Page 1 of 73
1 2 3 73

Honduras: La violencia, los conflictos por la tierra, la corrupción y la impunidad desafían los derechos humanos

La violencia persistente, incluida la violencia de género, los conflictos por la tierra y la impunidad, son algunos de los desafíos de derechos humanos más graves de Honduras, ha asegurado este viernes el Alto Comisionado para los Derechos Humanos al presentar su último informe sobre el país.

“Si bien observo una reducción de los homicidios, la violencia y la inseguridad siguen estando profundamente arraigadas y son comunes, afectando particularmente a las mujeres y a las personas LGBTQ+”, dijo Volker Türk.

El año pasado se registraron 380 muertes violentas de mujeres, así como 47 asesinatos de personas LGBTQ+. Mientras siguen faltando protocolos especializados para que las instituciones de justicia penal puedan abordar las altas tasas de violencia contra las mujeres, según el informe.

Para que el Estado pueda asegurar un entorno seguro y libre de crimen organizado, necesita los recursos y políticas necesarios para abordar las enormes desigualdades en el país, los flujos financieros ilícitos, impuestos y corrupción, recomienda Türk.

“También es importante desarrollar una política de seguridad nacional coherente basada en los derechos humanos que incorpore medidas de prevención”, asegura.

El Alto Comisionado se dice preocupado por el incremento de la militarización de la seguridad pública y el sistema penitenciario.

“Por dar un ejemplo, tras el trágico ataque ocurrido en junio en la prisión de mujeres de Támara, en el que murieron 46 mujeres privadas de libertad, el Gobierno devolvió la administración del sistema penitenciario a la policía militar. Desde entonces hemos recibido información de que algunas de las acciones de la policía militar pueden llegar a constituir malos tratos”, indicó Türk.

Además, se mostró especialmente preocupado por el actual estado de emergencia, que ha estado vigente desde hace más de 15 meses, y que otorga a la policía nacional y a la policía militar poderes para implementar detenciones y allanamientos sin órdenes judiciales.

Discriminación de pueblos indígenas y afrodescendientes

En todo Honduras persisten los conflictos vinculados a la tierra, el territorio y los recursos naturales, siendo los pueblos indígenas, los pueblos afrohondureños y los campesinos los más afectados por la violencia, la apropiación de tierras y los desalojos.

“Me preocupa mucho el hecho de que Honduras siga siendo uno de los países más peligrosos del mundo para las personas que defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente”, dijo Türk.

Los ataques contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas aumentaron el año pasado, con unas 561 personas víctimas de agresión. Al menos 15 personas defensoras de los derechos humanos y dos periodistas fueron asesinadas.

“Mi Oficina alienta firmemente a las autoridades a fortalecer el Mecanismo Nacional de Protección y a implementar todas las medidas institucionales necesarias para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos”. agregó.

Por otro lado, Türk saludó la derogación y reforma de Decretos del llamado “Pacto de Impunidad” por parte del Congreso Nacional, así como la voluntad del Gobierno de abordar la corrupción.

La corrupción drena el país

Sin embargo, los altos niveles de corrupción e impunidad continúan agotando los recursos disponibles para el país, así como erosionando la confianza en las instituciones públicas.

“Insto a Honduras a que adopte medidas para garantizar transparencia y rendición de cuentas, incluidas aquellas para fortalecer el poder judicial, el Ministerio Público y otras instituciones nacionales claves contra la corrupción, y garantizar su independencia”, añadió.

También saludó el nuevo proceso de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, y el énfasis en la transparencia, la rendición de cuentas y la paridad de género: “Esto representa una oportunidad concreta para que Honduras fortalezca el estado de derecho y el acceso a la justicia”.

Al mismo tiempo, dijo que su Oficina continúa instando a realizar progresos en las investigaciones de las graves violaciones cometidas en la década de 1980, el golpe de Estado de 2009 y la crisis postelectoral de 2017.

“También doy la bienvenida al histórico proyecto de ley recientemente aprobado que protege los recursos naturales y las áreas protegidas en favor de los derechos de las comunidades afectadas. Esta ley, junto con el decreto ejecutivo para garantizar los derechos ancestrales y de propiedad del pueblo garífuna, son cruciales para avanzar en el disfrute de los derechos de los más vulnerables”, aseguró

https://news.un.org/es/story/2024/03/1528062

Comparte este contenido:

Honduras: Sin libros y a oscuras profesores imparten clases en escuelas

Por: Carlitos Girón

Diversos centros educativos del sector público tienen falencias. En algunos, ni siquiera hay energía eléctrica, un servicio vital para impartir clases.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Sentada en la última silla del aula de clases, la pequeña Ana trató de descifrar lo que su profesora escribió en la pizarra.

La dificultad de la alumna no es un problema de visión, son las históricas falencias del sector público que mantiene a varios centros educativos sin energía eléctrica.

Entre la oscuridad, a la que se le suma la falta de libros de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Estudios Sociales, los docentes tienen que impartir clases, además de que los escolares tampoco cuentan con el material para alimentar su conocimiento.

