Descolonización del Pensamiento

Por Victor Flores

El mundo en toda su historia ha sufrido la rigurosa acción de las élites más pudientes en su afán por dominar al mundo. Para ello han implementado grandes cantidades de medios y recursos  desde el más rudimentario hasta el más sofisticado con el fin de doblegar a los pueblos y con lo cual han ocasionado lamentables perdidas que van
desde lo humano hasta lo material, en este proceso se han encargado de destruir la cultura de las naciones instaurando por la fuerza su propia ideología y filosofía  elemento con el cual han logrado someter a medio mundo encadenándolo a una estructura corrosiva que no permite el pleno desarrollo de este, logrando con esto su colonización.

Con respecto, al término colonización  Pérez Porto. (2017)  la define como la forma de gobierno que administra y toma decisiones  por las autoridades de la nación colonizada es decir que los habitantes de la colonia, en este marco, dependen de las decisiones tomadas por las autoridades  colonizadora. En  este sentido, se puede afirmar que
colonización es el dominio de una fuerza que impone su poderío y gobierna desde la distancia tal como sucedió con los pueblos de nuestra América que fueron sometidos por los grandes imperios de lo que conocemos como el viejo continente entre ellos: el español, el inglés, el francés y el portugués que impusieron  su superioridad para
avasallar a nuestros  pueblos originarios.

Ahora bien, cuando los colonizados deciden realizar sus propias acciones sin la tutela de sus opresores se dice entonces que se está dando un proceso de descolonización el cual trae con sigo una lucha férrea por la liberación y la independencia de su espacio territorial, su cultura, su gentilicio y su idiosincrasia. Esta acción se ve mermada puesto que los gobernantes foráneos han filtrado su costumbres y cultura a través de un largo y violento proceso que ha
despersonalizado a estos habitantes  valiéndose  de diferentes medios para  subyugar el aparato económico – productivo, militar, educativo, social, cultural  y político.

Resulta oportuno destacar, que los  medios más utilizados  han sido el educativo, y el de los medios de comunicación masivos puesto que, con ellos han invadido la psiquis de la población alienándola a sus propósitos, pero es el sector educativo el que ha tenido una participación preponderante en este accionar dado que es el encargado de administrar las acciones de carácter formativas con las cuales se modelan el comportamiento y la conducta de los individuos llevando a cabo una nueva forma de colonizar.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, la educación ha estado a cargo de profesionales neocolonizados formados para que puedan transmitir los valores de la colonia echando por la borda los principios originales de la nación desvirtuando a sus habitantes de la realidad llevándolos a un frenético mundo donde
pareciera estar todo bien en donde cada individuo actúa  en forma autómata domesticado por el pensamiento colonial que no le permite transformar las  cosas que hay a su alrededor.

Significa entonces, que un docente neocolonizado en su carácter de comunicador de valores contribuye a la difusión e internalización  de modelos neocoloniales deformando la cultura original, ocultando y distorsionando nuestro pasado histórico para evitar que nos unamos en torno  a las raíces que nos vieron nacer como pueblo evitando así el
pleno desarrollo y la autodeterminación que como nación libre y soberana nos corresponde.

Es evidente entonces, que este tipo de docente es un sujeto que está muy distante de la realidad de su país porque la imagen que tiene  es idílica, tan solo ve lo aparente, lo insustancial de las cosas pues no cuenta su pasado cultural y se ha enganchado a  modos de vivir superfluos. Producto  de los mensajes que transmiten los medios de comunicación: radiales, televisivos, impresos y ahora el más común el de las redes sociales; configurando un proceso donde participa el grupo familiar, los organismos sociales tales como: los políticos, religiosos, gremiales y los educativos.

Ante la situación planteada, la descolonización del docente tiene que estar direccionada por un conjunto de acciones que permita la búsqueda apasionada de nuevas técnicas y metodologías elaboradas por los propios docentes ya que son los verdaderos conocedores de la realidad educativa porque un docente en un país neocolonizado como el nuestro debe transformarse en un educador investigador, agitador, trabajador, fustigador, irreverente, cuestionador, e intelectual orgánico según lo afirma el maestro Luis Bigott en su libro el educador neocolonizado.

