son una parte de suma importante en nuestro ecosistema.

Dice Payva que se necesita mayor inversión y más desarrollos EdTech que apunten a la escuela básica y media (Imagen ilustrativa Infobae)

—Si hoy manejaras un fondo de inversión, ¿en qué área y en qué país invertirías?

—No sería la opción número uno, pero sin duda alguna, miraría la industria de lifelong learning, el aprendizaje para toda la vida. Es una tendencia de la que ya no se vuelve a atrás. No quiero decir que un diploma de grado ya no sea importante, pero hoy muchas empresas piensan en cómo capacitar a los profesionales para que apoyen el proyecto de la compañía. Otro tema clave es el impacto en K12: la escuela básica y media. Hay una brecha enorme en los niños. Debemos asegurar una educación de calidad que les permita ingresar en la universidad y cambiar su vida, su futuro. K12 es todavía mi primera opción. Y, si hablamos de mercados, Brasil es un blue ocean, pero en México hay muchos y muy buenos competidores. Colombia también es una gran oportunidad. Y en la Argentina, primero miraría cómo se recompone el escenario tras el cambio de gobierno, y luego, sí, también consideraría invertir.

Fuente: https://www.infobae.com/educacion/2023/11/29/thiago-payva-en-brasil-hay-veinte-millones-de-jovenes-que-no-llegan-a-la-educacion-superior/

Comparte este contenido:

Nurit Peled-Elhanan: «La educación en Israel forma a la sociedad para que viva en el trauma perpetuo»

Nurit Peled-Elhanan, profesora y autora israelí.

Experta en educación del lenguaje, investigadora del racismo en el sistema educativo israelí y Premio Sájarov del Parlamento europeo 2011: “En Israel hay una cultura racista que deshumaniza a los palestinos”

— Un palestino y un israelí activistas por la paz: “Hamás no creó el conflicto, el conflicto creó Hamás”

La vida de Nurit Peled Elhanan está atravesada por algunos de los rasgos más trascendentales de la historia de Israel. Nieta de uno de los firmantes en 1948 de la declaración de independencia israelí –Avraham Kastnelson– e hija de un histórico general que giró hacia posiciones pacifistas –Mattiyahu Peled–, ha dedicado su vida a la docencia universitaria y es una de las voces más respetadas en su país en el análisis de la educación del lenguaje en la infancia.

Internacionalmente es conocida por sus investigaciones sobre la presencia del racismo y la propaganda en los libros de texto y el sistema educativo israelí. Premio Sájarov Libertad de Pensamiento concedido por el Parlamento europeo en 2011, entre sus libros traducidos en varios idiomas destacan ‘Palestina en los libros escolares de Israel’ y ‘La educación del Holocausto y las semióticas de la otredad en los libros de textos israelíes’.

Su padre, Mattiyahu Peled, fue amigo del primer ministro Isaac Rabin (asesinado en 1995 por un ultraderechista judío) y fundador, junto al diputado y periodista Uri Avnery, del Consejo para la Paz por el diálogo y en contra de la ocupación israelí. Fue uno de los primeros en reunirse secretamente con representantes palestinos, primero en París y posteriormente, con el propio Yaser Arafat, en Túnez.

Hace veinticinco años un atentado de Hamás en Jerusalén mató a la hija pequeña de Nurit Peled, de 13 años de edad. Ella prefiere no hablar de ello en esta entrevista. Hace un mes fue suspendida como profesora de la universidad David Yellen College de manera temporal, acusada por el presidente de esa institución de “justificación del acto atroz” de Hamás del pasado 7 de octubre, por citar a los filósofos Jean Paul Sartre y Frantz Fanon en un chat privado de docentes en WhatsApp, de este modo:

“’Después de tantos años en los que el cuello de los ocupados ha estado asfixiado bajo el pie de hierro y de repente tienen la oportunidad de levantar los ojos, ¿qué tipo de mirada esperabais ver allí?’ Vimos esa mirada”.

Tras tantos años ocupados, asfixiados bajo el pie de hierro, y de repente pueden levantar los ojos, ¿qué mirada esperabais ver?

Tras el anuncio de su suspensión, el abogado de Nurit Peled, Michael Sfard, publicó en The New York Times un artículo en el que denuncia “una represión sin precedentes de las voces disidentes que critican la forma en que Israel está librando su guerra”.

