Page 268 of 401
1 266 267 268 269 270 401

Argentina: Premian a alumnos que realizaron proyectos para el cuidado del medio ambientenot

América del Sur/Argentina/Noviembre 2016/Noticias/http://laciudadavellaneda.com.ar/

El vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Salvador y el Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro encabezaron el acto de premiación de la Olimpiada Ambiental Bonaerense, que se desarrolló en la Cámara de Senadores  en La Plata, y que contó con más de 200 proyectos realizados por alumnos de 6º año pertenecientes a escuelas primarias de gestión estatal y privadas de unas 70 localidades.

Del encuentro,  participaron, además, funcionarios del Ministerio de Gobierno, el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Ricardo Pagola y el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado Provincial, Carlos Alfonso Coll Areco.

Ante los estudiantes reunidos en el recinto de la Legislatura, Finocchiaro remarcó: “La importancia de esta propuesta no es sólo concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, sino, además, avanzar en el nuevo paradigma educativo que estamos impulsando, ya que éstos chicos son capaces de producir conocimientos con las estrategias que le proveen sus docentes pero principalmente con el uso de las nuevas tecnologías”.

Por su parte, Pagola, al hablar a los adolescentes destacó que “el cambio climático lo vamos a combatir con más educación ambiental y más conciencia ambiental. Estas medidas que estamos tomando junto con ustedes, están llevando a que día a día mejore la percepción de la problemática”.

De los 200 trabajos presentados, los ganadores fueron: en tercer lugar el Colegio Campo Verde de Benito Juárez por “Sembrando Conciencia”, consistente en la plantación de árboles en diferentes espacios públicos del distrito; el segundo puesto fue para la Primaria 5 de Tres Arroyos que ideó un programa para liberar de humo las playas, y el primero fue para el trabajo “Sachetero” del Instituto Modelo Manuel Belgrano de Merlo, que fue elaborado con sachets de leche reciclados con el fin de armar pilotos y mantas para personas en situación de calle.

El evento fue posible a partir de un trabajo mancomunado entre el Senado provincial, la cartera educativa, el Ministerio de Gobierno, OPDS y la  Fundación  Argentina Sustentable y la Autoridad del Agua.

Cabe recordar que el concurso tuvo como objetivo profundizar la relación entre la educación y el cuidado del medio ambiente entre los alumnos del nivel primario. En este marco, fueron realizados y presentados trabajos de alumnos de unas 70 localidades bonaerenses, de los cuales fueron seleccionados 10 proyectos de escuelas primarias de Junín, Benito Juárez, Chivilcoy, Tres Arroyos, Leandro N. Alem, Merlo, Suipacha, Adolfo Alsina, Pellegrini, y Las Flores.

Cabe destacar que un contingente de alumnos conformado por más de 40 chicos del interior de la provincia se encuentra desde ayer en la ciudad de La Plata. En la víspera del certamen final de la Olimpíada tuvieron la oportunidad de recorrer distintos lugares de la capital provincial, como la Catedral y el Estadio Único.

Firma de convenio

El encuentro fue el marco de la firma de un convenio entre el Senado y la Dirección General de Cultura y Educación, con el objetivo de articular actividades de cooperación institucional y asistencia técnica para el desarrollo de acciones conjuntas tendientes a fortalecer la calidad de la educación y desarrollar procesos que articulen el estudio, el trabajo, la investigación y la producción.

Fuente:

http://laciudadavellaneda.com.ar/premian-a-alumnos-que-realizaron-proyectos-para-el-cuidado-del-medio-ambiente/

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/YbxUQTaAc8AXOOqpN9AuDM2VmSri-N5wMONRyXAf8uBI9Y8b-eiXA_6603_mY50c1bBkNw=s136

Comparte este contenido:

Apreciación Biológica Cultural de las Relaciones de Poder/Saber/Hacer un Trabajo de Investigación

Por: Jesús Contreras

“Las Cadenas ya no Están en los Pies, sino en las Mentes”

Manuel Zapata.

“Libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan, y no quienes obedecen”

Eduardo Galeano.

Presentación:

             Las apreciaciones que a continuación propongo condesan ideas quizás insurgentes y subversivas a los conservadurismos desmedidos e intencionales que todavía imperan en escenarios académicos institucionales donde se producen trabajos de investigación científica y de extensión tecnológica en el campo de la educación y en particular planteamientos  relacionados con aspectos  de la enseñanza y el aprendizaje de la investigación. Se trata de un ejercicio hermenéutico, crítico  y deconstructivo de planteamientos que todavía están enquistados en la educación universitaria y que se muestran cada día negativos, incomodos y hasta perversos como lo diría  Becerra hace más de una década, en su trabajo Síndromes Perversos en los Estudios de Postgrado, inspirado en esta idea me he propuesto la revisión sustantiva del texto Interculturalidad, Descolonización del Estado y del Conocimiento de Chatherine Walsh, Álvaro García y Walter Mignolo y articular ontológicamente la tesis que actualmente estoy proponiendo en el trabajo denominado Aprendizaje Estratégico de la Investigación Educativa. Una comprensión desde la biología cultural de investigadores expertos y novatos.

