Page 487 of 1658
1 485 486 487 488 489 1.658

Fidel Castro, Marx y comunismo en libros de la CNTE

Redacción: Sobrevivientes

El desembarco del Granma, la Revolución Cubana, la “conquista y saqueo” del continente americano, Karl Marx y el comunismo, así como los “grandes monopolios” de la televisión y una crítica social contra la mercadotecnia, son algunos de los temas que verán en clase los niños michoacanos de más de 6 mil escuelas, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) distribuirá sus libros de texto el próximo ciclo escolar.

Son 48 títulos, 28 de primaria y 20 de secundaria, elaborados por maestros de la Sección 18 de la CNTE, de acuerdo con su Programa Democrático de Educación y Cultura para Michoacán, el cual propone las materias Desarrollo Lingüístico Integral, Matemáticas, Ciencias, Sociedad y Cultura.

La edición 2018 sustituirá a los libros que elabora y distribuye la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), según ha declarado su dirigente, Víctor Manuel Zavala.

“Tenemos más de 6 mil escuelas trabajando con nuestro programa y lo vamos a continuar. El objetivo de la Sección 18 es generalizar que todas las escuelas lleven el alternativo, lo vamos a mantener”, dijo el pasado 10 de julio.

“Las reformas curriculares de la SEP son modelos educativos de la ignorancia, para formar una sociedad en muchos sentidos analfabeta, desconocedora de su historia, de sus derechos humanos, sin identidad y con pobre desarrollo cultural, sociedad que calle, obedezca, no proteste, acepte salarios miserables y malos gobiernos”, señala la CNTE en el prólogo de los textos.

CNTE Libros de texto
Foto: Twitter Red de Información Digital • RID Noticias 🇲🇽

El pasado 15 de julio, en su cuenta de Twitter, la Secretaría de Educación Pública (SEP) advirtió que ningún particular tiene facultad de ley para entregar material didáctico o educativo como si fueran libros de texto, diferentes a los elaborados por la Conaliteg.

Así, en el libro Sociedad de quinto de primaria, la CNTE se refiere al neoliberalismo, dedica varios capítulos a las revoluciones Sandinista, en Nicaragua, y Cubana, a Fidel Castro y a Ernesto Che Guevara, así como a las dictaduras militares de los años 70 en América Latina.

Dos de los capítulos relacionados con el movimiento en Cuba son Antecedentes y Lucha armada en las páginas 145 y 146: “El 1 de enero, Fidel Castro entró triunfante a Santiago de Cuba, declarándola capital provisional […] Estados Unidos reconoció al gobierno revolucionario. A partir de ese momento, el poder quedó definitivamente en manos de las fuerzas revolucionarias”, se lee en el libro.

Dedica un capítulo entero para enseñar lo que considera son “los grandes monopolios de las televisoras”, para referirse a los cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones de 2006, promovidos por el gobierno de Vicente Fox, en un apartado llamado Ley Televisa.

En el libro Sociedad de tercer grado de secundaria, en la página 239 del capítulo 7, El caracazo, se abordan las protestas en la capital de Venezuela, que llevaron al empoderamiento de Hugo Chávez y que precedieron al golpe de Estado por el cual llegó a la Presidencia.

CNTE Libros de texto
Foto: Twitter Versiones.com.mx

“La rebelión popular, el ‘sentimiento patrio’ y la memoria de las víctimas que se enfrentaron al sistema neoliberal siguen presentes en los venezolanos, a más de 20 años de ese estallido social que el comandante Hugo Chávez llamó una vez: ‘la chispa que encendió el motor de la Revolución Bolivariana’”, precisa en la introducción al capítulo.

En el libro de la misma materia, pero de segundo de secundaria, se abordan las revoluciones comunistas de Rusia y China; explica el origen, funcionamiento y estructura interna de los sóviets, por ejemplo. En la página 21 se indica “la utopía comunista” del pensador alemán Karl Marx: “A mediados del siglo 19, basó su pronóstico sobre la necesaria caída del capitalismo en la pauperización del proletariado industrial […] Ya veía esta pauperización como un hecho determinado por la distribución desigual de los resultados de la producción. Su utopía comunista postula la salida definitiva de la humanidad de su estado de necesidad”.

Erik Avilés, director de Mexicanos Primero en Michoacán, explicó que estos textos son financiados por el gobierno de ese estado y con recursos que se piden a los padres de familia, que van de los 300 a 500 pesos por paquete educativo. Cuando el dinero no alcanza para la impresión formal de los libros, se distribuyen mediante fotocopias.