A los efectos de este, el educador debe desarrollar al máximo sus capacidades para la creación, la investigación y la innovación para ajustarlo a un proceso acelerado de nuevas formas de autoaprendizaje que permitan brindar soluciones a la problemática que desconfigura  la realidad, concatenando mecanismos que intervengan en el contexto
social con perspectiva crítica, reflexiva y participativa subvirtiendo así la manera diferente de hacer las cosas donde él es un factor preponderante de cambio.

Es oportuno destacar, que un docente neocolonizado tiene como principal característica la incapacidad para formarse y autoformarse por esta razón muestra un elevado rechazo a las diferentes jornadas de formación permanente instrumentadas por Ministerio del Poder Popular para la Educación (M.P.P.E). La cual no le permite estudiar para entender su contexto por lo que prefiere mantenerse estático y dejar que todo fluya como se ha venido haciendo y no busca ni propone soluciones que coadyuven a   transformar la realidad contextual donde
cohabita.

A manera de colofón, es necesario crear mecanismos más sólidos que proporcionen un proceso de reeducación donde se prioricen los elementos históricos originales  de nuestro pueblo; que proporcione un docente descolonizado por medio del trabajo político y social pasando por crear una nueva forma de organización gremial así como también
estructuras formativas como la edificación de una universidad que este impregnada del sentimiento patrio que contribuya a la descolonización del pensamiento como instrumento emancipador que permita reinterpretar el fenómeno educativo, permitiendo así la posibilidad de difundir una nueva filosofía educativa con experiencia
en la propia practica del docente.

En fin, hay que diseñar estrategias que brinden a los educadores la confianza para iniciar su praxis desde su realidad haciendo de esta su herramienta de trabajo, poniéndola al servicio de la patria y convirtiéndose de este modo en un verdadero transformador social que desde cualquier punto o situación defienda su ejercicio como un proceso de humanización.

Fuente: enviado a redacción OVE por su autor

Comparte este contenido:

Sin alcantarillado adecuado ni buena educación: así viven los niños de las ‘colonias’ en la frontera con México

Por: Vincent Guilano-Ramos y Marco Thimm-Kaise.

Las comunidades fronterizas son unas de las zonas más pobres del país y muchas veces carecen de infraestructuras básicas. Sus habitantes deben ir al baño en letrinas, enfermedades leves se vuelven graves y muchos no terminan la secundaria. Investigadores de salud pública latina explican cómo esto afecta a los jóvenes desproporcionadamente, quienes no logran obtener las habilidades para ser exitosos más tarde en la vida

Los últimos reportajes periodísticos sobre la frontera entre Estados Unidos y México tienden a olvidar la lucha diaria de las familias y los niños que viven en esas comunidades, conocidas como ‘colonias’.

¿Qué son las colonias? Estos asentamientos bordean ambos lados de la frontera, incluyendo condados del sur de Texas, California, Nuevo México y Arizona.

En el lado estadounidense, la mayoría de las colonias se establecieron como asentamientos de trabajadores agrícolas latinos en los últimos 70 años, debido a la poca regulación de la tierra en las ‘zonas no reguladas’.

Con el paso del tiempo, muchas de las colonias se convirtieron en comunidades grandes, muchas de ellas con cientos de viviendas y residentes.

Estos asentamientos improvisados se encuentran principalmente en la periferia de las ciudades fronterizas más grandes. Según estimados, solo en la franja de la frontera entre EEUU y México que pertenece a Texas cerca de medio millón de personas viven en colonias. De hecho, en los cuatro estados fronterizos hay hasta 2,000 colonias, pero la gran mayoría están en Texas.

Tienen una de las tasas de pobreza más altas del país. Las casas de estas comunidades suelen no tener una instalación eléctrica segura ni acceso a internet, y muchas veces solo pueden acceder al agua potable a través de tuberías descubiertas.

Aunque son casi exclusivamente de origen latino, cerca de tres cuartas partes de las personas que viven en las colonias de Texas son ciudadanos estadounidenses y dos tercios nacieron en EEUU.

