Page 137 of 153
1 135 136 137 138 139 153

“Autismo: Inclusión educativa” Curso de capacitación en Uruguay

Uruguay/28 julio 2016/Fuente: Autismo Diario

Durante seis encuentros de tres horas y media (20 agosto, 3 y 17 de setiembre, 1 y 15 de octubre y 5 de noviembre se llevará a cabo, en la ciudad de Montevideo (Uruguay) un Curso, cuyo objetivo es capacitar a profesionales relacionados a la educación, a familiares y acompañantes terapéuticos en la temática inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro del Autismo.

Se espera que al final del curso los participantes obtengan herramientas teóricas y prácticas que posibiliten la óptima inclusión de niños con Trastorno del Espectro del Autismo en el aula.

El mismo estará a cargo de la Mtra. Carolina Miglietti y  Lic. Psic. Rossina Delgado directoras del Centro Terapéutico-Educativo CENITEA (Centro para niños con Trastorno del Espectro del Autismo). Como disertante invitada asistirá la Dra. Gabriela Garrido (Profesora Agregada de la Clínica de Psiquiatría Pediátrica de Facultad de Medicina de Uruguay).

El horario es de 9:30 a 12:30 hs.

Ejes temáticos del Curso:

– Psicopatología y nuevos cuadros del Trastorno del Espectro del Autismo.

– El maestro como primer agente de detección.

– El rol del maestro en el trabajo interdisciplinario entre la Institución educativa, el equipo tratante y el acompañante terapéutico.

– El aprendizaje en los niños con TEA, estrategias para abordar áreas de matemáticas y lenguaje.

– Dispositivos pedagógicos para la inclusión del niño con TEA.

– Adaptaciones curriculares.

– Herramientas prácticas para el manejo de conductas disrruptivas en el aula.

Temario de cada clase:

Clase 1:  

  • Definición de Trastorno
  • Características del mismo, terminología actual, manual DSM-V
  • Alertas rojas: conductas que se observan en el aula y ameritan una derivación

Clase 2:

  • Inclusión/Integración: definición, agentes que integran la misma.
  • Diversidad y distintas modalidades de inclusión.

Clase 3:

  • Estilo de aprendizaje del niño con TEA
  • Las Adaptaciones Curriculares: ¿cómo hacer una adaptación curricular?, tipos de adaptaciones curriculares.

Clase 4:

  • Programas específicos y propuestas concretas en el aula; orientaciones técnico-pedagógicas (parte I).
  • Qué tener en cuenta a la hora de enseñar matemática y lenguaje a un niño con TEA. Planificación de actividades extracurriculares.

Clase 5:

  • Programas específicos y propuestas concretas en el aula; orientaciones técnico-pedagógicas (parte II)
  • Grupo de Pares, familia, rol de la AT.

Clase 6:

  • Estrategias de inclusión en secundaria.
  • Entrega de certificados

 

Fuente: https://autismodiario.org/2016/07/16/autismo-inclusion-educativa-curso-capacitacion-uruguay/

 

Comparte este contenido:

Uruguay: Sindicato de profesores se retira de ámbitos de negociación con Codicen

Uruguay/28 julio 2016/ Fuente: Entorno Inteligente

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria ( Fenapes ) resolvió retirarse de los ámbitos de negociación bipartitos con el Consejo Directivo Central ( Codicen ) y el Consejo de Educación Secundaria (CES) hasta tanto no estén dadas las garantías de negociación.

La decisión se tomó luego de que este lunes fracasara la tercera reunión en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), donde el sindicato y el CES intentaban hacer las paces tras más de tres meses sin diálogo. Según explicó en conferencia de prensa la presidenta de Fenapes, Virginia García, el fracaso se debió a que el presidente del Codicen, Wilson Netto, se negó a firmar la propuesta que presentó la Dinatra, en donde se incluía -entre otras cosas- la flexibilización de la normativa que establece que los estudiantes no se pueden retirar del centro educativo, hasta tanto no culminen su horario. En marzo, Secundaria y Fenapes habían llegado a un acuerdo al respecto.

En abril el sindicato había resuelto retirarse de las comisiones bipartitas con Secundaria, donde discuten diversos aspectos de la realidad educativa, debido a las polémicas declaraciones de la directora general, Celsa Puente, quien a través de la prensa acusó a los dirigentes sindicales de «infames exhibicionistas» y a los profesores de padecer el síndrome de Diógenes.

