Page 42 of 74
1 40 41 42 43 44 74

Ciudad Mujer Honduras, el programa que busca lograr la igualdad de género

Centro América/Honduras/26 Marzo 2017/Fuente y Autor: nanduti

Honduras, donde cada 16 horas es asesinada una mujer, apuesta por el proyecto salvadoreño Ciudad Mujer para hacer frente a la violencia de género, la desigualdad y transformar la vida millones de madres, hijas, amas de casa y otras víctimas.

Pese a los avances en Honduras en igualdad de género, la participación de las mujeres en el trabajo todavía es baja, pues 6 de cada 10 “no tienen ingresos propios” y eso les obliga a depender económicamente de sus parejas, dijo a Efe Nidia Hidalgo, especialista sénior en Desarrollo Social de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apoya el proyecto.

Destacó “el modelo ejemplar” del proyecto Ciudad Mujer, lanzando en El Salvador en 2011 y replicado en junio de 2016 en Honduras con el apoyo del BID, un programa de Gobierno que pretende construir un entorno seguro para la mujer a través de capacitaciones, proyectos de salud y educación.

Hidalgo indicó que Ciudad Mujer contribuirá a “cubrir un vacío importante” y fortalecerá las políticas de género en Honduras, donde las mujeres representan el 51 % de los 8,6 millones de habitante.

Es un modelo “que cambia la vida de las mujeres”, subrayó la experta salvadoreña, quien dijo que en su país ha sido testigo de “la transformación de muchas vidas”, pues el proyecto ha creado seis centros que ofrecen un entorno seguro para la mujer, donde sus derechos se respetan y ejercen sus libertades.

En el caso de Honduras, el BID financiará el proyecto con un préstamo de 20 millones de dólares que se destinará a la construcción de tres centros en las ciudades de San Pedro Sula (norte), La Ceiba (caribe) y Juticalpa (oriente), que se sumarán a dos más, uno ya construido, con inversión nacional.

Los centros permitirán “mejorar las condiciones de vida de las mujeres” y “va disminuir la revictimización”, señaló Hidalgo, quien resaltó que los fondos ayudarán a “fortalecer y expandir” el programa, que ha beneficiado a 1,5 millones de salvadoreñas y consiste en centralizar los servicios básicos en un solo recinto.

Ciudad Mujer Honduras brindará una “atención integral” de 14 instituciones de Estado a las mujeres, especialmente a las víctimas de la violencia, afirmo a Efe Rosa de Lourdes Paz, directora del programa en Tegucigalpa.

“La mujer puede empoderarse de sus derechos” y “romper el circulo de violencia”, subrayó, y agregó que las beneficiarias tendrán la posibilidad de “cultivar toda su capacidad y desarrollar su emprendimiento en aras de que recobre su autoestima y pueda estar consciente de que, como ser humano y mujer, vale y puede sostenerse económicamente”.

Paz enfatizó que Ciudad Mujer pretende “erradicar todas las brechas y discriminaciones” para alcanzar “esa equidad de género que establecen las leyes y la Constitución”.

Ciudad Mujer ofrece también capacitación laboral y servicios de desarrollo empresarial a las que quieren emprender un negocio, explicó a Efe Anaela Gómez, representante del programa Autonomía Económica en El Salvador, que junto a Hidalgo visitaron Honduras esta semana para compartir experiencias con funcionarias hondureñas.

El programa es “innovador” y ha “empujado una dinámica de reconocimiento de los derechos de las mujeres en las entidades del Estado”, subrayó.

Señaló que Ciudad Mujer ofrece servicios en salud reproductiva, atención psicológica a mujeres víctimas de violencia, asesoría jurídica, capacitación laboral y apoyo para establecer pequeñas empresas.

Ciudad Mujer Honduras puede ser “una oportunidad” para las mujeres y para que el país “salga del subdesarrollo”, subrayó la experta salvadoreña.

