Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

Brasil: De dónde viene y cómo se estimula la inteligencia de los “niños genios”

De dónde viene y cómo se estimula la inteligencia de los “niños genios”

Seguro has conocido -en tu propia familia, en el barrio o en los programas de televisión- a niños que tienen habilidades extraordinarias y llamativas para su edad.

Algunos son excelentes en matemáticas, otros nacieron con una aptitud excepcional para tocar un instrumento musical.

También los hay que superan todas las expectativas en un deporte o dibujan cuadros con la habilidad de un maestro de las bellas artes.

Pero, ¿cuáles son los factores que influyen en la formación de un “pequeño genio”? ¿Es posible estimular la inteligencia -o al menos ciertas capacidades- desde una edad temprana?

Para encontrar respuestas a estas y otras preguntas, BBC News Brasil conversó con la doctora Magda Lahorgue Nunes, profesora de Neurología de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUC-RS) e investigadora del Instituto del Cerebro (InsCer), en Porto Alegre.

La especialista, que también coordina el Departamento de Neurología de la Sociedad Brasileña de Pediatría, señala que el concepto de genio infantil ha sufrido una serie de transformaciones en los últimos años.

Hoy existen más formas de entender y evaluar la inteligencia en los primeros años de vida.

También advierte del riesgo de que ciertos dones y habilidades se conviertan en una carga, si se empieza a reconocer y exigir demasiado al niño por ellos.

Dónde nace la inteligencia

Nunes recuerda que, durante muchas décadas, el test de CI (cociente intelectual) fue la principal -si no la única- forma de medir la capacidad cognitiva de una persona.

Conviene decir aquí que el CI es un tipo de test que evalúa una serie de capacidades y que se aplica a cientos o miles de individuos de diferentes grupos de edad.

A partir de ahí, es posible definir un resultado medio para cada edad y destacar a aquellos que se desvían de la curva, es decir, que obtienen mejores o peores resultados en la prueba.

“Últimamente, hemos empezado a estudiar la genialidad en individuos que tienen capacidades creativas e innovadoras fuera de lo común”, afirma.

“El test de CI sigue siendo una de las herramientas, pero la definición de esa genialidad se ha hecho más amplia y algo más ambigua”.

Pero, ¿de dónde viene y cómo surge esta inteligencia fuera de lo común?

Según la neuropediatra, las pruebas científicas más recientes sugieren que hay una serie de factores que, en conjunto, explican estos casos.

“Evidentemente, tiene que haber alguna base genética, aunque todavía no hemos encontrado genes específicos relacionados con este tema”, señala.

“En segundo lugar, hay que tener en cuenta el entorno en el que se cría el niño, que repercute directamente en aspectos de su conducta y cognitivos”, añade el neuropediatra.

En términos prácticos, si el individuo recibe estímulos intelectuales adecuados desde una edad temprana, esto ayuda a estimular el cerebro y ciertas capacidades.

“Un entorno favorable no tiene por qué estar lleno de juguetes caros. Lo más importante es crecer en un hogar donde el niño reciba estímulos, cuidados y cariño”, afirma Nunes.

Un estudio de instituciones finlandesas, suecas, austriacas, españolas y alemanas publicado en 2022 intentó explicar los factores determinantes del rendimiento cognitivo avanzado en niños y adolescentes.

Los autores concluyeron que una combinación de actividades aporta beneficios en términos de inteligencia, especialmente cuando suponen un reto cognitivo.

“La lectura se asocia de manera favorable con el rendimiento cognitivo, independientemente de la edad, y debería promoverse”, subrayan.

Siguiendo con los factores externos, no podemos ignorar el impacto de una buena nutrición y de la actividad física. Los estudios sugieren que ambos influyen en el desarrollo cognitivo a cualquier edad.

Por último, también está el papel del refuerzo positivo. Los padres que notan cierta aptitud para la música o el fútbol en sus hijos, por ejemplo, tienden a darles instrumentos o balones y prestan más atención a cómo se desarrollan estas habilidades.

La plasticidad cerebral

Pero, ¿hay alguna zona del cerebro que esté sobredesarrollada en estos pequeños genios?

Nunes señala que, durante mucho tiempo, se creyó que una inteligencia superior a la media estaba relacionada con el nivel de maduración de una región de la materia gris llamada corteza prefrontal, situada cerca de la frente.

“Pero hoy en día, gracias a los estudios con resonancia magnética funcional y otras técnicas, sabemos que esta zona relacionada con la inteligencia es mucho más amplia”, explica.

“De hecho, no es un lugar específico. Lo más relevante aquí es la red de neuronas y cómo estas células se conectan e interactúan entre sí”, añade.

Uno de los estudios que detalla estos aspectos fue publicado en 2014 por expertos del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje, en España, y de las universidades de California en Berkeley y Davis, en Estados Unidos.

“Las mejoras en las funciones cognitivas superiores desde la infancia hasta la edad adulta reflejan la integración de sistemas cerebrales complejos y ampliamente distribuidos”, escriben los científicos.

En otras palabras, la forma en que las neuronas -responsables de transmitir los impulsos nerviosos relacionados con el razonamiento y la memoria, entre otras funciones- “hablan” y crean conexiones fuertes parece ser decisiva en este caso.

De hecho, la formación de una red neuronal sólida desde la infancia es importante durante toda la vida, según los investigadores, e incluso puede retrasar la aparición de signos de demencia en la vejez.

Nunes añade que durante nuestros años de formación hay una valiosa ventana en la que los estímulos cognitivos tienen un impacto aún más profundo.