Origen del Entendido:

             Nuestra ciencia y tecnología hasta el día de hoy tienen su origen en las prescripciones propias de la agenda griega del mundo grecorromano, al menos eso es lo nos han querido hacer ver, entender y vender desde las academias y universidades y es que hasta estos términos (academia/universidad) fueron concebidos por Plantón y el Renacimiento, tendríamos que preguntarle a un indio, chino,  japonés o árabe cuán influyente  fue este excepcional  personaje de la filosofía occidental. Pero el problema no radica si somos occidentales o no, a mi manera de ver el asunto consiste en  SER lo suficientemente consciente de que  la ciencia, la tecnología y el conocimiento son categorías importantes estructural y funcionalmente del sistema mundo-capitalista representado principalmente por el eurocentrismo como la configuración más radical  y  dominante del conocimiento, con la advertencia de otras expresiones dominantes e imperiales que  actualmente  son emergentes en nuestro país como los grandes del oriente en sus diversas manifestaciones. Fernández y Guevara (2016) señalan que Los griegos  establecieron colonias comerciales en todo el mundo, pero no sólo eso, sino también el modo de pensar y de analizar los hechos y fenómenos a su conveniencia que por lo general fue altiva, soberbia, autoritaria y tirana.

            Volviendo al punto inicial, la cultura grecorromana apostólica, tiene un ingrediente que se torna perjudicial cuando se trata la temática de comprensión y entendimiento humano como la forma expedita de conservar la vida que hablaremos más adelante, y es que a esta cultura le corre en la sangre todo lo que se llame imperio, dominación, coloniaje y subyugación del otro. Cada uno de nosotros nos creemos emperadores y hasta dictadores en nuestros hogares, sitios de trabajo y lugares de convivencia, basta con observar  a un hombre o una mujer y nos damos cuenta de esta aseveración; aunque estén solos, hasta un animal buscan para tenerlo, poseerlo, y dominarlo, en todas las relaciones del hombre hay una manifestación de PODER, pero a mi juicio muy mal interpretado y para hacer el mal. En este sentido Foucault (1980) nos advierte que “el poder no debe ser entendido como un sistema opresivo que somete desde la altura a los individuos castigándolos con prohibiciones sobre esto o aquello”, el poder sin duda no debe desconocerse en una sociedad, más bien se le debe poner la mayor atención y preponderancia sobre todo cuando su orientación desvirtúe los signos del bien común y del buen vivir.

            La colonización del conocimiento, de la ciencia y tecnología como expresión genuina de poder se inicia en América Latina y del Caribe con un programa de intervención premeditado de países, primero de Europa, y actualmente Estados Unidos y China que aún no clarifica su agenda, probablemente en ésta esté en el endeudamiento financiero y tecnológico que actualmente adquirimos con este país que del todo no es socialista como al principio nos lo hicieron saber. Para Vargas (2007), la colonización del PODER  “es la forma en que unos se miran superiores que otros generando discriminación racial; unos destinados a manejar el poder y otros a ser destinatarios del mando, unos destinados a conocer y otros destinados a ese conocimiento”, esta relación de poder ha prexistido por mucho tiempo en nuestras civilizaciones pero se insiste en el error histórico y teórico que se le ha dado sobre todo para someter y subyugar al semejante, apreciación que no solamente se evidencia en el desarrollo de las ciencias sino que también en la racionalidad y en lenguaje originario de las regiones andinas y caribeñas.

            La colonización como categoría del sistema mundo capitalista se sostiene fundamentalmente en (4) ejes o espectros de acción. Primero: se manifiesta un sistema de clasificación basado en una jerarquía, esto supone distinciones, razas, sexo, estatus, roles y funciones propias de los seres humanos. Segundo: Invasión con alevosía y premeditación del SABER, esto supone el posicionamiento eurocentrista como perspectiva única y válida de conocimientos, conceptos y teorías exógenas impuestas que son poco afines y coherentes a nuestra región y las especificidades autóctonas y genuinas de nuestros países. Tercero: Apropiación del SER, entendido como la fuerza y tensión ejercida por la “inferioridad”, subalternalización y deshumanización y Cuarto: la colonización de la naturaleza y la vida misma. Estos ejes de la colonialidad son manifestaciones generales/universales del sistema mundo capitalista que no solamente se muestran en Latinoamérica sino también en todo el mundo, determinan, condicionan y dirigen nuestras mentes, discursos, acciones y todas las expresiones del hombre.

PODER/SABER/HACER un Trabajo de Investigación:

 Como se planteó en el origen del entendido del presente ensayo las relaciones de poder/saber/hacer están presente de manera consciente e inconscientemente en nuestras vidas, profesiones, oficios u ocupaciones, pero muchas de la veces no somos lo suficientemente atentos a estos vínculos e implicaciones. En el campo de la educación las cadenas curriculares muchas veces expresan una reproducción de los sistemas y estructuras dominantes que nos dicen el modo de SER, SABER y HACER las cosas.