Durante más de una década, he visitado de forma habitual la zona fronteriza y he colaborado con una agencia local de servicios sociales y sanitarios para ayudar a las familias latinas a abordar la violencia, el consumo de alcohol, los embarazos adolescentes y la atención sanitaria inadecuada en sus comunidades. Como director del Centro por la Salud de Familias y Adolescentes Latinos de la Universidad de Nueva York (NYU), coordino el trabajo sobre temas de salud y bienestar social de los mexicoestadounidenses enfocado en la frontera.

Precariedad en la frontera

Las condiciones de vida en las colonias de la frontera son, en su mayoría, pésimas. Muchos de estos pequeños pueblos situados en el lado estadounidense carecen de los servicios públicos más básicos, como carreteras asfaltadas o un alcantarillado adecuado.

Según los datos del Banco de la Reserva Federal de Dallas, en el 28% de las colonias de la frontera las familias no tienen acceso a un baño privado y, en su lugar, utilizan letrinas.

Mantener la salud también es un reto. Según la Administración de Recursos y Servicios de Salud de EEUU, los condados fronterizos con altas concentraciones de colonias no reciben la atención necesaria por parte de clínicas y hospitales, ni tienen suficientes médicos primarios o especialistas. Organizar el traslado a los escasos centros de atención de salud de las ciudades más grandes de los alrededores es difícil, y más de un tercio de los residentes en el condado fronterizo de Texas menores de 65 años no tiene seguro médico.

Como consecuencia, enfermedades como el cáncer, la diabetes, o la neumonía, las enfermedades hepáticas y lesiones por accidentes son frecuentes en toda la frontera y muchas veces desembocan en enfermedades más graves y en muertes prematuras.

La juventud de la colonia

Más de la mitad de los habitantes de las colonias tienen menos de 30 años. Estos jóvenes se están viendo especialmente afectados por la pobreza, las desigualdades en cuestión de salud y la falta de oportunidades.

Datos demográficos

Las desventajas entre los adolescentes latinos de las colonias no solo se manifiestan en forma de pobreza o de problemas de salud, sino que también incluyen la imposibilidad de acceder a oportunidades para adquirir aptitudes y una preparación para poder tener éxito en la vida y una buena salud en el futuro.

Las investigaciones sugieren que la experiencia de estos jóvenes frente a la adversidad en una etapa temprana de su infancia o a lo largo de ella sienta las bases para la desigualdad a largo plazo.

Las experiencias adversas durante la infancia, que tienen como consecuencia estrés y traumas,son muy frecuentes entre los niños y los adolescentes que crecen en las colonias. En estas comunidades, la tasa de embarazos y partos de adolescentes están entre las más altas del país,la obesidad infantil es frecuente y el acceso a todos los niveles educativos y a puestos de trabajo es limitado.

Muchos adolescentes de las colonias no terminan la secundaria. Se ganan la vida con dificultad en el sector de la economía informal, por ejemplo, como campesinos, trabajan en el campo o en construcción, o son comerciantes, y no logran alcanzar su potencial ni ascender.

¿Cómo avanzar?

Conectar a las familias con servicios de salud y ayudar a los padres a promover la salud y el bienestar de los adolescentes es una manera efectiva de generar oportunidades para los jóvenes de las colonias.

Esto forma parte del trabajo que he realizado con varias organizaciones locales. Colaboramos con los trabajadores sanitarios de la comunidad local del Valle de Río Grande para llevar a cabo la intervención Familias que Hablan Juntas. Esta fortalece los lazos familiares, apoya la comunicación entre padres y adolescentes sobre las relaciones sexuales precoces y vincula a las familias con la atención médica. Entre 2015 y 2018 ha llegado a más de 600 familias latinas de las colonias situadas a lo largo de la frontera del sur de Texas.

Lo que aprendimos durante el proyecto es que las familias de la frontera quieren lo mismo que las familias del resto del país: oportunidades para prosperar económicamente, acceso a atención médica y a educación para ellos y para sus hijos, y una oportunidad de lograr el ‘sueño americano’.

Fuente del artículo: https://www.univision.com/noticias/educacion/sin-alcantarillado-adecuado-ni-buena-educacion-ninos-que-viven-en-pesimas-condiciones-en-la-frontera-con-mexico

Comparte este contenido: