Page 231 of 248
1 229 230 231 232 233 248

Perú: Embarazo adolescente y violencia de género afectan educación de menores rurales

Perú/ 11 de mayo de 2016/ Fuente: andina

Lima, may. 11. Diversas organizaciones del Estado, entre ellas el Ministerio de Educación (Minedu), iniciaron hoy el encuentro nacional “Prevención de la violencia de género y el embarazo adolescente en la escuela” como parte de las acciones para seguir mejorando la implementación de políticas públicas referentes a estas problemáticas.

La reunión es organizada por la Comisión Multisectorial de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales y se desarrollará hasta el viernes 13 de mayo en las instalaciones del Ministerio de Cultura.
Ese grupo de trabajo ha detectado que dos de los problemas que afectan el derecho a una educación de calidad de las niñas y adolescentes rurales son: el embarazo adolescente y la violencia de género en las escuelas, principalmente, la de tipo sexual.
 
Lo más grave es que 38 % de adolescentes de áreas rurales que hablan una lengua originaria quedaron embarazadas durante el año 2014. Además se debe anotar que cuatro de cada cinco denuncias de violación sexual ocurren contra mujeres menores de edad.
Igualmente, una de cada cinco adolescentes de áreas rurales quedó embarazada y solo 14 %de ellas culminó la secundaria en el año 2014, según el estudio de Victimización en casos de violación sexual en el Perú del antropólogo Jaris Mujica (2015), patrocinado por el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
“Es preciso fomentar estrategias y acciones orientadas a prevenir el aumento de estos casos como la promoción del empoderamiento de lideresas jóvenes y adolescentes sobre sus derechos sexuales”, sostiene Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira).
“Necesitamos sensibilizar sobre esta situación a los responsables territoriales”, agrega al indicar que en el encuentro compartirán experiencias internacionales y nacionales sobre educación sexual integral, prevención y aseguramiento de estudios para las madres adolescentes.
Asistirán también catorce lideresas adolescentes procedentes de diversos ámbitos rurales del país, que plantearán propuestas en torno a esta problemática. Igualmente, estarán presentes representantes de la sociedad civil y de distintos sectores del Estado.
La Comisión Multisectorial es integrada por el Minedu, Ministerio de Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Cultura, Consejo Nacional de Educación y Comisión Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el auspicio de la Oficina de Unesco, Unicef y UNFPA.
(FIN) NDP/RRC
JRA
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-embarazo-adolescente-y-violencia-genero-afectan-educacion-menores-rurales-612145.aspx
 Imagen: https://piuranisima.files.wordpress.com/2014/09/adolescente-embarazada.jpg
Comparte este contenido:

Cisco: «Se necesita que los profesores se apropien de la tecnología»

Perú/ 12 de mayo de 2016/ Fuente: La república

Ricardo Santos, gerente de la división de educación de Cisco, es brasileño; pero su visión de la educación va más allá de su lugar de origen. Habiéndose desempeñado varios años como docente, explica a La República que no sólo los alumnos se benefician con la participación de la tecnología en este campo sino también los profesores.
¿Cuál sigue siendo el principal problema de la educación en Latinoamérica? 
En el uso de tecnología, yo diría que hoy día el problema principal es acceso. El conocimiento existe y está súper disponible, pero no llega a todos los puntos en América Latina. La calidad de la educación es resultado de esta falta de acceso.
¿Por qué todavía no hay ese acceso?
Estamos retrasados en términos de implementación de infraestructura de banda ancha y de conectividad en todas las ciudades. Cuando eso se compara a Estados Unidos o algunos países de Asia, nuestra realidad es otra; sin embargo, no significa que estamos totalmente retrasados y ya. Hace cinco años estuvimos retrasados. Yo considero que hace tres años para acá hay un nivel de inversión extraordinario y nuevas tecnologías han ayudado mucho.
¿Se está haciendo un correcto traslado de los conocimientos a las plataformas digitales? 
Ese es otro punto: cómo se está preparando contenidos educativos para el mundo digital. Porque aprender es una actividad, no un lugar. Antes para aprender dependías de ir a una escuela y ahora no. Esto cada vez está más fuerte como concepto para preparar contenidos. A la velocidad que estamos, sí vamos en un buen progreso. Debemos tener en cuenta que el mundo globalizado también en educación y todo lo que hay en otros continentes también hay aquí.
¿Qué país en la región está avanzado en ello?
En Brasil, la universidad de Campinas, tiene un centro de video y colaboración para educación a distancia. Es lo más avanzado del mundo. Estamos en una velocidad de adopción y a mí no me gusta mirar a América Latina como una cosa generalizada que está retrasada o avanzada y nunca será así porque somos emergentes. Hay lugares, barrios, ciudades que son como cualquier lugar que se compara con Nueva York.
Pero lo ideal es que fuera regular…
Esa es la definición de una economía emergente: una economía que quiere ser regular.
¿Tiene que ver con quiénes lideran el proceso? 
Esto está cambiando para que no sea más así.  Parcialmente, sí. La cantidad de personas que yo he conocido y no sólo en gobierno, sino en el sector privado. Las universidades y colegios que han contratados CEO’s que vienen de grandes industrias. Se está reemplazando los líderes que no tenían una visión de tecnología que vienen de otras industrias y eso está creando otra percepción.
¿También en Perú?
Yo sé que en algunas universidades como la UTEC que es un cliente de años de Cisco ya se está haciendo. Nos comentaron que han llegado a un nivel de sofisticación que la tecnología es ahora un pilar fundamentales para toda la estrategia de visión educacional de la universidad. Cualquier cosa que van a hacer lo hacen junto con la tecnología. Cuando llegamos a este punto, significa madurez del mercado.
¿Y cómo masificamos esa experiencia? 
Tenemos que humanizar la educación a distancia. Ahora ya no se discute más si es a distancia o presencial. Sino se busca un punto medio.
El problema de la educación a distancia aquí es el abandono…
Si estamos en un camino de control, estamos equivocados. Pero si pensamos en qué herramientas y procesos puedo utilizar para tornar esta situación más motivacional, más interesante para uno que está lejos del campus, las cosas son diferentes. Hay muchas técnicas para presencial, pero no hay tantas técnicas para a distancia. ¿Será que tecnología puede ayudar? Por ejemplo, si una de las cosas que preocupan es el nivel de abandono. Hay tecnologías que ayudan a evitar eso.
Nómbreme algún ejemplo.
Una que me parece una super mega tendencia que es el analytics. Básicamente mientras está en tres semanas en un curso, te están tomando varias mediciones de criterios para analizar si vas a abandonar el curso en qué semana. Son indicadores predictivos y preventivos pero es interesante. No sólo te dice eso, sino que te dice si aprenderá o no. Ahora, como te decía, esto de distancia y presencial es viejo. La tendencia es de semipresencial y ya. Dependiendo de temas, usamos una segunda opinión y llamo de alguna forma y busco un experto para complementar y luego se va.
¿Y cómo preparamos a los maestros para este cambio en la pedagogía?
Se necesita que los profesores se apropien de las tecnologías. Por ejemplo, tú ya no escribes más, otras generaciones un periodista tendría que estar escribiendo…Un profesor tiene un montón de pequeñas técnicas que debe apropiarse. Un profesor que llega y que sus alumnos ya estudiaron y sólo debaten. ¿Qué pasa? Un profesor en vez de estar desmotivado podrá hacer su función noble que es el debate. Contar su experiencia de vida…
Todo este proceso lo entiendo para una educación superior. ¿Pero en niveles de educación primaria o secundaria?
Masomenos, se debe adaptar la tecnología. Hay una cantidad enorme de software gratuitos de varios proveedores para la educación de los niños de cosas que estímulos cognitivos, storytelling, creatividad que son fantásticos. Hay congresos internacionales dedicados a analizar este punto. Un punto a nuestro favor es que los niños que no tiene resistencia a usarla.
¿Cómo hacemos entender a un gobierno que esa es la solución?
A través de resultados y ejemplos prácticos de cómo se puede mejorar la calidad de los procesos, de cómo aprender más de cómo enseñar mejor. Que se han usado en otros lugares similares. Con estos ejemplos cuando se tiene con una educación de calidad superior, qué impactos generó en la sociedad. A través de buenos ejemplos podemos sensibilizar a muchos
Pero aquí en Perú se ha mostrado varios…
Lo que falta son metodologías de cómo transformar estos ejemplos en cosas prácticas de implementación. Nuestra visión como Cisco es traer las buenas prácticas donde se implementó estos buenos ejemplos y cómo llegaron a este resultado. Si me pregunta, estamos en un buen avance. Y yo creo que si me entrevistas de acá  un año, estaremos en una realidad diferente.

El gerente de la división de educación de Cisco explica los cambios que ha generado la tecnología en este campo. Además, habla de los pasos que deben seguir las economías emergentes para el beneficio de sus estudiantes.

Fuente: http://larepublica.pe/educacion/766889-cisco-se-necesita-que-los-profesores-se-apropien-de-la-tecnologia

Imagen: http://cdn7.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620/public/imagen/2016/05/12/foto-Noticia-766889.jpg

Comparte este contenido:

¿Nuevo currículo escolar?

