Page 878 of 1002
1 876 877 878 879 880 1.002

Lo que está en juego

Por. Gilberto Gevara

Las pasiones inflamadas rechazan la prudencia; sin embargo, cuando se vive una crisis, hay que reflexionar. Los actores del movimiento deben esforzarse por encontrar un plano de racionalidad que pueda hacer de su movimiento un hecho histórico positivo y no un fracaso.
No estamos ante una lucha fratricida y es falso que se enfrentan dos mundos conceptuales excluyentes: de un lado los buenos, de otro, los malos. Ese maniqueísmo es falso y deleznable. Todos somos, a la postre, ciudadanos mexicanos. Mexicanos que no opinamos lo mismo sobre un tema determinado: el tema determinado sobre el que disentimos es la forma en que se administra la carrera profesional docente.

El viejo modelo

Escuela indígena en HidalgoAntes existía un modelo con reglas laxas que daba márgenes amplios para la acción arbitraria de líderes sindicales y de burócratas. Para ingresar a la profesión docente se presentaba un examen: quien lo pasaba tenía plaza, quien no lo pasaba, no la tenía. Sólo que algunos líderes (y otros tantos burócratas) entregaban plazas a personas que no presentaban examen. Se vendían plazas. Cada plaza costaba 80 o 100 mil pesos. En otros casos, las regalaban. ¿A quién se la regalaban? A sus amigos. A sus compinches, a quienes les prometían obediencia, lealtad, etc. En otros casos las plazas, como si fueran bienes privados, se heredaban de padres a hijos. Llegó a darse el caso de que un maestro ingenuo anunció en la sección de Clasificados de El Universalque vendía una plaza de tiempo completo de primaria. Otro tanto ocurría con las promociones. Las plazas de director o supervisor, en muchos casos, se asignaban según criterio arbitrario de tal líder sindical o de tal burócrata. Y, finalmente, sucedía algo similar en la concesión de estímulos, donde siempre hubo (incluso con Carrera Magisterial) manipulación del sistema por parte de líderes y burócratas.
En el antiguo sistema los que mandaban eran los poderosos; los que sufrían las injusticias eran los débiles; los profes que no tenían palancas ni dinero. Este orden de cosas contribuyó decisivamente para generar la actual crisis de la educación.

El nuevo modelo

La reforma busca solucionar los problemas del viejo modelo y propone se adopte como base un principio: el principio del mérito. Darle a cada quién según su mérito. Para saber cuál es el mérito de cada quien se hacen concursos de oposición basados en evaluaciones. Yo quiero ingresar, me evalúo. Yo quiero promoverme para director, me evalúo. Yo quiero ganar incentivos (como ocurría en Carrera Magisterial) me evalúo.
La evaluación más polémica –el eje del malestar– es la llamada evaluación de desempeño. Es aquella que deben presentar todos los docentes, al menos una vez cada 4 años. Los profesores que tenían plaza antes de 2013 jamás la perderán, en cambio, de no superar tres evaluaciones anuales consecutivas serán retirados de la actividad docente y adscritos a otras tareas. Por su parte, los profesores jóvenes que entraron después de 2013 recibirán formación con apoyo de tutor, pero tendrán que evaluarse anualmente en dos ocasiones. Si alguno de éstos no obtiene notas suficientes en estas evaluaciones, será separado de su trabajo. Este es el punto crítico.

La inteligencia nos dice que no hay que echar abajo, la reforma en su totalidad, en todo caso hay que preservar el principio de que plazas y puestos se asignen con base en el mérito, que la evaluación de desempeño adopte otras características y que se consideren formas más adecuadas para “evaluar la permanencia”. La reforma –dijo Sylvia Schmelkes–, se puede mejorar; sería un grave error histórico de consecuencias incalculables que se derrumbara por completo lo ya construido.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/lo-que-esta-en-juego/

Imagen: http://vallartanoticias.com/wp-content/uploads/2015/05/Rezago-01.jpg

Comparte este contenido:

Pobreza y carencias extremas entre niños indígenas en México: INEE y UNICEF

México/11 agosto 2016/Fuente: Educación Futura

En 2014, el 78.6 por ciento de las niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad de hogares indígenas y 90.8 % de los hablantes de lengua indígena se encontraban en situación de pobreza, por encima de la media nacional que es de 53.9 % (21.4 millones de niñas niños y adolescentes), informaron el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la UNICEF.