“Sin ser sometidos al veredicto público o a una discusión amplia que tome en cuenta a la sociedad civil, académicos, investigadores, colegios de profesionistas, difícilmente podríamos asegurarnos que estos libros contengan los conocimientos de mayor vigencia”, dijo.

El investigador Roberto Rodríguez de la UNAM señaló que independientemente de que los libros de la CNTE sean “buenos o malos”, el material de la Conaliteg fue creado para imprimir el carácter público nacional a la educación y tener una especie de piso común para todos, que se conozca una historia patria oficial, y se aseguren estándares mínimos a los que puedan acceder profesores y alumnos de educación básica.

“Utilizar la educación para adoctrinar es un riesgo muy grande, con ese tipo de libros y con maestros que estén en la misma línea. Eso fue una pelea muy grande del siglo pasado desde la laicicidad. Debe estar exenta de fanatismos porque no sólo es laica desde un sentido religioso”, indicó.

Con información de El Universal

Comparte este contenido:

Hay una manifestación en Kennedy y Estados Unidos, solicitan más presupuesto educativo

Redacción: ABC Diario

Este mediodía los docentes y parte de la comunidad educativa de la escuela 488 decidieron llevar adelante una panfleteadas en Estados Unidos y Kennedy.

Los pedidos son  más presupuesto educativo, pago de haberes en término ,  que se abone completo el salario y no en cuotas. Además solicitan que ISsys SEROS quede en manos de los trabajadores. También hacen hincapié en una Ley tributaria donde paguen mas impuestos las grandes empresas .

Desde Atech Sur acompañaron la medida para visibilizar los requerimientos ante los vecinos de la zona.

Fuente: https://www.abcdiario.com.ar/locales/2019/8/5/hay-una-manifestacion-en-kennedy-estados-unidos-solicitan-mas-presupuesto-educativo-5874.html

Comparte este contenido:

Alianza del Pacífico: mejoras educativas sostenidas

Redacción: Portafolio

Colombia, México y Perú, tienen en general, los mismos niveles educacionales de Chile hace 20 años.

La incorporación de los componentes de salud y educación supuso una superación en la medición del desarrollo humano en los países, más allá de la estrecha concepción económica que había prevalecido hasta finales de los años ochenta. A partir de ello se tiene una visión más integradora de las condiciones que prevalecen en las sociedades en función de la apertura de oportunidades y de la ampliación de las capacidades para la sociedad.

El componente de la educación del Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas –IDH- se asocia al índice educativo, el cual involucra tanto la cobertura como la calidad de este importante componente social.

Existen por supuesto otros indicadores que pueden complementar la caracterización de las condiciones educativas –tal el caso de las pruebas PISA (Program for International Student Assessment)- pero para efectos de esta nota nos limitaremos al índice educativo que maneja Naciones Unidas (ONU).

Con base en el último reporte sobre educación de la ONU, en relación con un comparativo entre los países de la Alianza del Pacífico (AP) entre los años 1990 a 2018, es posible advertir que desde un inicio de esta serie de tiempo, Chile tenía el mejor indicador, con un 0.62. Perú era el segundo lugar para 1990 con 0.55, mientras que Colombia reportaba un 0.43, y México un 0.48.

Ya con base en los datos para 2018, es posible advertir las mejoras en el índice educativo de estos países. De esa cuenta se tiene que para este último año, Chile se hace con un valor de 0.81; Perú con 0.69; México con 0.68; y completa el cuadro Colombia con 0.67.

Es evidente cómo Chile no sólo conservó su primera posición del grupo, sino que sostenidamente la ha mejorado en los pasados 30 años, en particular en el ámbito primario y segundario. Los otros tres países mantienen posiciones que son matemáticamente diferentes entre sí, pero que no manifiestan diferencias estadísticamente significativas.

Es de resaltar que con base en el último reporte de índice educativo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) los países de la Alianza del Pacífico: Colombia, México y Perú, tienen en general, los mismos niveles educacionales de Chile hace 20 años. He aquí un reto vital, que se debe enfrentar. Se trata de que la educación amplíe las capacidades de los sectores especialmente más vulnerables de los países. El rezago educativo, lo que sí hace, es garantizar la ausencia de un desarrollo sostenible y sustentable.

