Page 643 of 992
1 641 642 643 644 645 992

México: Una lucha histórica por el derecho a la Educación

América del Norte/méxico/17 Junio 2017/Fuente: La Jornada

Existe una deuda histórica con las escuelas normales rurales de nuestro país, que después de la revolución mexicana fueron concebidas como un proyecto encaminado a generar actores clave para relación entre el gobierno y el sector campesino. Constantemente en pie de lucha debido a los condicionamientos de recursos (basta con comparar la infraestructura y equipamiento de cualquier universidad o instituto tecnológico con las escuelas normales), las y los estudiantes reclaman entre otras cosas: las malas condiciones de las escuelas, la insuficiencia de sus becas y los topes a la matrícula. Adicionalmente, cargan con el estigma social que se les ha creado por levantar la voz, denostando su capacidad y la legitimidad de sus peticiones.

 Lo que ha sucedido en los días recientes contra las estudiantes de la Escuela Normal Justo Sierra Méndez en la exhacienda de Cañada Honda en nuestro estado, no es la excepción. Militantes de partidos políticos e integrantes de medios masivos de comunicación y gran cantidad de gente en las redes sociales han expresado opiniones hostiles que las descalifican, vilifican y agreden; se les amenaza con violencia sexual y destrucción; se les describe como seres que sobran en la sociedad. Se circulan infografías y datos descontextualizados sobre el presupuesto destinado a la Escuela, pareciera con el ánimo de exaltar la opinión social en contra de las normalistas, sin hacer un análisis completo  de la situación compleja en el origen, función e impacto que esta escuela normal ha representado para las comunidades rurales en las que sus egresadas se han insertado.

Por  otro  lado,  el  gobierno  estatal  quiere  imponer  la  medida  de  hacer  la  Escuela Normal mixta, haciendo una mala interpretación de la equidad de género y sin considerar las razones de fondo por las cuales es conveniente que este plantel permanezca  como  una  opción  educativa  específica  para  mujeres.  Esta  escuela funciona  como  un  internado  en  el  que  las  estudiantes,  mujeres  jóvenes  rurales, cuentan con pocos o nulos recursos para acceder a otras modalidades educativas fuera de su comunidad.   Esta medida vertical   y no   consensuada, sin considerar el contexto y características de las estudiantes, no puede ser bienvenida.

 Las normalistas de Cañada Honda hoy requieren de la sociedad de Aguascalientes un juicio más justo, una atención más empática, una mirada más abierta, una actitud más  imparcial, de la que en los últimos días se ha manifestado en medios de comunicación,  redes   sociales   y   declaraciones   gubernamentales.   Bloqueos,   marchas,   pintas   y presencia de normalistas de otras entidades son la respuesta a la falta de escucha social en general y a la falta de receptividad y habilidades de negociación del gobierno en particular.  Son la reacción -quizá no la más afortunada, sobre todo la del bloqueo de las vías de comunicación‐ de un sector de las comunidades rurales, que busca defender una   opción formativa y laboral que   ha representado para sus familias la posibilidad de mejorar generacionalmente sus condiciones de vida.

Lamentable e históricamente también, la estrategia del gobierno ha sido cortar los suministros  cuando están en paro, ya que conocen las condiciones tan limitadas de sobrevivencia con las que cuentan, además de amenazar con medidas impositivas no contextualizadas, sin resolver las condiciones de origen.

El enfoque de las normales rurales se ha fortalecido en medio de la adversidad, del clasismo y del desprestigio, formando líderes, personas autónomas, responsables y con autonomía, jóvenes que son observadoras de las necesidades del medio rural. El recuerdo presente de Ayotzinapa, debe servir para que repudiemos cualquier respuesta  violenta  del  estado,  que  tiene     la  obligación  de  elevar  su  nivel  de negociación para resguardar ante todo la integridad física y psicológica de las jóvenes, con pleno respeto a sus derechos humanos, demostrando su comprensión histórica y social de la situación de las normalistas de Cañada Honda.

Exigimos un gobierno que esté a la altura de ello,  demostrando su capacidad de conciliar por vía pacífica. Lo contrario significaría un agravio a la ciudadanía de Aguascalientes y dejará en entredicho su habilidad para gobernar ante los retos que se le presentan sin la tentación del uso desproporcionado de la fuerza pública.