En una conversación con elDiario.es desde Jerusalén, ella misma lo explica así: “Sartre usó esa cita para hablar de los esclavos y [el filósofo y activista] Frantz Fanon plantea esa idea en su libro ‘Piel negra, máscara blanca’. La usaba para hablar de los negros oprimidos, yo la apliqué a los palestinos ocupados. Esa mirada que menciona es la que vimos el 7 de octubre. Las rebeliones pueden ser muy crueles, lo sabemos por la historia: muchas veces personas que sufren opresión durante tanto tiempo, cuando se rebelan, no tienen piedad”.

¿Cómo vivió los atentados del 7 de octubre?

Tengo familia en uno de los kibutz. Llamé a mi prima y hablamos mucho rato, hasta que dijo que tenía que colgar porque había disparos junto a su casa. Estuvimos escribiéndonos mensajes de texto todo el día. Permanecieron allí unas treinta horas, pero en su caso no hubo peligro porque los terroristas fueron capturados antes de que llegaran a su casa. Una vivienda cercana a ellos quedó completamente destruida.

¿Cuáles fueron sus primeros pensamientos?

No tuve miedo por mí, pero sí por lo que estaba ocurriendo. Primero, porque el Estado de Israel abandonó el sur intencionadamente. Decidieron menguar enormemente la presencia del Ejército en esa zona, que luego fue atacada por Hamás. Hace un tiempo, además, quitaron armas a las unidades de guardia de los kibutz. Las medidas adoptadas por el Gobierno hicieron posible que esto ocurriera.

Tras el 7 de octubre la sociedad israelí ha girado a la derecha, nunca habíamos vivido un ambiente de tanta tensión

¿Cómo es la atmósfera actual en Israel tras estos ataques de Hamás?

Hay gente pidiendo venganza, la mayoría ha girado a la derecha, muchos dicen que hay que matar a todos los palestinos, incluso gente de izquierdas. Los llaman nazis a todos. Pretenden ser los judíos inocentes e indefensos de la Alemania nazi atacados por enemigos de los judíos sin ningún motivo. Este es el argumento continuo, usado por el propio Gobierno, por supuesto.

Está habiendo casos de sanciones en instituciones educativas israelíes, usted misma ha experimentado esto.

Sí, escribí en un grupo cerrado de WhatsApp de profesores de la universidad donde doy clases, en el que algunos empezaron a hablar de nazis. Intervine diciendo que esto no tiene nada que ver con el nazismo, porque el nazismo es una ideología de un Estado con un Ejército que quiere eliminar y exterminar a las minorías que viven bajo su dominio. Este no es el caso aquí. No vivimos bajo el gobierno de Hamás.

Esto se parece mucho más a rebeliones, revueltas de esclavos o de gente ocupada, como casos en el pasado en Argelia o Brasil. Podemos recordar muchos lugares donde las revueltas fueron realmente muy crueles, feroces, terribles. He aquí una revuelta de personas que estuvieron oprimidas durante mucho tiempo. Eso es lo que expuse. Tras ello, me sancionaron.

Ahora la gente tiene miedo de hablar. Muchos profesores, especialmente los árabes, son sancionados o expulsados por decir determinadas cosas, incluso por rezar. Es un ambiente muy tenso que no habíamos experimentado nunca antes.

La solución es acabar con la ocupación israelí inmediatamente, dejar de oprimir a los palestinos

¿Cuál es su situación ahora en la universidad? ¿Sigue suspendida?

No. Escribí una carta dura al presidente de la universidad, también lo hizo mi abogado, especializado en derechos civiles. El presidente contestó con una carta con una severa amonestación a mi expediente, donde repitió sus acusaciones diciendo que apoyo a organizaciones terroristas. Así que le contesté informándole de que no volveré a dar clase hasta que esa carta sea destruida.

Aquí hubo alguien filtrando la conversación del chat. Hubo un empeño de tergiversación de mis palabras por parte del presidente de la universidad y hubo un ministerio de Educación pidiendo nombres, nombres, nombres. Afortunadamente varios compañeros profesores me han apoyado, se quejaron y ahora están creando un comité ético, porque empezaron a tener miedo ante tales reacciones. Este no es el Israel de antes. Para los árabes, sí. Pero para los judíos es la primera vez que las autoridades se comportan así.