Perú/11 mayo 2016/Autor:Idel Vexler/ Fuente: Diario Correo

Debido a que después de 4 años las tres versiones del Marco Curricular no daban para más por sus debilidades técnicas y prácticas, el Ministerio de Educación tuvo el acierto de iniciar un nuevo proceso para diseñar un nuevo currículo escolar. Así, en octubre hizo conocer un pequeño documento llamado “Perfil del Egreso”. Luego al comienzo de este año le agregaron los fundamentos. Y recién el jueves 28 de abril se pública lo sustantivo y central, que es la programación de inicial, primaria y secundaria que corresponde solamente a una de las tres modalidades de la formación básica: La Educación Básica Regular

Esta propuesta sostiene que se continúa con un currículo organizado por competencias. Sin embargo, su conceptualización no incluye la integración dinámica en un mismo acto pedagógico de valores y actitudes, capacidades y conocimientos. Sobre las capacidades: ¿Por qué darles una diferenciación como habilidades y destrezas si ambas son aptitudes cognitivas de igual valor como funciones superiores del cerebro? ¿En la dimensión cognitiva de las capacidades está la autorregulación emocional? ¿Esta autorregulación no está constituida por disposiciones internas de la dimensión socio-afectiva? ¿Por qué si se reconoce que las capacidades llevan a construir conocimientos, estos no son delimitados básicamente en las áreas para cada grado?

Esta propuesta curricular tiene avances; sin embargo, hay imprecisiones, información reiterada y mucha dificultad para un entendimiento fácil teniendo en cuenta que debe estar diseñada para que sea “letra viva” en el trabajo docente en los colegios. El gobierno debería aprovechar el tiempo que le queda para consultarlo a la comunidad educativa, sobre todo a los maestros, mejorarlo y consensuarlo para ponerlo a consideración de la próxima gestión gubernamental.

Fuente de noticia:

http://diariocorreo.pe/opinion/nuevo-curriculo-escolar-671798/

Fuente imagen:

www.tudocente.com

 

 

Comparte este contenido:

Gobernanza de la educación superior: crítica y proposición

Perú/11 mayo 2016/ Autor: José Joaquin Brunner/ Fuente: El Libero

Abordaré el tema de la gobernanza de la educación superior; esto es, los arreglos formales e informales creados para dirigir, orientar, coordinar y regular al sistema encargado de proveerla.

Hasta ahora hemos discutido más bien sobre cómo distribuir el poder y el financiamiento entre distintos grupos de instituciones al interior de dicho sistema. Sin duda son materias importantes. Pero insuficientes para abordar el tema de la gobernanza, cuya organización, principios normativos y mecanismos de funcionamiento serán el objeto de la anunciada reforma de nuestra educación superior.

Este texto responde a tres preguntas:

Primero, ¿cuál es el mayor desafío que tenemos por delante para diseñar la gobernanza de nuestro sistema nacional?

Segundo, ¿cuáles son los principios que deben regir la gobernanza del sistema?

Tercero, ¿cuáles son las funciones y mecanismos de un esquema de gobernanza y cómo se planea modificarlos?

I

Para partir, entonces, sostendré que el desafío mayor que debemos enfrentar al diseñar la gobernanza de nuestro sistema es el carácter histórico-institucional del mismo y su trayectoria de desarrollo, expresados ambos en una peculiar economía-política. Esto es, la manera como distribuye la matrícula entre instituciones diversas -estatales, privadas subvencionadas y privadas sin subvención directa, según la clasificación de la Unesco- y además diferenciadas verticalmente entre instituciones universitarias y no-universitarias. Y, en seguida, la manera como el sistema se financia, tanto desde el punto de vista de las fuentes relevantes -públicas y privadas- como de las modalidades e instrumentos empleados para asignar y recibir recursos.

Dicho en términos concretos, el esquema de organización de nuestro sistema -para el cual queremos diseñar un esquema de gobernanza- corresponde al de un régimen mixto de provisión, con mayoría de matrícula privada, y a un régimen mixto de financiamiento, con gasto privado predominante.

En cifras gruesas este régimen ha impulsado nuestra tasa bruta de participación en la enseñanza superior a una cifra que supera el promedio de los países de Europa Occidental y América del Norte. A su turno, dentro de América Latina tenemos la más alta proporción de alumnos provenientes del quintil de menores ingresos. El gasto total en educación superior como porcentaje del PIB es el segundo más alto dentro de los países de dicha Organización, con una distribución de 60% y 40% entre fuentes privadas y públicas, respectivamente. En el plano de la formación de capacidades humanas (el capital humano de los economistas), tres de cada cuatro graduados proviene de instituciones privadas. A su turno, la producción de conocimiento medida por publicaciones indexadas es compartida en partes iguales entre universidades estatales y privadas.

Luego, si se busca sustituir el esquema de gobernanza prevaleciente, debería resguardarse el desempeño del conjunto del sistema, sin debilitar los logros reflejados en las cifras que acabo de mencionar.

Al contrario, si no hay una visión de conjunto del sistema, de su carácter mixto en todos los aspectos y, por ende, con diversidad de instituciones, no podrá diseñarse un adecuado esquema de gobernanza.

