Wahine Project Cuba: niñas sobre las olas

Yaya no los conquistó con caramelo ni refresco de latica. Ella, Yaliagni Guerrero, pudo reunir un miércoles de abril a tantos niños en la Playa de Santa Fe porque les ha dado una oportunidad de surfear en una Isla donde los deportes acuáticos no son muy frecuentes.

Entrenadora en el Acuario Nacional y bióloga de formación, su especie de club no se ha consolidado y, en ese sentido, lo que intenta es “enseñar a surfear a los niños que se acercan a mí”.

Yaya con niños surfistas en la Playa de Santa Fe. Foto: Darcy Borrero.
Yaya con niños surfistas en la Playa de Santa Fe. Foto: Darcy Borrero.

La idea nació a partir de la alianza con Wahine Project, organización creada en 2010 como una iniciativa para que niñas y jóvenes del mundo aprendieran a surfear, principalmente aquellas sin recursos para hacerlo. Y decidieron venir también a Cuba.

El proyecto busca, no solo facilitar la participación de las niñas y jóvenes en el deporte del surf, sino también incrementar su conciencia como ciudadanas del mundo. Según su página en Facebook, “mediante un programa educacional que incluye lecciones de surf, excursiones y conferencias, pretenden dotar a chicas de entre 7 y 17 años de un sentido de responsabilidad social y un acondicionamiento físico que solo pueden alcanzar mediante la práctica del surfing, la observación del océano y las actividades de recreación relacionadas con el mar”.

Encuentro de Wahine Project con niñas surfistas en la playa de 70 en septiembre de 2016. Foto: OlaPiCreative.
Encuentro de Wahine Project con niñas surfistas en la playa de 70 en La Habana. Septiembre de 2016. Foto: OlaPiCreative.

El principal punto de apoyo de Wahine Project en Cuba es Yaya. La pasión por el surf la alcanzó hace más de 13 años, cuando recién llegaba al Acuario para trabajar con mamíferos marinos. Yaya llegó al proyecto en 2015, cuando Nataly, otra de las promotoras del programa, descubrió que era una de las pocas cubanas que practicaba surf.

“Trabajo con niños de hasta 15 años porque creo que a esa edad todavía se es niño, aunque cuando los entreno no importa la edad. Tampoco los divido, trato de que participen todos. Es la única forma que tengo de seguir incentivándolos para que continúen en este deporte”, dice Yaya a OnCuba.

“¿Selección? Yo no he hecho selección alguna, ellos fueron los que me seleccionaron a mí. Yo llegué aquí una vez y surfeé, ellos me vieron y empezamos a hacerlo juntos: surfeamos toda una tarde. Había muchachos que no sabían surfear y otros que sabían pero no tenían buena técnica, así que me pidieron que los enseñara.

“Mi misión es formarlos para que cuando sean mayores tengan oportunidades. Falta camino por recorrer de aquí a allá, y tal vez el surf continúe propagándose por el país y no sean solo algunos muchachos…”.

***

Las risas, ruidos y algarabía propios de esas edades llegan hasta la orilla de la calle 1ra y 296, en Santa Fe, un pueblo costero.

“Me siento súper feliz de tener a Yaya porque aquí no había nadie que te enseñara, que te diera un pie y te ayudara, siempre arriba de nosotros para que aprendamos”, cuenta Víctor Manuel Contreras, de 14 años de edad. “A mí este deporte me gustaba desde chamaquito, pero mi mamá no me dejaba porque le tenía miedo al mar, hasta que me dejó tirarme y sigo practicando para ser mucho mejor”.

Para José Michel Hernández, con 10 años y una hermana de 5 años –Isabelita, la más pequeña del team– ha sido muy especial aprender a surfear y tener contacto con otros niños.

—Yo antes buceaba con todos mis amigos.

—¿Con qué equipos?

—Con una careta y un par de patas de rana.

Llama la atención, en medio del desorden infantil, un grupo de jóvenes rubios y de ojos azules que pasan trabajo con el español. Algunos filman todo el proceso, antes y durante de la competencia. Uno de ellos se llama Corey McLean y trabaja, como la mayoría, para la estadounidense Makewild Company.

“En mi primer viaje a Cuba no tenía idea de que aquí ocurriera esto con el surf; lo conocí a través de Yaya y me puse en contacto con la comunidad de surfistas cubanos, que para mí es diferente a la de todos los demás países del mundo”, dice.

Encuentro de Wahine Project con niñas surfistas en la playa de 70 en septiembre de 2016. Foto: OlaPiCreative.
Encuentro de Wahine Project con niñas surfistas en la playa de 70 en La Habana. Septiembre de 2016. Foto: OlaPiCreative.

Según Katherine Castro, estudiante de 12 años que participa en los programas de Wahine Project, se trata de algo diferente que le gustaría que otras niñas conocieran. “Es bonito, y aprendes no solo a surfear, que es muy divertido: también a querer al mar, a cuidar el medio ambiente…”, dijo.