7

Mattiyahu Peled, padre de Nurit, junto a Yaser Arafat en Túnez en 1983, con Uri Avnery, Mahmoud Abbas, Yarcov Arnon e Issam Sartawi, quien sería asesinado tres meses después.

El Gobierno israelí presume de ser una democracia…

Teníamos una libertad de expresión completa, los judíos. No era adecuadamente usada porque hay mucha autocensura, entre los periodistas también. Pero para los palestinos esto nunca fue una democracia.

Ha investigado y escrito sobre la educación en las escuelas y universidades israelíes.

La educación en Israel es terriblemente racista. Todo el discurso lo es. El planteamiento es el siguiente: ¿Eres judío? Sí o no. Y si lo eres, ¿eres judío etíope, sefardí o asquenazí? Esto va acompañado de una educación sobre el Holocausto muy traumatizante y agresiva desde los tres años, para que los niños vivan ese trauma y crean que hay otro holocausto a la vuelta de la esquina que van a perpetrar los árabes en vez de los alemanes. Los libros escolares realmente enfatizan esto todo el tiempo.

Así se crea un nacionalismo que desemboca con mucha gente adolescente dispuesta a matar a cualquier palestino de cualquier edad, porque creen que son los nuevos nazis que nos van a exterminar. Esta educación se puede definir como abuso infantil, porque educa a los niños en el trauma perpetuo. En el Día del Holocausto, con tres años de edad, les muestran las fotografías más horribles y horripilantes, y después tienen pesadillas, mojan la cama. Llegan a creer que todo el que no es judío es un nazi en potencia.

Esta educación explica que haya tanta gente que dice “matémoslos a todos”, porque le tienen miedo a cualquiera, a todos.

En Israel se educa a la sociedad para que crea que va a haber otro Holocausto, esta vez perpetrado por los árabes

Ha habido, antes del 7 de octubre y también después, protestas contra Netanyahu por diferentes razones.

La mayoría de las manifestaciones eran contra sus planes para modificar el sistema judicial por completo como si esto fuera una dictadura. Tras el 7 de octubre, la gente quiere volver a su vida de antes, ignorando a los palestinos, ignorando la ocupación y la pobreza. Pero algunos empiezan a darse cuenta de que estas son cuestiones que no se pueden ignorar. Ahora las protestas se centran en pedirle que traiga de vuelta a los secuestrados.

¿Cree que puede aumentar el porcentaje de gente en su país en contra de la vía militar y de la ocupación?

De momento no, no lo creo. Hay un lavado de cerebro en la sociedad, a través de la educación y la propaganda. No hay mucha gente que sepa algo de lo que pasa en los territorios ocupados, tampoco les interesa. Y tienen miedo, viven con miedo.

Usted defiende la educación como un modo de cambiar esto en el futuro.

A los niños y adolescentes en la escuela nadie les enseña a negarse, se les enseña a respetar la autoridad. El día de los atentados de Hamás, como el Ejército no estaba allí, muchos padres y abuelos cogieron sus armas y se fueron al sur a salvar gente. Realmente lucharon contra Hamás. Pero esas mismas personas no van a la casa de Netanyahu a protestar. De algún modo, son muy obedientes.

Se debería enseñar a los jóvenes a no confiar, a cuestionar a la autoridad, a pensar por sí mismos. Pero no se hace. En realidad no se hace en ningún lugar del mundo, porque las escuelas terminan actuando como herramientas para producir ciudadanos leales al Estado.

Aquí hay un Estado ocupante y un pueblo ocupado y denunciarlo no es ser antisemita

¿Cuál cree que será el futuro de Gaza y de los palestinos de allí?

Su situación ya es peor que antes del siete de octubre. Es terrible, pero este Gobierno de Israel todavía está gobernando y la gente no hace nada para derrocarlo. Es un Gobierno de criminales, fundamentalistas y racistas. Y no veo a nadie expulsándolos.

Pero incluso si pensamos quiénes son los políticos que pueden reemplazarlos, vemos que hablan el mismo lenguaje. Por ejemplo, Benny Gantz, uno de los líderes de la oposición [quien dirigió una ofensiva militar contra Gaza en 2014], se vanaglorió en 2019 de haber llevado Gaza “a la Edad de Piedra”. Ese fue su discurso de campaña, así es como esperaba ser elegido.