Fuente: https://www.portafolio.co/economia/alianza-del-pacifico-mejoras-educativas-sostenidas-532105

Comparte este contenido:

México: El profesor que resuelve enigmas educativos o cómo la niña más pobre sacó la mejor nota

Redacción: El Confidencial

A sus 83 años, el profesor Ken Bain ha pasado décadas investigando sobre innovación educativa y qué hace falta para que los estudiantes aprendan de verdad.

En 2012, lo que no debería haber sido más que una nota a pie de página en la sección de educación sacudió la actualidad mexicana, hasta el punto de que sus ecos llegaron al otro lado del Río Grande, a Estados Unidos. La nota más alta (921) en la prueba de matemáticas, un 10 sobre 10, había sido obtenida por una niña de 12 años llamada Paloma Noyola. No era una de las hijas de las familias ricas de México D.F. Se había criado en Tamaulipas, en un pueblo sin agua corriente ni líneas telefónicas fijas, y era huérfana de padre. Otros nueve compañeros habían obtenido notas superiores al 900. Algo pasaba en Matamoros.

Las miradas se centraron en Sergio Juárez Correa, su profesor. “Había desarrollado un método muy ingenioso”, recuerda a El Confidencial Ken Bain, autor de ‘Lo que hacen los mejores profesores universitarios‘, vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad del Distrito de Columbia y presidente del Best Teachers Institute. “Había preguntado a sus alumnos qué querían aprender y con eso había creado su programa, además de añadir de vez en cuando alguna cuestión sobre aspectos que consideraba que podrían fascinar a sus alumnos”.

Los profesores hemos malgastado el tiempo en dar información, cuando deberíamos haberlos ayudado a pensar de forma crítica

Correa entró un día entró a clase y pidió a los alumnos que sumasen todos los números de 1 a 100. ¿1+2+3+4… así hasta 100? Noyola encontró rápidamente la respuesta, a la que probablemente no habrían llegado la mayoría de adultos. Se dio cuenta de que sumar 1 y 100 daba 101, que sumar 2 y 99 daba 101, que sumar 3 y 98 daba 101… así que lo único que tenía que hacer era multiplicar 101 por 50. Y, acto seguido, hizo algo que para el antiguo profesor de Historia marcó la diferencia para sus colegas: “Ayudó a sus compañeros a que lo entendiesen”. Paloma se convirtió en un icono de superación y fue comparada con Steve Jobs en la portada de ‘Wired’.

La portada de 'Wired' con Paloma en ella.
La portada de ‘Wired’ con Paloma en ella.

Para Bain, que disfruta coleccionando épicas historias de mejora educativa, es un buen ejemplo de hacia dónde debe dirigirse la educación en el futuro. “Lo que hemos hecho siempre ha sido malgastar el tiempo en proporcionar de forma oral información que podían haber obtenido fuera, en lugar de ayudarles a pensar de forma crítica”. El profesor, que debido a sus problemas de salud ofreció por videoconferencia una charla organizada por el Instituto Core Curriculum de la Universidad de Navarra el pasado mayo, disfruta a sus más de 80 años ofreciendo sin parar sus ejemplos preferidos de metodologías innovadoras en todo el mundo.

¿La clave? La motivación del estudiante. “Algunos no adoptan un acercamiento profundo que les permita aplicar lo que han aprendido”, explica. “Su enfoque es estratégico o superficial, les sirve para aprobar el curso”. El gran reto para el profesor hoy es, como ayer y mañana, que el estudiante aprenda, pero quizá no de la misma manera que antes.

No es el docente ni el alumno. Tampoco la tecnología o los recursos. La clave se encuentra en crear entornos “naturales y críticos” –el nombre que les da una y otra vez a lo largo de la entrevista– donde los estudiantes se impliquen, aprendan y pongan en cuestión lo aprendido. ¿El truco? “Plantear buenas preguntas, que consideren importantes, intrigantes o simplemente bellas”. Bein lo repite una y otra vez. “Intrigante y bello”. Así es como debe ser el aprendizaje.

Y el profesor se lanza a contar historias y resolver misterios.

Los médicos que experimentan con gaseosa

El método más popular hoy, el aprendizaje en grupos, cuya receta pasa a desgranar. Primer paso, “que los estudiantes se preparen en casa leyendo los materiales o viendo vídeos, antes de ir a clase”. Segundo paso, “que nada más llegar realicen un pequeño examen, tanto de forma individual como en grupo, hasta que obtengan una puntuación perfecta”. Tercer paso, “se les presenta problemas que deben intentar resolver como grupo”.

