Page 578 of 651
1 576 577 578 579 580 651

Argentina: La emoción del ministro Bullrich al lanzar el compromiso por la educación

Argentina/ elperfil.com / 13 de Julio de 2016

El titular de la cartera de Educación no pudo contener las lágrimas al presentar junto al Presidente la convocatoria multisectorial para lograr mayor inclusión y calidad educativa.

El presidente, Mauricio Macri, y el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, lanzaron el Compromiso por la Educación. Quebrado y con lágrimas en los ojos, el jefe de la cartera educativa se emocionó al abrir el evento. “Este compromiso debe ser de todos y de toda la sociedad”.

“No alcanza que nos pongamos de acuerdo todos los Gobiernos” o que “arreglemos las escuelas y construyamos los 3.000 jardines de infantes si lo que pasa afuera de las escuelas” no contribuye “a una buena educación, porque todos educamos con el ejemplo”.

“Hay que construir sobre lo que se construyó algo que sea más grande que nosotros, que nos trascienda. Ese es el objetivo de la educación, trascender, hacer que los que vienen detrás sean mejores. Y por eso iniciamos este dialogo”, remarcó.

Apuntó que este proceso “se va a dar en todo el país, en las universidades públicas y privadas y  en las escuelas para que pueda debatirse y plantear nuevos objetivos y nortes que nos ayuden a terminar en un documento común y consensuado”.

“Como decía un gran prócer argentino, mi héroe personal, Sarmiento, ‘todos los problemas son problemas de la educación’”, sostuvo Bullrich, al tiempo que alertó que “no hay independencia posible sin educación”.

¿Qué es el compromiso por la educación? El compromiso por la Educación, que anunciaron el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, es una convocatoria a todos los sectores de la sociedad, a participar de un proceso de diálogo activo y consulta ciudadana, amplio y multisectorial para lograr una educación inclusiva y de calidad.

El objetivo es posicionar la educación en la agenda y en el corazón de todos los argentinos; Generar consenso sobre la importancia de la educación para progresar como persona y como país; El impulso de acciones individuales y colectivas que contribuyan a una educción inclusiva y de calidad; Y alentar a la sociedad que, desde distintos lugares, interpele y exija al gobierno mejoras y resultados.

El compromiso fue consensuado por el gobierno Nacional junto al Consejo Federal de Educación integrado por el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, los 24 ministros de educación del país y los representantes del Consejo de Universidades.

Para implementarlo se llevarán adelante jornadas de diálogo en las escuelas y universidades; Mesas de trabajo regionales y municipales con la participación de referentes de los distintos sectores de la sociedad; y consulta ciudadana a través de plataforma online y redes sociales.

Del mismo participa, además del gobierno nacional y los ejecutivos provinciales, la sociedad civil, comunidad educativa, universidades, sindicatos, líderes de opinión, empresas y medios de comunicación.

Fuente: http://www.perfil.com/politica/La-emocion-del-ministro-Bullrich-al-lanzar-el-compromiso-por-la-educacion-20160712-0169.html

Comparte este contenido:

Argentina: Menos enciclopedismo, más innovación

Argentina/La Nación/Miércoles 13 de julio de 2016

A 200 años de la declaración de la independencia y más de 130 de la promulgación de la ley 1420, que dio el puntapié inicial de la educación moderna en la Argentina, la escuela está en crisis y enfrentamos la obligación de construir una alternativa educativa para las nuevas generaciones.

La escuela de fines del siglo XIX fue una punta de lanza para la institucionalización de una sociedad moderna que se proponía organizarse a partir del autocontrol de sus ciudadanos y abandonar un sistema de obediencias basado en la imposición de la fuerza. No se trató sólo de una institución para la disciplina, sino que además construyó su identidad a partir de transmitir a las nuevas generaciones la concepción del orden moderno y los saberes y valores asociados. Lo hizo, en diálogo con las exigencias de su época, el capitalismo incipiente y el desarrollo del saber y de la tecnología del momento. El libro fue el soporte tecnológico de su tarea y fue éste el que impuso a la enseñanza su lógica lineal y secuencial.