Creo que hay un objetivo: matar a palestinos y tomar el territorio. Todo lo que puedan. Muchos hablan ya de instalar colonias en Gaza.

¿Cómo analiza la reacción de la comunidad internacional?

Como siempre, no hacen nada. En Europa y en Estados Unidos se benefician de esta guerra y de la ocupación muchas empresas, muchas industrias.

No tienen ningún interés en detener esto. Sólo dicen palabras. Y también hay mucho racismo. Está, además, la culpa ante los judíos y el miedo a que les llamen antisemitas.

Si fuera una líder política, ¿qué pasos propondría?

Terminar con la ocupación. Inmediatamente. Que salgan de ahí todos, que dejen de oprimir. Que se vayan. Si los palestinos quieren una democracia laica, como dicen muchos de ellos, creo que ese camino sería el mejor. Un Estado para todos.

Israel es un régimen colonial y de apartheid que ha desarrollado una cultura de racismo en nombre del judaísmo

Su familia es bastante conocida en Israel. ¿Cómo es ser la hija de un general que se convirtió en activista por la paz?

Mi padre era muy grande. Fue el primero en dar ese paso hacia la lucha por la paz. Acudió disfrazado de mujer para encontrarse con Arafat. Yo conocí al hombre que hizo su disfraz en París.

Mi abuelo era un hombre de izquierdas también. Era miembro de una organización muy clandestina de intelectuales alemanes llamada Pacto de Paz, que defendía un Estado binacional. Él tenía que haber sido el ministro de Sanidad, lo fue en el Gobierno pre-Israel, pero fue castigado por el primer ministro Ben Gurion y enviado como embajador a Suecia hasta que murió.

En cuanto a mi padre, todo lo que hizo por Palestina lo hizo por Israel, porque él creía que lo mejor para nosotros sería la paz, con un Estado palestino. Aprendió árabe, estudió la cultura árabe, porque creía que si nos conocemos podemos vivir juntos. Recibió amenazas, pagó un precio alto por ello. Pero nunca se arrepintió.

¿Cómo es vivir con un punto de vista minoritario en Israel?

No es fácil. Se me respeta por mi faceta como docente y especialista en educación del lenguaje en la infancia, soy considerada una de las principales investigadoras de ello. Para mí son muy importantes mis alumnos: aprenden, y una vez que aprendes no puedes desaprender. Llevo haciendo esto desde hace más de 30 años. Todo el mundo sabe quién soy aquí, cómo pienso.

Ahora bien, mis libros sobre racismo son completamente ignorados aquí. Han sido traducidos a seis idiomas, se venden en muchos países, se usan en universidades extranjeras, también en las universidades palestinas, donde no me invitarían a hablar debido a la campaña BDS [boicot a Israel] pero sí estudian mi libro. Pero aquí, ni una mención. Es la faceta que se ignora en mi país, no se brinda cuando publico un libro. Pero yo hago lo que creo que debo hacer.

Hay una etnocracia en la que un grupo pequeño de judíos domina a los demás: a los árabes, pero también a otros judíos

¿Qué pueden hacer las sociedades civiles del mundo ante lo que está pasando en Israel y Palestina?

Apoyar. La causa palestina está bastante silenciada en toda Europa y en todo el mundo occidental. Es importante conocer la historia de Palestina y también de las personas que apoyan a los palestinos aquí en Israel. Eso es muy importante. Y no dejarse llevar por la narrativa del victimismo: los judíos no son víctimas aquí. Aquí hay un Estado ocupante y un pueblo ocupado. Estar en contra de esta ocupación no es ser antisemita.

Hablaba antes del racismo en el seno de Israel, más allá del que hay contra los palestinos.

Aquí a los judíos etíopes prácticamente se les obliga a reconvertirse al judaísmo, incluida la circuncisión, incluso a la edad de los setenta. También se les obliga a que se cambien el nombre por uno judío. Nadie habla de esto. Aquí hay judíos que no pueden practicar su propia cultura, sus costumbres religiosas. Esto hay que saberlo. Este tipo de régimen, que no es solo un régimen colonial de colonos, sino también un régimen de apartheid, es muy racista.