Fuente de la noticia: http://nanduti.com.py/2017/03/19/ciudad-mujer-honduras-el-programa-que-busca-lograr-la-igualdad-de-genero/

Fuente de la imagen:http://nanduti.com.py/wp-content/uploads/2017/03/Nidia-Hidalgo-BID.jpg

Comparte este contenido:

Escuelas hondureñas flageladas por guerras de pandillas

Honduras/23 marzo 2017/Fuente: El Carabobeño

Esquirlas de bala cayeron con estruendo y rompieron el techo del aula, donde cuatro escolares y la profesora resultaron heridos durante un tiroteo entre pandilleros cerca de una escuela del norte de Tegucigalpa, donde ahora cientos de policías y militares custodian muchos de los colegios.

Luego del ataque el 27 de febrero, que desató una estampida en la escuela Maximiliano Sagastume, ubicada en la colonia Sagastume I, las clases se suspendieron por ocho días hasta que fue instalado un cordón policial para disuadir a los pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del ‘Combo que no se deja’.

Miles de integrantes de la MS-13, Barrio 18 y otras pandillas tienen tomados barrios y colonias de varias ciudades de Honduras, El Salvador y Guatemala, donde se enfrentan a tiros en disputas de territorio para el tráfico de drogas y armas, así como para cometer asesinatos, robos y otros delitos.

El portavoz  de la Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional (Fusina), teniente coronel Mario Rivera, dijo a la AFP que cientos de policías y militares han sido desplazados a custodiar escuelas y colegios en zonas con presencia de pandillas, en Tegucigalpa y otras ciudades de Honduras, uno de los países más violentos del mundo.

Un profesor de una escuela de Tegucigalpa con 300 alumnos y 20 docentes, quien pidió no ser identificado, explicó que algunos alumnos son miembros o hijos de integrantes de pandillas, y en ocasiones amenazan a otros estudiantes o   docentes, por lo cual han tenido que pedir resguardo policial.

En el ataque contra la escuela Sagastume, varios niños y una profesora resultaron con heridas leves, pero el pánico que causó el incidente hizo que muchos padres de familia trasladaran a sus hijos a otras escuelas, dijo una educadora del colegio.

El pánico aumentó porque dos gemelas de 14 años fueron raptadas después del tiroteo, y sus cuerpos aparecieron mutilados días después.

“Aquí la gente duerme con un ojo abierto y otro cerrado”, admitió uno de los cuatro policías que cuidan el centro escolar de la Sagastume.

Los policías se mantienen en las afueras del centro de estudios. Con frecuencia circulan por la colonia patrullas de dos agentes en motocicletas y hasta cuatro en autopatrullas.

“En caso de necesidad podemos llamar para pedir refuerzos”, añadió el policía mientras mostraba su radiocomunicador atado a su cinturón de cuero.

– Entre dos fuegos –

La Escuela Maximaliano Sagastume se levanta en una ladera y está protegida por barrotes de hierro y un muro perimetral de tres metros con una serpentina de alambre de púas encima, en el centro de la colonia del mismo nombre.

Al norte, separada por una pequeña colina pedregosa y sin casas, se extiende la colonia El Picachito, feudo de la pandilla ‘El Combo que no se deja’,  y al sur está la colonia Sagastume II, un bastión de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Las dos pandillas se disputan el territorio neutro de la Sagastume I, un complejo de viviendas de concreto con puertas y ventanas amuralladas con hierro y algunas calles de piedra, tierra y cemento hidráulico, que bajan por una inclinada ladera.

“Estamos en medio de dos fuegos, en la noche aquí es como una zona de guerra: suenan los tiroteos. De arriba disparan los del ‘Combo’ y de abajo los de la MS”, dijo a la AFP Napoleón Zúñiga, de 70 años, dueño de una pequeña tienda.

Los disparos que cayeron en la escuela “los hicieron los miembros de El Combo para causar temor entre los vecinos y la mara contraria”, dijo el policía. “Todo lo que quieren es tomar el control de la zona para la venta de drogas y extorsionar los negocios”, subrayó.

Según la policía, solo la MS-13 y la Barrio 18 tienen unos 25.000 miembros activos, aunque la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, siglas en inglés) estima que son 12.000.

