Page 1 of 8
1 2 3 8

Los directores escolares y la implementación curricular

Por: Sergio Martínez Dunstan

El discurso de la descarga administrativa les parece una burla a las y los profesores. Suena hueco, inverosímil.

En una colaboración anterior de mi autoría, “Programa Escolar de Mejora Continua y Programa Analítico” (https://bit.ly/3rFsaYa) aludí al papel de los supervisores y los directores escolares en la concreción curricular. Mencionaba que la Secretaría de Educación Pública (SEP) había dispuesto ‘hacer mas participativos los procesos de gestión’ según las orientaciones de la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar llevada a cabo en septiembre pasado. Ahora, un mes después, el mensaje de apertura para la tercera sesión ordinaria resulta aún más enfático. Leticia Ramírez Amaya, Titular de la SEP, de manera muy puntual señala:

“Han transcurrido dos meses de este ciclo escolar en el que iniciamos una profunda transformación con la puesta en práctica del Plan de Estudios 2022 (minuto 0:12). Es importante que ustedes como autoridades educativas contribuyan a que maestras y maestros continúen apropiándose, haciendo suyo, este nuevo modelo educativo (minuto 1:29). Implica fuertes cambios en las concepciones y prácticas de enseñanza y aprendizaje. Y por ello demanda también transformar las estrategias de gestión escolar e institucional (minuto 3:38). Es necesario romper inercias, cambiar formas de trabajo y perspectivas que se han tenido durante muchos años. [Hay que] fortalecer el trabajo pedagógico y evitar tareas administrativas innecesarias. Se requiere un mayor acercamiento a las escuelas para apoyar y valorar el trabajo que maestras y maestros   realizan para concretar los programas analíticos y sus planeaciones didácticas a partir de proyectos (minuto 3:51).”

¿Así o más claro? ¿qué parte no entienden que dejen a los docentes hacer su trabajo? El que tenga oídos que escuche. Ojalá que la semilla lanzada no se la lleve el viento, caiga en tierra fértil y se den las condiciones para que fructifiquen. No siempre sucede así. Algunos destinatarios hacen como que no oyen. Interpretan el mensaje a su manera y conveniencia. Pasan la responsabilidad a los supervisores porque ellos son quienes giran las instrucciones. O a las profesoras y profesores porque son ellos los que no atienden las tareas encomendadas. Los demás tienen la culpa, para ciertos directores escolares, y se deslindan de su responsabilidad. Afortunadamente no son todos. El discurso de la descarga administrativa les parece una burla a las y los profesores. Suena hueco, inverosímil.

La convocatoria a quienes desempeñan las funciones de dirección no es nuevo. Más bien, el discurso es consecuente con la narrativa. Encontramos, por ejemplo, en el Anexo del Acuerdo14/08/22, la propuesta curricular la cual comprende cinco componentes:

  1. Plan y Programas de Estudio
  2. Formación docente
  3. Codiseño de los programas de estudio
  4. Desarrollo de estrategias nacionales
  5. Transformación administrativa y de gestión

Señala también que la viabilidad operativa de la propuesta curricular trae consigo “realizar las adecuaciones administrativas, normativas y de gestión que favorezcan y apoyen el trabajo docente de las maestras y los maestros del país con el fin de que sus actividades, tiempos y espacios puedan ser ocupados en actividades de enseñanza, formación docente, trabajo colegiado, planeación y evaluación”.

En este último componente (la transformación administrativa y de gestión) se circunscribe el llamado a los supervisores y directores escolar. Habrá que tomarle la palabra a la Secretaria de Educación. Coincido con ellas cuando dice que “es necesario romper inercias, cambiar formas de trabajo y perspectivas que se han tenido durante muchos años. [Hay que] fortalecer el trabajo pedagógico y evitar tareas administrativas innecesarias. Se requiere apoyar y valorar el trabajo de las maestras y maestros para concretar los programas analíticos y sus planeaciones didácticas a partir de proyectos”. ¡Qué así sea!

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información e imagen:  https://profelandia.com

Comparte este contenido:

Las recetas ocultas del libro para la maestra y el maestro

Por: Sergio Martínez Dunstan

«En cuestión de contenido, salta a la vista que la reforma educativa y curricular anda en la búsqueda de la teoría que la identifique y nutra…»

La actualización a las y los maestros, a través de los Talleres Intensivos de formación continua, fue considerada en el calendario 2022 – 2023 (http://bit.ly/3SmgRgg). El plan y los programas de estudio en educación preescolar, primaria y secundaria han sido revisados, y seguirán siéndolo seguramente, desde que se dio a conocer el Acuerdo 14/08/22 (http://bit.ly/3CjzCed). En éste se contempló llevar a cabo un piloteo, transitorio cuarto. Tanto lo uno (la revisión) como lo otro (el programa piloto) fueron los principales temas abordados durante la fase intensiva del máximo órgano colegiado escolar previo al inicio del ciclo escolar 2022 – 2023. Y, días después, se continuó con la selección de las 906 escuelas de la muestra. Pero tal ejercicio fue impugnado por una asociación civil. La demanda fue admitida por el Consejo de la Judicatura Federal y concedió la suspensión temporal.

A la par, y quizá derivado de lo anterior, la autoridad educativa federal anunció la transformación del Consejo Técnico (CTE) como un espacio en el que el colectivo docente dialogue, reflexione y tome decisiones de carácter pedagógico. Y, sobre todo, priorizar la formación docente desde una perspectiva situada y contextualizada, según se dijo. El tránsito de una guía con lineamientos prescriptivos a otra con orientaciones generales fue el rasgo distintivo. Así como la compartición de insumos y recursos para profundizar en el estudio.

Bajo este pretexto, la SEP difundió entre el magisterio ciertos cuadernillos para la primera sesión ordinaria del CTE, del mes de octubre. Presentaron avances de algunos de ellos. Por ejemplo, uno dirigido a las maestras y maestros bajo el título “Avance del contenido para el libro del docente. El diseño creativo.” (https://bit.ly/3lXNtRp) que abordaba lo concerniente al programa analítico. En realidad fue una versión preliminar del texto, Un libro sin recetas para la maestra y el maestro (https://bit.ly/3XVXTOG). Éste documento, al igual que el resto de los insumos de las subsecuentes sesiones del CTE, fueron motivo de análisis muy a vuelo de pájaro. La estrategia de comunicación  gubernamental tanto de la reforma educativa como curricular ha sido poco o nada efectiva. A mucha sin prisa y nada de cuidado. Por ello, las reacciones sobre su contenido ha sido a cuentagotas. 

