Page 13 of 570
1 11 12 13 14 15 570

Libro: El día que las máquinas se volvieron locas

El día que las máquinas se volvieron locas

Alexander Estrada Ramírez

Primera Edición 2018

Universidad Autónoma del Estado de México

AV instituto Literario 100 OTE

Toluca – Estado de México

ISBN: 978 – 607 – 422 – 624 – 9

«Es satisfactorio ver cuando los adultos se acercan al auténtico pensamiento del niño, a su espontánea conducta que brota de sentimientos y emociones libres de prejuicios y de miradas; de y hacia un mundo adulto convencional.
Hasta hace poco tiempo algunos escritores han confundido lo ‘infantil’ con lo ‘tonto’ cuando redactan cuentos
‘infantiles’. Olvidan que si un adulto es un niño que ha crecido, entonces el niño debe ser una persona mayor en
potencia. Y ese olvido, que no es otra cosa que una gran falta de respeto a los pequeños, provoca el desequilibrio al resaltar la idea de lo ingenuo como un concepto obsoleto y preexistente y no como una producción dinámica.» (Introducción, p.6)

Descarga este libro para leerlo en familia durante estos días de descanso, en el siguiente enlace:

el-dia-que-las-maquinas

 

 

 

Fuente de la Información: https://openlibra.com/es/book/el-dia-que-las-maquinas-se-volvieron-locas

Comparte este contenido:

Libro: La revolución del arcoiris y su escala de grises: movimiento indígena del Ecuador

La revolución del arcoiris y su escala de grises: movimiento indígena del Ecuador

Stalin Herrera Revelo

CLACSO Secretaría Ejecutiva
Karina Batthyány – Directora Ejecutiva
María Fernanda Pampín – Directora de Publicaciones
Equipo Editorial
Lucas Sablich – Coordinador Editorial
Solange Victory y Marcela Alemandi – Producción Editorial
Julián Rebón y Bernardo Mançano Fernandes – Coordinación de la colección
Herrera Revelo, Stalin
La revolución del arcoiris : movimiento indígena del Ecuador / Stalin Herrera Revelo. – 1a ed. –
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2022.
Libro digital, PDF – (En movimiento)
Archivo Digital: descarga
ISBN 978-987-813-379-9
1. Pueblos Originarios. 2. Movimiento Social. I. Título.
CDD 305.8
Corrección: Licia López de Casenave
Diseño de cubierta: Ezequiel Cafaro
Diseño y diagramación: María Clara Diez
CC BY-NC-ND 4.0
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece
la Ley 11723.
El contenido de este libro expresa la posición de los autores y autoras y no necesariamente
la de los centros e instituciones que componen la red internacional de CLACSO, su Comité
Directivo o su Secretaría Ejecutiva.
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <clacso@clacsoinst.edu.ar> | <www.clacso.org>
Este material/producción ha sido financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Asdi. La responsabilidad del contenido recae enteramente sobre el creador.
Asdi no comparte necesariamente las opiniones e interpretaciones expresadas.

«La potencia de las luchas sociales se destaca en los trazos de la historia reciente y en la geografía denuestra América. Diferentes movimientos y, en ocasiones, verdaderas rebeliones ciudadanas han empujado cambios en los tiempos sociales y políticos de nuestra región…

La política de las calles y de los campos representa así un elemento significativo en la disputa por el futuro y el horizonte del cambio.» (Bernardo Mançano Fernandes / Julián Rebón, p.17-18)

Este interesante LIBRO puedes descargarlo en el siguiente enlace:

 

 

Revolucion-arcoiris

Fuente de la Información: CLACSO / Novedad Editorial: Dos nuevos libros de la Colección en Movimiento

Comparte este contenido:

Libro: Aprender a Investigar

Aprender a Investigar

Nociones básicas para la investigación social

EZEQUIEL ANDER-EGG

«El propósito de este libro -tal como lo indica el título del mismo- es el de proporcionar algunas sugerencias de conocer las cuestiones fundamentales acerca de la ciencia, el conocimiento y el método científico y las características y aspectos de la investigación social (temas de la Iª parte del libro). Mientras que en la IIª parte, proporcionamos algunas sugerencias de cómo organizar una investigación. » (Ander-Egg, p.8)

Este interesante libro puedes descargarlo en el siguiente enlace:

Ander-EGG, E. (2011). Aprender a investigar. Biblioteca Rambell (2)

 

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación/CII OVE

 

 

 

Comparte este contenido:

Libro: Por estar inventando

Por estar inventando

Aivelí Bolívar Moscaritolo

Ilustrado por Henry Rojas

Aivelí Bolívar Moscaritolo
Fundación Editorial El perro y la rana, 2018 (digital)
Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio,
Caracas – Venezuela, 1010.
Teléfonos: (0212) 768.8300 / 768.8399
Correos electrónicos
atencionalescritorfepr@gmail.com
comunicacionesperroyrana@gmail.com
Páginas web
www.elperroylarana.gob.ve
www.mincultura.gob.ve
Redes sociales
Facebook: Fundación Editorial Escuela El perro y la rana
Twitter: @perroyranalibro
Diseño de portada y diagramación
Henry Rojas
Ilustraciones
Henry Rojas
Edición
Yanuva León
Corrección
Marwelys Pinto
Hecho el Depósito de Ley
Depósito legal DC2018001971
ISBN 978-980-14-4345-2

Esta licencia Creative Commons permite la redistribución
comercial y no comercial de la obra, siempre y cuando se haga
sin modificaciones y en su totalidad, con crédito al creador.