Las pandillas y los narcotraficantes tiene a Honduras con una de las tasas y homicidios más altas del mundo, 60 por cada 100.000 habitantes, lejos del promedio mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 6,7 por 100.000.

Fuente: https://www.el-carabobeno.com/escuelas-hondurenas-flageladas-guerras-pandillas/

Comparte este contenido:

Honduras: Eliminan programa de alfabetización como Trabajo Social

Honduras/Marzo de 2017/Fuente: Tiempo Digital

Este miércoles se supo que han eliminan el programa de alfabetización como parte del Trabajo Social Educativo en el nivel medio, lo anterior lo anunció Rutilia Calderón, titular en los despachos de Educación.

El anuncio se realizó hace unas horas por medio de un comunicado, donde aclaran que es de manera temporal que se suspenderá. Según Calderón, están evaluando los distintos ángulos que pueden llevar de manera negativa y positiva.

A finales del mes, autoridades del Ministerio de Educación y los Directores Departamentales a nivel nacional para validar alineamientos. Parte del comunicado cita textualmente que:

“La reunión mensual que se sostendrá con los y las Directores(as) Departamentales de Educación. El próximo 23 y 24 de marzo del presente año, se darán a conocer y se validarán los lineamientos señalados, para su pronta socialización e implementación.”

Dato:

Según autoridades de Educación, el año pasado alfabetizaron al menos 136 mil personas a nivel nacional.

A continuación el comunicado completo:

Tegucigalpa, M. D. C. 14 de Marzo, 2017

Oficio Circular No. 0008-SE-2017

Estimados(as) Señores(as):

DIRECTORES(AS) DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN

DIRECTORES(AS) DE CENTROS EDUCATIVOS DEL NIVEL MEDIO

Sus Oficinas

Estimados(as) Funcionarios(as):

De la manera más atenta me dirijo a ustedes, en ocasión de hacer de su conocimiento que se ha evaluado el Trabajo Educativo Social (TES) vinculado al Plan Nacional de Alfabetización y que con base en dicha evaluación se están elaborando los lineamientos para la mejora de dicho Trabajo Educativo Social, razón por la cual se pospone el inicio del mismo, hasta nuevo aviso.

En la reunión mensual que se sostendrá con los y las Directores(as) Departamentales de Educación el próximo 23 y 24 de marzo del presente año, se darán a conocer y se validarán los lineamientos señalados, para su pronta socialización e implementación.

Sin otro particular, me suscribo de Ustedes, con muestras de elevada consideración y estima.

Atentamente,

DRA. RUTILIA CALDERÓN

Secretaria de Estado en el

Despacho de Educación

Cc: Sub Secretarias de Estado-SEDUC

Fuente: http://tiempo.hn/eliminan-alfabetizacion-en-honduras/

Comparte este contenido:

ONU pide a Honduras políticas que penalicen acoso y violencia contra mujeres

Honduras/Marzo de 2017/Fuente: W Radio

El Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Honduras pidió hoy al país centroamericano promulgar leyes y políticas que penalicen todas las formas de acoso y violencia contra las mujeres, lo cual considera clave para crear «entornos seguros y saludables» para la ciudadanía.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la ONU indicó en un comunicado que continuará apoyando al Gobierno hondureño para que elimine «las barreras de género en el trabajo, que están enraizadas en leyes, normas sociales y políticas discriminatorias».

Enfatizó que esas barreras hace que las mujeres «continúen ganando menos que los hombres por igual trabajo» y que los quehaceres menos lucrativos sean asignados a éstas.

Además, esos obstáculos contribuyen a que la tasa de población económicamente activa sea mucho mayor en hombres que en mujeres y que el mayor peso del trabajo doméstico y del cuidado recaiga sobre ellas, señala el SNU.

Destacó que los espacios laborales «no están exentos de una de las vulneraciones más graves de los derechos humanos, la violencia contra las mujeres por razones de género».

Dijo además que el riesgo de «sufrir violencia y acoso sexual» en el trabajo afecta a mujeres de distintas edades, nivel educativo y posición social.