Durante un recorrido por varios centros públicos de la capital, EL HERALDO corroboró que ya se cumplieron 20 días de clases, pero en medio de muchas necesidades y la indiferencia de las autoridades de la Secretaría de Educación.

“Las autoridades no nos ayudan en nada. No tenemos material didáctico para enseñarle a los niños, no nos dan jabones ni papel higiénico para los mismos niños”, reclamó Olinda Salgado, subdirectora de la Escuela Honduras, ubicado en la capital.

En el centro escolar Víctor F. Ardón de la colonia Nueva Suyapa el director Óscar Ramírez externó que “ya son más de 20 días de clases y a estas alturas ya todo docente y alumnos deberían de tener, por lo menos, sus libros de clases básicas, pero lastimosamente no es así”.

Más de 500 escolares han sido matriculados en este centro educativo ubicado al oriente de la capital, sin embargo, la falta de material les pasa factura al aprendizaje escolar.

“El año pasado unas organizaciones nos regalaron los libros y con eso pudimos salir adelante, ahora lo que estamos haciendo es que los alumnos utilicen libros de años anteriores sólo para que medio se orienten, igual el docente”, agregó Ramírez.

En la Escuela Pablo Portillo en la misma zona, las necesidades son las mismas, pero con una dificultad extra: desde el año pasado el centro educativo no tiene energía eléctrica y las oscuras aulas son iluminadas por los rayos del sol que atraviesan los barrotes de las ventanas. A diario, a nivel nacional, se denuncia al menos tres centros escolares en protesta por falta de docentes.

https://www.elheraldo.hn/honduras/profesores-imparten-clases-oscuras-escuelas-educacion-BH17675589

Comparte este contenido:

Cultura machista e impunidad: generadores de violencia femicida en Honduras

Por: Breidy Hernández

En los últimos 10 años más de 7,000 mujeres han sido asesinadas de manera violenta en el país con la con la tasa más alta de femicidios en Latinoamérica

Tegucigalpa, Honduras. – Cansadas y en alerta ante la indiferencia de las autoridades gubernamentales se encuentran las organizaciones de mujeres y feminista ante la nula respuesta por el incremento de femicidios y muertes violentas de mujeres.

Las organizaciones solicitan al Estado de Honduras –de manera urgente— dar respuestas contundentes para frenar el incremento de femicidios en el país y las múltiples violencias en contra de las mujeres,

Estamos en alerta, más de 330 asesinatos de mujeres en este año”, refirió a medios de comunicación Suyapa Martínez, directora del Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H).

Suyapa Martínez, directora del Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H)

El observatorio de violencias de Ecuménicas por el Derecho a Decidir, registra hasta el 31 de octubre 333 mujeres asesinadas de manera violenta. De acuerdo con el reporte, sólo en octubre 23 mujeres perdieron la vida

CULTURA MACHISTA IMPERA EN HONDURAS

El incremento de las muertes violentas hacia las mujeres en el análisis de la feminista, Ana Lucía Pérez, es porque “el pensamiento del país sigue siendo machista, se abusa de la fuerza”.

Además, en entrevista con Criterio.hn enfatizó que en el país centroamericano se ha normalizado que la otra persona –en su mayoría mujer— le debe obediencia a su pareja, ya sea por mandato divino, mandato natural o simplemente por el pensamiento de “puedo hacerte esto”. En ese sentido, refirió “es común que hombres se aprovechen de la vulnerabilidad de sus parejas, ya sea física, económica y psicológica”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual— constituye un grave problema de salud pública, además de representar una violación de los derechos humanos de las mujeres.

De acuerdo con la defensora de derechos humanos, la educación es uno de los pilares para contrarrestar la violencia de género, sin embargo, en el país aún no se implementa la educación sexual integral y la Ley de Prevención de Embarazos en Adolescentes, que además abordaba la prevención de las violencias, fue vetada por la presidente Xiomara Castro.

Ana Lucía Pérez

Ana Lucia Pérez es del criterio que se debe enfocar en la prevención ya que previo a un femicidio ya se han generado otros tipos de violencias. “Mientras no se cambien estos patrones la violencia femicida va a seguir” enfatizó Pérez.

Sobre la prevención de las violencias en contra de las mujeres la OMS, señala que puede prevenirse y que el sector sanitario tiene una importante función para proporcionar atención integral de salud a las mujeres que sufren violencia, siendo el primer lugar al cual pueden acudir frente a una agresión, además expresa que desde el sistema de salud se pueden derivar a otros servicios de apoyo que puedan necesitar.

IMPUNIDAD OTRA MANERA DE EJERCER VIOLENCIA

En el panorama violento que vive más del 50% de la población hondureña, el sistema de justicia e investigación judicial juegan un papel importante para responsabilizar a quienes cometan delitos en contra de las mujeres.

Sin embargo, las organizaciones de mujeres y feministas lamentan que tanto el Ministerio Público como la Corte Suprema de Justicia no han desarrollado un verdadero acceso a la justica para las mujeres, niñas y familiares de víctimas de violencias.

Gabriela Blen, de la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia

Para Gabriela Blen, de la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ), la violencia hacia las mujeres pasa “gracias a la impunidad, gracias a que no hay acceso a la justicia para las víctimas, gracias a un sistema completo que se encarga de negar la justicia”.