 

Por estar inventando corresponde a la Colección AVÍSPATE de la Fundación Editorial El Perro y la Rana. Es un hermoso texto para los pequeños, que les permite acercarse con frecuencia a la lectura y a los descubrimientos científicos, puntuales para la humanidad.

«La colección Avíspate reúne libros didácticos como apoyo sólido al proceso formativo de las generaciones emergentes. Para esta casa editorial es imperativo cubrir no solo el espectro de géneros literarios, sino también
las diversas áreas del conocimiento que contribuyen a la conformación de sujetos integrales y para lograrlo es determinante atender al público lector en sus primeras edades.» (Por estar inventando, p.6)

Puedes descargar el libro en el siguiente enlace:

por_estar_inventando

 

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación / CII OVE

Comparte este contenido:

Feminismos Plurinacionales. Defendiendo el buen vivir

Por: Claudia Korol (Coordinadora)

 

El siguiente libro es impulsado por Feministas del Abya Yala, en conjunto con la editorial América Libre, y con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo. Trae artículos de análisis, entrevistas y diálogos realizados en los últimos años, en el proceso de creación de feminismos antirracistas, antipatriarcales, anticoloniales, anticapitalistas, antiextractivistas.

Es un entramado de experiencias de encuentros, que tuvieron su momento fundacional en el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries, Intersex, realizado en La Plata, en octubre de 2019. Recoge las experiencias múltiples y diversas de los Feminismos del Abya Yala.

Ficha técnica

  • Coordinadora: Claudia Korol
  • Autorxs y organizaciones que intervienen: Kumari Pacha, Lourdes Albornoz, Fidelia Ayllapan, Natalia Rodriguez, Rosalba Velasco, Lolita Chávez, Carmen Ulcué, Isabel Huala, Claudia Korol, Adriana Guzmán, Claudia Korol, Camila Baracat Vergara, Jessica Legua Valenzuela, Coordinadora Feminista 8M Chile, Roxana Longo, Verónica del Cid, Red Alforja, Natalia D´Amico, Paula Bonomi, Juliana Díaz Lozano, Celina Rodríguez Molina, Julia Varela, Integrantes de la Campaña Somos Plurinacional, La Plata- territorio Querandí, Camila Parodi, Nadia Fink, Ana Paula Marangoni, Colectivo Editorial Marcha, Encuentro de las Mujeres que Luchan en Territorio Zapatista
  • Fecha:diciembre 2019
  • Edición: Editorial Nuestra América / Fundación Rosa Luxemburgo
  • Páginas: 300

Fuente de la información e imagen:  Fundación Rosa Luxemburgo

 

Comparte este contenido:

Venezuela: La UNEM profundiza en la Investigación Educativa Lugarizada en los estados Aragua y Yaracuy

La UNEM profundiza en la Investigación Educativa Lugarizada en los estados Aragua y Yaracuy

«Las Redes Lugarizadas de investigación y formación son una política educativa universitaria que está siendo impulsada por el Vicerrectorado Académico Territorial actualmente, se definen como espacios de encuentros entre los colectivos, una forma de articulación para generar procesos de investigación.» (Cuadernillo Aragua, p.4)

 

CUADERNILLO ARAGUA

 

 

«… UNEM reúne en su praxis pedagógica una extraordinaria y persistente aspiración por una educación que responda a las urgencias del pueblo venezolano y que abra el paso a la consolidación a una autentica emancipación nuestramericana.» (Cuadernillo Yaracuy, p.4)

 

CUADERNILLO YARACUY

 

 

 

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación / CII OVE

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Juventudes, prácticas y conocimientos situados. Notas en pandemia

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Este libro es el resultado del trabajo de los equipos de investigación que conforman el Programa de Estudios Socioculturales de Juventud, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, uno de cuyos objetivos es producir conocimiento situado en torno a la juventud desde la mirada de los derechos y el protagonismo de los sujetos y colectivos en la provincia de Córdoba. Los textos del presente volumen parten de la reflexión y actividades realizadas por los equipos durante la pandemia de covid-19, especialmente durante el periodo de aislamiento social preventivo y obligatorio. El diálogo con diversas agrupaciones de jóvenes permitió identificar las problemáticas presentes en ese momento, así como también conocer qué pensaban, sentían, hacían e imaginaban. Este entramado de voces permite pensar colectivamente el presente de los y las jóvenes.

Autoras(es): Tatiana Rodríguez Castagno. [Autora]

Patricia Acevedo. Eva Da Porta. [Coordinadoras]

Patricia Acevedo. Eva Da Porta. Susana Silvia Mónica Andrada. Consuelo González Clariá. Valeria Plaza. Susana Morales. Magdalena Brocca. Natalia Danieli. Antonella Pestoni. Delia Sánchez. Agustina Zunino. Ma. Laura Piedrabuena. Christian Herrera. Gabriela Rotondi. Gabriela Cristina Artazo. Jésica Ysasy. Ana Beatriz Ammann. Tamara Liponetzky. Paula Morales. Naimí Furlán. Eduardo Pelosio. Mariana Beltrán. Jimena Villarreal. María José Meyer Paz. Carla Falavigna. Marcos Javier Luna. Paula Sarachú Laje. Daniela Marini. Camila Insausti. Lucía Sánchez. [Autoras y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.

Año de publicación: 2022

País (es): Argentina.

ISBN: 978-987-813-295-2

Idioma: Español

Descarga: Juventudes, prácticas y conocimientos situados. Notas en pandemia

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2653&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1683

Comparte este contenido:
Page 13 of 570
1 11 12 13 14 15 570