Por ello, la ONU insta a Honduras a «promulgar y aplicar leyes y políticas que penalicen todas las formas de acoso y violencia contra las mujeres», pues considera que es «clave para crear entornos seguros y saludables» para todos.

Resalta que la situación de «violencia generalizada y específica» que afecta a Honduras «es ineludible» a la hora de analizar «estrategias para lograr la igualdad de género y el pleno empoderamiento de las mujeres» en el país.

Según datos citados por el SNU, en lo que va de este año más de un cien mujeres han muerto de forma violenta en el país centroamericano, la mayoría por armas de fuego.

Señala además que Honduras registró 25.044 delitos sexuales entre 2005 y 2015, de ellos el 87 % corresponden a mujeres.

La violencia doméstica continúa siendo el segundo delito más denunciado en Honduras, donde en 2016 se registraron 10.000 casos, según cifras del Ministerio Público hondureño, citadas por Naciones Unidas.

Precisó que garantizar el acceso de las mujeres a la justicia y proporcionar una «respuesta rápida y en línea» con los estándares internacionales a las sobrevivientes de violencia es clave para combatir la impunidad en Honduras.

Además, se necesita del compromiso del Estado de Honduras en la «adopción de legislación especializada e integral que aborde todos los tipos de violencia contra las mujeres, desde la física o la sexual, hasta la económica o política y que permita la persecución penal eficaz de este tipo de violencias».

«El futuro que imaginamos para la humanidad y el planeta que compartimos, recogido en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, depende de nuestra capacidad para aprovechar plenamente el poder y el potencial de las mujeres», dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, según el boletín.

El SNU considera que lograr el empoderamiento económico de las mujeres requiere «un cambio transformador para compartir la prosperidad de forma equitativa, sin dejar a nadie atrás», y señala que la comunidad internacional ha asumido este compromiso en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además reforzó su compromiso con el Estado de Honduras y la sociedad hondureña de «impulsar con más fuerza que nunca» la Agenda 2030 para garantizar que los derechos humanos y los principios del empoderamiento de las mujeres estén «en el centro de la misma».

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/onu-pide-a-honduras-politicas-que-penalicen-acoso-y-violencia-contra-mujeres/20170308/nota/3403512.aspx

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Honduras: En riesgo educación de 430 niños “especiales”

Honduras/06 marzo 2017/Fuente: latribuna.hn

Unos 430 niños y jóvenes que padecen Síndrome de Down, discapacidad intelectual y auditiva, que acuden al Centro de Investigación y Rehabilitación Especial (CIRE), corren riesgo de no continuar recibiendo su educación.

Según las autoridades, el presupuesto que les asignaron para este año es insuficiente para cubrir las necesidades básicas que la institución requiere.

La secretaria general de CIRE, Helen Verde, explicó a LA TRIBUNA que este centro de atención fue una dependencia del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa). Pero ante la decisión del gobierno de suprimir y liquidar esta institución, CIRE pasó a formar parte de la nueva estructura de Dirección de la Niñez, Adolescencia y la Familia (Dinaf).

Detalló que en el año 2014 las autoridades de la Dinaf entregaron a la Secretaría de Educación la tutela de CIRE, como ente regulador de la educación primaria en el país.

CONTRATACIONES

Posteriormente, en el año 2015, la Secretaría de Educación les informó que se había realizado directamente el proceso de contracción del personal docente para atender a los niños, y que solo les correspondía hacer las gestiones administrativas.

A este centro son remitidos numerosos niños del Hospital María, Teletón, escuelas públicas y hogares infantiles.

Verde agregó que para el año escolar 2016, las autoridades de Educación les asignaron una partida presupuestaria de 7 millones 600,000 lempiras, fondos con los que trabajaron durante todo el año, a pesar de los atrasos en las transferencias.

“Trabajamos perfectamente, pudimos mejorar la infraestructura con algunos desfases que el prepuesto llegaba tarde, y el primer pago a los maestros lo hicimos hasta en agosto; ellos estuvieron todo ese tiempo sin percibir su salario, y estamos infinitamente agradecidos porque nos apoyaron”, manifestó Verde.