Es una etnocracia en la que una etnia, un grupo muy pequeño de judíos, domina a todos los demás grupos, a los árabes pero también a los otros judíos. Los judíos árabes fueron traídos a Israel para reemplazar a los judíos exterminados en Europa, porque se necesitaba población judía para tener una mayoría en el Estado. Fueron traídos por motivos meramente demográficos, como los etíopes después. Nadie los quería tal como son. Así que tuvieron que renunciar a su cultura, su idioma, su música, sus costumbres religiosas, sus nombres, todo. Y el trato que reciben es racista.

Hay diferentes niveles, por decirlo así…

Los ciudadanos palestinos son discriminados por la ley. Hay alrededor de 65 leyes racistas en Israel contra ciudadanos palestinos. Los judíos etíopes, que viven en lo que se llama colonialismo interno, son discriminados socialmente. La policía los maltrata. Por el color de la piel. Hay escalafones. Luego están los judíos árabes, que llevan aquí cuatro generaciones y todavía son discriminados. La gente debería saberlo.

El racismo no se detiene en los checkpoints israelíes. Continúa en nuestra sociedad, en la sociedad judía. Esa pretensión de Israel de presentarse como un país occidental, ¿qué significa? No somos occidentales en nada. Aquí se desarrolló una cultura de poder, de racismo y de crueldad en nombre del judaísmo. Pero eso no es judaísmo en absoluto. Esto debería saberse y deberían dejar de deshumanizar a los palestinos, que son la parte débil de la ecuación.

Fuente: https://www.eldiario.es/internacional/nurit-peled-academica-israeli-educacion-israel-forma-sociedad-viva-trauma-perpetuo_128_10713143.html

Comparte este contenido:

Argentina: Milei y la educación: entre el Opus y el mercado

Hace un par de años el profesor y dirigente sindical chileno Mario Aguilar advertía que en su país las niñas y los niños “más que educados son adiestrados para responder a pruebas estandarizadas”, y así lograr una mejor ubicación en el ránking de escuelas y fondos para sostenerlas. El costo de esa política educativa representaba para las infancias –avisaba el profesor– menos juegos, menos arte, menos teatro y deportes, porque esos aprendizajes no entraban en las pruebas de rendimiento. Este es apenas un esbozo del modelo de educación chileno, que en ese país se busca dejar atrás y que el presidente electo Javier Milei quiere para la Argentina.

Ese objetivo se expresa en las pocas líneas que la plataforma electoral de La Libertad Avanza (LLA) le dedica a la educación. Son nueve puntos: “Sistema de vouchers cheque educativo; descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda; generar competencia entre las instituciones educativas desde lo curricular en todos los niveles de educación, incorporando más horas de materias como matemática, lengua, ciencias y TIC, o por la orientación y/o la infraestructura; transformación curricular donde se promueva un enfoque pedagógico por habilidades, que va más allá de la simple transmisión del conocimiento; creación de la carrera docente de nivel universitario; creación de la carrera de directivos y supervisores; eliminar la obligatoriedad de la ESI (Educación Sexual Integral) en todos los niveles de enseñanza; modificación del estatuto docente, rever la posibilidad de eliminar las licencias injustificadas, la posibilidad de despido, y modificar el diseño curricular aplicado a las intervenciones necesarias en función de los profesionales que necesita el país (ingenieros, informáticos, etcétera)”.

El primer paso para lograr esas metas es rebajar el Ministerio de Educación al rango de secretaría, que a su vez pasa a formar parte del Ministerio de Capital Humano, del que dependerán también Salud, Trabajo y Desarrollo Social (otras áreas clave también relegadas a secretarías). Y nombrar a las personas necesarias para concretarlas.

Habían transcurrido pocas horas de conocidos los resultados del balotaje y ya se repartían los nombres para distintos cargos en el Estado, aunque desde el espacio político de Milei señalaron que serían confirmados el 10 de diciembre. Entre los primeros en difundirse está el de Sandra Pettovello, la candidata firme para estar al frente del Ministerio de Capital Humano.

Pettovello, ex vicepresidenta de la Ucedé (Caba), es licenciada en Periodismo y en Ciencias de la Familia, con un posgrado en políticas familiares (Universitat Internacional de Catalunya UIC Barcelona), tal como se presenta en su perfil de la red social X. Los medios hegemónicos la describen como “una de las mujeres más influyentes dentro del equipo de Javier Milei”, y “una referente en diferentes temas vinculados con la salud, la niñez y el desarrollo cognitivo en la infancia”, además de “miembro de los equipos de investigación del IAE Business School y de la Universidad Austral”De su currículum subrayan que hizo cursos de “neurosicoeducación”, “fundraising para organizaciones” y “reiki”.