Con la resolución de hoy, el sindicato se retira también de las comisiones que mantiene con Codicen (salud laboral, estatuto docente, presupuesto) y se apartan de cualquier ámbito de negociación con la administración. También se retiran de las comisiones de elección de horas que funcionan en todos los departamentos, en miras a generar las mejores condiciones para el proceso.

«El CES y Codicen no ofrecen garantías en los ámbitos de negociación porque lo acordado no se respeta. El CES admitió flexibilizar la norma de permanencia de estudiantes, pero el presidente del Codicen dice que no está de acuerdo», dijo Emiliano Mandacen, dirigente de Fenapes en la conferencia. Con esto -señaló- se niega la autonomía técnica de Secundaria.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8729661/URUGUAY-Sindicato-de-profesores-se-retira-de-aacute;mbitos-de-negociacioacute;n-con-Codicen-26072016

Comparte este contenido:

Uruguay: Para verte mejor

Uruguay/26 de julio de 2016/Fuente y autor: la diaria/Amanda Muñoz

Mujeres afrodescendientes grafican las distintas formas de discriminación y algunas salidas, implementadas y por implementar.

En el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, se desarrolló ayer una actividad en el anexo del Palacio Legislativo, en la que participaron parlamentarios y activistas. Una de las mesas reunió a mujeres afrolatinas y afrodescendientes para contar cómo sufren el racismo y el sexismo.

“¿Qué faltaría para lograr la equidad?”, se preguntó Ángela Ramírez, estudiante de investigación en ciencias históricas y bailarina. Entre otras cosas, enumeró: cambios personales, que haya menos ego, “abundante trabajo de campo”, “que los beneficiarios [de las políticas públicas] sean todos y no algunos”, aceptar “pensamientos y generaciones diferentes” e incorporar a los programas de formación docente capacitación específica sobre la temática.

Aura Mercado es dominicana, promotora de salud comunitaria y vive en Uruguay desde hace dos años. Habló en nombre de sus coterráneas que llegaron a estas tierras impulsadas “por la búsqueda de una mejor calidad de vida”, aunque pronto se dieron cuenta de que “no era el sueño esperado”. Denunció que han sufrido discriminación, explotación laboral y que han sido víctimas de medios de comunicación “que difundieron hechos puntuales en los que incluyeron a todo el colectivo de dominicanos”. Agregó que las mujeres dominicanas sufren “por ser negras, por ser pobres, por ser migrantes” y que hay quienes no tienen otra opción que prostituirse para alimentar a sus hijos. Pidió que la Universidad de la República (Udelar) flexibilice los requisitos para revalidar materias, puesto que se exigen tres años de residencia. Si bien el Estado uruguayo debe garantizar la reunificación familiar (tal como lo establece la Ley 18.250 de Migración), Mercado comentó que se está obstruyendo la posibilidad de que las mujeres puedan traer a sus hijos a causa del requisito de tener visa. Mencionó los problemas de vivienda, puesto que en muchos casos viven en pensiones de altos costos y en condiciones “infrahumanas”.

Delfina Martínez, mujer afro trans, habló de la doble discriminación que sufre. Contó que muchas mujeres trans están en situación de prostitución y valoró que “no se puede hablar de trabajo sexual cuando este es impuesto por la sociedad”; criticó que la amplia mayoría de las empresas no cumple con el porcentaje de cupos para personas afrodescendientes y que la oferta de Uruguay Trabaja es una salida laboral “muy precaria”.

Algunos ladrillos

Ana Laura Pereira, integrante de la comisión del programa de vivienda de Mundo Afro, dio cuenta de los avances por recuperar espacios de la ciudad. Pereira integra el grupo Unidades Familiares de Mundo Afro, que consiguió edificar la primera cooperativa de vivienda por ayuda mutua para personas afrodescendientes, habitada desde 2010, en Barrio Sur. Mencionó los proyectos encaminados en Palermo, Cordón y Ansina, y saludó la posibilidad de estar cumpliendo con la reivindicación de “la vuelta a nuestros barrios tradicionales”. Acusó que la dictadura cívico militar “fue caldo de cultivo para la expresión más inhumana del racismo” y, dirigiéndose a un público que conocía, señaló: “Todos pertenecemos a alguna familia que la dictadura cobardemente desterró a galpones de fábricas como Martínez Reina o fueron obligadas a trasladarse a barrios de la periferia de Montevideo. El desalojo de los barrios Sur, Ansina, Palermo y Cordón es una de las páginas más oscuras de la historia contemporánea relacionada con la colectividad afrouruguaya”, y denunció la violación de derechos económicos, sociales y culturales que significó. Lejos de ser un fenómeno de pocos, afirmó que “el racismo en Uruguay y en la región es estructural y por lo tanto atraviesa a todos los sectores sociales, políticos y culturales”.