“Esta plasticidad cerebral está en su punto más activo hasta los tres años”, señala.

En este contexto, el término plasticidad se refiere precisamente a la capacidad de las células nerviosas para cambiar y establecer conexiones sólidas mediante el aprendizaje y los estímulos externos.

Nunes destaca el trabajo del economista estadounidense James Heckman que defienda la idea de que invertir en la primera infancia, en esos primeros años de vida, como la principal estrategia para formar ciudadanos con más habilidades y capacidades.

“Y esto tiene una base en la neurociencia, porque estamos hablando del periodo de mayor capacidad cerebral”, afirma.

“Así que si el individuo recibe este apoyo inicial, es más fácil que más adelante rinda mejor y tenga una mayor calidad de vida”.

Y para alguien que ya posee de forma natural una inteligencia fuera de lo común o una habilidad específica excepcional, estos estímulos pueden representar el salto necesario para alcanzar un cierto estatus de genio en un área concreta del conocimiento.

“Por otro lado, una persona puede incluso poseer una determinada habilidad, pero si crece en un entorno desfavorable, no la desarrollará”, observa Nunes.

Vale la pena considerar aquí que, aunque los tres primeros años de vida representan esta valiosa ventana, ejercitar el cerebro a cualquier edad es fundamental para mantener la memoria y el razonamiento agudos.

Evitar las exigencias

Nunes advierte que, dependiendo de cómo perciban los mayores la inteligencia fuera de serie de un niño, puede convertirse en una fuente de angustia para los más pequeños.

“Es bueno que los padres reconozcan las habilidades de sus hijos y las fomenten”, dice.

“Pero el niño no puede convertirse solo en esa habilidad. Podemos tener un genio de las matemáticas, pero sigue siendo un niño”.

Esto ocurre cuando al niño sólo se le reconoce su don y ya no puede hacer otra cosa o incluso se le disuade de explorar otras áreas de conocimiento.

“En ese momento, ya no es algo que el niño disfrute, que le haga feliz, sino que se convierte en una carga”, dice el neuropediatra.

“El papel de los padres aquí es encontrar un equilibrio y nunca poner demasiadas responsabilidades o expectativas en los niños”, concluye.

Fuente: André Biernath / bbc.com

 

Fuente de la Información: https://www.redem.org/de-donde-viene-y-como-se-estimula-la-inteligencia-de-los-ninos-genios/

Comparte este contenido:

Chile: La crisis de la educación la debemos superar entre todos

La crisis de la educación la debemos superar entre todos

Según las últimas evaluaciones del nivel educativo, el 75% de los alumnos de 15 años en América Latina y el Caribe está por debajo del nivel básico de competencia en matemáticas, mientras que el 55% está por debajo en lectura.

La educación en América Latina y el Caribe tiene una calificación reprobatoria. De cara a la mayor crisis en un siglo, los compromisos de mejora deben hacerse realidad urgentemente para que los niños tengan el futuro que merecen.

Esta crisis es el tema central de una cumbre que se celebra esta semana en Santiago de Chile y que reúne a ministros de educación y autoridades y expertos en finanzas. Convocada por la UNESCO y el Ministerio de Educación de Chile, junto con el Banco Mundial y otros socios, la reunión espera identificar políticas exitosas, aumentar las inversiones y garantizar que todos los gobiernos hagan frente a este desafío.

De acuerdo a los recientes resultados dados a conocer por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), implementado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en promedio, el 75% de los alumnos de 15 años en América Latina y el Caribe (ALC) está por debajo del nivel básico de competencia en matemáticas y el 55% está por debajo en lectura.

Y los resultados del aprendizaje se están moviendo en la dirección equivocada, porque hay un aumento del bajo rendimiento.

Esta situación es preocupante para la prosperidad y la cohesión social de la región, ya que una mano de obra con escasa formación no es competitiva.

La buena noticia es que varios países ya están actuando. A partir de la pandemia, algunos cambiaron los programas de enseñanza para hacer hincapié en las competencias básicas en lectura y matemáticas, dirigieron la ayuda adicional a los alumnos de bajo rendimiento y desplegaron más tecnología para ayudar a los estudiantes con dificultades. Sin embargo, se necesitan más esfuerzos para convertir este compromiso en acciones y políticas sistemáticas, en todos los niveles educativos.

Los países deben actuar en tres áreas para mejorar la calidad de la educación.

En primer lugar, recuperar las pérdidas de aprendizaje en matemáticas para los alumnos adolescentes, incluyendo intervenciones de tutoría, utilizando potencialmente soluciones EdTech.

En segundo lugar, acelerar las medidas para mejorar y reforzar los resultados en otras materias, como la lectura y las ciencias, a fin de garantizar la recuperación de la mitad de los alumnos rezagados, especialmente los más vulnerables.

En tercer lugar, seguir haciendo hincapié en los esfuerzos de recuperación y aceleración en lectura y matemáticas de los alumnos de educación primaria que se han visto gravemente afectados por la pandemia COVID-19. Esto también implica asegurarse de que los niños estén preparados para la escuela garantizando una educación infantil de alta calidad para todos, y que los profesores estén capacitados y apoyados para ayudar a los estudiantes a aprender.

Es importante destacar que las escuelas no pueden afrontar solas el reto de la crisis de aprendizaje. Todos los actores de la sociedad -organizaciones multilaterales, gobiernos, sector privado, sociedad civil, padres de familia y escuelas- deben reconocer la urgencia de la crisis del aprendizaje y actuar conjuntamente.