Primó la concepción newtoniana del conocimiento según la cual hay un grupo de leyes universales e inalterables que gobiernan el mundo, que una vez descubiertas nos proporcionaran un saber único, universal y objetivo de nuestra realidad. Éste fue y es el sustrato científico de la propuesta escolar. El enciclopedismo ilustrado que parcializó la producción y el acceso al conocimiento a través de la separación de sus objetos específicos fue, y sigue siendo, la matriz que moldeó el currículum escolar.

Con estas bases se realizó lo que los pedagogos denominan la «transposición didáctica», que no es otra cosa que una operación mediante la cual se transforma el saber de las disciplinas científicas en las materias que son enseñadas en la escuela, para lo cual se lo » secuencia «y se lo parcela para transformarlo en la planificación anual de los distintos grados o años en los que se distribuyen los alumnos.

Esta transposición importó recortar saberes y conocimientos que se consideraron relevantes para la época. El operativo no sólo dejó de lado lo que pasó a denominarse el saber vulgar o folklórico, sino que sólo vehiculizó las visiones hegemónicas. Sin embargo, no es a estas mutilaciones a lo que hoy queremos referirnos, sino a otra mucho más significativa a la hora de identificar las causas de la desigualdad en las oportunidades educativas: la exclusión del proceso de producción del conocimiento del aula escolar. La escuela difunde un saber acabado, definitivo, cuya producción es ajena al docente y al alumno, ya que ninguno de los dos participa de su elaboración.

Este último recorte transformó el saber escolar en una abstracción sólo accesible para quienes provienen de sectores socio-culturales habituados a ellas y manejan códigos sociolingüísticos también conocidos y frecuentados por los grupos educados.

A partir de este razonamiento podemos concluir, en consonancia con numerosos sociólogos y lingüistas, que el conocimiento que se imparte en la escuela es la principal fuente de discriminación.

La cultura ilustrada que fue la matriz de esta primera transposición didáctica tuvo como ideal un individuo capaz de acumular contenidos provenientes de diferentes disciplinas y transmitirlos a través de un código lingüístico complejo y adaptar su pensamiento a las reglas del racionalismo moderno. Éste no es más el sujeto que requiere el mundo contemporáneo.

La erudición no es hoy un valor que cotice para el intercambio en la sociedad. Ése es un servicio que proporciona Internet a todo el que lo requiera. Se necesitan, en cambio, creatividad, capacidad de imaginar propuestas alternativas, poder solucionar problemas de la vida real, desarmar los conceptos y ponerlos a prueba a la luz de nuevos fenómenos de la realidad y rearmarlos o inventar otros. En definitiva, poder interactuar en la incesante reinvención del mundo a la que estamos asistiendo.

Como esto es así, precisamos otra transposición didáctica que mute la matriz ilustrada por una matriz tecnológica, no en su expresión técnica sino científica, que incluye en la enseñanza tanto la producción del conocimiento como un objetivo para otorgar sentido a todo el proceso. Una matriz tecnológica que articule proceso, producto y objetivo y que saque a la escuela del sin-sentido en que se ha convertido la transmisión de contenidos en abstracto, sólo útiles para la aprobación de materias. Una nueva matriz que desaloje para siempre la escisión entre teoría y práctica, entre conocimiento práctico y abstracción erudita.

Quienes piensan hoy el cambio educativo tienen la oportunidad de obtener dos beneficios por el precio de uno: restituir a la escuela su relevancia cultural poniéndola a la altura de las exigencias de la sociedad actual y neutralizar la reproducción que hace hoy la escuela de las desigualdades sociales.