II

Paso ahora a mi segunda pregunta: ¿Cuáles principios básicos deberían regir la gobernanza de un sistema con estas características?

El principio fundamental ha de ser el reconocimiento de la autonomía de las instituciones y su responsabilidad (accountability) social. Como señala la Declaración de Graz de las universidades europeas del año 2003, “los gobiernos deben empoderar a las instituciones y fortalecer su esencial autonomía proveyendo un medio ambiente legal y de financiamiento estable. Las universidades aceptan rendir cuenta y asumen la responsabilidad de implementar reformas en estrecha colaboración con estudiantes y partes interesadas, mejorando la calidad institucional y la capacidad de gestión estratégica”.

Esta debería ser también, pienso yo, la base de cualquier reforma de nuestro esquema de gobernanza: fortalecer la autonomía, no debilitarla; proporcionar estabilidad legal y financiera a las instituciones y no un medio ambiente turbulento e incierto. Supone como condición, claro está, confianza de la autoridad pública y la sociedad en las instituciones. Y supone que éstas, a su turno, se comporten con responsabilidad: asuman sus deberes con los estudiantes, el público y el Estado; protejan las libertades de sus miembros y utilicen con efectividad y eficiencia los recursos que reciben para cumplir su misión.

Un principio adicional al anterior puede formularse así: para dotar de efectividad a la gobernanza de un régimen mixto es imprescindible que el gobierno formule y mantenga al día una estrategia de desarrollo sustentable del sistema a mediano plazo, en continua consulta y con el acuerdo de todas las partes interesadas. Solo por esta vía puede ordenarse y alinearse con el bien colectivo un sistema compuesto por instituciones autónomas y autogobernadas, ofreciéndoles un marco para guiar y orientar su propia actividad y plan de desarrollo, decidir sus inversiones y responder a los estímulos de las políticas públicas.

Me parece que hoy uno de los mayores vacíos que enfrentamos es la carencia de un bosquejo siquiera de lo que el gobierno espera del sistema, aun en cuestiones elementales como cuánto espera se expanda la matrícula, en qué áreas especialmente, mediante qué mix de educación presencial y virtual, cuánto se propone aumentar el gasto público y qué balance de matrícula estatal y privada persigue para 5 o 10 años más con sus políticas de financiamiento.

Un planteamiento estratégico como el sugerido es una pieza fundamental de la gobernanza. Sirve para “guiar o conducir a la distancia” al sistema sin interferir en su ámbito de autonomía.

III

Necesitamos conversar además sobre cuáles son las funciones y los mecanismos que deben considerarse a la hora de diseñar un esquema de gobernanza, tema que concierne a  la tercera pregunta que intento responder.

Los mecanismos que integran un modo de gobernanza son tres esencialmente, usados en diferentes combinaciones: regulaciones estatales en primer lugar; autogobierno de las instituciones enseguida y, por último, competencia entre las instituciones por estudiantes, personal académico, dinero y prestigio.

Aquí nos interesa ver cómo la reforma -lo que de ella se conoce- se propone modificar estos mecanismos para crear un nuevo modo de gobernanza.

III.1.

Un incremento de las regulaciones estatales está en el corazón del proyecto de reforma. Se desea reforzar el control y comando centrales mediante la creación de una Subsecretaría de educación superior, que funcionaría en consonancia con dos agencias públicas -una superintendencia y una agencia de acreditación- y con una tercera entidad legal, un “sistema de universidades estatales”. Además el gobierno regularía de manera especial y más estrechamente (panópticamente, incluso) a las instituciones privadas, las que de acuerdo a la regla de la gratuidad universal pasarían además a ser dependientes del financiamiento fiscal vía el subsidio de gratuidad y otros fondos para los cuales se las declare elegibles.

Dicho en otras palabras, el régimen mixto de provisión y financiamiento subsistiría solo de manera formal, pues en la práctica no habría más que universidades estatales y privadas dependientes del financiamiento fiscal, salvo unas pocas excepciones “de mercado”. Se supone, por tanto, que en adelante el sistema sería conducido y coordinado administrativamente, con fijación de precios públicos mediante los cuales el ministerio pagaría a a las instituciones por el número de estudiantes en diferentes programas y/o el número de graduados de esos programas.

De llevarse a cabo, este cambio introduciría un ‘nuevo paradigma‘ de organización de nuestra educación superior. Sería un sistema único en el mundo, en la medida que ofrecería la gran mayor parte de la provisión a través de instituciones privadas subsidiadas directamente por el Estado. Esto sucedería necesariamente, a menos que el diseño contemple un traslado masivo de matrícula privada a instituciones estatales. Obligaría asimismo a sustituir con gasto público el financiamiento que actualmente proviene de fuentes privadas, hasta llegar a una cifra que -en proporción al respectivo PIB- sería superior incluso a la que exhiben los países nórdicos.