La región de ALC se enfrenta a enormes retos con su crisis en la educación, pero esta crisis puede superarse aumentando el impacto y la escala de cómo la abordamos. Se lo debemos a nuestros niños de hoy y a las próximas generaciones. Trabajemos juntos para darles un futuro mejor.

Fuente: Carlos Felipe Jaramillo / infobae.com

Fuente de la Información: https://www.redem.org/la-crisis-de-la-educacion-la-debemos-superar-entre-todos/

Comparte este contenido:

La Transformación Educativa: Nuevos Horizontes en la Educación Virtual para Estudiantes

 

La Transformación Educativa: Nuevos Horizontes en la Educación Virtual para Estudiantes

La educación virtual ha experimentado una metamorfosis significativa en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos, cambios en la percepción de la educación a distancia y la necesidad de adaptarse a un mundo en constante evolución. Para los estudiantes, este cambio no solo representa un ajuste en la modalidad de aprendizaje, sino una redefinición completa de cómo acceden al conocimiento, interactúan con los materiales de estudio y participan en experiencias educativas significativas. En este artículo, exploraremos los cambios clave en la educación virtual que están dando forma a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en la actualidad.

1. Accesibilidad Global y Oportunidades Ampliadas

Uno de los cambios más significativos en la educación virtual es la eliminación de las barreras geográficas. Los estudiantes ahora tienen acceso a una variedad de cursos y programas educativos de instituciones de todo el mundo. Esta globalización de la educación no solo amplía las opciones disponibles, sino que también brinda a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en perspectivas culturales diversas y colaborar con compañeros de diferentes partes del mundo.

2. Modalidades de Aprendizaje Interactivas

La educación virtual ha pasado de ser una experiencia pasiva a ofrecer modalidades de aprendizaje interactivas y participativas. Plataformas educativas integran elementos como videos interactivos, simulaciones y entornos virtuales que involucran activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Esto no solo hace que las lecciones sean más atractivas, sino que también fomenta la aplicación práctica de conceptos y el desarrollo de habilidades prácticas.

3. Personalización del Aprendizaje y Adaptabilidad Curricular

La personalización del aprendizaje se ha convertido en un pilar central de la educación virtual. Los estudiantes ahora tienen la capacidad de avanzar a su propio ritmo, profundizar en áreas de interés y recibir retroalimentación personalizada. Los sistemas de aprendizaje adaptativo utilizan algoritmos para ajustar el contenido en función del rendimiento y las preferencias del estudiante, proporcionando una experiencia educativa más centrada en el individuo.

4. Enfoque en el Desarrollo de Habilidades

La educación virtual se ha alineado más estrechamente con las demandas actuales, centrándose en el desarrollo de habilidades que van más allá de la mera acumulación de conocimientos. Los estudiantes se enfrentan a tareas y proyectos que fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración. Estas habilidades son fundamentales para preparar a los estudiantes no solo para los desafíos académicos, sino también para el mundo laboral en constante cambio.

5. Tecnologías Emergentes y Realidad Extendida

La integración de tecnologías emergentes, como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), ha añadido una dimensión completamente nueva a la educación virtual. Los estudiantes pueden sumergirse en experiencias inmersivas, desde explorar civilizaciones antiguas hasta realizar simulaciones científicas complejas. Estas tecnologías no solo hacen que el aprendizaje sea más emocionante, sino que también permiten a los estudiantes visualizar conceptos abstractos de una manera tangible.

6. Colaboración Global y Redes de Aprendizaje

La educación virtual ha fomentado la colaboración global y la formación de redes de aprendizaje. Los estudiantes pueden conectarse con compañeros de todo el mundo a través de plataformas en línea, participar en proyectos colaborativos y compartir experiencias culturales. Esta conectividad global no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los estudiantes para trabajar en entornos cada vez más interconectados.

7. Evaluación Continua y Formativa

La evaluación en la educación virtual ha evolucionado hacia un enfoque más continuo y formativo. En lugar de depender en gran medida de exámenes puntuales, los estudiantes son evaluados de manera constante a lo largo del curso a través de tareas, proyectos y discusiones en línea. Esta forma de evaluación proporciona retroalimentación regular, permitiendo a los estudiantes comprender y abordar áreas de mejora de manera más efectiva.

8. Soporte Tecnológico y Recursos Accesibles

La infraestructura de soporte tecnológico ha mejorado significativamente en la educación virtual. Los estudiantes cuentan con acceso a una variedad de recursos en línea, desde bibliotecas digitales hasta herramientas de colaboración en línea. La disponibilidad de recursos accesibles contribuye a una experiencia de aprendizaje más completa y equitativa.

Desafíos y Reflexiones Éticas

Aunque la educación virtual ha traído consigo beneficios significativos, también plantea desafíos y reflexiones éticas. La brecha digital, la seguridad de los datos y la necesidad de equidad en el acceso son cuestiones cruciales que deben abordarse cuidadosamente para garantizar que los beneficios de la educación virtual lleguen a todos los rincones de la sociedad.

Un Nuevo Paradigma Educativo

En conclusión, la educación virtual ha experimentado una transformación radical que redefine el paradigma educativo. Los estudiantes se benefician de un acceso global a la educación, modalidades de aprendizaje más interactivas, y la capacidad de personalizar su experiencia de aprendizaje. A medida que la educación virtual continúa evolucionando, es esencial abordar los desafíos restantes y garantizar que esta revolución educativa beneficie a todos los estudiantes, preparándolos para un futuro lleno de oportunidades y descubrimientos en el mundo virtual y más allá.

Fuente de la Información: https://www.redem.org/la-transformacion-educativa-nuevos-horizontes-en-la-educacion-virtual-para-estudiantes/

 

Comparte este contenido:

¿Puedes predecir la calificación final de tus alumnos al inicio del curso? Con inteligencia artificial es posible

Por: Redem

Una necesidad relevante de todo profesor es conocer lo más rápido posible a sus estudiantes para canalizar las estrategias pedagógicas que lleven a un mejor aprendizaje. Para abordar este reto, profesores del Tecnológico de Monterrey desarrollaron un modelo predictivo basado en machine learning que, con ayuda de la inteligencia artificial, logra predecir la calificación de las tareas y evaluaciones parciales de los estudiantes.

Imagina esta escena… Llega el tan esperado primer día de clases y a ti como profesor se te entrega una hoja con el pronóstico de desempeño de tus estudiantes con las calificaciones de cada uno de ellos y también las posibles bajas académicas del grupo… Antes de iniciar cualquier proceso formativo. ¡Como profesor, esto es el santo Grial!

Una necesidad relevante de casi todo profesor al inicio del curso, es conocer lo más rápido posible a sus estudiantes para canalizar las estrategias pedagógicas que lleven a un mejor aprendizaje. La labor de identificación de los perfiles generalmente se desarrolla a través de dinámicas, exámenes y/o pruebas diagnósticas. En la mayoría de los casos, estos estudios de correlación de perfil con el desempeño académico suelen ser cualitativos y la información obtenida es limitada, por lo que lograr la caracterización de conductas y áreas de mejora para cada estudiante suele ser incierto e impreciso.

“EMPLEANDO TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS ADECUADAS, PODEMOS DETECTAR PROBLEMÁTICAS DE APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO Y TAMBIÉN GRUPALES CON UNA POSIBILIDAD DE CERTEZA MUY ALTA.”

Como profesores sabemos que, en los procesos educativos, no son solo procesos de enseñanza-aprendizaje lo que afecta el aprendizaje, sino que también intervienen conductas, valores y habilidades que los estudiantes han desarrollado previamente y que debemos considerar en nuestro análisis. Quizás por ello, esta tarea suele ser tan compleja y diversa al momento de establecer modelos de predicción confiables. Sin embargo, lograrlo es posible si se emplean las técnicas y herramientas adecuadas, podríamos canalizar de mejor manera los métodos y acciones de aprendizaje, para detectar posibles alumnos con carencias, atender problemáticas de aprendizaje particulares de cada alumno y también grupales con una posibilidad de atención y certeza muy alta.

Derivado del trabajo colaborativo con otros profesores de ciencias desarrollamos un modelo matemático apoyado con Inteligencia Artificial que permite lograr la identificación del desempeño académico al inicio de un curso. Como parte del trabajo previo de los últimos 5 años los profesores realizaron estudios de perfiles de desempeño de los alumnos, pruebas diagnósticas para la determinación de perfiles de desempeño aprendizaje y/o inteligencias múltiples así como también el estudio de bio-respuesta de un grupo de estudiantes bajo un periodo de observación. El modelo predictivo, se basa en un algoritmo de Machine Learning en donde es posible, con ayuda de inteligencia artificial, entrenar al mismo para lograr predecir la calificación del estudiante en sus tareas, quizzes e inclusive sus evaluaciones parciales.

“EL MODELO PREDICTIVO, SE BASA EN UN ALGORITMO DE MACHINE LEARNING EN DONDE ES POSIBLE CON AYUDA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PREDECIR LA CALIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE EN SUS TAREAS, QUIZZES E INCLUSIVE SUS EVALUACIONES PARCIALES.”

Durante cuatro años, los profesores involucrados en el proyecto, estudiaron a 106 estudiantes que cursaron las carreras profesionales de Ingeniería y Negocios en el Tecnológico de Monterrey. De la población muestra de estudio, se analizaron datos como las evaluaciones de las bitácoras de desempeño académico de cada uno de sus cursos, tendencias de hábitos y conductas, modelo evaluativo del profesor, experiencia del profesor como docente, preferencias a tomar cursos relacionados con habilidades deportivas o culturales, y aspectos biométricos durante un periodo escolar tal como la calidad de sueño, ritmo cardíaco, hidratación, alimentación, morfología facial, nivel de estrés y respuesta neuronal a través de ciertos estímulos estandarizados.

Con base en 70 variables académicas y no académicas, se desarrolló un modelo de predicción apoyado de Inteligencia Artificial con redes de árboles aleatorios no asistidos. Este algoritmo de Machine Learning tiene como objetivo, encontrar patrones de coincidencia entre las 70 variables definidas para generar un modelo de correlación del desempeño de los estudiantes. Es importante mencionar que los criterios de similitud, no son seleccionados previamente, el algoritmo, aprende con cada estudiante analizado las posibles coincidencias y va generando patrones con los alumnos estudiados.

Así, se logró obtener un modelo de regresión que determina fielmente las evaluaciones que los estudiantes lograron al finalizar el curso, ya que de ellos se tenía el 100% de los datos. En este tipo de estudios, el algoritmo de Machine Learning establece los patrones a través de las coincidencias que la población tiene para cierto tipo de desempeño, y no es definido en ningún momento por los investigadores.

