Page 3 of 14
1 2 3 4 5 14

Egypt introduces 54.6K classrooms in 5 years

Asia/ Egypt/ 19.11.2019/ Fuente: www.egypttoday.com.

The government introduced 54,600 new classrooms between 2014 and 2019, as indicated in a report submitted by the Cabinet to the House of Representatives.

In the same period, 1.78 million school teachers received training to get qualified for the new educational system. Also, 35 Japanese schools, 14 schools for outstanding 14 STEM students, and Al Dabaa Nuclear School were constructed.

Minister of Investment and International Cooperation Sahar Nasr, Minister of Education and Technical Education Tarek Shawky, and Japanese Ambassador Masaki Noke signed in January a LE7.5 million grant that will be used to support Egypt-Japan Schools (EJS).

The size of cooperation between both countries has recorded $282 million, of which, $169 million are directed to EJS. The Egypt-Japan Education Partnership was launched in 2016 with the aim of establishing – across the country – 200 EJS adopting the Japanese concept of Whole Child Development through special activities, known as «Tokkatsu.»

The project began with 12 pilot schools 3 years ago. In the academic year 2018 – 2019, 35 schools were inaugurated in 21 out of 27 governorates. Next academic year, five others will be inaugurated in Kafr El-Sheikh, Daqahliya, Damietta, Assiut and Aswan.

 

Fuente de la noticia: https://www.egypttoday.com/Article/1/76310/Egypt-introduces-54-6K-classrooms-in-5-years

Comparte este contenido:

Egipto: Instrumentos musicales hechos con desechos

África/Egipto/20-10-2019/Autor y Fuente: spanish.xinhuanet.com

Shady Rabab, fundador de la Banda de Música de Bas20ura, utilizando desechos para crear instrumentos musicales, en su taller de arte en Luxor, Egipto. (Xinhua/Ahmed Gomaa)

EGIPTO-LUXOR-BASURA TRANSFORMADA EN INSTRUMENTOS MUSICALES

Niño tocando instrumentos musicales hechos con basura, en un taller de arte en Luxor, Egipto. (Xinhua/Ahmed Gomaa)

EGIPTO-LUXOR-BASURA TRANSFORMADA EN INSTRUMENTOS MUSICALES

Shady Rabab, fundador de la Banda de Música de Basura, utilizando desechos para crear instrumentos musicales, en su taller de arte en Luxor, Egipto. (Xinhua/Ahmed Gomaa)

EGIPTO-LUXOR-BASURA TRANSFORMADA EN INSTRUMENTOS MUSICALES

Shady Rabab, fundador de la Banda de Música de Basura, utilizando desechos para crear instrumentos musicales, en su taller de arte en Luxor, Egipto. (Xinhua/Ahmed Gomaa)

EGIPTO-LUXOR-BASURA TRANSFORMADA EN INSTRUMENTOS MUSICALES

Niño tocando instrumentos musicales hechos con desechos, en un taller de arte en Luxor, Egipto. (Xinhua/Ahmed Gomaa)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2019-10/17/c_138479180.htm

Comparte este contenido:

Egypt’s Ministry of Education develops new curricula to discuss social issues and more

Africa/ Egypt/ 07.10.2019/ Source: egyptindependent.com.

The Egyptian Ministry of Education’s Educational Curriculum Development Center has developed a new curricula to discuss issues such as preventing discrimination against women, globalization, citizenship, health, the environment and combating drug addiction, following upon the instructions of Education Minister Tarek Shawki back in 2017, said the center director Nawal Shalabi.

Shalabi added that the curricula aims to match the new education system’s vision and help educate Egyptians, rebuilding their character. She pointed out that the center has cooperated with the Educational Research Center to study the curricula of 12 countries, known for their good global ranking in education.

The new educational system will be as a constitution for Egyptian education until 2030, she said.

Shalabi pointed out that the ministry is also keen on connecting the curricula of different school stages, including the primary, intermediary and secondary stages, developing educational skills and giving parents an opportunity to participate in the educational process.