Todas y todos estaremos observando.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/una-lucha-historica-por-el-derecho-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

La reforma que no avanza

Por: Manuel Alberto Navarro Weckmann. 

A pesar de que fue la primera en implementarse y “la más importante del sexenio”, la reforma educativa que inició como una mera reforma laboral, que mermó derechos adquiridos (Como es el caso de la Clave “L”, el escalafón horizontal, la forma de Basificación entre otras sólo en el caso de Chihuahua) y que, tras el paso de las dos terceras partes del sexenio se le anexó el apartado educativo, la realidad es que –afortunadamente- la percepción social que se tiene de ella, ha venido a menos conforme pasa el tiempo y la sociedad no observa los resultados prometidos por el actual gobierno federal.

La reforma educativa fue parte de los compromisos generados desde el fenecido Pacto por México en diciembre de 2012 y elevada a rango constitucional en febrero de 2013 y desde entonces ha ganado más adeptos, pero en su contra, fundamentalmente porque, en los hechos, se ha visto su nula visión educativa, así como el perjuicio, desprestigio, y ataques continuos al gremio magisterial.

En este sentido, el pasado mes de marzo la empresa Parametría, que está dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados a nivel nacional, dio a conocer los resultados de la encuesta que se aplica desde el 2013 con referencia a la percepción ciudadana de la reforma educativa, la cual nos muestra resultados muy interesantes.

Tres de cada diez encuestados (28%) asegura que a partir de la reforma se ha avanzado en la evaluación de los maestros, sin embargo, el 69% considera que no ha pasado nada o se ha retrocedido en el tema; con respecto a la preparación de los maestros el 26% considera que se ha avanzado, mientras que el 71% opina que no ha pasado nada o se ha retrocedido en la temática.

En cuanto a la calidad de la educación el 25% observa un avance, mientras que el 73% menciona que no ha pasado nada o se ha retrocedido, situación similar con el tema del número de Escuelas de Tiempo Completo (que fue una de las promesas del presidente Peña en campaña) en el que sólo el 23% de los mexicanos opina que se ha avanzado, mientras que el 67% piensa que no ha pasado nada o se ha retrocedido.

Por eso el gobierno federal se encuentra preocupado y podemos observar en este tiempo un intenso “bombardeo” de mensajes publicitarios por muy diferentes medios de comunicación en donde se presumen los supuestos logros de la reforma, no del pasado, sino los que vienen, a falta de evidencias académicas concretas que mostrar desde el año 2013 en que se comenzó a implementar, y además cuando el actual sexenio ya haya terminado.

Con lo invertido en publicidad por parte de la Secretaría de Educación Pública tan sólo en 2016 (2 millones 259 mil pesos diarios) se pudo haber construido una escuela primaria cada tercer día, es decir, 120 escuelas nuevas con todos los servicios y sin tener que endeudar al país como ya se hizo en el presente sexenio con 50,000 millones de pesos para infraestructura y mejorar apenas el 10% de las escuelas en México.

Fuente: https://manuelnavarrow.com/2017/05/24/la-reforma-que-no-avanza/

Fotografía: unpf

Comparte este contenido:

México: Una lucha histórica por el derecho a la educación.

Por: La Jornada. 16/06/2017

Existe una deuda histórica con las escuelas normales rurales de nuestro país, que después de la revolución mexicana fueron concebidas como un proyecto encaminado a generar actores clave para relación entre el gobierno y el sector campesino. Constantemente en pie de lucha debido a los condicionamientos de recursos (basta con comparar la infraestructura y equipamiento de cualquier universidad o instituto tecnológico con las escuelas normales), las y los estudiantes reclaman entre otras cosas: las malas condiciones de las escuelas, la insuficiencia de sus becas y los topes a la matrícula. Adicionalmente, cargan con el estigma social que se les ha creado por levantar la voz, denostando su capacidad y la legitimidad de sus peticiones.

 Lo que ha sucedido en los días recientes contra las estudiantes de la Escuela Normal Justo Sierra Méndez en la exhacienda de Cañada Honda en nuestro estado, no es la excepción. Militantes de partidos políticos e integrantes de medios masivos de comunicación y gran cantidad de gente en las redes sociales han expresado opiniones hostiles que las descalifican, vilifican y agreden; se les amenaza con violencia sexual y destrucción; se les describe como seres que sobran en la sociedad. Se circulan infografías y datos descontextualizados sobre el presupuesto destinado a la Escuela, pareciera con el ánimo de exaltar la opinión social en contra de las normalistas, sin hacer un análisis completo  de la situación compleja en el origen, función e impacto que esta escuela normal ha representado para las comunidades rurales en las que sus egresadas se han insertado.