En la sala había una exposición de artesanías en cuero. Mónica Castellanos habló en nombre del colectivo de artesanas afrouruguayas, integrado por 11 mujeres. El grupo se formó en marzo y viene ganando espacios. Además del desarrollo comercial del emprendimiento, la artesana destacó la contribución a “frenar el olvido del arte popular”.

Asuntos de educación

Chabela Ramírez, activista e integrante del grupo Afrogama, señaló la necesidad de que exista “un vínculo más estrecho entre la educación formal y la educación no formal”, porque la educación formal “muchas veces desde su eurocentrismo no deja ver que toda la africanidad y todo el acervo cultural que hemos conseguido desde hace 500 años en esta América también contribuye, también nos ha dado valores y también nos ha enriquecido”.

Pilar Uriarte, antropóloga, recogió más tarde parte de lo expresado en la mesa que compartieron las otras mujeres. Docente del Departamento de Antropología de la Facultad de Humanidades de la Udelar, Uriarte dijo que los estudios sobre racismo y xenofobia son recientes. “Si hay algo que todavía está pendiente de nuestra academia con la población afro, con las poblaciones migrantes y con las mujeres es la posibilidad de tejer, de sacar a la luz las relaciones que hay entre todos esos fenómenos”, reconoció. “Mostrar que el racismo, la xenofobia, el machismo, el sexismo son fenómenos que deben ser estudiados desde las ciencias sociales, desde la historia, desde la economía es una lucha que todavía estamos dando. Tenemos muchos avances en el campo jurídico, también en el campo político, pero todavía tenemos un gran rezago en temáticas sociales, en nuestra academia, en la necesidad de ver por qué se producen, se reproducen y se actualizan en estas situaciones”, detalló. Uriarte no dudó al hablar de una “red de dominación que está estructurada de forma tal que algunas poblaciones son destinadas a ocupar los sectores más bajos de la sociedad, a cubrir determinado tipo de trabajo, a cumplir determinadas funciones sociales y no otras”, y en ese sentido colocó en un mismo plano el racismo, la xenofobia y el nacionalismo.

Fuente: http://ladiaria.com.uy/articulo/2016/7/para-verte-mejor/

Imagen: http://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/p5f1-20160725-fg_article_main.jpg

Comparte este contenido:

Uruguay: Un líder global de los derechos LGTBI

Uruguay/26 de julio de 2016/Fuente: Banco mundial
Una legislación progresista ha allanado el camino para promover la inclusión y reducir la discriminación de la comunidad LGBTI del país.

Hace un mes, el mundo quedó impactado por la matanza en Orlando, cuando decenas de hombres y mujeres fueron atacados debido a su orientación sexual. Fue un llamado de atención para una sociedad que solo 12 meses antes había celebrado con la bandera arcoíris de la comunidad LGBTI –lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero- en las redes sociales una decisión histórica de la Corte Suprema de Estados Unidos: la aprobación del matrimonio gay. Fue un terrible recordatorio de que la homofobia, la transfobia y la discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género y características sexuales aún existen, e incluso no se castigan en muchos países.

Y Uruguay no es inmune a este flagelo.

Una legislación progresista  

La homosexualidad ha sido legal en Uruguay desde hace más de 80 años, pero ha sido en la última década que el país se ha transformado en líder de derechos LGTBI tanto dentro de América Latina como a nivel global.

Hoy en día, existen leyes que previenen la discriminación debido a la orientación sexual o identidad de género, que permiten el matrimonio de parejas del mismo sexo, incluso se les permite adoptar, como una forma de reparar antiguas discriminaciones. De hecho, más de la mitad de la población uruguaya está de acuerdo con el matrimonio gay.