Agregaron que las condiciones materiales y la infraestructura en el servicio educativo indígena presentan carencias importantes; por ejemplo, en las primarias indígenas, 24.7 % no dispone de baños, 28.9 % no cuenta con mobiliario para docentes en al menos un aula, 21.2 % no cuenta con mobiliario para al menos un alumno, y 18.1 % tiene techo de materiales no durables.

Al presentar  el Panorama Educativo de la Población Indígena 2015, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1995, la consejera presidenta del INE, Sylvia Schmelkes, dijo que México cuenta con un marco legal que reconoce derechos específicos de los pueblos indígenas, derechos que se extienden al ámbito educativo; sin embargo, es necesario el fortalecimiento de las acciones dirigidas a la realización de su derecho a una educación de calidad, precisó.

En ese sentido, destacó que se requieren mayores esfuerzos para mejorar la calidad de la educación que reciben las niñas, niños y adolescentes (NNA) indígenas, en particular en los aspectos que conforman las dimensiones de equidad y pertinencia.

El propósito de este estudio es mostrar estadísticas e indicadores del estado que guarda el derecho a la educación entre la población indígena, especialmente para las niñas, niños y adolescentes en edades escolares. También busca advertir sobre las carencias que el Estado debe atender para proveer una educación de calidad, pertinente y equitativa a la población indígena.

Escuela indígena en HidalgoPor su parte, Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, resaltó que “conforme a su mandato, UNICEF pone a disposición del país su experiencia técnica para buscar los mecanismos que ayuden a disminuir la brecha en el acceso a la educación y a aprender de los niños, niñas y adolescentes indígenas”.

Destacó que parte del trabajo que este organismo internacional está llevando a cabo en favor de la educación de la niñez indígena incluye el fortalecimiento de capacidades del personal docente y creación de materiales educativos en diferentes lenguas.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2014 la población indígena en México era de poco más de 11.9 millones de personas, lo que representa 10 % de la población total del país; de los cuales casi 4 millones tienen entre 3 y 17 años, es decir, están en edad de cursar la educación obligatoria.

Uno de los obstáculos que enfrenta la educación indígena es la diferencia lingüística entre estudiantes y maestros, pues en 4 de cada 10 escuelas, donde ambos hablan una lengua indígena, no se trata de la misma.

Aunque tradicionalmente se ha asociado al ámbito rural, se estima que para 2014 la mitad de la población indígena habitaba ya en localidades urbanas y semiurbanas, e incluso casi una quinta parte del total (18.6 %) residía en ciudades y zonas metropolitanas de más de cien mil habitantes.

La población indígena de México es de una gran diversidad cultural – 68 grupos etnolingüísticos – y representa una enorme riqueza. Los pueblos indígenas han conseguido preservar su identidad y transmitir sus cosmovisiones, lenguas, arte y tradiciones a las generaciones más jóvenes. Son sujetos de derecho de una educación de calidad, cultural y lingüísticamente pertinente, que contribuya a fortalecer esta riqueza y a enriquecer el carácter de México como un país pluricultural y multilingüe.

Principales hallazgos del estudio:

  1. Los estudiantes hablantes de lengua indígena (HLI) se hallan presentes en todo el Sistema Educativo Nacional, pero su presencia disminuye conforme avanzan los grados y niveles escolares. En media superior, mientras el porcentaje de asistencia en la población total es de 74.8 %, en la población indígena es de 65.2 % y en los estudiantes HLI es de 58.2 %.
  1. Sólo en 60 % de escuelas con alumnos y docentes HLI, los docentes hablan las mismas lenguas que los estudiantes.
  1. Las condiciones materiales y la infraestructura en el servicio educativo indígena presentan carencias importantes; por ejemplo, en las primarias indígenas, 24.7 % no dispone de baños, 28.9 % no cuenta con mobiliario para docentes en al menos un aula, 21.2 % no cuenta con mobiliario para al menos un alumno, y 18.1 % tiene techo de materiales no durables.
  1. Dos de cada 100 estudiantes de primaria general tiene dos o más años de rezago (extraedad grave), mientras que en las primarias indígenas, son 9 de cada 100.
  1. El mayor porcentaje de alumnos con nivel de logro Por debajo del básico en la prueba EXCALE (2012) se encuentra en primarias indígenas. En Español, 75 % se ubicó en este nivel, y en Matemáticas fue 65 %. En comparación, en las escuelas urbanas públicas los porcentajes fueron 37 y 36 %, respectivamente.