AMARGA SORPRESA

Sin embargo, dijo que la “sorpresa” fue cuando les notificaron que para el año escolar 2017 el presupuesto había sido reducido en un 50 por ciento.

La educadora refirió que los fondos no son suficientes para cubrir los salarios de 45 maestros, 16 auxiliares (niñeras), dos médicos en la especialidad, una experta en trabajo social, personal de limpieza, vigilancia, la merienda de los niños y el material didáctico educativo.

Agregó que a este centro de atención especial les remiten niños de varias escuelas públicas, hogares de niños, del Centro de Rehabilitación Integral Teletón y del Hospital de Especialidades Pediátricas María, con el objetivo de que reciban una atención integral de acuerdo a sus necesidades.
En ese sentido, la directora de la institución, Sandra Pineda, dijo que, “les hago un llamado al Presidente de la República y a la Primera Dama, para que les ayuden a estos niños, que sus padres los traen para buscar una solución, porque nos están cerrando las puertas”.

DESARROLLO HAN
GRADUADO 800 MENORES

Durante 38 años de funcionamiento, CIRE ha logrado incorporar a 800 niños y jóvenes a la educación preescolar, primaria, secundaria, tercero de ciclo y hasta la universidad, permitiéndoles convertirse en personas útiles para el desarrollo social y productivo de Honduras.

DISCAPACIDAD
FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Una de las madres de la familia beneficiadas con la formación que ofrece CIRE es Vannesa Raquel Vásquez, cuyo hijo tiene una discapacidad visual.
“Mi hijo tuvo problemas cuando nació, tenía medio abierto el ojito; en el hospital me dijeron era normal, me lo llevé a la casa y con el tiempo pudo abrir su ojito bien, pero cuando yo lo matriculé en la escuela, el maestro me dijo que no aguantaban al niño, porque se salía de la clase y no ponía atención”.

Otra mamá, Corina Gonzales Ramírez, acude a CIRE desde hace dos años, con su nieto Manuel de Jesus Gonzales, de 9 años, “porque él tiene problemas de aprendizaje y aquí le dan una educación especial, según su discapacidad”.

Fuente:http://www.latribuna.hn/2017/03/05/riesgo-educacion-430-ninos-especiales/

Comparte este contenido:

Por qué paran las mujeres el 8 de marzo

Por:

Por Cecilia Bazán

Las mujeres trabajan más y por menos dinero que los hombres. Son mayoría en los índices de trabajo informal y precarización. No es una opinión sino un hecho y por eso se convoca a un paro mundial de mujeres el próximo 8 de marzo. La efeméride surgida del incendio en una fábrica donde trabajaban mujeres ha sido muchas veces frivolizada, pero esta medida busca reivindicarla.

Quienes lo impulsan dicen que reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres, tanto de cuidados como de tareas domésticas, es un peldaño importante en la escalera hacia la igualdad. “El paro está orientado a la denuncia de las diferencias económicas que el estado de cosas marca entre géneros”, define Julieta Fantini, integrante del colectivo Ni Una Menos Córdoba.
El paro es apoyado por esta organización y tendrá su versión en muchas ciudades del mundo, sostenido por agrupaciones feministas, políticas y sindicatos.

Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Checa, Ecuador, Inglaterra, Francia, Alemania, Guatemala, Honduras, Islandia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Israel, Italia, México, Nicaragua, Perú, Polonia, Rusia, Salvador, Escocia, Corea del Sur, Suecia, Togo, Turquía, Urugua y Estados Unidos ya tienen convocatorias propias. “Si nuestro trabajo no vale, produzcan sin nosotras”, alegan.

En Córdoba, el 8 de marzo habrá una movilización de tres horas a partir de las 13. “Paramos las tres horas que no nos pagan por trabajos domésticos, en un promedio general”, señala Fantini.

El sentido del paro. La brecha salarial entre hombres y mujeres en Argentina ronda el 27 por ciento. Pero el paro de mujeres no solo es aplicable a las “asalariadas” sino que abarca a las mujeres monotributistas, las que trabajan por su cuenta y a las amas de casa.