La elaboración de un trabajo de investigación es un aprendizaje complejo donde intervienen factores biológicos y culturales que lo condicionan y lo determinan, generalmente este aprendizaje se produce en un currículo, bien de pregrado o muchas de las veces en estudios de postgrado, este aprendizaje como sistema-fenómeno-circunstancia está impregnado en mayor o menor medida con los (3) primeros ejes de colonización que se enumeraron anteriormente, Primero: se observa clasificaciones de clases y roles, docentes que dictan (dictar viene de dictador) los cursos y administran la gestión de las unidades curriculares del postgrado, los estudiantes razón de ser de este nivel de estudio y piezas fundamentales  en las cuales recae principalmente la responsabilidad de la elaboración de un trabajo de investigación, los tutores; actores acompañantes del proceso de formación científica e instrumental del estudiante para lograr la tarea, los tribunales o comisiones técnicas para valorar y evaluar los trabajo de investigación, los coordinadores de distintos programas de estudios y el contexto organizacional de la investigación que se instituye. Segundo: Colonialidad del saber y aprendizaje de la investigación, manifestada principalmente por tradiciones, prácticas y paradigmas de investigación que rigen estrictamente la manera de hacer los trabajos de ciencias y las formas de validar y legitimar su realización, nos señalan cuál teoría o método debemos seguir o no que por lo general son importados y si son en inglés mejor es la opresión y  Tercero; la apropiación del ser, de la cognición e ideas del estudiante oprimido producto mismo de la colonialidad del saber y el aprendizaje mismo.

Ahora bien en la actualidad se reconoce que el 75% del conocimiento actual de las ciencias se ha producido y renovado en los últimos 30 años de la existencia humana y que también, el 70 % de la información existente en este preciso momento para hacer ciencia y tecnología se ha generado en los 2 últimos años (UNESCO,2014). En materia de educación y aprendizaje, se demandan aprendizajes permanentes, masivos, complejos y multideterminados, se reclama casi una independencia académica e intelectual generada principalmente por la multiplicación de contextos de aprendizaje y la ubicuidad propiciada por el uso las TICS, en consecuencia, no sólo se tiene que aprender muchas cosas, sino un complejo de cosas diferentes, la enseñanza de contenidos se encuentra  supeditada y adyacente al concepto de aprendizaje. Cada día se observa notablemente  una transición del aprendizaje  centrado y ejercido por el docente hacia una tendencia del aprendizaje focalizada en el estudiante propio de la sociedad de la información y del conocimiento

Las relaciones de PODER/SABER/HACER un trabajo de investigación desde la óptica del sistema-mundo-capitalista ha propiciado un paradigma que admite esta tarea intelectual como un proceso/producto, este modelo supone una relación causal y tautológica entre la enseñanza y aprendizaje de la investigación, en otras palabras, el aprendizaje de la investigación es un producto sistemático de una enseñanza, dicho de otro modo; la enseñanza de la investigación causa directamente el aprendizaje de la misma, esta concepción reduccionista ha de ser desplazada y sustituida por una compresión que involucre no sólo la enseñanza entendida como una mediación de  la investigación educativa, basada en los procesos socio-cognitivos-contextuales del aprendiz, sino más bien, proporcione  un análisis y explicación profunda que  dé cuenta sustantiva de todas las partes y dimensiones asociadas al aprendizaje  de la investigación y en particular de la investigación educativa(contexto curricular-académico y contexto socioemocional), e indudablemente visibilice la autonomía y autodeterminación del  sujeto investigador como eje primario de donde emerge el ser y hacer de la investigación educativa.

 Este paradigma desencadena un estado de dependencia y dominación de los factores y componentes de cómo hacer la investigación educativa, esto supone primero, un proceso que se centra en pocas manos (Docentes, expertos, seminarios, cursos) para luego ser transferido a las mayorías (Estudiantes) que tienen intenciones, intereses y motivaciones para hacer investigación,  bien por acción deliberada o bien por coacción de compromisos  a per se(pero con pocas o ningunas competencias para hacer trabajos de investigación).

No cabe duda que vivimos en un mundo líquido, de relaciones y aprendizajes líquidos como dice Zygmunt Bauman (2005) donde la velocidad de la experiencia vivida es más importante de la duración de la misma, esta época se caracteriza por una mega-hiper-estimulación del SER que desencadena estados de divagancia y desinterés por la autonomía y autoregulación de los procesos socio-cognitivos y éticos-morales del aprendizaje de la investigación. Para Zambrano (1996), en este orden social y característico de cambios e incertidumbres nos dice que:

El tipo de sociedad o cambio por venir, intentando adivinar el futuro, el verdadero problema de la formación consiste en preparar a los jóvenes para el cambio, cualquiera que éste sea, mediante el desarrollo de competencias y actitudes interconectadas desde el dominio cognitivo, metacognitivo e interpersonal, a fin de enfrentar un futuro de cambios permanentes…Debe tenerse conciencia que la formación docente debe preocuparse por que el alumno aprenda por sí mismo y el interés está más en el aprendizaje de cada alumno y no de la enseñanza” (p.p. 238-239).

En este autor se deja claro que  la formación docente en investigación debe estar direccionada a cómo aprender  que enseñar y más aún desentenderse de una vez por toda de la mera transmisión despedida de la información, clásica y desproporcionada que hace y promueve una cultura de la dependencia, opresión y  control cognitivo de otros, fundamentados en la progresiva dominación del aprendiz, sobre esta afirmación Ribeiro(1994) en su trabajo sobre la comunicación eficaz de los seres humanos apunta que “la comunicación unidirectiva promueve dependencia e incomunicación de los seres humanos” esto supone que en la medida que la comunicación en la educación sea una voz exclusiva del que enseña menos comunicativos serán los que aprenden , en este sentido, se reflexiona sospechosamente que la comunicación excesiva en una sola dirección del que enseñanza procesos de investigación, consciente o no, estará propiciando en el que aprende; dependencia e incomunicación, incomunicación que se traduce en la imposibilidad de expresar qué hizo y cómo fue el proceso de aprendizaje, en el caso de este ensayo el aprendizaje de la investigación, consecuentemente se genera un obstáculo en el estudiante investigador para aprender con autonomía, por sí mismo y con autodeterminación.