Un libro sin recetas para la maestra y el maestro ha recibido todo tipo de comentarios. La mayoría de ellas, cuestionando su intención. Por ejemplo:

En “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3”, colaboración firmada como Columna Cortocircuito y publicada en Profelandia (https://bit.ly/3InW5s8) coloca el debate educativo en torno a la nueva familia de libros de texto o mejor dicho sobre los avances de los mismo. Destaca  “el infaltable editorial de Reforma: El ABC de la SEP a mestros; leer a Marx, Lenin y Bakunin”. Después de referir algunos párrafos textuales postulan que “quienes provenimos de la izquierda no estamos en desacuerdo con las frases de Freire sino con su utilización. Y cuestiona ¿es una revolución o una transformación la acometida por el gobierno actual? Aclara también que “No se trata de una revolución en acto sino en discurso, recetada por expertos que desde su oficina califican una práctica docente que no conocen, pero quizá sueñen con administrarla” Y remata, “es una pedagogía de la liberación in situ, ¡Administrada por la SEP!

Luis Hernández escribió en la Jornada un artículo titulado “El misal y la feligresía” (http://bit.ly/3kfReRL). Refiere que es un texto atiborrado de una colección de clichés que tiran linea, escrito con fraseología pretenciosa. Llamar teoría para la revolución en las aulas al amasijo conceptual del manual es insostenible. Parece más un misal que un texto que respete la intelectualidad magisterial.

Eduardo Backhoff, en el periódico Universal ha escrito dos artículos: 1.- “Libros de texto gratuitos: la visión cuatroteista” en el cual señala que el propósito es “catequizar” a los maestros mexicanos en la ideología cuatroteista”,  (http://bit.ly/3lQBWTT). Marx Arriaga imprime su propio sesgo ideológico a la educación mexicana. Observa algunas contradicciones entre lo que se dice en el libro y las definiciones oficialistas. V. gr. humanismo y comunismo. 2.-“Un libro con recetas (marxistas) para docentes”, menciona que el libro no admite otras visiones y que, por lo tanto, no promueve el pensamiento crítico (http://bit.ly/3IiMB1f).

Erick Juárez advierte que puede representar de manera más contundente a la Nueva Escuela Mexicana, de ahí su importancia, en “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro y la Nueva Escuela Mexicana: un acercamiento” publicado en la revista Revista Aula (http://bit.ly/3Z8KYdl).

Carlos Ornelas, en su columna del periódico Excélsior titulada “Conocimiento oficial en tránsito”, “la intención del libro es atraer a los docentes al ideario (impreciso) de la 4T, no un apoyo didáctico para sus tareas.” (https://bit.ly/3xFU4Th).

Abelardo Carro, en la columna de El puntero dice que “La nueva familia de libros de texto gratuitos. Algunas reflexiones” (http://bit.ly/3YUvZEe) deja entrever que los impulsores ideológicos, colocados en ciertos puestos de gobierno, son los que han creado tal verdad, en términos absolutos, sin que no exista otra más que la suya. En “Un libro del maestro sin recetas, pero ¿cuál es la “receta” de los maestros?” acusa a la SEP de imponer una ideología disfrazada de un eslogan que refiere que no hay recetas pero que sí las da (http://bit.ly/3YRTbme).

De los artículos de opinión y la lectura del texto referido deduzco:

Primero. Que al interior de la SEP hay una lucha entre diversos actores y facciones que responden al mismo proyecto pero buscan distintos intereses. Con lo anterior, confirmo lo que advertí en “La reforma curricular al centro de la lucha por el poder” publicada en Educación Futura (http://bit.ly/3Im65C4).

Resalté que la reforma curricular estaba sitiada entre fuego cruzado y fuego amigo. Diversos grupos la han colocado al centro de la lucha por el poder político, la disputa por la educación y la pugna por la Secretaría de Educación Pública. En una guerra sin cuartel, el fuego amigo da cuenta de una lucha fratricida entre los correlegionarios afines a la linea presidencial. Mientras que los fuegos cruzados ocurren desde varios lados y distintas lineas provenientes de los opositores a la política gubernamental. Al debate sobre el sustento paradigmático y epistémico del plan de estudios habrá que agregarle las visiones particulares para su implementación. Rebatir la propuesta curricular se ha convertido en un pretexto perfecto para la lucha por el poder. Se ha privilegiado el control político dejando en segundo término la formación de la futura generación de niñas, niños y adolescentes. Y, paralelamente, la política de revalorar el trabajo docente la han llevado hasta la pretensión de manipular al magisterio para el control político. Por ello, cuando se habla de la reforma educativa del 2019, de los preceptos constitucionales y legales de ella emanados, de la nueva escuela mexicana como el instrumento para lograrlo, a esta fórmula hay que sumarle la política curricular como piedra angular para el éxito de la política educativa. Con ello, el fortalecimiento del grupo político influyente y agenciarse la victoria en la lucha por el poder.

Segundo. Un libro sin recetas para la maestra y el maestro deja entrever las negras intenciones de sus impulsores. El principal, Marx Arriaga Navarro, Director General de Materiales Educativos quien ha señalado en diversos espacios “Vamos a ver si la SEP tiene el valor de llegar hasta sus últimas consecuencias de promover el pensamiento crítico tanto de los sujetos de la educación como también de los docentes. Los profesores son parte del Estado. Para ganar espacios se requiere conquistar previamente otros. Ya se ganaron las normales, las universidades interculturales, los libros de texto, la UPN”.

Un libro sin receta revela de sus autores el desconocimiento del entorno magisterial en aras, según ellos, de contextualizar a los docentes para que se apropien de los postulados del plan y los programas de estudio en contraparte de a quienes va dirigido. Luis Hernández señalaba que pocos sectores de la población mexicana están tan politizados como los maestros. Se esté o no de acuerdo en ella, los docentes tienen una cultura política propia desde hace décadas. Pretender “concientizarlos” desde arriba, por medio de un manual, es absurdo y les falta al respeto. Por su parte, Carlos Ornelas decía: “Conjeturo que no contribuirá a construir una nueva hegemonía cultural. Es más, dudo que muchos maestros lean este texto.” Coincido con ambos.

Tercero. En cuestión de contenido, salta a la vista que la reforma educativa y curricular anda en la búsqueda de la teoría que la identifique y nutra. Lo pedagógico le resulta insuficiente. Vygotsky no satisface a sus ocurrencias. Les quedó chico. De ella, se menciona que esta perspectiva debe ampliarse un poco más incorporando algunas propuestas filosóficas y pedagógicas del pensamiento latinoamericano como la pedagogía crítica, las epistemologías del Sur e, incluso, las filosofías latinoamericanas de la liberación (p. 7).