Por  otro  lado,  el  gobierno  estatal  quiere  imponer  la  medida  de  hacer  la  Escuela Normal mixta, haciendo una mala interpretación de la equidad de género y sin considerar las razones de fondo por las cuales es conveniente que este plantel permanezca  como  una  opción  educativa  específica  para  mujeres.  Esta  escuela funciona  como  un  internado  en  el  que  las  estudiantes,  mujeres  jóvenes  rurales, cuentan con pocos o nulos recursos para acceder a otras modalidades educativas fuera de su comunidad.   Esta medida vertical   y no   consensuada, sin considerar el contexto y características de las estudiantes, no puede ser bienvenida.

 Las normalistas de Cañada Honda hoy requieren de la sociedad de Aguascalientes un juicio más justo, una atención más empática, una mirada más abierta, una actitud más  imparcial, de la que en los últimos días se ha manifestado en medios de comunicación,  redes   sociales   y   declaraciones   gubernamentales.   Bloqueos,   marchas,   pintas   y presencia de normalistas de otras entidades son la respuesta a la falta de escucha social en general y a la falta de receptividad y habilidades de negociación del gobierno en particular.  Son la reacción -quizá no la más afortunada, sobre todo la del bloqueo de las vías de comunicación‐ de un sector de las comunidades rurales, que busca defender una   opción formativa y laboral que   ha representado para sus familias la posibilidad de mejorar generacionalmente sus condiciones de vida.

Lamentable e históricamente también, la estrategia del gobierno ha sido cortar los suministros  cuando están en paro, ya que conocen las condiciones tan limitadas de sobrevivencia con las que cuentan, además de amenazar con medidas impositivas no contextualizadas, sin resolver las condiciones de origen.

El enfoque de las normales rurales se ha fortalecido en medio de la adversidad, del clasismo y del desprestigio, formando líderes, personas autónomas, responsables y con autonomía, jóvenes que son observadoras de las necesidades del medio rural. El recuerdo presente de Ayotzinapa, debe servir para que repudiemos cualquier respuesta  violenta  del  estado,  que  tiene     la  obligación  de  elevar  su  nivel  de negociación para resguardar ante todo la integridad física y psicológica de las jóvenes, con pleno respeto a sus derechos humanos, demostrando su comprensión histórica y social de la situación de las normalistas de Cañada Honda.

Exigimos un gobierno que esté a la altura de ello,  demostrando su capacidad de conciliar por vía pacífica. Lo contrario significaría un agravio a la ciudadanía de Aguascalientes y dejará en entredicho su habilidad para gobernar ante los retos que se le presentan sin la tentación del uso desproporcionado de la fuerza pública.

Todas y todos estaremos observando.

Fuente: http://www.lja.mx/2017/06/una-lucha-historica-derecho-a-la-educacion/

Fotografía: La Jornada

Comparte este contenido:

México: Intenta la SEP aplicar programa escuelas de verano sin dar apoyo.

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 16/06/2017

Maestros de educación básica denunciaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende aplicar el programa de Escuelas de Verano sin invertir ningún recurso, incluso a los planteles de tiempo completo, que aplican un calendario de 200 días de clases, se les ha propuesto cerrar anticipadamente las actividades académicas de este ciclo escolar y ofrecer 15 días de actividades lúdicas, empleando al mismo personal docente.

Desde la semana pasada, afirmaron, nos llegó una circular a las escuelas de tiempo completo, donde se plantea realizar actividades, como tertulias literarias, talleres de matemáticas y el programa de Escuelas de Verano, pero sin dar ningún apoyo. Obtener los recursos será responsabilidad de cada escuela.

Francisco Bravo, con más de 25 años de servicio en educación primaria e integrante de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), destacó que las autoridades educativas ofrecen que se pueda cerrar el ciclo administrativo con la entrega de calificaciones de forma anticipada el 4 de julio, y las dos semanas siguientes ofrecer a los alumnos la Escuela de Verano o actividades lúdicas, ya que el fin de cursos para los centros escolares con calendario de 200 días de clases es el 18 de julio.