The Ministry of Education said in 2018 that the current educational system will vanish by 2026, gradually replaced by a new one. The new system will modify the “Thanaweya Amma” high school exams, which causes great pressure and stress for students and their families. Instead of one final exam, there will be an evaluation over three years, and the exams system will change to something that fairly measures the skills and understanding of students.

Source of the notice: https://egyptindependent.com/ministry-of-education-inserts-curricula-on-globalization-drug-combating-non-discrimination-against-woman/

Comparte este contenido:

Las universidades árabes tendrán su propio sistema de evaluación de la calidad educativa.

Africa/Egipti/www.universityworldnews.com

El pasado lunes, la Asociación de Universidades Árabes acordó embarcarse en un proceso de clasificación de todas las universidades árabes con el objetivo de lograr la coherencia en los criterios utilizados para evaluar las instituciones en las clasificaciones universitarias mundiales.

La Asociación de universidades árabes tiene su sede en Amman, Jordania. Fundada en 1964, tiene miembros en 20 países de Medio Oriente y África del Norte y del Este. Está comprometido con el avance de la educación superior, trabajando en el marco de la Liga Árabe.

El Dr. Amr Ezzat Salama, secretario general de la asociación, dijo que la necesidad de una ‘clasificación árabe de universidades’ ahora era urgente. El proyecto de clasificación se lanzará en cooperación con varias instituciones y organizaciones árabes e internacionales tan pronto como se completen los preparativos para la evaluación cualitativa de las universidades de la región. Según los informes

El Dr. Maged Negm, presidente del consejo ejecutivo de la asociación y presidente de la Universidad de Helwan en la República Árabe de Egipto, dijo:Las universidades árabes tenían el deseo de desarrollarse y modernizarse para mantenerse al día con los desarrollos mundiales, y que un sistema de clasificación competitivo y transparente únicamente para las universidades árabes motivaría inevitablemente a las universidades árabes a avanzar. Dijo que la Universidad de Helwan solicitaría ingresar al sistema de clasificación tan pronto como sea funcional.

La iniciativa de clasificación está motivada por el hecho de que las universidades árabes de la región están clasificadas por diferentes organismos de acuerdo con criterios específicos que no son unánimes.

En el ranking de Shanghai de las mejores universidades del mundo en 2019, Arabia Saudita y Egipto afirman su liderazgo en el Medio Oriente, mientras que en el Magreb, solo la Universidad de Túnez El Manar se encuentra entre los primeros 1,000.

Entre las 15 principales instituciones de educación superior africanas se encuentran las de Túnez, Egipto, Sudáfrica y Nigeria, pero no Argelia, según QS World University Rankings 2019.

En Argelia, el problema se complica por una variedad de actitudes hacia las clasificaciones mundiales.

El año pasado, en un intento por explicar por qué las universidades argelinas permanecen en la parte inferior de las clasificaciones mundiales, el ex ministro de educación superior e investigación científica Tahar Hadjar sugirió que las principales universidades confíen en elementos sin importancia, como los premios Nobel, para pasar a la cima de la lista. clasificaciones internacionales. Según el ministro, un Premio Nobel no tiene impacto en la calidad de la educación.

«Supongamos que la universidad argelina tiene un Premio Nobel en las filas de su facultad. ¿Cuál sería su impacto en la calidad de la capacitación?», Preguntó.

Si creemos en las palabras surrealistas del ex ministro, no tendrá impacto

» . Incluso si tuviéramos 10 Premios Nobel, no tendrá ningún impacto», dijo.

En ese momento, los comentarios de Hadjar fueron ampliamente debatidos en Argelia. El ex ministro más tarde aclaró sus comentarios, según los informes , diciendo que creía que el ranking mundial de universidades No se hizo sobre la base de criterios científicos y la Universidad de Argel merece algo mejor que estar ubicada en 2.341 en el mundo.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190926090253994

Comparte este contenido:

China y Egipto firman acuerdo para impulsar educación técnica egipcia

Asia/China/01 Agosto 2019/Spanish.xinhua

China y Egipto firmaron hoy un acuerdo para proveer equipo educativo a la Escuela Egipcio-China de Tecnología Aplicada de la Universidad del Canal de Suez.