Esto ya se está haciendo exitosamente en otros países y lo podemos abordar con nuestros propios recursos haciendo las adecuaciones necesarias; no se necesita ser un país del Primer Mundo y tener una población socialmente homogénea para proporcionar a nuestros jóvenes este tipo de educación. Lo que se requiere es entender que todo cambió, que el pasado no es nuestro futuro y, sobre todo, abandonar nuestro culto al esfuerzo disciplinador y animarse a empoderar a los que vienen, pobres y ricos, a través de una educación accesible a todos y a la altura de nuestro tiempo.

Investigadora de Flacso, miembro del Club Político Argentino

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1917789-menos-enciclopedismo-mas-innovacion

Imagen: http://3.bp.blogspot.com/-xFM3liRG0YI/UPsQjtot60I/AAAAAAAAI_A/Z-CKaE7AHA4/s1600/innovacion.jpg

 

Comparte este contenido:

Argentina: Preocupación por un “bochazo” masivo en La Plata

LaRazón/13 de julio de 2016

Apenas el 2 por ciento de los estudiantes de Medicina aprobó el primer cuatrimestre.  El Consejo Superior dispuso un nuevo recuperatorio. Al respecto, el ministro de Educación, Esteban Bulrrich, consideró: “No cambia la situación, es un problema serio”

El primer cuatrimestre resultó un dolor de cabeza para los casi 3,100 estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata: aprobó apenas el 2 por ciento.

Ayer, el Consejo Superior de la UNLP -máximo órgano del cogobierno- pidió a la facultad que disponga un nuevo recuperatorio. Además, nombrarán veedores académicos para monitorear la corrección de las pruebas y para revisar la corrección de las que ya se tomaron. También auditarán si la cantidad de clases que se dictan son las que marca el plan de estudios.

Para arrancar el segundo semestre, los alumnos deben aprobar los parciales de las cuatro materias. Según el Rectorado hay sólo 56 estudiantes en esas condiciones.

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, reconoció hoy que «es un problema serio» el bajo porcentaje de aprobados, pero consideró que volver a tomar exámenes «no cambia la situación».

«Los exámenes no van a cambiar. Nosotros somos muy proevalución, lo decimos siempre con el Presidente (Mauricio Macri), porque es una herramienta de diagnóstico, pero no corrige los problemas», sentenció.

«Estamos pidiendo a las universidades que en vez de poner cursos y exámenes ayuden en el secundario, interactúen con el secundario, para fortalecer la calidad antes de tiempo», puntualizó el funcionario, quien remarcó que hay que «articular los niveles educativos».

Bullrich también se mostró a favor de que el Estado deje de financiar al fútbol y ese dinero sea destinado a la Educación y afirmó que con los 2.500 millones de pesos que el Gobierno destina a ese deporte haría «200 jardines de infantes».

Tomado de: http://www.larazon.com.ar/actualidad/Preocupacion-bochazo-masivo-Plata_0_806400049.html

Comparte este contenido:

Argentina: Freudlandia, el país con más psicólogos per cápita del mundo

mundo.sputniknews.com/13 de julio de 2016

Con más de 80.000 analistas, Argentina es el lugar donde más ejercen profesionales de la salud mental.

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao…/ Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión/ y a vos te vi tan triste… ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!../ el loco berretín que tengo para vos.

Lo anterior es un fragmento de la conocida canción de tango ‘Balada para un loco’, compuesta por el músico argentino Astor Piazzolla y el poeta uruguayo Horacio Ferrer. No por casualidad estos dos astros de la música latinoamericana crearon una oda a la locura con los porteños como protagonistas.

En Argentina hay 82.776 psicólogos activos, es decir, casi 200 profesionales de la salud mental por cada 100.000 habitantes, según la información publicada en el Atlas de Salud Mental de 2014, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto lo convierte, por lejos, en el país con más analistas del mundo. En el segundo lugar está Finlandia con casi 57 por cada 100.000; mientras que el segundo puesto a nivel regional lo ocupa Colombia con cerca de 11 terapeutas por la misma cantidad de habitantes.En la Capital Federal hay 35.000 psicólogos. Allí se concentra el 42% de la población total de estos profesionales del país. En el barrio de Palermo, la zona de la Plaza Güemes recibe el nombre no oficial de ‘Palermo Sensible’ o ‘Villa Freud’, en alusión a la concentración de consultorios de psicólogos establecidos allí desde 1960.