Otro trabajo interesante es el de Pozo (1996), en él considera que los aprendices investigadores deben disponer “no sólo de recursos alternativos, sino también, de la capacidad estratégica de saber cuándo y cómo deben ser utilizados. El aprendizaje estratégico de contenidos debe ser un tema de interés y fundamental de la educación en la sociedades presentes y futuras” (p.34). Se evidencia que la  apropiación de estrategias y toma de decisiones inteligentes para el aprendizaje del contenido de las ciencias, son aspectos de mucho interés e importancia  que deben tomar los sistemas de educación y radicalmente consciente a la hora de proporcionar arreglos de aprendizaje, donde la mediación estratégica y el aprendizaje sean por una parte promovidos y desarrollados en el aprendiz y por la otra, este aprendizaje procedimental sea andamiaje para interactuar en los contextos que tengan lugar y desarrollo.

En esta misma línea de planteamientos las neurociencias han demostrado que es más fácil aprender que enseñar  y que la verdadera y auténtica enseñanza consiste en enseñar a cómo aprender, esto supone que la enseñanza de los contenidos de las ciencias debe apuntar a modelos que propicien la autonomía, autorregulación y autodeterminación del SER y el HACER del aprendiz. Tal como lo refiere Monereo (2006), al asumir que la autonomía no debe ser entendida como independencia, sino como la facultad de tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje de la persona para aproximarlo a una determinada meta en el seno de unas condiciones específicas del contexto de aprendizaje.

Por otra parte, Valarino (2015) señala que:

Las responsabilidades éticas de los estudiantes deben contemplarse como características necesarias para llevar a cabo una tesis con éxito: autonomía intelectual, sensibilidad humana, justicia y fidelidad y explican que los estudiantes deben cumplir roles según estas responsabilidades; con respecto al principio de autonomía, se señalan dos grades responsabilidades: el desarrollo de sus propia independencia y el reconocimiento de la autonomía  de su asesor y los demás, se debe evitar la dependencia excesiva (p.45).

            La lectura de los planteamientos anteriores,  indica que el éxito de los trabajos de investigación (tesis-trabajos de grado) está asociado entre otras cosas a la autonomía intelectual del aprendiz o estudiante y a su responsabilidad moral de desarrollar su propia autodeterminación, reconociendo la autonomía del asesor y evitar la excesiva dependencia hacia él. Estos aspectos son de suma importancia en la elaboración de un trabajo de investigación como la expresión de aprendizaje, pero en el plano práctico y real no se hace visible, principalmente porque casi todos  los procesos se focalizan en la enseñanza de la investigación y no en el aprendizaje de la misma, menos aún en el aprendizaje estratégico que lleva implícito estos procesos.

Otro aspecto relacionado con lo problematizado anteriormente es que el aprendizaje de la investigación presupone un proceso consciente orientado a metas específicas que debe ser promovido en el sujeto activo que tiene motivaciones y  altas cargas emocionales para hacer tareas intelectuales. Este proceso debe  llevar implícito aspectos que en la mayoría de los casos no son consciente en el  aprendiz o persona que se inicie en los procesos de investigación, el asunto que se deja parcialmente claro en este momento es que en el hacer de un trabajo de investigación(PODER/SABER/HACER)  y decir cómo se hace (PODER/SABER/DECIR) hay una brecha importante que se debe trabajar con compresiones sustanciales que inviten al compromiso del sujeto investigador como entidad única y autonómica de ese hacer -proceder en su contexto, Schambari (2016), desde la biología cultural de la existencia humana está planteando que  “Las emociones y motivos constituyen el fundamento de todo hacer, y que  las ideologías, teorías y prescripciones de la vida son razones que justifican o niegan nuestra emoción”. Vinculante a lo anterior, el mundo Occidental como lo afirma Goleman (1998) ha cultivado muy bien la razón, sobre todo quien la dice y no del que la hace  y razona, todo a expensa de las emociones, la frase el corazón tiene razones que la mente no pude entender, es una muestra profunda y radical  que determina el éxito de un trabajo de investigación, pero también  es una afirmación incompleta que se debe asumir con mucho interés.

Comentarios Finales:

          En el mundo actual se hace muy difícil y cuesta arriba para el educador aprehender rápidamente las voluminosas cantidades de información en el seno de las ciencias para luego enseñar a sus estudiantes, esto involucra muchos esfuerzos que pudieran ser  invertidos en una mediación que promueva la autonomía y la cognición estratégica para que los aprendices sean inteligentes y eficaces en el aprendizaje de la investigación, se trata de propiciar situaciones que favorezcan la autonomía socio-cognitiva  y que en palabras de Monereo (op.cit) esta autonomía “no debe ser entendida como independencia sino como facultad de tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje de la persona y de esta manera aproximarlo a una determinada meta de la educación en unas condiciones específicas y generales donde tiene lugar el aprendizaje”.