Sin embargo, a pesar de estos avances legales y la aprobación social, la comunidad LGTBI en Uruguay y en el resto de América Latina aún enfrenta estigmas que les prohíben el acceso total a ciertos mercados, servicios y espacios. Esto significa que muy probablemente esta comunidad forme parte del 40% con menores ingresos y, por ende, sea vulnerable a caer en la pobreza. Este círculo de pobreza es pernicioso, ya que limita el acceso a la salud, a la educación y a una vivienda de calidad.

El impacto de tal exclusión se comprueba en los datos públicos. Según la Administración de Servicios de Salud Estatal (ASSE) de Uruguay, la expectativa de vida para las mujeres transgénero es solo de 45 años, unos 32 años menos que el promedio de la población en Uruguay.

Dos tercios de los transexuales en el país sufrirán hechos fuertes de violencia por lo menos una vez en su vida y las mujeres transgénero registran las tasas más altas de VIH de cualquier comunidad uruguaya (un36,5%). Esto se compara con el 9% de los hombres homosexuales y hombres que tienen sexo con hombres, y el 0,5% de adultos entre 15 y 49 años de edad.

» En realidad, no tenemos datos suficientes en los países que son nuestros clientes para cuantificar el costo de la exclusión y medir el progreso «

Nicholas Menzies

Especialista senior de gobernanza para el Banco Mundial

Datos, datos,  datos

En términos de desarrollo, la inclusión total de personas LGBTI en la sociedad es clave. Tanto que el Banco Mundial cree que no sería capaz de lograr sus dos metas de eliminar la pobreza extrema y promover la prosperidad sin tal avance. Sin embargo, una de las barreras más grandes que enfrenta el Banco y, en general los Estados, es la falta de datos.

A nivel global, los beneficios de la inclusión son evidentes. En promedio, por cada derecho dado a la comunidad LGBTI se asocia un aumento de US$300 en el PIB per cápita. Y además, mayores niveles de inclusión también están vinculados con posiciones más altas en el Índice de Desarrollo Humano.

Uruguay tiene datos específicos para fortalecer la inclusión. Según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, la comunidad LGTBI genera unos US$ 3 millones al PIB nacional al año, y tiene un poder adquisitivo combinado de alrededor de los US$ 7 millones. Además, debido a su legislación inclusiva y la promoción de derechos LGTBI, Uruguay atrae a unos 250.000 turistas LGTBI al año.

Tener tantos datos a nivel de país no es lo usual, sobre todo en América Latina. Es un área en la que Nicholas Menzies, especialista senior de gobernanza del Banco Mundial, cree que el Banco y la ONU pueden tener un impacto significativo.

“En realidad, no tenemos datos suficientes en los países que son nuestros clientes para cuantificar el costo de la exclusión y medir el progreso. Pero ésta es el área de experiencia del Banco. Junto con la ONU podemos ayudar en crear estándares para preguntas, cómo plantearlas y la forma de proteger y mantener la privacidad en el almacenamiento de los datos”, explica Menzies.

La legislación progresista de la última década ha transformado a Uruguay en uno de los países más avanzados en América Latina y el mundo en términos de  derechos LGTBI. El país celebró estos avances en una conferencia de Derechos Humanos para las personas LGBTI que se realizó en Montevideo la semana pasada.

 Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/07/21/uruguay-global-leader-lgbti-rights
Imagen :http://www.bancomundial.org/content/dam/photos/780×439/2016/jul-1/uy-montevideo-pride-Artigas-Pessio780px.jpg
Comparte este contenido:

Red de Escuelas Rurales Luces para Aprender galardonada por la Fundación COTEC

América del Sur/ Uruguay/julio del 2016/Noticias/oei.es/divulgacioncientifica

Hace unos meses la Fundación COTEC promovió un concurso denominado “Innovación Abierta” para apoyar y financiar proyectos en educación y economía. La OEI presentó este proyecto y ha sido unos de los dieciséis premiados entre los casi 2.000 presentados. El proyecto se presentó en el apartado educación rural y ha sido formulado por un equipo interdisciplinar de las áreas de ciencia y educación de la Secretaría General de la OEI.

En el marco del Proyecto Luces para Aprender-LPA- de la Organización de Estados iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura se propuso la conformación de la red de docentes rurales LPA que tiene por objetivo reducir el aislamiento personal y profesional de los docentes en zonas rurales promoviendo el intercambio de información, experiencias educativas y apertura a foros y otras redes de enseñanza. Prioritariamente, cada docente miembro de la red actuará como “antena” para la conexión de su comunidad –escuela, alumnado y vecinos/as- con el mundo.