Las organizaciones de mujeres señalan que la impunidad en femicidios pasa el 90 % y el 95 % en casos de las diferentes violencias en contra de las mujeres.

Pese a mantener una denuncia y exigencia constante para que se tomen las medidas pertinentes, se establezca un sistema de justicia y planes de seguridad con enfoque de género, las mujeres continúan siendo víctimas de la violencia femicida.

Las cifras son alarmantes, las organizaciones subrayan que en los últimos 10 años más de 7,000 mujeres han sido asesinadas de manera violenta en el país con la con la tasa más alta de femicidios en Latinoamérica, el Banco Mundial (BM), refiere una tasa de 4.7 por cada 100 mil mujeres, una tasa que ha ido en aumento en los últimos años.

*Autora: Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción.
https://criterio.hn/cultura-machista-e-impunidad-generadores-de-violencia-femicida-en-honduras/
Comparte este contenido:

Honduras: Después de varias protestas, Secretaría de Educación asigna docente en Escuela de Azacualpa

De acuerdo con Daniel Esponda, secretario de Educación, el país necesita alrededor de unos 10 mil profesores para poder operar en óptimas condiciones, además de unos 6 mil profesores nuevos para “poder superar la crisis existente” en el sector educación.

Tegucigalpa, Honduras – Este lunes la Dirección Departamental de Educación en Tegucigalpa, amaneció tomada por docentes, padres y madres de familia del Centro Básico Manuel Bonilla, de la comunidad de Azacualpa, Distrito Central, como una medida de presión para que les asignaran un docente, una solicitud que venían haciendo desde que inició el año lectivo.

Luego de esta protesta –la segunda en lo que van del año– la Departamental les asignó una docente hasta noviembre, mes en el que concluye el año escolar, esto significa que de no reverse el problema de la estructura docente, el siguiente año este problema continuará.

El centro educativo está a 17 kilómetros al Suroriente de la capital de Honduras, y con un poco de dificultad por la distancia –pero más por el mal estado de la carretera—, los cuatro decentes asignados llegan a impartir las clases a los niños y niñas.

La comunidad educativa de la Aldea Aguacate, donde esta ubicado el Centro Básico Manuel Bonilla, se han presentado a las instalaciones de la Departamental en Tegucigalpa, para denunciar el robo de estructuras docentes.

Mariluz Zepeda, directora CEB Manuel Bonilla. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

De acuerdo con la directora, Mariluz Zepeda, los docentes se han distribuido la carga académica para poder atender a los 139 estudiantes de primaria y secundaria. Sin embargo, los estudiantes más afectados han sido los de tercero y cuarto grado, en primer lugar, y el resto de los estudiantes debido a que los docentes no los pueden atender al cien por ciento.

Por su parte, Fanny Valladares, madre de familia –que está al pie de la lucha para el nombramiento del docente faltante—, comentó a Criterio.hn, que en la Departamental les informaron, en relación a la estructura docente que se extravió, “ya no se puede hacer nada, porque se hizo una transferencia a otro centro educativo”.

Sin embargo, con la asignación de la docente para el tercer ciclo los estudiantes de tercer y cuarto grado ya podrán recibir sus clases con normalidad, ya que la maestra asignada para estos grados estaba atendiendo a los estudiantes de secundaria. la ´preocupación de los padres y madres era que los niños corrían el riesgo de perder el año escolar”. Esta situación seria una completa violación al derecho humano a la educación de niños y niñas, que además urgen de una escuela en optimas condiciones.

El centro Básico Manuel Bonilla, además de docentes, necesita reparación de conexiones eléctricas, mobiliario, reconstrucción de un puente de acceso al Jardín de niños Emanuel, dotación de material didáctico, pizarras nuevas, e iluminación en sus aulas.

Esta problemática, según de acuerdo con un estudio de la Asociación para una Sociedad más Justa (AASJ), en el 2023 está afectandoha afectado al 25 % de los centros educativos del país..

FALTA DE DOCENTES: PROBLEMA DE PERCEPCIÓN

Desde que iniciaron las clases este 2023, ante la falta de docentes los padres, madres, estudiantes y docentes se han visto obligados a tomarse los centros educativos como una medida de presión para ser escuchados por las autoridades educativas.

Daniel Esponda, secretario de Educación. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

Según, dijo a Criterio.hn, el ministro de Educación, Daniel Esponda, esta situación es “un problema de percepción”, ya que, de los más de 23 mil 600 centros educativos, en la Secretaría de Educación “el número de escuelas que nosotros hemos tenido reportes en lo va del año hasta la fecha son menos de 100, eso significa que es menos del 0.00 10%”, sien embargo el problema sigue latente y la más afectada es la niñez hondureña.

De acuerdo con Esponda, han atendido todos los reclamos que han recibido, “debemos señalar que unos son correctos, en algunos centros educativos hacen falta docentes”, reconoció.

Esponda, justificó que la falta de docentes se debe a que “El sistema educativo hondureño opera con las mismas plazas que dejó el presidente Zelaya, es decir tenemos los mismos docentes de hace 14 años y la población estudiantil en nuestra región ha crecido”.