Como Katherine, otras niñas aprenden a tomar olas y remar en una tabla con apenas 8 años, a la vez que patrullan las costas de la playa de 70 en busca de todo lo que pueda dañar el ecosistema marino.

Encuentro de Wahine Project con niñas surfistas en la playa de 70 en septiembre de 2016. Foto: OlaPiCreative.
Encuentro de Wahine Project con niñas surfistas en la playa de 70 en La Habana. Septiembre de 2016. Foto: OlaPiCreative.

Finalmente tiene lugar la competencia, varias veces postergada por falta de olas. “En Cuba las olas son creadas por el viento y, si no entran frentes fríos, no hay”, explica la promotora de este proyecto que ha buscado apoyo en la Casa de la Cultura de Santa Fe ante la indiferencia del INDER.

“No hago esto sola, tengo a mi alrededor muchas personas ayudándome, como son los mismos surfistas, mi pareja, mi familia, los padres de los niños. Gracias a ellos todo ha salido adelante. Pero tengo que agradecerles también a los muchachos de California, que han colaborado con la documentación gráfica de todo esto, y con los trofeos para entregarles a los ganadores. El objetivo es darle visibilidad a esta práctica en Cuba y a estos niños interesados en ella”.

***

En enero de 2016 Nataly y otros miembros de Wahine Project vinieron a Cuba para desarrollar su programa. Dentro del grupo estaban Pay Aponte y Paola Espitia, diseñador y surfista él, bióloga marina ella.

La principal aspiración de Paola con este proyecto en Cuba es promover el concepto de “Mente azul”. Esta idea se basa en estudios que prueban que al estar cerca de mares y ríos se producen cambios físicos y químicos en la mente humana que potencian la calma, la creatividad, la concentración y la felicidad; y esta es la experiencia que quiere compartir con las niñas cubanas.

Una idea similar es la de Pay, quien aspira a que en el menor tiempo posible, el Wahine Project Cuba agrupe niñas de todas partes de la capital cubana para establecer lazos emocionales con el océano.

“Uno de los mayores obstáculos que hemos encontrado es que no existe ningún lugar donde comprar equipamiento de snorkeling y surfing, esto impide que las personas se lancen al agua con el equipo adecuado, algo que es básico”, dice Paola.

“No hay ninguna industria que se dedique a la fabricación de los implementos para surfear como son las tablas, por ejemplo. Tampoco hay tiendas que se dediquen a la venta de estos implementos y pienso que todo esto también se debe a que en Cuba las autoridades no reconocen al surf como deporte, de hecho muy pocos saben que se practica aquí”, añadió Yaya.

En su corto tiempo de existencia, Wahine Project Cuba cuenta con la aceptación de un grupo de niños y jóvenes que se montaron en la ola de este programa educacional. En estos momentos hay cerca de 10 chicas aprendiendo a surfear y asumiendo el estilo de vida que esta práctica exige.

“Soy surfista por hobby –comenta Yata– a mí realmente lo que me gusta es remar a las olas y tomarlas, irme en ellas encima de mi tabla. Aprendí a los 23 años y ahora tengo 34. Quizás también me reservo de competencias por la edad, ya siento que quiero hacer una familia, tener hijos, y no me arriesgo mucho a estar metida en el agua con olas muy grandes. Con eso quiero decir que no soy la mejor surfista de Cuba, pero lo que hago trato de hacerlo bien”.

¿Y antes del surf?

Desde pequeña estoy dentro del agua. Nací en una zona bien cercana al mar y cuando pequeñita practiqué natación, polo acuático, y trabajo en el Acuario como entrenadora de delfines. Paralelamente llevo esta vida de surfista, cosa que realmente hacía por hobby hasta que supe que el surf se convertiría en deporte olímpico para Tokio 2020. De ahí también mi interés por que los niños cubanos aprendan a surfear y puedan ser deportistas en el futuro, y quizás formar parte de una selección nacional.

Foto: OlaPiCreative.
Fuente: https://oncubamagazine.com/sociedad/wahine-project-cuba-ninas-sobre-las-olas/
Comparte este contenido:

Educación en Zimbabwe, una prioridad para su gobierno

Por: Viviana Díaz

África cuenta con cifras alarmantes con respecto al estado de la escolarización y el alfabetismo, sin embargo, naciones como Zimbabwe trabajan abiertamente con el fin de lograr una sociedad instruida, que destierre los fantasmas de la colonización.
Así lo expresó a Prensa Latina el ministro de Educación Primaria y Secundaria de ese país africano, Lazarus Dokora, quien ostenta el cargo desde el año 2013.

Dokora refiere que para comprender el sistema educativo actual, hay que remontarse a dos periodos clave de la historia de Zimbabwe: antes de la ocupación británica y el momento posterior a 1980.