Un profesor de literatura rusa animó a sus alumnos a que visitasen a los presos para discutir sobre los temas de ‘Guerra y paz’

Una metodología, recuerda Bain, que hoy es muy común en las facultades de medicina, donde los estudiantes son animados a resolver problemas médicos “que requieren un razonamiento sofisticado”. ¿Y el profesor? Ya no es la fuente de información –lo son los libros, los vídeos, la infinitud de materiales disponibles–, sino quien resuelve sus dudas y les proporciona ‘feedback’.

Buenas preguntas, grandes respuestas

Bain sigue con las pruebas de concepto. Una vez más, todo comienza encargando a los estudiantes tarea para su casa. De retorno al aula, tienen que enfrentarse con “problemas conceptualmente ricos” en grupo. La clave se encuentra en plantear problemas lo suficientemente interesantes (y sí, también bellos e intrigantes).

Como aquel profesor de Derecho que entró hace un par de años en su clase y preguntó a sus alumnos cómo era posible que EEUU fuese el país con una mayor proporción de población encarcelada. “Lo primero que hizo fue dejarles que especulasen antes de investigar”. O el profesor de literatura rusa de la Universidad de Virgina que animó a sus alumnos a que visitasen la cárcel local para hablar con los presos de los grandes temas (¿quién soy? ¿cuál es mi destino? ¿cuál es mi papel?), esos que aparecían en novelas como ‘Guerra y paz’ de Tolstói o ‘Padres e hijos’ de Iván Turguéniev. “Les ayudaron y, además, aprendieron muchas cosas sobre literatura rusa”.

Pero no se trata simplemente de preguntar, sino de saber cómo llegar a una respuesta. “Una de las cosas que sabemos hoy es que los estudiantes jóvenes son mejores a la hora de ayudar a los principiantes que los avanzados”, recuerda Bain. “Por lo que para los estudiantes trabajar juntos para poner solución a un problema es más beneficioso que tener un profesor delante que le dé las respuestas”.

Cualquier lugar puede ser un entorno de aprendizaje. (Reuters/Shannon Stapleton)

Cualquier lugar puede ser un entorno de aprendizaje. (Reuters/Shannon Stapleton)

¿Es entonces posible un mundo sin profesores? “No”, niega categóricamente el también autor de ‘Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad‘, la continuación del volumen anterior. “No se pueden eliminar sin disminuir la calidad de la educación. Que su rol haya cambiado no quiere decir que tenga que ser eliminado. Puedes aprender sin profesor, pero necesitas una fuente de motivación e inspiración, alguien a quien hacerle preguntas”.

China, qué bella eres

Un inciso. Bain explica con admiración una de las últimas visitas que realizó a un colegio del sudoeste chino. “Conocí a los estudiantes en persona y su motivación me dejó sin palabras”. ¿Qué hacían exactamente? Juntar al profesor de Biología, al de Ingeniería y al de Economía, además del de Psicología y Educación Física y proponer un reto a los estudiantes: ¿qué idea vendible en el mercado se les ocurre para mejorar el deporte, poniendo en práctica sus conocimientos de ingeniería?

Los resultados fueron espectaculares, como nuevos aparatos para el gimnasio con los que, asesorados por sus profesores de Biología y Educación Física, tenían que comprender qué efecto causarían en elorganismo de los usuarios. “Los grupos multidisciplinarios son un gran ejemplo, porque son muy ricos, muy motivadores, dan respuesta a todos los problemas en los que los estudiantes puedan estar interesados”, señala Bain.

Aulas personalizadas con miles de alumnos

Todo suena muy bonito, pero ¿no resulta difícilmente aplicable a las aulas universitarias donde suelen juntarse cientos de alumnos? ¿No suena un tanto elitista? Una vez más, la respuesta es negativa. “Eric Mazur desarrolló una metodología con la que puede dar clase a cientos de estudiantes”, explica Bain. “Primero, les proporciona artículos y libros; inmediatamente después, se enfrentan con problemas intrigantes, interesantes, conceptualmente ricos, y les piden que los resuelvan inmediatamente”.