El acuerdo fue firmado por la ministra de Inversión y Cooperación Internacional de Egipto, Sahar Nasr, y el embajador chino en Egipto, Liao Liqiang.

Durante la ceremonia, Nasr dijo que la escuela egipcio-china es un modelo de asociación entre los dos países en el área de la formación profesional.

La ministra señaló que este acuerdo se ajusta a la visión del presidente Abdel-Fattah al-Sisi de mejorar el sistema de educación técnica y tecnológica en todos los niveles y de preparar a los jóvenes para cubrir los requisitos del mercado.

Por su parte, Liao dijo que la escuela egipcio-china es el primer proyecto conjunto entre los dos países en el ámbito de la educación técnica.

Desde la elevación de las relaciones entre China y Egipto a una asociación estratégica integral en 2014, los intercambios culturales han alcanzado su máximo punto como lo demuestran las frecuentes visitas mutuas entre artistas y delegaciones culturales y musicales.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-07/23/c_138248824.htm

Comparte este contenido:

La alfabetización empodera a las mujeres de las comunidades aisladas de Egipto

África/Egipto/04 Julio 2019/UNESCO

A los 19 años de edad, Basma nunca se hubiera imaginado que tendría otra oportunidad para recibir una educación, después de haber abandonado la escuela cuando era más joven. Mientras sus hermanos y hermanas recibieron una educación, ella no sabía leer ni escribir, algo que la hacía sentirse insegura. No obstante, deseaba transformar su vida, y sabía que para lograrlo la educación la ayudaría.

Aunque la tasa de alfabetización de los adultos ha mejorado en los últimos años, todavía persisten algunas dificultades. El último censo de población que llevó a cabo la Agencia Central Egipcia para la Movilización Pública y las Estadísticas (2017) reveló que, de 18,4 millones de egipcios analfabetos, 10,6 millones eran mujeres.

La alfabetización puede dotar a las niñas y mujeres de la confianza necesaria en sí mismas y proporcionarles los medios para que participen y se comprometan cada vez más en la vida comunitaria, así como hacer que se les escuche. Con el objetivo de que las mujeres en Egipto, incluso aquellas que viven en regiones aisladas, tengan mejores condiciones de vida, la UNESCO ha puesto en marcha un proyecto de alfabetización gracias al Fondo Malala de la UNESCO para el derecho de las niñas a recibir educación.

“Cuando vi hasta qué punto las personas podían transformarse y hasta qué punto la educación resultaba beneficiosa, quise ser como ellas y aprender igual que ellos”, afirmó Basma. Se matriculó en los cursos de alfabetización impartidos en la Gobernación de Giza en el marco del proyecto. Estos cursos proponían herramientas de aprendizaje y materiales innovadores basados en las TIC con miras a promover la alfabetización funcional.

Más allá de la lectoescritura, los cursos de alfabetización facilitaron la mejoría de la capacidad de acción de las mujeres jóvenes y sus competencias en aritmética. Durante las clases, también se abordaron temas, tales como los matrimonios precoces, la mutilación genital y la participación cívica, y las mujeres jóvenes recibieron el apoyo necesario para que inicien sus propias empresas. “Hoy en día, presto atención a mi educación”, explicó Basma. “Quiero estudiar más para alcanzar un nivel alto y luchar por las cosas que anhelo, incluso cuando resulta difícil alcanzarlas”.

Al participar en estos cursos, Basma mejoró su confianza en sí misma y sus competencias en comunicación. “Antes, no podía salir sola ya que ni siquiera sabía leer las señales. Ahora, ya no tengo miedo a hacerlo”, expresó. Ahora a Basma le gusta socializar. Ha creado un grupo en WhatsApp para comunicarse con otras mujeres jóvenes de su clase. Las corrige incluso cuando cometen errores ortográficos. Basma sueña con continuar su educación y con estudiar ciencias en la universidad.