          Esta posición llama la atención y al entendimiento de que el aprendizaje estratégico desde el punto de vista sistémico puede ser una vía interesante para lograr impulsar e instituir esta autonomía en los estudiantes, en la educación y en la elaboración de trabajos de investigación. La cual por un lado, integre los propósitos de formación de los estudiantes con las políticas y planes de desarrollo de país, región y localidad, pero al mismo tiempo, tenga punto de inicio-partida el contexto emocional-afectivo del aprendiz, que el aprendizaje de contenidos de cómo se hace un trabajo de investigación se produzca a partir de los gustos y preferencias de los estudiantes y donde lo socio-cognitivo se explique  apegado a lo ético-moral y espiritual metafísico.

          Lograr esta proposición en teoría significa un esfuerzo importante que primeramente deben dar los educadores, y debe ser promovido por un planteamiento político radical para  resignificar una forma alternativa de aprender y enseñar en la educación y los procesos propios e ineherentes para hacer un trabajo de investigación, que involucre la cognición estratégica de los estudiantes desde lo intrapsicológico que ocurre en su mente pasando por la mediación docente que se produce en las instituciones y en la comunidad, hasta lo más general influyente que ocurra en su contexto global cultural.

  Lista Referencias:

 Bauman Z. (2005). Vida Líquida.Paidós Barcelona.

Becerra A (2000). Sindromes Perversos en los Estudios de Posgrado.Sub-Dirección de Investigación y Posgrado. Pedagógico de Caracas.

Galeano, E (1971). Las venas Abiertas de América Latina. ISBN ; 950-895-094-3. Uruguay

Goleman, D (1998). Inteligencia Emocional. Prentice-Hall Hispanoamericana. México.

Fernández y Guevara (2016). Imperios y Coloniajes. Prentice-Hall Hispanoamericana. México.

Foucult, M (1980). Microfísica del Poder. 1Era Edición.Editorial Aprendizaje Visor.Madrid. España.

Pozo,I.(1996). La Nueva Cultura del Aprendizaje.Aprendices y Maestros. Madrid.Editorial.Alianza.

Ribeiro, L (2000). Cómo Aprender Mejor.1Era Edición.Ediciones Urano. Barcelona. España.

________ (1994).La Comunicación Eficaz. 1Era Edición.Ediciones Urano. Barcelona. España.

Schambari, G (2016).Biología Cultural de la Universidad Venezolana.Ideas para una comprensión de la Emociones y la Cognición. Lexus Revista de Investigación de la Universidad “Rómulo Gallegos”. Guárico.Venezuela.

Monereo C. (1998). Estrategias de Aprendizaje.1Era Edición.Editorial Aprendizaje Visor.Madrid. España.

Monereo, C (2007). Hacia un Nuevo Paradigma del Aprendizaje Estratégico: El Papel de la Mediación Social, del Self y de las Emociones. Revista Electrónica de Investigación Educativa.N° 13 .Vol 5(3). ISSN: 1696-2095.

Walsh,C y Otros. Interculturalidad, Descolonización del Estado y del Conocimiento.Publicaciones del Ministerio de la Cultura.Venezuela.

Vargas, A(2007). Colonialidad del Poder y Clasificación Social. Journal of Word Systms Research.

 

Zambrano, G (1996).Desafío de la formación Docente en Venezuela.Planiuc. Año 15 Nº22.valencia.Venezuela.

Zapata, M (1963).Chacambú, Corral de Negros. Mención Premio Casas de las Américas.Colombia.

UNESCO (2014). La Gestión Pedagógica de la Escuela. Santiago de Chile. OREALC

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Juventud del PSUV celebró el 1er Encuentro Nacional Universitario

América del Sur/Venezuela/Noviembre 2016/Noticias/

El máximo dirigente de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela y diputado a la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, encabezó el 1er Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios, celebrado este miércoles en los espacios del Teatro Bolívar de Caracas, el cual contó con la participación de delegados de todas las instituciones educativas del nivel universitario en el país.

Más de un centenar de delegados de las universidades autónomas tradicionales, universidades privadas, politécnicos universitarios y aldeas universitarias municipalizadas de la Misión Sucre del territorio nacional asistieron a este importante evento para agruparse y levantar las luchas generales de los estudiantes universitarios con más fuerza y capacidad organizativa.

Esta actividad se realiza por primera vez en la ciudad capital, con la finalidad de impulsar una organización donde puedan converger todos los militantes de la juventud del partido PSUV con todos los compañeros estudiantes y acompañar las políticas de todos los ministerios, en la que también participen federaciones, centros estudiantiles y aquellas personas que tengan legitimidad en su respectiva casa de estudios, de cara a las elecciones de delegados y delegadas del sector universitario.

Durante su intervención, el Coordinador Nacional de la Juventud PSUV, Diputado Héctor Rodríguez, se dirigió a la masa estudiantil para anunciar a nivel de todos los núcleos y las escuelas universitarias “la conformación de un equipo promotor que será el encargado de encontrar a los comunes, es decir, todo el que milite en la juventud del partido para reunirse y caracterizarlos por grupos, los estudiantes y sus problemáticas, así como el potencial de cada uno de ellos (…) La idea es buscarlos, integrarlos y sumarlos a nuestros objetivos, entre otros puntos”.

Seguidamente, el líder juvenil manifestó el compromiso que tienen de cumplir con una agenda de trabajo para buscar la unidad del chavismo, la unidad de los patriotas, aquellos quienes creen en la educación pública, en la actividad deportiva, actividades culturales y quieran a esta Patria, para que se incorpore a estos espacios con sus aportes e ideales.