Agregó que la SEP dejó en el olvido su discurso de cumplir a toda costa con un calendario de 200 días, por una nueva ocurrencia a la que no destina ningún recurso.

El docente indicó que también se les informó que para el próximo ciclo escolar 2017-2018, que se inicia en agosto próximo, los planteles de educación básica de la Ciudad de México sólo podremos optar por un calendario de 185 o 195 días de clases, pese a que la SEP aprobó implementar tres calendarios: de 185 días, uno de 195 y otro de 200 días de clases.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por funcionarios de la dependencia federal, sólo 10 por ciento de las casi 200 mil escuelas de prescolar, primaria y secundaria en el país optaron por aplicar un calendario de 185 días, cuyo año escolar concluye el próximo 27 de junio.

Profesores frente a grupo de primaria y secundaria destacaron que hay preocupación, porque muchos planteles no tenemos recursos para participar en el programa de Escuelas de Verano, que suele ser atractivo para los niños y sus padres, porque tienen un espacio donde pueden realizar diversas actividades, pero sin recursos ni apoyo de personal, echarlo a andar depende de los fondos que podamos recolectar.

Recordaron que el programa en 2016 contempló tres semanas de actividades, del 20 de julio al 5 de agosto, para alumnos de prescolar, primaria, secundaria y educación especial. Se abrió la escuela de lunes a viernes en jornadas de cuatro horas para realizar diversas actividades con el apoyo de estudiantes de escuelas normales o de carreras pedagógicas, pero resultó insuficiente ante una creciente demanda de padres que desean enviar a sus hijos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/06/11/sociedad/029n1soc

Fotografía: Gaceta Mexicana

Comparte este contenido:

#CLACSO – UNAM invitan al seminario de verano » El Currículum latinoamericano en el mundo»

América del Norte/México/Prensa CLACSO

Profesores/ras:
– Alicia de Alba (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM)
– Ana Laura Gallardo Gutiérrez (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM)
Inicio: 24/07/2017 | Inscripción: 05/06/2017 al 16/07/2017
Horario de cursada: 9 a 15 hs

 

Destinatarios: estudiantes de grado y posgrado, docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; funcionarios públicos; miembros y gestores/as de organizaciones no gubernamentales y profesionales en general.

Los seminarios cuentan con acreditación equivalente a un curso de posgrado, otorgado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). CLACSO otorgará certificados de asistencia.

Presentación del curso
Hay un agotamiento de proyectos sociales amplios y de las subjetividades e identidades nacionales, comunitarias, regionales que a partir de éstos se constituyen y despliegan. Por tal agotamiento, se parte en el seminario de posicionar al curriculum en la tensión de la paradoja actual de la globalización – crisis estructural generalizada (CEG).

El propósito general de este seminario es aportar elementos que propicien la comprensión del campo del curriculum en América Latina en la tensión actual entre la paradoja de la globalización y la crisis estructural generalizada y a partir de ello promuevan la construcción de propuestas curriculares significativas, que respondan a las demandas de formación de sujetos que hoy se encuentran en diferentes espacios de nuestras sociedades latinoamericanas, surgidas del propio pensamiento latinoamericano, en diálogo con otros pensamientos.

En las últimas décadas los proyectos curriculares en la región, en su vinculación con los proyectos sociales amplios, han tenido fuertes cambios y movimientos pendulares en direcciones opuestas. En la primera década y los primeros años de la segunda, con una tendencia hacia el fortalecimiento de valores y propuestas progresistas que al mismo tiempo han coexistido, con una abierta y franca tendencia hacia el más cerrado neoconservadurismo y la derechización, la cual se ha agudizado a partir del punto de inflexión de 2016
Por lo anterior, es preciso revisar críticamente tales relaciones y movimientos entre proyectos sociales amplios y propuestas y modelos curriculares, a la luz de los aportes del campo de los estudios curriculares latinoamericanos, en tanto alternativa a modelos impuestos, lo cual se visibiliza en la emergencia misma de este campo en México como espacio socio político y cultural, en las décadas de los setenta y los ochenta del siglo pasado.

Contenidos
Sesión 1
Apertura
En esta sesión se realizará la presentación del equipo docente: Alicia de Alba Ceballos, Ana Laura Gallardo Gutiérrez y Oliver de la Cruz Campos, así como las funciones que se llevarán a cabo; durante esta apertura, se presentará el programa del seminario, así como la organización logística de las sesiones, los objetivos general y específicos del curso, los temas y la selección de lecturas para las sesiones a desarrollar.