Entre 2016 y 2018, la Oficina Regional de la UNESCO en El Cairo ha puesto en marcha un proyecto cuyo objetivo es desarrollar diferentes canales que permiten que las mujeres jóvenes de comunidades aisladas continúen el aprendizaje a lo largo de toda la vida. 977 mujeres entre 15 y 35 años de edad se han beneficiado con este proyecto, que a su vez permitió que 792 mujeres aprobaran el examen de la Autoridad en Educación de Adultos (AE), así como alcanzar una tasa de aprobados de un 85%, muy por encima de la media nacional. La UNESCO espera extender esta práctica idónea a escala nacional.

El Fondo Malala de la UNESCO para el derecho de las niñas a recibir educación tiene como objetivo aumentar el acceso de las niñas y las mujeres a una educación pertinente y de calidad, así como garantizar entornos de aprendizaje seguros, en particular en los países afectados por conflictos y catástrofes. Hasta la fecha, 10 países se han beneficiado del apoyo proporcionado por el Fondo, algo que ha permitido que miles de niñas y mujeres ganen en autonomía dentro del sistema educativo y mediante la educación.  

Con motivo del 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la UNESCO ha lanzado una campaña digital sobre el #DerechoalaEducación, un derecho que es una prioridad absoluta y el núcleo de nuestra misión global para garantizar la igualdad de acceso a una educación de calidad

Imagen tomada de: https://es.unesco.org/sites/default/files/styles/img_688x358/public/literacy-women-egypt-c-unesco-cairo.jpg?itok=HmSy7HsJ

Fuente: https://es.unesco.org/news/alfabetizacion-empodera-mujeres-comunidades-aisladas-egipto

Comparte este contenido:

África, esclava de la intolerancia

Por: Geraldo Elorriaga

La corrupción política, la ignorancia social y el fanatismo religioso impiden al continente avanzar en el respeto a los derechos humanos. Los tímidos progresos de Sudáfrica aportan un rayo de esperanza

Lo llaman derechos humanos, pero suele ser una cuestión de mera supervivencia. Las calles africanas se llenan de individuos que protestan, fundamentalmente, por medidas que amenazan la subsistencia de la población. Las marchas semanales que amenazan al Gobierno sudanés estuvieron motivadas, en su inicio, por la subida de la barra de pan de una a tres libras, unos seis céntimos de euro, mientras que las revueltas sociales en Zimbabue remiten a una subida del carburante y el aceite doméstico. No olvidemos que la requisa de las mercancías de un vendedor ambulante desencadenó la caída del régimen tunecino y el fenómeno de la Primavera Árabe.

La precariedad condiciona tanto la conducta de las masas como de sus dirigentes. La última reforma del Código Penal en Angola, recientemente aprobada, acaba de despenalizar la homosexualidad y ampliar los supuestos necesarios para acceder al aborto legal, incluyendo la violación. El cambio político de la antigua colonia portuguesa evidencia algo más que un talante progresista. El rumbo del nuevo presidente Joao Lourenço parece íntimamente ligado a su necesidad de acceder a las líneas de crédito de los países occidentales.

La lucha por las libertades civiles goza de mayor recorrido allí donde las condiciones económicas y educativas han impulsado el tejido social. Las clases medias han impulsado las demandas políticas y, a menudo, han liderado y reconducido protestas populares que, como en el caso de Sudán, han surgido como respuesta inmediata a medidas impopulares.

Tras la democracia formal de muchas repúblicas impera el autoritarismo de una élite corrupta

La realidad política africana es convulsa porque, a menudo, la fachada institucional tan sólo maquilla un escenario complejo. La democracia formal de muchos de sus Estados no se corresponde con realidades autoritarias donde una elite acapara el poder y se resiste a compartirlo. En este sistema, las reformas legislativas se convierten en papel mojado ante la escasa capacidad para hacerlas efectivas. La corrupción, la falta de una Administración que llegue hasta el ciudadano, las trabas de la burocracia y la ignorancia lastran su plasmación efectiva y el progreso.