Un encuentro para debatir las luchas y políticas en materia universitaria

“Durante este primer encuentro convocado para estudiantes, participaron líderes universitarios pertenecientes a la juventud del PSUV, así como dirigentes de diferentes universidades autónomas como la UCV, LUZ, ULA, donde también hemos incorporado a la Misión Sucre, sus líderes y estudiantes de la medicina integral comunitaria, además de la comisión de profesores universitarios de la juventud PSUV, para debatir junto con nuestro Coordinador Nacional Dip. Héctor Rodríguez, las luchas y políticas en materia universitaria”, así lo informó ante los medios de comunicación, el Comisionado Nacional de Movilización de la UCV, Antonio Galindez.

También agregó que tienen la tarea histórica, en este momento y en este año, de consolidar este Movimiento Estudiantil Universitario, donde se definieron diferentes tareas, siendo la primera de ellas, el “llamado a involucrar a todos los dirigentes universitarios que hacen vida en nuestra estructura política, para conformar equipos promotores en todas las universidades y en todos los núcleos, tal y como lo instruyó nuestro máximo líder juvenil, entre otros aspectos de interés”, expresó el dirigente universitario.

Finalmente, el Comisionado Nacional de Profesores Universitarios, Lenin Sosa, manifestó su complacencia por haberse instaurado el equipo promotor de los movimientos universitarios de la juventud del PSUV a nivel nacional.

“Hoy estamos una representación de las 54 instituciones universitarias de todo el país y queremos felicitar al movimiento estudiantil por su participación en este evento, por su compromiso con el Presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro y, ratificar el mensaje que estamos construyendo para unificar la lucha estudiantil revolucionaria, para que sea también el movimiento profesoral, de trabajadores, de los egresados, de los obreros y de la educación media, integrantes en las mismas luchas universitarias en la defensa de la revolución con miras al próximo Congreso de la Patria, a realizarse en el presente año”, sostuvo.

Cabe destacar que el Diputado Héctor Rodríguez estuvo acompañado por líderes estudiantiles de diferentes casas de estudio del país, así como de la dirigente nacional de la JPSUV, Andreina Tarazón.

T / Prensa Jpsuv

Comparte este contenido:

Venezuela: Representantes juveniles discuten proceso de integración de Unasur

Venezuela/17 noviembre 2016/Autora:Carmen Gómez/Fuente: Mppeuct

Se trata de un modelo que se realiza a nivel de los países suramericanos, siendo Venezuela el sexto país en el cual se debate el proceso de integración de Unasur entre jóvenes universitarios y liceístas.

12 delegaciones regionales participan en el I Modelo de Simulación “Somos Unasur”, que se realiza en Caracas, en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Venezuela ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un encuentro que reúne a representantes juveniles de Latinoamérica y el Caribe.

Este encuentro internacional que se realiza en la sede la Cancillería venezolana,  fortalece la integración regional así como el protagonismo de la juventud en la que participaron  estudiantes de diferentes universidades del país, voceros de diversas organizaciones juveniles, y representantes del Gobierno nacional.

Pedro Sassone, representante diplomático de la Secretaría General  Unasur, expresó que se trata de un modelo que se realiza a nivel de los países suramericanos, siendo Venezuela   el sexto país en el cual se debate el proceso de integración de Unasur  entre jóvenes universitarios y liceístas.

“Creamos el modelo con el  objetivo de  socializar y dar a conocer a la Unasur. Partimos de un lema que lo que no se conoce no se puede defender, lo que no se conoce no se puede sentir;  por lo tanto nos hemos dado a la tarea de trabajar con los jóvenes desde la agenda política”, acotó Sassone.

Subrayó que la Secretaria General de Unasur ha recorrido los países suramericanos en la que han particpado tres mil jóvenes, además de universidades y liceos, “hemos logrado que los jóvenes discutan Unasur, que los jóvenes socialicen la Agenda de Integración, sientan el proceso de Unasur,  porque definitivamente ese proceso de integración se hará sostenible en la medida en que los pueblos la asuman y lo sientan,  y ese sentir pasa por los jóvenes”, dijo.

Modelo Académico

Sassone explicó que la propuesta es poder masificar el modelo a nivel de las universidades “que los universitarios discutan la Unasur, y esa  discusión  pasa por la preocupación de cuál es la agenda de integración y cuáles son los puntos fundamentales de esa  integración, Unasur es la construcción desde el conocimiento y ustedes están en un proceso de formación  académica por lo tanto queremos que la integración esté ahí”, puntualizó.

Adicionalmente, el diplomático expresó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)  es un proyecto construido, es un proyecto de los jóvenes y ese modelo  es la vía para potenciar y  socializar el organismo regional.

 “El modelo es una vía de activar el sentido colectivo de integración, el modelo es una vía de sentir  las posiciones de los países y saber que se debate y se debate desde el ámbito político. (…) ustedes han construido argumentos de la agenda, han discutido dos puntos importantes en la vida real de Unasur, como son el tema de la democracia y la soberanía”.

Finalizó diciendo que la juventud ha manejado los conceptos y contextualizados los conceptos a nivel de la realidad de cada país “este es un espacio para la diversidad, es la unión en la diversidad, es entender al otro, es entender las posiciones diversas en función de una voluntad común. Por lo tanto encontramos el modelo y la vía de identidad, la socialización”.