Tema: El curriculum en la tensión de la paradoja actual globalización – crisis estructural generalizada
También se desarrollará el tema marco de discusión de todo el seminario, al ubicar las relaciones curriculum-sociedad en la tensión de la paradoja actual globalización – crisis estructural generalizada.

Sesión 2
La emergencia del pensamiento curricular latinoamericano

Se considera importante reconocer y posicionar la emergencia del campo curricular en la región latinoamericana, en el marco del pensamiento crítico latinoamericano en educación, el cual tiene un punto de inflexión importante a finales de la década de los 70 y durante la de los 80 y primera década de los 90, del Siglo XX. Es en este periodo en el que empiezan a surgir estudios sobre el campo del curriculum en distintos países latinoamericanos, así como primeros esfuerzos e intentos por trabajar la cuestión curricular en dos o más países.
En la década de los 80, México se constituye como un espacio geopolítico y académico en el cual se encuentra un elemento nodal de la procedencia del discurso curricular latinoamericano. Sin embargo, es hasta la presente década que empiezan a realizarse investigaciones que den cuenta de la emergencia del pensamiento campo curricular latinoamericano.

Sesión 3
La noción de curriculum de Alba. Conceptualizaciones de 1991 y 2012
En esta sesión se parte de concebir al curriculum como una propuesta político-educativa (de Alba, 1991). Esta conceptualización se ha usado en las últimas dos décadas en espacios político-académicos, institucionales, académicos, técnicos y gubernamentales en algunos países en América Latina. Este enfoque pone en crisis la limitación de curriculum al plan de estudios, pero también las críticas que se le han hecho, de Alba propone analizar al curriculum como un entretejido de problemas provenientes de la sociedad, entendiendo a esta última como un conjunto de antagonismos.
El curriculum se abre así como un campo problemático, del cual surgen líneas de análisis distintas, se perfilan objetos de organización variados, surgen tramas complejas en las cuales se gestan sujetos, se los recorta, se los reprime o se habilita su desarrollo. Según nuestra interpretación, el interés del curriculum, en este enfoque, está en las articulaciones antes que en los contenidos (Puiggrós, 1995)
En la sesión se abordarán las dimensiones y los planos del curriculum así como la cuestión de la resignificación de éste como una característica nodal.
En la concepción de curriculum de de Alba en 2012, enriquece la concepción de 1991 en la medida que sigue considerando al curriculum como una propuesta político-educativa y se agrega a dicha conceptualización el papel del curriculum como un dispositivo de poder y de saber (Foucault) que se vincula con la voluntad de ser y con la voluntad de poder, para esto se retoman aportes de Foucault y de Nietzsche, y aportaciones del pensamiento de Ernesto Laclau.
Esta actualización a la versión original se deriva del carácter político de toda propuesta educativa y las múltiples formas y negociaciones que dichas relaciones de poder generan como campo en disputa.

Sesión 3.
3.1 Tensión y lógica de la articulación
Una vez trabajadas, las nociones de curriculum y su posicionamiento en esta tensión Globalización – Crisis Estructural Generalizada, vamos a trabajar el concepto, la categoría de tensión de Laclau y la lógica de la articulación. Aquí vamos a ver una entrevista a Ernesto Laclau y vamos a poner especial atención en el concepto de tensión (2006) .
Esta categoría permite la comprensión de la relación fundante entre Globalización y Crisis Estructural Generalizada, es decir se establece una tensión constitutiva que genera ciertas condiciones de posibilidad del discurso curricular latinoamericano. Podemos afirmar que dicha tensión sobredetermina la capacidad de las propuestas curriculares, en el sentido de sus alcances y límites político-académicos.

En la quinta y sexta sesiones se abordan los conceptos de tensión y lógica de la articulación, desde el pensamiento de Ernesto Laclau. Con la incorporación radical de esta lógica, se produce el enriquecimiento de la concepción de curriculum de Alba de 1991 a la del 2012, aunque ya en la concepción del 91 se advierte cierta incorporación de esta lógica de manera inicial.
La lógica de la articulación, como señala Laclau es una postura epistémica que se caracteriza por asumir de manera constitutiva la apertura de y hacia toda configuración. Asume la tarea de recuperar, a través de procesos de deconstrucción, los elementos significativos de tales configuraciones en una particular forma o estructuración, es decir en un discurso con sentido.