Sandra Pettovello es diputada nacional electa pero no asumirá su banca sino que todo indica que estará al frente de este mega ministerio de LLA, que en la plataforma del espacio político libertario es definido como “el conjunto de habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos de cada persona, imprescindible para la economía de un país, invirtiendo en él se aumenta la productividad y se impulsa el progreso tecnológico, además de los múltiples beneficios que se obtienen en otras áreas como las sociales o científicas”.

La formación en Ciencias de la Familia Pettovello la hizo en la Universidad Austral, un anticipo del sustento de pensamiento de la referente de Milei para la educación. La Austral basa su enseñanza en el ideario del Opus Dei. Lo dice de entrada en su página oficial: “Los valores de la Universidad Austral se desprenden de la visión cristiana de la cultura y del mundo. Para asegurar esta orientación cristiana, la Prelatura del Opus Dei brinda su asistencia a la Universidad. La comunidad educativa –integrada por el claustro de profesores, directivos, personal no docente, alumnos y graduados– promueve, comparte, o al menos respeta, los valores propios del quehacer educativo que responde a su misión”.

El nombre que más se menciona para estar al frente de la Secretaría de Educación es el de Martín Krause. Es doctor en administración por la Universidad Católica de La Plata, profesor de la UBA, e integra la Fundación Libertad y Progreso y la Red Liberal de América Latina (Relial).

Krause es el principal impulsor del sistema de vouchers educativos por el cual los fondos que se destinan a la educación en lugar de llegar a las escuelas van a las familias. En este esquema, el sostenimiento de los establecimientos educativos pasa a depender de la oferta que hagan y la demanda de estudiantes. En este sistema se explican las pruebas y competencias de resultados.

Krause es quien a fines de septiembre lanzó esta temible comparación: “Imagínense si en la Gestapo hubieran sido argentinos, ¿no hubiera sido mejor? Porque en vez de matar seis millones de judíos, hubieran sido menos. Porque hubiera habido coimas, ineficiencias, se hubieran quedado dormidos… pero eran alemanes. Ese fue el problema que hubo”. Así se expresa quien pisa fuerte para dirigir la educación en el nuevo gobierno nacional.

El otro paso –además de cambiar a Secretaría el Ministerio– será declarar “servicio” a la educación y ya no considerarla un derecho. Nada de esto será posible sin pasar por alto las leyes educativas vigentes, persecución y mucha represión al campo popular. Las promesas de palo a la protesta social ya la repiten con ganas desde LLA.

Un abc bolsonarista

Desde que el presidente electo Javier Milei y Jair Bolsonaro se conocieron, no ahorraron elogios entre sí. Tal es el flechazo, que el ex mandatario de Brasil fue uno de los primeros en confirmar que estará presente en la asunción de su par libertario, el próximo 10 de diciembre.

La admiración de Milei por las políticas de Bolsonaro confirma por el lado que irán las decisiones en materia educativa. Nada de Educación Sexual Integral (ESI), nada de “hablar de política en las aulas” ni de leer a Paulo Freire; el ajuste presupuestario y el énfasis en la formación militar, otros de los faros que iluminan la pedagogía de esta derecha regional ahora instalada en la Argentina por el voto ciudadano. Ni hablar de la tirria que les provocan las organizaciones sindicales docentes.

En 2019, Jair Bolsonaro cerró un canal educativo con este argumento: “La programación de ese canal era totalmente de izquierda, de ideología de género, y eso tiene que cambiar. De acá a cinco, diez años, eso va a tener un reflejo. Treinta años machacando con la ideología de ese Paulo Freire, ese energúmeno que fue ídolo de la izquierda”.

En ese mismo año –el primero de su gobierno– Bolsonaro defendió la creación de colegios militares “como forma de elevar el nivel educativo en el país”, al tiempo que anunciaba el recorte del 30 por ciento en el presupuesto para el funcionamiento de 63 universidades federales.