Excluidos de la educación

El aborto, la despenalización de las relaciones homosexuales o la equidad de género, además, se enfrentan a la animadversión de la opinión pública, que los considera valores occidentales ajenos a su cultura e, incluso, los rechaza abiertamente. El conservadurismo social se ha convertido en una herramienta de enganche para cultos de procedencia cristiana y musulmana, que suelen condenar a quienes se enfrentan a la corriente mayoritaria. Las minorías religiosas, tribales o sexuales suelen ser las víctimas de esta falta de tolerancia, tan útil para las clases dirigentes.

La educación resulta la clave para la transformación social. Unos noventa millones de jóvenes -la mitad de los menores africanos- no asisten a una escuela, según datos del Banco Mundial, y otros 40 millones la abandonarán en próxima década. La falta de formación mediatizará no sólo su futuro personal, sino también el de los Estados que habitan. Su escasa capacidad crítica no facilitará el cambio de mentalidad y la demanda de un sistema mejor de derechos y libertades.

La mutilación genital femenina es ilegal en Egipto, pero afecta al 90% de las mujeres

El análisis de la situación en seis países nos muestra las lacras y carencias habituales en todo el continente. Algunas son específicas, relacionadas con su turbulento pasado, pero otras son compartidas y hablan del mantenimiento de la violencia como instrumento de dominación, la intolerancia y el sometimiento de la mujer.

Costa de Marfil: Cicatrices abiertas

El crecimiento económico favorece la cicatrización de las heridas de la guerra y aplaca la sed de justicia que aún experimenta Costa de Marfil. Porque el país del golfo de Guinea, uno de los más prósperos de la región, ejemplifica la incapacidad de muchos Estados africanos para dar respuesta a las violaciones de los derechos humanos que causa un conflicto interno. No se han dirimido responsabilidades por la guerra civil de 2011, que provocó masacres y desplazamiento de civiles. Las consecuencias, además, se proyectan en la actualidad, con la proliferación de bandas armadas que extorsionan a la población.

El país también es un modelo de desarrollo legislativo ineficaz, con medias contra la violencia sexual que no resultan prácticas por la pervivencia del estigma social y el difícil acceso a los tribunales. La modernidad de esta potencia emergente también contrasta con la pervivencia de tradiciones como la mutilación genital femenina, que afecta al 88% de las mujeres de la zona septentrional, la poligamia, soportada por el 28% de las esposas, y el matrimonio levirato, que implica el casamiento forzado de la viuda con el hermano del difunto.

Mauritania: La tiranía de la ‘zina’

Los caminos de la justicia mauritana son inescrutables y una mujer de aquel país que denuncie una violación corre el riesgo de acabar en prisión. Esta república islámica prohíbe las relaciones sexuales fuera del matrimonio y una interpretación restrictiva de este delito, conocido como ‘zina’, puede convertir a la víctima en culpable. Existe un proyecto de ley contra la violencia y el acoso, pero aún se halla pendiente de aprobación parlamentaria.

A este país, donde convergen poblaciones de origen árabe y otras subsaharianas, se le achaca un importante déficit en el capítulo de los derechos humanos. A la discriminación social, económica y política de las comunidades de origen meridional y piel oscura se suma la pervivencia de formas de esclavitud, derogadas por la ley, pero que permanecen vigentes y afectan a decenas de miles de personas. Además, las prácticas homosexuales, la blasfemia, el sacrilegio y la apostasía son merecedoras de la pena capital. El bloguero Mohammed Mkhaitir permanece en prisión desde hace cinco años tras criticar el uso que, a su juicio, realiza el Gobierno islámico para discriminar a las minorías.

Egipto: La primavera marchita

La Primavera Árabe supuso un soplo de libertad en un país hasta entonces férreamente controlado por el Ejército, un poderoso aparato político, social y económico. Pero la apertura no cristalizó. El triunfo de los islamistas provocó la reacción militar y el golpe del general Al Sisi se tradujo en un regreso a las viejas fórmulas. Amnistía Internacional denuncia prácticas frecuentas como la detención arbitraria, la tortura, las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.