La pregunta planteada por los profesores investigadores fue: ¿Será posible aplicar este modelo a una población donde la información académica y no académica sea desconocida? Tratando de usar este modelo en una nueva población, decidieron seleccionar solo una variable no académica de las 70 variables de estudio. Se decidió tomar la biometría facial como identificador de los usuarios para poder realizar el estudio de predicción de desempeño.

“EN ESTE TIPO DE ESTUDIOS, EL ALGORITMO DE MACHINE LEARNING ESTABLECE LOS PATRONES A TRAVÉS DE LAS COINCIDENCIAS QUE LA POBLACIÓN TIENE PARA CIERTO TIPO DE DESEMPEÑO, Y NO ES DEFINIDO EN NINGÚN MOMENTO POR LOS INVESTIGADORES. ”

Al aplicar el modelo calibrado entre la población de estudio en casi 350 estudiantes divididos en 12 grupos, con diversas temáticas y diferentes profesores. Los resultados al terminar el ciclo escolar en comparación con el modelo de predicción fue asombrosa. De los 12 grupos estudiados, la precisión de la predicción osciló entre 96-98% por lo que desde esta perspectiva se puede afirmar que dicho modelo permite predecir el desempeño académico de los estudiantes.

Esta solución tiene una alta precisión con un modelo determinista y no probabilista. Actualmente se sigue estudiando, validando el proceso y el modelo de predicción; pero nos alientan los resultados obtenidos. Y sobre todo se visualizan muchas implicaciones positivas en el futuro cercano. De esta valiosa información se pueden evaluar procesos educativos, tomar acciones preventivas de atención escolar y diseñar cursos adaptativos eficientes, entre otros.

Con base en este estudio, se confirma que podemos mejorar la atención de las necesidades de aprendizaje de forma individualizada, razón por la cual invitamos a todos los profesores a conocer más sobre el uso de estas nuevas tecnologías para  tomar ventaja de lo que la información predictiva a través de algoritmos inteligentes y dinámicos nos pueden ofrecer como herramientas de mejora en nuestros cursos.

Acerca de los autores
Omar Olmos López tiene un Doctorado en Física y es profesor de tiempo completo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca. Sus investigaciones se enfocan en nuevos modelos de evaluación, aprendizaje adaptativo, inteligencia artificial aplicada a la educación y modelos de enseñanza a través del aprendizaje activo apoyado de tecnología. En la institución ha sido reconocido con el premio a la innovación educativa en varios años consecutivos desde 2010 hasta 2013.

Miguel Ángel Hernández es profesor del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca. También es especialista y consultor en áreas de criptografía, modelado matemático, sistemas complejos, científico de datos, Big Data y modelos adaptativos apoyados en Inteligencia Artificial. Ha desarrollado innovación educativa en las líneas de aprendizaje personalizado y adaptativo así como modelos predictivos del desempeño académico. Ha creado diversas herramientas y aplicaciones para instituciones nacionales e internacionales en el área de Machine Learning.

Fuente: http://www.redem.org/puedes-predecir-la-calificacion-final-de-tus-alumnos-al-inicio-del-curso-con-inteligencia-artificial-es-posible/

Comparte este contenido:

El TDAH existe (y es un trastorno del cerebro)

Por: Redem

El mayor estudio realizado hasta el momento sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad confirma que no se trata de una patología del comportamiento sino de una alteración del cerebro.

El Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un foco de preocupación y debate en entornos sociales como el científico, el psicológico o el pedagógico. De preocupación por los efectos que tiene en niños, niñas y jóvenes a quienes se le ha diagnosticado. Para las familias, porque afrontan el día a día a su lado. Y, como no, para los docentes que deben encontrar la forma de potenciar su aprendizaje y gestionar su correcta inclusión en el aula. Las personas con este trastorno suelen manifestar síntomas como dificultad para mantener la atención, hiperactividad, desorganización, impulsividad e inestabilidad emocional. Suele asociarse también con un bajo rendimiento académico y con cierta dificultad para establecer relaciones personales.

Pero el TDAH es especialmente motivo de debate entre aquellos que niegan que sea un trastorno y llaman a no etiquetar a los alumnos, y los que defienden científicamente su existencia. Unos llaman a los afectados “alumnos movidos”; otros optan por administrarles cierta medicación para que puedan llevar un día a día más normalizado. Pues bien, una nueva investigación da luz al debate y expone que el cerebro de las personas con TDAH sufre un retraso en el proceso de maduración y alternación en su estructura. Su cerebro es más pequeño y madura menos y más tarde. Son las conclusiones de un estudio del Grupo de Trabajo Enigma TDAH publicado en la revista científica The Lancet y en el que ha participado, entre investigadores de once países distintos, el Vall d’Hebron Barcelona Campus Hospitalario.

El cerebro con TDAH

El estudio ha realizado resonancias magnéticas a más de 1.700 pacientes de entre 4 y 63 años diagnosticados con TDAH y más de 1.500 sin él para analizar las imágenes y buscar diferencias en la estructura del cerebro. Los resultados obtenidos muestran la existencia de estas diferencias en las zonas llamadas hipocampo y putamen. La primera determina la memoria y el sentido de la orientación espacial y, la segunda, el aprendizaje de actividades motoras y los movimientos. Además de las diferencias en estructuras del cerebro, los datos muestran también un retraso en la maduración del mismo. Se confirma, pues, que se trata de un trastorno del cerebro equiparable al que se produce en enfermedades mentales de otras tipologías, y no de un trastorno en el comportamiento.