Foto: Marcelo Capece | NA

Antes de asumir el poder, Bolsonaro impulsó un proyecto de ley conocido como Escola sem Partido (Escuelas sin partido), para básicamente perseguir a las y los docentes que “adoctrinan en las aulas”, y hasta se invitaba a los estudiantes a filmar a sus maestros en sus clases y denunciarlos. Una política a la altura del negacionismo y retroceso que representa a todas luces la vicepresidenta electa Victoria Villarruel.

A fines de 2018, la educadora Adriana Puiggrós advertía que “una sociedad enferma de disociación, es una sociedad donde nace un Bolsonaro”. Lo hacía a poco del triunfo electoral del brasileño y al analizar las estrategias a las que apela el neoliberalismo para llegar al poder.

En charla con este semanario, la pedagoga invitaba a pensar en las razones de aquel triunfo de la derecha en el país hermano. “Por un lado, los pedagogos y los docentes, y los adultos en general que queremos la democracia, tenemos que pensar qué es lo que ha ocurrido, qué es lo que hemos estado transmitiendo a las nuevas generaciones. Por otro lado, tenemos que tener muy en cuenta el poder pedagógico tremendo que tienen no ya los medios de comunicación sino los poderosos de la tierra: las grandes corporaciones, que utilizan los medios de comunicación como un instrumento pedagógico, de educación, de grandes sectores sociales. Hay que combinar ambas cosas: qué nos faltó hacer y cómo fue que se construyó semejante poder capaz de atravesar el espíritu y las mentes de los pueblos”. Bien aplica esta reflexión para preguntarnos sobre la victoria de Milei ahora en la Argentina.

Fuente: https://redaccionrosario.com/2023/11/26/milei-y-la-educacion-entre-el-opus-y-el-mercado/

Comparte este contenido:

Venezuela. Fundaredes: Casi 35% de los docentes activos en estados fronterizos abandonará las aulas.

América del Sur/Venezuela/01-12-2023/Autoría y Fuente: www.elnacional.com

Una consulta de este año de la ONG reveló que 93,1% de los educadores consultados gana menos de 300 dólares mensuales, situación que los ha mantenido en constantes acciones de protesta.

Un 34,9% de los docentes activos en los estados fronterizos de Venezuela abandonaría las aulas para incorporarse a otras actividades económicas en el país, reveló una consulta de este año de la organización Fundaredes.

La deserción se debería a los bajos ingresos salariales y a la precariedad en la que se encuentra el sistema educativo.

El estudio se desarrolló en Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, y participaron más de 300 entrevistados del sector educativo.

Según los resultados, 93,1% gana menos de 300 dólares mensuales. Esa situación, dijo la ONG, ha mantenido a los docentes en constantes acciones de protesta para exigir mejoras salariales que les permitan tener una vida digna y cubrir sus necesidades básicas.

La organización agregó que la crisis en Venezuela ha provocado que muchos docentes activos complementen sus ganancias con otras actividades, que les permitan cubrir gastos elementales para sobrevivir. Fundaredes destacó que la fuga de docentes calificados en los estados fronterizos persiste: uno de cada cuatro consultados manifestó su intención de migrar debido a la emergencia humanitaria.

Fundaredes señaló, de acuerdo con la investigación, que con el «horario mosaico» implementado por el Estado venezolano, 48% de los docentes trabajan 21 horas semanales, lo que ha afectado la enseñanza y el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

La ONG expuso: «73,6% de los docentes consultados manifestó haber ejecutado la mitad o menos de los objetivos planificados durante el año escolar como consecuencia de la reducción de la carga horaria a razón de la puesta en práctica del horario mosaico».

63,5% considera que los conocimientos adquiridos por los estudiantes promovidos de grado o año son deficientes.

Añadió que 97,4% de los docentes coincidió en que la gran mayoría de los jóvenes que han finalizado estudios de educación media y bachillerato no se encuentran preparados académicamente para iniciar estudios superiores. Frente a esa situación, recomendaron que las universidades públicas y privadas presenten planes o proyectos de nivelación dirigido a los nuevos bachilleres.

Fuente e Imagen: https://www.elnacional.com/venezuela/fundaredes-casi-35-los-docentes-activos-en-estados-fronterizos-abandonara-las-aulas/

Comparte este contenido:
Page 93 of 6115
1 91 92 93 94 95 6.115
OtrasVocesenEducacion.org