En esa década empezó el apogeo del psicoanálisis, la corriente que inventó el neurólogo austriaco Sigmund Freud, y cuyo eje es el inconsciente. «Esta línea tuvo un impacto muy fuerte en Buenos Aires. En general, a los porteños se nos tilda de melancólicos, de que nos gusta mucho el tango, de que nuestros orígenes son de inmigrantes que descendían de los barcos, a quienes les quedaba ese sentimiento de extrañar la tierra de donde vinieron. Por eso se dice que el pasado y el anclaje en el pasado tienen un sustento muy fuerte en el alma del porteño», dijo a Sputnik la licenciada en psicología y psicoanalista María Gabriela Zubimendi, que hace 32 años trabaja con pacientes adultos en una clínica individual.

«A mí me parece que el psicoanálisis prendió mucho por esa cuestión. Por todo lo que el pasado significa para nuestra idiosincrasia. El psicoanálisis, a diferencia de otras líneas terapéuticas, hace mucho hincapié en la historia del individuo, indaga en el inconsciente y para eso el paciente debe retrotraerse a los primeros momentos de su vida», agregó.Para los porteños, ir a terapia es cosa de todos los días. Acuden incluso por breves períodos para resolver cuestiones específicas. «Fui hace tres años pues había un tema que no podía resolver sola. Acudí durante tres meses. [La terapeuta] me hacía preguntas. Me hacía hablar sobre lo que me estaba pasando. Me preguntaba qué sentía y quería de toda esa situación. Cómo creía que lo podía resolver. Así, de a poco, una vez a la semana, en terapias de una hora y media fui avanzando. El último día, la psicóloga me dijo que el problema estaba resuelto. No había necesidad de seguir yendo. Me ayudó a dar pasos que yo no hubiera podido dar sola», dijo a Sputnik Melisa Avila Arancibia, de 29 años, encargada de marketing y eventos para diferentes restaurantes de la ciudad.

Sin embargo, la realidad social y la estructura del sistema del servicio médico están haciendo que el psicoanálisis ortodoxo sea cada vez menos aplicable. Hace 50 años, el paciente iba tres o cuatro veces por semana a terapia y el tratamiento se extendía durante años. Pero hoy hay otras realidades. Lo que exige el mercado son terapias focalizadas, donde se resuelva el conflicto, el aquí y ahora, con técnicas que están restando lugar al psicoanálisis.

«Yo trabajo en empresas de medicina privada y tengo que acomodarme a exigencias de objetivos limitados con un tiempo determinado, lo cual supone un encuadre diferente al psicoanálisis. Conservo mis métodos psicoanalíticos pero me adapto a los requerimientos. Si un paciente viene porque no puede dormir, trabajamos ese síntoma. Si el paciente logra dormir con alguna técnica que le pueda sugerir o con psicofármacos que puede tomar, por más que el motivo primigenio del insomnio pertenezca a ámbitos que no se han podido elaborar en la terapia concreta, se acaba la consulta», explicó la licenciada Zubimendi.

Otra línea de estudio psicológico cognitiva-conductual ha empezado a ganar terreno en los últimos tiempos. La psicóloga Zubimendi explicó que esta corriente, con un enfoque distinto al del psicoanálisis, se está imponiendo en Estados Unidos y Europa. En Argentina también está penetrando, aunque aseguró que el país sudamericano sigue siendo un reducto donde el psicoanálisis conserva mucha fuerza.

Esto se puede constatar en pacientes como Fernando, de 32 años, un director de arte publicitario que va a terapia desde octubre de 2010. «Al principio empecé a ir porque tenía ataques de ansiedad. Después se me fueron, pero tenía otros problemas. Hoy directamente hablo de lo que surge. Me ayudó mucho. Me dio otra perspectiva de mis problemas. Es un espacio que me permitió encontrar otros caminos, distintas soluciones que de otro modo no hubiera podido encontrar», dijo a Sputnik, y agregó que lamentablemente va a tener que discontinuar las sesiones a partir de este mes por una cuestión económica. «Si fuera por mi seguiría yendo toda la vida», admitió.