Todo esto entraña una operación de enorme complejidad con consecuencias de largo alcance, que bien valdría discutir con mayor tiempo y profundidad.

III.2.

Respecto al mecanismo de gobernanza consistente en el autogobierno institucional de los académicos y administradores superiores, la cuestión que interesa es cuál sería el peso que se espera tengan las corporaciones y sus profesionales en las decisiones de nivel sistémico.

A lo largo del siglo XIX y buena parte del siglo XX, el peso de los mandarines u “oligarquías académicas”, como las llama la literatura, fue un componente central, tanto en el modelo británico a través de su incidencia en la distribución de los fondos públicos asignados negociadamente al sector, como en América Latina a través de la autarquía de las instituciones y su influencia sobre la política pública sectorial.

Hoy, nuestro poder -de los académicos- se ha reducido. Al nivel del sistema el peso del autogobierno profesional se limita a la actuación de los pares en procesos de evaluación institucional y de programas y a la selección de proyectos de investigación, así como al control de la comunicación de conocimientos dentro de las comunidades disciplinarias. El poder corporativo de las instituciones, en tanto, se halla representado hasta hoy por el CRUCH, que apenas expresa a una parte, importante sin duda, del sistema en su conjunto.  La reforma propone agregar a esta expresión corporativa una o más instancias consultivas para las restantes instituciones y crea un comité coordinador para las universidades estatales con participación de la subsecretaría, Conicyt y la Dirección de Presupuesto.

En fin, no parece que este asunto clave -la participación de las propias instituciones en la gobernanza del sistema, junto con la participación de partes interesadas externas- haya encontrado hasta ahora un tratamiento satisfactorio.

III.3.

Por último, la competencia por estudiantes, personal académico, recursos y prestigio ha sido desde el origen de las universidades un componente de su gobernanza. Solo durante la segunda mitad del siglo pasado, con la expansión de la provisión privada alrededor del mundo, esta competencia pasó a identificarse como “de mercado”. Y luego, al introducirse en el ámbito de la educación superior estatal y ser usada allí por los gobiernos para redefinir el contrato con sus propias universidades, se usó la noción de “cuasimercados”, “mercados internos” o “mercados administrados”. La adopción de estos mecanismos alrededor del mundo busca estimular a las instituciones para alcanzar niveles mayores de eficacia, eficiencia y de respuesta a las demandas de la sociedad y el Estado y de un entorno en continuo cambio.

Pues bien, por lo que toca a este mecanismo, la reforma se propone, explícitamente, desmercantilizar la educación superior, extrayendo por así decir a este sector del mercado y renunciando a la competencia como mecanismo de gobernanza. La gratuidad universal operaría como instrumento de remoción del mercado, al mismo tiempo que se reemplaza su rol complementario en la coordinación del sistema por una coordinación exclusivamente política-administrativa, incrementando para ello fuertemente, como vimos, el rol y las atribuciones de los agentes públicos.

De cualquier modo, en el caso chileno no resulta fácil imaginar -como ya adelantamos- que pudiera mantenerse un régimen mixto de provisión, incluso con proveedores privados financiados en su mayoría íntegramente por el subsidio de gratuidad, con prescindencia de mecanismos de mercado. Al contrario, a medida que se extiende el financiamiento fiscal del sistema, según muestra la experiencia, tiende a intensificarse también el uso de cuasimercados para los proveedores financiados por el presupuesto de la nación. Así ha ido ocurriendo en la mayoría de los países del Asia, en EEUU e incluso en Europa, donde según señalaba un informe ya hace ocho años: “hoy es evidente que la educación superior funciona crecientemente en cuasimercados, donde los gobiernos asumen un importante rol de guía y facilitador”. La única alternativa imaginable sería volver a los años dorados de la la educación superior de élites, cuando el Estado financiaba a todas las universidades, independiente de su carácter estatal o privado, mediante fondos basales no-condicionados y sin exigencias mayores de desempeño y accountability. ¿Pero acaso hay alguien que puede creer seriamente que sería posible recuperar ese mundo feliz?

IV

Concluyo indicando telegráficamente cuáles podrían ser, a mi juicio, las bases para una renovación de la gobernanza del sistema de educación superior.

Primero, una reafirmación explícita de un régimen mixto de provisión, perfeccionado con un claro estatuto de autonomía y accountability de las instituciones e igualdad de trato entre ellas en la medida de lo posible. Por tanto, no una gobernanza dual público-privada sino una gobernanza única para el sistema en su conjunto y sus diferentes tipos de instituciones.

Segundo, un aumento de la regulación pública del sistema mediante la existencia de un marco estratégico de desarrollo del sector, un esquema independiente de acreditación obligatoria conforme a estándares exigentes, auditorias académicas y rendición de cuentas.