La actividad es auspiciada por la Vicepresidencia para el Área Social, Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y  Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/representantes-juveniles-discuten-proceso-de-integracion-de-unasur

Comparte este contenido:

Venezuela: Bachillerato online busca ampliar acceso a la educación

Caracas / 16 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.entornointeligente.com/

Novecientos mil adolescentes y jóvenes entre 12 y 18 años deberían ir al colegio y no lo hacen y 1.3 millones de personas entre 18 y 29 años no tienen su título de bachiller. Para este año escolar 2016-2017, un total de 11 mil alumnos no se inscribieron en Miranda, 9% menos estudiantes de los que se tenían en el mes de julio.

Estas estadísticas son la razón de ser del proyecto que desde 2014 asumió Dawere, una empresa de tecnología educativa que está desarrollando el primer bachillerato online venezolano. Esta plataforma gratuita comprende video-clases, material de apoyo descargable, evaluaciones automatizadas y foros supervisados por especialistas, para los temas de cada una de las materias, todo adecuado al programa del Ministerio de Educación.

Hasta la fecha se han grabado tres materias: Matemática y Química de tercer año, Matemática de cuarto año y en los próximos días estará disponible Física de tercer año. «Se están grabando otras diez materias y en dos años está previsto tener todo el bachillerato», dijo Daniel Doffiny, analista de mercadeo de la compañía.

La semana pasada, directores y coordinadores  de secundaria de colegios estadales y municipales de Miranda empezaron a usar el Complemento Virtual de la plataforma web de educación media, a la que ya están adscritos 42 liceos. La meta  es seguir sumando alianzas con las instituciones educativas para cubrir 100% del sistema venezolano.

Álvaro González, presidente de Dawere, piensa que la implementación de esta herramienta contribuye a mejorar la cobertura, calidad y equidad de la enseñanza del bachillerato,  tanto del sistema privado como el público.

«Estamos ofreciendo contenido educativo de calidad sin importar la ubicación del plantel y la situación socioeconómica de los estudiantes. También es una alternativa para las instituciones con déficit de docentes en algunas áreas y una garantía de que los alumnos puedan tener clases pese a eventuales desastres naturales, turbulencias políticas, eventos deportivos que impidan la relación presencial.  Además ,es un instrumento adicional de repaso para los exámenes».

La inquietud de algunos educadores, sobre todo en zonas rurales, es cómo sacarle provecho a esta plataforma cuando sus liceos carecen de Internet así como las casas de sus alumnos.

La penetración de Internet en Venezuela supera 60% de la población. A juicio de González, esa es una batalla que los diferentes actores «tenemos que dar juntos, para potenciar la educación online en Venezuela pues los estudios indican que una educación híbrida (presencial y online) mejora los resultados hasta en 20%».

Agregó que se está preparando un anteproyecto de ley de educación virtual para Venezuela, que será presentado ante la Asamblea Nacional, y que permitirá graduarse  de bachiller, estudiando en línea, al ritmo de cada alumno, desde donde quiera y cuando quiera.

Los colegios inscritos en la plataforma cuentan con el «aula invertida», una tendencia innovadora donde el docente asigna la clase virtual y luego, en clase presencial, los alumnos la debaten, aclaran dudas o realizan proyectos. Es cada plantel  el que decide la manera en que usará la herramienta virtual.

Fuente noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/9243807/Bachillerato-online-busca-ampliar-acceso-a-la-educacion

Foto: http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/bachillerato-online-busca-ampliar-acceso-educacion_626988

Comparte este contenido:

La educación es clave para construir un futuro más sostenible: UNESCO

México / www.cinu.mx.com / 16 de Novimbr de 2016

En su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP22) que se lleva a cabo en Marrakech, Marruecos, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, afirmó que la educación es fundamental para construir un futuro más sostenible.

«El arraigo de la sostenibilidad comienza en los pupitres del colegio», dijo Bokova en el panel de alto nivel que tuvo lugar como parte de la jornada consagrada a la educación en el marco de la COP 22.

«Existe la convicción cada vez mayor de que la educación no es un ‘añadido’ sino una parte integrante de toda estrategia orientada a combatir el cambio climático y que es la clave para un futuro más respetuoso del medio ambiente», sostuvo.

«Por primera vez, disponemos de una meta consensuada por la comunidad internacional que menciona específicamente a la Educación para el Desarrollo Sostenible, en el ODS 4.7. Esta meta no sólo se centra en la tarea de escolarizar a todos los niños, sino también en el contenido del aprendizaje, las destrezas, las competencias para la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible», agregó.

La Directora General de la UNESCO hizo hincapié en que los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático deben considerarse como un programa único para la humanidad y el planeta, y que la educación es el nexo que los vincula.

«No lograremos aplicar el Acuerdo de París sobre el clima si no sensibilizamos, si no cambiamos las conductas y las mentalidades, si no movilizamos a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, si no mejoramos la situación de los docentes. Todo esto empieza con la educación. La economía ‘verde’ no funcionará si no hay una sociedad y unos ciudadanos conscientes de lo que nos jugamos en el cambio climático», expuso Bokova.

La Princesa Lalla Hasnaa de Marruecos yPresidenta de la Fundación Mohammed VI para la protección del medio ambiente, señaló que «es nuestro deber colaborar con la UNESCO y la CMNUCC para desarrollar y mejorar la educación relativa al medio ambiente, en especial, por lo tocante al clima».

A su vez, Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), declaró que ya era hora de poner en marcha el «monumental» Acuerdo de París, lo que exige «educación y personal capacitado y empoderado».