Cuarto. Al maestro, le corresponde conciliar en la práctica las contradicciones que saltan a la vista entre lo jurídico, lo curricular y las enarboladas en “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro”. Backhoff hablaba, por ejemplo de comunidad, humanismo incluso el pensamiento crítico. Habrá que encontrarle su relación con la pedagogía crítica. Sumarle, de igual manera, el enfoque humanista que favorezca en el educando las habilidades socioemocionales. Carro señalaba la contrariedad del ejercicio de la autonomía curricular. Sobre todo si la asociáramos con la pretensión de organizar los libros de texto por campos formativos y metodologías sociocríticas predeterminadas. Aunado a ello, lo referente a la educación indígena y la educación inclusiva. Ambos tópicos establecidos en la Ley General de Educación y sus capítulos respectivos (VI y VIII) declarados inválidos por sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a a acción de inconstitucionalidad notificada para efectos legales el 30-06-21.

En síntesis, a “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro” habrá que restarle la intención de manipular al magisterio. Y enfocarlo en los aspectos pedagógicos y didácticos subyacentes al plan y programas de estudios.

Carpe diem quam minimun credula postero


Facebook: SergioDunstan

Twitter: @SergioDunstan

Fuente: https://profelandia.com/las-recetas-ocultas-del-libro-para-la-maestra-y-el-maestro/

Comparte este contenido:

La educación y el magisterio en el proceso electoral mexiquense

 

 

La educación y el magisterio continúan siendo redituables para los intereses de quienes aspiran a los cargos de elección popular. Los procesos que se llevarán a cabo durante el presente año así lo confirman. Por ejemplo, en el Estado de México, Delfina Gómez fue designada, de nueva cuenta, candidata a la gubernatura, por el partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en coalición con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). La educación tiene un lugar preponderante en su plataforma política y el magisterio en su estructura. Ella es licenciada en educación básica egresada de la Universidad Pedagógica Nacional y fue Directora de una escuela primaria ubicada en Texcoco.

La entidad federativa, en la cual fuera gobernador el anterior Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene uno de los sistemas educativos más grandes del país. El estatal y el federalizado, de acuerdo con la fuente de financiamiento, son particularmente relevantes para las políticas públicas y por su importancia en el ámbito nacional

La ex Secretaria de Educación, en su campaña proselitista, se ha dejado ver en algunos eventos públicos con Trinidad Franco Arpero, Presidenta de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del Estado de México, y quien hizo todo lo posible para atenuar la injerencia gubernamental, durante el periodo del 2000 al 2003, cuando dirigió los destinos del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). Esta organización gremial aglutina a la mayoría del magisterio estatal. Y, en contraparte, emerge el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM) en el año dos mil quince. El Gobernador actual, Alfredo del Mazo, formalizó la relación oficial con la naciente agrupación. Sin duda, fue un gran logro que no tiene parangón a pesar de haber obtenido la toma de nota y después de bregar por tanto años. Los discursos de los líderes del SMSEM como del SUMAEM han dejado entrever su simpatía para apoyar la candidatura a la otra coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) a los cuales se les adhirió el Partido Nueva Alianza (PANAL) en los primeros días del año dos mil veintitrés.

De veinticuatro meses a la fecha, surgieron pugnas por el control del PANAL. A principios del dos mil veintidós, el 70 por ciento de los consejeros renovaron los órganos de dirección y gobierno, supuestamente. Pero el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) rechazó la solicitud del nuevo registro. Se ventiló que el plan fue orquestado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a través de los Secretarios Generales de las Secciones 17 y 36. Huelga decir que éste último es diputado de la LXI Legislatura del Estado de México por el mismo partido. Junto con el Partido del Trabajo (PT) y Morena, un año antes, habría ganado la elección. Resultado del intento fallido, Rigoberto Vargas fue destituido como coordinador de la fracción parlamentaria y expulsado de Nueva Alianza. Se pusieron sobre la mesa las denuncias sobre actos de violencia de género y abuso sexual en contra de profesoras. Es de sobra conocida su relación familiar y personal con su antecesor, Héctor Ánimas Vargas, con la intención que le cubriera las espaldas. Asimismo, se le acusa del manejo discrecional de las plazas, al margen de la ley. Sección 36, corrupción, ilegalidad, opacidad y una dirigencia caduca lo dice Erick Juárez en el reportaje “Secciones 36 y 31 del SNTE. Monumentos a la corrupción, la opacidad y el despilfarro de recurso públicos” en la Revista Aula, Nº 02, Año Cero (https://bit.ly/3XSyBln). Pone en evidencia  la serie de delitos que se le atribuyen y el abuso de poder que ha ejercido. En ese mismo artículo periodístico, textualmente se menciona:

“Rigo, como le dicen sus cercanos, es líder que ha caducado. Oficialmente, su gestión concluyó en octubre del 2020, sin embargo, aún sigue ahí. (…) Goza de impunidad.”

Erick, de igual manera, destaca la importancia de la sección 36 del SNTE. Es una de las más grandes y emblemáticas del país. Han pasado por sus filas desde Misael Núñez Acosta hasta Elba Esther Gordillo Morales (EEGM). Por cierto, hay que recordar que ella pactó con el gobierno ciertas posiciones en la administración pública local en el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en 1992 y con la creación de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM). En dicho organismo público acaban de destituir a los Directores de Educación Elemental y la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo en la semana que transcurre, a fines de enero y principios de febrero del año en curso. Los encargados de la operación educativa operaban a favor del dirigente sindical de la Sección 36. Mientras que los funcionarios recién designados están identificados con la actual administración gubernamental mexiquense. En otras palabras, les quitaron “sus” posiciones restándole con ello el margen de maniobra que gozaban. Resta esperar si los cambios llegaran al fondo. Hasta los cargos de subdirección, jefes de departamento y demás coordinaciones. Por el momento, al dirigente de la sección 17 le han respetado sus cargos.