“Este paro marca un punto de partida, abre la posibilidad de pensar en un cese de actividades de mujeres, más allá de su condición salarial”, define la socióloga Marisa Fournier, coordinadora de la Diplomatura en Género, Políticas y Participación de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

“Muestra que somos trabajadoras por dentro y por fuera de la familia, asalariadas o no, precarizadas o no, pero hay algo que tiene que ver en lo que representamos las mujeres para la reproducción de la vida que este paro pone en agenda”.

Esta investigadora y docente sitúa la iniciativa del 8 de marzo en un contexto en el que “la organización territorial, política, que venimos teniendo en Argentina desde la conquista de la democracia es fruto de un trabajo enorme e inmenso de las que nos abrieron el camino, militantes y académicas feministas”, que hoy tienen 80 o 90 años.

“A toda esa construcción densa se suma la movida del Ni Una Menos, que hizo un uso inteligente y comprometido de las redes sociales. Son estas cosas que se conjugan para que en Argentina podamos estar planteando un paro internacional de mujeres”, grafica en diálogo con Día a Día.

Fournier pone de manifiesto lo importante que es el “reconocimiento de todo lo que hacen las trabajadoras comunitarias, las educadoras comunitarias, el activismo cultural, lo que no es estatal pero sin lo cual la reproducción de la vida se debilita”. Y pone como ejemplo los centros de desarrollo infantil del conurbano bonaerense –su ámbito de investigación– sin los cuales muchas chicas y chicos estarían en la calle todo el día sin contención.

Una importante brecha. ¿Qué tan grande es la diferencia de horas de trabajo entre sexos? Los datos de la Encuesta sobre Trabajo no remunerado y uso del tiempo generados por un módulo de la Encuesta Anual de Hogares por el Indec en 2013 permiten observar que tanto la participación en el mercado de trabajo remunerado como la distribución de los trabajos domésticos no remunerados (los quehaceres domésticos, las tareas de cuidados de niños, niñas y adolescentes y el apoyo escolar) se encuentran atravesadas por profundas desigualdades de género.

Según lo reseña un artículo de los investigadores María Marta Santillán Pizarro y Hugo Rabbia, ambos del Conicet, “las mujeres afrontan el doble del costo temporal en la realización de trabajos domésticos y de cuidados no remunerados en el hogar respecto de los varones, incluso cuando ambos participan del mercado de trabajo remunerado”.

“Las mujeres con empleo y con menores ingresos realizan hasta 5 horas más de trabajo doméstico no remunerado que los varones en igual situación, mientras que en las mujeres desocupadas o inactivas la desigual distribución de estas tareas alcanza diferencias de hasta 6 horas en los menores quintiles de ingreso”, describe el trabajo.

Los datos muestran “un panorama donde las desigualdades de usos del tiempo entre varones y mujeres de Argentina son marcadas y reflejan la persistencia de un patrón de división sociosexual del trabajo”.

Las tareas domésticas y de cuidado de niños, niñas y adolescentes implican la existencia de una “doble jornada” de trabajo para las mujeres con empleo, al tiempo que las actividades no remuneradas abocadas a la satisfacción de las necesidades de dependientes menores de 5 años constituyen una jornada laboral excluyente para las mujeres desocupadas o inactivas, especialmente aquellas de hogares con varios ingresos.

Desigualdad, violencia. El 19 de octubre de 2016 se dio un antecedente del paro de mujeres, convocado también por diversas organizaciones sociales y de mujeres, movilizado por el conmocionante femicidio de Lucía Pérez, abusada y torturada en Mar del Plata.

Es que entre las denuncias del paro de mujeres se busca reconocer que “que estas violencias económicas aumentan nuestra vulnerabilidad frente a la violencia machista, cuyo extremo más aberrante son los femicidios”. La desigualdad económica, social y cultural, está vinculada a la violencia contra las mujeres, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un informe de 2014.