Esta red estaría potencialmente conformada por los docentes de las escuelas rurales beneficiados por LPA entre los años 2012-2015, que han accedido a energía eléctrica – a través de paneles solares- e internet. Se calcula alrededor de 1000 maestros (estimado en 2016 del orden del 50%). LPA se ha implementado en 15 países latinoamericanos llegando a 531 escuelas rurales, 24.185 estudiantes y 1.117 docentes beneficiados.

Las escuelas rurales LPA son escuelas de educación primaria, la mayoría de ellas unidocente-multigrado y mayoritariamente poblaciones indígenas, afrodescendientes y en condiciones de vulnerabilidad, con gran aislamiento geográfico y de difícil acceso y, por lo tanto, personal, social y educativo. Por medio del proyecto podrán:

  • Colaborar y trabajar en red con maestros de otras escuelas, países y regiones, poder comunicarse e interaccionar con otros organismos involucrados en la educación.
  • Posibilitar el acompañamiento virtual por especialistas en TIC y educación que refuerce la formación inicial recibida en el marco del proyecto LPA.
  • Fomentar el establecimiento de acciones educativas conjuntas en las escuelas tanto entre ellas como con escuelas de zonas electrificadas de otras latitudes, vinculando al alumnado de diferentes zonas.

Se desarrollará un espacio virtual de red en el que los miembros puedan disponer de posibilidades de tener un blog, subir material multimedia (fotos, vídeos, podcast), foros de debate y accesos a repositorios y a servicios de asistencia técnica tanto sobre los elementos generadores de energía como de la incorporación de innovaciones educativas a través de TIC. Dispondrá de un aula virtual que tenga los elementos necesarios para realizar acciones conjuntas entre aulas distales con la presencia “virtual” de alumnos tanto en tiempo real como en forma asíncrona. El espacio tendrá una parte pública que permita dar a conocer la realidad de la educación rural y sus contextos sociales que promueva acciones de cooperación y voluntariado. Se fomentará el establecimiento de “cluster” subregionales de escuelas para compartir y buscar soluciones a sus problemas.

El proyecto galardonado focalizará su actuación sobre Uruguay. La selección del país ha sido por considerar que se ha logrado que el 100% de las escuelas con la implicación de la Fundación Elecnor y la Administración de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y con el apoyo de la ANEP, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Plan Ceibal.

Las condiciones de Uruguay permitirán también experimentar acciones de telemedicina a las que se podrá acceder sobre la base de la infraestructura tecnológica que el programa les ofrece.

El siguiente vídeo, realizado en 2015, ofrece una brillante descripción de lo que está significando Luces para aprender en las escuelas beneficiadas:

Sobre la convocatoria

La convocatoria Innovación Abierta de la Fundación COTEC ha estado destinada a toda la sociedad que servirá para apoyar y financiar proyectos, de cualquier ámbito, con dos líneas de acción prioritarias (aunque no exclusivas): la educación y la economía.

Ha sido un programa “abierto a todo tipo de propuestas y a todo tipo de públicos”. Han sido así aptos para participar proyectos de investigación científica, de creación artística, validación de nuevas técnicas, desarrollo de indicadores, análisis de buenas prácticas, acciones de divulgación o programación de eventos, entre muchos otros ejemplos posibles.

En el ámbito de la innovación educativa se ha dado prioridad a aquellas iniciativas que se enmarquen en tres líneas: educar para innovar; luchar contra el fracaso y el abandono escolar; y mejorar la educación en el medio rural, con una mirada internacional hacia América Latina.

Por otro lado, las tres líneas de innovación económica prioritarias para Cotec han sido: la relación entre la innovación y el empleo; modelos de evolución del riesgo, para ayudar al sector bancario, que puedan adaptar nuevas formas de economía digital; y la innovación no tecnológica.

Fuente:http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Red-de-Escuelas-Rurales-Luces-para-Aprender-galardonada-por-la-Fundacion-COTEC

Fuente imagen http://www.oei.es/noticias/IMG/jpg/paneles_escuela.jpg?1468847036

Comparte este contenido:

Estudiantes uruguayos diseñan ciudad en Marte

Uruguay/Julio de 2016/E·FE

Cinco estudiantes uruguayos diseñaron un prototipo de ciudad habitable en el planeta Marte y viajarán a la NASA para participar, junto a unos 300 colegiales del resto del mundo, en un proyecto final que se realizará entre el 29 y 31 de julio.