Lea también: Educación: más allá del discurso de matrícula gratis

DENUNCIAS

El concurso docente que inició en 2022 y que se encuentra en etapa de audiencias públicas, pese a esta medida ha sido fuertemente cuestionado y criticado, de acuerdo con docente ya que denuncian que se continúan nombrando docentes de dedo.

Los mas afectados con la falta de docentes en los centros educativos son los niños y niñas. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hn

El viceministro de Educación, Edwin Hernández, en entrevista con Criterio.hn señaló “la asignación de plazas –salvo en algunos departamentos en donde ha habido una falta de agilización de parte de las autoridades, y eso ha generado problemas—, por lo general en 15 departamentos vamos bien”.

Sin embargo, Dafne Unilia Rodríguez, docente y fiscal de la junta directiva central del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), indicó que este colegio magisterial ha recibido denuncias. “hay profesores que mencionan que se están violentando algunas disposiciones para el nombramiento de profesores”.

Además, Rodríguez mencionó que los docentes afiliados a este colegio magisterial han denunciado que a docentes nuevos –recién nombrados— se les han completado sus horas clase, dejando de lado a los maestros con antigüedad.

Otra de las problemáticas, que enfrentan los centros educativos es la perdida de estructuras docentes que pertenecían a docentes jubilados o que han fallecido. “Hay denuncias de centros educativos donde no se han llevado maestros y las estructuras se pierden (…) estos movimientos son los que no entendemos por qué los hacen”, manifestó Dafne Rodríguez.

Además, señaló que el docente que ha sido nombrado con una estructura perteneciente a otro centro educativo “no puede entrar en propiedad en esa plaza, este es el problema de los interinos famosos que nunca logran tener una plaza”.

De acuerdo con Daniel Esponda, el país necesita alrededor de unos 10 mil profesores para poder operar en óptimas condiciones, además de unos 6 mil profesores nuevos para “poder superar la crisis existente” en el sector educación.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que los niños y niñas de los grupos con mayor nivel de exclusión de la cobertura educativa son aquellos que viven en la zona rural, que representa el 48.7%; los que tienen entre 3 y 5 años es decir el 65 % y los adolescentes de entre 12 y 14 años o sea el 55.1 % y los adolescentes de 15 a 17 años el 74.6 %.

https://criterio.hn/despues-de-varias-protestas-secretaria-de-educacion-asigna-docente-en-escuela-de-azacualpa/

Comparte este contenido:

Analfabetismo en Honduras: la histórica problemática

Analfabetismo en Honduras: la histórica problemática

La Secretaría de Educación buscará erradicar el analfabetismo en Honduras con la cooperación del Gobierno cubano.

La regresión educacional en Honduras está marcada en el periodo 2017-2021.

“…Todo hombre tiene derecho a educarse, y en pago contribuir a la educación de los demás.” José Martí.

Partiendo del hecho de que un porcentaje de la población adulta en Honduras es analfabeta, entenderemos la importancia de la actual campaña nacional por la alfabetización.

De acuerdo con el experimentado periodista hondureño Jorge Burgos, el impacto de la pandemia de la Covid-19 dejó una huella en el sector educativo que lo llevó a una crisis silenciosa.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelaron que, para 2022, más de 710.000 personas no sabían leer ni escribir, lo que representa el 12 por ciento de la población hondureña.

Secretaría de Prensa de Honduras
@gobprensaHN
La presidenta

comprometida con el derecho por la educación de todos en Honduras, fortalece vínculos con el gobierno de Cuba para avanzar en su lucha por erradicar el analfabetismo, formación docente y la reforma curricular. #XiomaraEsEducación

El INE también señaló como objetivo a las personas mayores de 36 años que pierden la virtud de leer y escribir, volviéndose analfabetas hasta una avanzada edad. Actualmente, Honduras supera los 10 millones de habitantes,​​​ dedicada en su mayor parte a las actividades agropecuarias.

“Muchos actos de corrupción repercutieron en los más vulnerables, dejándolos sin acceso a una educación pública de calidad, hoy gran parte de la niñez hondureña no tiene acceso a un centro de estudio, porque la corrupción redujo el poco acceso a la educación que tenían los hondureños, iniciando por la educación preescolar hasta el grado universitario”. O sea, el analista está refiriéndose a los que ya estaban en el camino del aprendizaje y quedaron a la deriva. Más de 750.000 menores están fuera del sistema de enseñanza.

Los departamentos olvidados son precisamente los que reportan mayor número de analfabetos. Gracias a Dios y Olancho encabezan las listas. Paralelamente al retroceso educacional, se agravaron las injusticias.

Ejemplifican el departamento de Intibucá, donde una evaluación entre los educandos, demuestra la pérdida de conocimientos de hasta un 40 por ciento en matemáticas y un 15 por ciento en español. Lo confirma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), cuando refiere que el nivel de la educación primaria en lectura y matemáticas podría haber caído al estándar de una década atrás.