Un sistema educativo que incorpore las dimensiones de equidad y pertinencia debe asegurar el acceso, la permanencia y el aprendizaje de los alumnos de cualquier contexto y condición.  El tramo para lograrlo con la población indígena es largo aún, y deben acelerarse las medidas que permitan lograrlo.

El INEE y UNICEF resaltaron que en el país es necesario redoblar esfuerzos para hacer efectivas las garantías y derechos de las niñas, niños y adolescentes de las comunidades indígenas.

Fuente noticia: http://www.educacionfutura.org/pobreza-y-carencias-extremas-entre-ninos-indigenas-inee-y-unicef/

Fuente imagen: http://elheraldodesaltillo.mx/wp-content/uploads/2016/04/G31078381-1024×772-1-1024×772.jpg

Comparte este contenido:

Educación a migrantes: del olvido a las propuestas

Por Pluma Invitada/Dr. Carlos Rafael Rodríguez Solera

El pasado miércoles 3 de agosto el INEE anunció las directrices para la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros migrantes, cuyo propósito es mejorar la calidad y la equidad de la educación que recibe esa población.

a necesidad de tomar medidas urgentes para mejorar la educación de los migrantes está más que justificada; esta población es la que sufre la peor situación de inequidad educativa en nuestro país, ya que la gran mayoría de estos niños y jóvenes están por completo excluidos del derecho a la educación. Un gran acierto del INEE ocuparse de este problema y proponer medidas concretas para resolverlo.

El INEE propuso cuatro directrices para mejorar la educación de los migrantes:

Directriz 1. Rediseñar las políticas de atención educativa a partir del fortalecimiento del presupuesto público, los procesos de planeación, la coordinación institucional y la participación social.

Directriz 2. Asegurar la pertinencia de un modelo educativo intercultural, así como la disponibilidad, idoneidad y desarrollo profesional del personal con funciones de docencia.

Directriz 3. Desarrollar un Sistema Unificado de Información Educativa y adecuar las normas de control escolar.

Directriz 4. Fomentar la innovación, la evaluación educativa y la gestión social de proyectos.

Ante esta propuesta del INEE surgen dos grandes inquietudes: la primera es si las autoridades educativas van a adoptar este importante conjunto de medidas y la segunda es si, en efecto, las medidas propuestas tienen el potencial de mejorar la educación de niños y jóvenes migrantes.

Desde hace más de 30 años el Estado Mexicano ha impulsado acciones y programas para atender la educación de los migrantes, pero los resultados son raquíticos, en la actualidad, de acuerdo al documento publicado por el INEE sólo entre el 14 y el 17% de los niños y jóvenes migrantes asisten a la escuela.

¿Por qué los resultados han sido tan pobres? En mi criterio esto se debe a que ha faltado voluntad política para resolver el problema, se han asignado recursos insuficientes y, en este caso, el Estado ha evadido su responsabilidad de dar educación de calidad a todos sus ciudadanos, incluidos por supuesto a los migrantes.

El problema fundamental de la educación a migrantes es que muy pocos niños logran acceder al sistema educativo y permanecer en él hasta concluir su educación básica. Sería bueno contar con un modelo educativo intercultural, con personal idóneo, un sistema de información educativa en el que se fomente la innovación, como lo proponen las directrices 2, 3 y 4, pero eso no tendría sentido si se sigue atendiendo como máximo al 17% de los migrantes. Antes de pensar en las características ideales de una educación a migrantes, habría que garantizarles que tengan acceso y permanencia en el sistema educativo.