Tercero, un esquema de financiamiento de costos compartidos, con gratuidad para los jóvenes meritorios provenientes de los estratos de menores recursos y un sistema amplio de créditos de estudio subsidiados y contingentes al ingreso para los demás estudiantes, manejado por una agencia pública independiente.

Cuarto, participación de las corporaciones autogobernada dentro de la gobernanza del sistema, en instancias consultivas, de coordinación, autorregulación y prospectiva estratégica.

Quinto, una mejor organización de la competencia regulando la transparencia del mercado y mediante un adecuado empleo de instrumentos de acreditación, superintendencia e información. Simultáneamente, un uso más intenso de mecanismos e instrumentos de cuasimercado para la asignación competitiva de recursos fiscales según las prioridades de la estrategia nacional y en función de los proyectos generados por las instituciones.

 

Fuente:

Gobernanza de la educación superior: crítica y proposición

 

 

Comparte este contenido:

PERÚ: Currículo de Educación: Conoce las siete áreas que deben seguir los niños de Educación Inicial

Perú/7 mayo 2016/Autor: La Gestión/Fuente: http://www.entornointeligente.com

El Minedu cumplió con entregar su versión del Currículo Nacional de la Educación Básica, que estuvo en un proceso de actualización desde el 2012 y aquí detallamos lo relacionado a la Educación Inicial.

Tweet Enviar El pasado 29 de abril, el Ministerio de Educación hizo entrega a la Presidencia del Consejo Nacional de Educación (CNE) del Currículo Nacional de la Educación Básica, que es el documento marco que contiene los aprendizajes que deben lograr los estudiantes en el Perú.

Pero también incluye las competencias nacionales, sus progresiones a lo largo de toda la escolaridad, así como orientaciones para la evaluación y la diversificación curricular.

El Currículo Nacional de la Educación Básica es el resultado de un proceso de actualización curricular iniciado en el año 2012.

Para su elaboración, el Minedu ha realizado reuniones y consultas virtuales y presenciales con docentes en servicio, representantes de universidades, cooperación internacional, sectores de gobierno, sector privado y expertos nacionales e internacionales en educación.

«Es un proyecto que ya ha madurado después de un largo proceso. Lo más importante ahora es enfocarnos en la implementación del currículo para que llegue a los docentes e impacte en lo que los estudiantes aprenden?, dijo el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

Educación Inicial Los programas curriculares de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria se organizan por áreas curriculares según el Plan de Estudios de cada nivel educativo.

Las áreas curriculares son una forma de organización articuladora e integradora de las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes y de las experiencias de aprendizaje afines. En esta oportunidad, Gestion.pe te brinda un primer resumen dedicado al Programa Curricular de Educación Inicial.

Pero ¿qués es la Educación Inicial?, pues es el primer nivel de la Educación Básica Regular ( EBR ) que se hace cargo de la atención educativa de niños y niñas menores de seis años.

La atención educativa en el nivel Inicial se organiza en dos ciclos que responden a las características madurativas y de desarrollo del infante. El primer ciclo atiende a niños y niñas de 0 a 2 años; y el segundo ciclo se enfoca en niños y niñas de 3 a 5 años de edad, aproximadamente.

Ambos ciclos se desarrollan de forma escolarizada y no escolarizada. En el primer caso se da a través de los servicios de Cuna que atienden a niños y niñas de 0 a 2 años, y de los servicios de Cuna Jardín que atienden a niños y niñas de 0 a 5 años.

En el segundo caso, se desarrollan a través de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (Pronoei), de entornos comunitarios y de entornos familiares para el ciclo I y el ciclo II.

Según el Programa Curricular del Minedu, la Educación Inicial es una etapa de gran relevancia, pues en ella se establecen las bases para el desarrollo del potencial biológico, afectivo, cognitivo y social de niños y niñas. Está orientada al desarrollo de competencias, reconociendo en niños y niñas sus propias particularidades, ritmos de desarrollo e intereses.

En ese contexto, el documento establece siete áreas curriculares que deben seguir los centros de Educación Inicial:

  1. Área de Personal Social : Las características propias de los niños y niñas hacen que el tratamiento curricular en este nivel educativo no recaiga sobre todas las competencias que deben ser logradas por los estudiantes al final de la EBR , sino sobre aquellas que constituyen la base para el desarrollo y aprendizaje del niño y niña en el nivel de Educación Inicial y en sus aprendizajes futuros. En ese sentido, las competencias que desarrollan los aspectos básicos de los estudiantes en los ciclos I y II son: Construye su identidad y Convive y participa democráticamente.