La regresión educacional en Honduras está marcada en el periodo 2017-2021. El área rural registra el 18, 9 por ciento de analfabetismo, donde se concentran 135.643 personas y en la urbana un 6 por ciento. Por lo que ahora corresponde sentar las bases, recordando que en 2006 y 2007, durante la Presidencia (2006-2009) de Manuel Zelaya, hubo un renacer en el tema educacional. Desde entonces y hasta ahora, la enseñanza en Honduras no había sido un tema de interés social.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) realizó una encuesta -a mil padres y madres que tienen niños entre 5 y 18 años de edad- en los 18 departamentos de Honduras. Aquí se demostró que no todos los niños y jóvenes en edad escolar estaban matriculados en las escuelas.

Los argumentos para la inasistencia a los centros escolares, dijeron en ese momento, tenían que ver con la falta de acceso y medios para una educación básica. El 73 por ciento de los consultados no tiene dinero para pagar Internet. El 46 por ciento no posee ni puede comprar aparatos electrónicos para sustentar la enseñanza.

Ante la pandemia, el 24 por ciento de los hogares del país centroamericano no enviaron más a los niños a la escuela por temor a que se enfermen. Otro 18 por ciento evitó llevarlos al colegio porque no les gustaban, ni les parecían efectivas, las nuevas modalidades virtuales aplicadas.

El actual ministro de Educación, Daniel Sponda, ha dedicado su vida a enseñar, también refiere que nació de una madre maestra. En su perfil de Facebook refiere “nací de una maestra abnegada y de las buenas. Ser profe es de lo mejor que me ha pasado en la vida. Gracias a todos mis estudiantes por darme la oportunidad de servirles”.

Durante una actividad reciente dijo que “para el 2024 vamos a declarar a Honduras como un país libre de analfabetismo. A corto tiempo estas alianzas (con Cuba) permitirán la preparación de docentes a nivel doctoral”.

Para reducir a un 5 por ciento el analfabetismo en Honduras se prevé contar con 4.000 facilitadores, los seis colegios magisteriales, docentes y grupos de estudiantes de último año, indica desde allí un despacho de Prensa Latina.

Y es que en el 2022, el ministro Sponda y el vice titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio González, firmaron un acuerdo para la refundación del sistema educativo hondureño.

A Cuba la precede el Premio Alfabetización Rey Sejong, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) le otorgó en 2006, un reconocimiento internacional por el programa de alfabetización «Yo, sí puedo», como un modelo de enseñanza de nuevo tipo mucho más integrador y humanista.

El convenio con Honduras contempla la asesoría de un grupo de diez doctores cubanos en Ciencias de la Educación, que ayudan al propósito de la presidenta Xiomara Castro para darle una nueva dinámica a la formación de niños y jóvenes, además del objetivo principal de reducir el nivel de analfabetismo.

Image

En tal sentido, la Secretaría de Educación buscará erradicar el analfabetismo en Honduras con la cooperación del Gobierno cubano.

El analfabetismo en Honduras tiene más alto impacto en las mujeres: un 33,7 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según la encuesta, al porcentaje de la población de 15 años y más, al momento de aplicarles la boleta de información, declararon no saber y escribir.

Para combatir el analfabetismo en 128 municipios de la nación centroamericana, a través del método cubano ‘Yo sí puedo’ – programa que alfabetizó a millones de personas de unos 30 países- unos 123 educadores que integran la brigada de maestros cubanos llegaron a Honduras finalizando el 2022.

El programa de alfabetización «Yo, sí puedo» fue creado por especialistas del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), dependencia del Ministerio de Educación de Cuba (Mined) basados en la idea del comandante en jefe, Fidel Castro.

La bienvenida a los maestros la dio el expresidente y actual asesor presidencial, Manuel Zelaya, quien resaltó la solidaridad de Cuba, aún después de seis décadas sometida a un fuerte bloqueo por parte de Estados Unidos (EE.UU.). “Bienvenidos los maestros de Cuba, de Fidel Castro, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara, y de todo ese pueblo heroico que, a pesar de un bloqueo genocida, se mantiene en pie ayudando a los pueblos de América”, resaltó en su momento.

Precisamente este proyecto de cooperación fue frustrado por el golpe de Estado al entonces presidente Zelaya, el 28 de junio de 2009. Ahora se da continuidad a un programa similar iniciado en 2006, cuando el país estuvo encaminado a erradicar el analfabetismo.

El método

Las actividades educativas en Honduras se desarrollarán tres días por semana, con una duración de dos horas y 30 minutos. Durante ese tiempo, usarán un método de enseñanza de las letras a partir de los números, donde el participante y el facilitador trabajan para resolver los ejercicios propuestos en las cartillas.

Más de 10 millones de personas por el mundo ya han aprendido a leer y escribir con el método cubano ‘Yo, sí puedo’, que hoy se extiende a Honduras.

El recurso alcanza a los Iletrados Puros, o sea los que no han ido nunca a la escuela. También a los Semi-iletrados, que saben escribir alguna letra o palabra, pero lo han olvidado. Y a los  Iletrados Especiales, porque el programa existe en equidad para personas con alguna discapacidad intelectual leve, para sordos y en sistema Braille para invidentes. Está sustentado en el vínculo de lo conocido: los números, con lo desconocido: las letras.