Por ello considero que la más importante de las directrices propuestas es la primera, porque coloca la necesidad de replantear las políticas de atención educativa de los migrantes. Sin embargo, aunque la directriz plantea una serie de medidas concretas, como la elaboración de un diagnóstico nacional sobre la niñez migrante o el incremento del presupuesto público destinado a su educación, no es claro quién será el responsable directo de realizar ese diagnóstico o de ejercer ese presupuesto, toda vez que las autoridades educativas de la actual administración eliminaron el Programa de Educación Básica para Niñas y Niños Migrantes (PRONIM), que era la principal iniciativa desarrollada por la SEP para atender a esta población.

La experiencia muestra que parte del problema de la atención a migrantes ha sido la duplicidad de funciones, la inoperancia de la coordinación interinstitucional e intersectorial y la falta de un programa al que se le dote de la autoridad y los recursos necesarios para asumir la responsabilidad de educar a los migrantes.

Habrá que esperar la respuesta de las autoridades educativas que, de acuerdo con la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, cuentan con un plazo de 60 días naturales para responder de manera pública a esas directrices e indicar la forma en la que se atenderán.

Fuente noticia: http://www.educacionfutura.org/educacion-a-migrantes-del-olvido-a-las-propuestas/

Fuente imagen: http://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2015/03/Las-mujeres-presentes-en-el-MUMI-2.jpg

Comparte este contenido:

México: Participan jóvenes en las jornadas de reforestación en planteles de Instituciones de Educación Media Superior

México/11 agosto 2016/ Fuente: La Jornada

  • Se capacitó a docentes de Educación Media Superior en plantación de especies nativas en planteles escolares
  • En el programa participaron 2 mil 520 alumnos y maestros pertenecientes a 22 planteles de 8 municipios del estado
  • Fueron donados 3 mil 171 individuos de 43 especies nativas

La Secretaría del Medio Ambiente del Estado informó que en coordinación con el Instituto de Educación de Aguascalientes se implementó el proyecto Reforestación Escolar de Instituciones de Educación Media Superior en el Estado de Aguascalientes, que consiste en donar planta y árboles a los planteles pertenecientes a centros de educación media de la entidad y con ello involucrar a los alumnos en tareas de reforestación y al mismo tiempo hacerlos reflexionar sobre los beneficios que se obtienen si participan de manera conjunta en el cuidado del medio ambiente.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente capacitó a los directores de los planteles interesados de participar en el programa de reforestación; con respecto al tipo de especies más adecuadas para la plantación de acuerdo a las condiciones de los establecimientos. Los docentes recibieron asesoría técnica en plantación, mantenimiento, cuidados y control de plagas.

Las capacitaciones y asesorías a directores y docentes fueron impartidas en el Invernadero Demostrativo ubicado en el Vivero La Barranca.

La Secretaría de Medio Ambiente donó para este proyecto 916 árboles, 428 arbustos y mil 827 plantas de ornato, para un total de tres mil 171 individuos de 43 distintas especies, con lo que se beneficia a dos mil 520 alumnos y docentes de 22 planteles de educación media, distribuidos en ocho municipios del estado. Asimismo, fueron donados varios árboles y plantas de ornato en Normal, telebachilleratos pertenecientes a los municipios Aguascalientes, Tepezala, Jesús María, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Calvillo y Asientos.

Entre las especies que se plantaron en los institutos se encuentran: agapando, gazania; malva perico, mosaico, ajillo pinto, margaritón; perico verde, ajillo verde, hiedra, mezquite, pirul, buganvilias, huizaches, mimbres, retama, cedro, piramidal, jacaranda, moro rocio, palma yuca, fresno, obelisco, tronadora, entre otras; todas las especies nativas del estado.

El proyecto benefició a escuelas en la transformación y el diseño de sus espacios verdes y de convivencia escolar, creando una cultura de conservación y cuidado del medio ambiente del alumnado de educación media superior sobre todo en instituciones que se encuentran en el medio rural.

Fuente: http://www.lja.mx/2016/08/participan-jovenes-en-las-jornadas-reforestacion-en-planteles-instituciones-educacion-media-superior/

Comparte este contenido:

México: Estudiante mexicano participa en programa de la NASA

México / 10 de agosto de 2016 / Por: Diego H. Castillo / Fuente: http://www.viveusa.mx/

Un estudiante mexicano de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), tuvo la oportunidad de asistir al United Space School 2016 de la NASA durante el presente verano y presentó un proyecto para la misión a Marte.