Y, por si acaso faltara algo, en días recientes, los partidos Fuerza por México (FXM), Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresista (SRP) anunciaron la conformación de la agrupación “Fuerza Progresista Solidaria” (FPS). En voz de sus representantes, Hugo Erick Flores (fundador y presidente del PES), Ángel Gerardo Islas Maldonado (exdiputado en el Congreso del Estado de Puebla y excoordinador parlamentarios del PANAL en la misma legislatura y Presidente de FXM) y Fernando González (exsubsecretario de educación básica y Presidente de RSP) que van a trabajar juntos en el proceso electoral mexiquense “porque unidos tenemos casi 500 mil votos” según dijeron. También dieron a conocer que sus militantes y simpatizantes decidirán vía voto en línea que proyecto de gobierno apoyarán como FPS.

A partir de lo anterior, podemos entresacar algunas suposiciones.

Electoralmente, el Estado de México representa la joya de la corona para Morena y la defensa a ultranza de uno de sus últimos bastiones para el PRI, junto con Coahuila. Al parecer, se defenderá la plaza en una lucha despiadada y sin tregua. Al contrario de lo que muchos suponían. Desde este momento se pone en juego la elección presidencial del próximo año.

Mientras tanto, los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, encabezados por el Secretario General, Alfonso Cepeda Salas, definieron su estrategia… y ya tomaron partido. Y ese partido es MORENA. La dirigencia nacional se inclinó a favor de una de las corcholatas. Es Claudia. Si así fuera, será empoderado posiblemente. De lo contrario sus días estarán contados, hablando en términos políticos. En la entidad mexiquense sucederá algo similar. Si Delfina fuera la ganadora del proceso electoral, Rigo y sus incondicionales, serán fortalecidos. Ellos saben lo que está en juego. Por eso mismo, sus operadores están visitando las escuelas a fin de persuadir a cada trabajador de la educación para que voten por la coalición encabezada por Morena prometiéndoles beneficios de diversa índole o amenazándolos de afectarlos en su condición laboral.

La reforma laboral ha sido violentada, de igual manera, por quienes la impulsaron en aras de mantenerse en el poder. Es decir, el gobierno federal. En este caso, Cepeda Salas aprovechó la coyuntura. La posibilidad de renovar la dirigencia nacional hasta que concluya la elección presidencial del dos mil veinticuatro, se está convirtiendo en realidad. La democracia sindical no ha llegado. Saltan a la vista las implicaciones negativas que resultan el dejar pasar tanto tiempo sin cumplir con la obligación estatutaria de cambiar en tiempo y forma las dirigencias seccionarles. Vr. gr. el caso de la Sección 36. Los liderazgos se debilitan, caducan. Y dejan perder las conquistas sindicales obtenidas. Lejos de servir se convierten en un obstáculo. Se convierten en parte del problema más que de la solución. La democratización del SNTE es y seguirá siendo una asignatura pendiente.

También la reforma educativa ha sido violentada. Los responsables de administrar el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en muchos casos, han sido incapaces de cumplir hacer cumplir las reglas establecidas en el marco jurídico. Ojalá que estos cambios beneficien de manera directa al magisterio. Podrá constatarse si al Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas realmente se le alimentara de todas las vacantes que se generen. Espero también que el SNTE deje atrás su intención de colocar a sus allegados en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y su contraparte en el Estado de México. Resultaría contraproducente.

Asimismo, EEGM continua vigente por mas que en las entrevistas se quiera desmarcar del activismo de su yerno. Su figura se hace presente en el Estado de México por interpósita persona. Se ve difícil que respalde a Delfina y quizá le resulte más conveniente mantenerse neutral si le interesa su relación con Marcelo, en caso que éste sea la corcholata elegida.

Y a Rigoberto Vargas, bien le valdría descifrar el mensaje lo mas pronto posible y actuar en consecuencia, por su propio bien y la de sus representados. No le queda mas que jugársela con la Candidata a la Gubernatura por Morena. Todavía tiene la oportunidad de integrarse al Comité Ejecutivo Nacional. Pero primero debe entregar buenas cuentas con la renovación del Comité Ejecutivo Seccional que encabeza, ilegal e ilegítimamente. El fuero se le acabará en menos de un año. Si es que no sucede otra cosa.

Bueno, y después de todo esto. ¿en dónde queda la educación de niñas, niños y adolescentes? ¿Quién sabe? Eso puede esperar, por lo pronto, hasta que acabe el periodo electoral. ¿Y los maestros? Ahí que se sigan entreteniendo con el plan de estudios 2022. Ya veremos qué harán después.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información e imagen: https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

¿Y la evaluación diagnóstica?

Por: Sergio Martínez Dunstan

«¿Cuándo darán a conocer el plan de trabajo sobre la evaluación diagnóstica?»

En la colaboración pasada preguntaba: ¿en dónde está o qué avances presenta el Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización del magisterio? Refería que en la reforma educativa del 2019, y con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos del artículo tercero constitucional, se contempló la creación del Sistema Nacional de Mejora Continua. Su regulación se estableció en la ley secundaria correspondiente así como la del organismo que lo coordinaría — la Comisión Nacional de Mejora Continua (Mejoredu) — y el Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización. En el artículo 14 obliga a las autoridades en la materia a tomar en cuenta los resultados de los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento previstos en la ley respectiva. En días recientes, la Mejoredu anunció el Acuerdo de Cooperación con la USICAMM para tal fin en su cuenta oficial de twitter, (http://bit.ly/3V2Ki7E), el pasado dieciocho de noviembre.

En este sentido, los cuestionamientos planteados en el artículo de opinión de la autoría de quién esto escribe, hoy más que nunca, cobran vigencia.

¿quién o quiénes son los responsables que los maestros no hayan podido aún ejercer su derecho constitucional de acceder a un sistema integral de formación, capacitación y de actualización?

El marco jurídico considera que el Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización debe retroalimentarse por evaluaciones diagnósticas sobre las cualidades de los actores, instituciones o procesos del Sistema Educativo Nacional con la finalidad de contar con una respuesta que promueva una acción de mejora en la educación. Es decir, la evaluación diagnóstica es concebida como una evaluación al mismísimo Sistema Educativo Nacional. Considera al menos cuatro etapas:

  1. Diagnóstico
  2. Implementación
  3. Seguimiento
  4. Evaluación

De igual manera, adelanta que la evaluación valoraría la observancia de las responsabilidades sobre la atención de las autoridades educativas a las problemáticas de las escuelas y los avances de las políticas para el cumplimiento de las obligaciones.

También señala que las evaluaciones diagnósticas tendrían como objetivo el fortalecimiento de las capacidades, conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y actitudes del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión para detectar las fortalezas e identificar sus áreas de oportunidad las cuales serían atendidas a través del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización.