Tomado de: http://mundo.sputniknews.com/americalatina/20160713/1061912440/argentina-psicologos-salud-mental.html

Comparte este contenido:

El Gobierno lanzará un premio al mejor equipo docente de la Argentina.

Inspirado en el Global Teacher Prize, el país tendrá un galardón destinado a un grupo de maestros; lo confirmó Esteban Bullrich en el foro mundial de educación en Dubai.

América del Sur/Argentina/12.07.2016/Autor: Paula Ravier/Fuente:http://concordiadirecto.com/

Una novedad se conoció durante la ceremonia de clausura del Global Education and Skills Forum (GESF) desarrollado este fin de semana en Dubai que toca directamente a Argentina: el gobierno argentino lanzará su propia versión del Teacher Global Prize, el galardón que por segundo año consecutivo entrega al mejor maestro del mundo la Fundación Varkey, una ONG fundada por el multimillonario Sunny Varkey, en este foro anual dedicado a discutir los temas más urgentes y relevantes de la educación, la equidad y el empleo en el mundo.

El ministro de Educación argentino, Esteban Bullrich , que llegó al GESF para participar de un panel sobre los desafíos de la educación actual, confirmó la noticia. La decisión de destacar el aporte de los docentes a través de un premio nacional también se replicará en Colombia, Italia, Palestina, Uganda, Liberia y Nepal,.

No será fácil concretar el objetivo. El Global Teacher Prize tiene una estrategia difícil de copiar para atraer el interés de la opinión pública hacia el tema de la calidad docente y su importancia a la hora de garantizar educación de calidad sin importar el origen social de los alumnos: entrega como premio una suma realmente contundente, un millón de dólares a un maestro de excelencia.

¿Por qué tanto dinero? Se trata de una suma similar a la que entrega el Premio Nobel, sostienen desde la Fundación Varkey, precisamente para poner el estatus de los maestros en el mismo que los científicos, economistas o escritores y sacudir conciencias ante una realidad que preocupa: en la actualidad, faltan 6 millones de nuevos maestros y en 2030, se necesitarán 30 millones de maestros en todo el mundo. El premio busca destacar las historias de maestros excelentes para inspirar vocaciones docentes entre los jóvenes, algo que no parece sencillo.
Click Aqui

El premio que planea Argentina se entiende en ese contexto. El estado argentino financiará el premio, cuyo monto todavía no se dio a conocer, y se dividirá entre varios finalistas. Contará además con el asesoramiento de la Fundación Varkey para su implementación pero Bullrich imagina una diferencia significativa para la versión argentina, que lo distingue del Global Teacher Prize: no se entregará a un solo maestro aislado sino a un equipo docente de una escuela.

La mitad del monto irá para el equipo docente ganador y el resto se distribuirá entre otros equipos finalistas. La condición es que el dinero esté destinado a la mejora del proyecto pedagógico de las escuelas donde trabajan los equipos docentes ganadores para compra de tecnología, inversión en capacitación docente o material pedagógico, por ejemplo.

La evidencia académica más generalizada hoy entre los expertos educativos da validez al criterio elegido por Argentina: no son los docentes aislados sino los equipos de maestros y el liderazgo docente ejercido tanto por el director como por maestros respetados por sus pares, contagiando lo mejor entre ellos, los que logran mejorar el aprendizaje de los chicos. Un trabajo en equipo, en definitiva.

Bullrich llegó a Dubai sin ningún miembro de su equipo educativo pero acompañado en todo momento por su mujer, María Eugenia Sequeiros, de 42 años, madre de sus cinco hijos, de bajísimo perfil.