El alumno de la UPAEP Luis Daniel Domínguez Ayerdi asistió al United Space School 2016, que se otorga a estudiantes de educación superior en coordinación con la Vicerrectoría Académica, la Decanatura de Ingenierías y el astronauta José Hernández Moreno, a través de su Fundación Tierra-Luna Engineering LLC.

El United Space School 2016 fue impartido en la University of Houston-Clear Lake y en el Houston and NASA Johnson Space Center, ambos ubicados en Houston, Texas, en donde estuvo presente el mexicano del 17 de julio al 1 de agosto pasados.

Para poder asistir a este certamen tuvo que pasar una serie de filtros, como certificados del dominio del idioma inglés, manejo de modelos matemáticos y una serie de entrevistas que iban evaluando su desenvolvimiento para ser candidato al curso.

De acuerdo con una entrevista concedida a la agencia Notimex, Domínguez Ayerdi dijo que este tipo de programas fomentan el trabajo en equipo, a ser responsable de las tareas que se encomiendan y tomar la iniciativa para desarrollar nuevas propuestas de conocimiento.

El United Space School es un programa interdisciplinario que anualmente congrega a estudiantes de 23 diferentes países para estudiar en la Universidad de  Clark Lake bajo la mentoría y apoyo de ingenieros, científicos y líderes en la industria aeroespacial, quienes trabajan de forma colaborativa para diseñar su misión a Marte.

Durante su participación en el United Space School, Luis Daniel Domínguez tuvo la encomienda junto con otros estudiantes de distintas de “trabajar en el tránsito a Marte, del curso de la órbita de la Tierra a la órbita de Marte. Las órbitas que se iban a tomar, el tipo de propulsión, los sistemas de la nave como es la luz, el aire, agua y tipo de hábitat para los astronautas, entre otras actividades que complementaban la misión”.

El mexicano señaló que tuvo la oportunidad de convivir con 48 estudiantes de 23 países como, Kazajstán, Argentina, Australia, Escocia, Bolivia o Costa Rica, sólo por mencionar algunos.

Fuente noticia: http://www.viveusa.mx/articulo/2016/08/10/educacion/estudiante-mexicano-participa-en-programa-de-la-nasa

Comparte este contenido:

México: Listo Proyecto General de acciones para atender la cuenca de Pátzcuaro

Pátzcuaro, Michoacán / 10 de agosto de 2016 / Fuente: http://www.mimorelia.com/

Se proyecta una inversión superior a los 2000 millones de pesos para realizar acciones que ayuden a la preservación ambiental en la cuenca del Lago de Pátzcuaro

Al seno de la Comisión Regional Pátzcuaro-Zirahuén, se proyecta una inversión superior a los 2000 millones de pesos para realizar acciones que ayuden a la preservación ambiental en la cuenca del Lago de Pátzcuaro. Este recurso se aplicaría en saneamiento de agua, recuperación de manantiales, reforestación y acciones de conservación de suelos, desazolves de canales, drenes y manantiales, así como en el manejo de residuos sólidos y cultura ambiental.

Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, (SEMARNACC), adelantó que este es un programa similar al que se había puesto en marcha para la misma cuenca en el ejercicio del 2010, cuando los presidentes e instituciones de gobierno proyectaron operar 506 millones de pesos,meta que se pudo cumplir en un 60 por ciento.

Pero esta vez, aseguró el Secretario, “no queremos repetir inconvenientes que se vivieron con aquel programa, como construir plantas de tratamiento en predios de particulares, o que los proyectos no se aplicaron a cabalidad o no se ejecutaron como estaba programado; para evitar esos obstáculos, le vamos a pedir a la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), así como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que nos faciliten una relación de las anomalías que se registraron en ejercicios anteriores, esto nos ayudará a tener en cuenta las observaciones y evitar que se fuguen las inversiones destinadas a la recuperación ambiental”, expuso el Secretario.

En la mesa, los integrantes del Consejo de Cuenca, señalaron que habría dificultades de inversión desde algunos municipios, ello debido a laudos que arrastran desde hace dos administraciones, o porque otros tienen deudas con la Conagua y no pueden aprovechar algunos programas hasta que se pongan al corriente, en otros más existen obras que no están funcionando y donde ya no se puede repetir la clave de la inversión.