Asimismo, menciona que el personal docente, técnico docente, asesor técnico pedagógico, con funciones de dirección y supervisión, en la educación básica y media superior que imparta el Estado será objeto de una evaluación diagnóstica con la finalidad que reciba formación, capacitación y actualización profesional.

A la luz de lo legalmente establecido, y analizado en los párrafos antecedentes, bien valdría insistir en los cuestionamientos:

¿Cuál es el diagnóstico acerca del perfil profesional del magisterio tomando como referencia los resultados obtenidos en los procesos de admisión, promoción y reconocimiento en el marco del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros?

¿Qué saben y qué son capaces de hacer quienes desempeñan funciones docentes, técnicos docentes, de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica para el desempeño de sus funciones?

¿En dónde está la evaluación diagnóstica? ¿cuál es su concepción y diseño? ¿se ha piloteado? ¿se ha implementado? ¿a quiénes se ha evaluado? o ¿Cuándo serán evaluados las maestras y los maestros para esos fines? ¿qué resultados se han obtenido? ¿cuáles son los hallazgos para fines de política pública en materia educativa? ¿cuándo se darán a conocer los resultados globales e individuales de la evaluación diagnóstica? ¿cuáles son sus avances? si ese fuera el caso, ¿por qué no han sido presentados?

¿Dónde están los criterios para valorar el diseño, la operación los programas de formación, capacitación y actualización?

¿Y las recomendaciones del Mejoredu a la luz del análisis de los resultados de las evaluaciones derivados de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento del Sistema para la Carrera de la Maestras y los Maestros?

Algunos tuiteros externaron otras preocupaciones: V. gr., @mariieales ¿cómo se acometerán las ineficacias halladas? y @Guirierumo ¿quién va a recopilar y a informar sobre los resultados de las evaluaciones diagnósticas? ¿cómo? ¿será un proceso público y transparente? Más las que se vayan acumulando. Por ejemplo: ¿cuándo tendrán el diseño ¿cuándo darán a conocer el plan de trabajo sobre la evaluación diagnóstica?

El avance más notorio sobre el Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización presentado por la Mejoredu lo representa el Acuerdo con la USICAMM a través del cual informan la recepción de los “resultados de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento del ciclo escolar 2022-2023 para fortalecer los programas de formación, capacitación y actualización de los maestros” (http://bit.ly/3V2Ki7E). Ha transcurrido mucho tiempo para este resultado. Ello ocurre a más de tres años de haberse aprobado la Ley Reglamentaria del Artículo 3º constitucional en materia de mejora continua de la educación.

Al paso de tortuga que llevan, tanto la USICAMM como el Mejoredu, cabría esperar que suceda primero la conclusión de la administración pública gubernamental antes que garantizarle a los docentes su derecho constitucional de acceder a un Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización.

¿Y la evaluación diagnóstica? Bien, gracias. Mientras tanto el magisterio sufre por su ausencia porque de acuerdo con la ley, sin evaluación diagnóstica no habrá formación inicial o continua de naturaleza alguna.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

El Sistema Integral de Formación, Capacitación y de Actualización

POR: SERGIO MARTÍNEZ DUNSTAN

«¿Dónde está la formulación de los programas formación, capacitación y actualización?»

El Estado Mexicano está obligado a garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, sin distinción alguna. Una educación orientada a lograr el máximo aprendizaje y el desarrollo integral del educando bajo un ambiente de equidad e inclusión a través de políticas públicas y programas educativos y, con la aspiración,  la mejora continua. Se busca promover el enfoque humanista en las alumnas y los alumnos a fin que estén en condiciones de resolver situaciones problemáticas, aplicar los conocimientos y participar en los procesos comunitarios en la búsqueda de la transformación y el mejoramiento de la sociedad. Las ideas anteriores condensan, en la narrativa oficial, el concepto de la “Nueva Escuela Mexicana”. Ésta se concibe como medio o instrumento de la política. Para contribuir a afrontar tal desafío se constituyó el Sistema Nacional para la Mejora Continua de la Educación coordinado a su vez por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Desde la perspectiva anterior, las y los docentes son considerados agentes fundamentales por su experiencia y compromiso. Se espera de ellos que propongan soluciones de acuerdo al contexto en que desempeñan su labor. Para enaltecerlos y dotarlos de las capacidades requeridas y con la finalidad de cumplir con tales expectativas, se estableció el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SCMM). Las profesoras y los profesores, en el cumplimiento de su deber, poseen cualidades personales y competencias profesionales de acuerdo con su función. El perfil profesional es un conjunto de características, cualidades o aptitudes que incluyen conocimientos y metodologías de intervención educativa. Sus competencias didácticas son las más apreciadas. La intención del párrafo es sintetizar, a grandes rasgos, la filosofía del SCMM. Para su administración y garantizar el cumplimiento de sus fines y propósitos se creó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Paralelamente, al Estado Mexicano se le ha impuesto, por ley, la obligación de garantizar lo necesario para que las maestras y los maestros tengan opciones de formación, capacitación y actualización del magisterio. Tienen el derecho constitucional, y legal por supuesto, de acceder a un Sistema Integral de Formación, Capacitación y de Actualización (SIFCA). Las autoridades educativas, en sus ámbitos de competencia, tienen el deber de constituirlo. en los términos que determine la ley en materia de educación continua de la educación. En dicha ley, párrafo tercero del artículo 12, señala:

“Las autoridades de educación media superior, las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad de México y los organismos descentralizados, bajo la coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de sus áreas competentes, ofrecerán programas de desarrollo profesional y cursos, de conformidad con los criterio que emita el Mejoredu.

Por otra parte, en la misma ley, artículo 14, se establecen los fines del SIFCA. Se busca orientar la oferta académica hacia:

  1. La formación con nivel de licenciatura
  2. La formación continua
  3. La promoción de programas de especialización, maestría y doctorado
  4. La realización de programas de inducción, actualización, capacitación y superación profesional
  5. La promoción del enfoque de derecho humanos, de igualdad sustantiva, la cultura de paz

Para efectos de su instrumentación, y con el fin de garantizar el derecho al acceso al SIFCA, se define el concepto de actualización, capacitación, formación (artículo 15). Incluso sus alcances (artículo 16). En este artículo, último párrafo, se establece que:

“El personal elegirá, los programas o cursos de formación, capacitación y actualización en función de los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica en que participe o de sus necesidades, intereses, habilidades y capacidades, tomando en cuenta además los contextos locales y regionales de la prestación de los servicios educativos”.

Lo anterior en concordancia con el párrafo sexto del artículo tercero constitucional.