3.2 El uso de la teoría del discurso de Laclau en el pensamiento curricular latinoamericano
De esta manera, todo curriculum representa un esfuerzo de articulación que condensa las luchas y consensos de aquellos que protagonizan las disputas por la síntesis cultural que representa toda propuesta educativa. La lógica de la articulación permite analizar la forma en que se constituyen los curricula, y al mismo tiempo permite pensar en una forma de construcción o diseño.
Revisaremos a dos autoras que retoman de manera específica el pensamiento de Laclau para trabajar desde el campo del curriculum, Alice Casimiro de Brasil y Ana Gallardo de México. En cada documento se puede ver el uso de las categorías de la lógica de la articulación y de la lógica política que subyacen a toda propuesta curricular.
En el primer caso, interesa observar una postura que hace una transpolación del pensamiento de Laclau, llevado al ámbito de la dimensión política del curriculum. El segundo retoma la lógica de la articulación como vehículo para comprender los procesos de estructuración curricular, en términos de las contiendas que tienen lugar en las diferentes dimensiones de tal estructuración.

Sesión 4
Contornos sociales e identidad
4.1 La categoría de contornos sociales y su productividad
Dentro de esta sesión se revisará el capítulo tercero del texto de Alba (2007) Curriculum-Sociedad. El peso de la incertidumbre la fuerza de la imaginación, en el cual se aborda el curriculum al interior de la tensión Globalización-CEG observando lo que sucede en el espacio, entre la desestructuración de proyectos, ideologías, horizontes y el momento de cierta estructuración, más o menos sólida. En este espacio de movimiento en el que vivimos desde las últimas décadas del siglo XX y lo que va de las primeras del siglo XXI.
Se pondrá el acento en lo que el curriculum en su articulación con un proyecto. Hay países de América Latina que tienen esto mucho más resuelto porque han recuperado, reconstituido el entramado social, tienen un proyecto de nación. Y hay países en donde está en un momento de agudización la tensión Globalización – Crisis Estructural Generalizada es muy fuerte.
Se estudiará la productividad de la categoría de contornos sociales en la medida en que ésta permite la lectura de la realidad social, política, económica; con especial atención en la emergencia de nuevos elementos y cómo éstos se van articulando y construyendo sentido. Sentido que permite la construcción de entramado social, que reactiva la articulación Curriculum – Sociedad, la constitución de sujetos. Entonces vamos a ver qué papel juega en todo esto, la categoría de contornos sociales. Aquí vamos a trabajar de Alba 2007 y Villoro 1993, en donde vamos a recuperar la categoría de figura de mundo.
4.2 Sujetos, subjetivación e identidad
En la clase nueve vamos a trabajar la cuestión de la subjetivación, los sujetos y la identidad a partir, fundamentalmente, de las últimas concepciones de sujeto de Laclau. Vamos a trabajar un documento de Rosa Nidia Buenfil Burgos sobre los distintos momentos en las concepciones de sujeto de Laclau y vamos a trabajar un documento de Laclau así como uno de Alba.
El curriculum juega un papel muy importante en la constitución de los sujetos nacionales, de los sujetos educativos, de la identidad, de la identidad nacional. Vamos a pedir algunos elementos, que nos aporten una reflexión, un trabajo o un artículo sobre esta cuestión. Es decir, cómo se encuentra la relación curriculum – identidad nacional en sus países, cómo está la situación. Todo esto con la idea del curso, de ir teniendo un acervo, este es un curso – investigación, un acervo que nos permita conocer cómo está este vínculo curriculum-sociedad en América Latina.

Sesión 5
La perspectiva de la internacionalización de William Pinar y evaluación del seminario
Esta es una perspectiva importante y nos parece que América Latina puede entrar en diálogo con ella. Ésta surge en oposición a una perspectiva de la globalización del curriculum. El concepto de la internacionalización que trabaja William Pinar tiene como uno de sus soportes básicos la categoría de conversación. La idea en términos muy generales, es poner en contacto, lograr que se establezca una conversación entre los responsables del curriculum de diferentes países y regiones del mundo.
Finalmente, en esta sesión se llevará a cabo la retroalimentación del seminario por parte de sus integrantes, equipo docente y alumnos, a partir de los siguientes rubros: desempeño individual, desempeño grupal, programa de estudios y equipo docente

Cierre del seminario en foro virtual
En el foro virtual del seminario, se subirán los videos o trabajos finales de los estudiantes para su retroalimentación, análisis y debate.