“Paramos para hacer visible que mientras las tareas de cuidado no sean una responsabilidad de toda la sociedad nos vemos obligadas a reproducir la explotación clasista y colonial entre mujeres. Para salir a trabajar dependemos de otras mujeres. Para migrar dependemos de otras mujeres. Paramos para valorizar el trabajo invisibilizado que hacemos, que construye red, apoyo y estrategias vitales en contextos difíciles y de crisis”, postulan oficialmente las organizadoras del Paro de Mujeres.

Ni una Menos, inspirador. A modo de manifiesto, un grupo de mujeres de Estados Unidos busca objetivos comunes en el paro: “Al plantear un feminismo para el 99 por ciento, nos inspiramos en la coalición argentina Ni Una Menos”, afirman.

“La violencia contra las mujeres, como ellas la definen, tiene muchas facetas: es doméstica, pero también del mercado, de las relaciones de propiedad capitalista, y del Estado; la violencia de las políticas discriminatorias contra las lesbianas, las trans y las queer, la violencia de la criminalización estatal de los movimientos de migrantes, la violencia de la encarcelación masiva, y la violencia institucional contra los cuerpos de las mujeres a través de la prohibición del aborto y la falta de acceso a la salud y el aborto libre”, dice el texto traducido y publicado en español por el colectivo de comunicación Emergente, y que en su versión original firman Linda Martín Alcoff, Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya, Nancy Fraser, Barbara Ransby, Keeanga-Yamahtta Taylor, Rasmea Yousef Odeh y Angela Davis.

Los distintos cambios que se están generando con la lucha de las mujeres tienen impacto en el universo masculino. “Estamos como en un momento de mucho movimiento y este reposicionamiento de nosotras genera un desconcierto en el género masculino, que ya no encuentra el lugar conocido para ellos. Y desde allí también se puede explicar hipotéticamente el crecimiento de la crueldad y la violencia hacia nuestros cuerpos”, analiza María Fournier, de la Universidad de General Sarmiento.

Sí pueden parar, pero con aviso

Por ahora, poco se habla del paro de mujeres entre las diferentes cámaras empresariales de Córdoba. Los representantes de las mismas alegan que por el momento no ha habido interés o no han sido notificados de una participación masiva.

Indican que las empleadas que eventualmente quieran participar de la marcha del 8 de marzo podrán hacerlo por su derecho a huelga, pero solicitan que se avise la medida con anticipación.

Desde la Cámara de Supermercados aseguran que se pueden organizar con el personal masculino para tener cubierta la franja horaria del paro, mientras que desde la Cámara de Comercio de Electrodomésticos para el Hogar sostienen que apoyan la igualdad de género y que no le impedirán a ninguna mujer ir a la marcha.

Cómo pueden participar el 8 de marzo

Hay muchas opciones. Desde abandonar las tareas algunas horas o el día completo, apoyar desde la vereda de casa o en las redes sociales, toda acción que haga visible la protesta suma, dicen las impulsoras.

“Los varones pueden acompañar encargándose de aquello que dejamos de hacer en el momento del paro”, sugieren desde Ni Una Menos.

¿Te podés imaginar un día sin mujeres? Sucedió en Islandia el 24 de octubre de 1975, cuando el 90 por ciento de las ciudadanas abandonó sus puestos de trabajo para manifestarse por la igualdad de derechos.

La marcha en repudio a Donald Trump el día después de su asunción y los temas que vienen llevando a las mujeres argentinas a la calle de forma masiva en los últimos dos año hacen que este 8 de marzo se llene de sentido. “Tenemos fe desde las diferentes comisiones que integramos el movimiento que esto va a tener impacto, por el contexto político, social del mundo”, aseguran desde Ni Una Menos Córdoba.

“Este paro abrirá las puertas para sucesivos paros más planificados, con más tiempo de tejidos, densos, es como una herramienta de trabajo para los años sucesivos. Más allá del éxito cuantitativo que tenga, sí marca un punto de inflexión en relación al trabajo, las violencias y las mujeres luchando por esas cuestiones”, sintetiza Fournier.