Asimismo, en apego al precepto jurídico, el proceso tendría que realizarse en tres etapas:

  1. El USICAMM enviará al Mejoredu los resultados de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento para que determine, formule y fortalezca los programas de formación, capacitación y actualización.
  2. El Mejoredu emitirá los criterios conforme a los cuales la SEP, las autoridades de educación media superior, las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad de México y los organismos descentralizados llevarán a cabo la valoración del diseño, la operación y los resultados de la oferta de formación, capacitación y actualización, y formularán las recomendaciones pertinentes.
  3. La USICAM remitirá a las las autoridades de educación media superior, las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad de México y los organismos descentralizados los resultados de la evaluación diagnóstica, para que implementen, de conformidad con los criterios que determine la SEP, los programas de formación, capacitación y actualización de las maestras y los maestros formulados por el Mejoredu.

Derivado del análisis al marco normativo, en los párrafos que anteceden al actual, me surgen algunas preguntas sobre el Sistema Integral de Formación, Capacitación y de Actualización (SIFCA).

¿Cuál es el diagnóstico acerca del perfil profesional del magisterio tomando como referencia los resultados obtenidos en los procesos de admisión, promoción y reconocimiento en el marco del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros?

¿Qué saben y qué pueden hacer quienes desempeñan funciones docentes, técnicos docentes, de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica en el cumplimiento de su labor?

¿Dónde está la formulación de los programas formación, capacitación y actualización?

¿Dónde están los programas de formación, capacitación y actualización?

¿Dónde están los criterios para valorar el diseño, la operación los programas de formación, capacitación y actualización?

¿Y las recomendaciones del Mejoredu a la luz del análisis de los resultados de las evaluaciones derivados de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento del Sistema para la Carrera de la Maestras y los Maestros?

Y en consecuencia

¿Cuál es la oferta de formación capacitación y actualización?

¿Cuándo serán evaluados las maestras y los maestros para esos fines?

¿Cuándo se darán a conocer los resultados globales e individuales de la evaluación diagnóstica?

¿Cuándo elegirán los programas o cursos de formación, capacitación y actualización las maestras y los maestros?

¿Se han utilizado los resultados de la evaluación diagnóstica para la mejora de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento del SCMM? ¿y para las reformas curriculares?

Hoy por hoy, ¿qué han hecho en materia de formación, capacitación y actualización de docentes la SEP, las autoridades de educación media superior, las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad de México y los organismos descentralizados?

Probablemente habrá algunas experiencias, ejercicios y quizá ciertos resultados. Pero, ¿están debidamente articulados? ¿o son esfuerzos aislados, inconexos que poco o nada ayudan a las necesidades y requerimientos de formación de los docentes?

¿En dónde está la evaluación diagnóstica? ¿cuál es su concepción y diseño? ¿se ha piloteado? ¿se ha implementado? ¿a quiénes se ha evaluado? ¿qué resultados se han obtenido? ¿cuáles son los hallazgos para fines de política pública en materia educativa? ¿se cuentan con resultados individuales? ¿se les ha informado los resultados a quienes han sido sujetos de evaluación? ¿qué avances presenta? ¿por qué no han sido presentados?

¿En dónde está o que avances hay del Sistema Integral de Formación, Capacitación y de Actualización? ¿quién o quiénes debe dar cuenta de ello? ¿La SEP? ¿el USICAM? ¿el Mejoredu? ¿las autoridades educativas de los Estados y de la Ciudad de México tanto de educación básica como de media superior? ¿los organismos descentralizados? ¿quién deberían exigir su cumplimiento? ¿los maestros? ¿el poder legislativo? ¿la ciudadanía? ¿quién incumple la ley? ¿quién es omiso en exigir su cumplimiento en quienes descansa una responsabilidad de tal calibre?

¿Cuándo se apegarán al estado de derecho? ¿cuándo cumplirán la ley? ¿o la reforma educativa es mera simulación? y por ende ¿la política gubernamental en materia educativa, también? ¿es un fiasco el Sistema Integral de Formación, Capacitación y de Actualización? ¿la política educativa en materia de formación docente es una política fallida? ¿aún hay tiempo de enmendar el camino?

¿Este es el fortalecimiento a la formación docente estipulado en la LGE?

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información: Profelandia.com | Comunidad docente en la red

Comparte este contenido:

Los principios didácticos del enfoque comunitario

Por: Sergio Martínez Dunstan

¡Qué viva el CONISEN!, exclamó uno de los ponentes al finalizar su intervención en el Quinto Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal realizado del 26 al 28 de octubre en Monterrey, Nuevo León. El CONISEN es un espacio de reflexión en donde conviven y convergen ideas innovadoras y hallazgos de investigación, refiere la convocatoria emitida para tan relevante evento. Recién concluyó y ya tienen puesta la mira en el siguiente a llevarse a cabo el próximo año en Veracruz.

Indudablemente, se encuentra en franca consolidación. Se ha venido ganando a pulso un prestigio con la participación de destacados académicos nacionales e internacionales, especialistas y expertos en el ámbito pedagógico. Pero sobre todo, por impulsar la investigación en las instituciones de educación superior formadoras de docentes. Esta ocasión no fue la excepción. La organización y logística fue impecable, elogiable. Personalmente, agradezco a los organizadores y anfitriones la calidez de sus atenciones quienes me brindaron en todo momento un trato por demás amable.

Participé con la conferencia “Metodología de la enseñanza en el Marco Curricular 2022” con la pretensión de mostrarles a los participantes la relación entre los planes y programas de estudio en preescolar primaria, secundaria así como de las licenciaturas para la formación de docentes.

Aunque bien cabría en esta revisión considerar el Marco Curricular Común en educación media superior por dos razones.

  1. porque también se encuentra en proceso una reforma curricular que contempla los mismos postulados de la reforma educativa en lo general (integración curricular, transversalidad, enfoque comunitario, y el resto de los aspectos contemplados) y
  2. porque los egresados de este nivel educativo bien pudiera elegir los estudios profesionales ofertados por las instituciones formadoras de docentes; éstas los acogen al final de cuentas. Aunque por ahora, dicha correspondencia la dejaré para otra ocasión.