El coordinador del proyecto, Andrés Rapetti explicó a Efe que el grupo, que pertenece al colegio Woodside de Punta del Este, al sureste uruguayo, obtuvo su boleto al obtener el segundo lugar en Latinoamérica detrás de la representación de Argentina, quienes viajarán con 12 personas.

En concreto, los representantes de Uruguay, por exigencias del concurso, desarrollaron un proyecto en el que debía planificarse un proyecto de habitabilidad en Marte para 2075, donde vivirían 10.000 personas.

En ese sentido, Rapetti indicó que los grupos funcionan bajo el nombre de «compañías» ya que su organización funciona con «una lógica empresarial» como un presidente, vicepresidente, coordinador de proyectos y distintos departamentos.

A su juicio, este factor «es bueno» ya que permite ubicar a cada estudiante de acuerdo con sus fortalezas como las ciencias sociales, matemáticas, artes, entre otras.

Entre los principales factores con los que debía contar cada proyecto se encontraban la generación de condiciones de supervivencia en el establecimiento, diseñar barrios, centros de ocio, creación de oxigeno, agua y automatización de las comunicaciones internas con la tierra o centros mineros.

De igual manera, el coordinador señaló que cada grupo debía incluir el diseño estructural, formas y establecimiento de las estructuras, costos de financiación, con la intención de abarcar cinco áreas de conocimientos.

Entre los principales desafíos que debían abordar los estudiantes se encontraban la baja gravedad marciana, así como las permanentes tormentas y tipo de tornados que ocurren en este planeta.

Comparte este contenido:

URUGUAY: Muñoz: «Temas de educación no los dirige el ministerio»

Uruguay/entronointeligente/ 23 de Julio de 2016

El Observador / La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz , dijo que los temas vinculados a la enseñanza no son competencia de su cartera ya que esta tiene responsabilidades «mayoritariamente en otras áreas y no en la educación».

«Las instituciones son las que permanecen y las personas pasan. De la misma manera que pasó (Juan Pedro) Mir, pasó (Fernando) Filgueira, pasará María Julia Muñoz y el Ministerio de Educación y Cultura sigue con sus tareas y responsabilidades, que son mayoritariamente en otras áreas y no en la educación, que tiene su autonomía técnica», sostuvo la ministra este viernes durante una entrevista en el programa televisivo Desayunos Informales.

Muñoz dijo que la temática educativa corresponde a los consejos desconcentrados a cargo de Primaria, Secundaria y educación universitaria; pero que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) actúa apoyando a los directivos que fueron designados por el Poder Ejecutivo para integrar dichos consejos, no así a los elegidos por el cuerpo docente.

«En realidad los temas de educación no los dirige el Ministerio de Educación y Cultura, los dirigen los consejos desconcentrados. Me pueden preguntar qué apoyamos de los consejos y yo les digo los designados por el Poder Ejecutivo: en la presidencia del Codicen a Wilson Netto, Laura Motta y a Margarita Luaces; en el Consejo de Secundaria a Celsa Puente y Javier Landoni; en Primaria a Irupé Buzzeti y a Héctor Florit».

En ese sentido, Muñoz reiteró que las consultas respecto a las cifras recientes sobre la situación educativa deben ser consultada con «los directamente seleccionados» para ocupar los consejos, y no con el ministerio.

«Es importante que la ciudadanía comprenda que cuando quieren hablar de temas educativos en la enseñanza media tienen a Celsa Puente, (Javier) Landoni o Isabel Jaureguy. Cuando quieren hablar de Primaria tienen a otros actores. Esos resultados los tienen que conversar con los directamente seleccionados», expresó.

Además, dijo que este criterio también corre para los padres de los estudiantes: «De la misma manera que yo tengo un día a la semana para dar entrevistas, todos los consejeros tienen para atender a las personas».

Fuente://entornointeligente.com/articulo/8719761/URUGUAY-Muntilde;oz-Temas-de-educacioacute;n-no-los-dirige-el-ministerio-22072016

Comparte este contenido:
Page 137 of 153
1 135 136 137 138 139 153