El material docente consta de 65 video-clases, una sencilla Cartilla y el Manual del Facilitador (alfabetizador). Diez clases se dedican a la primera etapa de adiestramiento, 42 a la etapa principal de aprendizaje de la lectura y escritura, y 13 a la consolidación de lo aprendido. Para ello se asocia a cada letra con un número y cada una de ellas constituye una clase. Por ejemplo, la letra “a” se ha asociado con el número 1.

La última parte de la cartilla requiere especial atención porque está destinada a las combinaciones trilíteras, de tres letras o más. Igualmente, se reconoce un objeto y su relación con la  palabra estudiada. O sea se vincula a una idea, a una oración, para cambiarla finalmente en la producción de palabras nuevas e ideas para comprender los fenómenos circundantes, de ahí su naturaleza concientizadora.

Cuando se finaliza este tramo del aprendizaje, se realiza un mes de perfeccionamiento en la lecto-escritura sin soporte audiovisual.

Posteriormente, otro programa pudiera complementar el «Yo, sí puedo». Es el que permite completar los estudios de primaria: «Yo, sí puedo seguir». De acuerdo con el diario Granma, ha facilitado que aproximadamente 900.000 personas alcanzaran el nivel equivalente a sexto grado.

La destacada pedagoga cubana Leonela Inés Relys Díaz es la creadora del ingenioso método de alfabetización “Yo, sí puedo”. Ella disfrutó – hasta el momento de su fallecimiento en 2015- la inmensa alegría de conocer que más de 8 millones de iletrados en el mundo aprendieran a leer y escribir, favorecidos por la vocación solidaria de la Revolución Cubana.

Con solo 15 años, Leonela se sumó al ejército de 271.000 educadores, que convirtieron a Cuba en el primer país en la región libre de analfabetismo en 1961. Resultaron alfabetizados 707.000 cubanos, reduciendo el índice de analfabetismo al 3,9 por ciento de su población total.

La aplicación del sistema cubano de enseñanza de bajo costo económico para la implementación, permite alfabetizar en solo siete semanas a grandes grupos de personas iletradas, tal como sucedió en Venezuela y Bolivia, que con su empleo eliminaron el analfabetismo.

Es perfectible a ser adaptado a la identidad y a las necesidades específicas de cada individuo o comunidad y además del español, dispone de versiones en otros idiomas. Hasta el 2023, “Yo, sí puedo”, ha facilitado que más de 10 millones de personas de 32 países de América Latina y el Caribe, África, Oceanía y Europa, hayan aprendido a leer y escribir.

Según la Unesco, actualmente existen más de 700 millones de analfabetos en el mundo. La profunda herida de ser analfabetos es una problemática histórica que tiene solución.

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/telesuragenda/honduras-analfabetismo-historica-problematica-20230509-0037.html

Comparte este contenido:

Analfabetismo en Honduras: La histórica problemática

La regresión educacional en Honduras está marcada en el periodo 2017-2021.

“…Todo hombre tiene derecho a educarse, y en pago contribuir a la educación de los demás.” José Martí.

Partiendo del hecho de que un porcentaje de la población adulta en Honduras es analfabeta, entenderemos la importancia de la actual campaña nacional por la alfabetización.

De acuerdo con el experimentado periodista hondureño Jorge Burgos, el impacto de la pandemia de la Covid-19 dejó una huella en el sector educativo que lo llevó a una crisis silenciosa.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelaron que, para 2022, más de 710.000 personas no sabían leer ni escribir, lo que representa el 12 por ciento de la población hondureña.

El INE también señaló como objetivo a las personas mayores de 36 años que pierden la virtud de leer y escribir, volviéndose analfabetas hasta una avanzada edad. Actualmente, Honduras supera los 10 millones de habitantes,​​​ dedicada en su mayor parte a las actividades agropecuarias.

“Muchos actos de corrupción repercutieron en los más vulnerables, dejándolos sin acceso a una educación pública de calidad, hoy gran parte de la niñez hondureña no tiene acceso a un centro de estudio, porque la corrupción redujo el poco acceso a la educación que tenían los hondureños, iniciando por la educación preescolar hasta el grado universitario”. O sea, el analista está refiriéndose a los que ya estaban en el camino del aprendizaje y quedaron a la deriva. Más de 750.000 menores están fuera del sistema de enseñanza.

Los departamentos olvidados son precisamente los que reportan mayor número de analfabetos. Gracias a Dios y Olancho encabezan las listas. Paralelamente al retroceso educacional, se agravaron las injusticias.

Ejemplifican el departamento de Intibucá, donde una evaluación entre los educandos, demuestra la pérdida de conocimientos de hasta un 40 por ciento en matemáticas y un 15 por ciento en español. Lo confirma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), cuando refiere que el nivel de la educación primaria en lectura y matemáticas podría haber caído al estándar de una década atrás.