  2. Área Psicomotriz : Las características propias de los niños y niñas hacen que la mirada curricular en este nivel no sea sobre todas las competencias que deben ser logradas al final de la EBR , sino sobre aquellas que constituyen la base para el desarrollo y aprendizaje del niño y niña en Educación Inicial y en sus aprendizajes futuros. En ese sentido, la competencia que desarrolla los aspectos básicos psicomotrices es Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad y es a partir de esta competencia que se desarrollarán los aprendizajes futuros.

  3. Área de Comunicación : El área de Comunicación considera las competencias relacionadas con la comprensión y producción de textos orales de acuerdo a su nivel de desarrollo y del contexto en que se desenvuelven, así como la iniciación a la lectura y a la escritura a través del contacto con los textos escritos. En ese sentido, el área se ocupa de promover y facilitar que los estudiantes a lo largo de la Educación Básica desarrollen las siguientes competencias: Se comunica oralmente en su lengua materna, Lee diversos tipos de textos de forma crítica y Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.

  4. Área de Castellano como segunda lengua : Los niños aprenden en un inicio a comunicarse en su lengua materna (lengua originaria) y luego a través de otras formas de expresión propias de su cultura. Durante los primeros años se da el mayor desarrollo de su lengua materna y es fundamental que se consolide plenamente. Es a partir del intercambio comunicativo con su entorno que los niños empiezan a comprender lo que otros dicen y hacen, y a producir sus propias expresiones con la finalidad de comunicarse.

En el Perú existen comunidades en las que además de su lengua materna, los niños están en contacto con el castellano. Esta lengua es parte del medio social donde se desenvuelven. De este modo los niños se acercan al castellano como segunda lengua y a partir de este contacto empiezan a comprenderlo y luego a expresar algunas ideas.

  1. Área de Descubrimiento del Mundo : Debido a las características madurativas de los niños y niñas del I ciclo, se plantea el área de Descubrimiento del mundo. La finalidad de esta área es visualizar el proceso del desarrollo del pensamiento de los niños y niñas menores de tres años, a través de tres competencias que luego tendrán continuidad a lo largo de la Educación Básica en las áreas de Matemática y de Ciencia y Tecnología.

Estas competencias son: Resuelve problemas de cantidad, Resuelve problemas de forma, movimiento y localización e Indaga mediante métodos científicos.

  1. Área de Matemática : El desarrollo de las competencias matemáticas adopta algunos rasgos específicos en el nivel de Educación Inicial. Los niños, desde que nacen, tienen una fuerza interior que los moviliza a conocer y explorar de manera natural todo aquello que los rodea utilizando sus propias estrategias para encontrar relaciones y resolver problemas cotidianos o situaciones que suponen un desafío para ellos.

En un principio, niños y niñas realizan asociaciones básicas y utilizan un lenguaje muy sencillo para expresar sus ideas y hallazgos, lo que contribuye poco a poco a desarrollar su pensamiento matemático. Estas características propias de los niños y niñas hacen que la mirada curricular en este nivel no sea sobre todas las competencias que deben ser logradas al final de la EBR , sino sobre aquellas que constituyen la base para el desarrollo y aprendizaje del niño y niña en el nivel de Educación Inicial y en sus aprendizajes futuros.

Para el nivel de Educación Inicial, en el área de Matemática en el II ciclo se ha visto por conveniente hacer énfasis en el desarrollo de las competencias Resuelve problemas de cantidad y Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

  1. Área de Ciencia y Tecnología : El área de Ciencia y la Tecnología parte de esta curiosidad natural de los niños y las niñas, de su asombro y deseo por conocer y comprender el ambiente que los rodea. Tiene como propósito promover experiencias que los motiven a cuestionar los hechos que son de su interés, expresar sus ideas y obtener información que le permita construir conocimientos y comprender el mundo natural y artificial que habitan.

Las características propias de los niños y niñas hacen que el tratamiento curricular en este nivel no recaiga sobre todas las competencias que deben ser logradas al final de la EBR , sino sobre aquellas que constituyen la base para el desarrollo y aprendizaje del niño y niña en el nivel de Educación Inicial y en sus aprendizajes futuros.

El área de Ciencia y Tecnología, en el II ciclo, favorece el desarrollo de la competencia Indaga mediante métodos científicos. Dicha competencia, en nivel de Educación Inicial, se denomina Explora su entorno para conocerlo.