En mi intervención, sobre la reforma educativa, referí ciertos aspectos, por demás relevantes en mi parecer, a fin de retomar parte de la filosofía que subyace en el marco jurídico normativo. Por ejemplo, la concepción de la nueva escuela mexicana, su objetivo (el desarrollo humano) y sus fines: impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad para contribuir a la formación del pensamiento crítico enfatizando el trabajo en equipo y colaborativo (Ley General de Educación Artículos 11 y 12). De igual manera, la visión acerca del enfoque humanista así como de la educación orientada al desarrollo de competencias: favorecer en el educando sus habilidades socioemocionales para resolver situaciones problemáticas al aplicar conocimientos a situaciones concretas de su realidad así como desarrollar actitudes y habilidades para su participación en los procesos productivos, democráticos y comunitarios (Ley General de Educación Artículo 59).

De igual manera, en lo concerniente a la revalorización del magisterio: las personas egresadas de las instituciones formadoras de docentes contarán con el conocimiento de diversos enfoques pedagógicos y didácticos que les permita atender las necesidades de aprendizaje de niñas niños y adolescentes y jóvenes (Ley General de Educación Artículo 96). Asimismo, la definición de los perfiles profesionales, el tipo de docente deseado y que sean valorados por las competencias didácticas que poseen (Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica página 16). Hasta llegar al análisis del Acuerdo Número 16/08/22 en el cual se señala con toda puntualidad la necesidad de contar con planes y programas de estudio de licenciaturas que sean acordes con los de preescolar, primaria y secundaria (Considerando 15). Éstos últimos se orientan (en el caso de las 17 currículas reformadas de licenciaturas para la formación de maestras y maestros de educación básica) hacia el logro de tres tipos de perfiles de egreso :

  1. De educación normal
  2. General
  3. Profesional

En este último, el perfil de egreso profesional, se pretende desarrollar, en los maestros en formación, los perfiles profesionales estipulados en el Sistema de Carrera para las Maestras y los Maestros. Para alcanzar dichos perfiles, se señala con claridad meridiana, que se asume un enfoque centrado en el aprendizaje en interdependencia con la comunidad como arco del cual se eligen las estrategias didácticas. Así como también, coloca en el centro del hacer la investigación y el diálogo de saberes, herramientas pedagógicas que reconocen la heterogeneidad. De igual manera, desde la perspectiva socioconstructivista y sociocultural asumida, se plantea como núcleo central la construcción y el desarrollo de experiencias de aprendizaje vivas, v. gr.

  1. Aprendizaje por proyectos
  2. Aprendizaje basado en casos de enseñanza
  3. Aprendizaje basado en problemas
  4. Detección y análisis de incidentes críticos
  5. Aprendizaje en el servicio
  6. Aprendizaje colaborativo

En contraparte, y coincidentemente, en el Acuerdo Número 14/08/22 mediante el cual se establecen los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria, dentro del marco de autonomía profesional, se recomienda tomar en consideración a las comunidades y su saberes. A éste elemento se le define “la comunidad, núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Siendo todavía más preciso, es importante referir del material difundido por la SEP, a propósito de los Consejos Técnicos y la actualización a los docente, sobre la propuesta curricular que  plantea las metodologías socio-críticas para el abordaje de cada campo formativo en los libros de texto gratuitos:

Lenguajes — Aprendizaje basado en proyectos

Saberes y pensamiento crítico — Indagación Enfoque STEAM

Ética, Naturaleza y Sociedades — Aprendizaje basado en problemas

De lo humano y lo comunitario — Aprendizaje de servicio

Destaco, según mi propia interpretación, los fundamentos o la metodología sugerida para la enseñanza. En mi parecer son los principios didácticos para este enfoque, el comunitario.

  1. Trabajo interdisciplinario
  2. Problematización de la realidad
  3. Elaboración de proyecto

Como se puede observar, de esta manera se pretende un acercamiento más estrecho, directo diría yo, entre el perfil de egreso (de la educación normal, general y profesional) y los perfiles profesionales del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Al margen de la suerte que corra el piloteo del plan y programas de estudios de preescolar primaria y secundaria, y éstos en sí mismos, la política curricular trae consigo una forma de como enseñar y aprender y la han venido impulsando. Y, con el pretexto de la actualización del magisterio durante el ciclo escolar en curso, se hace evidente la propuesta respecto a desarrollar experiencias de aprendizaje bajo una metodología centrada en los principios didácticos del enfoque comunitario. Las y los docentes de preescolar, primaria, secundaria (y si me apuran media superior) implementaría tal metodología para que sus alumnos pongan en práctica los conocimiento adquiridos. Para ello, por una parte, los maestros en formación serán habilitados en las instituciones formadoras de docentes para el manejo de las técnicas; y por la otra, los maestros en servicios serán actualizados para su implantación. Así que los maestros de escuelas normales y de educación básica habría de irse preparando para acometer tal empresa. Prepararse en el dominio de las metodologías socio-críticas, activas porque es inherente a su perfil profesional. Con o sin reforma curricular.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información: https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

Consejo Técnico Escolar. Vía alterna al piloteo suspendido

Por: Sergio Martínez Dunstan

«El piloteo se llevará a cabo, de una manera u otra, a través de los Consejos Técnicos Escolares.»

Más tardaron en conceder la suspensión del piloteo de la reforma curricular que la Secretaría de Educación Pública (SEP) en encontrar la vía alterna.

Basta recordar que una vez hecha la presentación formal y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mediante el Acuerdo Número 14/08/22, la SEP se alistó poner a prueba los planes y programas de estudios en preescolar, primaria y secundaria en 906 escuelas de acuerdo con el transitorio cuarto. Posteriormente, se dio a conocer a través de una nota informativa, que el Consejo de la Judicatura Federal había admitido la demanda y concedido la suspensión temporal del Programa Piloto. No obstante, se menciona en el comunicado oficial, su ejecución seguiría adelante en tanto continuara el proceso legal porque la dependencia gubernamental no había sido emplazada en el juicio. Aunque la autoridad educativa se retractó después. De acuerdo con la nota del Periódico la Jornada, la Titular de la SEP anunció el aplazamiento indefinido en el marco de la Reunión Nacional de Autoridades Educativa, de manera virtual, sin que ello implique la renuncia a la defensa legal. Pero la formación continua para los docentes sobre los nuevos planes y programas de estudio proseguirá de acuerdo con lo previsto, sentenció la funcionaria federal.

Cabría preguntarse, ¿el plan de estudios está en riesgo? ¿Existe la posibilidad que “tiren” o se “caiga” la reforma curricular? ¿Podría abrogarse el Acuerdo Secretarial 14/08/22? Técnicamente hablando, la respuesta es afirmativa. Pero es muy improbable al menos en corto tiempo. Cabía esperar la defensa del proyecto oficial por parte de quienes la han venía impulsando. No renunciarían, ni renunciarán al derecho legítimo de hacer valer la rectoría de la educación que por ley se les ha atribuido. Cuantimás si consideran que les asiste la razón.