La regresión educacional en Honduras está marcada en el periodo 2017-2021. El área rural registra el 18, 9 por ciento de analfabetismo, donde se concentran 135.643 personas y en la urbana un 6 por ciento. Por lo que ahora corresponde sentar las bases, recordando que en 2006 y 2007, durante la Presidencia (2006-2009) de Manuel Zelaya, hubo un renacer en el tema educacional. Desde entonces y hasta ahora, la enseñanza en Honduras no había sido un tema de interés social.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) realizó una encuesta -a mil padres y madres que tienen niños entre 5 y 18 años de edad- en los 18 departamentos de Honduras. Aquí se demostró que no todos los niños y jóvenes en edad escolar estaban matriculados en las escuelas.

Los argumentos para la inasistencia a los centros escolares, dijeron en ese momento, tenían que ver con la falta de acceso y medios para una educación básica. El 73 por ciento de los consultados no tiene dinero para pagar Internet. El 46 por ciento no posee ni puede comprar aparatos electrónicos para sustentar la enseñanza.

Ante la pandemia, el 24 por ciento de los hogares del país centroamericano no enviaron más a los niños a la escuela por temor a que se enfermen. Otro 18 por ciento evitó llevarlos al colegio porque no les gustaban, ni les parecían efectivas, las nuevas modalidades virtuales aplicadas.

El actual ministro de Educación, Daniel Sponda, ha dedicado su vida a enseñar, también refiere que nació de una madre maestra. En su perfil de Facebook refiere “nací de una maestra abnegada y de las buenas. Ser profe es de lo mejor que me ha pasado en la vida. Gracias a todos mis estudiantes por darme la oportunidad de servirles”.

Durante una actividad reciente dijo que “para el 2024 vamos a declarar a Honduras como un país libre de analfabetismo. A corto tiempo estas alianzas (con Cuba) permitirán la preparación de docentes a nivel doctoral”.

Para reducir a un 5 por ciento el analfabetismo en Honduras se prevé contar con 4.000 facilitadores, los seis colegios magisteriales, docentes y grupos de estudiantes de último año, indica desde allí un despacho de Prensa Latina.

Y es que en el 2022, el ministro Sponda y el vice titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio González, firmaron un acuerdo para la refundación del sistema educativo hondureño.

A Cuba la precede el Premio Alfabetización Rey Sejong, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) le otorgó en 2006, un reconocimiento internacional por el programa de alfabetización «Yo, sí puedo», como un modelo de enseñanza de nuevo tipo mucho más integrador y humanista.

El convenio con Honduras contempla la asesoría de un grupo de diez doctores cubanos en Ciencias de la Educación, que ayudan al propósito de la presidenta Xiomara Castro para darle una nueva dinámica a la formación de niños y jóvenes, además del objetivo principal de reducir el nivel de analfabetismo.

En tal sentido, la Secretaría de Educación buscará erradicar el analfabetismo en Honduras con la cooperación del Gobierno cubano.

El analfabetismo en Honduras tiene más alto impacto en las mujeres: un 33,7 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según la encuesta, al porcentaje de la población de 15 años y más, al momento de aplicarles la boleta de información, declararon no saber y escribir.

Para combatir el analfabetismo en 128 municipios de la nación centroamericana, a través del método cubano ‘Yo sí puedo’ – programa que alfabetizó a millones de personas de unos 30 países- unos 123 educadores que integran la brigada de maestros cubanos llegaron a Honduras finalizando el 2022.

El programa de alfabetización «Yo, sí puedo» fue creado por especialistas del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), dependencia del Ministerio de Educación de Cuba (Mined) basados en la idea del comandante en jefe, Fidel Castro.

La bienvenida a los maestros la dio el expresidente y actual asesor presidencial, Manuel Zelaya, quien resaltó la solidaridad de Cuba, aún después de seis décadas sometida a un fuerte bloqueo por parte de Estados Unidos (EE.UU.). “Bienvenidos los maestros de Cuba, de Fidel Castro, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara, y de todo ese pueblo heroico que, a pesar de un bloqueo genocida, se mantiene en pie ayudando a los pueblos de América”, resaltó en su momento.

Precisamente este proyecto de cooperación fue frustrado por el golpe de Estado al entonces presidente Zelaya, el 28 de junio de 2009. Ahora se da continuidad a un programa similar iniciado en 2006, cuando el país estuvo encaminado a erradicar el analfabetismo.

El método

Las actividades educativas en Honduras se desarrollarán tres días por semana, con una duración de dos horas y 30 minutos. Durante ese tiempo, usarán un método de enseñanza de las letras a partir de los números, donde el participante y el facilitador trabajan para resolver los ejercicios propuestos en las cartillas.

Más de 10 millones de personas por el mundo ya han aprendido a leer y escribir con el método cubano ‘Yo, sí puedo’, que hoy se extiende a Honduras.

El recurso alcanza a los Iletrados Puros, o sea los que no han ido nunca a la escuela. También a los Semi-iletrados, que saben escribir alguna letra o palabra, pero lo han olvidado. Y a los  Iletrados Especiales, porque el programa existe en equidad para personas con alguna discapacidad intelectual leve, para sordos y en sistema Braille para invidentes. Está sustentado en el vínculo de lo conocido: los números, con lo desconocido: las letras.

El material docente consta de 65 video-clases, una sencilla Cartilla y el Manual del Facilitador (alfabetizador). Diez clases se dedican a la primera etapa de adiestramiento, 42 a la etapa principal de aprendizaje de la lectura y escritura, y 13 a la consolidación de lo aprendido. Para ello se asocia a cada letra con un número y cada una de ellas constituye una clase. Por ejemplo, la letra “a” se ha asociado con el número 1.