“Por ello también vamos a solicitar a las dependencias involucradas que nos brinden una relación de las complicaciones que hay con los municipios y buscar la forma de subsanar la situación”, aseguró Ricardo Luna, quien también es el responsable de la región administrativa Pátzcuaro-Zirahuén.

Por su parte, el presidente municipal de Tzintzuntzan, Elesban Aparicio, aseguró que él está comprometido con su municipio, “y a pesar de que tengamos limitantes financieras, vamos a buscar la forma de meternos a estos proyectos en beneficio de nuestras comunidades, porque hay islas como La Pacanda, que no tienen siquiera bosques donde cortar leña para la preparación de alimentos, allí es donde nos interesan los proyectos sustentables”, aseguró.

La cartera de proyectos para los próximos cinco años comprende más de 200 acciones a realizarse, desde obras muy costosas hasta programas de educación ambiental. El paquete ya está listo y sólo se espera a que los Ayuntamientos involucrados presenten sus observaciones antes del 16 de agosto próximo para anexarlas o, en su caso, dar como visto bueno la cartera de los planes de acción.

Fuente noticia: http://www.mimorelia.com/listo-proyecto-general-de-acciones-para-atender-la-cuenca-de-patzcuaro/

Comparte este contenido:

México desconoce cifras sobre acceso de indígenas a educación, dice académica

México /spanish.china.org.cn / 10 de Agosto de 2016

En México se desconoce la cifra de cuántos de los 15,7 millones de indígenas del país ejercen su derecho a la educación, dijo hoy la investigadora Natividad Gutiérrez Chong, experta en etnias.

En México se desconoce la cifra de cuántos de los 15,7 millones de indígenas del país ejercen su derecho a la educación, dijo hoy la investigadora Natividad Gutiérrez Chong, experta en etnias.

«Mientras no exista información clara sobre si ejercen su derecho a la educación, no se podrán elaborar políticas coherentes para atenderlos», consideró la académica del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A través de un comunicado transmitido por la máxima casa de estudios, Gutiérrez Chong dijo que el panorama educativo de los indígenas en México es poco alentador y existe un desconocimiento sobre cuántos niños de estos grupos estudian, cuántas escuelas indígenas existen o cuántos maestros bilingües atienden a este sector de la población.

La doctora en sociología hizo estas declaraciones al impartir este martes la conferencia «Ser indígena en México: raíces y derechos», con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

De acuerdo con Gutiérrez Chong, en ninguna de las instituciones de educación indígena o del ministerio de Educación Publica hay datos recabados que «nos informen cuántos niños indígenas terminan un grado de educación primaria o secundaria; no sabemos cuántas escuelas indígenas hay, ni siquiera en qué estados están».

De igual forma se desconoce si los maestros utilizan otros materiales distintos a los libros de texto gratuitos para el proceso de enseñanza-aprendizaje, si los profesores son de la misma región o se han desplazado a distintos lugares del país para atender a comunidades de su misma lengua.

Otro factor que consideró importante es el tema del racismo.

En ese sentido recordó que de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Indígenas, que incluyó entrevistas a personas que no son indígenas, ocho de cada 10 reconocieron que existe el racismo en el país y que el color de piel determina el trato para ingresar a un restaurante u obtener un empleo.

En esa misma encuentra, los consultados relacionaron a los indígenas con las tradiciones y el prestigio cultural, pero ocho de cada 10 mexicanos no sabe cuántas lenguas autóctonas se hablan en el país y no pueden mencionar tres pueblos originarios.

Gutiérrez Chong afirmó que se asocia a los indígenas con la pobreza y la población en general considera que se debe a que el gobierno no hace políticas públicas para atenderlos, o porque viven en lugares alejados.

Según la investigadora, entre los indígenas las mujeres jóvenes y pobres son 10 veces más vulnerables que una mujer de su edad en otras circunstancias.

Fuente: http://spanish.china.org.cn/science/txt/2016-08/10/content_39058318.htm

Imagen: http://otra-educacion.blogspot.com/

Comparte este contenido:
Page 878 of 1002
1 876 877 878 879 880 1.002