¿Existe un precepto legal que obligue a la SEP pilotear el plan como condición sine qua non para poner en marcha una nueva currícula? No, aunque ciertos grupos tengan motivos para poner en tela de juicio su propósito, alcance y metodología. Es un escollo más pero no imposible de franquear. ¿Las dos últimas reformas curriculares (Reforma Integral a la Educación Básica y Aprendizajes Clave) fueron sometidas a un piloteo?

¿Su concreción estuvo condicionada a ello? Los argumentos argüidos por Educación con Rumbo, Seamos Héroes A. C., al interponer la demanda pudieran tener cierta validez pero quizá carezcan de la fuerza necesaria para derogarla. Habría que poner en cuestión la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y el resto del marco normativo. Nada más, ni nada menos.

¿Quién pierde y quién gana con el aplazamiento del piloteo del plan de estudios? Pierde la educación, la sociedad, la escuela, la familia, los maestros y los alumnos; ganan los poderes fácticos, la asociación civil y los que están atrás de ella, podrían decir los defensores de la reforma curricular. Lo cierto es que se encuentra sitiada entre fuego amigo y fuego cruzado, en mi opinión. Diversos grupos antagónicos entre sí la han colocado al centro de la lucha por el poder político, la disputa por la educación y la pugna al interior de la SEP. Según la Agencia Reforma, el diseño de la iniciativa del cambio del plan educativo recayó en la Dirección General de Materiales Educativos y la de Desarrollo Curricular encabezadas por Marx Arriaga y su cercana colaboradora Claudia Izquierdo Vicuña respectivamente. Aunque ésta última ha sido sustituida recientemente por Xóchitl Leticia Moreno Fernández (ex funcionaria de la Universidad Pedagógica Nacional y ampliamente reconocida en el mundo académico por su trayectoria ejemplar) según se puede constatar en los documentos publicados recientemente a propósito de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, Ciclo Lectivo 2022-2023.

Pero al margen de tales grillas, analicemos someramente su contenido y el fondo del mismo. En el documento “Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes” refiere que la dinámica del CTE se transforma en dos aspectos (página 2).

a) Entretejiendo los procesos de formación y gestión

b) Transita de una guía de trabajo a un documento orientador, genérico, sin diferenciarlo por niveles educativos tal y como venía presentándose.

Los motivos aludidos para justificar dicho transformación se relacionan directamente con elementos del plan y programa de estudios (página 2):

  • El reconocimiento de la autonomía profesional
  • La coparticipación de estudiantes, familias y comunidad.
  • El enfoque fundado en el trabajo pedagógico colaborativo y la resolución de problemas identificados por la comunidad
  • La priorización de la formación docente desde una perspectiva situada y contextualizada desde el diálogo colegiado
  • La reorganización y articulación de los procesos administrativos, normativos y de gestión para la mejora del aprendizaje.

Circula en la redes sociales otro documento que lleva por título “Primera Sesión Ordinaria del Consejo técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes” (el archivo lleva por nombre “1a Sesión Ordinaria 211022_VF y está diseñado gráficamente con los logotipos así como con los colores oficiales y tal parece que fue utilizado para apoyar alguna exposición en la pasada reunión nacional del Consejo Nacional de Autoridades Educativas). En la Diapositiva 4, se pretende responder al cuestionamiento ¿Cómo fortalecemos el trabajo colegiado en el CTE? Asimismo, se propone la reapropiación de la diversidad de acciones en el actual espacio del CTE partiendo de las siguientes premisas:

  • Transformación desde la gestión pedagógica. Énfasis en la autonomía profesional de las y los docentes.
  • Construcción colegiada de la acción pedagógica. Identificación de necesidad a partir de los contextos escolares, apropiación y diseño de metodologías y estrategias para contextualizar los contenidos y los trabajos en el aula.
  • Orientación de la acción pedagógica. Establecer una nueva dirección de la acción pedagógica, a partir de los principios de las NEM y el Plan de Estudio (integración curricular, comunidad como núcleo integrador, etc.)

A la luz del Anexo del Acuerdo 14/08/22 en toda su extensión y de manera resumida en la introducción, de la página 1 a la 8, podemos identificar la misma visión y propósitos que en lo anteriores documentos. En la página 1 se menciona que la propuesta curricular es una tarea (…) que comprende:

  1. Plan y programa de estudios incluidos los libros de texto.
  2. La formación docente
  3. El codiseño
  4. El desarrollo de estrategias nacionales
  5. Transformación administrativa y de gestión

Con respecto al punto 1 se señala que, página 4, el Plan de Estudio cuenta con una estructura con cuatro elementos que articulan la propuesta curricular de principio a fin.

I. Integración Curricular

II. Autonomía profesional del magisterio

III. La comunidad como el núcleo integrado de los procesos de enseñanza y aprendizaje

IV. El derecho humano a la educación

Referente a la fracción I, página 4 también, la integración curricular aglutina los ejes articuladores, los campos formativos y los propósitos curriculares (perfil de egreso genérico y específico), así como la metodología. Y ésta a su vez, la metodología, articula el trabajo interdisciplinario, la problematización de la realidad y la elaboración de proyectos.

Además, en el Transitorio Cuarto del multireferenciado acuerdo —el 14/08/22— se menciona que para atender el carácter regional, local, contextual y situacional que en la elaboración de los planes y programas de estudio serán consideradas las propuestas que respondan a los enfoques humanista, social, crítico, comunitario e integral de la educación (de acuerdo con el artículo 23 de la Ley General de Educación) que durante el piloteo se realizarían acciones que permitan concretar dichos aspectos.

¿Qué se puede inferir al respecto? La relación entre el malogrado piloteo y la transformación de los Consejos Técnicos Escolares con la finalidad de lograr con el segundo lo que se abortó en el primero. En otras palabras, el piloteo se llevará a cabo, de una manera u otra, a través de los Consejos Técnicos Escolares. Lo que no mata fortalece. Y, al parecer, le viene como anillo al dedo a la SEP porque tiene un margen de libertad mayor en cuanto al alcance y los tiempos establecidos. ¿Quién gana o quién pierde? Quizá en el balance, al final de cuentas, resulte que las ganancias sean superiores a las pérdidas para la SEP. ¿Quién lo diría?

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información:  https://profelandia.com

Comparte este contenido:
Page 1 of 8
1 2 3 8