La última parte de la cartilla requiere especial atención porque está destinada a las combinaciones trilíteras, de tres letras o más. Igualmente, se reconoce un objeto y su relación con la  palabra estudiada. O sea se vincula a una idea, a una oración, para cambiarla finalmente en la producción de palabras nuevas e ideas para comprender los fenómenos circundantes, de ahí su naturaleza concientizadora.

Cuando se finaliza este tramo del aprendizaje, se realiza un mes de perfeccionamiento en la lecto-escritura sin soporte audiovisual.

Posteriormente, otro programa pudiera complementar el «Yo, sí puedo». Es el que permite completar los estudios de primaria: «Yo, sí puedo seguir». De acuerdo con el diario Granma, ha facilitado que aproximadamente 900.000 personas alcanzaran el nivel equivalente a sexto grado.

La destacada pedagoga cubana Leonela Inés Relys Díaz es la creadora del ingenioso método de alfabetización “Yo, sí puedo”. Ella disfrutó – hasta el momento de su fallecimiento en 2015- la inmensa alegría de conocer que más de 8 millones de iletrados en el mundo aprendieran a leer y escribir, favorecidos por la vocación solidaria de la Revolución Cubana.

Con solo 15 años, Leonela se sumó al ejército de 271.000 educadores, que convirtieron a Cuba en el primer país en la región libre de analfabetismo en 1961. Resultaron alfabetizados 707.000 cubanos, reduciendo el índice de analfabetismo al 3,9 por ciento de su población total.

La aplicación del sistema cubano de enseñanza de bajo costo económico para la implementación, permite alfabetizar en solo siete semanas a grandes grupos de personas iletradas, tal como sucedió en Venezuela y Bolivia, que con su empleo eliminaron el analfabetismo.

Es perfectible a ser adaptado a la identidad y a las necesidades específicas de cada individuo o comunidad y además del español, dispone de versiones en otros idiomas. Hasta el 2023, “Yo, sí puedo”, ha facilitado que más de 10 millones de personas de 32 países de América Latina y el Caribe, África, Oceanía y Europa, hayan aprendido a leer y escribir.

Según la Unesco, actualmente existen más de 700 millones de analfabetos en el mundo. La profunda herida de ser analfabetos es una problemática histórica que tiene solución.

https://www.telesurtv.net/telesuragenda/honduras-analfabetismo-historica-problematica-20230509-0037.html

Comparte este contenido:

Honduras: Trabajan plan para refundar la educación pública en todos los niveles este 2023

El documento estará listo en junio para que sea aprobado por el Poder Ejecutivo a través de un PCM e implementado por las instituciones educativas

El plan de acción para fortalecer el sistema educativo público en el país será una realidad este año, anunciaron las autoridades educativas.

Actualmente el Consejo Nacional de Educación trabaja en el diseño y construcción del Plan de Refundación de la Educación en Honduras, documento que estará listo para su aprobación en junio próximo, señaló el secretario ejecutivo del consejo, Alexis Ordóñez.

El plan está formulado para ejecutarse durante los próximos diez años y tiene por objetivo revertir los problemas que por décadas ha venido arrastrando el sistema educativo público en el país, como ser la baja cobertura, la poca calidad educativa y la desigualdad.

Aunque Honduras ya cuenta con el Plan Estratégico del Sector Educativo (PESE), el mismo no logró los resultados esperados, por lo que las autoridades optaron por crear uno nuevo; sin embargo, se tomaron algunos puntos positivos, dijo Ordóñez.

Entre las estrategias que destacará el plan están: programas de mejoramiento de la formación docente, fortalecer la alfabetización, ampliación de la cobertura en el tercer ciclo y educación media, impulsar y potenciar las carreras técnicas en el nivel medio, superior y en el ámbito no formal, así como implementar proyectos multiculturales en Islas de la Bahía y Gracias a Dios.

“El plan va a proponer la necesidad de crear un nuevo modelo educativo en Honduras, el actual modelo ha estado más centrado en aprendizaje de contenidos y se requiere pasar a un modelo centrado en los aprendizajes significativos de las personas, que potencie la lectura autónoma, el trabajo en aula y el cooperativo”, detalló el secretario del consejo.

Avances

Las autoridades ya terminaron el proceso de socialización con varios sectores de los 18 departamentos. Durante mayo se enfocarán en definir la visión, los objetivos estratégicos, los programas líderes que se implementarán, los indicadores y el presupuesto. Se espera que para junio esté listo y sea aprobado por el Poder Ejecutivo a través de un PCM.

El Plan se comenzará a implementar gradualmente este año y en 2024 se estará ejecutando en todas las instituciones educativas e incluye todo el sistema educativo nacional, desde el nivel prebásico hasta la educación superior, en el sector formal, informal y no formal.

https://www.elheraldo.hn/honduras/plan-accion-refundacion-educacion-publica-2023-HG13267642

Comparte este contenido:
Page 1 of 73
1 2 3 73