Los humanos somos animales naturalmente curiosos, pero también queremos autonomía y que no nos digan qué debemos aprender

Muchas (o la mayoría) de las respuestas que proporcionan esos estudiantes están equivocadas, pero eso no es un problema. Como explica el profesor, Mazur pide a sus alumnos que se pongan de pie, encuentren a alguien que haya proporcionado una respuesta diferente a la suya, y que conversen entre ellos. “Entonces vuelven a hacer el examen. En el proceso, han aprendido muchas cosas en las que no habían pensado antes”. ¿Un aliado? Los clickers, esos cacharros que permiten interactuar con la audiencia de un programa televisivo… o un aula.

Una lección de historia

El propio profesor ha intentado aplicar a la enseñanza de Historia su modelo de los ‘natural critical learning environments’. Por ejemplo, llevando los juegos tradicionales de instituto a los adultos. “Los estudiantes interpretan roles e intentan convencer a sus compañeros de su posición, por ejemplo, cómo responderías al conflicto entre republicanos y conservadores si estuvieses en 1935 en España”, explica.

“Como es un juego, es algo que suele hacerse con estudiantes de entre 15 a 20 años, pero algunos hemos creado versiones donde estudiantes en clases muy grandes hacen lo mismo con personajes históricos y períodos que han investigado previamente”, añade. “¡Y están muy motivados porque quieren ganar!” La clave es trabajar en grupo, como en un entorno laboral real, “que es lo que tendrán que hacer en su trabajo”.

Somos ardillas

Ya lo dijo Sócrates: “Los jóvenes son maleducados, desprecian la autoridad y chismorrean cuando deberían trabajar”. ¿De verdad se distraen más fácilmente? “Hoy tenemos una visión más rica, gracias a los psicólogos Edward Deci y Richard Ryan, de que el ser humano esun animal naturalmente curioso”, responde Bain. “Pero también sabemos que los humanos se mueven por el deseo de autonomía, no les gusta que les controlen”.

De estímulo en estímulo, como ellas. (iStock)

De estímulo en estímulo, como ellas. (iStock)

Los humanos, añade, somos como ardillas. “Van a un árbol por nueces, las cogen y si ven que hay otro árbol cerca que también tiene, dejarán las que queden e irán a ese”, narra el profesor. “Los humanos somos así, estamos buscando continuamente información, y si la conseguimos fácilmente, saltaremos al siguiente árbol, a la siguiente página web, ante el miedo de perdernos algo importante”. La solución quizá pase por que sean los propios alumnos quienes establezcan sus reglas para evitar distraerse. “Es mejor darles autonomía que golpearlos con un látigo por mirar el móvil”.

Lo que ocurre a menudo en los colegios, donde “la única manera de motivarlos es amenazarlos con malas notas”. Algo que termina horadando poco a poco su motivación. “A los cinco años están llenos de preguntas y a los 14 han perdido toda la curiosidad, porque han vivido en un entorno controlador, no en uno que les pidiese que hiciesen preguntas interesantes y que pongan a prueba lo que saben”. Por ejemplo, la clase de pregunta que Sergio Juárez le hizo a Paloma Noyola. Una cuestión que lo cambió todo.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-08-03/ken-bain-educacion-enigmas-educativos_2142967/

 

Comparte este contenido:
niños en el campo

Mejorar la calidad de la educación temprana en América Latina

Artículo originalmente publicado en Eje Central

“Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres” Pitágoras.

¿Recuerdan la fiesta de sus tres años? ¿Cuál fue la sensación de su primer día en preescolar? ¿Qué palabra dijeron primero? O bien ¿Cómo aprendieron a caminar? Probablemente ninguna de estas preguntas pueda tener una respuesta otorgada por nosotros y nuestra memoria, sin embargo, nada de lo que sucede entre los 0 y los 5 años pasa desapercibido para nuestro cerebro y cuerpo.

A finales de los años 50 el médico estadounidense Glenn Doman, quien se dedicaba al tratamiento de niños con lesiones cerebrales fundó los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano,donde desarrolló el método Doman el cual aprovecha al máximo las posibilidades de cada individuo centrándose sobre todo en la edad temprana, con programas musicales, de lectura, de matemáticas y de idiomas entre otros en los cuales el aprendizaje es una consecuencia no una finalidad.