Espinoza y Bokova presentaron conjuntamente un nuevo documento de orientación para los encargados de formular políticas, elaborado por la UNESCO y la CMNUCC, titulado «Actividades de empoderamiento relativas al cambio climático: Directrices para lograr soluciones más rápidas mediante la educación, la formación y la sensibilización».

Las directrices proponen un plan nítido de 10 medidas para empoderar a los interesados a fin de que encuentren y apliquen soluciones para el cambio climático, mediante un enfoque estratégico de amplio espectro y basado en resultados.

«Estas directrices reflejan la esencia de nuestra función normativa común, consistente en ofrecer orientación a los Estados Miembros», dijo Irina Bokova.

«Todos y cada uno de los países deben redoblar sus esfuerzos, desde los pequeños y vulnerables Estados insulares en desarrollo hasta las naciones industrializadas más adelantadas», añadió.

La UNESCO presentó también una nueva edición de su Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM), titulado «El planeta: Educación para la sostenibilidad ambiental y el crecimiento ecológico», en el que se examina de qué manera la educación capacita a los individuos para afrontar mejor los riesgos vinculados al cambio climático y reducir su vulnerabilidad a sus peligros.

Al respecto, Manos Antoninis, Analista Principal de Políticas del GEM, comentó que en este número del informe se hace hincapié en la necesidad de que las escuelas y los docentes hagan algo más que una simple transferencia de conocimientos.

«Necesitamos que nuestros colegios y programas de aprendizaje a lo largo de toda la vida se centren en perspectivas económicas, medioambientales y sociales que contribuyan a formar ciudadanos empoderados, críticos y competentes», dijo.

Fuente: http://www.cinu.mx/noticias/la/la-educacion-es-clave-para-con/

Comparte este contenido:

Venezuela: Pacientes diabéticos claman por educación sobre su condición

Venezuela / www.panorama.com / 16 de Noviembre de 2016.

El conocimiento sobre la Diabetes lo es todo. Un diabético consciente de su condición es un ser humano que puede vivir saludablemente; por eso urge en Venezuela una educación profunda sobre el tema que conlleve al paciente a una inmersión o entrenamiento profundo sobre su padecimiento.

Así lo consideró Cesar Márquez, afectado por la  Diabetes tipo 1, quien participó en un conversatorio con otros pacientes diabéticos ante la presencia de las doctoras Sara Brito, miembro de la  Federación Nacional de Asociaciones y Unidades de Diabetes (Fenadiabetes) e Ingrid Yépez, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Endocrinología.

Márquez, y otros afectados por la enfermedad como Alicia Flores Vega, María Monsalve, Nerio Altuve, Gonzalo Durán, Ester Castillo y Mercedes De Andrade, coincidieron en decir que en el país se necesita más educación e información sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de la diabetes.

Los diabéticos tipo 1 requieren de insulina pues su páncreas presenta un déficit absoluto o casi total en la secreción de dicha hormona.

“Las consultas suelen ser muy cortas para aclarar las dudas. Necesitamos centros de educación diabetológica, donde el paciente profundice y expanda sus conocimientos sobre la Diabetes”, señaló Márquez.            Explicó que los diabéticos venezolanos requieren bien sea de campamentos, internados o talleres formales para que aprendan cómo convivir con la Diabetes.

“Necesitamos cursos intensivos sobre pie diabético, corazón, riñones, autocontrol, nutrición para prepararte y arrancar tu vida con la Diabetes; eso falta acá pues las charlas son muy espaciadas”, agregó.

Esta aseveración la comparte Altuve, quien explicó que las personas a veces tienen muchas dudas sobre las dosis de insulina, alimentación y otros tópicos. “Los médicos deben colocarse en el lugar de uno. Que un médico me diga  parcamente que no puedo hacer esto o que no puedo comer aquello es fuerte para mí y  mi calidad de vida”,  indicó Márquez.

Todas estas inquietudes fueron escuchadas y respondidas por las doctoras Brito y Yépez. “Este conversatorio y otras actividades por el Día Internacional de la Diabetes, el cual se conmemora el 14 de noviembre, sirven para sensibilizar a las personas sobre la enfermedad y más en este momento difícil que vive el país. Todos debemos entender que la Diabetes es para toda la vida y tenemos que saber vivir con ella”, subrayó Brito.

Evitar las complicaciones

Desafortunadamente, cuando la Diabetes no es debidamente controlada puede ocasionar complicaciones en muchas áreas del organismo. La doctora Brito recalcó que lo “devastador de la Diabetes son sus complicaciones, por ejemplo, a nivel visual, está demostrado que la Diabetes es la primera causa de ceguera en el mundo. También a nivel renal, esta enfermedad es la primera causa de insuficiencia renal en el planeta; un diabético es un cardiópata y debe cuidar mucho su corazón”.

También la Diabetes es la principal causa de amputación de miembros inferiores, y por eso es crucial que un paciente se chequee los pies cada cierto tiempo. “La aparición de pie diabético puede llevar a la amputación”, alertaron las doctoras Brito y Yépez. En este sentido, las especialistas sugirieron que se requiere en Venezuela personal capacitado que trabaje en educación diabetológica y podología.

Fuente: http://www.panorama.com.ve/bellezaysalud/Pacientes-diabeticos-claman-por-educacion-sobre-su-condicion-20161115-0074.html

Comparte este contenido:
Page 268 of 401
1 266 267 268 269 270 401