El 8 de marzo se alzará la voz sobre la desigualdad económica como una barrera para que la mujer consiga su autonomía y pueda empoderarse. Una “violencia invisible” que aún sigue pendiente de resolver, enfatizan las organizadoras.

 Fuente: http://www.diaadia.com.ar/cordoba/por-que-paran-las-mujeres-el-8-de-marzo

Comparte este contenido:

La comunidad internacional sigue exigiendo justicia

Por: Sergio Ferrari

Al cumplirse el primer año del asesinato de la dirigente social Berta Cáceres, en La Esperanza, el Sistema de las Naciones Unidas en Honduras urgió al gobierno de ese país centroamericano a investigar de manera eficaz e imparcial los hechos.

Berta Cáceres era una de las más destacadas dirigentes del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras). Su compromiso comunitario y a favor de la defensa de las mujeres, hicieron trascender su figura en toda la región. Su asesinato motivó una amplia condena internacional.

En un comunicado de prensa la ONU /Honduras señala la necesidad de clarificar “el asesinato de la lideresa indígena y ambientalista Berta Isabel Cáceres Flores” y llama a “enjuiciar a los responsables del crimen y a garantizar el conocimiento de la verdad y la reparación de las víctimas”.

En el mismo comunicado, que no esconde un tono duro y directo, la ONU instó, además, a aclarar y sancionar el intento de acabar con la vida del también ambientalista mexicano Gustavo Castro. Los portavoces de las Naciones Unidas reiteran su solidaridad con la familia de Berta Cáceres y con la comunidad defensores de los derechos humanos en Honduras.

Si bien la organización internacional reconoce como un avance importante la detención y enjuiciamiento de ocho presuntos responsables materiales del crimen y de la tentativa de asesinato, exhorta a redoblar los esfuerzos para llegar a la verdad, asegurando que no volverán a repetirse abusos como los registrados en el caso de la dirigente comunitaria.

El pronunciamiento público señala “que es igualmente fundamental garantizar el derecho de las víctimas a la verdad y evitar su re-victimización”. Y considera necesario que el Estado hondureño abra espacios de diálogo con las víctimas. Sugiere la instalación de una mesa de trabajo donde concurran las principales partes del caso.

Numerosas organizaciones internacionales reiteraron en las últimas horas la exigencia contra el olvido, la impunidad y la justicia total. Amnistía Internacional, denunció la “vergonzosa” investigación y las “lagunas judiciales” en torno al caso.

Erika Guevara Rosas, responsable para las Américas de dicha organización insistió en que el “trágico asesinato de Berta demuestra el deplorable estado de los derechos humanos en Honduras”. “La vergonzosa ausencia de una investigación efectiva para hallar a quienes ordenaron el brutal homicidio de la activista medioambiental envía un aterrador mensaje a los cientos de personas que se atreven a manifestarse contra los poderosos”, detalló AI en una publicación.

Por su parte, al cumplirse el primer aniversario del crimen, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas, la organización de Berta Cáceres, reiteró su preocupación ante la actitud del Estado hondureño que no quiere aceptar una Comisión Internacional de Expertos para investigar el hecho, “porque teme que se demuestren sus responsabilidades”.

El COPINH, reitera que “a un año de su muerte Berta nos sigue enseñando que las ideas no se asesinan y que los procesos de los pueblos no se paran, que ella sigue presente y que es nuestro deber continuar con su legado de resistencia y lucha en contra de la injusticia”.

Duras críticas al proceder del Estado hondureño integran una declaración pública del Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas   (GAIPE), creado luego del asesinato a solicitud de la familia de Berta Cáceres y del COPINH.

“Aún no se tiene conocimiento de que el Estado hondureño haya abordado integralmente las investigaciones por los crímenes contra defensores y defensoras de derechos humanos, como tampoco lo ha realizado con respecto al asesinato de Berta Cáceres”, subraya el GAIPE. Recordando diversos documentos de organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, que señalan a Honduras como “el país más peligroso del mundo para defensoras/es de la tierra y el medio ambiente”. 

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=223687

Comparte este contenido:
Page 42 of 74
1 40 41 42 43 44 74