Hasta hace pocos años, el tiempo transcurrido entre el nacimiento y el ingreso a la primaria no era considerado importante, al menos no como un factor detonante del desarrollo humano; sin embargo, gracias a diversos enfoques como la neurociencia, la psicología y la pedagogía hoy sabemos que este lapso no sólo es importante, sino significativo y fundamental; ya que es justo en esta época cuando se asimila el proceso de conversar, se conoce vocabulario, se aprende a seguir instrucciones, se desarrollan habilidades motoras gruesas y finas, se ponen en práctica habilidades cognitivas como la pre-lectura y las matemáticas básicas; pero sobre todo se conoce el medio ambiente y se socializa con el entorno, es decir se fomenta el sentido de comunidad.

Una educación temprana débil en México, es multifactorial, sin embargo existen tres elementos principales que deben ser analizados y mejorados; primeramente se deben cubrir las necesidades básicas, las cuales sin duda son cruciales y allanarían una gran parte del trayecto; como la eliminación de la pobreza, la erradicación de la violencia o la desnutrición y donde los números hoy no son un aliciente, ya que de acuerdo a datos del Informe Anual México 2018 elaborado por elFondo de Naciones Unidas para la Infancia en nuestro país el 63% de los niños entre 1 y 14 años han sufrido algún tipo de violencia, el 18% de menos de 5 años no tienen un adecuado nivel de desarrollo, el 5.1% de las niñas y niños menores de 5 años reciben cuidados inadecuados, con esto se entiende que se encuentran gran parte del día solos o al cuidado de otro niño menor de 10 años, y por otro lado la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en México refleja que hay 13.6% de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica y que ésta afecta en mayor medida a quienes residen en zonas rurales, hogares pobres o en hogares indígenas.

En segundo lugar, se debe recordar que los padres y madres son los puntos cruciales de partida para la educación temprana, ya que son ellos con enseñanzas básicas y en el hogar donde muestran a los niños la forma de trabajar con todas las vías de acceso al cerebro, y donde aprenden sus formas de interacción con el mundo que los rodea; es por eso que deben dedicar tiempo de calidad a sus hijos y reconocer a la familia y a la comunidad como corresponsables de los procesos de aprendizaje.

En tercer lugar, se deben implementar estrategias claras e  instaurar acuerdos sociales y políticas públicas que trasciendan a los gobiernos y aseguren los recursos necesarios para la sostenibilidad de escuelas de educación temprana, las cuales cuenten con atención integral de calidad, pertinente y oportuna; pero sobre todo con instructores capacitados con la formación adecuada y el desarrollo profesional continuo, con alicientes adecuados que los incentiven a formalizar y dignificar su labor como los modelos de educación que son.

La situación se torna cada día más crítica a medida que la economía mundial se transforma en digital y le confiere gran importancia a la capacidad para razonar, aprender, comunicarse y colaborar; la educación se ha convertido en un tema que puede revertir muchos de los conflictos actuales, es por eso que los esfuerzos además de centrarse en niveles superiores como la preparatoria, la universidad, o bien en la especialización se deben dirigir hacia la educación temprana, etapa que  si bien hoy por hoy somos incapaces de recordar moldea gran parte de nuestro carácter.

Por un momento imaginemos niños bien nutridos, sin violencia, con acceso a escuelas y sin pobreza, y al final lo que podríamos ver con el paso del tiempo serían adultos responsables, preocupados por el prójimo y su entorno, repletos de valores y con una enorme capacidad de aprendizaje. Una educación temprana de calidad hoy, puede erradicar los problemas de criminalidad, sociales, políticos, económicos y ecológicos del futuro.

Comparte este contenido:

Xenofobia en Estados Unidos, combinación de causas

Por: Marcelo Colussi

“Maté en respuesta a la invasión hispana. Matar tantos mexicanos como fuera posible” (Patrick Crusius, asesino de El Paso, Texas)
Estados Unidos, autoproclamado campeón de la libertad y de la democracia, lo que menos tiene es, justamente, libertad y democracia. El espinoso tema de los migrantes indocumentados lo deja ver con palmaria evidencia.
No es ninguna novedad que Latinoamérica representa su “patio trasero”, su supuestamente natural resguardo geoestratégico, proveedor de materias primas a precios regalados y obligado cliente para sus productos. Pero además de todo ello: fuente inagotable de mano de obra barata. Muchos de los trabajos realizados en Estados Unidos son efecto de los millones de latinoamericanos que residen en su territorio, en muy buena medida, en calidad irregular en términos migratorios.
La economía del imperio conoce a la perfección ese carácter “ilegal” (en términos administrativos) de buena parte de la masa trabajadora, y se aprovecha. Siempre ha habido persecución de los inmigrantes irregulares, con lo que se consuma un descarado chantaje: esos trabajadores, huyendo de sus países de origen por la precarias condiciones socio-económicas en que sobreviven, son aprovechados por el capital norteamericano para, chantaje mediante, pagarle sueldos muy bajos en relación a la media estadounidense. Pero pese a que esos ingresos son bajos en términos comparativos, para los latinoamericanos llegados a aquel país, tales salarios representan una “salvación”. Aun viviendo en condiciones indignas, se permiten ahorrar y enviar remesas a sus familiares en América Latina y el Caribe, con lo que se atenúa un poco la grave situación en los países expulsores.
Todo el mundo sabe esto: autoridades estadounidenses y latinoamericanas. Pero estas últimas prefieren ignorar las condiciones paupérrimas y de sobreexplotación de esa masa de gente, y más aún, el calvario que deben atravesar para llegar a suelo norteamericano, por cuanto esos dólares enviados a su territorio ayudan a soportar mejor la pobreza local. De hecho, en muchos países de la región, las remesas representan entre un 15 a 20% del PIB, llegando en algunos casos hasta un tercio de su economía global. Sin dudas, ningún gobierno de la zona desea perder esa suerte de subsidio; de ahí su silencio cómplice con la desdicha de sus conciudadanos.
Por otro lado, los capitales estadounidenses sacan provecho de esa enorme masa de inmigrantes indocumentados. En una nota del The New York Times firmada por Eduardo Porter, se afirma sin vergüenza que “mientras más trabajadores crucen la frontera, inevitablemente se reducirá el costo del trabajo. Su mano de obra barata aumenta la producción económica y reduce los costos.” (…) “Ocho de los quince empleos que tendrán el crecimiento más rápido entre 2014 y 2024 -asistentes para cuidar a enfermos en el hogar, preparadores de comida, conserjes en edificios comerciales y otros trabajos similares- no requieren de ninguna preparación”, por lo que el aprovechamiento (explotación despiadada) de inmigrantes hispanos está asegurado.
¿Por qué ahora, desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, se da esta lucha frontal contra los inmigrantes irregulares?
Hay en todo ello un inmoral y despreciable doble rasero: se dice una cosa, y se hace exactamente lo contrario. Ello se evidencia en varios aspectos. Por ejemplo: son denigrados y detenidos/deportados inmigrantes mexicanos y centroamericanos, pero se pone el grito en el cielo -golpes de pecho incluidos- con la población que sale de la “narco-dictadura sangrienta” de Venezuela. Habría inmigrantes “buenos” y “malos” entonces.
Como mínimo, se podrían apuntar tres causas para comprender este endurecimiento de la actual política migratoria del presidente Trump y de su equipo ultra conservador y de derecha radical.
1. Tiene un carácter electoral. Dada la gradual pérdida de pujanza de la economía estadounidense (luego de la Segunda Guerra Mundial aportaba el 52% del producto mundial, ahora no llega al 20%; la pobreza crece entre sus ciudadanos), el mensaje proselitista de Trump buscó encender pasiones en la clase trabajadora de su país, buscando una explicación sencilla, mecánica, efectista. La apelación a un chivo expiatorio como los “migrantes que roban puestos de trabajo” es un buen expediente. Ante una situación de crisis que no cesa, la masa ciudadana estadounidense puede “dejarse” convencer con facilidad con esa pseudo-explicación. De hecho, evidentemente, pudo votar a favor de ese discurso xenófobo, y no sería improbable que pueda volver a hacerlo en las próximas elecciones. De todos modos, la causa de la pérdida de dinamismo de esa economía no son los extranjeros indocumentados: es la crisis general del capitalismo y la recomposición a nivel global del sistema, con nuevos polos que empiezan a destronar a Estados Unidos.
2. Racismo y xenofobia extremos. El llamado a levantar muros inexpugnables se fundamenta en un racismo visceral que atraviesa buena parte de la cultura media estadounidense (ver video inicial), de la cual Donald Trump es un claro exponente. En algunos de sus ya famosos mensajes por redes sociales, en el 2018 dijo que los migrantes latinoamericanos son “muy malos”, y no son personas, sino animales; y los lugares de donde provienen son “países de mierda”. De ahí la necesidad de defenderse a muerte de esa “invasión”. Como lo dicen Lajtman y Romano, en esa lucha contra los presuntos “invasores” “Algunas medidas concretas son la instalación de brigadas de seguridad privada, drones, sistemas de geolocalización, cámaras de vigilancia en los trenes y puntos estratégicos; construcción de bardas y equipos de alarma y movimiento alrededor de las vías.” Por lo pronto el gobierno federal tolera grupos civiles armados (no autorizados legalmente) que se constituyen en “cazadores” de inmigrantes que cruzan la frontera, matándolos a sangre fría. Todo ello es el telón de fondo que permitió/incitó a un asesino como el citado en el epígrafe a aniquilar “invasores hispanos”. Aunque luego de esa matanza Washington se vio obligado a “condenar el racismo, la intolerancia y la supremacía blanca (…) pues “el odio no tiene lugar en Estados Unidos”, el verdadero mensaje lanzado por el presidente, y aceptado por buena parte de la población, es de chovinismo extremo. De ahí estos grupos supremacistas blancos de “cacería de mojados”. Así nació el nazismo en los años 30 del pasado siglo en Alemania. Lo que se está viviendo en el Estados Unidos actual, azuzado por un presidente blanco supremacista que ve con buenos ojos al Ku Klux Klan, no es muy distinto.
3. El chantaje económico que persiste. Es absolutamente mentira que los latinoamericanos y caribeños que llegan en condiciones paupérrimas al “sueño americano” disputan puestos de trabajo con ciudadanos estadounidenses. Eso es una ignominiosa falacia. El endurecimiento de las condiciones migratorias, además de los motivos antes señalados, sigue siendo un buen mecanismo para el capital, a modo de mantener en su nivel más bajo posible los salarios. Se podría decir: “ejército de reserva industrial” a nivel global. Una buena masa de desocupados/desesperados proveniente de países empobrecidos sirve para ser chantajeada ya en suelo norteamericano, azuzándola con el fantasma de la “Migra” y las posibles deportaciones. Es decir: se le fuerza a trabajar en las peores y más insanas condiciones, so pretexto de ser deportada. ¿Dónde quedan las tan cacareadas libertad y democracia entonces?
Definitivamente el acuciante problema de las migraciones irregulares cada vez más masivas, que se dan tanto hacia Estados Unidos (provenientes de América Latina) como en Europa (proveniente de África y de Medio Oriente), es una muestra evidente del agotamiento del sistema capitalista.
La solución no puede ser nunca levantar muros o impulsar políticas y sentimientos xenofóbicos; la única solución es atacar de raíz las causas por las que 1,000 personas diarias llegan huyendo de la pobreza a estas supuestas islas de salvación. Y está visto que el capitalismo no quiere ni puede ofrecer esas soluciones.
Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=259116
Comparte este contenido:

Instruyen a maestros de BC bajo preceptos de nuevo modelo educativo

Redacción: Heraldo

La educación en México deberá ser acorde al modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana”, para el ciclo escolar 2021-22

Para el ciclo escolar 2021-22, la educación en México deberá ser acorde al modelo educativo Nueva Escuela Mexicana, por lo que escuelas de distintos estados, como Baja California, ya comienzan a preparar a sus docentes con el fin de implementar éste en sus aulas.

Para irse alineando a lo que la Secretaría de Educación federal implementará en dos años, se iniciaron talleres con supervisores e inspectores educativos de Baja California para capacitarlos en este nuevo modelo educativo, según informó el secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González.

Se acuerdo con autoridades educativas de la federación, la Nueva Escuela Mexicanapone en el centro de atención a los alumnos y busca construir el modelo educativo de la mano de los maestros.

La capacitación se realizará en dos días. Asimismo, veremos los avances en materia educativa y los cambios que deberemos realizar para darle a la comunidad escolar mayores herramientas para la transformación social, que se busca implementar a partir de ‘Nueva Escuela Mexicana’, dijo.

Los talleres serán impartidos por un equipo de 18 maestros que previamente fueron capacitados para ser multiplicadores de la información sobre las generalidades e introducción del nuevo modelo educativo.

Finalmente, Mendoza González agradeció a todos los docentes el trabajo que han realizado en Baja California.

Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/estados/instruyen-a-maestros-de-bc-bajo-preceptos-de-nuevo-modelo-educativo/

Comparte este contenido:
Page 487 of 1658
1 485 486 487 488 489 1.658