Los datos obtenidos representan sin duda un paso enorme para comprender mejor el origen del TDAH y seguir avanzando en las investigaciones sobre su origen y causa. Por el momento, afectados, familias y docentes tienen un dato más para la comprensión de este fenómeno tan expandido, especialmente entre la población infantil y juvenil.

5% de la población infantil

El TDAH es uno de los trastornos más importantes en el ámbito de la psiquiatría infantil y juvenil, representando un 50% de los casos tratados en los centros. En España, entre un 2 y un 5% de la población infantil lo padece, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH). La misma entidad denuncia que tiende a ser diagnosticado y tratado de forma insuficiente, pues se trata de una patología crónica que acostumbra a mostrarse antes de los 7 años y en la mayoría de casos continua durante la adolescencia y en la edad adulta.

Los resultados del reciente estudio permitirán, más allá de una mejor comprensión y diagnóstico del TDAH, tratar mejor a las personas afectadas y combatir el estigma social que sufren en tantas ocasiones.

Fuente: http://www.redem.org/el-tdah-existe-y-es-un-trastorno-del-cerebro/

Comparte este contenido:

Educación 3.0: Usos de las redes sociales en el aula. Ventajas y desventajas

Por: Redem

Las redes sociales forman parte de nuestra vida y de la de nuestros hijos. Sus usos cada vez abarcan más ámbitos: ocio, comunicación, búsqueda de empleo… ¿cuáles son sus ventajas y desventajas en la educación? Descubre claves de la Educación 3.0 y la importancia de las redes sociales en el aula.

Educación 3.0: Las TIC impulsan un nuevo modelo educativo

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han revolucionado nuestra forma de relacionarnos y comunicarnos. Esta revolución también se ha trasladado al ámbito educativo en el que, desde hace tiempo, se han asimilado conceptos como enseñanza virtual o Educación 3.0.

¿En qué consiste la Educación 3.0? En aplicar todas las ventajas y recursos de las TIC en el aula para fomentar un nuevo modelo de aprendizaje más interactivo, participativo y creativo con el que pueden beneficiarse tanto alumnos como profesores. Algunas claves de este modelo vienen recogidas bajo el término “Tecnología educativa” que puedes encontrar en Wikipedia.

Cuando hablamos de este nuevo modelo basado en las TIC, no podemos pasar por alto la importancia de las redes sociales en el ámbito educativo. Cada día puedes encontrar ejemplos de su uso y casos de éxito como el de David Calle, el profesor ‘youtuber’ que acumula casi un millón de seguidores en esta red social. ¿Conoces su canal educativo Unicoos?.

Educación 3.0, enseñanza virtual o tecnología educativa remiten ante todo, a un nuevo concepto de enseñanza, a un cambio de mentalidad de profesores y alumnos en el que entran en juego muchos factores y para el que,tanto en el ámbito académico, como en el familiar, se hace necesario fomentar una buena educación digital de nuestros hijos.

La Educación 3.0 y el uso de la redes sociales en el aula

En este amplio campo de la Educación 3.0, la importancia de las redes sociales en el ámbito educativo cada vez es más palpable. Para los jóvenes, las redes sociales se han convertido en su principal vía de comunicación y este hecho puede ser aprovechado para impulsar un nuevo modelo de aprendizaje ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación?

Nota importante: Hay que tener muy presente la edad de los alumnos para acceder o crearse un perfil en redes sociales y saber que, en casos como Facebook o Whatsapp, existen límites de edad para el acceso de los menores a su uso.

Ventajas de las redes sociales en el aula

Son herramientas interactivas

Una de las grandes ventajas del uso las redes sociales en el aula es que permiten la interacción en las publicaciones de los demás usuarios, sobre todo, a través de comentarios lo que estimula el debate y la participación del alumnado. Es importante enseñar a los niños a interaccionar entre ellos, labor que recae en el docente, porque esta implicación favorece el desarrollo del compromiso emocional, fomenta lazos de unión, así como estimula el sentido de la responsabilidad.

Favorecen el desarrollo de competencias tecnológicas

El hecho de que en clase se usen a menudo elementos digitales favorecerá y forzará al alumnado a actualizar sus conocimientos tecnológicos. El uso de las redes sociales en el aula no sólo permitirán que los estudiantes aprendan de una manera más dinámica, participando activamente en los temas tratados en el aula, sino que además les llevará a utilizar distintas herramientas que les serán de gran ayuda más adelante en su vida profesional, favoreciendo de esta forma el desarrollo de sus competencias tecnológicas.

Fomentan la búsqueda de información

Otra de las ventajas del uso de las redes sociales en el aula es que impulsa la necesidad de acceder a la información que se necesita para hacer un trabajo o para participar en un debate. La búsqueda de información es un elemento clave para cualquier profesional en la economía digital.

Permiten el trabajo en equipo

Hoy en día cada vez más se aprecia el valor de lo social y del trabajo en equipo. Empezar desde el colegio a utilizar herramientas que permitan desarrollar habilidades  y aptitudes como la socialización, el trabajo en equipo y el valor de compartir será esencial para el desarrollo personal y profesional del alumnado. En este terreno, las ventajas de las redes sociales en el ámbito educativo son innegables.

Permiten crear Identidad digital

Otra ventaja que ofrecen las redes sociales en el aula es que les permiten tomar conciencia de la importancia que hoy en día tiene la identidad digital para formarse como profesionales. Es esencial enseñarles que las redes sociales son más que un mero elemento de entretenimiento y comunicación, así como destacar la importancia de la privacidad y el buen uso de su identidad digital como medio para evitar el ciberacoso.