Además de veinte ministros de educación, el GESF logró concentrar en dos días a estrellas del mundo educativo y no tanto. Este fin de semana fue posible escuchar o cruzarse con el director de educación y habilidades de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Andreas Schleicher, por ejemplo, el hombre fuerte de las pruebas PISA, una de las figuras más influyentes aquí presentes.

Una figura menos conocida para la Argentina pero de peso en el mundo de los negocios globales es la del CEO del grupo WWP, uno de los líderes del mercado de la publicidad, dueño de las agencias Ogilvy&Mather y Young & Rubicam, el británico Martin Sorrell, que llegó para contar su historia y destacar el valor de la educación. También asistió Arne Durncan, el secretario de Educación de EEUU de la administración Obama desde 2009 que renunció a su cargo a principio de enero y fue una de las figuras más populares y polémicas del gabinete demócrata. También estuvo la directora general de UNESCO, Irina Bokova.

La figura de Varkey, el ideólogo del foro y de la fundación que lo organiza, es clave para garantizar esta concurrencia. Varkey es el dueño de GEMS Education, el mayor proveedor mundial de educación inicial, primaria y secundaria privada, con una cadena de más de cien escuelas en una docena de países. Su nombre abre las puertas de los despachos de los líderes del mundo. Sus vínculos con Bill Gates o Bill Clinton, con jeques del mundo árabe o con buena parte de los hombres de negocios más fuertes en el mercado global son tema de la prensa en Europa o Medio Oriente. En el último Davos se reunió también con el presidente Mauricio Macri.

Fuente: http://concordiadirecto.com/el-gobierno-lanzara-un-premio-al-mejor-equipo-docente-de-la-argentina.html

Imagen: http://concordiadirecto.com/wp-content/uploads/2016/07/2171588h765-1000×600.jpg

Comparte este contenido:

Género, universidad y movimientos sociales.

América del Sur/Argentina/Fuente:http://www.diarionorte.com/

Por: Claudia Araujo.

El estudio de la temática de género en la región presenta dos nuevas propuestas universitarias este año. Con una diplomatura y una especialización la UNNE se abre un espacio de diálogo con organizaciones sociales y políticas que ya vienen trabajando la problemática.

“Se ofrece una democratización del conocimiento, porque esta salida a la comunidad es responder a lo que ella misma nos demanda”, resume Analía García, directora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (Cideg). 

Hace una semana se hizo el anuncio en Humanidades la facultad con mayor presencia de mujeres, con más del 80%.

Para los profesores que forman docentes la experiencia es trascendente porque permite empezar a transversalizar temas centrales puertas adentro de las instituciones.  

Con educación:

García añade una definición más: “Independientemente de la necesidad de atender la urgencia y la coyuntura, quienes hacemos docencia consideramos que en cuestiones de género las estructuras se van a modificar con educación”. 

La diplomatura es un tipo de formación que busca combinar avances teóricos (históricos, antropológicos, legales, biológicos y comunicacionales) con la experiencia territorial como los movimientos sociales, políticos y oenegés, y las políticas públicas del Estado.

El dictado de las clases está a caro de profesores de la UNNE, funcionarias públicas en tema de género de la provincia, especialistas en formación sexual y reproductiva, y referentes político-sociales.

Lo diferente:

Mabel Novoa también es parte del Cideg y cuenta que mucho de lo logrado en los últimos años comenzó con reuniones informales entre docentes de Humanidades interesados en trabajar en la temática hace casi una década: 2006 y 2007. Las conversaciones se fueron sucediendo, se hicieron proyectos de investigación y cada vez más crecía la necesidad de que todos esos trabajos se plasmen en un cuerpo que los contenga para que las cátedras empiecen a incorporarla. Y aclara: hablar de género que no es simplemente hablar de varones y mujeres, sino de sexualidades y de la relación de una sociedad con lo diferente.

“Cuando se sale del espacio hombre-mujer muchos se encuentran con un mundo que al no comprenderse lo primero que se hace es atacar y denostar”, describe.