FECHA DE CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 16 DE JULIO DE 2017

■ Modalidad Presencial | Lunes 24 al viernes 28 de julio de 2017
Lugar | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM, Ciudad de México, México

Más información: https://www.clacso.org.ar/red_de_posgrados/seminarios_verano_mx.php?idioma=esp

Comparte este contenido:

Edu Trends | Informe de Radar de Innovación Educativa 2017

América del Norte/México/ObservatorioITESM

El mundo está cambiando de manera cada vez más acelerada y la educación no es la excepción. La velocidad que se requiere para responder a los nuevos retos que se presentan en el sector educativo obliga a las instituciones a estar mejor informadas para anticipar los cambios e ir un paso adelante.

En su segunda edición (ver la primera edición), el Radar contó con la participación de 145 profesores del Tec de Monterrey que están implementando proyectos de innovación educativa financiados por la institución (ganadores de Fondo NOVUS).

El Radar de Innovación Educativa 2017presenta al día de hoy las tendencias emergentes en pedagogía y en tecnología educativa dentro del Tecnológico de Monterrey en el nivel de profesional (licenciatura). El mapa que ofrece incluye la perspectiva de los profesores sobre las motivaciones, los obstáculos y los beneficios que les reporta a estos docentes situarse en la vanguardia de la práctica educativa.

En esta edición podrás encontrar:

  • Radar de tendencias en pedagogía
  • Radar de tendencias en tecnología
  • Comparativa de los resultados del Radar de Innovación Educativa 2015 y 2017
  • Glosario de tendencias en pedagogía y tecnología
  • Y más…

Fuente: https://observatorio.itesm.mx/radar-de-innovacin-educativa-2017

Comparte este contenido:

La educación en tolerancia, lo más importante: Graue

Por: Erick Juarez Pineda

El reciente ataque químico a Siria y el avance de la cultura populista, autocrática y de intransigencia en Estados Unidos y Europa, hacen necesario educar en la tolerancia, el respeto a los derechos humanos y la diversidad, señaló el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Este tipo de manifestaciones requieren respuestas, dijo durante la firma de un convenio de colaboración entre esta casa de estudios y el Museo Memoria y Tolerancia, para realizar actividades académicas y promover el respeto, protección y garantía de los derechos humanos.

“La educación en tolerancia es, hoy más que nunca, importante. A la UNAM le interesa que los estudiantes sean tolerantes, entiendan la diversidad y la hagan suya”, aseveró.

En la torre de Rectoría, el presidente del Patronato del Museo, Isaac Chertorivski Shkoorman, señaló que esta alianza con la Universidad Nacional es un mensaje vital frente a las violaciones a los derechos humanos que se registran en el mundo.

De igual forma, Sharon Zaga Mograbi, presidenta del Museo –que recibe medio millón de visitantes al año–, afirmó que el trabajo conjunto con la UNAM para educar en tolerancia es fundamental ante el retroceso incomprensible que se registra en la garantía de los derechos humanos.

“Hicimos una investigación y el 96 por ciento de las personas responden que están a favor de la paz, del bien, de la igualdad. ¿Por qué no se refleja en los hechos? Porque nada más lo deseamos, no actuamos. Ésta es la diferencia del Museo, que promueve la acción”, expresó.

El titular de la Coordinación de Humanidades de esta casa de estudios, Alberto Vital Díaz, informó que el convenio contempla 11 rubros; entre otros, realizar exposiciones para facilitar el acercamiento a la problemática de la memoria y la tolerancia; intercambiar información bibliográfica y hemerográfica de interés mutuo; impartir diplomados, cursos y talleres, así como coeditar libros, revistas y publicaciones en general.

Algunas de estas acciones, agregó, pueden realizarse a la brevedad, a partir de trabajos en curso en la Universidad, como los que se llevan a cabo en la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura, además de las investigaciones que se realizan en el rubro de la tolerancia –desde el punto de vista jurídico, histórico y estético-, entre otros.

En la firma del convenio estuvieron presentes el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, y el representante legal del Museo, Marco Valderrama Gutiérrez.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-educacion-en-tolerancia-lo-mas-importante-graue/

Comparte este contenido:
Page 643 of 992
1 641 642 643 644 645 992