La población sufre la presión de los cuerpos de seguridad y la no menos violenta del Estado Islámico, responsable de matanzas de policías y civiles. Junto a los problemas políticos, existen otros de tipo social ampliamente arraigados. Los problemas de seguridad se ceban con las mujeres; no en vano El Cairo es considerada la capital mundial del acoso sexual. La Administración ha llegado a culpabilizar a las víctimas, acusándolas de provocar su propia desdicha. La mutilación genital femenina es ilegal, pero su índice del 90% de afectadas tan solo resulta superado por Guinea y Somalia. La falta de libertad religiosa se ceba con la minoría cristiana copta, objetivo de terroristas y de la discriminación de una Constitución que confiere al islam la condición de religión de Estado.

Kenia: La excusa yihadista

La potencia de África Oriental, dotada con una variedad de culturas e importante desarrollo asociativo, no escapa a las carencias habituales. La presión del yihadismo radical coarta la libertad de prensa, sometida a la censura por motivos de seguridad, y acentúa la autonomía de los cuerpos policiales, sospechosos de perpetrar todo tipo de abusos con absoluta impunidad. Oscar Kamau y John Paul Oulu, dos activistas de los derechos humanos empeñados en dar a conocer esta guerra sucia, fueron asesinados en 2009, y tales crímenes aún no han sido resueltos. El derecho a la vida aparece condicionado por la frágil situación de las comunidades del norte, afectadas por la sequía y el hambre. Uno de cada tres kenianos sufre desnutrición. Este escenario resulta ideal para que Uhuru Kenyatta, su presidente, arguya que la abolición de la ley que penaliza el sexo gay no constituye una cuestión de derechos humanos. Al parecer, la emergencia humanitaria también impide que él mismo y su partido sean juzgados por las atrocidades cometidas tras las elecciones de 2007.

Uganda: La homofobia más feroz

La celebración de elecciones periódicas y la concurrencia de partidos suele dar lugar a una democracia formal, que no necesariamente implica ser real. Uganda mantiene ese carácter y, al mismo tiempo, mantiene limitaciones a la libertad de prensa, y las fuerzas de seguridad son criticadas por acosar a la oposición. La república ribereña de los Grandes Lagos también sufre problemas comunes a buena parte del continente, como el trabajo infantil, lacra que afecta al 36% de los niños entre 5 y 14 años.

El espíritu conservador de la sociedad, a menudo rentabilizado por las sectas carismáticas, se manifiesta en iniciativas políticas como una ley contra la homosexualidad, aprobada en 2014, que criminalizaba tanto estas relaciones sexuales como a las ONG que apoyaran al colectivo. Estados Unidos y varios países europeos amenazaron con retirar sus ayudas y el Tribunal Constitucional invalidó la norma. Pero la homofobia se ha exacerbado en el país y los medios locales han llegado a publicar cientos de fotos de presuntos gais.

Sudáfrica: Salir del ‘apartheid’

El país más rico del continente es también el más avanzado en materia de protección del individuo, con una regulación excepcional dentro del continente. La Constitución, aprobada en 1994, incluye una Comisión de Derechos Humanos, obligada a abordar todas las denuncias en este ámbito y establecer reparaciones, pero también a investigar de forma proactiva cualquier tipo de atentado contra la libertad y llevar a cabo una acción educativa.

El fin del régimen del ‘apartheid’, que discriminaba en función del color de la piel, dio lugar a un nuevo marco normativo con talante progresista. Sudáfrica es el único país del continente que ha legalizado el matrimonio gay. Pero el país del arco iris tampoco escapa a males comunes, como son la inseguridad ciudadana, la brutalidad policial y el clientelismo o la capacidad de la burocracia para distribuir subvenciones en función de afinidades políticas. Además, la violencia sexual adquiere dimensiones alarmantes. Uno de cada cuatro varones adultos reconoce haber cometido abusos contra mujeres, incluida la habitual ‘violación correctiva’ de lesbianas.

Fuente: https://www.laverdad.es/sociedad/africa-esclava-intolerancia-20190411120142-ntvo.html

Comparte este contenido:
Page 3 of 14
1 2 3 4 5 14