Favorecen el desarrollo de los procesos cognitivos de alto nivel

Las redes sociales permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. Esto propicia que los procesos cognitivos evolucionen gracias a la transformación y manipulación de la información, desarrollando capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad crítica, de síntesis y de análisis y la toma de decisiones.

Permiten realizar una “flipped classroom”

¿Sabes qué es una clase invertida (flipped classroom)? Por sus propias características las redes sociales favorecen la realización de una clase invertida, ya que permiten el acceso a los contenidos en cualquier momento. Los recursos de aprendizaje sociales pueden emplearse para interaccionar con los compañeros y los profesores fuera del horario lectivo, y de esta forma, luego “invertir” la clase.

Impulsan la creatividad digital

Dentro de las ventajas del uso de las redes sociales en el ámbito educativo, uno de los aspectos muy a tener en cuenta es el fomento de los procesos creativos que se plasma en el uso de imágenes, vídeos, gifs y otros recursos TIC con los que nuestros hijos interactúan a diario.

Desventajas del uso de las redes sociales en el aula

El uso educativo de las redes sociales no debe pasar por alto que también existen desventajas. En este caso, hay que poner de manifiesto que la aplicación de las redes sociales en el aula tiene que hacerse paso a paso, respetando los tiempos y la edad de los alumnos y, sobre todo, teniendo muy claro que su aplicación debe estar permanentemente tutorizada por el docente, de acuerdo con los padres y madres de los escolares.

Estas son alguna de las desventajas del uso de las redes sociales en el aula que apuntan los expertos:

Distracción y tiempo excesivo de uso

El valor educativo de las redes sociales es innegable, pero también su capacidad para la distracción de los alumnos. Una de las claves para su buena aplicación es dejar muy claro desde el principio las normas y los límites de uso en los que se centra la actividad con ellas.

Debates encendidos

No todo vale. Ni en la vida real ni el mundo virtual. Los docentes deben estar muy atentos a los debates que se generen en el ámbito de las redes sociales en el aula para detectar posibles casos de ciberacoso o comportamientos incorrectos. Es imprescindible la figura de un moderador.

Dependencia excesiva

Directamente relacionado con el primer punto y con los límites de tiempo. Los menores ya están acostumbrados a un uso lúdico de las redes sociales. Su uso en el aula debe tener muy presente su capacidad adictiva y los riesgos que esta supone. Este punto es especialmente importante en el caso de los adolescentes.

Solo son un complemento, no una herramienta educativa

Las ventajas del uso de las redes sociales en el aula impulsan la búsqueda de información y favorecen el desarrollo de competencias digitales, pero no son la única fuente de información ni la única manera de realizar actividades educativas. Volvemos a destacar la importancia del control de horarios y del uso.

Riesgo para la información personal

Cuando hablamos de la aplicación de las redes sociales en el aula debemos tener muy presente las normas sobre privacidad y la importancia de saber cómo comunicar los datos sin necesidad de difundir datos de carácter personal. Los riesgos en este sentido son evidentes y deben ser abordados desde el primero momento en el que se ponen en marcha actividades con redes sociales en el aula.

Falta de interacción física

Otro de los riesgos del uso de las redes sociales en el aula tiene mucho que ver la comodidad para compartir información y trabajar en el entorno virtual. Este hecho no debe nunca descuidar la necesidad de que realicen actividades que les pongan en contacto directo con sus compañeros y compañeras.

Las desventajas del uso de las redes sociales en el aula están directamente relacionadas con su mal uso en la vida cotidiana y estos implican tanto a mayores como a niños. ¿Conoces los riesgos del uso excesivo de las redes sociales?

Usos educativos de las redes sociales en el aula

Los pros y contras de las redes sociales en el aula están directamente relacionados con el papel de los docentes y con la comunicación entre el centro escolar y los padres y madres de los niños. A ellos les corresponde consensuar los tiempos y las actividades en las que pueden aplicar el uso de las redes sociales. Aquí te dejamos una lista de ejemplos y usos educativos de las redes sociales en el aula.

Usos educativos de Facebook

Facebook puede ser una útil herramienta en el aula gracias a la creación de grupos privados para el entorno de la clase, administrados y moderados por el profesor que, a través de este red social, puede compartir contenido con sus alumnos, plantear actividades y generar debates, así como fomentar la relación y el buen uso de esta red social con actividades relacionadas con el etiquetado de perfiles, límites de la privacidad.

Las ventajas de Facebook para los docentes también son importantes ya que les permite establecer una comunicación personal con sus alumnos, generar un calendario de contenidos y publicaciones, dar acceso a los padres para que evalúen el comportamiento de sus hijos…

Usos educativos de Twitter

El uso educativo de Twitter puede centrarse en actividades de búsqueda y selección de información, así como en el aprendizaje e identificación de bulos o noticias falsas. De la misma manera, se pueden fomentar juegos como pistas y adivinanzas en las que los alumnos pueden aprender a mencionar o localizar la información correcta. Twitter también incentiva la creatividad y los procesos de sintetización de la información gracias a su limitación a 140 caracteres.

Usos educativos de Instagram

Instagram es la red social favorita de los adolescentes (incluso por delante de Facebook) y gracias a ella se pueden realizar interesantes actividades educativas en el aula que van desde la subida de imágenes y creación de álbumes para resumir una actividad, a la emisión de vídeos en directo que fomenten la participación y la creatividad de los alumnos a través de sus smartphones con lo que, además, se incentiva un uso educativo de sus dispositivos móviles.