Fuente de la Noticia:

http://www.entornointeligente.com/articulo/8363789/PERU-Curriculo-de-Educacion-Conoce-las-siete-areas-que-deben-seguir-los-ninos-de-Educacion-Inicial-07052016

Comparte este contenido:

Perú: Expertos debaten mañana sobre la educación y su financiamiento futuro

Lima / 10 de mayo de 2016 / Fuente: http://www.andina.com.pe

En panel organizado por la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación y la Unesco

Reconocidos especialistas en el tema educativo hablarán hoy en el foro “Financiando el Futuro: Por más recursos para el Derecho a la Educación”, organizado por la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE) con el apoyo de la Oficina de la UNESCO en Lima.
Según el discurso político en el marco de las elecciones, la educación es el motor del desarrollo del país, pero ¿qué significa eso en términos de presupuestos y gastos?¿Con cuánto presupuesto ha contado el sector Educación en el actual periodo gubernamental? ¿Cómo se ha distribuido? y ¿Cuáles deberían ser las prioridades de inversión en educación del próximo gobierno?.
Los especialistas responderán estas y otras interrogantes en el certamen que se realizará desde las 10.00 horas en el auditorio de la Sociedad Nacional de Industrias.
Con esta actividad, la CPDE, miembro de la Campaña Mundial por la Educación, se une a la Semana de Acción Mundial por la Educación 2016, con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de un real financiamiento que permita lograr una educación inclusiva y de calidad para todos, y con ello sentar las bases para lograr las metas de la Agenda Educación 20130, a la que el  Estado peruano se ha comprometidoen el marco de la Agenda 2030 para el  Desarrollo Sostenible.
“Una de las grandes lecciones aprendidas a raíz de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es que si no se asegura, desde el inicio, un financiamiento suficiente y de calidad para alcanzar los objetivos y metas a las que se comprometen los Estados, estos no se logran. La nueva Agenda 2030 debe iniciar su implementación con políticas económicas que permitan, gradualmente, avanzar hacia los resultados deseados”, declaró Madeleine Zúñiga, Coordinadora Nacional de la CPDE.
“Los recursos económicos por sí solos no garantizan una educación pública de calidad, pero son fundamentales para contar con docentes bien formados, usando materiales educativos suficientes y pertinentes para atender a nuestras diversas realidades educativas, además de una adecuada infraestructura”, puntualizó.
En el panel participarán el Ph. D. en Eco. Hugo Ñopo, investigador principal de Grade, quién desarrollará “El financiamiento de la educación en el Perú 2011-2015”; Magaly Robalino, representante de la UNESCO en Perú con el tema “La Agenda Educación 2030” y  Eloy Durán, director general de Inversión Pública del MEF, quien disertará sobre “Requisitos y condiciones para una mayor y mejor inversión en educación en el próximo periodo gubernamental”.
Los comentarios y palabras de cierre estará a cargo de  José Carlos Chávez, jefe de la  Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio de Educación.
Fuente noticia: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-expertos-debaten-manana-sobre-educacion-y-su-financiamiento-futuro-611995.aspx
Foto: ANDINA/Melina Mejía
Comparte este contenido:

Perú: López, Región maneja Educación políticamente

Perú/larepublica.pe/ 10 de Mayo de 2016

La Gerencia Regional de Educación desde ayer comenzó a funcionar con un nuevo titular.

El gobernador regional Jaime Rodríguez Villanueva le bajó el dedo al docente Luis Alberto López Bustamante y en su lugar designó a Javier Tala Estaca.

El saliente funcionario confiesa que el cambio le sorprendió. Después de reunirse con su sucesor, López rechazó las  declaraciones del gobernador y no se guardó nada. Rodríguez argumentó que tomó una decisión a título personal  ante los pocos resultados.

López reveló que la actual gestión regional no pone gente idónea a conducir el sector Educación. Agrega que lo peor es que la maneja políticamente.

Destacó que en los cuatro meses en el cargo se logró un bono por un monto de S/ 135 mil. Este incentivo otorga el Ministerio de Educación (Minedu) en compensación al cumplimiento de acciones y metas.

Este recurso será utilizado en la implementación de programas que permitan mejorar el trabajo administrativo y pedagógico.

«Si mi gestión hubiera sido de pocos resultados, entonces no se hubiera recibido el reconocimiento», refiere.

En su análisis, los constantes cambios y corte de procesos perjudican el avance de nivel educativo de los estudiantes que se pretende alcanzar.

De lo que también está seguro es que el plan que trazó para aplicar durante el presente año quedará truncado.

Entre los años 2011-2014, Moquegua ocupó el primer lugar a nivel nacional en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) que aplica el Minedu.

Pero en el 2015, los alumnos de Moquegua fueron desplazados por Tacna al segundo lugar.

La prueba es aplicada por el Ministerio de Educación (Minedu) para medir el nivel de aprendizaje en razonamiento verbal y matemática entre los estudiantes de segundo grado de primaria.

López Bustamante refiere que tras varias reuniones de trabajo con los directores de los colegios, de las UGEL y responsables del área pedagógica se había establecido planes y acciones para elevar el nivel de aprendizaje en por lo menos 10 %.

 «Los compromisos quedarán de lado, porque el que entra viene con nueva política de trabajo», lamentó.

Fuente:http://larepublica.pe/impresa/sociedad/766328-lopez-region-maneja-educacion-politicamente

Comparte este contenido:
Page 231 of 248
1 229 230 231 232 233 248