¿Todavía es difícil el abordaje en ámbitos académicos? -Se está haciendo más fácil, lo que pasa es que cuando se dice género muchos piensan que solo nos referimos a las mujeres a las que disputan derechos a los hombres. Es un prejuicio muy básico que necesita ser estudiado, investigado y profundizado, por eso se amplían los campos. Es una temática muy interesante que nos demuestra que todos somos diferentes, concluye Novoa. 

Futuro cercano :

El centro de estudios de género es joven, se conformó en Humanidades en 2014. En él confluyen trabajos en varios aspectos: la historia de las mujeres en el Chaco, la presentación de trabajos en congresos regionales e internacionales y en otros espacios virtuales también. “Vamos avanzando y hay un camino del que ya no se puede volver a atrás”, dicen sus integrantes.

Como el centro y Humanidades suelen convocar a docentes que dictan cursos de posgrado, los vínculos con perfiles especializados como el de María Luisa Femenías era parte del todo. Ella dirige la nueva especialización en géneros para contribuir a que en la región se avance en un camino propio.

Otro aspecto es la perspectiva de género en las carreras. Sobre este punto el decano Aldo Lineras adelanta que Humanidades está en proceso de incorporarla en la segunda mitad de este año. “Hace cuatro a cinco años intentamos hacer un cambio curricular y se frustró porque hay sectores estudiantiles que se resistieron; vamos a empezar a introducir en extensiones con cuestiones sociales, y en los programas para que contengan la temática de género y la cuestión ambiental”, detalló.

En concreto, Lineras sostiene que la inclusión de esos contenidos en todas las materias demanda de un trabajo en conjunto para que la formación tenga sentido: “Entre todos queremos hacer un trabajo de formación de base y generar mecanismos, como los protocolos, para ver cómo superan los casos de violencia  por ejemplo”.

Los enfoques :

La diplomatura universitaria “Género y sexualidades. Movimiento de mujeres y políticas públicas” pretende cooperar al desarrollo integral de las mujeres con el objetivo de lograr la equidad.

Está destinada a referentes de movimientos sociales, oenegés formales e informales, partidos políticos, funcionarios/as, entidades del culto, medios de comunicación.

Entre los organizadores están la Subsecretaría de Participación Comunitaria y Género del Ministerio de Seguridad del Chaco, el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (Cideg) de la Facultad de Humanidades.

Para docentes:

Mientras que la especialización en educación, géneros y sexualidades (también organizada por el Cideg y Humanidades), se construyó en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata.

El propósito de esta oferta es ofrecer un trayecto de formación, conocimiento y acción sociocultural y educativa que aborde los problemas de la formación de futuros docentes; pone el acento en las relaciones entre los procesos socio-históricos, que impactan en la educación y las formas de enseñar.

La formación está destinada a profesionales con título universitario de grado, dura dos años y se dictará en Humanidades.

Fuente: http://www.diarionorte.com/article/139696/genero-universidad-y-movimientos-sociales-

Imagen: http://www.unne.edu.ar/entorno/fotos/CIDEG.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Los futuros ciudadanos que no conocemos (antes de la tormenta)

Argentina/12 de julio de 2016/Fuente:  Urgente24

Los barrios porteños más vulnerables son a la vez los que más porcentaje de niños hasta 4 años registran en la Capital: Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano, en una primera línea, y Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya, un escalón más abajo. Todos linderos al Riachuelo y adonde el gobierno de la Ciudad le apunta los cañones sociales. Ya funcionan 64 Puntos Centros de Primera Infancia que atienden a 9.000 chicos en todas las comunas en materia alimentaria, de salud y educación. Aunque una encuesta de CIPPEC, UNICEF, FLACSO y el Ministerio Desarrollo Humano y Hábitat de la CABA les abrió un crédito, la calle sigue reflejando con crudeza la triste historia de generaciones de niños que crecen prisioneros de esa desigualdad social.

Comparte este contenido:
Page 578 of 651
1 576 577 578 579 580 651