Usos educativos de Snapchat

Snapchat es otra de las plataformas preferidas por los adolescentes y también puede incorporarse a esta lista de usos educativos de las redes sociales. Gracias a la creación de historias que desaparecen en un breve espacio de tiempo se pueden organizar tareas relacionadas con pistas y fomentar la participación, la colaboración y el trabajo en equipo.

Usos educativos de Youtube

Sin duda, Youtube es una plataforma perfecta para comenzar a incentivar un uso educativo de las redes sociales en el aula. Aquí no hay que preocuparse de los límites de edad para el acceso. Las posibilidades de Youtube en el campo educativo son amplias y van desde la creación de un canal para subir contenidos visuales, a la creación de vídeos y su posterior subida por parte de los alumnos.

Fuente: http://www.redem.org/educacion-3-0-usos-de-las-redes-sociales-en-el-aula-ventajas-y-desventajas/

Comparte este contenido:

Directores: ¿cómo motivar a los profesores de inicio a fin para que logren llegar a la meta?

Por: Red Educativa Mundial (Redem)

“Es como una competencia de running, el corredor tiene su motivación al inicio, está descansado, está preparado. A la mitad de la carrera se va cansando… ”, dice Carolina Cid Pérez, Educadora de Párvulos PUC y Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo UDP, quien nos contó cómo los directores pueden motivar a sus docentes en un año escolar que parece una exigente e importante carrera.

Un liderazgo colaborativo

Como líder de la comunidad escolar, es indispensable que el director ejerza un liderazgo justo, colaborativo e inclusivo que involucre a todos quienes hacen parte de la comunidad escolar. Además es importante que él/ella valore a cada una de esas personas y les de a entender que son piezas fundamentales para lograr las metas propuestas. En pocas palabras se trata de trabajar en equipo en función de un mismo objetivo.

“DENTRO DEL LIDERAZGO COLABORATIVO (O DISTRIBUIDO) Y MOTIVADOR DEL DIRECTOR, ESTÁ LA CREACIÓN DE UN CLIMA LABORAL FAVORABLE, DONDE SE DESTAQUE LA CONFIANZA, EL RESPETO, LA TOLERANCIA Y LA EMPATÍA. UN DIRECTOR DEBE SER CAPAZ DE TRANSMITIR DICHO CLIMA A SUS DOCENTES CON EL FIN DE QUE SE SIENTAN SEGUROS, TRANQUILOS Y CON LA CONFIANZA NECESARIA PARA PODER CONVERSAR ANTE UN POSIBLE PROBLEMA”, DICE CAROLINA.

Metas claras

Para avanzar hacia los objetivos de cada año, es importante que el director tenga las metas clara para comunicarlas al equipo docente. Es fundamental hablar de éstas, analizarlas y replantearlas en equipo cuando sea necesario.

Un líder

Un director es mucho más que un jefe, un director es un líder que motiva a sus docentes y les ayuda a recordar la razón por la cual están ahí. Dicho líder es el encargado de que cada uno de los profesores se sienta valorado y entienda la importancia de su misión.

La importancia de motivar al inicio del año

Iniciar el año es el punto de partida para hacer bien las cosas. Eso no significa que la idea de motivar a los profesores se deba abandonar a mitad del año, al contrario, el proceso debe continuar. La motivación y el liderazgo debe ser una parte constante en todas las etapas del año, pues justamente así se cumplen las metas. Según Carolina, muchos estudios evidencian la importancia de un buen clima laboral constante para la búsqueda de objetivos y ¿cuáles son esos objetivos?, l aprendizaje de los niños… Y para lograrlo, los docentes nunca deben quedar de lado.

“ES COMO UNA COMPETENCIA DE RUNNING, EL CORREDOR TIENE SU MOTIVACIÓN AL INICIO, ESTÁ DESCANSADO, ESTÁ PREPARADO. A LA MITAD DE LA CARRERA SE VA CANSANDO, LA RESPIRACIÓN SE HACE CADA VEZ MÁS DIFÍCIL, DEJA DE SENTIR SUS PIERNAS YA QUE SUS MÚSCULOS PUEDEN MENOS, Y ES JUSTO AHÍ DONDE RECUERDA PARA QUÉ ESTÁ COMPITIENDO; ES JUSTO AHÍ DONDE RECUERDA TODA SU PREPARACIÓN PARA LOGRAR ALCANZAR LA META. SE OLVIDA DE TODO SU DOLOR, CANSANCIO Y CONTINÚA CON MÁS FUERZA. EXACTAMENTE ESO PASA CON LOS DOCENTES A MITAD DE AÑO”, AFIRMA LA EDUCADORA.

Los beneficios

Si un docente recibe la motivación necesaria por parte de su director, los principales beneficiados son los niños. La felicidad y tranquilidad de un profesor se transmite en las salas de clase y por ende a los estudiantes. “Todo aprendizaje es favorable dentro de un clima positivo, por lo tanto el mayor beneficio es tener niños felices aprendiendo a diario; niños curiosos y con hambre de nuevos conocimientos y experiencias de aprendizaje”.

Directores: este año empiecen el año pensando en sus profesores, en todas esas personas que hacen parte de su equipo y que trabajan junto a ustedes para cumplir un mismo objetivo.

Fuente: http://www.redem.org/directores-como-motivar-a-los-profesores-de-inicio-a-fin-para-que-logren-llegar-a-la-meta/

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6