Los indígenas de la región tenían sus propios métodos para el aprendizaje, pero el proceso de colonización y conquista del territorio resultó en la imposición del sistema de valores ingleses atado al centro imperial del poder.

Si bien la presencia del Reino Unido en la entonces República de Rodesia enfrentó la resistencia de los pobladores indígenas, no fue hasta 1963 que surgieron nuevas formaciones políticas como la Unión Nacional Africana de Zimbabwe (ZANU por sus siglas en inglés) para unificar los esfuerzos en pos de ponerle fin al coloniaje.

Dicha empresa se alcanzó en 1980, momento en el que, según Dokora, se le dio vuelta al país y comenzó la reconstrucción del mismo en términos de economía, sociedad, cultura y educación.

Hoy nuestra nación es el país número uno del continente cuando hablamos de niveles de alfabetismo y de logros en el sector educacional, y a pesar de la situación en África, en los últimos tres años hemos reformado el sistema haciéndolo más adaptable a las necesidades de nuestra gente, señaló Dokora.

El titular de Educación zimbabwense afirmó que el principal objetivo de su gestión es proveer habilidades a los ciudadanos, aspecto que pasó a un segundo plano durante la etapa colonial.

Según Dorkora, el currículum escolar de la colonia era altamente académico y teórico, sin prestar atención al desarrollo de competencias prácticas, y esto dificulta el normal desenvolvimiento de nuestra gente en el mercado laboral.

Asimismo, añadió que con las modificaciones al sistema educacional los jóvenes salen más preparados para el empleo y esto favorece la economía, lo que resulta beneficioso en doble sentido: para los ingresos de las familias y para la economía nacional.

Actualmente, como parte de los recursos del gobierno para mejorar su sistema educativo, Zimbabwe cuenta con casi tres mil jóvenes maestros que cursan un programa especial para el desarrollo de habilidades en los estudiantes, aspecto que según Dokora es un logro para el nuevo currículum que quieren implementar en el país.

Otra de las medidas desarrolladas es el ingreso de los niños a las escuelas desde los cuatro años (antes era a los seis), para así comenzar la formación integral de ciudadanos desde las edades tempranas.

Esa es la piedra angular de nuestro sistema, sacar a estos muchachos de las casas y ponerlos en las escuelas a los cuatro años y, por supuesto, prepararlos para atravesar todo el currículum, afirmó Dokora.

Precisamente, la expansión y mejora de esta cartilla educativa es una de las razones por las que Dokora visitó Cuba recientemente, pues espera contar con la asistencia de la Mayor de las Antillas para continuar con el desarrollo del sector educacional de su país.

Al respecto, Dokora refirió que Cuba ha sido un elemento clave en este desarrollo de la educación Zimbabwense, pues ya desde la década de los 90 la isla caribeña contribuyó a la formación de cerca de cuatro mil profesores de matemática, ciencias e informática para las escuelas secundarias.

Se trata de una inmensa contribución, pues estos profesores se han desplegado hasta las villas y los distritos más alejados, ellos no están prejuiciados contra las escuelas o locaciones rurales o pobres, van a donde esté la necesidad, y eso es muy importante para nosotros, espetó.

Hoy día, existe un proyecto entre ambas naciones de entrenamiento de profesores para la educación secundaria, lo que ha permitido que alrededor 125 mil maestros zimbabuenses estén listos para formar a cuatro millones y medio estudiantes, casi un tercio de la población del país.

Sobre su participación en el evento Pedagogía 2017, celebrado en Cuba el pasado mes de febrero, Dokora señaló que se trataba de un encuentro importantísimo, capaz de generar consensos e ideas que le imprimen mayor energía a los sistemas educacionales de los países participantes.

Además, afirmó que más que un congreso, era un espacio de unidad entre las naciones sin importar sus idiomas.

Los lenguajes tienden a encerrarnos: los anglosajones, los hispanohablantes, los francófonos, estamos todos divididos por nuestras herencias coloniales; pero en un evento como Pedagogía somos capaces de penetrar las barreras del lenguaje y descubrir que, de hecho, siempre hemos estado en sintonía, aseveró.

En este sentido, manifestó que en su país se han llevado a cabo iniciativas similares aunque de menor alcance, como los eventos pedagógicos celebrados en 2013 y 2015, cuya tercera edición acontecerá en agosto del presente año, para lo cual invitaron a los ministros cubanos de Educación y Educación Superior, Ena Elsa Velázquez y José Ramón Saborido, respectivamente, y al teólogo brasileño Frei Betto.

Con la celebración de estos encuentros, Zimbabwe espera dar a conocer los logros educacionales del país y dinamizar su sistema educativo.

Definitivamente, la educación es una prioridad para nuestro gobierno, sector al que destinamos el 6 por ciento del Producto Interno Bruto y que esperamos seguir desarrollando aún más en los años por venir, concluyó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=76861&SEO=educacion-en-zimbabwe-una-prioridad-para-su-gobierno
Comparte este contenido: